inteligencia cinésico-corporal, lingüística y matemática

6
Activida ades para desarrollarlas en el aula por @ddmcelia para #InteliMooc a

Upload: ddmcelia-de-diego

Post on 13-Apr-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia Cinésico-corporal, lingüística y matemática

Actividades para desarrollarlas en

Actividades para desarrollarlas en el aula

por @ddmcelia para #InteliMooc

el aula

Page 2: Inteligencia Cinésico-corporal, lingüística y matemática

2

Los que trabajamos en educación sabemos que las dos inteligencias “estrella” del

sistema son la Lingüística y la Matemática. A menudo olvidamos la Inteligencia Cinésico-

Corporal, al igual que tantas otras. Limitamos la posibilidad de movimiento a las sesiones

de Educación Física y a los tiempos de recreo. Hacemos que los niños permanezcan

sentados en sus pupitres cinco horas. Evitamos los desplazamientos en el aula…

La Inteligencia Cinésico-Corporal puede ayudarnos a transmitir mensajes, a que

sean comprendidos más plenamente por aquellos alumnos con necesidades educativas o

con dificultades de aprendizaje.

Puede formar parte de nuestra área de Lengua y Literatura.

Puede formar parte de nuestra área de Educación Artística.

Puede, en definitiva, abrir nuevos caminos que hagan la educación más

equilibrada e interdisciplinar.

Puede facilitar la atención a la diversidad del alumnado.

Page 3: Inteligencia Cinésico-corporal, lingüística y matemática

Objetivos

1. Sintetizar la narración extrayendo los puntos de mayor dramatismo.

2. Expresar los fragmentos seleccionados

3. Ofrecer un feedback constructivo como coevaluación del trabajo de los

compañeros.

La actividad consiste en leer con gran atención el cuento que se ha creado y extraer

de él aquellos pasajes que nos sugieran may

vista de la alegría como de la tristeza, el enfado…).

Una vez seleccionados los alumnos tendrán que preparar la escena con mímica. Tendrán

que ir vestidos de negro o de blanco y no podrán, bajo ningún concepto,

ni sonido alguno.

Inteligencia que se desarrolla

La inteligencia que se trabaja en la actividad es la

partiendo de un trabajo previo de

También entra en juego la

coevaluación.

Destinatarios

Como parte del proyecto “

de 3º de Educación Primaria.

3

Una historia sin palabras

Sintetizar la narración extrayendo los puntos de mayor dramatismo.

los fragmentos seleccionados mediante mímica.

Ofrecer un feedback constructivo como coevaluación del trabajo de los

La actividad consiste en leer con gran atención el cuento que se ha creado y extraer

de él aquellos pasajes que nos sugieran mayor carga dramática (tanto desde el punto de

vista de la alegría como de la tristeza, el enfado…).

Una vez seleccionados los alumnos tendrán que preparar la escena con mímica. Tendrán

que ir vestidos de negro o de blanco y no podrán, bajo ningún concepto,

que se desarrolla

La inteligencia que se trabaja en la actividad es la Inteligencia Cinésico Corporal

partiendo de un trabajo previo de Inteligencia Lingüística.

También entra en juego la Inteligencia Interpersonal en el momento de la

Como parte del proyecto “Cuento para todos” la actividad está dirigida a alumnos

de 3º de Educación Primaria.

Sintetizar la narración extrayendo los puntos de mayor dramatismo.

Ofrecer un feedback constructivo como coevaluación del trabajo de los

La actividad consiste en leer con gran atención el cuento que se ha creado y extraer

or carga dramática (tanto desde el punto de

Una vez seleccionados los alumnos tendrán que preparar la escena con mímica. Tendrán

que ir vestidos de negro o de blanco y no podrán, bajo ningún concepto, articular palabra

Inteligencia Cinésico Corporal

en el momento de la

” la actividad está dirigida a alumnos

Page 4: Inteligencia Cinésico-corporal, lingüística y matemática

4

Actividad

La actividad se realizará en grupo cooperativo. Todos los miembros del grupo

lanzarán sus propuestas de dramatización, es decir, expondrán qué secuencia les parece

más adecuada para representar y la forma en que lo harían. La decisión final será tomada

bajo el consenso de los miembros del grupo.

Serán necesarias dos sesiones para decidir, preparar y ensayar la dramatización.

En una tercera sesión cada grupo actuará ante el resto de los compañeros.

Estos también tendrán un papel en la actividad, y es que tendrán que explicar,

cuando el mimo finalice, qué personaje o personajes han visto y qué es lo que ha ocurrido,

qué trataba o trataban de transmitir.

En función de lo que los espectadores perciban los intérpretes sabrán si su actuación ha

sido buena o si por el contrario no han logrado transmitir aquello que pretendían.

Ha llegado el turno del feedback constructivo. Es el momento en el que el público podrá

explicar y realizar las observaciones necesarias encaminadas hacia la mejora. Es decir, no

sólo se hará mención a los posibles errores, sino que también se determinará de qué

manera podría mejorarse.

En este momento es de gran importancia que el alumnado transmita con sensibilidad

aquellos aspectos susceptibles de mejora. Se pondrán en juego estrategias comunicativas

empáticas.

Page 5: Inteligencia Cinésico-corporal, lingüística y matemática

Objetivos

1. Calcular los materiales necesario

hilo, pegamento, pistola de silicona,

2. Calcular el importe de la compra de los materiales calculados

3. Encuadernar los cuentos elaborados.

En esta ocasión la actividad se va a centrar en el encuadernado de las historias que

se han creado en el aula. Se utilizarán distintos materiales (mencionados anteriormente) y

técnicas (cosido, pegado).

Inteligencias que se desarrollan

La actividad se inicia con los cálculos matemáticos de materiales e importe

necesario para el encuadernado de los libros. Trabajamos en esta parte la Inteligencia

Matemática.

Posteriormente se da paso a una auténtica tarea artesanal: el encuadernado de libros.

Aquí entra en escena la Inteligencia Cinésico

Destinatarios

Como parte del proyecto “

de 3º de Educación Primaria.

5

Calculando. Encuadernando.

Calcular los materiales necesarios para el encuadernado de los cuentos (

pistola de silicona, cola, papel, cartulina, goma eva,

Calcular el importe de la compra de los materiales calculados.

Encuadernar los cuentos elaborados.

En esta ocasión la actividad se va a centrar en el encuadernado de las historias que

Se utilizarán distintos materiales (mencionados anteriormente) y

s que se desarrollan

se inicia con los cálculos matemáticos de materiales e importe

necesario para el encuadernado de los libros. Trabajamos en esta parte la Inteligencia

Posteriormente se da paso a una auténtica tarea artesanal: el encuadernado de libros.

Inteligencia Cinésico-Corporal.

Como parte del proyecto “Cuento para todos” la actividad está dirigida a alumnos

de 3º de Educación Primaria.

s para el encuadernado de los cuentos (aguja,

goma eva, telas…)

En esta ocasión la actividad se va a centrar en el encuadernado de las historias que

Se utilizarán distintos materiales (mencionados anteriormente) y

se inicia con los cálculos matemáticos de materiales e importe

necesario para el encuadernado de los libros. Trabajamos en esta parte la Inteligencia

Posteriormente se da paso a una auténtica tarea artesanal: el encuadernado de libros.

” la actividad está dirigida a alumnos

Page 6: Inteligencia Cinésico-corporal, lingüística y matemática

6

Actividad

La actividad, tanto la parte de cálculo de materiales y precios, como la de

encuadernado, se realizará en grupos cooperativos.

Tendrán un papel destacado aquellos alumnos cuyas Inteligencias Cinésico-

Corporal y Matemática destaquen ya que, sobre todo para la primera de ellas, será

necesario que el alumnado menos “mañoso” disponga de una ayuda.

El maestro tendrá un papel de ayudante a lo largo de toda la actividad siendo los

alumnos más destacados recién mencionados aquellos que asuman el papel de “maestros

artesanos” del resto. Establecemos de esta manera la tutoría entre iguales.

El tiempo establecido para esta actividad es de: una sesión para realizar los

cálculos. Y un mínimo de tres sesiones para realizar el encuadernado de los libros.

NOTA: será absolutamente necesaria la ayuda del tutor en la actividad de

encuadernación debido a los materiales que es necesario utilizar.