integracion de datos psicologicos

Upload: anonymous-djgaiiqjw

Post on 07-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTEGRACION DE DATOS PSICOLOGICOSAspectos intelectuales: Presenta una serie de informes tanto cuantitativos como cualitativos acerca de la dotación intelectual, el rendimiento, uso de recursos intelectuales y la participación de las diversas funciones cognoscitivas (atención, percepción, juicio, pensamiento, lenguaje, etc.), identificando las fortalezas y debilidades intelectuales de la persona evaluada; al observar directamente diversos indicadores durante la entrevista y a través de la aplicación de escalas de inteligencia.Indicadores en entrevista:

TRANSCRIPT

INTEGRACION DE DATOS PSICOLOGICOS

Aspectos intelectuales: Presenta una serie de informes tanto cuantitativos como cualitativos acerca de la dotacin intelectual, el rendimiento, uso de recursos intelectuales y la participacin de las diversas funciones cognoscitivas (atencin, percepcin, juicio, pensamiento, lenguaje, etc.), identificando las fortalezas y debilidades intelectuales de la persona evaluada; al observar directamente diversos indicadores durante la entrevista y a travs de la aplicacin de escalas de inteligencia.Indicadores en entrevista:Nivel acadmico y rendimiento.Logros reales del sujeto.Manejo de la situacin de entrevista.Forma de expresin del sujeto: oral y grfica.Intereses del sujeto.Manejo de situaciones cotidianas y conflictivas.Comprensin de contenidos abstractos.Ambiente sociocultural del que proviene el sujeto.Escalas de inteligencia: existe una variedad de pruebas que evala el factor general de la inteligencia (Domins, Raven, Beta III). Las escalas Wechsler para nios y adultos que valoran factores especficos (WPPSI, WISC IV, WAIS III) permiten:Obtencin del CI y de las puntuaciones ndice.Comparacin entre CIV y CIE.Anlisis de las funciones.Fortalezas y debilidades.rea perceptomotora: Considera alteraciones perceptuales, motoras y conductuales asociadas con la presencia de patologa orgnica cerebral. Se orienta a establecer un diagnstico diferencial entre problemas emocionales y alteraciones generadas por organicidad; detectadas mediante la observacin directa, reportadas en la entrevista, obien evaluadas a partir de las ejecuciones visotomotoras propuestas por instrumentos diseados exprofeso que pueden adems ser calificados mediante diversos sistemas de puntuacin.Indicadores en la entrevista:Historia familiar del sujeto.Antecedentes neurolgicos o psiquitricos familiares.Historia del nacimiento y del desarrollo.Factores de riesgo.Retraso en el desarrollo.Caractersticas del padecimiento actual.Desarrollo acadmico.Relacin con trastornos neurolgicos (dificultades en la memoria, confusiones temporoespaciales, problemas de aprendizaje, de atencin y concentracin, afecciones del lenguaje, conducta inusual o bizarra, labilidad emocional, dificultades en el control de impulsos, etc.).Para evaluar el rea perceptomotora se emplean diversas pruebas: Test de retencin visual de Benton, Test de Integracin Visomotora (IVM), Figura compleja deRey-Osterrieth y el Test Gestltico Visomotor de Bender, instrumento sobre el quems se ha investigado y que ofrece diversas modalidades de calificacin e interpretacin.Sistema de Puntuacin de Koppitz que permite mediante los indicadores evolutivos y emocionales la obtencin del nivel de maduracin Neuromotriz y la deteccin de algunos rasgos de personalidad en los nios.Sistemas de puntuacin de Hutt y Laks, detectan signos de organicidad y determinan algunos rasgos de personalidad en los adolescentes y adultos.rea afectiva: Evaluacin de las respuestas afectivas del sujeto, resultado de la interaccin de factores innatos y aprendidos que configuran la estructura caracterolgica, as como la valoracin de la presin del ambiente sobre dichas caractersticas. Incluye la integracin de las observaciones directas en la entrevista y la interpretacin clnica de los resultados de las pruebas en el contexto familiar, escolar, laboral y social segn lo amerite el caso. La evaluacin e integracin de los datos de esta rea constituye un reto de mayor dificultad para el psiclogo, pues comnmente las tcnicas empleadas para explorar todos estos elementos promueven la subjetividad de la persona evaluada, y requieren por parte del profesional, de una actitud objetiva, registros precisos y revisin sistemtica delas respuestas, para identificar el patrn global de funcionamiento y adaptacin del sujeto.Indicadores en la entrevista:Tono afectivo estado anmico predominante durante la evaluacin.Demanda y expresin del afecto demanda de atencin, fluctuaciones del estado de nimo, manifestaciones, intensidad, estabilidad, motivacin, etc.Control de impulsos tipo de control, limites, autoconciencia, reacciones y expresiones asociadas.Relaciones interpersonales pautas de interaccin con el psiclogo, actitudes sociales, campo de relaciones, forma caracterstica de vinculacin con personajes significativos.Autoconcepto percepcin, valoracin y referencias del s mismo, en elacin con la percepcin de otros.Insight capacidad de reflexin y juicio, relaciones causa efecto, nivel departicipacin, actitud de compromiso y responsabilidad con el cambio,expectativas de atencin.Mecanismos defensivos tipo, empleo efectividad y variedad.Las tcnicas ms frecuentes para indagar esta esfera son:Tcnicas informales: observacin, entrevista y autobiografa.Tcnicas semiestructuradas: Frases incompletas, Fbulas de Dss.Tcnicas grafoproyectivas: DFH-Koppitz, Machover, H.T.P., Familia.Tcnicas aperceptivas: CAT, TAT.Pruebas psicomtricas: MMPI-2, MMPI-A, 16 PF Catell, Escalas de depresin, ansiedad, autoconcepto, etc.reas libres de conflicto: Deteccin de los recursos y fortalezas yoicas del sujeto como base para el diseo de la intervencin teraputica.Impresin diagnstica: Identificacin sustancial de los diversos elementos que integran la organizacin de la personalidad de la evaluada, presentados como:Sntesis sobre las reas evaluadas.Organizacin psicodinmica de la personalidad.Diagnstico nosolgico con base en las clasificaciones vigentes.Pronstico: Supone una prediccin de la evolucin del sntoma o queja, basada en el tipo de alteracin, la gravedad, recursos personales y sociales.Sugerencias de intervencin: Incluye las recomendaciones pertinentes al caso que debern ser realistas y estar estrechamente relacionadas con la conflictiva detectada y la jerarqua de sntomas.