inteligencias múltiples

12
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: INTELIGENCIA CORPORAL COMPUTACIÓN III AUTORES: GUAMAN URGILES WILLIAM STEEVEN JIMENEZ CASANOVA JHOSELINE KATHERINE MOLINA MIRANDA JOSELYN NATHALIE RAMIREZ CARGUACUNDO GEOVANNY WILFRIDO AULA V1-208 / TERCER SEMESTRE DOCENTE: Ing. Alicia Ruiz

Upload: geovanny-ramirez

Post on 04-Dec-2014

131 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

INTELIGENCIAS MULTIPLES

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencias múltiples

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TEMA:

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: INTELIGENCIA CORPORAL

COMPUTACIÓN III

AUTORES:

GUAMAN URGILES WILLIAM STEEVEN

JIMENEZ CASANOVA JHOSELINE KATHERINE

MOLINA MIRANDA JOSELYN NATHALIE

RAMIREZ CARGUACUNDO GEOVANNY WILFRIDO

AULA V1-208 / TERCER SEMESTRE

DOCENTE:

Ing. Alicia Ruiz

AGOSTO 2014

GUAYAQUIL-ECUADOR

Page 2: Inteligencias múltiples

1. INTRODUCCIÓN

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

Howard Gardner define la inteligencia como LA CAPACIDAD DE RESOLVER

PROBLEMAS O  ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O

MAS CULTURAS.

La importancia de la definición de Gardner es doble:

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos

sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora

de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente

académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo,

elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio

que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los

negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo

utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho

de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordán, pero sus

inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una

capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato

e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese

hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se

les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.

Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza

que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.

Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas

potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del

medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

Page 3: Inteligencias múltiples

Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus

cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o

de la gente emocionalmente inteligente.

Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al

igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les

resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien

desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico

matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia

interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal -

kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.

Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente

importantes. El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha

entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la 

inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.

Para Gardner es evidente que, sabiendo  lo que sabemos sobre estilos de

aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza es absurdo que sigamos

insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan de la misma manera.

La  misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al

alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos

fuertes. Pero, además, tenemos que plantearnos si una educación centrada en

sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a nuestros

alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo.

Page 4: Inteligencias múltiples

2. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y

ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993

su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr. Gardner

llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina

todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser

humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas

del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma

individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un

ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.

Howard Gardner define las inteligencias múltiples como: la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos que sean valiosos para una o más culturas, al

definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza

que se puede desarrollar sin negar la aportación genética de igual manera estas

potencialidades se van a desarrollar dependiendo del medio ambiente, la

educación, la cultura, etc.

Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas

son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-kinestésica, la espacial,

la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios

más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la

espiritualista, la existencial, la digital y otras.

Sabemos entonces que no existe una inteligencia general que crezca o se

estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos mucho

más sensibles que otros a la modificación de estímulos adecuados.

Page 5: Inteligencias múltiples

En la actualidad se habla del desarrollo integral del niño, es decir que incluya

todos los aspectos del desarrollo, en esto se basa la teoría del Desarrollo de las

Inteligencias Múltiples.

Existen dos tipos de experiencias extremas claves en el desarrollo de las

inteligencias que es importante tomar en cuenta, las experiencias cristalizantes y

las experiencias paralizantes. Las primeras, las experiencias cristalizantes, son

hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las

habilidades en las personas. A menudo estos hechos se producen en la

temprana infancia. Estas experiencias son las que encienden la chispa de una

inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples ha impactado a aquellos que están

envueltos de una forma u otra en el proceso enseñanza-aprendizaje. En muchas

ciudades de los Estados Unidos, en Puerto Rico, Filipinas, Singapur, así como en

Europa, han surgido escuelas en donde se llevan a cabo actividades encaminadas

a desarrollar las distintas inteligencias que el individuo posee.

La mayoría de los individuos tienen estas inteligencias desarrolladas todas de

manera particular producto de la dotación biológica de cada individuo así como de

la influencia de la cultura y el contexto social en el que se encuentra situado el

individuo, de tal manera que las combinamos y las usamos de manera única.

La teoría de las inteligencias múltiples nos presenta una comprensión más amplia

del ser humano y de las distintas formas que tiene para aprender y de manifestar

sus conocimientos intelectuales y sociales.

Page 6: Inteligencias múltiples

3. CUADRO GENERAL DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

Page 7: Inteligencias múltiples

4. INTELIGENCIA CORPORAL.

Permite un correcto desarrollo de la lateralidad y el dominio hemisférico.

Favorece un correcto desarrollo sensorial

La inteligencia corporal cenestésica corresponde a una de las inteligencias del modelo propuesto por Howard Gardner en la teoría de las inteligencias múltiples.

Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas o como medio de expresión; es la habilidad de unir cuerpo y mente para

lograr perfeccionar el desempeño físico. Las personas que utilizan esta habilidad hacen gala de destrezas en cuanto al dominio de las actividades que necesitan un gran control muscular.

Es la inteligencia de los:

Actores Deportistas Artesanos Músicos Cirujanos Joyeros mecánicos bailarines

Implica control de los movimientos y el empleo del cuerpo de manera competente, ya que todos tienen la habilidad para realizar movimientos corporales y/o en el uso de los instrumentos de trabajo.

Lo curioso es que para poder destacar en esta inteligencia obviamente se deben desarrollar otras muy importantes; por dar un ejemplo

La convergencia ocular garantiza una buena lectura y un futuro rendimiento

escolar

Page 8: Inteligencias múltiples

Un tenista mientras juega tiene que evaluar correctamente la fuerza con la que golpea la pelota para que llegue al punto que él desea – y esta evaluación se hace después de un proceso bastante complicado de un cálculo matemático de la distancia que recorrerá la pelota, y en concordancia con el movimiento corporal adecuado, aparte de sopesar otros factores como el viento, la luz, los movimientos del jugador-adversario, y todo esto, mientras él se mueve hacia otro lugar, dependiendo de la jugada deseada. Es obvio que esta es una actividad de gran complejidad y requiere de un conjunto de habilidades, la manifestación de varias inteligencias juntas, interrelacionadas, ya que queda claro que no sería posible en estos casos el desarrollo de una de ellas sin la intercomunicación y el apoyo de las otras.

Cómo reconocerla:

o El alumno destaca en arte dramático, danza, deporte, trabajos manuales,

utilización de herramientas.o Le gusta moverse, tocar y hablar, utiliza el lenguaje corporal para

comunicarse mejor, manipula objetos y perfecciona las habilidades físicas.o

Cómo se puede potenciar:

Aprende mejor tocando, haciendo deporte o bailando, moviéndose, haciendo manualidades, y, en general, procesando información a través de sensaciones corporales ya que la estimulación sensorio-motriz no sólo sirve a nivel físico, sino que permite mayor desarrollo cognitivo.

Muchas gracias Ing.!!!GUAMAN URGILES WILLIAM STEEVEN

JIMENEZ CASANOVA JHOSELINE KATHERINEMOLINA MIRANDA JOSELYN NATHALIE

RAMIREZ CARGUACUNDO GEOVANNY WILFRIDO