interlat group comunicado prensa estudio congreso y premios iberoamericanos comercio electrónico...

3
COMUNICADO DE PRENSA 013 Interlat Group presenta el Primer Estudio, Congreso y Premios sobre Comercio Electrónico en Latinoamérica 2015 . Más de 760 personas, consumidores y empresas de Latinoamérica revelan en este estudio la importancia del ecommerce en la región, el nivel de uso de plataformas virtuales y la inminente necesidad de transformar los negocios offline en negocios online para hacerlos más globales. . En agosto, Interlat Group reunirá en Bogotá a los mejores exponentes del ecommerce y reconocerá las mejores prácticas del sector en el 1er. Congreso y Premios Iberoamericanos de Comercio Electrónico. Bogotá, 15 de julio de 2015. Interlat Group elabora y presenta el 1 er Estudio sobre Comercio Electrónico en Latinoamérica 2015. Un estudio que da a conocer la relevancia del comercio online en la región, el uso e implementación que consumidores y empresas están haciendo del mismo, así como tendencias y estadísticas para la creación de estrategias que impulsen el crecimiento tecnológico y económico de la región. La encuesta fue aplicada a 767 consumidores y empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. La iniciativa de Interlat Group contó con el apoyo de su marca CELatam.co, la comunidad en Latinoamérica de Comercio Electrónico, el aval académico de Interlat.co – Escuela Latinoamericana de Negocios en Internet y la Universidad Pontificia Bolivariana, junto con el respaldo del 1 er Congreso y Premios Iberoamericanos de Comercio Electrónico. ESTADÍSTICAS Y HALLAZGOS Según el estudio, en la región las empresas están realizado comercio electrónico principalmente en categorías de productos y servicios como: publicidad, electrónica e informática, viajes y turismo, moda, telecomunicaciones, alimentos, libros y revistas, temas de gobierno, cultura y educación. Sólo el 48.41% de los encuestados indica realizar actividades de ecommerce. De las empresas que aún no lo realizan el 83.33% considera hacerlo entre uno o dos años.

Upload: luis-chaquea

Post on 15-Aug-2015

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interlat Group comunicado prensa Estudio Congreso y Premios Iberoamericanos Comercio Electrónico 2015

COMUNICADO DE PRENSA 013

Interlat Group presenta el Primer Estudio, Congreso y Premiossobre Comercio Electrónico en Latinoamérica 2015

. Más de 760 personas, consumidores y empresas de Latinoamérica revelan en este estudio la importancia del ecommerce en la región, el nivel de uso de plataformas virtuales y la inminente necesidad de transformar los negocios offline en negocios online para hacerlos más globales.

. En agosto, Interlat Group reunirá en Bogotá a los mejores exponentes del ecommerce y reconocerá las mejores prácticas del sector en el 1er. Congreso y Premios Iberoamericanos de Comercio Electrónico.

Bogotá, 15 de julio de 2015. Interlat Group elabora y presenta el 1er Estudio sobre Comercio Electrónico en Latinoamérica 2015. Un estudio que da a conocer la relevancia del comercio online en la región, el uso e implementación que consumidores y empresas están haciendo del mismo, así como tendencias y estadísticas para la creación de estrategias que impulsen el crecimiento tecnológico y económico de la región.

La encuesta fue aplicada a 767 consumidores y empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

La iniciativa de Interlat Group contó con el apoyo de su marca CELatam.co, la comunidad en Latinoamérica de Comercio Electrónico, el aval académico de Interlat.co – Escuela Latinoamericana de Negocios en Internet y la Universidad Pontificia Bolivariana, junto con el respaldo del 1er Congreso y Premios Iberoamericanos de Comercio Electrónico.

ESTADÍSTICAS Y HALLAZGOS

Según el estudio, en la región las empresas están realizado comercio electrónico principalmente en categorías de productos y servicios como: publicidad, electrónica e informática, viajes y turismo, moda, telecomunicaciones, alimentos, libros y revistas, temas de gobierno, cultura y educación.

Sólo el 48.41% de los encuestados indica realizar actividades de ecommerce. De las empresas que aún no lo realizan el 83.33% considera hacerlo entre uno o dos años.

Page 2: Interlat Group comunicado prensa Estudio Congreso y Premios Iberoamericanos Comercio Electrónico 2015

Woopress, Wix, Tienda Nube, Prestashop y Magento son las plataformas de comercio electrónico más implementadas en los sitios web latinoamericanos. Por su parte, Paypal, Payu, Place to Pay y Mercado Pago son las plataformas de pago online más usadas. Pese a ello, las empresas sin un ecosistema completo de ecommerce todavía optan por la transferencia bancaria como medio de pago seguro.

Las redes sociales son consideradas la principal fuente de tráfico para las tiendas online, no obstante estrategias de promoción y venta como el social ecommerce, aún es una práctica desconocida y poco empleada por las empresas de la región. El 67.17% no conoce qué tipo de acciones realizar para fidelizar sus clientes. Sólo el 26.79% ha implementado la factura electrónica como parte de su estrategia de venta en línea.

El comercio online en Latinoamérica es un mercado en crecimiento, el 43.16% de los encuestados vistos como consumidores realizan compras en internet entre 2 y 6 veces al año, sólo 25.29% lo hace más de 12 veces al año. Productos y servicios como viajes y turismo y otros relacionados con electrónica e informática son por ahora los más comprados en internet.

Los resultados reflejan que “en la región hay grandes oportunidades, pero también hay desconocimiento y falta de experiencia en la implementación de comercio electrónico. Sin conocimiento especializado es difícil realizar estrategias adecuadas para sacar provecho a las nuevas tecnologías y ventajas del ecommerce, el mundo globalizado exige a los empresarios adecuar sus negocios al mundo online” aseguró Luis Carlos Chaquea, director del estudio, fundador y CEO de Interlat Group.

El estudio completo se puede descargar aquí: www.congresoce.com/prensa

CONGRESO Y PREMIOS

Con ocasión del estudio Interlat Group realizará el 1er Congreso y Premios Iberoamericanos de Comercio Electrónico, a fin de reunir y conectar a las empresas de la región con los mejores contenidos y herramientas para transformar sus empresas en negocios globales. Será el espacio apropiado para aprender de expertos, hacer networking y premiar las mejores prácticas que se están haciendo de ecommerce.

El Congreso se realizará en Bogotá en el Hotel Centro de Convenciones Cosmos 100, los días 27 y 28 de agosto. Un gran mix de conferencistas internacionales con amplia experiencia, contenidos de vanguardia, talleres de aplicación prácticos, revisión de casos de éxito sobre temas de tecnologías, analítica y medición, social Ecommerce, estrategias omnicanal, integración con móviles, mundo offline vs digital, diseño y experiencia de usuario, gamificación y comunidades, cultura CRM en comercio electrónico.

Participarán expertos de diversos países, entre ellos: Claudia Zelazny, Jefe de Nuevos Negocios, Servicio & Ecommerce Grupo Logístico Andreani (Argentina), Jhon Camilo Velázquez, Gerente Falabella.com (Colombia), Alexander Ibarra, especialista en Business Intelligence (Venezuela), Santiago Zárate Jefe de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Linio (Colombia).

Más detalles del congreso en www.CongresoCE.com y #CongresoCE

Page 3: Interlat Group comunicado prensa Estudio Congreso y Premios Iberoamericanos Comercio Electrónico 2015

Los 1ros. Premios Iberoamericanos de Comercio Electrónico se entregarán también en Bogotá el 28 de agosto. Por primera vez un jurado de notables profesionales, creativos y especialistas, elegirán a las más destacadas iniciativas, proyectos y campañas realizadas en Iberoamérica. Se premiarán 5 categorías:

. Premio a la mejor iniciativa integral de Comercio Electrónico en Iberoamérica . Premio a la mejor estrategia Multicanal en Comercio Electrónico en Iberoamérica . Premio a la mejor Tienda Online en Iberoamérica . Premio a la Innovación y Creatividad en Ecommerce . Premio a la mejor experiencia Móvil en Comercio Electrónico en Iberoamérica

Postulaciones hasta el 31 de julio de 2015.

Más detalles de los premios en www.PremiosCE.com y #PremiosCE

Interlat Group es una compañía latinoamericana que contribuye al crecimiento del talento humano y las empresas en negocios en Internet, con sede principal en Colombia y presencia en 12 países de América Latina a través de partners digitales.

Prensa:

Mayra Pallarez SantosDirectora de [email protected]óvil: +57 (312) 875 8141Bogotá D.C. – Colombia

Luis Carlos Chaquea B. Fundador & CEO

[email protected]: lcchaquea LinkedIn: lcchaqueaTwitter: lcchaqueaFacebook: LuisCarlosChaqueaGoogle+: LuisCarlosChaqueaTel Colombia: +57 (1) 658 2959 Tel USA: +1 (657) 464 7528 Móvil: +57 (320) 304 5552 Bogotá D.C. - Colombia.

CONTACTO: