integración de los mercados energéticos el mercado ... · ejemplo de eficiencia en la industria...

45
JOSE MARIA YUSTA Integración de los Mercados Energéticos El Mercado Interior Europeo Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Zaragoza José María Yusta Loyo Dr. Ingeniero Industrial Profesor de la Universidad de Zaragoza

Upload: haxuyen

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JOSE MARIA YUSTA

Integración de los Mercados Energéticos

El Mercado Interior Europeo

Departamento de Ingeniería EléctricaUniversidad de Zaragoza

José María Yusta LoyoDr. Ingeniero Industrial

Profesor de la Universidad de Zaragoza

JOSE MARIA YUSTA

• Crecimiento sostenido de la demanda energética

Situación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

• Crecimiento sostenido de la demanda energética

Situación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

• Crecimiento sostenido de la demanda de electricidad Situación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

• Crecimiento sostenido de la demanda de electricidad

En España aumentó un 56% entre 1992 y 2002

Situación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

• Crecimiento sostenido de la demanda de electricidad

En España aumentó un 56% entre 1992 y 2002

Situación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

• Fuerte demanda de los sectores doméstico y terciarioSituación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

• Fuerte demanda de los sectores doméstico y terciarioSituación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

• La Unión Europea es deficitaria en energía ….

Situación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

Situación energética actual UE

• …. y las reservas están lejos de la UE, en zonas conflictivas geopolíticamente

RESERVAS MUNDIALES

Petróleo Gas NaturalBillones barriles Trillones pies cúbicos

America Norte 55 281

America Central y Sur 68 234

Europa occidental 18 150

Europa oriental y USSR 66 1.944

Oriente medio 655 1.985

Africa 86 414

Asia y Oceanía 57 442

Fuente: w w w .eia.doe.gov

JOSE MARIA YUSTA

• Ha mejorado (disminuido) la Intensidad Energética en la UE ….

Situación energética actual UE

JOSE MARIA YUSTA

• … pero ha empeorado en España

Situación energética actual UE

220

222

224

226

228

230

1992 1997 2002

kgoe

/100

0 eu

ros

Intensidad energética en España 1992-2002

JOSE MARIA YUSTA

Situación energética actual UE

• El único camino para garantizar el suministro de energía y el desarrollo sostenible es EFICIENCIA ENERGETICA y

MERCADOS ENERGETICOS EN COMPETENCIA

Ejemplo de eficiencia en la industria química

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

• Voluntad política para crear el Mercado interior de la energía en la UE

• Directiva 96/92/CE: normas comunes del mercado interior de la electricidad

OBJETIVO de la Directiva Europea de 1996

Garantizar la libre circulación de la electricidad y aumentar la seguridad del suministro y la competitividad de la economía europea.

¿ Pero con qué modelo,

con qué estructura del sector ?

JOSE MARIA YUSTA

MonopolioMonopolioAgencia de compraMercado mayoristaMercado liberalizado

Modelos de mercado. Monopolio

JOSE MARIA YUSTA

Aparición de generadores independientes.

Compra única para todo el sistema, en función de eficiencia económica y de criterios políticos

Modelos de mercado. Agencia de compra

MonopolioAgencia de compraAgencia de compraMercado mayoristaMercado liberalizado

JOSE MARIA YUSTA

Liberalización de la generación, no de la venta minorista.

Modelos de mercado. Mercado mayorista

MonopolioAgencia de compraMercado mayoristaMercado mayoristaMercado liberalizado

JOSE MARIA YUSTA

Modelos de mercado. Mercado liberalizado

MonopolioAgencia de compraMercado mayoristaMercado liberalizadoMercado liberalizado

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

1. La directiva establece normas comunes de generación, transmisión y distribución de electricidad.

Define las modalidades de organización y funcionamiento del sector de la electricidad, el acceso al mercado, los criterios y procedimientos aplicables respecto de las licitaciones y autorizaciones, así como de explotación de las redes.

2. Las compañías del sector de la electricidad deberán explotarse con arreglo a principios comerciales y no podrán ser discriminadas en cuanto a sus derechos u obligaciones. Los Estados miembros podrán imponerles obligaciones de servicio público en lo que se refiere a la seguridad, la regularidad, la calidad y el precio del suministro.

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

1. La directiva establece normas comunes de generación, transmisión y distribución de electricidad.

Define las modalidades de organización y funcionamiento del sector de la electricidad, el acceso al mercado, los criterios y procedimientos aplicables respecto de las licitaciones y autorizaciones, así como de explotación de las redes.

2. Las compañías del sector de la electricidad deberán explotarse con arreglo a principios comerciales y no podrán ser discriminadas en cuanto a sus derechos u obligaciones. Los Estados miembros podrán imponerles obligaciones de servicio público en lo que se refiere a la seguridad, la regularidad, la calidad y el precio del suministro.

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

3. Generación: la construcción de nuevas instalaciones de generación está sujeta a un procedimiento de autorización o de licitación. La autorización estará supeditada al respeto de criterios relativos a la seguridad y la protección de las redes eléctricas, el medio ambiente, la ocupación del suelo y la utilización del suelo público, la eficacia energética, la naturaleza de las fuentes primarias y la capacidad técnica, económica y financiera de la empresa solicitante.

Los autoproductores y los productores independientes no estarán obligados a aplicar el procedimiento de licitación y pueden obtener una autorización sobre la base de criterios objetivos, transparentes y no discriminatorios.

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

4. Explotación de la red de transmisión: la explotación, el mantenimiento y el desarrollo de la red de transmisión y de sus interconexiones correrán a cargo de un gestor designado por los Estados miembros. Dicho gestor se encargará de administrar los flujos de energía de la red y garantizará la seguridad, la fiabilidad y la eficacia de la red eléctrica. Los Estados miembros determinarán los requisitos técnicos que permiten la interoperabilidad de las redes.

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

JOSE MARIA YUSTA

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

5. Explotación de la red de distribución. La explotación, mantenimiento y desarrollo de la red de distribución y de sus interconexiones correrán a cargo de un gestor designado por los Estados miembros o por las empresas de redes de distribución. El gestor velará por la seguridad de la red, su fiabilidad y su eficacia. Se abstendrá de cualquier discriminación entre usuarios. Los Estados miembros podrán imponer al gestor que recurra de forma prioritaria a las fuentes de energía renovables

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

6. Separación y transparencia de las cuentas Las empresas eléctricas establecerán, publicarán y efectuarán una auditoría de su contabilidad anual con arreglo a las normas nacionales que incorporan al Derecho nacional la Directiva del Consejo relativa a las cuentas anuales de determinadas formas de sociedad .

Las empresas integradas llevarán cuentas separadas para sus actividades de generación, transmisión y distribución.

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

7. Acceso a la red:El acceso podrá dar lugar a una negociación con el gestor de la red. Éste deberá publicar una gama indicativa de los precios. El gestor podrá denegar el acceso a la red si no dispone de la capacidad necesaria.

Los Estados miembros podrán designar a una persona jurídica en calidad de comprador único.

Éste podrá estar sujeto a una obligación de compra. También podrádenegar el acceso a la red o negarse a comprar electricidad a clientes cualificados si no dispone de la capacidad de transmisión o de distribución necesaria.

JOSE MARIA YUSTA

Directiva 96/92/CE

8. Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar una apertura de sus mercados de la electricidad.

9. Se podrán adoptar medidas de salvaguardia en caso de crisis repentina del mercado de la energía o si la seguridad física o la seguridad de las personas, equipo e instalaciones, así como la integridad de la red, corren peligro.

JOSE MARIA YUSTA

2 GWh

100 %

20 GWh(1 GWh group)

AT

16 GWh

100 %

20 GWh

AT

100 %

100 GWh

Aplicación de la Directiva 96/92/CE

JOSE MARIA YUSTA

Mercados Eléctricos Nacionales

JOSE MARIA YUSTA

Mercados Eléctricos Nacionales

2003

JOSE MARIA YUSTA

•Europa Central bien interconectada

•Países periféricos con poca capacidad de interconexión (caso español)

Intercambios transfronterizos

Acciones complementarias propuestas por la UE (objetivo > 10%):

la adopción de una reglamentación adecuada en materia de tarificación de los intercambios transfronterizos de electricidad;

la adopción de una reglamentación relativa a la distribución y gestiónde las capacidades de interconexión limitadas de electricidad;

el aumento de la actual capacidad física de interconexión siempre que esté justificado desde un punto de vista económico.

JOSE MARIA YUSTA

•Europa Central bien interconectada

•Países periféricos con poca capacidad de interconexión (caso español)

Intercambios transfronterizos

JOSE MARIA YUSTA

Intercambios transfronterizos

JOSE MARIA YUSTA

Mercado interior europeo del gas natural

• Directiva 98/30/CE: normas comunes para el mercado interior del gas natural

(siguiendo el modelo de la liberalización eléctrica)

OBJETIVO de la Directiva Europea de 1998

Garantizar la libre circulación del gas y aumentar la seguridad del suministro y la competitividad industrial.

JOSE MARIA YUSTA

Apertura mercado eléctrico

Aplicación en España de Directiva 96/92/CE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

29-Nov-1997 1-Ene-1999 1-Abr-1999 1-Jul-1999 1-Oct-1999 1-Jul-2000 1-Ene-2003

Gra

do d

e lib

eral

izac

ión

del m

erca

do

15 GWh/año

5 GWh/año

3 GWh/año

2 GWh/año

1 GWh/año

1 GWh/año

y consumos

tensión > 1 kV

Apertura total

JOSE MARIA YUSTA

Apertura mercado de gas natural

Aplicación en España de Directiva 98/30/CE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

29-Nov-1997 18-Abr-1999 1-Ene-2000 25-Jun-2000 1-Ene-2002 1-Ene-2003

Gra

do d

e lib

eral

izac

ión

del m

erca

do

20 M m3/año

10 M m3/año

5 M m3/año

3 M m3/año

1 M m3/año

Apertura total

JOSE MARIA YUSTA

Alemania:Generación: 125 GWConsumo: 600 TWhNo existe operador único

del sistema (6 OS).ATR negociado100% liberalizado desde

1998Fusiones internas

(consolidación)

Caso alemán

JOSE MARIA YUSTA

Altos costes de suministro y poca transparenciaUno de los mercados más complicados y fragmentados, con más de mil distribuidoras.

Comercializador independiente

Cliente Distribuidor local

Operador de red

Contrato de suministro

Contrato acceso a red

Contrato marco

Contrato de equilibrado (balancing)

–Más de 1,000 agentes integrados de alguna forma.–Carbón (40%), cogeneración (10%) y renovables (7%) tienen prioridad en la generación con acceso a red. –El 80% del precio del consumo doméstico son accesos a la red, energía con prioridad e impuestos.Fuente: Anna Jasper-Martens, EnergyByNet

Caso alemán

JOSE MARIA YUSTA

Generación: 78 GWConsumo: 400 TWhEmpezó en 1990Operador independiente

del sistemaATR regulado100 % liberalizadoTransporte independiente

de generadoresFusiones y adquisiciones

Caso británico

JOSE MARIA YUSTA

Poca integración verticalCompetencia en generación y comercializaciónOperativa basada en NETA

NETA :–Funcionamiento desde marzo 2001–Basado en la contratación bilateral–Incluye la contratación en mercados de futuros–Mediante un sistema de balance se corrigen los posibles desvíos empezando en T - 3.5 horas.Fuente: InterMoney Energía

Caso británico

JOSE MARIA YUSTA

Generación: 52,35 GWConsumo: 236 TWhOperador independiente

del sistema (CaISO)Operador del mercado

independiente (CalPX)ATR regulado y

calculado por CaISO100 % liberalizado

Generadores

ContratosBilaterales

Coordinadorde programa

Clientes

Energy ServiceProviders

Utility Distribution Companies

CaISO

CalPX (pool)

Caso California (hasta crisis 2001)

JOSE MARIA YUSTA

Utilities obligadas a desinvertir en generaciónCoexistencia de pool (CalPX) y contratos bilaterales fuertes.

CalPX

Ca Public UtilityCommission

CaISOMercado de gestión derestricciones de red

Mercado de la hora siguiente

Mercado de bloques

Mercado del día siguiente

Mercado complementario

Mercado de ajustes

Coordinación programa

Caso California (hasta crisis 2001)

JOSE MARIA YUSTA

Mercado ibérico de la electricidad (MIBEL)

• Creado el 20 de enero de 2004 • España y Portugal, mercados asimétricos

GENERACION: España: seis agentes en competenciaPortugal: empresa pública EdP

DISTRIBUCION: España cinco operadores Portugal: un operador

COMERCIALIZACION: España, 100% liberalizadoPortugal: sólo 20.000 clientes libres