integración de prácticas en la composición (memoria de obra de magíster)

137
PONTIFICIA UNVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARTES Programa de Magíster en Artes Memoria de Obra INTEGRACIÓN DE PRÁCTICAS EN LA COMPOSICIÓN por AURELIO PABLO SILVA SÁEZ Memoria de Obra presentada a la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para optar al grado de Magíster en Artes, Mención Música Profesor guía: Cristián Morales Ossio Abril, 2015 Santiago, Chile ©2015, Aurelio Pablo Silva Sáez

Upload: aurelio-silva-saez

Post on 17-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El proyecto consiste en una propuesta metodológico-creativa que busca integrar diferentes prácticas musicales, incluyendo sus sonoridades, formas de expresión y transmisión, así como el trabajo transdisciplinario entre la música, la poesía, el teatro y la performance, buscando administrar la complejidad del fenómeno musical en el mundo globalizado mediante algunas vías de integración entre los diferentes actores que constituyen un complejo panorama de diferentes niveles y manifestaciones de las prácticas de la música que actualmente se encuentran fragmentadas tanto a nivel institucional como cultural.El trabajo propuesto está dividido en tres niveles de trabajo: uno teórico, fundamentado en una crítica epistemológica y social, y una consecuente propuesta de marco epistemológico; un nivel práctico-investigativo, donde se observan condiciones de interacción dentro de una agrupación musical, y donde se retroalimentan las conclusiones del nivel teórico, desarrollando estrategias para trabajar tanto con músicos de diferentes proveniencias como con un actor; y un nivel creativo, donde todo el material recopilado se coloca al servicio de la creación de un espectáculo musical en el que interactúan y se enfatizan algunas dimensiones de la realidad musical.

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNVERSIDAD CATLICA DE CHILEFACULTAD DE ARTESPrograma de Magster en ArtesMemoria de Obra INTEGRACIN DE PRCTICAS EN LA COMPOSICIN por AURELIO PABLO SILVA SEZ Memoria de Obra presentada a la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, para optar al grado de Magster en Artes, Mencin Msica Profesor gua: Cristin Morales Ossio Abril, 2015 Santiago, Chile 2015, Aurelio Pablo Silva Sez Dedico esta memoria a todos mis grandes maestros que se cruzaron en mi camino, formndome y permitindome llegar hasta ac. AGRADECIMIENTOS Agradezco a Cristian Morales por su trabajo y las varias horas de conversaciones filosficas. A Pedro Gonzlez, por creer en mi trabajo y formar parte del proyecto. Tambin agradezco enormemente la ayuda de mi banda Nosotros, por atreverse a jugar y experimentar con mis investigaciones. Y en especial, agradezco a mis padres por su infinito apoyo y esfuerzo, ayudndome a hacer esto posible. RESUMEN Elproyectoconsisteenunapropuestametodolgico-creativa quebuscaintegrar diferentesprcticasmusicales,incluyendosussonoridades,formasdeexpresiny transmisin, as como el trabajo transdisciplinario entre la msica, la poesa, el teatro y la performance, buscando administrar la complejidad del fenmeno musical en el mundo globalizadomediantealgunas vasdeintegracinentrelosdiferentesactoresque constituyenuncomplejopanoramadediferentesniveles ymanifestacionesdelas prcticasdelamsicaqueactualmenteseencuentranfragmentadastantoanivel institucional como cultural. Eltrabajopropuestoestdivididoentresnivelesdetrabajo:uno terico, fundamentado enunacrticaepistemolgicaysocial,yunaconsecuente propuestademarcoepistemolgico;unnivelprctico-investigativo,dondeseobservan condiciones de interaccin dentro de una agrupacin musical, y donde se retroalimentan lasconclusionesdelnivelterico,desarrollandoestrategiasparatrabajartantocon msicos de diferentes proveniencias como con un actor; y un nivel creativo, donde todo el material recopilado se coloca al servicio de la creacin de un espectculo musical en el que interactan y se enfatizan algunas dimensiones de la realidad musical. Tabla de Contenidos I. Prefacio8 II. Introduccin12 III. Fundamentacin17 III.1 El paradigma dominante17 III.2 Amrica Latina y Modernidad25 III.3 La Composicin en Chile.28 III.3.1 Electroacstica en Chile: la va de la renovacin y la conciliacin.30 III.3.2 Ni culto, ni popular: la va poltica.32 III.3.3 Reflexiones personales en torno al periodo entre la dictaduramilitar y el presente, como antesala a este proyecto. 34 III.4 Desde la fragmentacin neurotizante hacia la identidad performativae hbridativa. 38 III.5 El paradigma emergente.45 III.5.1 Teora de Sistemas47 III.5.2 Pensamiento Complejo48 III.5.3 Emergencia y Diseo50 IV. Conceptos de trabajo53 IV.1 Hper-complejidad54 IV.2 Liminalidad55 IV.3 Fragmentacin56 IV.4 Hibridacin57 IV.5 Re-contextualizacin58 IV.6 Estados de percepcin alterada59 V. Referentes Musicales62 V.1 John Zorn62 V.1.1 Sistema de Bloques Musicales64 V.2 Fausto Romitelli 66 V.2.1 El formato de An Index of Metals68 V.2.2 Trance, luz y odo atento; la experiencia perceptiva total.70 V.3 Mathias Spahlinger71 V.4 Msica Concreta Y Acusmtica76 V.4.1 Los inicios de la Msica Concreta.76 V.4.2 La Msica Concreta y el Groupe de Recherche de Musique Concrte.77 V.4.3 El Acusmonio y la Acusmtica78 V.4.4 Investigacin y Teora79 VI. Desarrollo Investigativo-Prctico82 VI.1 Antesala: direccin del ensamble83 VI.2 Indicaciones Estilo/Carcter e Improvisaciones84 VI.3 Recursos Grficos86 VI.3.1 Antecedente: Tpomorfologa del Objeto Sonoro87 VI.3.2 Contenido Armnico87 VI.3.3 Altura89 VI.3.4 Duracin89 VI.3.5 Dinmica90 VI.3.6 Articulacin90 VI.3.7 Ejemplo de aplicacin91 VI.3.8 Ejercicio: integrando las vas de trabajo.91 VI.4 Trabajo Inter y Transdisciplinario92 VI.4.1 Descripcin General92 VI.4.2 Proceso creativo y montaje93 VI.4.3 Herramientas comunicativas escritas94 VI.4.4 Ambiguacin de roles95 VI.4.5 Espacio96 VII. Montaje Final: Causalidades II98 VII.1 Descripcin general de la obra98 VII.2 Formato100 VII.3 Partitura: aspectos generales102 VII.3.1 Juegos Vocales 103 VII.3.2 Dos de figuras104 VII.3.3 Improvisacin dirigida104 VII.4 Material104 VII.4.1 Materialidad Armnica105 VII.5 Montaje111 VIII. Conclusiones113 IX. Referencias Bibliogrficas117 X. Anexos123 8 I. Prefacio Laproblemticacentraldelpresenteproyectoseoriginahacealgunosaos, cuandocomenzabamisestudiosdecomposicin.Eneseentoncescomenzasurgiren m cierto cuestionamiento que nos hacemos muchos de los que recibimos una formacin acadmicadocta,yquerefiereesencialmentealadivisinentrelocultoylo popular,esaextraadiferenciacinconlaotramsica.Desdeaquelentoncesnohe podido dejar de hacerme preguntas acerca de la naturaleza de las categoras que nosotros mismos como seres humanos hemos inventado para dar forma a los diversos imaginarios delasdiferentesculturas.Lentamentepudecomenzarapercatarmedeque,aunque podamos establecer un marco funcional desde esta perspectiva bipolar, ambos espectros se encuentran constantemente tensionados y amenazados de ser devorados por la cultura de lo masivo y lo desechable, mediante un proceso de digestin cultural en el cual todo esre-significadoyre-funcionalizadoconlosfinesmsdiversos.Peroestopuede ocurriralainversa,lomasivopuedeserdigeridoporlonomasivo;enelpanorama globalizado no existen los lenguajes fijos, todo es apropiable, y a fin de cuentas, estamos enunescenariodeincertidumbres.Enestemundodesobre-informacin,los significadosysignificantesseconfundenymezclan,lasculturassehibridan,ylas relaciones de poder se hacen difciles de distinguir. Como cualquier joven expuesto a la diversidad cultural (y la no-tan-diversidad) devenida delaglobalizacinyelcapitalismotardo,mihistorialmusicalhadeambuladopor diferentesformasdehaceryescucharmsicaquevandesdeelheavy metalyelrock progresivo,pasandoporeljazz,lamsicallamadadoctaocontempornea, incluyendo la msica electroacstica en sus variadas formas, por decir algunas. Incluso, debo admitir que escucho ms msica extranjera que local. A raz de todo esto, he estado pensando y componiendo mi msica desde la necesidad de comunicar las mltiples vas porlascualesmeheformadocomomsico,ymediantelascualeshebuscadointegrar 9 diferentes cdigos que han ido conformado mi identidad personal, tarea que no ha sido para nada fcil. El modo en el que se ha ido conformando el panorama de la msica actual ha tendido a lacategorizacinmusicalanivelcomercial,mediticoeinstitucional.Lasmismas escuelasdemsicaenChileestndiferenciadasportendenciasotradicionespre-existentes. En un marco ms global de la msica contempornea docta en nuestro pas, latendenciaestmarcadaporescuelasquemantienenunestrechovnculoconla tradicineuropea,acarreandotodouncomplejomundodetradicionesycomplejidades quehansidoproductodelaacumulacindeaosdeexperienciasydesarrollodelarte musicaldesdeesatradicin.Sinembargo,elpanoramaactualpresentadesafosque rebasan esta lgica de la segmentacin, pues se nos hace cada vez ms difcil concebir la unidad identitaria a nivel colectivo e individual. Esstaproblemticaentonces,laquemellevaareflexionardesdeyhaciala composicin docta como una actividad humana, la que situada dentro de este panorama histrico,necesitareflexionaracercadeellamisma,escapandodeloslmitesyla proteccin de la tradicin, y de un marco de instituciones que durante el siglo XX se han re-configuradoengranpartedesdelainfluenciadelparadigmadominantedela epistemologacientfica,lacualnohadadocabidaaqueelsujetoreflexionesobres mismoensudisciplina,niqueladisciplinamismareflexioneacercadeellamisma.El granvacodeconcienciacorporal,ydeconcienciasobrelacognicincorporalelementocentralparalaconcienciamusicaldentrodeesteparadigma,semanifiesta comootrodeloselementosquesesumanaestaproblemtica.Esentoncesquedela segmentacinylacompartimentacindisciplinaria,pasamosalafragmentacindel individuo y el compositor en este caso, convirtindose su disciplina en un laboratorio aislado de su contexto y su cuerpo, desprovista de herramientas para la autorreflexin y la adaptacin a su medio. 10 Ser posible entonces generar un nuevo marco compositivo, que integre otras formas de aproximacincreativa,otrasepistemologas,asuvezqueseancapacesdegenerar identidad, investigacin y conocimiento? Arazdeloanteriormenteexpuesto,esquedelineamoslasiguientehiptesis paralarealizacindeesteproyecto:primero,dadaslacircunstanciashistricasdejade tener sentido la distincin entre lo culto y lo popular como marco de trabajo; segundo, la sntesisqueoperaentreambascategorasylasdiversasformasdemanifestacinque rebasanestadualidad,noseproponecomounaprcticaunificadaniunamanerade componer,msbienselimitaaabrirunpanoramadeprcticasvariablesen funcionalidad, sonoridad y aproximacin cognitiva, entre otras variables; tercero, deja de tenersentidoresponderaunatradicinoescuela,ycomienzaacobrarsentidola necesidaddeunaactitudautorreflexivaalahoradecomponer,enlabsquedadevas quepermitanadministrarlacomplejidaddecomponentesmultidimensionalesquenos conformancomoindividuoscompositores;cuarto,amedidaquecobrasentidola autorreflexin,tantoladistincinjerrquicaentrelocultoylopopular,comola importanciaderesponderaestoscdigos,tendernadesaparecer,ylaprcticase centrar en los desafos de la disciplina misma con su medio local. Antes de comenzar por este recorrido quisiera aclarar que personalmente no me fo demasiado de los textos acadmicos, y no por que los considere menos vlidos o porque yo sea un mal escritor de hecho los utilizo bastante. Lo que siempre me ha conflictuado es la sobrevaloracin que tienen los conceptos esas superestructuras de ideas, ya que siestosnoseviven,noterminandecomprenderse.Lociertoesqueintentoescaparde caer en lo conceptual por lo conceptual, de sobre-explicar algo tan misterioso como mi msica, aunque en general casi siempre piso el palito y caigo en la sobre-explicacin quelodesarmatodo.Sinembargotampocosoyenemigodelostextosacadmicos,y entiendo lo importante que es para nosotros poder abstraer, como rasgo fundamental del ser pensante. Pero mi condicin humana me hace chocar mucho con el concepto cuando 11 estesetransformaenunarealidadtajante,cuandocondicionanuestropensarynuestro actuar, marginando lo paradjico. De hecho, a veces prefiero la metfora, el silencio, o lamsicaparacontestaralgunapreguntaimportante.Esos,creoenlapoticadel pensamiento,perosolocomopoticaoacercamientoelrestoesexperienciaose nos olvida que el conocimiento es tambin, algo sensual. Me encantara poder escribir en metfora quizs los conceptos se viven an ms desde ah o en poesa, pero no soy ni tan bueno ni tan amable ni tan gracioso ni tan serio como para que se entienda mi poesa acadmica. (acaso ser posible?) Quizs la poesa acadmica nos libre algn da de nuestra pretensin de control y nosvuelvamshumildes,perosloquizs,muyquizs,porquedeotramaneraestara contradiciendo mi pretensin de humildad (aunque la contradiccin sea un perverso invento de la lgica) de todas formas, no queda otra alternativa que sumergirse 12 II. Introduccin Vivimos en una poca de incertidumbres, de eso no caben dudas. Tanto el siglo XXcomonuestrosigloXXIsehancaracterizadoporunacrecientecomplejidadenel desarrollodeunpanoramasocioculturaldiversocadavezmsinterconectado.Eneste mundodesobre-informacin,lossignificadosysignificantesseconfundenymezclan, lasculturassehibridan,ylasrelacionesdepodersehacendifcilesdedistinguir.Ante estasituacin,esteproyectosehapropuestounatareaambiciosa:examinarla composicin como un fenmeno inserto en la realidad de quien la ejerce, y en este caso, de la realidad de quien escribe esta memoria, para desde ah encontrar una metodologa que permita la administracin de los mltiples componentes que conforman el universo del msico creador/compositor, en la bsqueda de un oficio conectado con su realidad y suentornomsprximos.Enesesentido,estainvestigacinsefundamentaenel entendimientodequeelfenmenomusicalesmultidimensional,esdecir,esalavez, biolgico, cerebral, espiritual, lgico, lingstico, cultural, social e histrico, entre otros. Estonospermitevermsalldeunavisincondicionadaporunlenguajeacadmico especfico,quenopermitedarcuentadelartedelacomposicincomounfenmeno humano situado en realidades particulares e irrepetibles. Antesdecomenzaradescribirelmarcoconceptualyestticodemitrabajo composicional, quisiera aclarar que se hace bastante difcil poder ordenar y catalogar los conceptos o ideas que de alguna u otra forma constituyen el imaginario poltico, esttico ysonorodemitrabajo,elcualsehavenidoacumulandodurantevariosaos.Sibien, podra ordenarse y reducirse la investigacin y la creacin a algunos conceptos, en este casobuscamosenfrentarnosalaposibilidaddetrabajarconlacomplejidaddemanera msintuitivayabierta,paraquizsmsadelantepoderindagarenotrostrabajosdesde un campo ms acotado, pero teniendo como base esta primera experiencia un poco ms general. De todas formas, da la impresin de que estos temas, al ser presentados sin una clasificacintandefinidaydesdeasociacionesmslibres,abrenlaposibilidadde 13 generar una experiencia esttica desde la lectura que pone en movimiento la intuicin y la imaginacin del lector, permitindole generar sus propias conclusiones. En ese sentido me parece que hay un correlato con la manera en que estoy trabajando la composicin. Estamemoriaestdivididaencuatroseccionesprincipales;lasdosprimeras correspondenalmarcoterico;latercerarevelalosresultadosdelprocesode investigacin, y; la cuarta da cuenta de la creacin del montaje final de este magster. La primera seccin corresponde a una revisin socio-cultural, intentando develar algunas caractersticas propias de la cultura occidental que han hecho posible la msica detradicinescrita.Cadapocadelahistoriahumanaproduce,atravsdesus propiasprcticassocialescotidianasysulenguaje,unaestructuraimaginaria. (Varela,2005,p.11)Yasuveztodaestructuraimaginaria,varetroalimentandolas prcticas. Desde ah entonces, se buscarn algunas pistas de por qu la tradicin escrita deoccidentesehaacostumbradoaentenderlamsicacomounfenmenoauditivo, generandounartequehatenidoqueverprincipalmenteconloestticodelsonido,e inclusonosayudaraentenderelsurgimientodeunespaciomusicalcomolasalade conciertos, un espacio de representacin que nos asla el mundo exterior para abrir paso a la contemplacin del sonido de una manera no menos quirrgica. Es por estas razones queparallevaracaboestainvestigacinhasidonecesarioindagarnosloenaspectos estrictamentemusicales1,sinoquehemostenidoquerevisarelfundamento epistemolgicoysocialquesustentatantolaenseanzacomolaprcticadela composicin de tradicin escrita en la actualidad, en tanto estas an se sustentan, en gran parte, en la epistemologa cientfica tradicional. La composicin occidental de tradicin escritadehoyendaabrazalacienciaestableciendounarelacinsimbiticaentrela investigacinylacreacin.Porlodems,ladistincindeestaprcticadelosdems quehaceres del hombre corresponde tambin, a la visin descompuesta del universo y los 1 Lo pongo entre comillas porque como veremos ms adelante, esta nocin de lo musical y lo extramusical est ms bien definida por la insercin de la prctica musical en epistemologa que estamos criticando. 14 quehacereshumanos,devenidadelparadigmaquehadominadoelmundooccidental desde el siglo XVI, perpetundose no solo en la ciencia, sino en el mbito socio-poltico delasinstitucionessociales.Buscaremosevidenciarbrevementecmoelparadigma cientficodominanteestinmiscuidoenlasdiferentesrelacionesdepoderdelmundo moderno,ysesirveparainvalidarotrosdiscursos,perpetuandoladistincinentrelo cultoylopopular.Intentamosdaralgunaslucestambindecmolarelacinentre dominacin y pensamiento cientfico, tiene un importante carcter somtico-psquico, es decir,queestperpetuadaenelquehacercotidianodelindividuooccidentaldesdesus pautas educativas y de crianza. Indagaremos un poco en el contexto Latinoamericano moderno, especficamente enelChileactual,enelcualhistricamentehanconvividounagrancantidadde manifestacionesculturalesdiferentesinclusoenlacomposicindocta, convirtindonos en una cultura histricamente heterognea, pero que sin embargo, no ha generadounapropiaepistemologaquelepermitaadministrarsuheterogeneidade identidad. A su vez, Amrica Latina posee una larga historia de colonizacin, la cual nos permiteanalizarempricamenteunahistoriaderelacionesdepoderentrenosolouna culturasobreotra,sinoqueinevitablementerevelandolajerarquizacinque mencionamoshaceunosinstantes,entrelaepistemologaoccidentalylasformasde conocimiento ancestrales y populares de esta regin. Sin embargo, veremos tambin que este paradigma se encuentra en crisis desde los aos 30y40,apartirdelpropiomundocientficoylafenomenologa,comenzandoa conformarseelparadigmadelaautoorganizacin(Santos,2009),cuyodesarrollose desenvuelve en torno la teora de sistemas. Nos adentraremos tambin en el pensamiento complejodeEdgarMorin,cuyareflexinepistemolgicanosentregaunabaseslida que permite dialogar con lo paradjico y lo desunido por el pensamiento disgregador. Es entornoaestasideasquebuscaremosunanuevabaseparaeldesarrollodela investigacinylacreacin,indagandoeldesenvolvimientodestasideasenotras 15 disciplinas,paraaspoderdesarrollarunaconcepcindelacomposicinquedeambule entre la emergencia sistmica y el diseo. Hastaacdebemosrecalcarqueestostemassontanimportantesparalacomposicin porque definen en gran medida el cmo se ejecuta y se ejerce esta prctica dentro de un contextohistricodeterminado.Sinestaexploracinhacialasbasesquefundamentan nuestro conocimiento, es decir, un viaje hacia el conocimiento del conocimiento, y una autoreflexin hacia nosotros mismos, no habra sido posible llevar a cabo este proyecto. Enunasegundaseccin,analizaremosalgunosconceptosquehepodido configurar desde mi trabajo, y que han permitido establecer un marco funcional bastante esclarecedorenposdetrabajarconlosdiferentescomponentesqueseintegranenmi obra.HablaremostambinsobrealgunostrabajosdeJohnZorn,FaustoRomitelliy MathiasSpahlinger,quienesdesdedistintosmbitosinfluyenenormementeenmi trabajo, tanto en la conceptualizacin como en la aproximacin esttica. Nos abriremos tambinadiscutirsusobrasenrelacinalosconceptosqueheorganizadoparapoder trabajar la composicin. La tercera seccin de esta memoria tiene que ver con la investigacin propia de esteproyecto.Dedichainvestigacincomentaremoslasdosherramientasdetrabajo desarrolladas que han tenido mayores repercusiones, y que actualmente estoy utilizando enlacreacindelaobrafinaldeesteproyecto.Dichasherramientasestnconcebidas desdelaenormeinfluenciadelparadigmadelaautoorganizacin,permitiendointegrar laescrituramusicalcondiversasformasdemanifestacinmusicalquesesustentanen prcticas que emergen y se transmiten esencialmente desde la experiencia corporal. Enlaltimaseccindeestamemoriacomentaremosalgunosaspectosformales sobrelacreacinfinaldeestemagster,CausalidadesII,lacualestenunprincipio concebidaparaformarpartedelespectculomultisensorialElMonoNetiNetiysu 16 Charquicn Pirotcnico. Sin embargo, para efectos de este proyecto de investigacin la hemosreducidoaunformatodeconcierto,conelfindeexperimentarlasherramientas desarrolladas en la investigacin metodolgica.Dichaobraestmotivadaporlanecesidaddehacerconfluiralgunasdelasprcticas musicales a las que he estado vinculado, y de expandir la composicin hacia otro tipo de concepcionesmusicales.Aceldesafohasidodoble,puesnoestamossimplemente integrandoestilosysonoridadescomolohahechoFrankZappaentreotros,quienha contadoconlaayudademsicosmuybienentrenadosenlecturamusical,sinoque intentamosintegrarenlacomposicinamsicosyartistasqueestnmuypoco relacionadosconlaescrituramusical,yquehanrealizadosusprcticasdesdela transmisin oral y auditiva principalmente. Con esta integracin se busca adems de lo queconllevalaintegracinmismacomopolticaampliarelcomponerhaciala multidimensionalidaddelamsica,incluyendolosocial,lopsicolgico,lopoltico,lo biolgico,lohistricoylosespaciosderepresentacinentreotros,abordandolos diferentescrucesquesegeneranentreestasdimensiones.Esnecesariosinembargo aclarar que no intentamos abordar titnicamente todas estas dimensiones desde la teora, sinomsbien,buscamosintegrarlasdesdelacomplejidadpropiadelarealidadabordndolas desde la aceptacin de su presencia pues es en el acontecer de la realidad mismaqueactantodasestasdimensiones,sinsiquieraestardiferenciadascomo dimensiones. En este contexto, el componer ya no significa necesariamente poner notas sobreelpentagrama,yaquenopuedepretenderseejercerunacomposicin multidimensional desde la especulacin pura, pues sera una tarea inalcanzable e irreal. Sebuscaentoncescomponerunespaciodeinteraccinentreestasdiversas manifestaciones,integrndolasyvivencindolasdesdesumaterialidadmscruda,y desde ah generar un dilogo entre estructura y espontaneidad. 17 III. FUNDAMENTACIN III.1 El paradigma dominante Como todo proyecto, se hace necesario establecer un marco que contextualice el trabajo artstico-investigativoquenosprecedeyposibiliteunmarcoreflexivoquenospermita expandireltrabajohaciaotroslugares.Enparticular,sereflexionaracercadel pensamiento cientfico moderno, pues de alguna manera desde aquel modo particular de ver la realidad es que se configura en gran parte la sociedad occidental, y la composicin actual no est exenta de esto. La historia de la modernidad se ha caracterizado por un constante desencantamiento del mundo,yunprogresivodesprendimientodelserhumanodelmundonatural,mediante unmodeloderacionalidadqueseconstituyeapartirdelsigloXVIhastalaactualidad (Berman, 1987). Por un lado, el desarrollo de la sociedad occidental moderna ha estado centradadesdeunavisinantropocntricayhumanista,enlacualelserhumano ocuparaunrolcentralenelmundo,superioraldelanaturaleza,visinqueseha sostenidodealgunaformaenlanecesidaddeestarporsobrelanaturaleza,intentando dominarlayapartndosedeella.Porotrolado,elnacimientoyexpansindel pensamientocientficomodernohasignificadolabasetericaperfectaparala consumacindeaquelproyectoemancipador.Lascontribucionesdepersonajestales comoDescartesyBacon,enesesentido,hansidocentralesenlaconstruccindeuna visinmecanicistaquepermitiraalserhumanonosoloestablecerunametodologade investigacinquerevelaradatoscuantificablesyconfiables,sinoqueademsha contribuido a diferenciar y especificar las diferentes reas del quehacer y saber humanos. Desde la aparicin del pensamiento cientfico moderno, el cual se inicia en el mbito de lascienciasnaturalesyqueseexpandehacialasentoncesemergentescienciassociales del siglo XIX (Santos, 2013), nuestra sociedad occidental se ha desenvuelto mediante un sistemadereflexinenelquesediseccionanlaspartesdeuntodopararevelarlos 18 mecanismos con los que nuestra realidad se desenvuelve. Este espritu se ha expandido y ha marcado la tendencia hacia dividir y especializar los saberes y quehaceres del mundo occidental,adoptandoestosmismosmecanismosdediseccinyreduccinasus necesidades.Laespecificidaddelmundoeconmicopropiodelcapitalismola economaporlaeconomaabsortoenunaburbujatericayespeculativa(cuandono fanticaeideolgica),sedesvinculadelosocial,loemocional,ydelalimitacinde recursosnaturalesenelplanetaentreotrascosas.Enelcasodelaespecificidaddel mundo acadmico del arte, digamos pues que el arte por el arte participa en parte de la misma lgica emancipadora, al igual que la medicina por la medicina, la fsica por la fsica, la poltica por la poltica o la sociologa por la sociologa. Sabemos hoy que la ciencia moderna nos ensea poco sobre nuestra manera deestarenelmundoyqueesepoco,pormasqueseample,sersiempre exiguoporquelaexigidadestinscritaenlaformadeconocimientoquel constituye.Lacienciamodernaproduceconocimientosydesconocimientos. Sihacedelcientficounignoranteespecializadohacedelciudadanocomn un ignorante generalizado. (Santos, 2013, p.54) Ahorabien,laproblemticasurgeapartirdequeestadistincinsehayadistorsionado hastaelpuntodeconcebirlamecnicaolaexplicacinlgicadelobjetodeestudio comounaexplicacinetiolgicadelarealidad.Elparadigmacartesianodesdesus iniciosintentexplicarelcmodelcomportamientodelascosassusmecanismos,y nosupor qumsvinculadoaunanocindeintencionalidad.Nocabedudaqueesta formadepensamiento,aldiseccionarsuobjetodeestudioendiferentespartes,pudo lograrobtenerresultadossatisfactoriosparaelconocimientoylamanipulacindela realidad,especialmentedentrodelascienciasnaturalesylasdenominadasciencias exactas. EnelsigloXXlarelacinentremsicaycienciasevolviconsiderablementems dinmicaeinterdependiente.Eloficiodelacomposicinmisma,sehavisto 19 enormementeenriquecidoporeldilogoquelosmismoscompositoreshanadoptado utilizandomtodosysistemasderivadosdelasmatemticas,lafsica,laarquitectura, etc. Desde el serialismo integral y el uso de la estocstica, hasta el espectralismo francs entreotros,encontramosunaestrechavinculacinentrelacomposicinymtodosde trabajosurgidosenlasciencias.Tampocodebemosolvidarquesetratadeunarte desarrolladoenunaculturaqueapartirdelamodernidadhatenidoalacienciaysu estructuras de pensamiento como principal articulador del desarrollo social y econmico. Porende,nohubiesesidoposibleconcebireldesarrollodelestadoactualdela composicin de tradicin escrita de otra manera. Ahora bien, sabemos que la historia no est escrita por la lgica pura, y que por lo tanto el paradigma que aqu estamos discutiendo no se ha afincado por pura credibilidad, puesunsistemadepensamientopuedeconvertirseenlaexcusaperfectaparala dominacinaldisfrazarsecomounpensamientoverdaderamenteobjetivosin evidenciar la dimensin antropo-social y poltica que lo contiene. La razn por la que privilegiamos hoy una forma de conocimiento basada en la previsin y en el control de los fenmenos no tiene nada de cientfico. Es unjuiciodevalor.Laexplicacincientficadelosfenmenosesla autojustificacindelacienciaencuantofenmenocentraldenuestra contemporaneidad. La ciencia es, as, autobiogrfica. (Santos, 2013, p.52) Ahora bien, esta visin no es exclusiva del pensamiento occidental moderno, pues pareciera haberunfactorpsicosocialcontinuoenlahistoriaoficialdeOccidente,inclusoanterioral nacimientodelpensamientocientfico-moderno.Poresaraznmedetendrbrevementeen untemaquemeparecerelevanteparaentenderlarelacindelaculturaoccidentalconel cuerpo, y comentar la idea de una historia oculta de Occidente, es decir, la historia somtica que podra describir en parte el arraigo de diversas formas de pensamiento en Occidente. 20 ApartirdelsigloXIIsurgeenEuropaundespertardeinterioridadendiversos movimientos herticos (Berman, 1992), quienes regaaban la vacuidad de los rituales de laIglesiadeeseentonces,consideradosconfaltadeintencionalidadyacercamientoa Dios. Diversos investigadores arguyen que estos movimientos, especialmente los ctaros delsurdeFrancia,poseanunavastacantidadderitualesyprcticascorporales, incluidasprcticasyguicas,loquellevaraaconcluirquedealgunaformaestos movimientosvivansuinterioridadengranpartedesdeprcticassomticasyde conciencia corporal. Este surgimiento signific el aumento de tensiones en la Iglesia, lo que termin en diversas polticas de represin y exclusin como lo fueron las Cruzadas y laInquisicin.InclusoSanAgustnserefirialaherejacomounaenfermedadespecialmente, la lepra.2 Ahora bien, la interrogante que surge al respecto es la de por qu exista y an existe de algunaformalapersecucinhaciaesosmovimientos.HistoriadorescomoMorris Berman argumentan que el despertar de interioridad entonces, significa el despertar de la dinmicaSMismo/Otro,yenesesentidoconfrontaralherejees,porlogeneral, confrontaranuestroexcluidoSMismokinestsicoquenosfastidiaparaqueseamos de verdad, tal como ahora se define la realidad.(Berman, 1992, p.177) Al respecto, Berman contina argumentando que: []fueesteenemigo,estaherejactaraconsuncleodelosPerfectos capacesdeprofundasexperienciassomticas,visiones,trancesyxtasis,el quehabademostradoenqueconsistalaautnticarenovacin,quesirvi como una aterrorizadora especie de espejo y que provey un punto de ataque paraloqueloscruzadosmstemanyaborrecan:suscuerpos,elmundo natural, lo salvaje y lo primitivo, el Otro interior que ahora los amenazaba a cada momento. (Berman, 1992, p.183) 2 Estos movimientos fueron de hecho la contra-cultura de la edad media. 21 Nopretendoahondardemasiadoenestetema,perodealgunaforma,todaesta problemtica tratada sobre el cuerpo busca mas que nada hacernos conscientes de que en general,laculturaoccidentaldominante,seacualseasuvisindelmundo,seha acompaado de una constante negacin de la experiencia corporal en la comprensin del mundo,yhasublimadolaexperienciamental.Dehechohaformadogranpartedesu culturaentornoalamentesinsabersiquieraqueslamente.Dealgnmodo,loque autorescomoBermannosintentantransmitiryalgoquepersonalmenteconcluyoes queunadelascaractersticasprincipalesdelanecesidaddedominacintienequever con una profunda insatisfaccin del ser y una profunda alienacin de su ser. De ah que la necesidad de un anclaje somtico para sustituir esta brecha entre mente y cuerpo se de en la forma de istmos como la religin o las ideologas, que justifican el aborrecimiento y la dominacin sobre lo Otro, y que a su vez acta como espejo de nuestro Otro interno reprimido. Ahora bien, para que dicha dominacin se perpete es necesario un constante condicionamientoatravsdegeneraciones,elcualesllevadoacabomediantela institucionalizacin de ciertas pautas de crianza o educativas que llevan a la alienacin; pautasqueporlodemsdescansanocultasenlahistoriadeunOccidentequeseha limitadoaescribirsuhistoriacomounahistoriadelasideas,ynodesusemocioneso experiencias corporales. Incluso Berman seala que en general los istmos son intentos de crear significados a los seres humanos que, si no hubiesen sufrido alguna suerte de prdida primaria en una etapa ms temprana, no necesitaran de ellos. (Berman, 1992, p.6) Ante esta evidencia, el amor a la racionalidad como un anclaje somtico frente a un mundoaterradorysalvaje,parecieraentregarlealoccidentallalegitimidadabsolutade defender y sobreponer su pensamiento para mantener al Otro reprimido. Enesesentidolareligiosidadvertical,promotoradelanegacindelcuerpoyla sensualidad del mundo y de la sexualidad por sobre todo , tiene mucho que decirnos acercadecmoseconcibelamsicaoficialdeOccidente.Lamsicadetradicin escritasefundaenelsenomismodelaIglesia,ypormuchoscientosdeaos permanecerjuntoaella.Desdelasacralidaddelespaciodelconciertohastael 22 virtuosismo quirrgico de la interpretacin y la composicin, parecieran configurarse los elementoshacialaconcepcindeunamsicadirigidahaciaelodo,lamenteyel corazn. Sea como sea, pareciera estar casi siempre dirigida hacia la seccin de nuestros cuerposquecomprendedesdenuestrotorsohaciaarribayaveceshaciamsarriba. InclusoenplenosigloXX,lamsicadocta,especialmenteladenominadaNueva Msica,sedesarrollaprincipalmentedesdelaconcepcindelamsicacomoun fenmenosonoro,cuyorganoreceptorprincipaleselodo,ycuyainvestigacinest fundamentalmentecentradaenladescomposicindesusparmetrossonorosparare articular su arte a partir de esta forma de concebir la realidad. Siendo conscientes de esa perspectivaentonces,valelapenapreguntarsesilamsicaesunfenmeno exclusivamentesonoro,ysilacomposicinsetratarasimplementedetrabajarcon sonido. ParecieraentoncespertinentetomarencuentatambinqueelOccidentemodernoha generado un tipo de relacin particular de creatividad, casi nica y muy distinta a lo que pudohabersurgidoencualquierotracultura,tomandoencuentaquelacreatividades tambinunprocesosomtico.Enunodesustrabajos,Bermanmodificaunesquema hechoporFreudparaanalizarlostiposdecreatividadsegnnivelesderepresiny transferencia sexual, organizndolos en tres tipos.3 En muy resumidas cuentas, el Tipo I, seraelcasodelcomndelagente,conunnivelderepresinaltsimoylacreatividad bloqueada;elTipoII,serefiereaunnivelderepresinintermedia,dondeentrarala creatividadtpicamentemoderna;yfinalmenteelTipoIII,serefiereauntipode creatividad con un nivel de represin bajsimo o casi nulo en la capacidad o impulso por explorarelmundo.Elarteinfantil,yporlogeneralelartedelassociedades tradicionales,lasculturasnooccidentales,einclusoalgunoscasosenelartemedieval, tendranbastantesdeestascaractersticas,siendountipodetrabajoquedauna sensacin relajada y espontnea (Berman, 1987). 3 Si bien esta clasificacin que hiciera Freud puede ser no muy convincente en varios aspectos, al menos nos abre la posibilidad de entender el ejercicio creativo desde el mbito de la psicologa y algunas posibles patologas. 23 EntrandomsdellenoenelTipoII,Bermanarguyequelacreatividadmoderna debiera ser vista por lo que es: un fenmeno local, y bastante reciente por lo dems, que organizalaenergacorporalenformapeculiar.Segnelautor,elartemodernoen general tendra cinco caractersticas psicopatolgicas bastante caractersticas; la primera consiste en que el arte moderno sera una forma contempornea de exorcismo en la que unoestposedoporunconflictointerno,yeltrabajoseemprendepara resolverlo(Berman,1992p.318).Lasegundacaractersticaesquelaobrase caracterizara por la necesidad de autoexpresin, del deseo de probar que uno existe, y porevadircualquiercosaqueamenacelaindividualidaddelartista.Unatercera particularidadrelacionadaconlasanterioresserefiereaquelaintrovisin creativa se vecomoirrumpiendooerupcionandodesdeelinconsciente.Estaerupcineslaque generalarupturasquicaquepidesercurada,ylaquealteralaestructuradela personalidadparaqueeltrabajodeintegracinseconviertaenautoexpresin.En cuarto lugar, la obra creativa moderna tiene un alto componente adictivo-compulsivo por superarlaproduccinanterior,conllevandounaltocostepsquico.Numerosossonlos ejemplos de grandes personalidades creativas con tendencias autodestructivas y suicidas, dondelaobrasemovilizaineluctablementehaciaelcolapsonervioso.Tenemos ejemplosdesdeMozart,VanGoghyMondigliani,hastaJanisJoplinyJimiHendrix entremuchosotros.Finalmentepodemosagregarquelacreatividadtpicamente moderna involucra a menudo la sexualizacin, o al menos erotizacin, de la actividad. Nuestro trabajo se convierte en nuestro amante nuestra relacin bsica y obsesiva. El mismoautor,yamododeejemplificarestepatrnneurticoartstico,apuntaquesu investigacin comenz desde la observacin de l mismo: Me ajustaba bien a la imagen popular del escritor que se queda de pie toda la noche,atiborrndosedecafycigarrillos,pasendosefrustradoporquelas ideassenieganavenir,ysentndoseyescribiendoardorosamentecuando stasfinalmenteacuden.Elpatrneraclaramenteadictivo-obsesivo. (Berman, 1992, p.317) 24 Respectoaloanterior,esnecesarioaclararquenoeselobjetivodeesteproyecto desacreditartodaunahistoriadecreacinyproduccinartstica,ymenoscatalogarlay reducirlaaunmontndepatologas.Enprimerlugar,creopertinente,siendopartedeesa carga cultural, e incluso de sus patologas, poder generar una visin crtica al respecto para reconocernuestroslmitesypoderseguirexpandindonosygenerandoconocimientoy culturaconmenoselementosrepresivos.Ensegundolugar,tampococreoennegaro reprimir los modos de produccin artstica que se han trabajado hasta ahora, ya que si bien, el costo psquico ha sido alto, a mi juicio no existen otras formas de produccin similares a las que ha producido Occidente en otra cultura, y por ende creo en la va de la integracin y del mejoramiento de nuestra relacin con la creatividad. Hastaaqu,yvolviendounpocomasatrs,tengounaconclusinpersonalal respecto: que en el Occidente dominante se ha proyectado la dinmica S Mismo/Otro hacia las artes. Eso quiere decir que ha hecho una profunda distincin entre lo Culto y lo Popular y lo Folclrico, no pudiendo aceptar ni incorporar prcticas que tienen que ver con formas yestilosdevidaquelaracionalidadseraincapazdepenetrar.Enesecaso,ladistincin entreCultoyPopularenespecialdesdelaacademianotienenadadeobjetivo;esun juiciodevalor,muyprobablementefundadoenlapercepcinreprimidadelmundo kinestsico.Anteestasituacin,loquenoespulcroeshedorosoyacausal,comonos mencionaba Rodolfo Kush en su Amrica Profunda, con respecto a la vivencia del hombre culto inserto en la realidad latinoamericana: Porque es cierto que las calles hieden, que hiede el mendigo y la india vieja, quenoshablasinqueentendamosnada,comoesciertotambin,nuestra extremapulcritud.Ynohayotradiferencia,nitampocoqueremosverla, porque la verdad es que tenemos miedo, el miedo de no saber como se llama todoaquelloquenosacosayqueestafuera,yquenoshacesentir indefensos y atrapados. (Kush, 1986, p.11) 25 Hastaahoranoshemoscentradoenhablardelpensamientooccidentaldominante, cuyo seno de desarrollo han sido principalmente los centros europeos. Pero, qu pasa con AmricaLatina?DealgunamaneraenLatinoamrica,sibiensehaperpetuadola dominacindeOccidentehastaciertopunto,yelparadigmadominantesehainmiscuido tantodesdemovimientossocialesyprogresistascomodesdesectoreshegemnicosque buscanejercerinfluenciaspoderosas,alolargodesuhistoriahaexistidounaconstante fuerza dialctica que intenta equilibrar la extrema pulcritud colonizadora, no necesariamente desde la confrontacin. III.2 Amrica Latina y Modernidad []AmricaLatina,dondelastradicionesannosehanidoylamodernidadno acaba de llegar Nestor Garca-Canclini Parecieraserpertinenteparaestamemoriahacerunareflexinintroductoria acerca del desenvolvimiento de la modernidad en Amrica Latina y Chile, que nos permita desentraarlasnumerosasaristasqueconfiguranelespectrodereaccionesyproducciones culturalesquederivanenlareconversindeloscontenidossimblicosenelcampolocal. No se puede entender la modernidad en Latinoamrica como un proceso unvoco y ausente de tensiones y contradicciones, precisamente por la importante presencia de una gran carga culturalprovenientedelasdiversasculturaspopularesyautctonasdelcontinente,las cuales tensionan y re-articulan la realidad del proyecto modernizador que nunca termina de afincarse. Resultanecesarioenestepuntopreguntarsequsignificasermodernoo posmoderno, desde y hacia donde se articulan la modernidad y la posmodernidad en nuestro continente,yquconsecuenciasconllevaeldilogoylaconfrontacindestaconlas culturas tradicionales en la produccin artstica. 26 En cuanto al significado de ser modernos, en Amrica Latina existen, tomando en cuentaeltrabajodeNstorGarca-Canclini,dosformasdeasumirlamodernidad,quesin dudaestnvinculadas.Laprimeraeslarelacindialcticaentrelamodernidadencuanto proyectosocio-culturalconcaractersticasrenovadorasyexpansivasdelindividuoylas grandes sociedades, en un constante dilogo no ausente de confrontaciones con las culturas tradicionalesqueaportansuspropiascosmovisiones4.Lasegunda,referidoaloque significa modernidad como discurso poltico desde los sectores hegemnicos de la sociedad, entensinconlossectorespopulares,algunasesferasintelectualesylasculturas tradicionales locales. Encuantoalaprimera,Garca-Canclinisealaqueesposiblecondensarlas interpretaciones actuales de la modernidad en tanto est constituida por cuatro movimientos bsicos:unproyectoemancipador,unproyectoexpansivo,unproyectorenovadoryun proyecto democratizador (Garca-Canclini, 2008) Desde una segunda perspectiva, la modernidad penetra nuestro continente en gran medida como el proyecto poltico adoptado desde los sectores hegemnicos de la sociedad; desdeunaapropiacindelprocesodesecularizacineindependenciapropiodel pensamientomoderno5,quesearticulacomoelmaquillajedeunaposicinpolticaque busca insistir en la perpetuacin de poderes socio-econmicos, hasta una apropiacin de este movimiento desde los sectores mas progresistas que ven en la modernizacin del estado la 4 Me parece interesante sealar en este punto lo que el mismo Garca-Canclini seala como la segunda hiptesis de su trabajo Culturas Hbridas, la cual se refiere a la bsqueda de un otro modo de concebir la modernizacin latinoamericana: ms que como una fuerza ajena y dominante, que operara por sustitucin de lo tradicional y lo propio, como los intentos de renovacin con que diversos sectores se hacen cargo de la heterogeneidad multitemporal de cada nacin. 5 Muy presente por lo dems en las artes modernas. Segn Garca-Canclini, este movimiento emancipador es una de las utopas ms enrgicas y constantes de la cultura moderna, desde Galileo a las universidades contemporneas, de los artistas del Renacimiento hasta las vanguardias: construir espacios en que el saber y la creacin puedan desplegarse con autonoma. 27 posibilidaddesatisfacerunproyectosocialdemocratizador.Esenestepunto,Garca-Canclini nos seala que: la modernizacin econmica, poltica, y tecnolgicanacida como parte de eseprocesodesecularizacineindependenciafueconfigurandountejido social envolvente, que subordina las fuerzas renovadoras y experimentales de la produccin simblica. (Garca-Canclini, 2008, p.52) Noesdeextraarsequearazdeestosconflictosentrelosmovimientospropiosdela modernidad,lossectoressocialesypolticos,ylacargaculturaldevenidadelasculturas popularesyautctonas,segenerarandiversasreaccionespolticasyculturalesentrelos sectorespopularesylosdiferentesgruposintelectuales,deviniendoporejemplo,en fenmenoscomoelresurgimientoyexaltacindelcontenidosimblicodediferentes tradiciones folklricas, re-articulndose y re-significndose en torno al discurso progresista modernonosoloenlosdiscursospolticosdeizquierda,sinotambinenlasmsicasque participarondelaconcienciapolticaenelChiledelosaossesentahechoqueest volviendo a resurgir en estos tiempos, aunque mucho menos centrado en el folklore. Hoy en da el panorama pareciera ser bastante similar en cuanto a que las tensiones no han variado mucho como nuestra conectividad o infraestructura. Por otro lado, mientras queenlasnacionesdominantesdeOccidentelaposmodernidadylaheterogeneidad simblica se presenta como una novedad cultural, en Amrica Latina llevamos muchos aos conviviendoconesamulticulturalidadinterna,condistintosnivelesdeaceptacino confrontacin. Amododeresumen,podemosdecirqueenAmricaLatinayenChile,la modernidadsedesenvuelvemediantelasconstantestensionesentrelosmovimientos propiosdelamodernidad,losdiscursosypoderespolticos,ylastradiciones principalmente,configurandouncomplejoescenariodondelasidentidadesfijasson desplazadasporunagranheterogeneidadehibridacininterculturales.Apartirdeesto 28 quieroargirquenuestropas,ynuestrocontinente,tienenmuchotrabajopordelantecon respectoalaintegracindesudiversidad,lacualsibienhaestadopresentedesdehace siglos, no ha sido posible definir un proyecto poltico, social y educativo a partir de ah, algo que a mi parecer, ha ocurrido tambin en el mbito de la composicin, donde se hace cada vezmsnecesariogenerarmovimientosqueapuntenhacialaintegracin,asumiendoque han existido y existen prcticas composicionales que han trabajado desde la diversidad y la heterogeneidaddesdehacevariasdcadas.Tambincreoyenrelacinaloque comentamosanteriormenteconrespectoalacreatividad,queesaintegracinesposible slo en la medida que existe una integracin psicosomtica en el individuo (entre su forma derazonarysucognicincorporal),yqueesaintegracindependeengranpartedellas pautaseducativasyformativasqueloconstituyen.Esoimplicarabuscarvascognitivasy artsticas que dejen de perpetuar la dinmica S Mismo/Otro. III.3 La Composicin en Chile. "La msica, llammosla esttica, o msica de concierto, o msica seria, depende deldesarrollofolklricoydependedeldesarrollopopular.Sonimprescindibles para esta msica, de otra manera flota en una irrealidad cultural, nunca tendr un sentido verdadero, ser trivial, tendr un falso plano superior, estar, por as decirlo, hecha en el aire, sin la base que le corresponde. Gustavo Becerra TienesentidohacermsicadetradicinescritaenelChiledehoyenda?Paramla respuesta es mltiple, pero en lo personal, me inclino por pensar que tiene sentido en la medida que se corresponde con el vivir de quien la ejerce, y ms an, en la medida que posibilitalageneracindeconocimientoyconcienciaenelcontextoenelquese desenvuelve. Es por eso que quisiera abordar en algunas pginas, algunas reflexiones en tornoaltemadelaidentidadnacionalylatradicinescrita,comentandoeltrabajode algunoscompositoresysusobras.Examinaremoscmolaheterogeneidad 29 multitemporal6 y la hibridacin, se ven reflejadas de manera evidente en la articulacin yconvivenciadelosdiversoslenguajesdelespectromusicalchileno-metropolitano, tantoenloscompositoresquedesde1880hastaeldadehoyhanparticipadodela tradicindoctavenidadeEuropa,comodelasdiversasmanifestacionespopulares ligadas a la Nueva Cancin Chilena entre otras. Existeenalgunosanlisisyreflexionesentornoalaidentidadmusicalchilena, una relacin inseparable entre las nociones de identidad y heterogeneidad. Pareciera ser que esta ltima incluso ha una constante desde hace ya varias dcadas en el quehacer musical de quieneshandesarrolladolamsicadoctaennuestropas,desdelosprecursorescomo PrsperoBisquertt,EnriqueSoroyAcarioCotapos(Soublette,1990),hastaeldadehoy. En palabras de Gastn Soublette: Esta heterogeneidad se ha seguido dando despus.... Ha habidocambiosestilsticos,perosiempresehadadoestacoexistenciapacficademuy distintas tendencias. En ese sentido se trata de una constante. (Soublette, 1990, p.9) Entrequieneshanmencionadocomounacaractersticalaheterogeneidaddel panorama general del quehacer musical chileno, se encuentra la figura de Gustavo Becerra, quien adems ha constatado la dificultad para configurar una nocin unificada de identidad chilena. (Bocaz, 1978)7

Se puede observar la heterogeneidad ya con mayor claridad, en la convivencia estilstica (no siempre pacfica) producto de la necesidad de ponerse al da con las tendencias que venan deEuropaquetuvolageneracindeAlfonsoLetelieryDomingoSantaCruz,donde coexistieroninfluenciasprovenientesdelimpresionismofrancs,algunospocoselementos delaavanzadarusaencabezadaporStravinsky,yprincipalmentedelexpresionismo germano,lascualesbuscabanreemplazarlalargayhegemnicainfluenciadellirismo italiano. 6 Concepto propuesto en Garca-Canclini (2008) 7 Cabe destacar el comentario que realiza en la entrevista, cuando menciona que El msico chileno, por ejemplo, conoce la msica araucana, conoce la msica del norte, que es aymar o quechua, de Bolivia o del Per digamos en trminos ms modernos, pero las conoce como manifestaciones exticas y entonces ocurre que nuestra identidad cultural no es ni siquiera una concepcin unitaria. 30 Posteriormente, tanto la aparicin del serialismo dodecafnico con la llegada de Fr Focke y la consecuente vanguardia, vinculada en muchos casos a la msica electroacstica, como delasestticasneo-clsicasadoptadasporcompositorescomoOrregoSalasyLetelier, inundaranelpanoramamusicalnacionalapartirdelosaos50conotravariedadde propuestas estilsticas, dentro del mbito acadmico.Cabe destacar que desde esta dcada, la pluralidad estilstica comienza a incrementarse, a la vezqueaumentaelintersporelrescatedelasmsicasfolklricasnacionalesenotros sectores.Enesteperiodoadems,larelacinconlosnuevosmediostecnolgicos,porun ladobajolainfluenciadelaradiocomocentrodedistribucinmusicalydelasprimeras transmisionestelevisivasdesdefinesdelos40,yporotro,conlaaparicindelamsica concretaylamsicaelectrnica(cuyainfluenciaestticaentornoalamodernidad trataremosmsadelante)comenzarainfluirtantoenloformalcomoenloesttico,ya desencadenarunanuevaproblemticaentornoalquehacermusical,hastaeseentonces inexistente, disminuyendo en gran medida la distancia temporal con los centros europeos. La situacin desde los aos 60 no deja de ser similar en cuanto a la diversidad, aunque sin embargo,laconstruccindelenguajesseveengranparteinfluenciadaporlastensiones polticasyelrescatedelasformasfolklricas(influenciadoenparteporestasmismas tensiones) en el surgimiento de la Nueva Cancin Chilena, la cual cuenta con el respaldo de dosgeneracionesquehaninvestigadoresponsablementelacosachilena(Bocaz,1978, p.102).Msadelanteabordaremosuntantomsdetenidamenteestadcadaentornoa algunas obras de Gustavo Becerra, Luis Advis, Sergio Ortega. III.3.1 Electroacstica en Chile: la va de la renovacin y la conciliacin. Naceotrosinfonismo,abiertoatodaslasfuentesytradicionessonoras,enel camino de una msica global Gustavo Becerra 31 El nacimiento de la msica electroacstica en Chile no tiene una distancia temporal tannotoriaconrespectoalrestodelasnacionesindustrializadasdeOccidente.Desdemuy temprano en la dcada de los 50, se genera una fuerte motivacin hacia la experimentacin conlasnuevastecnologasdelapoca,enmanosdeunageneracindecompositores jvenesqueconformaranunamasacrticatemprana(Schumacher,2007).Entreestosse encontrabanlasfigurasdeJosVicenteAsuar,JuanAmenbar,GustavoBecerra,Len Schidlowsky,FernandoGarcayotros,muchosdeloscualesconformaronapartirdelao 57elTallerExperimentaldeSonido.Lasprimerasobrasdatandesdeelao1956en adelante,siendoNacimientodeLenSchidlowskylaprimeraobrademsicaconcreta.A esta se suman Los Peces (1957) de Juan Amenbar, Variaciones Espectrales (1959) de Jos VicenteAsuarcomolaprimerapiezaelectrnicarealizadaenelpas,yelEstudioN1 (1960)deSamuelClaro.Hastaac,podemosentreverqueelintersporlasnuevas tecnologasserevelaenciertamedidacomoprovenientedelasfuerzasrenovadorasy experimentalesdelaproduccinsimblicapropiasdelamodernidad,siendola electroacsticaunadelaspuertasdeentradaalosdiscursosysonidosmusicalesque acompaanalamodernidad.Estoasuvez,tieneunaestrechavinculacinconelproyecto expansivo moderno, en cuanto aprecia e incorpora el desarrollo cientfico-tecnolgico como medio de produccin simblica. Darungransaltoparanombrarauncompositor,ymencionarunaobraespecfica queamiparecer,reflejaunasntesisdelavadeasumirlamodernidadchilenadesdela apropiacindelaheterogeneidadmultitemporalylarenovacin,deunaformabastante sinttica, conciliadora y madurada en cierto sentido, en la cual me atrevera a especular que laconcepcindelaobrapudieseestarfuertementeinspiradaendiversasreflexiones efectuadas desde el exilio. MerefieroalcasodeGabrielBrncic,elcualresultainteresantedeabordarporla exploracindeunavisinlatinoamericanadesdelaperspectivadelamsicadocta,tanto desde el material sonoro, como de la estructura. El ejemplo de Chile frtil provincia (1975-84),paraviola,dospercusionistas,contrabajoamplificadoycintacuadrafnica,esquizs 32 unodelosmasclarosenesabsqueda.Enellasedalaconvivenciadeelementossonoros representativosdelatradicineuropea(cuerdas),deloautctonolatinoamericano (percusiones),ydelopropiamentemoderno(lossonidoselectrnicoseinstrumentales grabadosyreelaboradosenlacinta),ascomolainclusindeuncoraldeBach representando el aspecto misionero del conquistador. Esta pluralidad sonora y lingstica se da en una convivencia interna dentro de la obra. Se unen a estos elementos los ttulos de lassecciones,Elbosquedenuestrosantepasados;LaCruzdelSurdelconquistador;El piano de la inquisicin; La moneda del valle de Yuro; Crcel y desaparicin; Se abrirn las anchas alamedasenlascualesserevelalaintencindeacogerladiversidadhistricade Chile. Esto es a su vez un reflejo de lo que mencionaba Garca-Canclini, en torno a asumir la modernidad desde un intento de renovacin que busca hacerse cargo de la heterogeneidad multitemporal de la nacin, en una va poltica diferente a la del discurso poltico utpico. III.3.2 Ni culto, ni popular: la va poltica. Esdeparticularintersabordarlaincorporacindeloselementospopularesenla tradicin acadmica de la msica chilena que gir en torno a la figura de Becerra en los aos 60,yelposteriornfasispolticoquevieronenestoscrucesloscompositorescomoLuis Advis,FernandoGarcaySergioOrtegaentreotros.Enesesentido,esreveladorala configuracindelenguajesquetrasciendenyrenuevanlarelacinconfrontacionaldel discursomodernoylastradicionespopulares,articulndosetambindesdeunmensaje polticopropiodelasluchassocialesydelabsquedadelasegundaindependencia latinoamericana,encontraposicinaldiscursomodernoadoptadodesdelossectores hegemnicos de la sociedad. ParecieraserqueenelcasodeGustavoBecerra,lapolticanoesunmotivo primordial por el cual adoptar elementos provenientes de la msica popular, si bien, muchas de sus obras contenan una fuerte carga poltica. Al respecto, Soublette nos seala que: 33 si bien, en muchos de esos alumnos poda detectarse un trasfondo poltico en suintersporlamsicapopular,enBecerraobedecaaunapostura independientedelapoltica,comoladequiennopuedemenosquedarse cuenta de que esa msica est ah, que es un fenmeno real y vivo, y tambin comouncompositorqueseabreaunaconcepcinfuncionaldelaactividad musical. (Soublette, 1990, p.13) En este punto se hace necesario distinguir brevemente la figura de Becerra como una personalidad presente en el amplio espectro de reacciones y posiciones que tuvo el quehacer musicalchilenodelasegundamitaddelsigloXXenadelante,nosolodesdelacreacin musical, sino tambin desde la profunda reflexin terica y crtica en torno a los problemas delamodernidad,laidentidadchilenaylatinoamericana,enrelacinconlaactividad musical. Desde ah es que podamos entenderlo, no slo como un partcipe de las dos vas modernaspropuestasporGarca-Cancliniparticipandoademsdelacreacinyla reflexin en torno a la msica electroacstica naciente, sino ms bien como alguien que ha logradocomprenderelproyectomodernizadorlocalypenetrarenlamayorcantidadde posibilidadesquepudo,derivadasdelaheterogeneidadehibridacinintrnsecasaeste procesosociocultural.DentrodesucatlogohbridoencontramoslasdiversasCantatas elaboradas entre los aos 1969 y 1980, entre las que destaca su Cantata Amricas (1978) Endosdeloscompositoresanteriormentemencionadosqueabordaremos brevemente, pareciera elaborarse un discurso basado en la renovacin del formato docto en queprimalaescuchahaciaunamsicamsfuncionalmentesocial,enposdeundiscurso polticoquedenuncielasproblemticassocialesdelasclasesobreras,yquepermitala permeabilidaddeesasproblemticasenlosmsdiversossectoresdellasociedadmoderna chilena. En el caso de Luis Advis, cabe destacar el conjunto de los "gneros intermedios" o "semi-populares",enelquelastemticasabordanlasdiferentesproblemticassocialesde lasclasestrabajadorasylaidentidadchilenaentreotrascosas.Cabendentrodeesta categorasusobrascomola CantataSantaMaradeIquique(1970),elCantoparauna 34 semilla (1972) y la sinfona Los tres tiempos de Amrica (1970-86). Recordemos que Advis trabajestasobrasencolaboracinconelconjuntoQuilapayn,pertenecienteal movimientodelaNuevaCancinChilena.SegnOsorioFernndezenlasegundaobra mencionada,debidotantoalascaractersticasformalescomoalaintroduccindelas dcimas de Violeta Parra, podramos sealar que,

es posible observar la construccin de una experiencia subjetiva, en la cual la musicalidadcumpleunafuncinpreponderanteenlarepresentacindeuna experiencia individual y una identidad colectiva en el contexto chileno de los aos sesenta y setenta. (Osorio Fernndez, 2006) EnlacantataLaFragua(1971)deSergioOrtega,compuestaigualmenteparael conjunto Quilapayn, adems de un recitante, coro masculino y orquesta de cmara, se deja entrever la bsqueda de un formato que facilite los cruces entre lo popular y lo erudito. Se relatalahistoriadelmovimientoobreroycampesinochileno,reconociendoademsentre estos, al aborigen. Desde la perspectiva crnica, se narra la historia no oficial del pas, cuyos protagonistas principales son el obrero, el minero y el indgena. Habiendohechoestepequeorecorrido,sloquieromencionarquesibienennuestro paseltrabajodesdelaheterogeneidaddeexpresionesenlacomposicinhasidoalgo casinaturalentremuchosdenuestroscompositores,estanohasidolosuficientemente asumidaanivelacadmicocomoparaejercerlaenseanzaolaprcticadela composicin desde ah, aunque haya habido algunos casos aislados. III.3.3Reflexionespersonalesentornoalperiodoentreladictaduramilitaryel presente, como antesala a este proyecto. Mepermitirhacerunpardereflexionesdemanerauntantomasinformalde esteperiodo,yaquenoexistedemasiadabibliografaalrespecto,ymuchasdela 35 informacin tiene un carcter mucho ms anecdtico, vinculado a algunos compositores especficos.Porlodems,estaeslaantesalaaloqueestoyhaciendo,yportantono intentamos ser tan objetivos al relacionar el pasado con nuestra experiencia personal. El periodo de las artes en Chile que comprende el periodo entre 1973 y 1988, es sindudamarcadoporlasituacinpolticadeladictaduramilitar.Enesteperiodo, parecieracomenzarainstalarseenChilelaproblemticaposmodernadesdesu participacin en el capitalismo tardo, inextricablemente unido a la violencia del quiebre institucionaldeladictadura,generandounafracturaydecaimientodelosideales totalizadoresderevolucinsocial.Elescenarioderepresinyoscurantismose transformadealgunamaneraenunaagentemoduladordelaspoticasartsticas, incitandodealgunamaneraabuscarformasdecomunicacinalternativasque permitiesen tanto la denuncia y toma de conciencia de los problemas poltico-sociales de dichapoca,ascomolaproblemticadeunasociedadquelentamenteseintegrabaa una nueva dinmica de heterogeneizacin de los signos y multivocidad de sentido, el abandono de las certidumbres y una fase micro social de las fuerzas desintegrativas (Richard, 1994) propias de la posmodernidad. Enelcasomusical,eltrabajodeEduardoCcerespresentarasgosde postmodernismomasclaros,utilizandolacita,laalusin, ylaintegracindediversos lenguajes provenientes del jazz, el rock, las msicas autctonas (mapuche) y la tradicin docta.Porotrolado,lasestticasdeGuarelloyAlcaldedesdelosaossetenta representarnelacercamientoalmicro-relatosonoro,atravsdeltrabajodelmaterial sonoropormediodeldesarrollodelafigura(FrancoDonatoni).Apesardequea simple vista podra vincularme al trabajo de Cceres, la verdad me interesa tomar como punto de partida la va de Guarello y Alcalde porque est muy ligada la va docta en la que fui formado, resaltando en particular a un alto grado de formacin en el oficio que hastaeseentoncesnosehabadadoenlaformacindenuestromsicos(Soublette, 1990, p.20). De la generacin siguiente, es decir Daz, Aranda, Cantn, Mora, Maupoint 36 yMorales,estuvemasbienvinculadoaltrabajodeArandayMorales,especialmentea este ltimo, quien fue mi tutor de este proyecto. Enlopersonaltengounparticularacercamientoconesavaporquecontieneensuna paradoja que considero fascinante. Por un lado como va de desarrollo filosfico-musical esquizslomascartesianoaloquesepuedeaspirar,perosinembargocontieneun germen que funciona como una suerte de mandala desde esa propia visin y disciplina, a lo que buscamos revelar un poco con este magster: la experiencia del Ser. En la primera partedelasnotasdeprogramadelaobraIntrelaccin(1988),AlejandroGuarello comienza revelando lo siguiente: Lamsicapura(esdecir:sinrelacinconotrasmanifestacionesartsticas comolaliteratura,elteatro,laplstica,elcine,etc.),almenoscomoyola entiendoyporlotantohago,notieneunsignificadoenparticular.No representa,norelata,noexpresasituacionesvividasrealesofantsticas. Simplemente Es. (Guarello, 2001) Lo particularmente fascinante en esa descripcin es que la concepcin de msica pura en este caso est muy vinculada a la visin de mundo que mencionamos en la primera parte deestamemoria,perosinembargo,pormsquedescompongamostodo,estla integridad del Ser actuando al final.Ahora bien, retomando la perspectiva histrica, pareciera ser que y esta es una interpretacin poltica personal sin el fervor identitario popular que existi hasta antes del golpe militar (o esa riqueza cultural tan efervescente que hubo hasta esos das), a mi parecer,desdeesageneracin,hastaMoralesyArandaenparticular,seinteresaronincluso me atrevera a decir que se refugiaron en el perfeccionamiento de sus oficios y lenguajescomomanifestacinfrentealapagnculturaldeladictadura.Estehecho tambin est vinculado al mayor acceso a las tecnologas y el crecimiento econmico de Chile,enelqueaparecencompositorescomoRodrigoCdiz,queintegramodelos 37 matemticos,teoradepercepcinypsicoacsticaalacomposicin,yqueasuvez desarrolla trabajos de investigacin en torno al anlisis de msica electroacstica. Contodoestoquierodecirqueelniveltcnicoyacadmicosubibastantedesdelos ochentahastaahora,proporcionndonosunamuyslidabaseartstica,tcnicay acadmicaanivellocal.EsteyanoeselChilenostlgicoquemiraaEuropaconla cabezaagachada,apesardequenotengamoselmismorespaldoyfinanciamiento institucional.8 Ahora bien, con respecto a mi perspectiva, hoy en da el panorama socio-poltico est mas agitado en cierto sentido porque en el mundo entero estamos vivenciando una crisis multidimensional poltica, educativa, ecolgica y espiritual, entre otras, la que a nivellocalsemanifiestadesdelanecesidaddeunarearticulacinidentitariacomo expresindeunidadquizsdespusdeladictaduraylaimplantacindelsistema neoliberal. Yo al menos veo como manifestacin de la crisis en mi generacin (no solo de compositores), un aumento de personas que buscan dedicarse a carreras artsticas. Al mismo tiempo, existe una articulacin de redes sociales a nivel mundial en las que como personastenemosmayoraccesoalosquehaceresyproblemasdelmundo,generando nuevos canales de identificacin colectiva, y poniendo en crisis a su vez nuestras propias concepciones de identidad.Aterrizandoestounpocoalcontextodelacomposicinlocaldemigeneracin,y observandotantomiscompaeroscomoalgunoscercanosenedaddelmundodela composicin, creo que ninguno est dedicado cien por ciento a la academia, y casi todos participan o han participado en bandas populares de algn tipo yo al menos participo de dos.Tambinsucedequeelaccesoalainformacinyalainfinidaddemsicasdel 8 Yo mismo le confes a Cristin Morales que, a pesar de que fui a Darmstadt el ao 2012 para buscar algn magster en Europa, termin decidiendo hacerlo en Chile porque muy personalmente consider que ya no haban muchas ideas nuevas y estaban redundando en los mismos temas desde hace varios aos, y que comparando los trabajos que me toc ver en Darmstadt con lo que me toc recibir en mi formacin, me pareci que el medio local no tena nada que envidiarle artsticamente al viejo continente, a pesar de las diferencias de apoyo institucional y de infraestructura.38 mundodesprendidasdesucontextoysustradiciones,nosgeneraunpanorama culturalmuycomplejo,enelcualnuestrainstruccineducativavinculadaaciertas tradiciones y epistemologas, se hacen insuficientes.Ante esto, nuestros sistemas de pensamiento, instituciones y sistemas educativos exigen serreformulados,puescorremoselriesgodedespedazarnuestraintegridadbajouna fragmentacin neurotizante. III.4Desdelafragmentacinneurotizante9 hacialaidentidadperformativae hbridativa. Teniendounpocomsclaroelpanoramaenelqueseestdesarrollandoesta investigacin, es que se puede intentar buscar un marco terico y epistemolgico menos excluyente,quenospermitadesarrollarunproyectoquelogreintegrardiferentes prcticasenlacomposicin,algunasmsalejadasdelaescritura,cercanasala improvisacin, o que prioricen funciones sociales o poticas, intentando dialogar con las diferenciasyaquelloquenopuedeserracionalizado(conocimientotcito).Anteesto, quisiera aventurarme a llevar esta problemtica hacia una reestructuracin conceptual y emocional del problema, ya que inevitablemente es una reestructuracin que conlleva no solo teora. Vamosaentenderentonceslafragmentacinneurticadesdelaepistemologa batesoniana10,principalmentedesdelateoradeldoblevnculo11.Paraejemplificar estateora,veremoscomoenfrentaelproblemadelaesquizofrenia12,basndose esencialmenteenqueelpacienteesquizofrnicodesdesuniez,sehavisto 9 Terminologa personal 10 Refirindome al trabajo de Gregory Bateson, quien ha basado su trabajo en la Teora General de Sistemas y en la Ciberntica.11 La razn por la cual incorporo esta perspectiva se debe a que, a mi parecer da cuenta de las causas formales de la esquizofrenia y otras enfermedades, y no se remite a una mera descripcin de sntomas (como la ruptura de la cadena significante) en la teora lacaniana.12 Cuyo entendimiento se basa en que la enfermedad no constituye un fenmeno aislado que le ocurre a un paciente, sino ms bien, en que ste forma parte de un sistema (familiar) enfermo. 39 sistemticamenteenvueltoenrelacioneseinstanciascomunicativasquecontienen mensajes contradictorios entre el contenido (el mensaje en s) y la metacomunicacin de dicha interaccin (el aspecto relacional de la comunicacin, manifestado principalmente demaneranoverbal)13.Estetipoderelacionessonperpetuadasprincipalmenteporla madrequienconstantementeenvamensajescontradictoriosdeltipodemustrametu afecto si no lo haces, te castigar cuando de manera no verbal (a travs del lenguaje corporal) le est diciendo si lo haces, me pondr rgida, fra e incmoda y te castigar detodasformasporhacermesentirmal.Esunasituacinenlaqueelsujeto,hagalo quehaga,nuncapuedeganar.Elsometimientorepetidoaestetipodeinteraccincon mensajescontradictorioshacequeelindividuotengaqueaprenderagenerarmensajes quedescalifiquenlainteraccin,ydeesamaneradistorsionarsistemticamentesu percepcindelassealesmetacomunicativas,yasgenerarunmecanismoquele permita sobrevivir; debe engaarse a s mismo acerca de su propio estado interno para apoyaralamadreensupropioengao.(Bateson,1976.p.243)Deesamanera,a travsdelareiteracin,elindividuoincorporaunmecanismoqueextrapolarenlos mltiples mbitos de su vida. En algn sentido la nocin de fragmentacin neurtica que fue planteada hace un momento pareciera poseer un origen somtico desde la separacin entre S Mismo/Otro, generadaentreotrascosas,desdeelpoderreligiosoinclusomearriesgaraaincluiral pensamiento clsico griego, a la separacin entre cuerpo y alma, o la nocin de las ideas puras,yperpetuadamediantepautasdecrianzaatravsdegeneraciones.Eneste sentidolaseparacinentrehechoyvalordelparadigmacartesianofuncionaracomo perpetuacindeesafragmentacin,entantoladominacinyrepresinsobrelo hedoroso sera el anclaje somtico de esta. Como nos seala el norteamericano Morris Berman:Mientraselcmosehizocadavezmasimportante,elporqusehizo 13 La metacomunicacin (Watzlawick, 1981) es la comunicacin que habla acerca de la comunicacin misma. Es ubicar la comunicacin dentro de un contexto relacional, lo que determina el sentido de la comunicacin. Un ejemplo simple sera el de un mismo mensaje verbal enviado en diferentes contextos: Te voy a matar no significa lo mismo enviado desde un asesino que de una madre a un hijo. 40 cada vez ms irrelevante. En el siglo veinte, como veremos, el cmo se ha convertido ennuestroporqu.(Berman,1987,p.28)Loquenosestqueriendoinsinuar Berman,esquelahistoriadelamodernidadesdealgunamaneralahistoriadeun desprendimientoydesencantamientocontinuoyprogresivoconelpresenteyla conciencia corporal, y por tanto de un aumento de ansiedad y vaco existencial, de una sobre-identificacin con lo mecnico, lo meramente discursivo y terico para suplir esa carenciadedesidentificacinconlosensorialycorporal,ydeunainsistentecrisisde sentido(significado?).Dichodeotraforma:lasociedadoccidentaladutero-aprendido14 undoblevnculocartesianoylohallamadorealidad;fueprecisamente lametacomunicacin(losmatices,elconocimientotcito)loquelavisincartesiana del mundo consigui destruir oficialmente. (Berman, 1987, p.230) Depronto,nosencontramosquenuestrasociedad,nuestraeducacin,nuestras familias,conformanenalgnsentidounamaquinariadoblevinculante,dondenos acostumbramosacreerquehacerlocorrectoesloqueelrestoquierequehagamoso seamos. A lo mejor estoy pecando de exageracin, pero me parece interesante colocarse en el supuesto de que incluso pudiese existir un doble-vnculo escribiendo msica, pues si hemos sido instruidos en ciertas pautas que permiten ver slo algunos aspectos de lo musical,probablementeexistalaposibilidaddereprimirnuestrasexpresionesgenuinas porquenocabendentrodeloquesomoscapacesderacionalizarmediantenuestra instruccinmusical.Inclusosucedequeseensealatradicinescritaeuropeaac, habiendouncampoyrespaldoinstitucionalyculturalmuydiferentealdeEuropa,y entonces ocurre un desfase entre lo que se aprende y la realidad a la que uno se enfrenta. 14 El dutero-aprendizaje en la epistemologa de Gregory Bateson corresponde a un segundo nivel de aprendizaje, donde un primer nivel estara el proto-aprendizaje (la solucin simple de un problema) y luego, en un segundo nivel, el duteroaprendizaje (cambio progresivo en la velocidad del proto-aprendizaje), donde se gestaran el carcter y la realidad. Para entender mejor esta idea en su dimensin social quisiera agregar el comentario de Berman cuando menciona que: La mayora de nosotros, que nos hemos formado en las sociedades industriales de Occidente, hemos sido entrenados dentro de pautas instrumentales, y por eso mismo no nos percatamos de esas pautas; constituyen nuestro ethos, son lo normal, y por lo tanto nos resultan invisibles. Existe, en la epistemologa batesoniana, un tercer nivel de aprendizaje que abordaremos ms adelante, que de alguna manera puede dar cuenta del fenmeno de la autorreflexin.41 Ante eso, antes que negarse a tal tradicin algo que sera ridculo por cierto habra que pensar en como se adapta esa tradicin a nuestro contexto, o al de cada quin, y en que medidapuedeaportarahacerdeltrabajocompositivopersonalycolectivoalgo fructfero. Sindudaesuntemaatomarencuentayaqueenestostiempos,tantola conectividadeinmediatezdelinternetcomolainmensacantidaddeintercambios culturalesycomercialesqueintervienentantolopblicocomoloprivado,son incorporadas y re-significadas por las personas, poniendo en jaque nuestras herramientas pedaggicas, muchas veces vinculadas a antiguas nociones de identidad y tradicin, pero donde an persiste la lgica de la segmentacin en escuelas, estilos y clases sociales, por decir algunos. El panorama actual entonces, presenta desafos que rebasan esta lgica de lasegmentacin,puessenoshacecadavezmasdifcilconcebirlaunidadidentitariaa nivel colectivo e individual. Habiendo a su vez un creciente proceso de individualizacin enlosltimosaos,elsujetosehavistoenfrentadoalaposibilidaddeexpandirsu libertadindividual,despegndosedelasantiguastradicionesquelolimitabany protegan.Deesaforma,hasidoposiblenavegarporunmardeinfinitasposibilidades, desobre-informacin,dondetodoestalalcancedelamano,ysinembargonohemos sido capaces de establecer una nocin de identidad, ni de situarnos en una historicidad; se nos hace casi imposible configurar un Nosotros. Al respecto, Norbert Lechner nos seala que: esapluralizacindelosreferentesnormativosylacompetenciaentre esquemas interpretativos dificultan la elaboracin de un marco de referencias colectivas.Unavezdespojadodesusanclajesenlatradicin,sehavuelto difcil que el hombre pueda apropiarse de su condicin histrica. De ah que muchos individuos vivan la construccin de s mismo y la bsqueda de un Yo autntico como una presin angustiante. (Lechner, 2007, p.473) Ahoraparecierapertinentecomenzarpreguntarsecmopodraserposiblesalir de esa trampa, concebir de manera unitaria nuestra identidad fragmentada e incorporar el 42 conocimientotcitoanuestrosmtodosdeaprendizajeyalacomposicin,parapoder ser desarrollado. Quisiera entonces especular por un momento la posibilidad de concebir lofragmentadocomounaunidad,alreestructurarseelmarcoconceptualoemocional que logra situar el problema dentro de otra estructura. Esta reestructuracin del problema involucra un cambio en el sentido atribuido a la situacin y no de los hechos concretos, que siguen siendo exactamente los mismos. Como nos recordara ya el filsofo Epicteto enelsigloI:nosonlascosasmismaslasquenosinquietansinolasopinionesque tenemos acerca de ellas. (Watzlawick, 1976, p.120) Unareestructuracindelavisinenlarealidadpermitenosolounaposibleva de solucin a una trampa dialctica como la neurosis, sino tambin, sienta las bases para configurarnocionesdeidentidadqueasumansuscontradiccionesymovimientos,a travsdeunprocesodeautorreflexincreativa.Ahorabien,comoloanticipamos anteriormente,unaexplicacindesdelaepistemologabatesoniana,nosmuestraqueen untercerniveldeaprendizajeAprendizajeIIIelindividuoaprendeacambiar hbitos adquiridos en el Aprendizaje II, los hbitos cismognicos que nos doblevinculan a todos. El Aprendizaje III contina Berman es aprender acerca del aprendizaje II, acercadesupropiocarcteryvisindelmundo.Eslibrarsedelasamarrasdela propia personalidad. (Berman, 1987. p.229). Este nivel emerge como una necesidad a lasituacindedoblevnculo,yrequieredeldesarrollodeunagrancapacidadde autoconocimientoyautorreflexin,estimulandolacreatividad.15 Enesesentidoesque buscamosalgunaformadepensamientoquenonosentreguesimplementelas herramientasparasolucionarproblemas,sinoquenosestimuleaintegrareinventar nuestraspropiasherramientassegnnuestroscontextos.Estoessimilaralconceptode 15 Si bien Berman lo remite a un estado homologable al de la liberacin del ego, por decirlo de alguna manera, nos conformaremos en este caso con relativizarlo hacia una autorreflexin un poco ms humilde, vinculado quizs a lo que autores como David Ausubel denominan como Metaaprendizaje, ya que de otra manera habra que suponer que los artistas en cuestin no participaran de las dos caras de la fragmentacin; seran seres iluminados. 43 Autopoiesis,alacapacidadautocorrectivaquetieneunorganismoparaadaptarseasu medio.16 Llegado este punto se vuelve necesario reconstruir la nocin de identidad, como conceptoreunificadordelosfragmentos.Necesitamosdesdeahora,unanocinmas flexibleydinmicaqueincluyalasparadojasinherentesaldilogo,laconfrontaciny unasuertedeosmosis(Garca-Canclini,2008)delasidentidadesantesfragmentadas. Paraaclararlaterminologaconrespectoalasprimerasdosnocionesdeidentidad mencionadas(fragmentadayperformativa),meremitiraladescripcinquehace ngela Montoya Garcs (2003), ya que sintetiza de manera bastante precisa lo propuesto porautorescomoSimonFrithyPabloVila.Encuantoalaidentidad fragmentada,la autora nos menciona que: Lossereshumanossomosunacomplejacombinacindemltiplessujetos conviviendoenunsolocuerpo;sujetosprecariamentesaturadosenuna imaginariaidentidadunitaria,atravsdelaconstruccinnarrativadetal unicidad ficcional. Cada sujeto participa de variadas posiciones, en trminos declase,edad,raza,etnia,gnero,migracin,religin,queevidenciaenel grupo,unaorganizacinparticulardeinteresesindividualesysociales,de similitud y diferencia. (Montoya Garcs, 2003. p.20) Estaconcepcinestinextricablementeligadaalanocindeidentidadperformativa, puesto que la identidad fragmentada se articula mediante una construccin narrativa: Grancapacidaddelossereshumanosdeproducirloquenombra,as establecemosdiversaseimaginariasidentidadesnarratizadasqueconfrontan las identidades esenciales y materiales. Identidades construidas a travs de las 16 Esto es interesante unido al hecho de que Gregory Bateson haya escrito sobre el doble vnculo en un libro llamado Pasos hacia una ecologa de la mente, donde de alguna forma alude a la posibilidad de tratar la mente como un organismo biolgico inserto en un sistema mayor, y de alguna forma pensar como tal, bajo esos mecanismos sistmicos y autocorrectivos.44 experienciasdirectasqueofreceelcuerpo,eltiempoylasociabilidad, experienciasquenospermitenubicarnosennarrativasculturales imaginativas, donde la prctica corporal marca la integracin de lo esttico y lo tico. (Montoya Garcs, 2003, p.20) Quisieraagregarentonceslaposibilidaddepensarunaidentidadhibridativayaque englobara de alguna manera una nocin unificada de las dos identidades anteriormente mencionadas,otorgndolesunrudimentoarticuladordinmicoyperformativo.Una primeradefinicindehibridacinpropuestaporGarca-Canclinisenossugieredela siguientemanera:entiendoporhibridacinprocesossocio-culturalesenlosque estructurasoprcticasdiscretas,queexistanenformaseparada,secombinanpara generar nuevas estructuras, objetos y prcticas. (Garca-Canclini, 2008, p.14) Enestecasolaidentificacinvaunpocomasalldelsignificadooelconjunto de estructuras, objetos y prcticas que nos vinculan a un colectivo. Tiene que ver con la identificacinconlaexperienciacotidianayelpresente,unreencantamientoconel mundofenomnicoylavidamisma,unaidentificacindesdeelasombrohaciala creatividadyelcompartirmismo.Enesesentido,yvinculandotodoestoala composicin,notienequeverconabandonarciertasprcticas,sinoconarticularlasy vivenciarlasdeotramanera.ConcuerdodealgunamaneraconBerman,conrespectoa que: Lapersonaqueestrealmentebasadaensmismacomounorganismo biolgicopuedeabrazarunacausa,peronoporlanecesidaddesentir validada su existencia... Para la extremadamente escasa persona sana, la vida tienesupropiosignificado;ellanonecesitadeningnismopararellenarla brecha, para sentirse bien. (Berman, 1992, p.6) 45 OcomonosrecordaraJohnCage;Nonecesitamostenerunatradicinside algunamanerapodemosliberarnosdenuestrosrecuerdos.Luego,cadacosaque veamos ser nueva17 LlegadoestepuntoentoncespodemosintroducirnosenloqueBoaventurade Sousa Santos llama el Paradigma Emergente. De ah extraeremos gran parte de nuestra metodologa de trabajo, especficamente desde la epistemologa de la Teora de Sistemas yelPensamientoComplejo,hastasuaplicacintomandoalgunaspropuestasque provienen de modelos de desarrollo local sustentable, en el mbito del urbanismo. III.5 El paradigma emergente. Hace unos momentos estuvimos comentando acerca del paradigma que se encuentra en crisis desde los aos 30 y 40, el denominado paradigma cientfico. Frente a esta crisis esquecomienzaasurgirenesosaosunmovimientoqueapuntahaciaunadireccin distinta.Porelao1937LudwigVonBertalanfyenunciaporprimeravezlaTeora GeneraldeSistemas,vinculadaeneseentoncesaestudiosdebiologa.Fuepresentada formalmente el ao 1950, y desde entonces se ha desenvuelto hacia diferentes reas de la ciencia y el conocimiento. Estando estrechamente vinculada a la ciberntica y a la teora decontrol,sehaconvertidoenunparadigmaquehaabarcadodiversoscamposde investigacin,transformndoseenun movimiento convergente, que atraviesa varias cienciasdelanaturalezaytambinlascienciassociales,unmovimientodevocacin transdisciplinar que Jantsch designa como paradigma de la autoorganizacin.(Santos, 2009) Este movimiento se desenvuelve posteriormente en la teora de la Autopoiesis de Maturana y Varela, la teora del doble vnculo de Gregory Bateson y la teora del orden implicadodeDavidBohm,entreotros.Diversasdisciplinasdesdelafsicacuntica, hastalapsicologatranspersonal,laplanificacinurbanasustentableylapermacultura, 17 We dont have to have tradition if we somehow free ourselves from our memories. Then, each thing that we see its new... 46 se han nutrido de la teora sistmica para elaborar sus quehaceres desde este paradigma de la autoorganizacin.Entrminosdecognicin,esteparadigmaholstico(integrativo)haabiertola posibilidaddepensarlacognicinylossaberes,rescatandootrasvasdecomprensin delarealidad,diferentesalapropuestaquesehicieradesdeelpensamientocientfico (asertivo).EnuncuadrocomparativoquerealizaFranciscoVarelapodemosvisualizarenque medidaelpensamientoholsticovaloraotrascualidadesdelconocimientoyla creatividad,queenspuedenconteneralpensamientoreduccionista,peronoala inversa.Estecuadroestpropuestocomounacomparacinentreelcognitivismoyla enaccin (Varela, 2005, p.118); De: tareas especficas resolucin de problemas abstracto, simblico universal centralizado secuencial, jerrquico mundo predefinido representacin desarrollo por diseo Hacia: creativo definicin de problemas ligado a la historia, al cuerpo contextual distribuido paralelo mundo enactuado accin productiva desarrollo por estrategias evolutivas Mucho de lo que mencionbamos anteriormente en la primera y segunda parte de estafundamentacintienequeverconalgunosdelosvalorescontrastadosqueaqu mencionamos;ladiferenciaentrelaresolucindeproblemasyladefinicinde problemasesloquetratamosanteriormentecomolareestructuracin(sntesis),que utilizamos como ejemplo para plantear una escapatoria a la fragmentacin neurotizante; la diferencia entre la bsqueda de un conocimiento universal versus uno contextual y por ende;ladiferenciaentredefinirlacognicindesdeloabstracto-simblicoencontraste con su entendimiento y trabajo desde lo histrico y lo corporal. Ante esto Santos plantea 47 laposicinpolticadequela lucha por la justicia cognitiva global no ser exitosa si solamente est basada en la idea de una distribucin ms igualitaria del conocimiento cientfico(Santos,2013,p.52).Esosignificaraposicionarelpensamientocientfico fueradelahegemonaqueactualmenteejerceyotorgarleunaposicindentrodeuna EcologadeSaberes,dentrodelacualestaranvalidadaslasformasdeconocimiento no oficiales. III.5.1 Teora de Sistemas Lateoradesistemasenprincipioentiendelossistemasvivoscomolaasociacin combinatoriadeelementosdiferentes,esdecir,sistemasquecontienensub-sistemas interdependientes,yqueasuvezformanpartedeunsupra-sistema.Estossistemas poseenasuvezpropiedadesintrnsecaspropiedadessistmicasproductodela interaccinentresuspartes,lasqueseconocencomopropiedadesemergentes.Alser totalidades integradas, sus propiedades no pueden ser reducidas a las propiedades de sus partespequeasyaqueson propiedades del conjunto, que ninguna de las partes tiene por s sola. Emergen de las relaciones organizadoras entre las partes, es decir, de la configuracinderelacionesordenadasquecaracterizaaquellaclaseespecficade organismos o sistemas.(Capra, 1998, p.56) Sibienesunateoraqueseiniciaenlascienciasnaturales,especficamenteenla biologa,sehaexpandidohaciaotrasreascomolafsicacuntica,laplanificacin urbanaylascienciascognitivasentremuchasotras.Sepresentaentoncescomouna teora que logra abarcar toda la realidad conocida desde la nocin de sistema, desde el tomohastalagalaxia,pasandoporlamolcula,laclula,elorganismoyla sociedad(Morin, 1994, p.41).LaprincipalvirtuddeestateorasegnMorinyporlocualseinsertaenesta investigacin radica en: 48 a)haberpuestoenelcentrodelateora,conlanocindesistema,no unaunidadelementaldiscreta,sinounaunidadcompleja,untodo que no se reduce a la suma de sus partes; b)haber concebido la nocin de sistema, no como una nocin real, ni como una nocin puramente formal, sino como una nocin ambigua o fantasma; c)situarse en un nivel transdisciplinario que permite concebir, al mismo tiempo,tantolaunidadcomoladiferenciacindelasciencias,no solamentesegnlanaturalezamaterialdesuobjeto,sinotambin segnlostiposylascomplejidadesdelosfenmenosde asociacin/organizacin. (Morin, 1994, p.42) III.5.2 Pensamiento Complejo El pensamiento complejo18 fue acuado por el filsofo francs Edgar Morin, y se entiendecomolacapacidaddeinterconectarlasdistintasdimensionesdeloreal, buscandoestrategiasdeabordarelconocimientoquenoseantotalizantesni reduccionistas, sino reflexivas. Se propone entonces, abarcar la multidimensionalidad de losfenmenosdesdelasdiferentesperspectivasquelocomponen.La complejidad es efectivamenteeltejidodeeventos,acciones,interacciones,retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenomnico.(Morin,Ciurana y Motta, 2003, p.54). Al respecto Morin nos seala que: laambicindelpensamientocomplejoesrendircuentadelasarticulaciones entre dominios disciplinarios quebrados por el pensamiento disgregador (uno delosprincipalesaspectosdelpensamientosimplificador);steaslaloque separa,yocultatodoloquereliga,interactainterfiere.Enestesentidoel 18 Aqui doy una definicin que he resumido de los textos de Morin, tales como El Metodo I (1972), Introduccin al Pensamiento Complejo (1994) y Educar en la Era Planetaria (2003). 49 pensamientocomplejoaspiraalconocimientomultidimensional.(Morin, 1994, p.22-23)De todas formas, en el pensamiento complejo no se busca eliminar la investigacin que buscareducir,estandarizaruobtenerresultadoscuantitativosycualitativos,sinoms bien, busca incluirla, permitindole dialogar y confrontarse con la realidad. La principal fundamentacin de esta filosofa radica en que existe una relacin bastante pocoonulamenteconsideradaentreciencia,ideologaypoltica.Deahquese desprendenotrasproblemticas,entreotras,laevidenciadelaindisociabilidaddel observador del objeto de estudio: el observador que observa, el espritu que piensa y concibe, son indisociables de una cultura y, por tanto, de una sociedad hic et nunc. Todo conocimiento, inclusoelmsfsico,sufreunadeterminacinsociolgica.Entodaciencia, inclusoenlamsfsica,hayunadimensinantropo-social.Degolpe,la realidadantropo-socialseproyectaeinscribeenelcoraznmismodela ciencia fsica. (Morin, 1983, p.23-24) Deestemodo,Morinnosintentatransmitirqueparaqueexistaunaprctica cientfica,senecesitadeunadimensinantropo-sociolgicaquelacontenga,siendo estasproducidasporunacultura.Sin embargo, las estructuras de estos saberes estn disociadasentres.Actualmentelafsicaylabiologaslosecomunicanporciertos istmosEnsuseno,latriadaconstitutivadelconceptodehombre individuo/sociedad/especie,esttambintotalmentedesunida(Morin,1983,p.26). Estoyamododecierrenosenfrentaconlaimposibilidaddeunpensamiento verdaderamenteobjetivo,odichodeotromodo,deunconocimientodesvinculadode cargasculturalescomohanqueridoplantearmuchos,porloquenohabramsopcin queabordarlarealidaddesdesucomplejidad.Estonoquieredecirquedebamos 50 hacernoscargodeunsaberenciclopdicotitnicoparaentenderlasrelacionesquede aqu emergen, puesto que el pensamiento complejo contiene en s mismo el principio de incompletitud,peroimplicatambin,porprincipio,elreconocimientodeloslazos entrelasentidadesquenuestropensamientodebenecesariamentedistinguir,perono aislar, entre s.(Morin, 1994, p.23) Se trata ms bien de trabajar con la realidad que se tiene en frente de manera honesta. No se trata de retomar la ambicin del pensamiento simple de controlar y dominar lo real. Se trata de ejercitarse en un pensamiento capaz de tratar, de dialogar, de negociar, con lo real. (Morin, 1994, p.22)

III.5.3 Emergencia y Diseo Hablaremosunpocodelacreatividaddesdelaperspectivadeldiseoen contraposicin a la creatividad como un proceso emergente. En el libro Las Conexiones Ocultas de Frijtof Capra existe un apartado que contrapone las nociones de emergencia y diseo como formas de estructuracin. Entendemos entonces que en el mundo natural la creatividaddelavidasehamanifestadocomounprocesoemergente,yloque denominamoscomoestructurasemergentessonenciertosentido,estructurasquese hanidoformandodurante la evolucin de la vidayhansobrevividopor seleccin natural.Entantolasestructurasdiseadasestnlimitadasalaaparicindelser humanoysucapacidaddecrearimgenesmentales.Estnsiemprecreadasconun propsito,materializandounsignificado.Desdeelpuntodevistacientfico,enla naturaleza no puede haber ni diseo ni propsito(Capra,2002,p.161).Enelcontexto humano,ensusorganizacionesymanifestacionescreativas,conviventantoestructuras diseadas como emergentes: Lasprimerassonlasestructurasformalesdelaorganizacin,talcomolas describensusdocumentosoficiales.Lassegundassoncreadasporlasredes informales y las comunidades de prctica de red Las estructuras diseadas proporcionanlasreglasyloshbitosindispensablesparaelfuncionamiento eficazdelaorganizacinLasestructurasemergentes,encambio,aportan 51 novedad,creatividadyflexibilidad,Sonadaptablesycapacesdecambiary de evolucionar. (Capra, 2002, p.161). Estetemaresultacrucialpueslasestructurasemergentesseconstituyenengran medida desde lo que mencionamos anteriormente como conocimiento tcito (Polanyi, 1969):elconocimientocomounaaccinhbilqueconstadehbitosyaspectos culturales(informalidad,personalidad,difcilesdetransmitirporvasformales).Mas an,seraimposibleconcebirlanocindediseosinhaberevolucionadoatravsdel propioconocimientotcito.Debemosmencionartambinquemuchosdelosproyectos humanosqueseestructuranenbaseaunaplanificacinpordiseo(unaempresa,una composicin, una ciudad, etc.), dependen en gran medida de las habilidades informales de quienes los ejecutan (el carisma del empresario, el odo del compositor, el modo de vidadelosciudadanos).Aqu,elmismoPolanyinosdemuestraqueinclusoel pensamiento cientfico es posible gracias a las habilidades del cientfico: La ciencia es operada por la habilidad del cientfico y es a travs del ejercicio de esta habilidad que el da forma al conocimiento cientfico. Podemos captar, porlotanto,lanaturalezadelaparticipacinpersonaldelcientfico examinando la estructura de las habilidades. (Polanyi, 1964, p.49) En este punto entonces, debemos mencionar que la complementariedad de ambos tiposdeestructuracinesindispensableparaelfuncionamientodelasorganizaciones humanas,tantoparasupermanenciacomoparasuevolucin,yenesesentido,la incorporacindelasnocionesdeconocimientotcitoydiseoemergenteenelmbito de la composicin sern claves a la hora de trabajar con lenguajes y medios de expresin informales. Parairfinalizandoestaseccindelamemoria,algunasconclusionesque envuelven este trabajo en lo terico, en lo metodolgico/prctico y en lo creativo: 52 a)La propuesta total es, en parte, un llamado a entender la msica mas all de unsimplefenmenosonoro,esdecirdesdesumultidimensionalidad, abrindosealaposibilidaddedialogarytrabajarconloscomponentes culturales,biolgicos,sociales,histricos,lingsticosyespiritualesdesta, y en mayor medida, con los propios del compositor y su entorno. Ante esto, seabrelaposibilidaddeexpandirlanocindecomposicinmasalldel material sonoro. b)Enesesentido,buscadesdeladisciplinamisma,estaralserviciodel desarrollo integral de la persona compositor y su expresin genuina.c)Dentrodeeseesprituexploratorio,yenvasdepromoverunamayor transdisciplinareidadyunaEcologadelosSaberesquepermita concientizar la desunin que existe actualmente en el mbito acadmico entre la composicin, la biologa y psicologa del individuo y su contexto antropo-social,esqueestetrabajosedalalibertaddecongregardemaneramuy incipienteadiferentesreasdelconocimientodesdelamusicologa,la psicologa, la historia, la sociologa hasta la epistemologa entre otros.

d)Enelmarcodeestainvestigacintrataremosdeintroducirlaposibilidadde unaestructuracinemergentedentrodelcontextodelapartituracomouna estructura diseada, con el objetivo de poder rescatar el conocimiento tcito y las cualidades emergentes entre los agentes participantes de la composicin. 53 IV. Conceptos de trabajo Arazdelaspreguntasyreflexionesrealizadasenlafundamentacintericadeeste proyecto, y en relacin a la problemtica sociopoltica que se ha planteado, es que se ha buscado poder traducir de alguna manera este escenario complejo hacia la construccin de la composicin misma. Ahora bien, es necesario aclarar que este tipo de reflexin en estecasohasidotraducidaporsobretodohaciaelmbitodelaestructuracinyel desarrollo conceptual de la composicin, aunque de todas formas existen relaciones con la construccin micro-estructural y el material musical. Desde esta perspectiva es que se puedetrabajar,amiparecer,demaneramuchomsdirectaconlasdimensiones musicalesquenorefierennecesariamentealsonidoyalamaterialidadsonora,aunque tambinexistenalgunosconceptosyreferentesquenutrenyayudanaarticularla materialidad musical y la micro estructura en mi trabajo. Acabamos de ver en la primera seccin de esta memoria, un recorrido por varios temas quedealgunauotraformaintentanarticularunarepresentacindelimaginariodel mundooccidentalyelimaginariolatinoamericano,abordadosdesdeperspectivas antropo-sociales,psico-somticas,prcticasvinculadasalacienciaylacomposicin. Eseconjuntodetpicosdealgunamaneradescr