integradorab3 (4)

25
Portada

Upload: benjaminmoohuerta

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Portada

Tabla de contenidoContenidoPortada1Tabla de contenido2Presentacin3Matemticas II4Qumica II4Etimologas griegas6Taller de lectura y redaccin II7Ingles Bsico II8Historia de Mesoamrica y de la nueva Espaa9Metodologa de la investigacin14Conclusiones finales16Tabla de grficos17Tabla de imgenes18ndice19Referencias Bibliogrficas20

Presentacin

Matemticas II

ADA 1Resuelve en binas los siguientes ejercicios. Compara los resultados con otras binas y verifica si son iguales, en caso contrario identifica tus reas de mejora y vuelve a realizar los ejercicios.Cuales de estas figuras son semejantes? Cul es la razn de semejanza?La F1 y F3. La razn es 1.5.Una fotografa de 9 cm de ancho y 6 cm de alto tiene alrededor un marco de 2.5 cm de ancho. Son semejantes los rectngulos interior y exterior del marco?Responde razonadamenteNo, por que la razn de semejanza de ambos rectngulos no es la misma.Un cuadriltero cuyos lados miden,3, 4, 5 y 6 cm es necesariamente semejante a otro de lados 6,8, 10 y 12? Si, por que la razn de semejanza de ambos cuadrilteros es de dosDos polgonos regulares con el mismo numero de lados, son semejantes? Justifica tu respuesta.Si, por que en un polgono regular todos sus lados son iguales.

Qumica II

CO2

NaCI

HNO3

HS2SO4

CaSO4

Etimologas griegas

Taller de lectura y redaccin II

Ingles Bsico II

Historia de Mesoamrica y de la nueva Espaa

Durante el periodo Clsico (300 al 900 d.C.) cada ciudad-Estado maya era independiente y tena un supremo gobernante llamado Kinich. Pero hacia el ao 990 se form la Liga de Mayapn, integrada por Mayapn, Chinchen Itz y Uxmal. Entonces el gobierno pas a manos del Multepal, un consejo integrado por los 3 Ah Tepal, jefes de las ciudades confederadas.

Hacia el ao 1200 se desintegr la Liga de Mayapn, y el mundo maya se fragment en 16 seoros independientes. Cada una tena la siguiente estructura poltica:

1. El Halach Uinic: era el mximo gobernante de una ciudad-Estado. Era un cargo hereditario que se trasmita al hijo mayor. Su principal smbolo de poder era el cetro de maniqu, un bastn ceremonial que tena la figura de Kawiil, el dios de la vida.

Junto al Halach Uinic trabajaban varios funcionarios que l designaba directamente:

a. Los Ah Holpop: delegados poltico-religiosos del Halach Uinic. Preparaban las grandes ceremonias y fiestas sagradas. Tambin custodiaban los instrumentos musicales.

b. El Nacom: era el principal jefe militares de una ciudad-Estado.c. El Ahuacn: era el mximo sacerdote. Vigilaba los calendarios, los libros sagrados y la educacin. Tambin diriga los sacrificios y los ritos de adivinacin.

d. Los Tupiles: eran los guardias que vigilaban el orden pblico y el cumplimiento de la ley.

2. Los Bataboob: eran los gobernadores de los ciudades menores. Eran nombrados por el Halach Uinic para que administren sus localidades, hagan justicia y supervisen el cobro de los tributos.

3. Los Ah Cuch Caboob: eran los jefes de los numerosos barrios que rodeaban las ciudades. Se encargaban de organizar los trabajos y recaudar los tributos.

Organizacin poltica mayaOrganizacin poltica actual

Halach UinicSu significado es hombre de verdad u hombre verdadero este era el gobernante y este cargo hereditario a su hijo mayor, para seguir el linaje. Tena entre sus funciones designar a sus jefes de cada aldea que eran los botaboob. Su smbolo de poder y centro de bastor ceremonial figura kiacolli, dios de la vida

BatabEuropa integrado por un consejo, en donde se encontraban los sacerdotes y los seores principales

Ah KuleloobTtulo que se le entregaba al gobernante jefe de una localidad sus

Ah HolpopoobSig. Los que estn a la cabeza de la esfera, ayudaban a los seores en el gobierno de sus pueblos tena a su cargo la popolna que eran donde las personas se reunan para tratar negocios

Ah HolpopSon delegados polticos-religiosos. Preparaban las grandes ceremonias y puestos sagrados, custodiaban instrumentos musicales, cantor principal, encargado de cada pueblo de los bailes.

TupilesFuncionarios menores, para algunos eran los guardias que vigilaban el orden pblico y el cumplimiento de la ley

Ah CuchcabEuropa integrado por un consejo, donde se encontraban los sacerdotes y los seores principales.

9. Religion

Dioses mayasLa principal deidad de los mayas era Hun Ab Ku; Hun siendo uno, Ab solo y Ku Dios. Que estaba sobre todos los dioses, muy pocos atributos se le conocen, pues se le consideraba como incognoscible (no conocido).Los Dioses mayas son el equivalente a los ngeles del cristianismo o a los Devas de la india milenaria.

Itzamn: Dios de la Sabidura, inventor de las ciencias y conocimientos. Es una viva representacin del Padre que est en secreto, del real Ser que cada uno lleva en su interior, Dios como padre es sabidura y como madre es amor.

Ak Kin: Dios del Sol. Los mayas, egipcios, incas, aztecas, etc. fueron adoradores del Sol, tomando a este como smbolo del Cristo csmico, de esa fuera que hace que vivan los mundos, los soles, las estrellas, el tomo. Es esa fuerza que deberemos encarnar todos a travs de vivir el precepto Amor a la humanidad.

Ix U: Diosa de la luna. Es obvio que si est representado el principio eterno masculino, tambin debe estar indudablemente el principio eterno femenino, Dios Madre, ella siempre estuvo asociado a la luna, smbolo de la feminidad, del Amor, de la ternura, de la no violencia.

Kauil: Dios del fuego. Los mayas conocedores de la anatoma oculta del ser humano, asociaban el elemento fuego con variadas cosas, entre ellas, El fuego sagrado interno, la fuerza espiritual que debemos adquirir anttesis de la ira.

Chaac: Dios del Agua. Los mayas no desconocan que la naturaleza no es algo meramente mecnico, sino que estaba regido por principios inteligentes superiores (Devas, dioses, ngeles, etc.) el elemento agua es obvio que se encuentra regido por inteligencias como Tlaloc entre los aztecas, Chaac entre los mayas. Adems lo relacionaban con las aguas internas del ser humano (la energa creadora).

Xaman Ek: La Estrella Polar. Cada astro, cada planeta, cada estrella, tiene su dirigente que mantiene su rbita, curso, etc. en orden para que exista una armona y equilibrio en el cosmos, por ello los mayas consideraban cada estrella como un ser viviente, vean en la misma naturaleza a la Divinidad.

Yum Cimil: Dios de la Muerte. La muerte reviste diferentes significados, entre los mas importantes es el de morir en s mismo, sus defectos psicolgicos, sus pasiones animales, el orgullo, la pereza, la gula, la envidia, etc., adems por supuesto de los estados post mortem.

Yum Kaax: Dios del Maz.- La naturaleza no es algo muerto, est regida por principios inteligentes superiores, cada planta, cada animal, cada mineral, tiene su propio elemental, y este a su vez esta regido por seres superiores.

Ek Chuac: Dios del Comercio. Cada actividad humana, es para los mayas dirigida por fuerzas superiores. Es as para todos los pueblos del mundo, como los hebreos que dividen en 7 grupos sus actividades y colocan un regente para cada grupo.

Ixtab: Diosa del Suicidio.- Es obvio que no hablan de una divinidad para los que escapan por la puerta falsa, para los cobardes. Ms bien se refieren a morir en sus pasiones, lujurias, orgullos, miedos, etc., es pues esta representacin de la divinidad que auxilia al aspirante al conocimiento a desintegrar sus Yoes-defectos que carga en FICHA DE CRTICA: Se utilizan para colocar opiniones encontradas a las sostiene la temtica fichada. En el ngulo superior derecho se coloca la palabracrtica.FICHA PARFRASIS: son tiles para aclarar conceptos que no son fciles de comprender. Se emplean trminos mas sencillos con el propsito de que el lector entienda a que se esta haciendo referencia. No se utilizan comillas.

Lee todo en:Tipos de fichas bibliogrficashttp://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/188-tipos-de-fichas-bibliograficas/#ixzz3bZgmtoSvsu interior.

Ixchel: Diosa de la Medicina.- Consorte de Itzamn (dios principal), era diosa del tejido, de los partos, de la luna. Es el smbolo perfecto del eterno principio femenino divinal.eDios serpiente: La Serpiente entre los mayas, as como los aztecas, era smbolo de la sabidura que debemos de adquirir a travs del trabajo interior, solo cuando hayamos adquirido la sabidura podremos ser tragados por al guila del espritu.

Metodologa de la investigacinxisten distintas fichas bibliogrficas (utilizadas para colocar determinados datos de una obra empleada para la investigacin):

FICHAS BIBLIOGRFICA DE UN SOLO AUTOR: en esta ficha se colocan los datos bibliogrficos de un libro escrito por un nico autor. Incluye el apellido y nombre del escritor, el titulo del libro, la editorial, el lugar y ao de edicin, y la cantidad de pginas.

FICHA BIBLIOGRFICA DE DOS AUTORES: Contiene los mismos datos que la anterior, y la nica diferencia consiste en que entre los nombres y apellidos de los autores se coloca la letra (y).

FICHA BIBLIOGRFICA DE TRES O MS AUTORES: cuando el libro es escrito por mas de tres autores, se coloca el apellido y nombre del primero, y a continuacin la abreviacin latina et al.

FICHA BIBLIOGRFICA DE UNA ANTOLOGA: el trmino antologa se refiere a un libro realizado a partir de la recopilacin de artculos varios. As, la manera correcta de fichar esta clase de libros es similar a la ficha de un solo autor, pero luego del apellido se coloca el vocablo compilador, entre parntesis.

FICHA BIBLIOGRFICA DE TESIS: esta clase de fichas incluyen los siguientes datos: autor, titulo, tesis (aqu se coloca tambin el grado al que se aspira), lugar (institucin en la que se presenta), editor, fecha y cantidad de pginas. Si la obra fue escrita de un solo lado de la hoja, en vez de colocar la letra p (de pgina), se utiliza la letra h (de hoja).

HEMEROGRFICA: se refiere a informacin tomada de un peridico o revista. Esta ficha es similar a la bibliogrfica, y sus datos incluyen titulo de publicacin, nombre del director, periodicidad y lugar de edicin.

FICHA DE INVESTIGACIN: se utilizan para agregar aspectos trascendentes del contenido de una obra. Incluye: un encabezado con el tema que contiene la ficha, autor, titulo del libro y pgina, contenido del tema fichado y tipo de ficha.

FICHA TEXTUAL CON ELIPSIS: aqu se excluyen de la oracin palabras innecesarias para elaborar una frase o prrafo a reproducir.

FICHA TEXTUAL INDIRECTA: aqu el dato extrado del libro, corresponde a una cita realizada por el autor. Esta ficha incluye tema, autor de la cita original y libro en que se encuentra la misma, y la frase citado por: autor y libro. El texto comienza con comillas dobles para la ficha realizada (), y comillas simples para la cita textual (``).

FICHA RESUMEN: incluye una sinopsis de los aspectos de mayor trascendencia sobre de un tema. Contiene el ttulo de la temtica general y el tema especfico que se aborda.FICHA DE CRTICA: Se utilizan para colocar opiniones encontradas a las sostiene la temtica fichada. En el ngulo superior derecho se coloca la palabra crtica.

FICHA PARFRASIS: son tiles para aclarar conceptos que no son fciles de comprender. Se emplean trminos mas sencillos con el propsito de que el lector entienda a que se esta haciendo referencia. No se utilizan comillas.

ADA 1. Yo soy la ficha roja

1. Escribe sobre la lnea el nombre del tipo de ficha de trabajo que se debe elaborar: Comentario personal2. Para expresar mis ideas sobre un texto: Comentario personal3. Para copiar una frase tal y como aparece: Textuales4. Para poner los puntos esenciales de un texto: De resumen5. Para comentar una frase que copie de un texto: Textual6. Para comentar la opinin que tienen sobre el VIH-sida dos autores de diferentes textos:Comentario personalCompara tus respuestas con los integrantes de tu equipo, unifiquen sus respuestas con las que decidan que son las correctasEl profesor les indicara cuales son las correctas.Elaboren las fichas bibliogrficas de las fuentes utilizadas hasta ahora en su proyecto de investigacin, las entregaran al profesor para que les indique si estuvieron bien elaboradas y si son fuentes confiables para su proyecto.

Conclusiones finales

Tabla de grficos

Tabla de imgenes

ndice

Referencias Bibliogrficas