· intendente regional, miguel Ángel quezada, el trabajo del centro cul-tural doña vicenta, en...

20
Refuerzo argentino para los Refuerzo argentino para los Dragones debuta ante Cobresal Dragones debuta ante Cobresal w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Guido Mainero estaría mañana en la ofensiva Celeste (Pág.12) (Pág.12) (Pág.7) Rodrigo Guagama no asumirá el cargo de Gobernador de Iquique Carabineros de Camiña rescata a familia en Laguna Roja (Págs. 6) Valor $ 350 Iquique, Domingo 22 de Noviembre de 2020 AÑO 18 - N° 6.156 Deportes Iquique con la moral en alto, luego de rescatar un punto como visitante en la fecha pasada, cuando empató a un gol con Huachipato en el estadio Cap Acero, recibirá mañana a Cobresal en el estadio Tierra de Campeones.

Upload: others

Post on 12-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

Refuerzo argentino para los Refuerzo argentino para los Dragones debuta ante CobresalDragones debuta ante Cobresal

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

Guido Mainero estaría mañana en la ofensiva Celeste

(Pág.12)(Pág.12) (Pág.7)

Rodrigo Guagama no asumirá el cargo de

Gobernador de Iquique

Carabineros de Camiña rescata a familia

en Laguna Roja

(Págs. 6)

(Pág. x)

Valor $ 350Iquique, Domingo 22 de Noviembre de 2020AÑO 18 - N° 6.156

Deportes Iquique con la moral en alto, luego de rescatar un punto como visitante en la fecha pasada, cuando empató a un gol con Huachipato en el estadio Cap Acero, recibirá mañana a

Cobresal en el estadio Tierra de Campeones.

Page 2:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

2 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

Medida buscar evitar aglomeraciones y mantener distanciamiento social en oficinas centrales.

Nuevos horarios para la entrega y retiro de do-cumentos habilitará a partir del 1° de diciem-bre la Dirección Regio-nal del Servicio Nacional de Aduanas. La medi-da busca responder al alza que registran las

atenciones presenciales y la necesidad de evitar aglomeraciones para mantener el distancia-miento social.El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, explicó que, pese a las

alternativas remotas de atención mediante plataformas computa-cionales y telefónicas, “hemos constatado un alza constante en la lle-gada de público hasta nuestras oficinas centra-les, por lo cual debemos

gestionar el flujo en vir-tud a los trámites más frecuentes para respetar los aforos y mantener el distanciamiento”.Es así como de lunes a viernes, de 8.30 a 9.30 horas, se entrega-rán 20 números para

la atención presencial destinada a iniciar el proceso de Pago de Im-puestos; mientras que a partir de las 10 horas se entregarán 50 números de atención presencial para iniciar el proce-so de Pasavantes para Vehículos.En tanto, para la entrega de los documentos que no tengan observacio-nes también se habilitó un horario de retiro y es a partir del día hábil siguiente a la presen-tación, de 8.30 a 09.30 horas para Pasavantes y de 12 a 14 horas para Impuestos.

TRAMITES

Las otras atenciones, como franquicias y con-sultas, tendrán horario normal de 8.30 a 14 horas y siguen vigen-tes los canales virtua-les de atención, como los fonos 57 2400209 y 572400207, y la página www.aduana.cl donde existen 19 trámites total-mente digitalizados en-tre los que se encuentra el de Pasavantes, Declara-ción de admisión o salida temporal de pertenencias de turistas, Reintegro de derechos aduaneros, So-licitud de Autorización de salida temporal de

mercancías, y Califica-ción de servicios como exportador, entre otras. “También está disponible un formulario ciudadano que permite realizar con-sultas específicas y gene-rar una trazabilidad a esa respuesta, por lo tanto, el llamado es a usar tam-bién todas las alternativas virtuales”, explicó Molina Silva.El Director Regional seña-ló que todos los requisitos para los distintos trámites están descritos en la pá-gina www.aduana.cl Res-pecto a la mayor deman-da a nivel local, indicó que se trata del Pasavante que permite salir de la región con un vehículo adquirido en Zona Franca hasta por un plazo de hasta 90 días. “Es un beneficio personal, es decir, el propietario siempre debe estar en el vehículo porque se trata de una franquicia perso-nal e intransferible. Si se detecta un mal uso, el ve-hículo quedará incautado y se cursará una denuncia por contrabando. Este trámite está totalmente digitalizado y se puede gestionar mediante la clave única que entrega el Registro Civil, por lo cual se recomienda a la comunidad hacer uso de las distintas plataformas virtuales”, agregó.

Crónica

Aduanas habilitará nuevos horarios de atención

Page 3:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

3Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

z

Visitas guiadas, charlas, obras de teatro, entre otras actividades, ya

están disponibles en el YouTube de Explora Tarapacá y pueden ser vistas

libremente.

Ciencias

Festival de la Ciencia “celebró la curiosidad”con 25 actividades en la región Tarapacá

Entre el 11 y el 15 de noviem-bre, la región contó con el “Festival de la Ciencia Tarapa-cá 2020”, el cual llevó como mensaje “Celebremos la curio-sidad”, iniciativa desarrollada por la Universidad de Tarapacá Sede Iquique a través de su proyecto Explora Tarapacá.La instancia contó con: visi-tas guiadas virtuales, charlas, obras de teatro, conversatorios y talleres, actividades que fue-ron desarrollados a través de streaming.Durante los cinco días del even-to, niños, niñas, jóvenes y fa-milias motivadas pudieron ser parte de distintas actividades desarrolladas por las distintas organizaciones participantes, en áreas temáticas como: los astros, el sol, la paleontolo-gía, la historia de la región, el cuidado del medio ambiente y el uso de la tecnología para aprendizaje. Además, entre las jornadas realizadas, el Fes-tival contó con obras de teatro

virtuales que promovieron la inclusión y el cuidado por el medio ambiente.La Directora General de Sede Iquique de la Universidad de Tarapacá, Doctora Yasna Godoy Henríquez, precisó: “quiero agradecer a las instituciones colaboradoras por su compro-miso en la realización de todas estas actividades y desde la Universidad de Tarapacá Sede Iquique vamos a seguir promo-viendo espacios de divulgación científica para la región”.Por su parte, la Directora de Explora Tarapacá, precisó: “es-tamos felices con la realización de este evento que busca ‘ce-lebrar la curiosidad’. Con este evento hemos posicionado la ciencia, la tecnología, el co-nocimiento y la innovación en el imaginario colectivo, como parte de la cultura. Esta activi-dad buscó la apropiación social de las ciencias con un sello re-gional, lo que nos enorgullece”.Todas las actividades

individuales del Festival, que también fueron emitidas en vivo por RTC Televisión durante el bloque de mañana, se en-cuentran disponibles a través de la cuenta YouTube de Explo-ra Tarapacá y puedan ser vistas por toda la comunidad.

“PREMIANDO LA CURIOSIDAD EN FECI”

El evento contó con un con-curso para establecimientos educacionales y otro abierto a la comunidad en general. En ambos los premios eran: te-lescopios para principiantes, astrobox con experimentos so-bre el sol y lentes para eclipse solar. En el concurso para esta-blecimientos educacionales los ganadores fueron: primer lugar para el primero medio “A” de la Escuela Manuel Castro Ramos de Iquique; el segundo fue para el nivel educación especial del Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio y el tercer lo obtuvo

el taller de ciencias del Colegio Bajo Molle de Iquique. Mientras que el concurso abierto a la comunidad busca-ba reconocer un hecho cien-tífico-histórico importante, quedando el primer lugar para Mateo Guerrero, con el video “El primer viaje a la luna”; el

segundo lugar para Camila Flores con el video “Nicolás Copérnico” y tercer lugar para Diego Valencia, con el video “El transistor”. El proyecto Explora Tarapacá es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conoci-miento e Innovación.

Page 4:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

4 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

Intendente destaca aporte del Centro Cultural

Doña Vicenta a Biblioteca Histórica de Tarapacá

Como un valioso aporte a la histo-ria y cultura de Tarapacá, calificó el intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá.

Iquique

La máxima autoridad regional, quien recibió los ejempla-res de la tercera colección de manos del presidente del centro cultural, Hrvoj Ostojic; destacó la importancia de este trabajo histórico, que permite poner en valor la histo-ria de Tarapacá y comprender el rol de ésta en los procesos políticos, sociales y económicos de Chile.

“Como Gobierno Regional es muy importante incentivar la recuperación del patrimonio y la historia de la región de Tarapacá. Por lo tanto, creemos que es relevante ir bus-cando la fórmula para que el patrimonio quede escrito y no se pierda. Y en ese sentido, esta colección es de mucho interés y valor para la comunidad regional”.

Asimismo, Quezada puntualizó que la región no sólo tie-ne historia escrita, sino también lugares patrimoniales, “y el rescate de la cultura, patrimonio y la historia es im-portante que no se olvide, por ello hay que conservarla y cuidarla; y estos libros nos permiten la recuperación de la historia de siglos atrás y seguir incentivando el rescate de nuestro patrimonio regional”.

HISTORIA

Al respecto, Hrvoj Ostojic, presidente del centro cultural, agradeció el apoyo del Gobierno Regional para esta inicia-tiva, precisando que “lo importante es que con este pro-yecto se han reeditado libros del siglo XIX, obras originales que son de acceso restringido; y que hoy están a disposi-ción de toda la comunidad, para que puedan conocer y aprender de la historia de nuestra región”.

En esa línea, comentó que con el fin de difundir la his-toria de la región y hacerla accesible a la comunidad re-gional, se han entregado las colecciones a las bibliotecas

públicas, universidades regionales y centros de investigacio-nes, fundaciones y corporaciones de la región. Además de la dirección de Bibliotecas de Archivo y Museo de Iquique, bibliotecas del Congreso, consulados de Perú y Bolivia; y a los premios nacionales de historia.

Cabe señalar que la Biblioteca Histórica de Tarapacá ha

permitido rescatar 29 títulos históricos en tres colecciones, donde destacan libros como “Estudio sobre la geografía de Tarapacá”, “Descripción del terremoto del 13 de agosto de 1868” y “El combate Homérico”, entre otros; publicacio-nes a las que se sumará una nueva colección, completando un total de 36 obras inéditas sobre el devenir histórico de Tarapacá.

Page 5:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

5Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

Región

Tarapacá Labs inicia Tarapacá Labs inicia nuevo desafío de nuevo desafío de

innovación abiertainnovación abierta

La propuesta, denominada “Collection Ofo”, busca nuevas ideas para potenciar la relación

de emprendedores locales y empresas regionales.

Disminuir las brechas digitales y optimizar la información estratégica entre empren-dedores y empresas, son los principales objetivos del nuevo desafío de innovación abierta “Collection Ofo”, propuesta que surge en la alianza entre la Asociación de Industriales de Iquique A.G. y Tarapacá Labs, proyecto FIC de la Universidad Arturo Prat, financiado con fondos del Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regio-nal de Tarapacá.En este contexto, ambas entidades han desarrollado un trabajo colaborativo, aseso-rando a la empresa regional para definir las propuestas para potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación en la zona. Asimismo, realizaron un llamado a emprendedores regionales para presenten nuevas ideas en esta convocatoria.Andrés Oyarzún Cristi, director de programas y gestión de Tarapacá Labs explicó que “trabajamos en doble jornada junto a la empresa seleccionada, en donde ana-lizamos diferentes variables internas y del entorno para definir cuáles son los focos estratégicos que se deben desarrollar”.El profesional enfatizó que “la base y esencia de estos desafíos son promover la colaboración entre emprendedores y empresa, alcanzando grandes resultados de las partes en la búsqueda de soluciones innovadores pensadas en el cliente, pero que pueden ser desarrolladas en la búsqueda de un nicho o segmento específico”.

El desafío de innovación abierta está enfocado en la relación entre emprendedores y empresas para que puedan resolver dos problemáticas identificadas en la com-pañía. La primera está orientada a disminuir la brecha entre la atención presencial y canales digitales para aumentar las ventas; y la segunda, busca la generación de información estratégica oportuna y ágil que permita tomar decisiones que asegu-ren la satisfacción de las necesidades y preferencias actuales y proyectadas de los clientes.

BECAS

Entre los beneficios para los participantes, se contemplan becas de incubación para 15 equipos seleccionados como finalistas, en donde recibirán asesoría y entrena-miento en formato de Bootcamp por parte de Imagine Lab, incubadora y acelerado-ra de negocios apoyada por Microsoft Chile; además, asesorías para dos equipos en postulación a financiamiento público; y en el caso del equipo ganador, la oportuni-dad de testear y validar su solución directamente en la empresa Ofo, generando el vínculo para posibles negociaciones.Kevin Chou gerente general de Ofo, comentó que �como empresa queríamos su-marnos a estas prácticas corporativas que marcan la tendencia en el mundo em-presarial. Es primera vez que realizamos un desafío de innovación de este tipo y estamos agradecidos de la oportunidad que se nos brindó por Tarapacá Labs y la Asociación de Industriales de Iquique. Con 29 años de existencia, estamos convenci-dos de que Ofo debe abrirse a la región y al mundo, por lo que las expectativas y las ganas de colaborar son muy altas�.El gerente general de AII, Marco Gómez Barrera, invitó a los emprendedores y em-presas locales a postular a este nuevo desafío, señalando que �como asociación hemos incorporado este tipo de apoyos a nuestros socios, entendiendo que la inno-vación y la colaboración son la clave para poder crecer, especialmente en tiempos complejos como los que se viven�.

Las postulaciones están abiertas desde el 18 de noviembre y cerrarán el 9 de di-ciembre de 2020. Las bases se encuentran disponibles en las páginas web www.tarapacalabs.cl y www.industriales.cl

Page 6:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

6 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

ITI y Medioambiente impulsan concurso de reciclaje

Iquique Terminal Internacio-nal (ITI) y la Secretaría Regio-nal Ministerial de Medioam-biente de Tarapacá impulsan

el concurso “Recicla y Crea una Escultura Portuaria” di-

rigido a alumnos de colegios básicos, medios e inclusivos.

Crónica

El gerente de ITI, Ricardo Cór-dova, indicó que el certamen busca generar conciencia en la comunidad escolar sobre el cuidado del entorno y acre-centar el conocimiento de la actividad portuaria. “Espe-ramos contar con una buena participación de estudiantes, en ITI estamos trabajando fuertemente en temáticas li-gadas al reciclaje, cuidado del medioambiente y reutilización de nuestros residuos”.Por su parte, la seremi de Medioambiente, Moyra Rojas, explicó que el reciclaje es una de las formas fundamentales

que tenemos para cuidar el planeta. “Por eso es impor-tante que los niños desde pequeños aprendan a tener hábitos que ayudan a proteger el medioambiente y a reducir el impacto que los seres hu-manos tenemos sobre la na-turaleza. Este concurso va en la línea de generar conciencia entre la comunidad escolar”.En el concurso pueden parti-cipar estudiantes de Iquique y Alto Hospicio, quienes debe-rán construir una grúa nave, un tracto camión, una nave porta-contenedores, un contenedor o una grúa portacontenedores

con materiales de reciclaje que sean residuales. El plazo para enviar imágenes de los trabajos vence el 27 de noviembre y se entregarán dos premios por categoría consistentes en notebooks y tablets. Las bases se pueden revisar en www.iti.cl sección Noticias.

Rodrigo Guagama anuncia que no asumirá el cargo de Gobernador de IquiqueA través de un comunicado, en la cuenta la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá en Twitter, Rodrigo Guagama anunció que no asumirá el cargo de Gobernador de Iquique. Guagama fue nominado como Gobernador por La Moneda en reemplazo de Álvaro Jofré.En la declaración publica Rodrigo Guagama afirma que su decisión de no asumir el cargo es “por protec-ción a la honra de mi familia y mía”

El ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá reconoce la acusación de acoso sexual y laboral: “Los cuales se encuentran siendo conocidos por los tribunales de Justicia, no exis-tiendo sentencia que me condene”, finaliza la nota.

Page 7:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

7Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

Fiscalía de Iquique formalizó a tres imputados por corrupción en planta de revisión técnica

Crónica

Por los delitos de cohecho y soborno reiterados fueron formalizados dos mecánicos y un particular que, de acuerdo a una investigación realizada por la Unidad de Delitos Económicos y Corrupción de la Fiscalía junto a la Sec-ción de Encargo y Búsqueda de Vehícu-los (Sebv) de Carabineros, habían co-brado coimas para aprobar la revisión de numerosos vehículos en la planta de revisión técnica de Bajo Molle en Iquique.El fiscal a cargo del caso Juan Zepeda explicó en la audiencia que la investi-gación se inició en abril del año pasado con la denuncia recibida por parte de Radio Paulina, luego de que recibie-ran una serie de denuncias públicas que daban cuenta de irregularidades ocurridas en la planta de revisión téc-nica de vehículos motorizados M & M, operada por la empresa Servicios y Construcciones Ltda. ubicada en el sector de Bajo Molle. Específicamente, los auditores denunciaban reiteradas solicitudes de pago de “coimas” por parte de los funcionarios a cargo de la revisión de los vehículos durante el proceso de autorización de la revisión técnica, con la finalidad de aprobar los vehículos sin cumplir con los requisitos legales.Luego de una investigación de largo

Se trata de dos mecáni-cos que trabajaban en

la planta de Bajo Molle, quienes coordinados

por un particular, cobra-ban dinero para pasar

la revisión de vehículos que no cumplían con las

condiciones exigidas.

aliento coordinada con SEBV de Cara-bineros se pudo establecer que desde el año 2017 el imputado L.Ch.B., de común acuerdo con varios mecánicos que trabajaban en dicha planta de revisión técnica -entre ellos los impu-tados F.B.C. y L.R.C.-, era contactado telefónicamente por distintas perso-nas para que, a cambio de un pago de $20.000, les asegurara la apro-bación de la revisión técnica de sus vehículos, recibiendo vía Whatsapp las características, placas patentes e imágenes de los automóviles, las que luego enviaba a los mecánicos de la planta.

EXAMEN

Por su parte, los imputados F.B.C. y L.R.C. ejercían la función pública con-sistente en verificar el estado mecá-nico de vehículos motorizados de di-verso tipo, para luego de un proceso completo de examinación, emitir los Certificados de Revisión Técnica res-pectivos, siempre que estuvieran en condiciones aptas para circular en las calles del país. �Es así que los impu-tados, con infracción de sus deberes funcionarios, solicitaron y acepta-ron recibir diversas sumas de dinero para omitir el examen efectivo de los

vehículos, como también para in-corporar información falsa en los certificados de revisión técnica, falsedad consistente en declarar que los vehículos estaban aptos para circular en las calles del país, no estándolos en realidad�, afir-mó el fiscal.Una vez que los mecánicos emitían el certificado, le avisaban a L.Ch.B. y él les depositaba el dinero.El fiscal Juan Zepeda detalló que las diligencias investigativas rea-lizadas, en especial las escuchas telefónicas, seguimiento y alza-mientos de secretos bancarios, permitieron determinar que du-rante el año 2019, L.Ch.B. Chávez Barreda realizó 66 depósitos en la cuenta de F.B.C. por un millón 471 mil pesos en total. En tanto a Luis Ramos le transfirió $110.000 en el mismo periodo.

DOCUMENTACION

Además, la fiscalía investiga otros diez hechos similares ocurridos durante este año.El persecutor agregó que el im-putado F.B.C. fue despedido en noviembre del año pasado, luego de ser sorprendido por el jefe de

la planta tratando de aprobar la revi-sión técnica de un vehículo, del que no correspondían el número de motor del móvil con la documentación que porta-ba, también a cambio de dinero.A juicio de la Fiscalía, todos estos he-chos configuran para el caso de los dos imputados trabajadores de la planta, los delitos reiterados de cohecho y el con-templado en la Ley de Tránsito relativo a otorgar un certificado de revisión técni-ca sin haber practicado realmente la re-visión o que contenga información falsa respecto de hechos relevantes. Al parti-cular se le imputó el delito reiterado de soborno. Además, a todos les afectaría la agravante de formar parte de una agrupación destinada a cometer delitos.Dada la gravedad de los hechos, sobre todo considerando que incluso han puesto en riesgo la seguridad pública al permitir que circule un vehículo que no tiene las condiciones técnicas para ha-cerlo; el magistrado Mauricio Chía aco-gió la solicitud de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva de los imputados. El plazo de investigación se fijó en 180 días.

Page 8:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

8 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

Cáncer de Páncreas: Una patología en aumento

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Páncreas:

Crónica

Dos pacientes del hospital de Iquique recibieron exitosamente

piel de donante vivoTal fue el caso de Carlos Zavala, quien se convirtió en la primera persona en Chile en recibir piel humana de un donante vivo bajo un inédito protocolo local visado por el ministerio de Salud. “Soy diabético y perdí los dedos de un pie debido a una herida complicada. Estoy hace más de dos meses acá, entre limpiezas y curaciones que me hacen constantemente. Me siento tranquilo y conforme, y ojalá que resulte todo bien”, comentó antes de ingresar al pabellón del hospital de Iquique, asombrado aún con la noticia de que pasaría a la historia de la medicina a nivel nacional.El jefe del Cirugía Plástica del recinto hospitalario, Marcelo Fon-seca explica que el procedimiento consiste en instalar en la heri-da, una lámina de piel humana. “La piel de donante vivo es mucho mejor, porque podemos uti-lizar la epidermis y también la dermis, que finalmente es lo que rellena la herida y permite acondicionar la zona, donde después va la piel definitiva del mismo paciente. Esto disminuye enor-memente el riesgo de una nueva infección y de otra eventual amputación, lo que es muy beneficioso para la calidad de vida y la recuperación del paciente”, dijo el cirujano.En tanto, el médico a cargo de la unidad de procuramiento de órganos del recinto, doctor Aldo Cañete, destacó que “con un solo colgajo de piel extraído de una abdominoplastía, podemos obtener hasta ocho láminas, como sucedió con la donación de la primera persona en acceder a este procedimiento, cuyo órgano

nos ha permitido hasta el momento utilizarlo en dos pacientes distintos que necesitaban cobertura de sus heridas”, comenta Cañete.

PROCESO

La donación de piel comenzó a gestarse con el apoyo del Rotary Club Iquique, minera Collahuasi, y el municipio iquiqueño, luego de la creación del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del hospital de Iquique, que se adjudicó la mayor cantidad de cupos para el programa del Minsal “guatita de delantal”. Sin embargo, la contingencia sanitaria actual impide efectuar estas intervenciones, debido a la priorización de los pabellones para cirugías de urgencia, y desde hace poco también a la disminu-ción de la lista de espera quirúrgica.Por tal motivo, se gestó una alianza público-privada con Red Sa-lud Clínica Iquique para realizar en sus quirófanos el procura-miento de piel con pacientes del área privada. De esta manera ya son ocho los procedimientos desarrollados allí exitosamen-te, desde donde el equipo hospitalario traslada la piel extraída hasta el laboratorio clínico de dicho centro de salud, para acon-dicionarla y enviarla hasta el Banco de Tejidos de Santiago y la Comisión Chilena de Energía Nuclear.En este lugar se procesa, sometiéndola a estrictos controles e in-cluso radiación, con el fin de eliminar cualquier microorganismo

Conformes y confiando en re-sultados positivos se encuen-tran los equipos de Cirugía Plástica y de Procuramiento de órganos y tejidos del hos-pital de Iquique, luego del avance que ha presentado el proyecto pionero en el país de donante vivo de piel, cuyo objetivo es aprovechar este órgano extraído a pacientes que se someten a cirugías con fines estéticos, y utilizarla posteriormente en personas con quemaduras o heridas complejas.

que perjudique posteriormente al paciente recep-tor de la piel. Una vez lista, la envían de regreso a Iquique, donde se guarda a menos 80 grados centígrados dentro de un equipo especial del laboratorio del hospital, donde espera para ser utilizada en los pacientes del principal recinto de salud pública iquiqueño que lo necesiten para su recuperación.

El 19 de noviembre, se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, fecha que busca generar conciencia sobre esta enfer-medad y educar sobre la importancia de estar atentos a sus síntomas.“Según la International Agency for Research on Cancer–Globocan, en Chile tanto la in-cidencia como la mortalidad por cáncer de páncreas están en aumento, y se proyecta que para 2030 los números sigan en alza, principalmente por el envejecimiento de la población”, explicó el experto Waldo Mar-tínez, cirujano especialista en páncreas de Clínica Bupa Santiago.

Para el año 2030, se proyecta un alza tanto en la incidencia como en la mortalidad de esta enfer-medad. Sobre los desafíos para enfrentar este escenario habló Waldo Martínez, cirujano espe-cialista en páncreas de Clínica Bupa Santiago.

De acuerdo a lo que explicó el mé-dico, el cáncer de páncreas, prin-cipalmente el adenocarcinoma pancreático, es uno de los más letales en todo el mundo, el cual a pesar de los avances en su detec-ción y manejo, no ha presentado un incremento sustancial en la sobrevida a corto o largo plazo en los últimos 40 años.“La tasa de sobrevida promedio a cinco años es menor a 5%, con 25% de sobrevida a 5 años en pacientes diagnosticados con en-fermedad localizada (solo 9% de la población total de pacientes). Lamentablemente, la gran mayo-ría de los pacientes se presentan con estados avanzados, o con en-fermedad metastásica, con una

pobre sobrevida global. La edad de presentación promedio de este cáncer se sitúa alrededor de los 60 años, siendo inhabitual antes de los 45 años”, detalló el especialista de Clínica Bupa Santiago.Por este motivo, existe un gran desafío en la educación de la po-blación en cuanto a detectar los síntomas precoces.

SÍNTOMAS QUE ATENDER

Según el experto, los síntomas dependen de la ubicación del tu-mor, pero los más comunes son los trastornos en la digestión de los alimentos, la pérdida de áni-mo y apetito y baja de peso. La cabeza del páncreas es la zona más comúnmente afectada por este cáncer, siendo habitual la coloración amarilla de piel y

mucosas (ictericia). También se genera un dolor en el centro del abdomen, que puede irradiarse hacia la espalda. Pueden apare-cer náuseas, vómitos y diarrea. La aparición de diabetes también puede ser un síntoma de esta patología.“Por eso, en este Día Mundial del Cáncer de Páncreas, es impor-tante que recordemos la impor-tancia de favorecer la vida sana y el deporte, ya que son factores protectores, y asimismo, evitar los factores de riesgo como el tabaco y la obesidad. En Clínica Bupa Santiago tenemos un equi-po multidisciplinario altamente capacitado para atender todas las complejidades que significa un cáncer de páncreas, con el objetivo de entregar a nuestros pacientes todo el soporte nece-sario”, planteó Waldo Martínez.

Page 9:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

9Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Violencia contra la mujer: una realidad que debemos erradicar

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Directora Regional Tarapacá

Fundación PRODEMU - Red de Fundaciones de la

Presidencia#ProdemuEscucha 800

364 200

Coach de VidaTarot - Astrología

Terapias a distancia@Pazelemental

Karoll Carvajal Castro

Paz Méndez

El próximo 25 de noviembre se conmemora el Día Internacio-nal de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, una fecha instaurada por la Asamblea General de la ONU en 1993, y que a 27 años de ello aún es necesario reflexionar en torno a esta y enfatizar en las acciones de prevención.Y es que lamentablemente, a casi tres décadas de haberse de-clarado este día internacional, mujeres a lo largo del país y del mundo todavía siguen experimentando hechos de violencia que, incluso, llegan a acabar con sus vidas. Por lo mismo, la violencia contra la mujer constituye un importante problema de salud pú-blica y una violación de los derechos humanos.Sin embargo, es necesario recalcar que cuando se habla de vio-lencia contra la mujer, esta no solo se refiere a la agresión física sino también a aquella que se ejerce a nivel psicológico, econó-mico, sexual, simbólico e institucional; algo que requiere tener clara nuestra sociedad, para que no normalicemos ciertas accio-nes o las ocultemos tras la idea de que se actúa de tal manera por amor. Tengamos presente que el amor no guarda relación con el hecho de que el pololo, la pareja o el esposo, revise tu celular, quiera saber dónde estás y qué estas haciendo todo el tiempo, o te impida estudiar, trabajar o tener amistades.Estos actos no son normales, y mucho menos son gestos de amor. Es por ello que la violencia contra la mujer se define como todo acto de violencia de género, por parte de los hombres, que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.No dejemos que aquellos actos de violencia que no implican agresiones físicas escalen a tal punto que lleguen a convertirse en éstas y atenten contra la vida. Sólo este año, hasta el pasa-do 10 de septiembre, en Chile se registraron 27 femicidios con-sumados y 86 femicidios frustrados, muertes que se pudiesen haber evitado si se actuaba a tiempo, al no permitir el ejercicio de ningún tipo de violencia, y por supuesto, si se hubiese de-nunciado al organismo competente para que este actué eficaz y oportunamente.La “IV Encuesta de Violencia en el Ámbito Intrafamiliar y otros Es-pacios/Violencia Contra la Mujer”, realizada por la Subsecretaría

de Prevención del Delito y presentada en septiembre pasado, reveló que la violencia contra la mujer tiene mayor prevalencia en el rango etario de 19 a 25 años con 34,5% y en el de 15 a 18 años con 29,4%. Estos resultados son una clara demostración y advertencia de que la violencia se ejerce en distintas etapas de la vida de la mujer y que se ha incrementado en estos tiempos de pandemia, ya que el confinamiento obliga a las mujeres a es-tar encerradas con sus maltratadores.El trabajo que realizamos en PRODEMU, fundación pertenecien-te a la Presidencia y liderada por la Primera Dama Cecilia Morel Montes, está enfocado en la prevención de la violencia intra-familiar, porque nuestra labor se centra en el núcleo familiar, trabajando por la corresponsabilidad, la crianza respetuosa y la sana convivencia. Es así que, a través de nuestra oferta programática, buscamos contribuir al proceso de empoderamiento, para que la mujer lo-gre las tres autonomías; física, económica y para la toma de de-cisiones, entregando una formación con enfoque en la igualdad de género. Esto, teniendo en cuenta que la violencia contra la mujer tiene relación con la autonomía física la cual es la dimen-sión más básica para alcanzar la igualdad de género y se refiere a la capacidad de llevar una vida libre de violencia tanto en el ámbito público como el privado, y de tener poder de decisión sobre el propio cuerpo y sexualidad.No obstante, si esto último no está ocurriendo, es necesario no callar y denunciar. En Chile, la encuesta aplicada por la Subsecre-taría de Prevención del Delito en esta materia también concluyó que 2 de cada 5 mujeres han sido víctimas de violencia de géne-ro, pero las denuncian bajaron a un 19% por vergüenza y miedo. No hay que sentir esto, pues denunciar a tiempo es la forma de poner un alto y evitar consecuencias fatales, y que se sigan nor-malizando las conductas violentas entre los niños y niñas.Si eres víctima de violencia y necesitas ayuda puedes llamar gra-tis al 1455 SERNAMEG. En tanto, si eres testigo de violencia o requieres contención, comunícate con nosotros al 800-364-200 PRODEMU Escucha.No aceptar ningún tipo de violencia y denunciar es también una forma de contribuir a crecer en igualdad y puede salvar vidas a corto y largo plazo.

Día internacional del Taromante

El Tarot es una forma de conectar con el autoconocimiento, ya que sus cartas poseen un profundo significado. Cada 22 de noviembre es una fecha especial para las personas que practican la Cartomancia como una profesión y estilo de vida. Liliana Cavallini, numeróloga argentina, señala que se escogió este día porque el número 22 (correspondiente al día) entregaría la maestría del espíritu, como también el servicio a otros. Mientras que el 11 (correspondiente al mes) conecta con la intui-ción y percepción de los planos sutiles. El Tarot es una disciplina de la cual se señalan muchas cosas tanto po-sitivas como negativas, sin embargo, con el pasar del tiempo ha evo-lucionado a la herramienta que conocemos hoy en día. Una fuente de guía e inspiración para nuestro camino presente. El lenguaje pictórico

del Tarot y su relación con los arquetipos nos lleva a reflejar nuestro inconsciente en momentos de duda. Ayudándonos a tener una percep-ción mayor y clara de este instante, logrando de esta forma avanzar y co-crear con la ayuda de nuestros guías y ángeles ese futuro que tanto deseamos.

El camino de un Taromante es un andar de sabiduría y estudio. Esto se debe a que el tarot no se adivina, sino que se lee como un libro abierto. Cada carta posee un simbolismo único el cual interpretaremos según la pregunta y el contexto. No olvides nunca que nuestra labor como Ta-rotistas es entregarte una orientación y respetamos tu autonomía para alcanzar el destino que deseas.

Page 10:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

10 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

Un matrimonio Un matrimonio peligrosopeligroso

Crónica Alcohol y cafeína:

Varias bebidas con esta combinación son muy populares en un grupo específico de jóvenes: los que estudian. Lo grave está

en que la cafeína enmascara el efecto del alcohol, alterando el juicio de la persona y poniéndola en situaciones de riesgo, sin

que se dé cuenta de buenas a primeras. Si se trata de una mujer joven, esos peligros aumentan.

MUJERES ACOSADAS

Pero, los estudios dicen otra cosa. Sin ir muy lejos, la Univer-sidad de Florida investigó a 802 estudiantes que solían mez-clar alcohol y cafeína, encontró que éstos habían mostrado tres veces más probabilidades de salir altamente intoxicados después de su ingesta, y cuatro veces más probabilidades de conducir embriagados que aquellos que no habían consumido esas bebidas. Los investigadores aclaran que, si bien la cafeína es un estimu-lante ligero que incrementa el estado de alerta y el ritmo car-díaco, el alcohol es un depresivo que provoca letargo y pérdida de las funciones normales. “Cuando alguien mezcla ambas sustancias, creemos que la ca-feína enmascara los efectos depresivos del alcohol”, explica el profesor Bruce Golderberger, toxicólogo e integrante del equi-po investigador. Este estudio, además, argumenta que los estudiantes perma-necen más tiempo despiertos y, por lo tanto, están más pro-pensos a seguir bebiendo durante una noche.

Otro estudio de la Universidad de Wake Forest con 697 estu-diantes encontró que los que consumían estas bebidas tenían más probabilidades de conducir ebrios, ser víctima o perpetra-dor de un ataque sexual o necesitar tratamiento médico. Aunque no existe una investigación que ahonde en el tema de género, la psicología social mira con preocupación la expo-sición de las mujeres más jóvenes a esta mezcla de cafeína y alcohol en formato amigable: Para ellas existe el doble peligro de ser víctimas de violencia sexual de parte de amigos y com-pañeros sin control de impulsos por efecto de estar alcoholi-zados, como también tienen el riesgo de emborracharse y no poder encarar a sus acosadores en esas condiciones etílicas.

Isabel Frías Periodista U.C.

Algunos estados norteamericanos optaron, recien-temente, por retirar del mercado unas bebidas muy difundidas en esa nación, pero que en el resto del mundo también son muy populares, aunque con otros nombres de fantasía. Se trata de la polémica abierta por la combinación nefasta de cafeína y alcohol, vendida como un re-fresco “energético” bajo los nombres Four Loko, Core, Moonshot y Joose. Una controversia generada por la implacable Agen-cia de Alimentos y Fármacos (FDA), la cual dictami-nó que la cafeína es un aditivo peligroso cuando se mezcla con otras sustancias, particularmente con alcohol porque “puede enmascarar el efecto alcohó-lico, alterando el juicio del consumidor y potencial-mente poniéndolo en situaciones de riesgo”, indica el dictamen.

EMBORRACHARSE CON SABOR

El problema de salud pública planteado por este tipo de bebidas radica en su gran popularidad y uso den-tro de un grupo vulnerable de la población, como son los jóvenes que estudian: La gran mayoría de és-tos prefiere este tipo de refrescos energizantes para estudiar durante la noche, no obstante, una minoría las prefiere derechamente para emborracharse a bajo precio y poco dinero. En el caso de las bebidas que están bajo cuestiona-miento científico, la alerta se centra en la venta de bebidas que –aparentemente– son inocuas porque tiene sabor a frutas, sin embargo, contienen 12% de alcohol. Para efectos del cálculo sanitario, que una bebida tenga ese porcentaje significa que son tres veces más alcohólicas que una cerveza normal, y una lata de 694 mililitros puede tener tanta cafeína como una taza grande de café. El doctor Joshua Sharfstein, principal subcomisio-nado de la FDA dijo que la evidencia reunida per-mite afirmar que la mezcla de cafeína y alcohol es un “riesgo de salud pública” y varios informes de la repartición indicaron que estas bebidas eran respon-sables de varios trastornos entre estudiantes, quie-nes a menudo utilizaban la bebida como una forma poco costosa de emborracharse” ya que una lata cuesta en promedio 1,50 dólares en ese país. Y el médico va más allá: “(Estas bebidas) están diri-gidas a los chicos porque –al utilizar los sabores de frutas– enmascaran el sabor del alcohol y como con-tienen tantos estimulantes los consumidores no se dan cuenta de lo embriagados que están”. La trama comercial, agregó, está en el rotulado de sus envases que no alertan que estas bebidas ener-gizantes “incluyen una dosis peligrosa de licor de malta”, agregó. Por su parte, los fabricantes se defienden de las acu-saciones de la autoridad alimentaria afirmando que no son bebidas dañinas: “Si no lo fuera, las bebidas tan populares como EL ron con Coca-Cola o el café irlandés, que se han consumido durante años de for-ma segura y responsable, también estarían enfren-tando el mismo escrutinio que nuestros productos», sostienen.

Page 11:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

11Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

Compañía Antifaz

Canto y emprendimiento/empleabilidad: los nuevos

talleres gratuitos que ofrecerá la Compañía Antifaz

Serán impartidos por profesionales de importantes universidades y las

inscripciones están abiertas en www.antifazcultura.cl/talleres.

proyecta estrenarse en 2021 en el Teatro Munici-pal de Las Condes. También estará presente Francisco Tokusei, quien inició sus estudios musi-cales en la Pontificia Uni-versidad Católica de Val-paraíso, donde obtuvo la Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales y Pedago-gía en Música.En dicha casa de estudios, perteneció al grupo de música latinoamericana “Memoria de América” y al coro universitario “Cantoría Juventud”, con quienes gana un Fondart y participa en 2012 de las Semanas Musicales de Frutillar.Ese mismo año, inicia sus estudios con el maestro Gonzalo Cuadra Balag-na en Santiago de Chi-le, debutando en 2017 como solista en el rol de “Normanno” en la ópera

“Lucia di Lammermoor/Donizetti”, en el Teatro de la Corporación Cultural de Concepción y luego, en las temporadas musicales de Frutillar junto al Coro de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), entre otras experiencias.

MASTERCLASS

El segundo taller consiste en una masterclass de Em-prendimiento y Empleabi-lidad Cultural que será realizada por Sebastián Pérez García, sociólogo de la Universidad Diego Portales (UDP), quien ha trabajado como docente para los cursos de Mar-keting y Emprendimiento e Innovación en Arcos y Duoc UC. Además, fue asesor del programa Ca-pital Abeja de Sercotec y coordinador general de la Red Latinoamericana para potenciar el emprendi-miento femenino.Dicha propuesta se llevará a cabo el miércoles 2 de diciembre, entre las 18 y 21 horas, a través de la plataforma Zoom, y está dirigido a personas mayo-res de 18 años que posean un proyecto o idea de este en las áreas de cultura, creatividad o innovación.El nuevo programa de la Compañía de Teatro Anti-faz se hace posible gracias al Programa Otras Insti-tuciones Colaboradoras (POIC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Generando instancias de formación gratuita en pandemia, continúa desa-rrollando la Compañía de Teatro Antifaz. Esta vez, con dos espacios que se impartirán entre el 26 de noviembre y el 2 de di-ciembre de 2020. El primero de ellos, es el taller “Canto como ac-ción” que se realizará en tres sesiones el próximo 26, 27 de noviembre y 1 de diciembre, a las 19 ho-ras. Será dirigido a actores y/o cantantes profesio-nales o con experiencia previa y que residan en la Región de Tarapacá (re-quisitos excluyentes, cu-pos limitados).

PERFIL DOCENTE

Las sesiones serán im-partidas por dos profe-sionales. Uno de ellos es Ramón Gutiérrez, actor, director teatral y docente de la Universidad Católica y co-fundador de la com-pañía Darshan Teatro. Dentro de su trayectoria, se ha formado en las artes marciales chinas y ha com-plementado su formación teatral en seminarios de actuación con maestros de Chile y Europa. Ha sido profesor de verso, voz y actuación en las escuelas de Teatro UC, Finis Terrae, UAHC y UNIACC y en el Conservatorio de Música de la U. Mayor. Actual-mente, dirige la versión chilena del musical El Vio-linista en el Tejado, que

Page 12:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

12 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

Nuevo refuerzo de DeportesIquique debutaría mañana ante Cobresal

El técnico Cristian Leiva, busca la fórmula para mañana ante Cobresal.

Deportes

Guido Mainero, el refuerzo argentino llegado hace unos días, estaría hoy en el ataque celeste. Foto gentileza CDI.

Los dragones celestes quieren borrar la última derrota como local sufrida ante Curicó Unido.

Mario Vidal Jorquera

Deportes Iquique con la moral en alto, luego de rescatar un punto como visi-tante en la fecha pasada, cuando empató a un gol con Huachipato en el esta-dio Cap Acero, recibirá mañana a Cobresal en el estadio Tierra de Campeones.El partido válido por la fecha 20 del torneo nacional, marca la posibilidad de que los dragones celestes, puedan aumentar su puntaje en la tabla, donde hasta ahora suman 22 unidades, al igual que su rival de mañana, separados solo por diferencia de goles, ya que los mineros están en el puesto 12 y los celestes en el lugar 14.

El jugar nuevamente de local y el hecho de que el trabajo del técnico Cristian Leiva está rindiendo frutos, les da a los jugadores, la confianza en que esta vez, conseguirán el objetivo de quedarse con los puntos en casa, remediando el partido ante Curicó Unido, cuando se tuvo que lamentar una derrota.A todo lo anterior, se suma también la incorporación de los nuevos refuerzos; Bruno Gutiérrez, quien debutó en el partido anterior frente a los “acereros” y el recién llegado argentino Guido Mainero, quien estaría debutando en el partido de mañana, reforzando la línea de ataque.El Partido se juega mañana a las 17.00 horas, en el estadio Tierra de Campeones.

Argentino Guido Mainero estaría en la ofensiva celeste frente a los mineros

Page 13:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

13Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

Alto Hospicio

Dirigentes vecinales del sector El Boro Dirigentes vecinales del sector El Boro destacan trabajos de demolición de destacan trabajos de demolición de viviendas afectadas por socavonesviviendas afectadas por socavonesx

Durante el proceso de demolición de dos casas afec-tadas por socavones en el sector El Boro, que contó con la asistencia del alcalde Patricio Ferreira junto al subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, el intendente Miguel Ángel Quezada y au-toridades regionales, además de vecinos; dirigentes sociales se mostraron felices que empezaran las obras que llevan años esperando.“Estamos contentas que se hayan iniciados los traba-jos de demolición de las viviendas para que las fami-lias afectadas por la aparición de socavones puedan volver a vivir en sus hogares. Se demolieron dos, de un total de 10 que comprenden el primer programa, y parte de las 54 que serán desarmadas, aseveró Yubiza Cabezas, presidenta de la junta de vecinos “Empren-dedores del Desierto” de El Boro.Recordó que hace 7 años se demolieron 25 casas, y que desde ese tiempo nunca más se volvieron a eje-cutar obras de este tipo en la comuna, por lo que ahora están con la esperanza que se avance de forma rápida con otras viviendas para darle tranquilidad a las familias afectadas por socavones. Precisó que son más más de 200 casas las afectadas de su población.No obstante, advirtió que, si no se realizan trabajos de nuevas conexiones de la red de agua potable y al-cantarillado, en el sector, nuevamente pueden apa-recer socavones por las fugas de agua y mala calidad del terreno que es muy salino. “Tienen que cambiar todas las redes sanitarias si no, van a volver a ocurrir

situaciones de trizaduras y hundimiento de viviendas en la zona”, enfatizó.Frente a sus inquietudes de cómo ir resolviendo el problema de los socavones, la dirigente explicó que las autoridades responsables las han escuchado y les han dicho que se están haciendo las coordinaciones para ir solucionando los problemas en las viviendas, además indicó que hay un proyecto en curso de aten-der con miles de millones de pesos para atender las necesidades de los vecinos, tanto de El Boro y Santa Rosa, como de toda la comuna, que se han visto per-judicados por estos eventos de deslizamiento y hun-dimiento de casas. En el mismo, sentido, Juan Césped, presidente junta vecinal de “El Boro Poniente”, se mostró orgulloso y contento por el avance del proyecto que permitirá construir las nuevas viviendas para aquellos vecinos y vecinos que perdieron su hogar por causa de los socavones.Además, es una respuesta esperada de años de los pobladores del sector que han perdido sus casas, y que “nos dan la esperanza que, así como están demo-liendo en estos pasajes de Eben Ezer, también empie-cen en el barrio en donde residimos más de 160 fa-milias, que tiene socavones en sus viviendas”, afirmó.Se recuerda que son cerca de 8 mil las viviendas con problemas constructivos originados producto de las filtraciones o roturas de las redes sanitarias, públicas o domiciliarias.

Page 14:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

14 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

Lanzan cinco cursos en línea gratuitos Lanzan cinco cursos en línea gratuitos e ilimitados para aprender a buscar e ilimitados para aprender a buscar trabajo y ser eficiente a distanciatrabajo y ser eficiente a distancia

Organizado por eClass y Sence:Sence

Los módulos, que tienen como foco la capacita-

ción de las personas para enfrentar el escenario laboral actual, estarán disponibles entre el 17

de noviembre y el 17 de febrero y los interesados podrán acceder a través

de sence.cl

Los efectos de la pandemia y la apresurada llegada de la di-gitalización del empleo cambiaron el escenario laboral de muchos chilenos. Reinvención laboral, búsqueda de nuevas oportunidades laborales, junto con el teletrabajo han sido la tónica durante los últimos meses y si bien, muchas personas están retornando a las oficinas por el avance de las fases de cuarentena en el país, la gran mayoría aún continúa en las mismas condiciones. Por esta razón, y con el objetivo de apoyar a miles de traba-jadores chilenos en este periodo, Sence firmó una alianza con la empresa de educación online, eClass, y lanzaron, en conjunto, cinco cursos bajo el nombre “Busca empleo”. To-dos gratuitos y completamente en línea, centrados en las temáticas de marca personal, búsqueda de empleo y admi-nistración del tiempo. El director nacional del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz, afir-ma que “sabemos lo difícil que ha sido este año para miles de trabajadores producto pandemia del coronavirus. Por lo mismo, como Servicio, nos hemos preocupado de acom-pañarlos a través de subsidios a la contratación y manten-ción de trabajadores y de entregar una variada oferta de empleo a través de ferias laborales en línea. Sin embargo, creemos que las capacitaciones también son oportunas, so-bre todo para los que necesitan reinventarse y buscar una nueva oportunidad laboral. Es por esto que estamos muy contentos de poder lanzar, junto con eClass, estos cursos que tienen como fin ayudar a todas las personas que están pasando por momentos complejos y necesitan un guía. Sa-bemos que buscar un empleo, es en sí un trabajo, por lo que estamos seguros de que esta iniciativa será de gran ayuda”.Soledad Duarte es ingeniera comercial y hace unos meses se quedó sin trabajo. “Tengo más de 20 años de experiencia y de ellos 12 los trabajé en una misma empresa, en la que pude crecer como profesional y en cargos. Sin embargo, por la pandemia la empresa tuvo que cerrar en Santiago y yo quedé desempleada. Me enfrenté a un mundo desconoci-do, porque buscar trabajo en este momento no es lo mismo que hace años atrás y yo no tengo las herramientas suficien-tes para enfrentar los nuevos procesos de selección. Por lo mismo, tener la oportunidad de tomar los cursos que entre-ga eClass y Sence, sobre cómo hacer un CV, como postular a una oferta o como crear mi marca personal, son sin duda una ayuda”

LOS CURSOS

Los módulos pueden ser realizados por cualquier persona que esté interesada en aprender y que cuente con RUT y sea mayor de 18 años. Los cupos para estos cursos son ili-mitados y estarán disponibles durante tres meses, desde el 17 de noviembre de este año hasta el 17 de febrero de 2021 a través de sence.cl, los cursos se clasificarán en dos áreas

importantes, que son habilidades blandas y empleabilidad. La realización de cada uno de ellos depende totalmente del interés de la persona y pueden to-marse por separado, en el orden que cada uno estime conveniente. “Muchos trabajadores no entienden por qué no están consiguiendo un puesto en el mercado laboral, sin embargo, no están analizando los pasos al momento de postular a un trabajo. Por ejemplo, la construcción de un CV, la postulación a empleos que se ajusten a su perfil, la correcta preparación para una entrevis-ta, sobre todo si es de manera online o una mejor definición de las destrezas y habilidades que se manejan”, comenta Luz María González.

PARA LA BÚSQUEDA DE TRABAJO, LOS TRES CURSOS:

• Marca Personal, construyendo una imagen óptima y eficiente: durante el curso el alumno conocerá los conceptos que engloban el Personal Branding, además de las fortalezas, debilidades y los talentos de cada uno, logrando entender la importancia de la marca personal como un factor diferenciador y que entrega mayores posibilidades de éxito.

• Búsqueda efectiva del empleo, cómo iniciar una búsqueda laboral exito-sa: el alumno aprenderá a reconocer su perfil profesional e incorporar las herramientas para redactar un CV acorde al cargo al que pretende postular. Además, entenderá cómo se maneja la red profesional LinkedIn, con el fin de lograr buenos resultados en el proceso de selección.

• Prepárate para una entrevista laboral online, cómo comunicar tus atributos laborales tras una pantalla: el alumno aprenderá a preparar una entrevista labo-ral online, distinguirá las preguntas más características de una entrevista y cómo abordarlas. Además, identificará las ha-bilidades más demandadas para trabajos remotos y cómo utilizar el lenguaje verbal y no verbal en una entrevista laboral.

Para los que tienen interés en potenciar sus habilidades blandas:

• Administración del tiempo, los bene-ficios de planificar: Al término del curso los participantes conocerán los diferentes instrumentos para lograr una planificación efectiva de sus labores, además de distin-guir las principales causas del mal uso del tiempo y qué herramientas utilizar para evitarlo.

• ¿Cómo sacarle partido al teletrabajo? Comprendiendo una nueva cultura labo-ral: Gracias a este curso el alumno apren-derá a generar una rutina de trabajo a distancia de forma efectiva y entenderá cómo coordinarse con su equipo de ma-nera remota para no perder la comunica-ción entre los miembros. Para ello conoce-rá algunas herramientas que le ayudarán a mejorar la experiencia del teletrabajo.

Page 15:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

15Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

“Abramos las escuelas paso a paso” Educación

Consejo Asesor comenzó etapa de participación con la comunidad educativa

Las sesiones en terreno del consejo buscan generar una instancia de ma-yor participación y diálogo para contar con información de primera fuen-

te para las propuestas y recomendaciones que realizará el consejo.

Directivos y alumnos del Liceo Matilde Huici Navas, junto a la al-caldesa Carolina Leitao, explicaron a los asesores cómo ha sido el proceso de retorno gradual y seguro a clases de los estudiantes. En dos grupos se dividió el Consejo Asesor “Abramos las escuelas paso a paso 2020-2021” esta semana, para iniciar las sesiones participativas en terreno. Así, parte de los integrantes visitaron el Liceo Matilde Hui-ci Navas, de Peñalolén, para conocer en voz de la comunidad escolar su experiencia con el proceso de retorno gradual, seguro y voluntario a clases presenciales. La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao junto al Subsecretario de Educación, Jorge Poblete, guiaron la actividad que se realizó en una de las salas del establecimiento educacional, en donde paralelamente se estaban realizado clases presenciales a alumnos de 4° medio, siguiendo los protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Salud. El otro grupo, liderado por Claudia Uribe de la Unesco y Raimundo Larraín, Jefe de Educación General del Mineduc realizó un diálogo vía remota con Paulo Aguayo (Pdte. de la Asociación de apodera-dos Educación en Libertad), Ingrid Bohn (Pdta. de la Asociación de apo-derados Regreso a Clases Seguro), Judy Valdés (Pdta. de la Asociación Apoderados Unidos por la Educación), Alejandra Cabrera Flores (directo-ra del Colegio Patricio Mekis de Padre Hurtado), Claudia John (directora de la Escuela Básica y Especial Barros Luco de San Miguel), Ana María Donoso (directora del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe), Jorge Ruff (director del Colegio Louis Pasteur de Traiguén) y el sacerdote Felix Zaragoza, Rector del Centro Educacional Niño Dios De Malloco. El equipo educativo del liceo Matilde Huici Navas, explicó al Consejo Asesor cómo se enfrenta la posibilidad de poder retornar a clases y cuá-les son los nudos críticos y las preocupaciones para las familias. “La prin-cipal conclusión tiene que ver con la realidad de cada establecimiento escolar; ninguno de nuestros niños debe quedarse atrás y para eso, hay que tener un equipo tremendamente comprometido que sea capaz de reinventarse en su trabajo y de poder enfrentar este desafío”, señaló la alcaldesa Leitao. Por su parte, Marta Garrido, directora del liceo municipal, relató a los asesores que el proceso de retorno ha sido difícil emocionalmente: “A los niños los tenemos desde chiquititos y no poder estar con ellos, nos duele. Tenemos clases presenciales solo para los cuartos medios y ha venido un 50% (de los matriculados). Hay algunas mamás que decidie-ron no enviarlos, pero siguen con clases a distancia. Ya está decidido que vamos a hacer la licenciatura de cuarto medio con el aforo permitido y una ceremonia muy simple de media hora, con todas las medidas que se requieren”.

COMUNIDAD

El subsecretario de Educación, Jorge Poblete, señaló que la visita fue “muy motivadora” y de “mucho aprendizaje” para el Consejo Asesor: “La directora nos ha contado cómo el equipo ha estado trabajando con la comunidad para explicarles los protocolos sanitarios. Este trabajo que se ha hecho con el equipo docente ha permitido que la comunidad ten-ga una buena percepción de lo que es el retorno a clases y destacaría que, gracias a eso, fueron los mismos apoderados los que pidieron tener

las puertas abiertas para recibir a los alumnos”. Los asesores coincidieron con la valoración del subsecretario. “Fue una tremenda experiencia y ojalá se pudiera conocer para inspirar a otros colegios de cómo es posible volver a clases con niños vulnerables. El secreto del éxito, como lo dijo la directora, tiene que ver con la participación de toda la comunidad educativa”, señaló Sylvia Eyzaguirre, investigado-ra del Centro de Estudios Públicos. Por su parte, el pediatra Infectólogo, Juan Pablo Torres, com-plementó que al “venir a constatar en terreno lo que es este proceso, un retorno a clases durante una pandemia, es un proceso complejo; pero en la medida en que se toman los resguardos, que se hace un esfuerzo muy colaborativo y par-ticipativo, siguiendo todas las pautas que tienen que ver con las normas sanitarias, es posible”.

VOZ

Respecto a la reunión con apoderados y directores, Claudia Uribe, de la Unesco, destacó el contacto directo del Consejo Asesor con apoderados y directivos docentes. “Escuchamos sus diferentes perspectivas, éxitos, dificultades y temores con la reapertura. Fue una oportunidad para confirmar que todos estamos comprometidos con lo mismo: asegu-rar el bienestar y seguridad de niños, niñas y jóvenes y su

posibilidad de retomar sus trayectorias de vida y estudios lo antes posible”, señaló. Alejandra Arratia, directora de Educación 2020, dijo que “pudimos escuchar la voz de distintos representantes de asociaciones de padres, madres y apoderados, que plantearon diversas visiones respecto al desafío de la educación en un contexto de pandemia como el actual. Creo que fue muy positivo profundizar en distin-tas perspectivas, considerando también las experiencias y nece-sidades de directores de establecimientos educacionales, que permiten entender mejor la complejidad del desafío y ver cómo proyectar también un año 2021 que probablemente tendrá que darse en un contexto híbrido. Entre los temas que se identifican, claramente el financiamiento es un punto crítico, especialmente dado el modelo de subvención por asistencia que tenemos, por lo que desde Educación 2020 y Acción Colectiva por la Educación planteamos la necesidad de un sistema de subvención a la matrí-cula, al menos por todo el año 2021”. Finalmente, Raimundo Larraín indicó que la sesión “sir-vió para escuchar la voz de los apoderados; para ellos resul-ta fundamental que los equipos directivos muestren y ex-pliquen cómo van a recibir a sus hijos y los protocolos que se adoptan. Así aumenta la confianza, elemento muy ne-cesario para un proceso exitoso de retorno a clases”. Participa del consejo enviando tus recomendaciones e inquietu-des en www.gob.cl/consejoeducacionalcovid19/

Page 16:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

16 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

Page 17:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

17Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

“Mis memes son con humor sano, sin faltar el respeto a nadie y sin discriminación”.

Juan Pablo Rojas, creador de la cuenta de Memes de Instagram ‘Conchetuchile’

Artículo

Artículo

Entrevista: @pato_sesnich – Imágenes: Cedidas, gentileza de ConchetuChile

CONCHETUCHILE

Conchetuchile es una cuenta de humor y actualidad en Insta-gram que nace el 28 de noviem-bre del año 2014, la cual incluye memes en contenido gráfico y audiovisual.Actualmente cuenta con más de 1.820.000 seguidores, de Chile y todo el mundo, incluyendo diver-sas figuras del mundo del espec-táculo y el fútbol.

JUAN PABLO ROJAS VALDÉS

Juan Pablo Rojas Valdés, un estu-diante de publicidad de 22 años es la persona encargada de crear día a día diferentes memes y fra-ses con plantillas de dibujos ani-mados, o situaciones cotidianas, las cuales identifican a miles de usuarios.Todo partió en su adolescencia, primero con páginas en Facebook, las que lograron llegar a más de 10.000.000 de seguidores por ahí por el año 2010 hasta 2014 cuando una no tan usada aplica-ción llamada Instagram empezara a tomar protagonismo , a la cual Juan Pablo decidió cambiarse y arriesgarse con una cuenta, que actualmente conocemos como “Conchetuchile”.

¿Qué te motiva a subir diaria-mente memes?

-Me motiva mucho ver cuando la gente le da me gusta, comenta y comparte mis memes, porque detrás de una frase o un meme hay esfuerzo para el que los hace, pero lo que realmente me llena y me emociona es ver comentarios de jóvenes y sobre todo personas mayores que comentan “Tengo depresión y me ayudas con tus memes”, “Hoy tuve un mal día y

cada vez que veo tus memes me ayudan mucho” “Me haces los días”, para mí eso no tiene precio, no lo cambio por nada.

¿Cuáles han sido los memes más populares de ConchetuChile?

- Los memes más populares de Conchetuchile han sido muchísi-mos a lo largo de los años, ya que la gente se siente más identificada con algunas frases, o videos, pero sin duda los que mayor éxito han tenido, han sido los memes de la copa América 2015, copa América 2016, y la copa confederaciones 2017 ya que la gente estaba emo-cionada y feliz con la selección, y lo demostraban viendo, compar-tiendo y dando me gusta a los me-mes en cada partido.

¿Crees o sientes que últimamen-te el chileno ha perdido el senti-do del humor?

-Yo creo que a medida que pasa el tiempo el humor va mutando, y solo es cosa de adaptarse, hay que saber llegar a las personas con los memes, mis memes son con hu-mor sano, sin faltar el respeto a nadie y sin discriminación.

¿Qué proyectos tienes para con ConchetuChile?

-Actualmente estoy en negocia-ciones con varias marcas que se interesaron en hacer una alianza con mi página como auspiciado-res, también estoy retomando proyectos sociales que habían quedado un poco de lado por el tema del coronavirus y obviamen-te estoy full con los memes.

SIGUE A CONCHETUCHILE EN INSTAGRAM@conchetuchile_

Page 18:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

18 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

En el trabajo ten discreción Géminis, aléjate de los conflictos, así te irá bien. Te va bien profesional-mente, pero aún te falta un poco para alcanzar tus metas. No vas a perder el tiempo en tus tareas y te cundirá mucho, avanzarás. Puedes recibir un ingreso que no esperabas y que te sacará de un apuro. El estrés va a hacer que no rindas como debes, trata de calmarte.

No dejes todo el trabajo para después Cáncer, porque entonces te costará mucho más. Cuanto más grandes sean tus retos más oportunidades tendrás de triunfar. Aprende a decir que no a los abusos, no tienes por qué permitir-los. Una persona querida te puede herir con sus comentarios, pero no es su intención.

Leo, en el trabajo van a proponerte un asunto que te convendrá, presta atención. Vas a tener una relación excelente con tus compañeros, te irá bien. Podrían hacerte una nueva oferta de trabajo, pero no será muy interesante. Conse-guirás sobreponerte a los problemas que te habían surgido recientemente.

Con la protección de los astros tu economía marchará estupendamente Virgo. Vas a tener muchas inquietudes intelectuales que aplicarás al trabajo. Puedes tener algunos gastos extraordinarios con la casa y la familia. Te vas a agobiar si no llevas al día los asuntos económicos, ponte a ello. Intenta moverte por ambientes distintos de los habituales, ganarás más. Podrás hacer más de una conquista estos días, y quizás alguna sea importante.

En el trabajo vas a tener que enfrentarte a los celos de un compañero Libra. Puede que te surja algún gasto imprevisto, pero no te descolocará mucho. Tendrás buenas noticias sobre un trabajo que te han ofrecido recientemente. Puede que recibas noticias de alguien que está lejos y se trata de algo positivo. Hoy comienza una buena racha en los temas de amor que durará bastante tiempo.

Intenta reducir tus gastos Escorpio, últimamente te estás excediendo y no te conviene. Aunque no lo creas, tu trabajo está siendo valorado y te lo compensarán. Si te apetece ir de compras adelante, gozas de muy buen criterio estos días. Ten previsión y no gastes a lo loco, organiza bien tus planes económicos.

No te fíes de tus intuiciones en el plano económico Tauro, pueden resultar fallidas. Quieres invertir en bienes inmuebles, pero es conveniente que esperes. Deberías aclarar un asunto embrollado en el trabajo, así no irá a más. Organiza tu agenda y tus horarios, verás como así te va muy bien. No tengas tanto impulso y piensa mejor lo que haces antes de arrepentirte.

No abuses de las tarjetas de crédito Aries, luego hay que pagarlas, sé prudente. No hagas inversiones arriesgadas, tienes que tener cuidado este día. Vas a ilusionarte con ciertos proyectos profesionales que empiezan a andar. Podrías sentirte con mucha atracción por alguien de tu entorno del signo Sagitario.

Tendrás una época muy buena en lo profesional, aprovecha para prosperar Acuario. Es el momento de plantearte algún cambio importante con vistas al futuro. Es el momento de realizar una inversión importante, como la compra de una casa o cualquier otra propiedad.

Tendrás suerte en los asuntos de dinero Piscis, prueba a hacer alguna pequeña inversión. En el trabajo van a valorar tu iniciativa, plantea todo lo que te parezca buena idea. No te agobies con lo que piensen tus jefes, lo estás haciendo bastante bien y lo saben.

No tendrás mucho tiempo libre Capricornio, pero el día te resultará muy productivo. Es un buen momento para optar a una promoción en el trabajo, tienes posibilidades de conseguirlo. En el terreno económico las cosas no te van a ir nada mal, estás en buena racha.

No te dejes llevar y vigila tus gastos Sagitario, en este momento te conviene ahorrar. Se flexible en el trabajo, habrá cambios y te conviene adaptarte a ellos. Puedes plantearte nuevas metas en lo laboral, estás en condiciones para ello. Tendrás que tener mucha diplomacia en este día, por lo demás te irá bien. Vas a descubrir un nuevo entorno social, algo que hace tiempo andabas buscando.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

19Domingo 22 de Noviembre de 2020 www.diariolongino.cl

Informe ayuda a reducir riesgo de Informe ayuda a reducir riesgo de incumplimientos de pago en arriendosincumplimientos de pago en arriendos

Disponible en el sitio ArriendoPerfecto.cl, el reporte permite cono-cer el historial de pago de los arrendatarios y dejar constancia de quienes han incumpli-do sus obligaciones.

Crónica

En los últimos días se han conocido diversas historias de personas que han debido acudir a tribunales para intentar recuperar sus propiedades que están en manos de arrendata-rios que no han pagado las men-sualidades acordadas. Y, aunque hay gente que ha debido postergar los pagos a causa de los efectos de la pandemia, otras se han aprove-chado de la situación, afectando emocional y financieramente a los propietarios.Para evitar esta situación es necesa-rio que los dueños de una vivienda “y corredores de propiedades- pue-dan escoger bien a los arrenda-tarios. ¿Cómo lograrlo? Equifax cuenta con el Informe de Arriendo, reporte que consolida el historial de pago de quienes han arrendado una propiedad en el pasado, lo que ayu-da a identificar el comportamiento de los candidatos y reducir el riesgo de incumplimientos. El informe in-corpora datos de diversas fuentes, entre ellas el Diario Oficial, el Bole-tín de Informaciones Comerciales, la Dirección del Trabajo, el Poder

Judicial, información pública e infor-mación de Equifax. “Lidiar con arrendatarios que no pagan es complejo, lento y conlleva un importante desgaste y pérdida de dinero para quienes viven esta situación. Acceder de forma anti-cipada a información de utilidad, como la salud financiera de una per-sona en el ámbito de los arriendos, puede ayudar a prevenir eventuales problemas”, señalan desde Equifax. La recomendación para propietarios y corredores es solicitar el Informe de Arriendo a los candidatos para complementar el resto de la do-cumentación que se solicita en el proceso, de modo de obtener un respaldo de un buen historial de pagos. Este se puede comprar en www.arriendoperfecto.cl a un valor de $15.900.En contraparte, el reporte es tam-bién de ayuda para quienes están interesados en arrendar una propie-dad, ya que les ayuda a demostrar de forma proactiva que pueden ser los “arrendatarios perfectos”, debi-do a su intachable historial.

Con profundo dolor comunicamos el sensible falle-cimiento de quien en vida fuera nuestra querida es-posa, madre, suegra, abuelita y bisabuelita señora:

DEFUNCIÓN

Adelinda (Loty) Alcalde Sáez(Q.E.P.D.)

Iquique, 22 de noviembre 2020

El sepelio se realiza de forma privada.

La familia agradece a todas aquellas personas que de una u otra forma nos hacen llegar sus afectos y condolencias.

Participan: Esposo, nueras, nietos, bisnietos, familiares y amigos.

Page 20:  · intendente regional, Miguel Ángel Quezada, el trabajo del Centro Cul-tural Doña Vicenta, en el rescate y reedición de libros que conforman la Biblioteca Histórica de Tarapacá

20 Domingo 22 de Noviembre de 2020www.diariolongino.cl

Con la finalidad de ejecutar acciones ten-dientes al desarrollo de Chiapa y a la pro-tección del Parque Nacional Volcán Isluga, CONAF y la comunidad indígena de esta localidad, establecieron una alianza de trabajo para avanzar en diversas temáti-cas ambientales.

De esta forma y mediante un convenio de colaboración, la Comunidad Indíge-na de Chiapa, ubicada en Huara, busca avanzar a través de un trabajo conjunto con CONAF, en iniciativas que persigan la protección ambiental con un enfoque intercultural y de respeto por la cultura aymara.

Algunos de los alcances de esta alianza, es la asesoría y capacitación a la comunidad en materias relacionadas con la conserva-ción y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas altoandinos y sus recur-sos naturales. Asimismo, se gestionarán lazos con otros organismos del Estado para orientarlos en la oferta de instru-mentos de fomento y, de esta forma, apo-yar sus actividades productivas.

También se trabajará directamente con la comunidad en la adopción de medi-das para prevenir los daños ocasionados

por especies protegidas, tales como la taruka y pumas. De igual forma, CONAF trabajará junto a ellos en la recuperación del conocimiento aymara para la imple-mentación de prácticas ancestrales en el manejo sustentable de recursos naturales del parque.

Otros de los aspectos relevantes de la alianza, es la contribución de la comuni-dad a la protección de ecosistemas fores-tales y especies con problemas de conser-vación presentes en dicha zona.

Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, expresó que este convenio es una importante herramienta que contri-buye al desarrollo de la comunidad y a la sustentabilidad de esta área silvestre protegida.

“El Parque Nacional Volcán Isluga se ca-racteriza por la gran riqueza ecosistémica y cultural que presenta; por este motivo, trabajar de la mano con la comunidad es de relevancia para poder recoger su cosmovisión y conocimientos ancestrales para el manejo de los recursos naturales, además de convertirse en aliados para la protección de especies con problemas de conservación”.

Comunidad indígena de Chiapa y CONAF se unen para trabajar en conservación

Los integrantes de esta comunidad ubicada al interior del Parque Nacional Volcán Isluga, establecieron una alianza de trabajo que abarcará la preservación de flora y fauna protegida.