intelomin - bajasatexplorer.com filese trata pues de aplicar alta tecnología para detectar aquellas...

15
DEMO DESCRIPTIVO DEMO DESCRIPTIVO INTELOMIN INTELOMIN Resumen de Inteligencia Minera para Resumen de Inteligencia Minera para Evaluación de Proyectos. Evaluación de Proyectos. L.A.E. JOSE LUIS LOMELI ALVAREZ L.A.E. JOSE LUIS LOMELI ALVAREZ Investigador Investigador en en Administraci Administraci ó ó n n Avanzada Avanzada - - U.N.A.M. U.N.A.M. I.P.N. I.P.N. MEXICO,D.F. MEXICO,D.F. Especialista Especialista en en desarrollo desarrollo de de Sistemas Sistemas Basados Basados en en Conocimientos Conocimientos (Fuzzy (Fuzzy - - Logic), y Logic), y modelos modelos cuantitativos cuantitativos . . Investigador Investigador independiente independiente de de Teledetecci Teledetecci ó ó n n Satelital Satelital , , Geolog Geolog í í a a y y Miner Miner ía ía Minero Minero , , Miembro Miembro activo activo de la de la Asociaci Asociaci ó ó n n Minera Minera de Baja California, A.C. de Baja California, A.C. [email protected] [email protected] 05/10/2009 05/10/2009 Todos Todos los los derechos derechos reservados reservados - - Prohibida Prohibida su su reproducción reproducción total o total o parcial parcial o o modificación modificación por por cualquier cualquier medio medio sin sin autorización autorización escrita escrita del del autor autor . . Imagenes Imagenes propiedad propiedad de la NASA. de la NASA. - - In accordance with “ In accordance with “ Guideliness Guideliness for use of NASA imagery” for use of NASA imagery”

Upload: vodat

Post on 03-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEMO DESCRIPTIVODEMO DESCRIPTIVO

�� INTELOMININTELOMIN

Resumen de Inteligencia Minera paraResumen de Inteligencia Minera paraEvaluación de Proyectos. Evaluación de Proyectos.

L.A.E. JOSE LUIS LOMELI ALVAREZL.A.E. JOSE LUIS LOMELI ALVAREZInvestigadorInvestigador en en AdministraciAdministracióónn AvanzadaAvanzada -- U.N.A.M. U.N.A.M. –– I.P.N. I.P.N. –– MEXICO,D.F.MEXICO,D.F.

EspecialistaEspecialista en en desarrollodesarrollo de de SistemasSistemas BasadosBasados en en ConocimientosConocimientos (Fuzzy(Fuzzy--Logic), y Logic), y modelosmodelos cuantitativoscuantitativos..InvestigadorInvestigador independienteindependiente de de TeledetecciTeledeteccióón n SatelitalSatelital, , GeologGeologííaa y y MinerMineríaía

MineroMinero, , MiembroMiembro activoactivo de la de la AsociaciAsociacióónn MineraMinera de Baja California, A.C. de Baja California, A.C.

[email protected]@bajasatexplorer.com

05/10/200905/10/2009

TodosTodos loslos derechosderechos reservadosreservados -- ProhibidaProhibida susu reproducciónreproducción total o total o parcialparcial o o modificaciónmodificación porpor cualquiercualquier mediomedio sin sin autorizaciónautorización escritaescrita del del autorautor..

�� ImagenesImagenes propiedadpropiedad de la NASA.de la NASA.-- In accordance with “In accordance with “GuidelinessGuideliness for use of NASA imagery”for use of NASA imagery”

COMO FUNCIONA EL RASTREO DE IMAGENES COMO FUNCIONA EL RASTREO DE IMAGENES SATELITALESSATELITALES

�� Se parte de la base científica de que toda la mater ia en la natuSe parte de la base científica de que toda la mater ia en la natu raleza tiene su propio nivel de raleza tiene su propio nivel de radiación ante la luz, lo cual permite el examen es pectrogrradiación ante la luz, lo cual permite el examen es pectrogr ááficofico directo de cualquier cosa para lo directo de cualquier cosa para lo cual los satélites especiales emiten ondas de radio en diferentecual los satélites especiales emiten ondas de radio en diferente intensidad o “bandas” que al intensidad o “bandas” que al “rebotar” son captadas por los sensores y convertid as y agrupada“rebotar” son captadas por los sensores y convertid as y agrupada s por su “reflectividad” en s por su “reflectividad” en diferentes colores digitales que permiten al ojo hu mano analizardiferentes colores digitales que permiten al ojo hu mano analizar el espectro visible o aun el el espectro visible o aun el infrarrojo que en forma natural no es visible por e l ojo humano.infrarrojo que en forma natural no es visible por e l ojo humano. Un ejemplo del espectro infrarrojo Un ejemplo del espectro infrarrojo son los atardeceres de un rojo vivo en el que la lu z natural delson los atardeceres de un rojo vivo en el que la lu z natural del espectro visible se va ocultando.espectro visible se va ocultando.

�� Se trata pues de aplicar alta tecnología para detec tar aquellas Se trata pues de aplicar alta tecnología para detec tar aquellas bandas de radiación que el ojo bandas de radiación que el ojo humano no puede distinguir a simple vista y poder c lasificar la humano no puede distinguir a simple vista y poder c lasificar la materia en forma remota omateria en forma remota oteledetecciónteledetección

�� Actualmente hay satélites principalmente Norteameri canos que pueActualmente hay satélites principalmente Norteameri canos que pue den detectar hasta 50 bandas en den detectar hasta 50 bandas en imágenes imágenes MultiMulti --espectrales y recientemente hasta 500 en los llamad os espectrales y recientemente hasta 500 en los llamad os HiperHiper --EspectralesEspectrales

�� Esto es posible debido a que las cámaras en el saté lite tienen Esto es posible debido a que las cámaras en el saté lite tienen cierto nivel de EMISION de los rayos, cierto nivel de EMISION de los rayos, lo cual combinado con el GRADO DE ABSORCION de luz de cada elemelo cual combinado con el GRADO DE ABSORCION de luz de cada eleme nto (nto ( reflectividadreflectividad ), refleja ), refleja inequívocamente inequívocamente -- como en un espejocomo en un espejo --., de que elemento se trata. Esto es captado a su v ez en cada ., de que elemento se trata. Esto es captado a su v ez en cada píxel de la imagen ya que cada elemento tiene su pr opia curva depíxel de la imagen ya que cada elemento tiene su pr opia curva de radiación (espectro), por lo que el radiación (espectro), por lo que el reto consistirá en identificarlo por el color de lo s reto consistirá en identificarlo por el color de lo s PixelesPixeles para saber de que mineral se trata, pues el para saber de que mineral se trata, pues el ojo humano esta l imitado a un rango visible y no pu ede distinguiojo humano esta l imitado a un rango visible y no pu ede distingui r píxel por píxel.r píxel por píxel.

OBJETIVOS EN MINERIAOBJETIVOS EN MINERIA

� El objetivo especifico que se pretende alcanzar con la TELEDECCION SATELITAL en minería, es localizardirectamente depósitos y afloramientos o indirectamente alteraciones geoquímicas superficiales de minerales queindiquen la presencia y posible o probable abundancia profunda con valor económico para facilitar su localizaciónexacta, exploración, evaluación de reservas, factibilidad económica y explotación en su caso.

� Este tipo de trabajos se concentra en LA DETECCION, ANALISIS Y CLASIFICACION DIGITAL de las bandas de radiación que indican estos minerales por sus colores digitalizados en las imágenes por los sensores del satélite , paralo cual se aplican las mas avanzadas herramientas computacionales disponibles para uso civil en Norteamérica, Rusia, Canadá y Australia, utilizando además para su ubicación geográfica precisa la cartografía y técnicas de GPS-Sistemasde Geoposicionamiento Satelital.

� BENEFICIOS DE LA SENSORIA REMOTA MULTI-ESPECTRAL v.s. HIPERESPECTRAL PARA GEOLOGIA Y MINERIA EN ZONAS ARIDAS O DE BAJA VEGETACION

� En regiones áridas o semi-áridas como el noroeste de México, el análisis Multi-espectral proporciona una alternativabenéfica de costo como marco para posterior exploración geoquímica y geofísica, debido a que los píxeles tiene mas“pureza” por no estar tan mezclados con vegetación u otros elementos cercanos o que rodean al elemento que se desea detectar. Por esta razon ha demostrado ser de gran utilidad en las regiones áridas de Latinoamérica en dondelas imágenes satelitales han sido usadas ampliamente para evaluar y detectar con éxito y en gran escala zonas de alteración y yacimientos minerales, sin necesidad de elevar sus gastos de exploración por la adquisición de costosasimágenes Hiper– Espectrales.

�� INTELOMININTELOMIN

�� Reporte ejemploReporte ejemplo

RESULTADOS DE VIABILIDAD DEL PROYECTORESULTADOS DE VIABILIDAD DEL PROYECTO ( En expresiones lógicas de texto) ( En expresiones lógicas de texto)

�� PARAMETROS DE SIMILITUD PORCENTUAL CON OPTIMO: PARAMETROS DE SIMILITUD PORCENTUAL CON OPTIMO:

�� NIVEL DE SIMILITUD:NIVEL DE SIMILITUD:

�� %%EXCELENTE 100 EXCELENTE 100

�� MUY ALTA 90 A 100MUY ALTA 90 A 100�� ALTA 75 A 90ALTA 75 A 90�� MEDIA 50 A 75MEDIA 50 A 75�� BAJA 25 A 50BAJA 25 A 50�� NULA (NULA ( --) 25) 25

ESTRUCTURA GEOLOGICAESTRUCTURA GEOLOGICA --MINERALMINERAL(Similitud y desviaciones porcentuales por grupo) (Similitud y desviaciones porcentuales por grupo)

ALTERACIONES ALTERACIONES –– ROCAS ROCAS -- MINERALESMINERALES

ALTERACIONES ALTERACIONES Similitud y desviaciones porcentuales por grupoSimilitud y desviaciones porcentuales por grupo

ROCASROCASSimilitud y desviaciones porcentuales por grupoSimilitud y desviaciones porcentuales por grupo

MINERALES (31)MINERALES (31)Similitud y desviaciones porcentuales individuales y por grupoSimilitud y desviaciones porcentuales individuales y por grupo

MINERALES (31)MINERALES (31)Grafica de similitud porcentual individualGrafica de similitud porcentual individual

APLICACIÓN DE LA LEY DE PARETTOAPLICACIÓN DE LA LEY DE PARETTO

�� EN TEORIA Y PARA OPTIMIZAR RESULTADOS PRACTICOS, ES POSIBLE Y EN TEORIA Y PARA OPTIMIZAR RESULTADOS PRACTICOS, ES POSIBLE Y DESEABLE QUE UN 20% DEL TOTAL DE LOS 114 ELEMENTOS O SEA 23 DESEABLE QUE UN 20% DEL TOTAL DE LOS 114 ELEMENTOS O SEA 23 MINERALES, CONTRIBUYAN CON EL 80% DEL VALOR TOTAL DE LOS 114 MINERALES, CONTRIBUYAN CON EL 80% DEL VALOR TOTAL DE LOS 114 ELEMENTOSELEMENTOS

APLICACIÓN DE LA LEY DE PARETTOAPLICACIÓN DE LA LEY DE PARETTOA).A).-- A la estructura general del proyectoA la estructura general del proyecto

ANALITICO DE SIMILITUD INDIVIDUAL EN LA CONTRIBUCION DE 23 ANALITICO DE SIMILITUD INDIVIDUAL EN LA CONTRIBUCION DE 23 ELEMENTOS DEL PROYECTO (20% DE 114 EN TOTAL)ELEMENTOS DEL PROYECTO (20% DE 114 EN TOTAL)

CLASIFICACION EN 4 TIPOS DE YACIMIENTOS AURIFEROS :CLASIFICACION EN 4 TIPOS DE YACIMIENTOS AURIFEROS :LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS AVANZADAS DE SENSORIA REMOTA Y EL LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS AVANZADAS DE SENSORIA REMOTA Y EL PROCESAMIENTO PROCESAMIENTO

GEOSTADISTICO, PROPORCIONAN UN ACTIVO DE INFORMACIO N CON ALTO SIGEOSTADISTICO, PROPORCIONAN UN ACTIVO DE INFORMACIO N CON ALTO SI GNIFICADO ECONOMICO, AL GNIFICADO ECONOMICO, AL CLASIFICAR EL PROYECTO EN 4 TIPOS RELEVANTES DE YAC IMIENTOS, CONCLASIFICAR EL PROYECTO EN 4 TIPOS RELEVANTES DE YAC IMIENTOS, CON LO CUAL SE CONOCEN LO CUAL SE CONOCEN

PRELIMINARMENTE SUS CARACTERISTICAS Y POSIBLE VIAB ILIDAD ANTES PRELIMINARMENTE SUS CARACTERISTICAS Y POSIBLE VIAB ILIDAD ANTES DE REALIZAR OTRAS DE REALIZAR OTRAS INVERSIONES O GASTOS.INVERSIONES O GASTOS.

�� TIPOS:TIPOS:

�� EpitermalEpitermal AuAu --AgAg --CuCu--(As, (As, SbSb) Alta ) Alta SulfuraciónSulfuraciónPosible: Posible: Oro Oro –– Plata Plata -- CobreCobre

�� Diseminado Diseminado AuAu , , AgAg --CarbonatadoCarbonatado --Tipo Tipo CarlinCarlinPosible: Posible: Oro Oro -- PlataPlata

�� MesotermalMesotermal Vetas Vetas AuAu --QzQz--((AgAg , Cu, , Cu, SbSb))Posible: Posible: Oro en cuarzoOro en cuarzo --PlataPlata --CobreCobre --AntimonioAntimonio

�� PorfiríticoPorfirítico Cu+Cu+//--Mo+Mo+//--AuAuPosible: Posible: CobreCobre --MolibdenoMolibdeno --OroOro

�� PARA ESTO SE APLICA UN COMPLEJO PROCESAMIENTO PARA ESTO SE APLICA UN COMPLEJO PROCESAMIENTO ANALOGICO DE LOS MULTIFACTORES DE PRESENCIA Y ANALOGICO DE LOS MULTIFACTORES DE PRESENCIA Y

ABUNDANCIA DE ELEMENTOS DETERMINANTES, SUBORDINADOS ABUNDANCIA DE ELEMENTOS DETERMINANTES, SUBORDINADOS Y OTROS CONTENIDOS EN LA ESTRUCTURA GEOLOGICOY OTROS CONTENIDOS EN LA ESTRUCTURA GEOLOGICO --

MINERAL DEL PROYECTOMINERAL DEL PROYECTO

�� PARA MAYOR INFORMACION CONTACTAR : PARA MAYOR INFORMACION CONTACTAR :

[email protected]@bajasatexplorer.com