intento1

14
SESIÓN DE APRENDIZAJE “POLIEDROS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” I.- DATOS INFORMATIVOS ÁREA : MATEMÁTICA CICLO : VI GRADO/SECCIÓN : 1º DE SECUNDARIA FECHA : NOVIEMBRE 2013 TIEMPO : 3 horas I.E. : EMBLEMÁTICA MIGUEL GRAU Docente: Nélida Manrique Problemática : DIFICULTAD PARA COMPRENDER PROBLEMAS II. APRENDIZAJES ESPERADOS 2.1 Capacidades: Realiza problemas aplicando conocimientos sobre poliedros 2.2 Conocimientos: Los poliedros y resolución de problemas 2.3 Actitudes: respeto – Muestra respeto ante la opinión de sus compañeros III. TEMA TRANSVERSAL: “Educación para el éxito y desarrollo sostenible” IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO REALIZAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN LA REALIZACIÓN EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS INICIO Motivació n Recuperac ión de saberes La docente saluda cordialmente a Las estudiantes al entrar al aula. Luego presenta a Las estudiantes un video sobre la arquitectura de la hermosas iglesias del Perú que contienen motivos geométricos y estructuras con poliedros. La docente pregunta a Las estudiantes sobre las formas que pueden distinguir en las imágenes . (curvas, rectas, oblicuas,) La docente organiza equipos de 4 estudiantes mediante la técnica de tarjetas con palabras , y Elaborarán en forma conjunta un módulo CRT Multimedia Tarjeta palabras: hedra, sólido geométrico, poliedro, tres dimensiones, cara, vértice, arista Cuadrados de papel de colores, goma cinta adhesiva, bolitas de 7’ 5’ 18’

Upload: nelidaesther

Post on 24-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SESIÓN DE APRENDIZAJE“POLIEDROS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS”

I.- DATOS INFORMATIVOS

ÁREA : MATEMÁTICA CICLO : VIGRADO/SECCIÓN : 1º DE SECUNDARIA FECHA : NOVIEMBRE 2013 TIEMPO : 3 horasI.E. : EMBLEMÁTICA MIGUEL GRAU Docente: Nélida ManriqueProblemática : DIFICULTAD PARA COMPRENDER PROBLEMAS

II. APRENDIZAJES ESPERADOS2.1 Capacidades: Realiza problemas aplicando conocimientos sobre poliedros2.2 Conocimientos: Los poliedros y resolución de problemas2.3 Actitudes: respeto – Muestra respeto ante la opinión de sus compañeros

III. TEMA TRANSVERSAL: “Educación para el éxito y desarrollo sostenible”

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

REALIZAR

RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN LA REALIZACIÓN

EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

INICIO Motivación

Recuperación de saberes

La docente saluda cordialmente a Las estudiantes al entrar al aula. Luego presenta a Las estudiantes un video sobre la arquitectura de la

hermosas iglesias del Perú que contienen motivos geométricos y estructuras con poliedros.

La docente pregunta a Las estudiantes sobre las formas que pueden distinguir en las imágenes . (curvas, rectas, oblicuas,)

La docente organiza equipos de 4 estudiantes mediante la técnica de tarjetas con palabras , y

Elaborarán en forma conjunta un módulo

1.º. Tomarán un cuadrado de papel de 10 cm , doblaran el papel por la mitad y marcaran el doblez solo en los extremos.

2.º. Abrir el módulo y nuevamente , doblaran el papel por la otra mitad y marcaran el doblez solo en los extremos.

3.º. Cerraran el módulo juntando los lados hacia el medio reforzando los lados doblados, y nuevamente los otros dos lados opuestos doblarlos hacia el centro.

4.º. Nos quedará un cuadrado de menor dimensión. A manera de tapas juntaremos 4 módulos .

5.º. Los Rellenarán con bolitas de ternopor y sellados con pegamento formado una pieza conocida.

CRT Multimedia

Tarjeta palabras: hedra, sólido geométrico, poliedro, tres dimensiones, cara, vértice, arista

Cuadrados de papel de colores, goma cinta adhesiva, bolitas de ternopor

7’

5’

18’

Conflicto cognitivo

DESARROLLOAdquisición

de la información

Aplicación

La docente grabara tomará fotos de las evidencias del trabajo en equipo. Cuál es el nombre este objeto elaborado? Responderán un cubo.

En equipo crearan un cubo más grande unido con Cinta adhesivaLa docente con su celular fotografiará los módulos acabados y los publicará en el face del aula, para ver con todo el aula los módulos publicados.

La docente plantea las siguientes preguntas: (P1)- Los estudiantes utilizando la técnica de lluvia de ideas la metodología

Brainstorming (designando una moderadora dos recolectores de ideas), estos grupos permanecerán hasta el final de la sesión de aprendizaje.

- responden las siguientes preguntas:

¿Qué es un poliedro?¿Qué elementos tiene?¿Cómo se denomina el poliedro elaborado?

La docente plantea la siguiente situación: (P2)A Nicole le otorgaron su constancia de damnificado beneficiario con lo cual podrá reconstruir su vivienda y tendrá por fin que dejar el módulo de esteras en el que vive actualmente, que tiene 2m por lado. ¿Cómo podrías calcular el área total del piso de dicho módulo habitacional ? ¿En qué área le conviene vivir?

Recepción de la información La docente manifiesta el tema a tratar.y los indicadores de

evaluación durante y después de clases Las estudiantes escuchan atentamente la explicación de la

profesora, mientras observan y relacionan los contenidos con sus hexaedros elaborados.

Los estudiantes presentarán en línea una hoja de cálculo denominada “Aprendiendo sobre poliedros” en una presentación de Google Drive siguiendo el siguiente enlace: https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AsWFYdCKaS9rdEJSN0NSMmRwNWFTSDJKWGJON2xMb2c#gid=0La visualizaremos en clase y por brainstorming completaremosIdentificación y secuenciación de los procedimientos que

Cámara fotográficaCelular con aplicaciones

Multimedia internetFace

Ppt con situación P1

Plumones pizarra

Ppt con situación (P2)

Plumones

Papelógrafos

10’

5’

5’

15’

10’

15’

10´

Transferencia de lo aprendido.

CIERRE Metacogn

ición

involucran la realización Las estudiantes identifican los datos de la situación propuesta,

donde el lado del módulo se utilizará en encontrar su área, dependiendo del tipo de construcción más adecuada para vivir.

Ejecución de los procedimientos

Las estudiantes encuentran el área del módulo habitacional utilizando los datos y proponen ejemplos de estructuras para la vivienda de Nicole., utilizando sus cubos elaborados

En sus equipos ,la docente distribuye hojas de trabajo para resolver

problemas, los mismos que deben realizar su puesta en común ante el plenario

La docente propone problemas relacionados con otras áreas para el debate y discusión por grupos.

La docente crea un espacio para la reflexión sobre lo aprendido, planteando las siguientes preguntas: (P3)¿Qué aprendimos hoy?¿Cómo aprendimos a resolver problemas?¿Tuvimos dificultad?¿Cómo lo superamos?La docente les muestra a las estudiantes lo que verán al ingresar al portal perueduca para revisar el blog de la profesora y desarrollar los puzzel y relacionar elementos de poliedros Y refuerza lo aprendido con los videos tutorialeshttp://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=15184ff15d82http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1097062/hexaedro.htm

Ficha de trabajo en equipo Filminas , plumones proyector

Ppt con preguntas (P3)Ficha de metacognición

Portal perueduca

10´

7

V.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. REALIZA PROBLEMAS EXPLICANDO CONOCIMIENTOS DE POLIEDROS RELACIONADOS CON SU CONTEXTO

2. RECONOCE LOS DATOS E INCOGNITAS DEL PROBLEMA 3. DISEÑA LA ESTRAEGRIA PARA RESOLVER EL PROBLEMA4. EJECUTA EL PLAN Y BRINDA UNA RESPUESTA5. COMPRUEBA QUE LA RESPUESTA CONTESTA LA

PREGUNTA DEL PROBLEMA.

PRÁCTICA CALIFICADA

ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADOR INSTRUMENTO

RESPETO

1. MUESTRA RESPETO ANTE LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS2. COLABORA CON EL TRABAJO EN EQUIPO 3. RESPETA EL TIEMPO DADO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS. 4. MUESTRA RESPETO POR SU APRENDIZAJE

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

RECURSOS TIC

ASPECTOS: FICHA GOOGLE DRIVE FACEBOOKRESUELVE PUZZEL EN LINEARESUELVE RELACIONES ENTRE ELEMENTOS EN LÍNEA

RÚBRICA

VI. BIBLIOGRAFIA/LINKOGRAFIASUGERIDA:Link:https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AsWFYdCKaS9rdEJSN0NSMmRwNWFTSDJKWGJON2xMb2c#gid=0 http://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=15184ff15d82

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1097062/hexaedro.htm

PARA DOCENTES: PARA LAS ESTUDIANTE

Aritmética, Álgebra, Geometría y Trigonometría por Baldor.

Paginas web , libros y laboratorios virtuales Matemática de Galdos. OTP – Manual para docentes Minedu Portal eduteka Portal perueduca

Colecciones Coveñas 2001 PROBLEMAS Editorial Ingenio Colecciones Skaners. Laboratorios matemáticos virtuales Libro de tercero año MINEDU Portal Perueduca http://www.perueduca.pe/web/manriquenelida/blog?

p_p_id=33&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_count=2 Aulavirtual www.divertimaticando.com www.palimpalem.com/1/paginadenelida

Noviembre de 2 013.________________________

Mgtr. Nélida Esther MANRIQUE PINO

FICHA ANEXO Nº1

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AsWFYdCKaS9rdEJSN0NSMmRwNWFTSDJKWGJON2xMb2c#gid=0

Aprendiendo sobre los poliedros :Completa lo que falta

Elementos del Poliedro CONCEPTOS IMPORTANTESCaras Son ........................ que limitan el poliedroAristas Es el segmento de recta que es la .............................. de dos ...............Vértices Punto de ..................................... de las ............................   

¿Qué es un hexaedro ? Es un sólido ....................que tiene ................. caras........... Las caras son ...........

¿Cuantas caras tiene en total ? Tiene ......................

¿Cuantás caras bases tiene un hexaedro? Tiene ......................

¿Cuántas aristas tiene un hexaedro? Tiene ......................

¿Cuántos vértices tiene un hexaedro? Tiene ......................Si la cara de tu hexaedro tiene 2 unidades de arista ¿Qué necesitas recordar para calcular el área de la cara? Necesito recordar el área de ……………………………..

FICHA DE COEVALUACIÓN ANEXO 3

FICHA DE COEVALUACIÓN DE LA CLASE :

¿Qué aprendimos hoy?

¿Cómo aprendimos a resolver problemas?

¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos?

¿Tuvimos dificultad al trabajar en equipo?¿Cómo lo superamos?

FICHA DE COEVALUACIÓN DE LA CLASE:

¿Qué aprendimos hoy?

¿Cómo aprendimos a resolver problemas?

¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos?

¿Tuvimos dificultad al trabajar en equipo?¿Cómo lo superamos?

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN: ANEXO4

PRIMER AÑO “C” ACTITUDES DURANTE LA SESIÓN DE CLASE : POLIEDROS : RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Docente: Nélida Manrique

MUESTRO RESPETO ANTE LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS

COLABORO CON EL TRABAJO EN EQUIPO

RESPETO EL TIEMPO DADO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS.

MUESTRO RESPONSABILIDAD POR MI APRENDIZAJE CUMPLIENDO TODAS LAS ACTIVIDADES

PROPUESTAS

MI NOMBRE ES:

Observé esta

actitud

Frecuencia Observé esta

actitud

Frecuencia Observé esta

actitud

Frecuencia Observé esta

actitud

Frecuencia

Si No Siempre Algunas veces

Casi nunca

Si No Siempre Algunas veces

Casi nunca

Si No Siempre Algunas veces

Casi nunca

Si No Siempre Algunas veces

Casi nunca

RÚBRICA DEL USO DE RECURSOS WEB DE LA CLASE POLIEDROS : RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ASPECTOS 5 4 3 2 1

Usa GOOGLE DRIVE

Vistó el enlace de google drive y completó perfectamente todo el cuadro

Vistó el enlace de google drive y completó perfectamente 8 enunciados del cuadro

Vistó el enlace de google drive y completó perfectamente 6 enunciados del cuadro

Vistó el enlace de google drive y completó perfectamente 4 enunciados del cuadro

Vistó el enlace de google drive y completó al menos 3 enunciados del cuadro

Usa FACEBOOK

Ingresó al facebook del aula , comento y compartió las fotos de sus cubos elaborados y respondió los comentarios de sus compañeras

Ingresó al facebook del aula y comento y compartió las fotos de sus cubos elaborados

Ingresó al facebook del aula , comento las fotos de sus cubos elaborados y respondió comentarios de sus compañeras

Ingresó al facebook del aula , comento y colocó me gusta a las fotos de sus cubos elaborados

Ingresó al facebook del aula y colocó me gusta a fotos de sus cubos elaborados

RESUELVE PUZZEL EN

LINEA

Ingresó al portal perueduca resolvió el puzzel ,comento y dejo el tiempo que utilizó en resolverlo además respondió dos comentarios de sus compañeras

Ingresó al portal perueduca y resolvió el puzzel , comento y dejo el tiempo que utilizó en resolverlo además respondió a un comentario de sus compañeras

Ingresó al portal perueduca y resolvió el puzzel , comento y dejo el tiempo que utilizó en resolverlo

Ingresó al portal perueduca y resolvió el puzzel y comento solo dejando el tiempo que utilizó en resolverlo

Ingresó al portal perueduca , resolvió el puzzel y clikeo me gusta

RESUELVE RELACIONES

ENTRE ELEMENTOS

DEL HEXAEDRO EN LÍNEA

Ingresó al portal perueduca y resolvió las relaciones entre los elementos del hexaedro ,dejo un comentario e incluyó el tiempo que utilizó en resolverlo además respondió dos comentarios de sus compañeras

Ingresó al portal perueduca y resolvió las relaciones entre los elementos del hexaedro y dejo un comentario e incluyó el tiempo que utilizó en resolverlo además respondió a un comentario de sus compañeras

Ingresó al portal perueduca y resolvió las relaciones entre los elementos del hexaedro comento y dejo el tiempo que utilizó en resolverlo

Ingresó al portal perueduca y resolvió las relaciones entre los elementos del hexaedro y dejo un comentario

Ingresó al portal perueduca y resolvió las relaciones entre los elementos del hexaedro clickeo me gusta