inteligencia en los negocios subir

5
Computación Inteligencia en los negocios 14/Abril/2016 INTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOS ¿Qué es la inteligencia en los negocios? (Business Intelligence) Es el término que procura caracterizar una amplia variedad de tecnologías, plataformas de software, especificaciones de aplicaciones y procesos. El objetivo primario de la inteligencia de negocios es contribuir a tomar decisiones que mejoren el desempeño de la empresa y promover su ventaja competitiva en el mercado. En relación con la conversión de datos en información, la Inteligencia en los Negocios se orienta a establecer el “puente” que una las grandes cantidades de datos y la información que los tomadores de decisiones requieren cotidianamente. Es una plataforma de administración del desempeño que representa al ciclo en que las empresas establecen sus objetivos, analizan sus progresos, reflexionan, actúan, miden su éxito y empiezan una nueva fase. Su ciclo se compone de cuatro etapas a saber: Análisis, reflexión, acción y medición. El análisis comienza por determinar los datos a recopilar. La reflexión implica el estudio minucioso de los hechos y la situación. Primer parcial Página 1 María Elena

Upload: aylin-maciel

Post on 12-Apr-2017

116 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia en los negocios subir

Computación Inteligencia en los negocios 14/Abril/2016

INTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOS

¿Qué es la inteligencia en los negocios? (Business Intelligence)

Es el término que procura caracterizar una amplia variedad de tecnologías, plataformas de software, especificaciones de aplicaciones y procesos.

El objetivo primario de la inteligencia de negocios es contribuir a tomar decisiones que mejoren el desempeño de la empresa y promover su ventaja competitiva en el mercado.

En relación con la conversión de datos en información, la Inteligencia en los Negocios se orienta a establecer el “puente” que una las grandes cantidades de datos y la información que los tomadores de decisiones requieren cotidianamente.

Es una plataforma de administración del desempeño que representa al ciclo en que las empresas establecen sus objetivos, analizan sus progresos, reflexionan, actúan, miden su éxito y empiezan una nueva fase.

Su ciclo se compone de cuatro etapas a saber: Análisis, reflexión, acción y medición.

El análisis comienza por determinar los datos a recopilar. La reflexión implica el estudio minucioso de los hechos y la

situación. La conexión de la acción al ciclo de decisiones en donde las

acciones se suceden como resultado de las decisiones. La medición procura evaluar los resultados al evaluarlos contra

los estándares cualitativos y las expectativas planteadas originalmente.

Tipos de inteligencia:

Tecnológico o centrada en el seguimiento de los avances del estado de la técnica y en particular de la tecnología y de las oportunidades que genera.

Primer parcial Página 1 María Elena

Page 2: Inteligencia en los negocios subir

Computación Inteligencia en los negocios 14/Abril/2016

Competitiva, que implica un análisis y seguimiento de los competidores actuales, potenciales y de aquellos con productos sustitutivas.

Fuentes de información:

Directorios de empresas y ejecutivos. Productos. Directorios de administraciones públicas y cargas políticas. Informes comerciales. Información de los mercados financieros. Estudios de mercado y estudios sectoriales. Legislación, jurisprudencia y normativas Ayudas, concursos públicos y oportunidades comerciales.

Pero en sí ¿Qué es la inteligencia en los negocios?, Es la habilidad para trasformar los datos en información y la información en conocimientos, de forma que se pueda optimizar el proceso en toma de decisiones en los negocios conocimiento – información – datos.

Desde el punto de vista más pragmático y asociándolo directamente con las tecnologías de la información podemos definir inteligencia en los negocios como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructura, para su explotación directa, análisis soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.

Los sistemas de procesamiento de datos, también llamados sistemas DP, se refieren al manejo y registro de transacciones, por lo general para un área funcional específica. Los datos se introducen y almacenan en un formato de archivo, y los archivos almacenados se actualizan durante el procesamiento de rutina.

La mayoría de las compañías han avanzado más allá de los sistemas de procesamiento de datos y ahora cuentan con sistemas que tienen la posibilidad de ofrecerle a la gerencia información de apoyo en un cambiante ambiente de toma de decisiones.

Un sistema de administración de información de recursos humanos es capaz de prever el número de días de incapacidad del empleado,

Primer parcial Página 1 María Elena

Page 3: Inteligencia en los negocios subir

Computación Inteligencia en los negocios 14/Abril/2016

vigilar la equidad en la paga entre grupos minoritarios, hacer uso más eficiente de las habilidades de que dispone el personal y ofrecer otra información necesaria en los tres niveles de la administración: operativo, táctico y estratégico.

La diferencia básica entre un sistema de administración de información y otro de procesamiento datos se resumen en lo siguiente:

La base de datos integrada de un MIS permite más posibilidades para satisfacer las necesidades de información de la gerencia.

SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES:

Los administradores pasan gran parte del tiempo reuniendo y analizando información para tomar decisiones. Los sistemas de soporte de decisiones se crearon con el fin de ayudar a los administrares en esta tarea.

Inteligencia competitiva:

La inteligencia competitiva es el proceso por el cual las organizaciones recopilan y utilizan la información sobre los productos, clientes, y los competidores, para su planificación a corto y largo plazo.

La inteligencia competitiva es la colección sistemática de la información abierta, que una vez compaginada y analizada proporciona una mejor comprensión de la estructura, de la cultura, del comportamiento de las capacidades, y de las debilidades de una firma del competidor.

3.3 La inteligencia tecnológica:

* La inteligencia tecnológica analiza en profundidad los cambios y tendencias en los aspectos tecnológicos de una industria, tratando de anticipar que desarrollos serán los que triunfarán y quiénes son los agentes dominadores de esta.

* Solo por prudencia es conveniente saber hacia dónde está evolucionando técnicamente tu sector. Esto es importante de una forma relativa tiene sentido si estamos trabajando en un sector muy dinámico, pues es en estas situaciones cuando se producen saltos tecnológicos importantes.

Primer parcial Página 1 María Elena