inteligencia emocional

46
TEMA 2: TEMA 2: Inteligencia Emocional Ana Zamorano 1

Upload: ana-zamorano

Post on 04-Jul-2015

558 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: inteligencia emocional

TEMA 2: TEMA 2: Inteligencia Emocional

Ana Zamorano

1

Page 2: inteligencia emocional

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona

adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno. Con el propósito justo y del modo

correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.”

Aristóteles, Ética a Nicómaco.

2

Page 3: inteligencia emocional

• Has sentido alguna situación en la que tuviste una pérdida de control sobre tus emociones, reaccionando contra alguna persona o grupo de personas?

• Pues nadie permanece a salvo de esta marea errática de arrebatos y arrepentimientos que, de una manera u otra, acaba salpicando toda nuestra vida.

3

si no

Page 4: inteligencia emocional

4

Según cuenta un viejo relato japonés, en cierta ocasión, un belicoso samurai desafió a un anciano maestro zen a que le explicara los conceptos de cielo e infierno. Pero el monje replicó con desprecio:

—¡No eres más que un patán y no puedo malgastar mi tiempo con tus tonterías!

El samurai, herido en su honor, montó en cólera y. desenvainando la espada, exclamó:

—Tu impertinencia te costará la vida.

—¡Eso —replicó entonces el maestro— es el infierno!

Conmovido por la exactitud de las palabras del maestro sobre la cólera que le estaba atenazando, el samurai se calmó, envainó la espada y se postró ante él, agradecido.

—¡Y eso —concluyó entonces el maestro—, eso es el cielo!

La súbita caída en cuenta del samurai de su propio desasosiego ilustra a la perfección la diferencia crucial existente entre permanecer atrapado por un sentimiento y darse cuenta de que uno está siendo arrastrado por él.

• La enseñanza de Sócrates «conócete a ti mismo» —darse cuenta de los propios sentimientos en el mismo momento en que éstos tienen lugar— constituye la piedra angular de la inteligencia emocional.

Page 5: inteligencia emocional

Objetivo Educativo:• Al terminar el Módulo,

usted podrá aprender a reconocer sus emociones e identificar los distintos niveles emocionales.

Capítulo 1: Conciencia de sí mismo: Diferentes Emociones

5

Page 6: inteligencia emocional

Conciencia de uno mismo• Atención continua a los propios

estados internos. Conciencia autorreflexiva en la que la mente se ocupa de observar e investigar la experiencia misma, de nuestras emociones.

• «Ser consciente de nuestros estados de ánimo y de los pensamientos que tenemos acerca de esos estados de ánimo»

6

Ana Zamorano

Page 7: inteligencia emocional

Conciencia de uno mismo• Cuánta conciencia tienes de tus emociones cuando

se inician, cuando las vives en tu cuerpo y cuando se terminan?

• Puedes ver claramente lo que sientes y haces?. Las emociones son información, y debes recolectar esa información de manera coherente.

• Pero conoces a las emociones? 7

Page 8: inteligencia emocional

Emociones Humanas• Estados de ánimo son producidos por impresiones de

los sentidos, ideas o recuerdos, que con frecuencia se traduce en gestos, actitudes u otras formas de expresión.

• Las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución, en toda emoción hay implícita una tendencia a la acción.

8

Page 9: inteligencia emocional

Las emociones son breves, intensas y no continuas, y se dan en el contexto de un estado de ánimo, una predisposición positiva o negativa pero indefinida y genérica.

9

Page 10: inteligencia emocional

10

Page 11: inteligencia emocional

• Emoción: Es un fenómeno breve, de aparición abrupta y manifestaciones físicas inconscientes (agitación, palpitaciones, rubor, etc)

• Sentimientos: Son bloques de información integrados que incluyen valoración sobre el sujeto y que promocionan balance de la situación (feeling, afecto, etc.)

• Estado de ánimo: Predisposiciones duraderas que permanecen estables mientras los sentimientos y emociones son más efímeros y cambiantes. Los estados de ánimo contextualizan las respuestas emociones y cambian según el impacto. 11

Emoción/sentimiento/ánimo

Page 12: inteligencia emocional

12

Con qué emoción te identificas en este momento?

Page 13: inteligencia emocional

13

Page 14: inteligencia emocional

14

Page 15: inteligencia emocional

Juega a reconocer tus emociones• Jugando con la flor, identifica

una emoción y hazte la siguiente pregunta: Yo siento …….(incorpora una emoción)…. cuando…… (brinda una explicación sincera y profunda).

• Es importante conectar con la emoción al responder a esta pregunta. Juega muchas veces hasta reconocer tu lado emocional. 15

Page 16: inteligencia emocional

Aceptar tus emocionesLa aceptación de las emociones personales es algo tan importante como la aceptación de uno mismo, ya que no se puede uno aceptar y a la vez rechazar las emociones que experimenta. 16

Page 17: inteligencia emocional

Conocer TUS propias emociones significa

conocer las causas de tus propias emociones,

descubrir las necesidades vitales básicas y las metas o expectativas que hay detrás de una emoción.

Analizar si existe funcionalidad con nuestras emociones y los acontecimientos de la vida y con nuestro entorno. 17

Page 18: inteligencia emocional

La emoción no es el : “Por qué”..... o el “Cómo”…. La emoción es el “Para qué”

18

Page 19: inteligencia emocional

• Aprenda más vocabulario emocional. Lea sobre las emociones y hable con otros sobre sus sentimientos.

• Pídales a las personas que le hablen con franqueza sobre sus sentimientos y escuche las distintas maneras como expresan esas emociones.

• Ampliar su vocabulario sobre sentimientos es un primer paso para incrementar su conciencia de las emociones y sus efectos

19

Page 20: inteligencia emocional

Objetivo Educativo:• Al terminar el Módulo,

usted podrá conocer herramientas y técnicas que le favorezcan la regulación de sus emociones.

Capítulo 2: Destrezas para manejarse a sí mismo y auto-dirigirse

20

Page 21: inteligencia emocional

Una vez que aprendas a detectar tus sentimientos puedes aprender a controlarlos.

Hay gente que percibe sus sentimientos con gran intensidad y claridad, pero no es capaz de controlarlos, sino que los sentimientos le dominan y arrastran.

21

Page 22: inteligencia emocional

No cabe duda de que hay ciertas fuerzas que tratarán de influir sobre ti y sobre tus decisiones, pero solamente tú tienes el poder para elegir correctamente

22

Page 23: inteligencia emocional

Reflexionar sobre nuestras emociones requiere dar tres pasos• Determinar la causa ya que emociones son una reacción

secundaria a otra emoción más profunda ¿me enfado porque tengo miedo, porque me siento inseguro, o porque me siento confuso?

• Si esta es la situación, ¿qué alternativas tengo? Ante esta situación puedo reaccionar de muchas maneras. Aprender a plantearse alternativas y aprender a analizar las consecuencias de cada una de ellas.

• Puedo optar por cambiar la emoción que estoy sintiendo. No hay reglas que digan que es lo que hay que hacer. Tan dañino puede ser intentar no sentir una emoción como sumergirse en ella 23

Page 24: inteligencia emocional

• Si me siento deprimido cantaré.• Si me siento triste reiré.• Si me siento enfermo redoblaré mi trabajo.• Si siento miedo me lanzaré adelante.• Si me siento inferior vestiré ropas nuevas.• Si me siento inseguro levantaré la voz.• Si siento pobreza pensaré en la riqueza futura.• Si me siento incompetente recordaré éxitos del pasado.• Si me siento insignificante recordaré mis metas.•  Hoy seré dueño de mis emociones.

24

Page 25: inteligencia emocional

25

MIS EMOCIONES SON:

Si consideras tus emociones “tu propiedad privada”, significa que has llegado a entender cada ítem de tu emoción.

Lo importante de que mis emociones son “propiedad privada” es que yo soy el “único” que gestiona mis emociones, no dependen de otros factores.

Esto no es fácil de aprender, se debe trabajar.

Page 26: inteligencia emocional

26

Page 27: inteligencia emocional

• Que la vida está sembrada de altibajos, pero nosotros debemos aprender a mantener el equilibrio. Es la adecuada proporción entre las emociones negativas y las positivas la que determina nuestra sensación de bienestar.

• Que dominar las emociones constituye una tarea tan ardua que requiere una dedicación completa.

• Que el diseño del cerebro pone de manifiesto que tenemos escaso o ningún control con respecto al momento en que nos veremos arrastrados por una emoción (6 segundos). Lo que si se halla en nuestra mano es el tiempo que permanecerá la emoción en nosotros. 27

Page 28: inteligencia emocional

Las distracciones son un recurso sumamente eficaz para modificar nuestro estado de ánimo por la sencilla razón de que es difícil seguir enfadado cuando uno se lo está pasando bien.

28

Page 29: inteligencia emocional

Retirarse y quedarse a solas mientras tiene lugar el proceso de enfriamiento. Para la gran mayoría esto se traduce en dar un paseo, realizar un ejercicio activo o utilizar los métodos de relajación, como, por ejemplo, la respiración profunda y la distensión muscular.

29

Page 30: inteligencia emocional

Aprenda a utilizar la conciencia de si mismo para darse cuenta de los pensamientos irritantes o cínicos en el mismo momento en que aparecen y, seguidamente, registrarlos por escrito.

30

Page 31: inteligencia emocional

Los pensamientos positivos atraen eventos positivos.

Page 32: inteligencia emocional

Paso 1: IDENTIFICA• Reconoce que existen pensamientos intrusos que te alteran

emocionalmente: pensamientos negativos, fatalistas, extremistas, falsos- Utiliza una palabra que te permita limitarlos a seguir dando vueltas en tu cabeza. Ej: stop! o glitch!.

Paso 3: RÉLÁJATE• Procede con alguna técnica que te permita concentrarte y relajarte.

Paso 4: REENFOCA O SUSTITUYE• Rodea a los pensamientos intrusos reenfocando tu atención en algo muy

positivo, al menos durante unos pocos minutos.Si es posible, sustituye la forma de pensar negativa por una forma de pensar más positiva.

Técnica de Reinterpretación positiva de pensamientos

Page 33: inteligencia emocional

“La risa desde afuera activa la risa interior”.Baden Powell

Con la risa franca, elevamos nuestros niveles de excitación física, niveles óptimos de adrenalina corren por todo el cuerpo y niveles óptimos de dopamina y opioides por nuestro cerebro, nos sentimos intensamente vivos y colmados de energía.

Page 34: inteligencia emocional

Objetivo Educativo:

• Al terminar este módulo, usted podrá comprender la importancia de establecer relaciones .

Capítulo 3: Establecer relaciones significativas

34

Page 35: inteligencia emocional

Entregarse uno mismo para lograr relaciones significativas significa:

Aumentar la empatía: Reconocer y responder apropiadamente a las emociones de los demás.

Perseguir metas nobles: Es elegir sus relaciones diarias con su profundo sentimiento de propósito.

Page 36: inteligencia emocional

Reflexión:

• ¿Cuál es el propósito subyacente de su trabajo?

• ¿Cómo está tomando acciones para alcanzar ese propósito cada día?

• ¿Necesita que otros alcancen ese propósito? ¿Cómo los está comprometiendo?

36

Page 37: inteligencia emocional

EmpatíaReconocer y responder adecuadamente a las emociones de otros.

Habilidad paraimaginarse uno enel lugar del otro,tratar de entender ycomprender sussentimientos,deseos, perspectivas,pensamientos,ideas y acciones

Page 38: inteligencia emocional

La empatía es el “pegamento emocional” que mantiene las relaciones. Al desarrollar esta

competencia, usted se vinculará más efectivamente con los demás.

38

Page 39: inteligencia emocional

• La conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía, puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás.

• No es frecuente que las personas expresen verbalmente sus emociones. La clave, pues, radica en la capacidad para captar los mensajes no verbales (el tono de voz, los gestos, la expresión facial, etcétera).

39

Page 40: inteligencia emocional

El 90% de los mensajes emocionales es de naturaleza no verbal (la inflexión de la voz, la brusquedad de un gesto, etcétera)

40

Page 41: inteligencia emocional

Entrenamiento de la Empatía• Para ser más empática tome conciencia del daño que

su conducta puede causar en otras personas.

• Estudie las formas en que otras personas reaccionan ante el sufrimiento ajeno. Así pues, la imitación le permitirá desarrollar un amplio repertorio de respuestas empáticas, especialmente a la hora de brindar ayuda a alguien que lo necesite.

41

Page 42: inteligencia emocional

Ejercicio: qué cree usted que sienten estas personas? Agregue los motivos de su emoción

42

Page 43: inteligencia emocional

Lograr conexión con las personas

• Cuando usted tiene interés en profundizar en alguna relación, debe lograr conectar con sus emociones: Escuchar con empatía y lograr “sintonía” con el otro …. esto es actuar con inteligencia emocional

43

Page 44: inteligencia emocional

44

• Cuando los individuos sienten que usted tiene empatía con ellos, incrementan su grado de confianza y compromiso por usted, puesto que perciben que los comprende y se preocupa por ellos.

Page 45: inteligencia emocional

Entonces, inteligencia emocional es:Aprender a reconocer, canalizar y dominar sus propios sentimientos y empatizar y manejar los sentimientos que aparecen en sus relaciones con los demás.

45

Page 46: inteligencia emocional

46

• Al haber realizado este proceso y enfocarse en las competencias de IE que ha identificado, puede mantener su objetivo en mente. Usted se ha comprometido a ser mas efectivo como líder y estas habilidades y procesos le ayudarán alcanzarlo.