interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición de garton (resumen)

2
INTERACCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COGNICIÓN DE GARTON JESUS LOZANO RUIZ Cuando hablamos del lenguaje en particular, de cuando algún niño se ha rezagado en su adquisición y eso limita sus posibilidades de desarrollo en la escuela y en su interacción social, es necesario visualizar los posibles aspectos que vulneran este desarrollo lingüístico. Es aquí donde se abre un inmenso abanico de factores que intervienen en el desarrollo del lenguaje, unos en mayor, otros en menor medida pero todos poniendo un granito de arena, definiendo de un modo u otro para que el niño hoy y el hombre o mujer mañana se comuniquen de manera efectiva con sus pares. Para empezar podemos señalar que hay factores filogenéticos y otros ontogenéticos implicados. Los filogenéticos han resultado de una larga marcha del hombre por enfrentar a la naturaleza, por sobrevivir, que le han llevado por los azarosos caminos de la adaptación, en una relación dialéctica entre el hombre y el mundo por un lado y por otro entre su ser individual y su carácter eminentemente social El lenguaje es la cúspide del desarrollo intelectual de la raza humana, le ha permitido transmitir la cultura, la experiencia, el conocimiento de una generación a otra. El lenguaje le ha hecho posible complejizar de una manera cada vez más sofisticada el conocimiento de la raza humana, llevándolo a un desarrollo aparentemente en aceleración y expansión indetenible e infinita.

Upload: jesus-lozano-ruiz

Post on 12-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este texto aborda el nexo bidireccional entre el aprendizaje y la interacción social y las modalidades que adquiere la relación de apoyo andamiaje en el aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Interacción Social y Desarrollo Del Lenguaje y La Cognición de Garton (resumen)

INTERACCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COGNICIÓN DE

GARTON

JESUS LOZANO RUIZ

Cuando hablamos del lenguaje en particular, de cuando algún niño se ha rezagado en su

adquisición y eso limita sus posibilidades de desarrollo en la escuela y en su interacción

social, es necesario visualizar los posibles aspectos que vulneran este desarrollo

lingüístico.

Es aquí donde se abre un inmenso abanico de factores que intervienen en el desarrollo

del lenguaje, unos en mayor, otros en menor medida pero todos poniendo un granito de

arena, definiendo de un modo u otro para que el niño hoy y el hombre o mujer mañana se

comuniquen de manera efectiva con sus pares.

Para empezar podemos señalar que hay factores filogenéticos y otros ontogenéticos

implicados. Los filogenéticos han resultado de una larga marcha del hombre por enfrentar

a la naturaleza, por sobrevivir, que le han llevado por los azarosos caminos de la

adaptación, en una relación dialéctica entre el hombre y el mundo por un lado y por otro

entre su ser individual y su carácter eminentemente social

El lenguaje es la cúspide del desarrollo intelectual de la raza humana, le ha permitido

transmitir la cultura, la experiencia, el conocimiento de una generación a otra. El lenguaje

le ha hecho posible complejizar de una manera cada vez más sofisticada el conocimiento

de la raza humana, llevándolo a un desarrollo aparentemente en aceleración y expansión

indetenible e infinita.

Por el otro lado, en el desarrollo ontogenético de una persona influyen aspectos

genéticos, sociales, emocionales y relacionales. En él se combinan aspectos micro y

macro que determinan interactivamente las particularidades lingüísticas de cada persona.

El medio circundante, en particular aquellos con quienes mantiene una relación de

apego, como lo es la madre, determinarán a través de distintas modalidades, el ritmo, de

adquisición y la riqueza, del lenguaje. El andamiaje, los formatos, los modelos, la

interacción social van estructurando lo que de manera innata trae el ser humano sobre el

uso del lenguaje con los aspectos en los que interactúa con otros seres, que

necesariamente han adquirido y dominan el lenguaje.

Page 2: Interacción Social y Desarrollo Del Lenguaje y La Cognición de Garton (resumen)