intentando pensar sugerencias viables…

13
INTENTANDO PENSAR SUGERENCIAS VIABLES…

Upload: tara

Post on 10-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Intentando pensar sugerencias viables…. Tengamos en cuenta los siguientes conceptos para repensarnos en el rol docente y directivo…. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Intentando pensar sugerencias viables…

INTENTANDO PENSAR SUGERENCIAS VIABLES…

Page 2: Intentando pensar sugerencias viables…

Tengamos en cuenta los siguientes conceptos

para repensarnos en el rol docente y directivo…

Page 3: Intentando pensar sugerencias viables…

ABAD Y CANTARELLI

PROPONEN DOS GRANDES MODELOS PARA PENSAR LA SOCIEDAD Y LA FORMA DE HABITARLA DE SER, DE ESTAR, DE

PARTICIPAR, DE PENSAR, DE DECIR EN RELACIÓN CON LA VIDA COLECTIVA

La “sociedad de la gran vinculación” y la “sociedad de la gran desvinculación”

La diferencia radica en la forma que asumen: - - - relaciones entre las personas y

- modo de subjetividad dominante.

dos formas

demandante y la responsable

Page 4: Intentando pensar sugerencias viables…

SUBJETIVIDAD DEMANDANTE

* es un posicionamiento que se sostiene sobre una idea o pensamiento, la deuda queda separada de la pretensión y del reclamo, “solamente pretendo y reclamo, no debo nada, no aporto nada”

* se sostiene en el artilugio que los autores

llaman fuga son excusas que el demandante construye para retirarse

Page 5: Intentando pensar sugerencias viables…

HAY CUATRO TIPOS DE FUGA

Fuga al pasado: “todo tiempo pasado fue mejor”

Fuga de valores: supuesta pérdida de valores

Fuga a la interna: idea de que siempre hay un problema hacia adentro que impide participar.

Fuga a los recursos: argumento de las carencias materiales.

Page 6: Intentando pensar sugerencias viables…

La subjetividad responsable intenta anudar los derechos y las obligaciones.

Para construir una “sociedad de vinculación”, funcionemos como

colectivo, donde nuestros vínculos estén fortalecidos, hay que dar lugar a aquellas prácticas que consolidan

una ética de la responsabilidad.

Page 7: Intentando pensar sugerencias viables…

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. CARA Y CECA1.

CULTURA INSTITUCIONAL:

Cualidad relativamente estable, producto de las políticas que afectan a esa institución y de las prácticas de sus miembros.

Es el modo en que ambas son percibidas por éstos últimos, dando un marco de referencia para comprender las situaciones cotidianas, orientando e influenciando las decisiones y actividades de quienes actúan en ella.

Toda cultura halla su sustento en un imaginario institucional.

1. Graciela Frigerio

Page 8: Intentando pensar sugerencias viables…

IMAGINARIO INSTITUCIONAL: Es el conjunto de imágenes y representaciones, generalmente inconcientes, que, producidas por cada sujeto y por cada grupo, se interponen entre el productor y los otros sujetos tiñendo sus relaciones, sean estas sociales, o de vínculos con el conocimiento.

Este imaginario adquiere características particulares en cada institución, y se refleja en el modelo de gestión que esa institución utiliza.

Los modelos de gestión resultan de la articulación de una propuesta del directivo con el ajuste más o menos logrado del resto de los miembros. Recordar que 'gestionar' es dar los pasos necesarios para conseguir algún resultado.

Page 9: Intentando pensar sugerencias viables…

TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES.-

Hay tres tipos: la institución escolar

una cuestión de familia,

una cuestión de papeles o expedientes, y

una cuestión de concertación.

Page 10: Intentando pensar sugerencias viables…

ACTORES Y CONFLICTOS

El conflicto es parte inherente del funcionamiento de toda institución. Pueden ser de dos tipos: a) Previsibles: son recurrentes, podemos anticipar su aparición, como por ejemplo los relacionados con los planos de clivaje. b) Imponderables: hacen irrupción y son novedosos. Pueden ser retroversivos, es decir proponer un retorno a etapas anteriores de la institución, o proversivos, proponer un proyecto innovador para la institución.

Page 11: Intentando pensar sugerencias viables…

LOS ACTORES PUEDEN ADOPTAR CUATRO GRANDES POSICIONES FRENTE A LOS CONFLICTOS:

1) Es ignorado (por ejemplo ignorar la mala calidad de la enseñanza en una escuela),

2) Es eludido: se lo conoce pero no se lo explicita, con lo cual aparecen chismes, rumores, etc.

3) Es redefinido y se disuelve: si modificamos el contexto, el conflicto puede evolucionar y disolverse. El conflicto no se resuelve, pero se aprende a operar a pesar del mismo porque se modificó el contexto. Otro caso es cuando el conflicto se origina fuera de la escuela, pero que aparece como síntoma en el interior de estas. Si se clarifican las razones de su emergencia en la escuela, se disuelve, pero no se resuelve.

4) Se elabora y resuelve: mediante una negociación o concertación.

Page 12: Intentando pensar sugerencias viables…

¿Cómo mirar las instituciones y el trabajo de los equipos directivos y de supervisión?

Desde 3 perspectivas:

*ORGANIZACIÓN ESCOLAR

*ORGANIZACIÓN CURRICULAR

*ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Page 13: Intentando pensar sugerencias viables…

DIMENSIONES EN CARA Y SECA

ORGANIZACIONAL

PEDAGÓGICA –DIDÁCTICA

COMUNITARIA

ADMINISTRATIVA