inteligencia de negocios

7
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS LEONARD DOMINGUEZ MARCEL IMBRETH OSMAN OSORIO Yeiner????????????? Presentado al Docente JOSE CARMONA

Upload: leonard-dominguez-stave

Post on 15-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inteligencia de Negocios

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia de Negocios

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

LEONARD DOMINGUEZMARCEL IMBRETH

OSMAN OSORIO Yeiner?????????????

Presentado al Docente JOSE CARMONA

POLITECNICO DE LA COSTA INGENIERIA DE SISTEMAS

VIII SEMESTRE BARRANQUILLA

2016

Page 2: Inteligencia de Negocios

INTRODUCCIÓN

Uno de los activos más valiosos en una empresa es la información y el valor de

esta depende de cómo es gestionada, del tiempo que se emplea en procesarla y

traducirla en el lanzamiento de productos o servicios y de en qué medida es

utilizada eficientemente y si es cualitativamente mejor que la de las empresas

competidoras. La información es la clave de las organizaciones y saben muy bien

que la información vital para la toma de decisiones está en sus bases de datos. En

la mayoría de los casos, de almacenan montañas de datos, los cuales son

acumulados en diferentes bases de datos que se encuentran por toda la empresa,

pero la clave radica en ganar ventaja competitiva en la obtención inteligente de

esos datos.

El desarrollo de las tecnologías de información ha ido evolucionando en cuanto a

la gestión y hoy día es posible conocer información en tiempo real, por ejemplo, si

un producto o servicio tendrán éxito o cuál será la reacción de los clientes tras su

lanzamiento si se gestionan de manera adecuada tanto los sistemas como las

tecnología y sobre todo de la interpretación correcta de la información recabada.

Por lo tanto, la gestión eficiente de la información, así como, la inteligencia de

negocios permite ampliar la visión estratégica, reducir el riesgo y la incertidumbre

en la toma de decisiones empresariales y construir ventajas competitivas de largo

plazo.

Page 3: Inteligencia de Negocios

QUE ES INTELIGENCIA DE NEGOCIO?

Es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en

conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones

en los negocios.

Conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir,

depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información

desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada,

para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su

análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones

sobre el negocio.

La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u

organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que

proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio:

entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminación de

islas de información, control financiero, optimización de costes, planificación de la

producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto,

etc...

Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son:

Cuadros de Mando Integrales (CMI)

Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)

Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

Por otro lado, los principales componentes de orígenes de datos en el Business

Intelligence que existen en la actualidad son:

Page 4: Inteligencia de Negocios

  Datamart

  Datawarehouse

Los sistemas y componentes del BI se diferencian de los sistemas operacionales

en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. Esto significa

típicamente que, en un datawarehouse, los datos están desnormalizados para

apoyar consultas de alto rendimiento, mientras que en los sistemas operacionales

suelen encontrarse normalizados para apoyar operaciones continuas de inserción,

modificación y borrado de datos. En este sentido, los procesos ETL (extracción,

transformación y carga), que nutren los sistemas BI, tienen que traducir de uno o

varios sistemas operacionales normalizados e independientes a un único sistema

desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados.

En definitiva, una solución BI completa permite:

 Observar ¿qué está ocurriendo?

 Comprender ¿por qué ocurre?

 Predecir ¿qué ocurriría?

 Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?

 Decidir ¿qué camino se debe seguir?