integraciÓn: no hay otra opciónbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/19-pags-43-49-alba.pdf ·...

7
43 Aæo 109/No. 6 D URANTE una Cumbre de la Asociación de Estados del Ca- ribe en diciembre de 2001 en Isla de Margarita, Hugo ChÆvez Frías expuso la idea de contraponer al `rea de Libre Comercio para las AmØricas (ALCA) de Estados Uni- dos, una alternativa latinoameri- cana y caribeæa a la que consideró debería denominarse ALBA. A los pocos días Fidel le pidió información sobre aquella propuesta y a partir de ahí ambos dirigentes políticos y sus respectivos gobiernos comenza- ron a trabajar para construir un pro- yecto de integración que enarbola la cooperación e independencia, con Ønfasis en el desarrollo de políticas económicas y sociales inclusivas. Seæalada por el presidente vene- zolano NicolÆs Maduro como la obra INTEGRACIÓN: no hay otra opción Es una condición imprescindible este concepto para el futuro, como avizoraron Fidel y ChÆvez y resaltó Raœl en su discurso Por L`ZARO BARREDO MEDINA de dos Quijotes del siglo XXI, el líder cubano, Fidel Castro, y el comandan- te Hugo ChÆvez, ahora la XIV Cum- bre extraordinaria de Jefes de Es- tado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de AmØrica-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunió en Caracas bajo el prisma de fortale- cer el rumbo concertado desde su fundación y con el propósito, ade- mÆs, de iniciar una jornada de ho- menaje a ChÆvez, fallecido el 5 de marzo de 2013, cónclave en el que participó el presidente de los conse- jos de Estado y de Ministros de Cuba, general de ejØrcito Raœl Castro Ruz. Tras una reunión privada y una sesión donde los jefes de delegacio- nes refrendaron de manera pœblica los criterios y visiones de sus res- pectivos Gobiernos frente a la situa- ción actual, acordaron una Decla- ración donde fueron seæalados los retos, propósitos y decisiones de este grupo de países que han resuelto continuar el camino unitario en solidaridad, complementariedad, justicia y cooperación, a fin de alcan- zar el desarrollo integral y existir como naciones soberanas. Sobresalen entre las decisiones adoptadas la reactivación del Fon- do para apoyo legal y asesoría a mi- grantes hacia los Estados Unidos, frente al nuevo contexto internacio- nal configurado por las medidas xe- nófobas tomadas por el presidente Donald Trump, con marcado Ønfa- sis en el rechazo a la construcción del muro en la frontera norte de MØxico, así como la asistencia a la Conferencia Mundial de Pueblos para un Mundo sin Muros, convo- cada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, hacia la ciudadanía universal, a realizarse el 20 y 21 de junio en la ciudad de Cochabamba. Otro elemento distintivo del cón- clave fue la designación del bolivia- no David Choquehuanca, exminis- tro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional, como secre- tario general del ALBA-TCP, en remplazo de Bernardo `lvarez, fa- llecido en 2016, para que conduzca la intensa agenda de integración, unión, hermandad y dignidad de la organización, como dijo el presiden- te Maduro al hacer la presentación ante los participantes. Hubo, por igual, fuerte rechazo a las políticas injerencistas y agresi- vas de Estados Unidos en contra de Venezuela. Intervenciones integracionistas y unitarias Como han reseæado diversos me- dios de prensa no solo en el docu- mento final se enfatiza la necesidad de sostener acciones emancipado- ras y proyectar un programa que facilite las premisas económicas, sociales y políticas del cambio que Los jefes de delegaciones sostuvieron una reunión privada.

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTEGRACIÓN: no hay otra opciónbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/19-pags-43-49-alba.pdf · Otro elemento distintivo del cón-clave fue la designación del bolivia-no David Choquehuanca,

43Año 109/No. 6

DURANTE una Cumbre de la Asociación de Estados del Ca- ribe en diciembre de 2001 en

Isla de Margarita, Hugo ChávezFrías expuso la idea de contraponeral Área de Libre Comercio para lasAméricas (ALCA) de Estados Uni-dos, una alternativa latinoameri-cana y caribeña a la que consideródebería denominarse ALBA. A lospocos días Fidel le pidió informaciónsobre aquella propuesta y a partirde ahí ambos dirigentes políticos ysus respectivos gobiernos comenza-ron a trabajar para construir un pro-yecto de integración que enarbola lacooperación e independencia, conénfasis en el desarrollo de políticaseconómicas y sociales inclusivas.

Señalada por el presidente vene-zolano Nicolás Maduro como la obra

INTEGRACIÓN:no hay otra opciónEs una condición imprescindible este conceptopara el futuro, como avizoraron Fidel y Chávezy resaltó Raúl en su discursoPor LÁZARO BARREDO MEDINA

de dos Quijotes del siglo XXI, el lídercubano, Fidel Castro, y el comandan-te Hugo Chávez, ahora la XIV Cum-bre extraordinaria de Jefes de Es-tado y de Gobierno de la AlianzaBolivariana Para los Pueblos deAmérica-Tratado de Comercio de losPueblos (ALBA-TCP) se reunió enCaracas bajo el prisma de fortale-cer el rumbo concertado desde sufundación y con el propósito, ade-más, de iniciar una jornada de ho-menaje a Chávez, fallecido el 5 demarzo de 2013, cónclave en el queparticipó el presidente de los conse-jos de Estado y de Ministros de Cuba,general de ejército Raúl Castro Ruz.

Tras una reunión privada y unasesión donde los jefes de delegacio-nes refrendaron de manera públicalos criterios y visiones de sus res-

pectivos Gobiernos frente a la situa-ción actual, acordaron una Decla-ración donde fueron señalados losretos, propósitos y decisiones de estegrupo de países que han resueltocontinuar el camino unitario �ensolidaridad, complementariedad,justicia y cooperación, a fin de alcan-zar el desarrollo integral y existircomo naciones soberanas�.

Sobresalen entre las decisionesadoptadas la reactivación del Fon-do para apoyo legal y asesoría a mi-grantes hacia los Estados Unidos,frente al nuevo contexto internacio-nal configurado por las medidas xe-nófobas tomadas por el presidenteDonald Trump, con marcado énfa-sis en el rechazo a la construccióndel muro en la frontera norte deMéxico, así como la asistencia a laConferencia Mundial de Pueblospara un Mundo sin Muros, convo-cada por el presidente de Bolivia,Evo Morales, �hacia la ciudadaníauniversal�, a realizarse el 20 y 21 dejunio en la ciudad de Cochabamba.

Otro elemento distintivo del cón-clave fue la designación del bolivia-no David Choquehuanca, exminis-tro de Relaciones Exteriores delEstado Plurinacional, como secre-tario general del ALBA-TCP, enremplazo de Bernardo Álvarez, fa-llecido en 2016, para que conduzcala intensa agenda de integración,unión, hermandad y dignidad de laorganización, como dijo el presiden-te Maduro al hacer la presentaciónante los participantes.

Hubo, por igual, fuerte rechazo alas políticas injerencistas y agresi-vas de Estados Unidos en contra deVenezuela.

Intervenciones integracionistasy unitarias

Como han reseñado diversos me-dios de prensa no solo en el docu-mento final se enfatiza la necesidadde sostener acciones emancipado-ras y proyectar un programa quefacilite las premisas económicas,sociales y políticas del cambio que

Los jefes de delegaciones sostuvieron una reunión privada.

Page 2: INTEGRACIÓN: no hay otra opciónbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/19-pags-43-49-alba.pdf · Otro elemento distintivo del cón-clave fue la designación del bolivia-no David Choquehuanca,

44 17 de marzo de 2017

Maduro obsequió a los participantesuna estatua del héroe Ezequiel Zamora.

necesita la región, sino que tambiénen todas las intervenciones de losJefes de Estado y de Gobierno o desus representantes se pudo vislum-brar la voluntad para fortalecer launión.

Según resaltó el presidente cuba-no Raúl Castro �los países miem-bros del ALBA-TCP consideramosla integración solidaria como unacondición imprescindible paraavanzar hacia el desarrollo, frentea la creciente formación de grandesbloques que dominan la economíamundial�.

Por su parte, el presidente de Ve-nezuela, Nicolás Maduro, enfatizóque el ALBA es la base de la cons-trucción de una nueva América,y ha demostrado que es posibleponer en el centro de nuestro com-plejo andamiaje de poder al ser hu-mano. Recordó que la decisión defundarla se dio en el momento enque se conjugaron todas las fuerzaspolíticas conducidas por dos hom-bres geniales, Fidel y Chávez, tras�el cataclismo social en todo el con-tinente en la década de los 90�. Porello �Venezuela quiere insistir en lanecesidad de construir un pensa-miento propio de nuestros pueblosque genere riqueza para caminarcon pies propios y sostener su desa-rrollo, pues no hay otra opción�.

Maduro subrayó que la integra-ción debe ser elevada a una escalasuperior que incluya la construcciónde una zona común de desarrollocompartido en lo económico, en lotecnológico, en lo científico, y asu-mir los retos actuales con la visiónde la articulación de la fuerza denuestros pueblos, y hacer frente acualquier amenaza.

Asimismo, alertó de una �supre-macía blanca� que pretende impo-nerse de nuevo en la región, excluira las culturas latinoamericanas yrevivir �las ideologías que se nosimpusieron durante siglos bajo lar-gos años de colonialismo, neoco-lonialismo y diferentes formas deesclavitud�.

Prosiguió su discurso señalandoque el 5 de marzo, hace cuatro años,la derecha creyó que había llegadoel momento de desestabilizar a laRevolución bolivariana, pero aquíestá de pie y afirmó emocionado quea Chávez lo aman y lo defienden lospueblos del mundo, también al Co-mandante Fidel Castro, que des-cansa en una roca eterna en Santia-go de Cuba, añadió.

Evo Morales intervino y saludóla presencia de movimientos socia-les e intelectuales en los eventos delALBA, y refirió la necesidad de con-tinuar ampliando este bloque, queha demostrado ser el �eje de la es-peranza� en nuestro continente y noel �eje del mal� como decían algu-nos al principio.

Igualmente destacó la impor-tancia de defender los serviciosbásicos como derechos humanos,por eso debemos oponernos a lasprivatizaciones, y se refirió tambiéna la situación en varias potenciascapitalistas donde se observan ata-ques contra los migrantes. �Hay

muros para inmigrantes, pero nohay muros contra bases militarese intervenciones�, manifestó y su-brayó que �los pueblos del mundovamos a organizarnos para decirla verdad contra esta clase de po-líticas�.

Manifestó que �a cuatro años dela muerte de Chávez, tengo que de-cir que la unidad es la mejor garan-tía y lo más importante para seguiren la batalla y en la lucha�.

El presidente de Nicaragua, Da-niel Ortega, enalteció a Chávez yFidel como Comandantes eternosde América Latina. �No nos hemosrendido, les podemos decir a am-bos� y seguimos luchando por launidad en tiempos de crisis para elmodelo tirano que trató de imponer-se como parte de la globalizaciónneoliberal, cuando parecía imbati-ble e intocable. Por ello consideróimportante una globalización quepotencie el comercio justo y el com-promiso social con los pueblos,además de promover la proteccióndel planeta ante el peligro latentedel arsenal atómico, evitando el de-rroche en guerras de recursos quepodrían usarse para salvar vidas.

Recordó que somos hoy unaalianza y antes éramos una alter-nativa, a la vez que reiteró que estosson tiempos para crear y crecer,seguir fortaleciendo el camino dela integración latinoamericana ycaribeña, el camino que viene tra-zando el ALBA, que como espacioeconómico, pero también político,facilita trabajar por el desarrollo dela región y respaldar a los países dela crisis migratoria que prometendesatar las políticas del nuevo go-bierno de Estados Unidos. �No so-mos nosotros quienes estamos le-vantando muros�, enfatizó.

El canciller de Ecuador Guillau-me Long destacó que los países delALBA hemos sido los campeones dela reducción de la pobreza y tenemosque enorgullecernos de eso y por ellotiene un gran rol que jugar frente alos desafíos a que se enfrenta la re-

XIV CUMBRE ALBA-TCP

Page 3: INTEGRACIÓN: no hay otra opciónbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/19-pags-43-49-alba.pdf · Otro elemento distintivo del cón-clave fue la designación del bolivia-no David Choquehuanca,

45Año 109/No. 6

Participantes en la reunión cumbre del ALBA-TCP, que rindió homenaje a Chávezen el cuarto año de su fallecimiento.

En el Cuartel de la Montaña se le rindieron honores al comandante Hugo Chávez.

gión y particularmente en defensade los migrantes. Ecuador ha pasa-do por dos años difíciles debido a laeconomía y al impacto de gravesdaños naturales provocados por elvolcán Cotopaxi, y después los terre-motos; sin embargo, ahora se en-cuentra recuperándose y todos losindicadores lo demuestran. Asimis-mo, detalló la situación actual delproceso electoral ecuatoriano y cómohan enfrentado una campaña suciaque busca desacreditar al presiden-te Rafael Correa con el apoyo de me-dios de comunicación que defiendenlos intereses de la oligarquía.

Vital el ALBA para el Caribe

Para los mandatarios caribeños,esta Cumbre Extraordinaria fue es-cenario valioso para destacar la im-portancia del ALBA-TCP en la ayu-da al crecimiento económico de laregión. Como destacó el primer mi-nistro de San Cristóbal y Nieves,Timothy Harris, �sin ese apoyonuestros retos serían aún mayores�y denunció el acoso económico a quees sometida su pequeña nación porparte de Estados Unidos, que leafecta la economía. El mandatario

subrayó que esta ha sido una re-unión muy fructífera, pues se handebatido varios temas sobre cómomejorar la vida de los pueblos.

El primer ministro de San Vicen-te y Las Granadinas, Ralph Gonsal-ves, ratificó el llamado de unidadpara todas las naciones y pueblosque conforman el ALBA y rindió unhomenaje al comandante Chávez

con el recordatorio de sus esfuer-zos en el fortalecimiento de la uni-dad latinoamericana y caribeña.�El homenaje más grande es elque está en nuestros corazones ynuestra mente. Él incrementó loque es más noble en nosotros, sifuimos más nobles es gracias a él.En el ALBA hemos hecho grandeslogros�, exclamó.

�San Vicente y Las Granadinassigue comprometido con el procesode integración y pueden asegurarque continuaremos firmes en estepropósito�, destacó. Igualmente,agradeció el apoyo brindado porCuba y Venezuela en la construccióndel aeropuerto internacional de supaís, que se inauguró en febrero deeste año.

Por su parte, el representante deAntigua y Barbuda, Nicholas Mer-ton, enalteció el trabajo del bloqueen consolidar la unión cultural,en especial a través de los mediosde comunicación, específicamentecon la multiestatal Telesur. Con elALBA, sin duda, se ha aclarado lacurva de aprendizaje y sabemosmejor lo que pasa en América La-tina, pues gran parte de su historiase nos presentó a través de los len-tes y periódicos de Estados Uni-

INTEGRACIÓN: no hay otra opción

Page 4: INTEGRACIÓN: no hay otra opciónbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/19-pags-43-49-alba.pdf · Otro elemento distintivo del cón-clave fue la designación del bolivia-no David Choquehuanca,

46 17 de marzo de 2017

OS Jefes de Estado y de Go-bierno de los países miembrosde la Alianza Bolivariana para

los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos(ALBA-TCP) nos reunimos en Ca-racas, a cuatro años de la siembradel Comandante Hugo ChávezFrías y a cuatro meses de la parti-da del Comandante en Jefe FidelCastro Ruz, nuestros fundadores, ycuyos ejemplos e ideas interpretany resumen el legado de los liber-tadores.

Ellos nos educaron en entendernuestras luchas y anhelos naciona-les como procesos interdependien-tes y como contribuciones solidariasa los sueños comunes de libertad,dignidad, justicia y paz para la Pa-tria Grande; a anteponer los intere-ses colectivos a los nacionales.

El ALBA-TCP, alianza política,económica, y social, defiende la in-dependencia, la autodeterminacióny la identidad de nuestros pueblos.Nos une la solidaridad, la comple-mentariedad, la justicia y la coope-ración, con el propósito histórico de

Integrémonos y unámonostodos. En ello está la victoriaDeclaración de la XIV Cumbre de Jefes de Estadoy de Gobierno

dos, expresó Merton. �Tenemosque estar orgullosos de que nues-tros líderes hayan buscado un pro-yecto que sea solidario con los máshumildes�.

El jefe de la delegación de Gra-nada, Oliver Joseph, dijo que elALBA es un mecanismo que ayudaa mejorar el nivel de vida de nuestrospueblos. �Nos complace que se cen-tre en temas sociales y humanos�,señaló y abundó que el bloque ha sidouna pieza clave en la integración,pues sus principios son permanentesy las políticas que llevaron a su crea-ción también son las de la Celac.

�Aprovecho para aplaudir variasiniciativas del ALBA en coopera-ción con organismos internaciona-les para reducir la pobreza en laregión. En ello Petrocaribe ha juga-do un papel clave�, enfatizó.

Winston Lackin, enviado espe-cial del presidente de Suriname,afirmó que su nación da apoyo ple-no a la Declaración y agradeció aVenezuela por la ayuda brindada através de Petrocaribe. Mientras, eljefe de la delegación de Dominica,Reginald Austrid, recordó que hubomuchas fuerzas que quisieron des-truir al ALBA y a Petrocaribe, pero

han sido 12 años de gran esfuerzointegrador, enfrentando esos au-gurios de que no sobrevivirían. Re-conoció a Venezuela y al resto delos miembros por los retos asumi-dos, y subrayó: �Estoy seguro queno solo para Dominica, sino paratoda la región caribeña, el ALBA yPetrocaribe han tenido gran im-pacto�.

Sin lugar a dudas, en Caracas seratificaron los valores y principiosque nos unen, y se remarcaron loscontornos de un horizonte que lla-ma a la unidad y a ver con realismolos desafíos de la región.

aunar las capacidades y fortalezasde nuestros países, a fin de alcan-zar el desarrollo integral y existircomo naciones soberanas.

América Latina y el Caribe atra-viesan una etapa crucial de su his-toria: los procesos democráticospopulares, liderados por gobiernos,fuerzas políticas y movimientos deizquierda, enfrentan una nueva em-bestida del imperialismo, el capitaltransnacional y las oligarquías na-cionales. El declive del hegemo-nismo imperial, los impactos de lacrisis sistémica internacional y lacaída de los precios de nuestros re-cursos de exportación, en parti-cular de los hidrocarburos, abrennuevos desafíos. Son generados porlas mismas fuerzas que crearon lapobreza, la exclusión y la dependen-cia de nuestras naciones y que nosimpusieron invasiones y dictaduraspara consolidar su poder.

En todos estos años y contranuestra resistencia, el neolibera-lismo no ha cejado en su empeño deextender su lógica financiera: no setrata de una teoría de desarrollo, es

la doctrina del saqueo total a nues-tros pueblos. Con el neoliberalis-mo, la economía mundial no hacrecido en términos reales y encambio se ha multiplicado la ines-tabilidad, la especulación, la deu-da externa, el intercambio des-igual, las crisis financieras cadavez más frecuentes, la pobreza, ladesigualdad, el desempleo y elabismo entre el Norte opulento yel Sur desposeído.

Su retorno ha resucitado al peorconservadurismo, reactivó el fun-damentalismo, la xenofobia, el ra-cismo y el militarismo. La políticaes financiada por empresas y go-biernos extranjeros. Los adelantoscientífico-tecnológicos han propi-ciado un alto nivel de concertaciónpolítico-comunicacional entreimperialistas y oligarcas para ma-nipular a las masas y agredir nues-tras culturas. Nuevos rostros, ins-trumentos y métodos confunden alos votantes y trastocan los resulta-dos electorales.

Los partidos de derecha utilizanlos poderes legislativo, judicial y me-diático como plataformas de cons-piración y quiebran, sin escrúpulos,el orden democrático que solíandefender, imponen paquetazos deajuste con privatizaciones y despi-dos masivos y fomentan la articula-ción de la subversión política.

La corrupción contra la que lu-charon las organizaciones y movi-mientos de izquierda y progresistas

XIV CUMBRE ALBA-TCP

L

Page 5: INTEGRACIÓN: no hay otra opciónbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/19-pags-43-49-alba.pdf · Otro elemento distintivo del cón-clave fue la designación del bolivia-no David Choquehuanca,

47Año 109/No. 6

de la región antes de llegar al poder,y contra la que han debido comba-tir fuertemente una vez converti-dos en gobiernos, es manipuladacon fines políticos, para crimina-lizar y desmoralizar a organiza-ciones y líderes. Unos se escudanen ella para atacar la eficacia, jus-ticia y eficiencia de las adminis-traciones públicas, limitando laconfianza de los ciudadanos ensus instituciones y su ejercicio par-ticipativo. Otros se evaden, ocul-tando inmoralmente sus capitalesen paraísos fiscales.

Debemos denunciarlos a todos ycombatirlos con energía, a la vezque incrementamos los esfuerzospara fortalecer una buena gestiónen la administración de los bienespúblicos y colectivos. El control so-cial de los mismos debe asumirsecomo una prioridad en los paísesmiembros del ALBA-TCP. Esteenfrentamiento resulta esencial ydeberá formar parte de nuestra in-tegridad y ética, mientras trabaja-mos por la prosperidad de nuestrospaíses.

El ataque principal es contra laRevolución Bolivariana. Las arbi-trarias sanciones estadounidensescontra Venezuela, en especial con-tra su Vicepresidente Ejecutivocompañero Tareck El Aissami, de-ben ser anuladas. La inexplicableorden ejecutiva del Presidente de losEstados Unidos de Norteaméricaque declara a Venezuela una ame-naza inusual y extraordinaria a laseguridad nacional de ese país,debe ser derogada. Venezuela, esla cuna de la libertad de NuestraAmérica, impulsora de la integra-ción regional y bastión del antim-perialismo. La defensa de Venezue-la y de su revolución no es problemaexclusivo de los venezolanos. Escausa que convoca a todos los queluchamos por la verdadera inde-pendencia en América Latina yel Caribe. En Venezuela se librahoy la batalla de Ayacucho delsiglo XXI.

La unidad y la integración re-gional de la América Latina y elCaribe es una necesidad impos-tergable, en este complejo entor-no. El ALBA-TCP, junto con blo-

ques como el Mercosur, la Unasur,Caricom, y otros que recobraronsu protagonismo en la última dé-cada, deben continuar contribu-yendo a la integración regional.

La Comunidad de Estados La-tinoamericanos y Caribeños(Celac), es nuestra obra más pre-ciada. Es el mecanismo para fra-guar la unidad en la diversidad através de la concertación política.La Comunidad ha debido enfren-tar la resistencia de los defensoresdel fracasado panamericanismo.Debemos preservarla.

Nuestro compromiso con la Pro-clama de América Latina y el Ca-ribe como Zona de Paz guía nues-tra actuación internacional. Ellarefrenda nuestro estricto apegoa los principios de la Carta de lasNaciones Unidas y del DerechoInternacional, reafirma nuestrorespeto a la libre determinación, lasoberanía nacional y la igualdadsoberana de los Estados. Expresala voluntad de solucionar diferen-cias de forma pacífica, por el diálo-go y la negociación; y reconoce elderecho inalienable de todo Esta-do a elegir su sistema político, eco-nómico, social y cultural.

Las pequeñas economías delCaribe, que sufrieron el genocidiocontra la población nativa y la es-clavitud, y el saqueo colonial yneocolonial, enfrentan hoy los de-safíos resultantes del cambioclimático, los desastres naturalesy otras crisis globales, lo que lashace las más vulnerables de nues-tra familia. El Caribe, apoyado de-cididamente por la generosa ini-ciativa de Petrocaribe, merece lamayor solidaridad y toda nuestraatención.

Resaltamos que el agua y el sa-neamiento básico son un derechohumano que no puede estar enmanos de privados y que es de-ber de los Estados garantizar susuministro para el bienestar delos pueblos.

Frente al ALBA-TCP y a todoslos esfuerzos integracionistas ge-nuinos, está la Organización deEstados Americanos, en la quelas preocupaciones de nuestrospueblos no hallan expresión y mu-

cho menos respaldo o defensasino tentativas y proyectos hege-mónicos. La conducta de su Secre-tario General es indigna y carecede mandato alguno de los EstadosMiembros.

Nuestra América enfrenta unanueva agenda de dominación im-perial, signada por el anuncio deun proteccionismo egoísta y ex-tremo que impactará a nuestrasaún dependientes economías.La implementación del Acuerdode París sobre cambio climáticoestá hoy bajo amenaza. Nuestragente, forzada a la migración porlas condiciones de vida resultadodel subdesarrollo y de un ordeneconómico internacional injusto yexcluyente, es perseguida, cri-minalizada, deportada y sus de-rechos humanos frecuentementeviolados. En nombre de la seguri-dad se incrementan los gastosmilitares y policiales, se persi-gue a las personas por motivosreligiosos o raciales, y se cons-truyen muros, como el de la fron-tera norte de México, a cuyo pue-blo le expresamos toda nuestrasolidaridad.

En el ALBA-TCP expresamosnuestra preocupación por el tra-tamiento a nuestros hermanoslatinoamericanos y caribeños quese encuentran en condición demigrantes, en este sentido propo-nemos reactivar el Fondo parael Apoyo Legal y Asesoría a losMigrantes dentro del Banco delALBA.

Los gobiernos y pueblos delALBA-TCP vemos en estos fenóme-nos una nueva oportunidad para lareagrupación, la movilización y lalucha. Debemos apoyar las accio-nes emancipadoras, fijar con clari-dad y realismo los horizontes, iden-tificar bien los valores y principiosque nos unen y asumir un progra-ma de acción integracionista, soli-daria e internacionalista, que esta-blezca las premisas económicas,sociales y políticas del cambio li-berador.

Necesitamos fortalecer las orga-nizaciones y movimientos socialespara enfrentar a nuestros adversa-rios. Tenemos que explicar mejor a

INTEGRACIÓN: no hay otra opción

Page 6: INTEGRACIÓN: no hay otra opciónbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/19-pags-43-49-alba.pdf · Otro elemento distintivo del cón-clave fue la designación del bolivia-no David Choquehuanca,

48 17 de marzo de 2017

Discurso pronunciado por el gene-ral de ejército Raúl Castro Ruz, pri-mer secretario del Comité Central delPartido Comunista de Cuba y presi-dente de los consejos de Estado yde Ministros, en la XIV Cumbre Ex-traordinaria del ALBA-TCP, en Cara-cas, Venezuela, el 5 de marzo de2017, �Año 59 de la Revolución�.

Compañero Nicolás Maduro Mo-ros, presidente de la República

Ninguna causa justade la Patria Grande es ajena

Bolivariana de Venezuela, nuestrohermano Maduro;

Estimados Jefes de Estado y deGobierno de la Alianza Bolivaria-na para los Pueblos de NuestraAmérica;

Estimados Jefes de delegacionese invitados:

Me atrevería a decir que estamosen una etapa crucial de nuestra his-

toria, en la que un retroceso a escalaregional tendría impactos muy ne-gativos para nuestros pueblos.

Fidel nos enseñó a recurrir siem-pre a la historia, a ser audaces y a lavez realistas, y que lo que pareceimposible se puede alcanzar si noslo proponemos con firmeza y actua-mos de manera consecuente.

Los países miembros del ALBA-TCP consideramos la integraciónsolidaria como una condición im-prescindible para avanzar hacia eldesarrollo, frente a la creciente for-mación de grandes bloques que do-minan la economía mundial. Apos-tamos por la voluntad política paraabrir mayores oportunidades al co-mercio, la inversión y la cooperaciónintrarregional, sin los cuales nues-tros avances seguirán siendo insufi-cientes. Hemos demostrado tam-bién capacidad de concertación.

El ALBA no habría sido posibleen la época en que triunfó la Revolu-ción Cubana. Tuvo que ocurrir la re-belión cívico-militar del 4 de febrerode 1992 y el triunfo de la RevoluciónBolivariana liderada por el inolvida-ble Comandante Hugo ChávezFrías, para que una iniciativa cómoesta pudiera abrirse paso.

Fue importante que en el Foro deSao Paulo las ideas de Fidel y Lulaconvergieran para recibir y apoyara Chávez.

Hoy continúa siendo decisivo elvínculo entre el ALBA y el Foro de

los pueblos el alto grado de depen-dencia externa de nuestras econo-mías y cómo ello compromete laindependencia y la soberanía nacio-nal. Podemos y debemos abrir másoportunidades al comercio y a lacooperación intrarregional paraasegurar la independencia econó-mica, garantía de nuestra indepen-dencia política.

En ese sentido, ratificamos nues-tro compromiso para profundizaruna agenda de trabajo social, eco-nómica y productiva que fortalez-ca la Alianza y facilite a nuestros

pueblos las condiciones adecuadaspara su desarrollo integral y com-plementario.

Respaldan y apoyan la Convo-catoria del Estado Plurinacionalde Bolivia a la �Conferencia Mun-dial de los Pueblos por un Mundosin Muros hacia la ciudadanía uni-versal�, a realizarse los días 20 y21 de junio de 2017 en la ciudadde Cochabamba�Tiquipaya deese país.

Saludamos la designación delcompañero David Choquehuanca,ex Ministro de Relaciones Exterio-

XIV CUMBRE ALBA-TCP

res del Estado Plurinacional deBolivia, como nuevo Secretario Eje-cutivo del ALBA-TCP y le deseamoséxitos en sus funciones.

Somos responsables no solo deconstruir conciencia de la necesi-dad del cambio, sino de persuadiry demostrar la certeza de su posi-bilidad.

Integrémonos y unámonos to-dos. En ello está la victoria.

Caracas, 5 de marzo de 2017.

Page 7: INTEGRACIÓN: no hay otra opciónbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/03/19-pags-43-49-alba.pdf · Otro elemento distintivo del cón-clave fue la designación del bolivia-no David Choquehuanca,

49Año 109/No. 6

Sao Paulo y la relación entre losgobiernos revolucionarios y progre-sistas con las fuerzas políticas, losmovimientos populares, las organi-zaciones sindicales, campesinas, es-tudiantiles, académicas y con laintelectualidad de nuestros pueblos.

Chávez siempre nos explicó lacomplejidad de lanzar la revoluciónen un país petrolero, dependiente deun único mercado, con una oligarquíafinanciera corrupta, una población ala que impusieron hábitos consu-mistas insostenibles y una economíaneoliberal rentista, que llevó al paísa la quiebra.

Para emprender las transforma-ciones, Chávez comprendió que suprincipal tarea era la construcciónde una amplia unidad cívico-militar,que hoy encabeza el presidente Ni-colás Maduro con el respaldo delpueblo bolivariano y chavista.

La construcción de la unidad esla tarea más importante que enfren-ta toda revolución verdadera.

Los revolucionarios tenemos mu-chas ideas y visiones de cuál puedeser el camino y cómo transitarloexitosamente. Pero para consolidarla unidad hay que dejar a un lado,con modestia, todo aquello que nosdivide y separa.

Gracias a la unidad, la RevoluciónBolivariana ha sobrevivido al asedioy al acoso de sus enemigos.

Por esa unidad, la revolución hasobrevivido a las bajezas de la OEA,a las irritantes e injustas sancionesnorteamericanas, a las recientesacusaciones contra su vicepresi-dente ejecutivo, el compañeroTareck El Aissami, que solo persi-guen desviar la atención de los ver-daderos problemas y desacreditara quienes están ocupados en salvar,desarrollar y defender la patria.

La nueva agenda del gobierno delos Estados Unidos amenaza condesatar un proteccionismo comer-cial extremo y egoísta que impactarála competitividad de nuestro comer-cio exterior; vulnerará acuerdos am-bientales para favorecer los ingresos

de las transnacionales; perseguiráy deportará migrantes generadospor la desigual distribución de la ri-queza y el crecimiento de la pobrezaque provoca el orden internacionalimpuesto.

El muro que se pretende levantaren la frontera norte de México es unaexpresión de esa irracionalidad, nosolo contra este hermano país, sinocontra toda nuestra región. Expre-samos la solidaridad de Cuba con elpueblo y gobierno mexicanos. La po-breza, las catástrofes, los migrantesno se contienen con muros (Aplau-sos), sino con cooperación, entendi-miento y paz.

Venezuela ha realizado un granaporte a la integración regional consu solidaridad y generosidad, es-pecialmente hacia los pueblos deAmérica Latina, y en particular delCaribe, mientras convocaba a inte-grarnos en Petrocaribe, Unasur yCelac.

No están solos. Les ratifico el com-promiso asumido en nuestra Decla-ración, de acompañar la defensade Venezuela y la posición digna, va-liente y constructiva del presidenteNicolás Maduro.

Compañeras y compañeros:

En Venezuela se libra hoy la ba-talla decisiva por la soberanía, laemancipación, la integración y eldesarrollo de Nuestra América.

Es una aspiración que consagra-mos en la Proclama de América La-tina y el Caribe como Zona de Paz,adoptada por la Celac en su Cum-bre de La Habana, en enero de 2014.Se requiere un estricto apego a esadeclaración, en la que nos compro-metimos a cumplir nuestra �obliga-ción de no intervenir directa o indi-rectamente en los asuntos internosde cualquier otro Estado y a obser-var los principios de soberanía na-cional, igualdad de derechos y la li-bre determinación de los pueblos�;a resolver las diferencias de formapacífica y a respetar �los principiosy normas del Derecho Internacio-

nal y los principios y propósitos dela Carta de las Naciones Unidas�;y a respetar �el derecho inalienablede todo Estado a elegir su sistemapolítico, económico, social y cultu-ral, como condición esencial paraasegurar la convivencia pacíficaentre las naciones�.

Ese histórico documento insta �atodos los Estados miembros de laComunidad Internacional a respe-tar plenamente esta declaraciónen sus relaciones con los Estadosmiembros de la Celac�.

Ninguna causa justa de la PatriaGrande es ajena. Jamás les fallare-mos a los entrañables hermanos delCaribe.

Ratificamos nuestro respaldo a sulegítimo reclamo de compensaciónpor los horrores de la esclavitud y latrata de esclavos; a su demanda derecibir cooperación de acuerdo consus necesidades y no sobre la basede indicadores que los clasificancomo países de renta media; a untrato especial y diferenciado en el ac-ceso al comercio y las inversiones,así como en el financiamiento paraadaptarse a los efectos del cambioclimático y enfrentar los desastresnaturales, como estados insulares,pequeños y vulnerables que son; ynuestro rechazo a la injusta perse-cución de que son objeto por partede los centros del capital financiero.

Reiteramos nuestra solidaridadcon Dilma Rousseff, Luiz InácioLula da Silva y Cristina Fernándezde Kirchner, reconocidos líderes deNuestra América.

No desistiremos de apoyar a Co-rrea y a su compañero Lenín More-no en Ecuador. Jamás dejaremossolo a Evo, verdadero líder de Boli-via y de todos los pueblos originarios.Seguiremos acompañando a Daniely al pueblo sandinista de Nicaragua.

Muchas gracias (Aplausos).

INTEGRACIÓN: no hay otra opción

(Versiones Taquigráficas-Consejode Estado)