integraciÓn geolÓgica de la regiÓn caracas - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/trabajo...

255
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY. DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA Presentado ante la Ilustre Universidad Central de Venezuela Para optar al Título de Ingeniero Geólogo Por la Br. Orta Ortíz, María Carolina Caracas, Noviembre 2003.

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN

CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Presentado ante la Ilustre

Universidad Central de Venezuela

Para optar al Título de Ingeniero Geólogo

Por la Br. Orta Ortíz, María Carolina

Caracas, Noviembre 2003.

Page 2: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN

CARACAS – CHARALLAVE – SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

TUTOR ACADÉMICO: Prof. Franco URBANI

TUTOR INDUSTRIAL: José Antonio RODRÍGUEZ

Presentado ante la Ilustre

Universidad Central de Venezuela

Para optar al Título de Ingeniero Geólogo

Por la Br. Orta Ortíz, María Carolina

Caracas, Noviembre 2003.

Page 3: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

A Omar Rojas, mi ídolo, siempre presente en mi corazón … A mis Padres.

Desde la cumbre todo se vislumbra maravilloso y sublime, desde la base a veces parece inalcanzable.

Está en nosotros ser perseverantes, y tener una voluntad firme para emprender el camino hacia la cumbre mas alta,

con el fin de alcanzar las nubes y acariciar nuestros sueños…

María Carolina

Page 4: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Central de Venezuela, valioso recinto de conocimientos, enseñanzas,

valores y fortaleza. Estoy orgullosa de pertenecer a tus espacios.

Especial agradecimientos a la escuela de Geología Minas y Geofísica, por proporcionarme

la oportunidad al conocimiento académico impartido durante todos estos años.

Al Prof. Franco Urbani, quien con su estela maravillosa de conocimiento nos inspiro en

todo momento, para usted mi eterna admiración, su estimulo y sabiduría ha sido clave para

culminar satisfactoriamente este trabajo.

Al Ing. José Antonio Rodríguez gracias por la orientación, la calidez y las enseñanzas

impartidas.

A Adrián Díaz por ser un gran compañero de trabajo, gracias por las sugerencias y

colaboración. Mis agradecimientos también a su Flia. Por el apoyo y las atenciones.

A mis estimados profesores: Alfredo Mederos, Feliciano De Santis, José Rodríguez,

Robinson Arcos, Winkler, María Eugenia Sandoval y muy especialmente a la memoria de

Omar Rojas, para ustedes mi admiración y cariño.

A la biblioteca de la EGMG quien a través de la Sra. Morella y demás miembros han sido

portal al conocimiento.

A la dirección de la escuela y su directora la Prof. Mónica Martíz,. A Eunice, por su buena

disposición en todo momento.

A la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) por el apoyo

técnico.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 5: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ

___________________________________________________________________________________________

Al IGVSB por la dotación cartográfica necesaria para llevar a cabo el trabajo.

A Marina Peña mil gracias por elaborara con tanto esmero los mapas que componen este

trabajo, gracias por tu orientación.

A todos los que de una u otra forma me brindaron la calidez de un excelente ambiente de

trabajo y que forman parte de la familia FUNVISIS; al equipo de ingenieros del

Departamento de Ciencias de la Tierra, a la gente de Recursos Humanos, especialmente a mis

compañeros y amigos de sala: Alvis, Ricardo, Robertino y demás miembros.

Este trabajo me ha permitido concretar una meta importante en mi vida, que trae consigo

una estela de historia, crecimiento, conocimiento y sabiduría, es por ello que agradezco en

primer lugar a Dios, mi Dios, verdad absoluta de mi ser… y a mis Ángeles, al Universo

entero, a mis padres (Ángeles en la tierra), especialmente a mi madre quien ha sabido

orientarme e inspirarme en todo momento; a mi familia y amigos, en fin a todos aquellos que

de una u otra forma han contribuido en mi formación personal y académica, que han

depositado su confianza y admiración en mi, en lo que hoy soy, a todos ustedes gracias.

La vida me ha proporcionado amigos a los que considero únicos e irrepetibles. A ustedes

mis amigos y compañeros, los de ayer, los de hoy, los del mañana… Rosma (hermanita) has

sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa e incondicional amistad. A

Nora (Norex), mi altísima e inteligente amiga, tu perseverancia ha sido de inspiración, Mile

(Milepora) por tu amistad, humor y apoyo incondicional. A mis queridos amigos: Gabi-Gabi,

Leito, Diana (in telita), Adriana (Adrí), Luisito, Shirley, Ivan (el negro) todos tienen un lugar

especial dentro de mi corazón.

A la Flia. Usta Rodríguez, que han creído en mí en todo momento.

En fin a todos como conjunto de este Universo, GRACIAS.

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 6: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

ORTA O., María Carolina

INTEGRACION DE LA GEOLOGIA DE LA REGIÓN DE CARACAS-CHARALLAVE-SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Tutor Académico: Prof. Franco Urbani. Tutor Industrial: Ing. José Antonio Rodríguez. Tesis. Caracas, UCV. Facultad de Ingeniería. Escuela de Geología,

Minas y Geofísica. 2003. 237 p.

Palabras claves: Cordillera de La Costa, Miranda (estado), Distrito Capital (estado), Tuy (cuenca), Napas.

Resumen. En un área de aprox. 2286 km2, ubicada entre latitud 10º10` y 10º30` y longitud 66º30` y 66º52`30”, se integró la cartografía geológica de una región del Distrito Capital y estado Miranda, obteniéndose 18 hojas a escala 1:25.000. El objetivo primordial es la integración de toda la información geológica disponible hasta la fecha, en donde afloran una serie de unidades metamórficas y sedimentarias tal como se presenta a continuación.

UNIDADES SEDIMENTARIAS UNIDADES METAMORFICAS Aluvión (Qal) Napa Caracas TerrazasQtz Esquisto de Chuspita (CaC)

Formación Guatire(QG1 y QG2) Esquisto de Las Mercedes (CaM)

Formación Siquire (Tms) Esquisto de Las Brisas (CaB)

Metaconglomerado de Baruta (CaBb)

Mármol de Zenda (CaBm)

Formación Tuy (Tmt) Formación Pichao (Tmtp)

Napa Caucagua-El Tinaco

Calizas Paleocenas (Tpc) Filita de Muruguata (TM)

Formación Guárico (Kpg) Filita de Urape (TU)

Formación Garrapata (KTg) Filita de Tucutunemo (TTu)

Caliza de Las Colonias (Klc) Complejo de Conoropa (TCo) Esquisto de Tinapú (TTti)

Metaconglomerado de Charallave (TCh)

Gneis de la Aguadita (TTla)

Napa Loma de Hierro Filita de Paracotos (LHP)

Metalava de Tiara (LHT)

Complejo Ofiolítico Loma de Hierro (LHcg)

Page 7: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

Napas de Villa de Cura

Asoc. Metavolcanosedimentaria Villa de Cura (sin diferenciar) (VC)

Metalava de las Hermanas (VCLH) Metatoba de El Caño (VCCñ) Metatoba de El Chino (VCEC) Granofel de Santa Isabel (VCSI)

Las rocas aflorantes han sufrido, en su mayoría, un metamorfismo regional de bajo

grado en la facies de los esquistos verdes, y una relación P/T intermedia. A excepción de las unidades de la Napa de Villa de Cura presentando un metamorfismo de alta P/T. Las rocas presentan una foliación marcada, a excepción de las unidades de la Napa de Loma de Hierro. Dos pliegues de carácter regional en Caracas: antiforme de Baruta y sinforme de El Cementerio. Se exponen cinco sistemas de fallas: 1) Fallas de corrimientos que definen parcialmente los límites entre las napas Caracas, Caucagua- El Tinaco, Loma de Hierro y Villa de Cura, además el contacto con las unidades sedimentarias de la Zona Piemontina de la Serranía del Interior. 2) Fallas con trazas de rumbo N 65º – 75º E, entre las que destacan las fallas de la Victoria, Agua fría, Santa Rosa y Onoto entre otras.3) Fallas con trazas de rumbo N 20º - 40º O. 4) Fallas con trazas de rumbo N 45º - 60º E. 5) Fallas con trazas de rumbo N 60º - 70º O, cuya representación mas resaltante es la Falla de Tácata. Desde el punto de vista de ambiente y tectónico la Asociación Metasedimentaria Caracas corresponde a una secuencia de protolito de sedimentos clásticos y carbonatitos de cuenca de margen continental pasivo, Jurásico- Cretácico; la Napa Caucagua-El Tinaco se corresponde con una secuencia metavolcanosedimentaria con basaltos y diabasas de afinidad toleítica (Jurásico Tardío – Cretácico Temprano). La Napa de Loma de Hierro se relaciona con una sección de corteza oceánica con su cobertura sedimentaria y la Napa de Villa de Cura correspondiente a un complejo de subducción – prisma de acreción. Las Hermanas arco volcánico de isla.

Page 8: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Objetivo y alcance del trabajo 2 1.2. Localización y extensión de la región de estudio 3 1.3. Metodología 4 1.3.1. Etapa Compilatoria 4 1.3.2. Etapa Campo 5 1.3.3. Etapa Oficina 6 2. GEOGRAFÍA FÍSICA 9

2.1. Generalidades 9 2.2. Fisiografía y Relieve 10 2.3. Hidrografía 11 2.4. Erosión y Meteorización 12 2.5. Clima 13

3. ASPECTOS GEOLÓGICOS 15 3.1. Generalidades 15

3.2. Rocas Sedimentarias 3.2.1. Formación Guatire 19

3.2.2. Formación Siquire 20 3.2.3. Formación Tuy 21 3.2.4. Formación Guárico 22 3.2.5. Formación Garrapata 23 3.2.6. Caliza de Las Colonias 24

3.3. Rocas Metasedimentarias y Metaígneas 25

3.3.1. Napas de la Serranía del Litoral 25 3.3.1.1. Napa Caracas 25

3.3.1.1.a. Esquisto de Las Mercedes 25 3.3.1.1.b. Esquisto de Las Brisas 26 3.3.1.1.c. Esquisto de Chuspita 28

3.3.2. Napas de la Serranía del Interior 29

3.3.2.1. Napas Caucagua-El Tinaco 29 3.3.2.1.a. Filita de Muruguata 29 3.3.2.1.b. Filita de Urape 29 3.3.2.1.c. Filita de Tucutunemo 30 3.3.2.1.d. Complejo de Conoropa 31

_______________________________________________________________________________________ VIINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 9: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

3.3.2.1.e. Esquisto de Tinapú 32 3.3.2.1.f. Metaconglomerado de Charallave 32 3.3.2.1.g. Gneis de la Aguadita 34

3.3.2.2. Napa Loma de Hierro 34 3.3.2.2.a. Complejo Ofiolítico de Loma de Hierrro 34 3.3.2.2.b. Filita de Paracotos 35 3.3.2.2.c. Metalava de Tiara 35

3.3.2.3. Napa Villa de Cura 36

3.3.2.3.a. Asociación Metavolcanosedimentaria Villa de Cura 36 3.3.2.3.b. Metatoba de El Caño 36

3.3.2.3.c. Metatoba de El Chino 37 3.3.2.3.d. Metalava de El Carmen 38 3.3.2.3.e. Granofel de Santa Isabel 38 3.3.2.3.f. Metavolcánicas de Las Hermanas 39

4. GEOLÓGIA LOCAL 42 4.1. Generalidades 42

4.2. UNIDADES SEDIMENTARIAS 47

4.2.1. Generalidades 47

4.2.2. Aluvión (Qal) 48

4.2.3. Terrazas aluvionales (Qtz) 49

4.2.4. Formación Guatire (QG1 y QG2) 51

4.2.5. Formación Siquire (Tms) 54

4.2.6. Formación Tuy (Tmt) 57

4.2.6.1. Formación Pichao (Tmtp) 60

4.2.7. Calizas Paleocenas (sin nombre formal) (Tpc) 62

4.2.8. Formación Guárico 68

4.2.9. Formación Garrapata 69

4.2.10. Caliza de Las Colonias 70

4.3. ROCAS METASEDIMENTARIAS Y METAIGNEAS 73

4.3.1. Napa Caracas 73

4.3.1.1. Esquisto de Las Mercedes (CaM) 74

4.3.1.2. Esquisto de Las Brisas (CaB) 86

_______________________________________________________________________________________ VIIINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 10: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

4.3.1.2.a. Metaconglomerado de Baruta (CaBb) 107

4.3.1.2.b. Mármol de Zenda (CaBm) 111

4.3.1.3. Esquisto de Chuspita 116

4.3.2. Napas Caucagua-El Tinaco 119

4.3.2.1. Generalidades 119

4.3.2.2. Filita de Muruguata (TM) 120

4.3.2.3. Filita de Urape (TU) 121

4.3.2.4. Filita de Tucutunemo (Ttu) 128

4.3.2.5. Complejo de Conoropa (TCo) 129

4.3.2.6. Esquisto de Tinapú (TTti) 134

4.3.2.7. Metaconglomerado de Charallave (TCh) 136

4.3.2.8. Gneis de La Aguadita (TTla) 137

4.3.3. Napa Loma de Hierro 140

4.3.3.1. Generalidades 140

4.3.3.2. Filita de Paracotos (LHP) 141

4.3.3.3. Metalava de Tiara (LHT) 141

4.3.3.4. Complejo Ofiolítico de Loma de Hierro (LHcg) 143

4.3.3.5. ROCAS ULTRAMÁFICAS 144

4.3.4. Napas Villa de Cura 149

4.3.4.1. Generalidades 149

4.3.4.2. Asociación Metavolcanosedimentaria de

Villa de Cura (sin diferenciar) 150

4.3.4.3. Metatobas de El Caño (VCCñ) 157

4.3.4.4. Metatoba de El Chino (VCEC) 158

4.3.4.5. Granofel de Santa Isabel (VCSI) 159

4.3.4.6. Metalava de Las Hermanas 163

5. METAMORFISMO 172 5.1. Generalidades 172

_______________________________________________________________________________________ VIIIINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 11: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

5.2. Napa Caracas 173

5.2.2. Asociación Metasedimentaria Caracas 173

5.3. Napa Caucagua-El Tinaco 174

5.4. Loma de Hierro 176

5.5. Napa de Villa de Cura 177

6. GEOLOGIA ESTRUCTURAL 182

6.1. Geología estructural regional 182

6.2. Geología estructural local 185

6.2.1. Foliación 186

6.2.2. Plegamiento 189

6.2.3. Fallamiento 196

6.2.4. Estructuras menores 200

7. INTERPRETACIONES GENERALES 203 7.1. Estructura Regional 208

7.2. Adaptación a Modelos Geodinámicos 209

8. CONCLUSIONES 219 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 224 10. ANEXOS 237

_______________________________________________________________________________________ IXINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 12: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

INDICE DE FIGURAS

Figura Página 1 Visualización general del área de estudio. 3

2 Cuadricula de las hojas topográficas y ortofotomapas a escala 1:25.000. 7

3 Ubicación geográfica de la región de estudio. 9

4 Mapa neotectónico geológico norcentral de Venezuela. 17

5 Mapa Geológico del área de Tácata. Napa Caucagua-El Tinaco. 31

6 Mapa de ubicación del Metaconglomerado de Charallave. 33

7 Modelado de la unidad de terrazas aluvionales en la región de Soapire. 51

8 Composición mineralógica promedio de algunas areniscas de la

Formación Guatire. 54

9 Secuencia de la Formación Siquire. 56

10 Secuencia característica de la Formación Tuy. 59

11 Afloramiento de la Formación Tuy. 60

12 Sección tipo del conglomerado de Pichao. 61

13 Cantera del Peñón de Ocumare. 65

14 Muestra de una caliza perteneciente a las Calizas Paleocenas. 66

15 Cortes de unidades Paleocenas en los alrededores de Ocumare del Tuy. 67

16 Conglomerado de Garrapata. 70

17 Cortes del borde norte de la Zona Piemontina de la Serranía del Interior. 72

18 Ubicación de cortes y vías de acceso en la Zona piemontina de la

Serranía del Interior. 72

19 A y B Afloramiento de esquisto calcáreo de CaM. 75

20 Esquisto carbonático muscovítico de la unidad CaM. 78

21 Composición mineralógica del esquisto carbonático cuarzo

micáceo (CaM). 80

22 Mármol cuarzo moscovítico de la unidad CaM. 81

23 Composición mineralógica del mármol cuarzo moscovítico (CaM) 83

_______________________________________________________________________________________ XINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 13: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

24 Composición mineralógica de la filita (CaM). 84

25 Composición mineralógica de la cuarcita (CaM). 85

26 Afloramiento del esquisto cuarzo moscovítico en la unidad CaB. 88

27 Esquisto cuarzo muscovítico de la unidad CaB, 91

28 Esquisto cuarzo muscovítico de la unidad CaB, 91

29 Esquisto cuarzo muscovítico de la unidad CaB. 92

30 Esquisto cuarzo moscovítico de la unidad CaB. 93

31 Esquisto cuarzo muscovítico de la unidad CaB. 93

32 Composición mineralógica del esquisto cuarzo muscovítico (CaB). 95

33 Composición mineralógica de la filita muscovítica cuarzosa (CaB). 97

34 Composición mineralógica del mármol cuarzo muscovítico (CaB). 99

35 Composición mineralógica del esquisto carbonático cuarzoso (CaB). 101 36 Composición mineralógica de las metareniscas (CaB). 102

37 Composición mineralógica del esquisto cuarzo clorítico (CaB). 103

38 Esquisto cuarzo feldespático de la unidad CaB. 105

39 Composición mineralógica del esquisto cuarzo feldespático (CaB). 105

40 Composición mineralógica de cuarcita (CaB). 106

41 Cuarcita donde se aprecia plegamiento en las bandas de muscovita. 107

42 Composición mineralógica de metarenisca (CaBb). 109

43 Composición mineralógica de la filita (CaBb). 110

44 Mineralogía de una muestra de Esquisto cuarzo micáceo (CaBb). 111

45 a y b Afloramiento en el Peñón de Las Guacas

(localidad de referencia de CaBm). 114

46 Composición mineralógica del mármol de CaBm. 115

47 Afloramiento del esquisto de Chuspita desde La Victoria – Paracotos y

cercanías de la Qda.Charallave. 117

48 Composición mineralógica de la metalava (TU) 127

49 Afloramiento del Complejo de El Tinaco al este de Santa Teresa del Tuy.

_______________________________________________________________________________________ XIINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 14: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

Sección en donde se observa el Gneis de San Vicente. 132

50 Afloramiento del contacto de falla entre la unidad LHT y Tpc. 146

51 Composición mineralógica de la metatoba cristalina (VC). 153

52 Composición mineralógica de la metatoba lítica (VC). 155

53 Composición mineralógica de la metabrecha (VC). 156

54 Composición mineralógica de la filita (VC). 157

55 Composición mineralógica del esquisto (VCSI). 162

56 Composición mineralógica de un granofel (VCSI). 163

57 Composición mineralógica de la metatoba cristalina (VCLH). 167

58 Composición mineralógica de la metabrecha (VCLH). 168

59 Composición mineralógica de la metatoba lítica (VCLH). 169

60 Composición mineralógica de la metatraquita (VCLH) 170

61 Corte transversal sintético de la Cordillera de la Costa. 185

62 Deformaciones Senonienses y paleógenas; posición esquemática de las

Napas sobre un corte transversal. 188

63 Estructuras mesoscópicas observadas en la Napa de Villa de Cura. 189

64 Clasificación según FLEUTY (1964, en RAMSAY 1977). 190

65 Clasificación de Pliegues según RAMSAY (1977). 191

66 Pliegue localizado al norte de San Joaquín (Hoja 6847-III-SE), en una filita

carbonática del Esquisto de Las Mercedes. 193

67 Bosquejo de afloramientos en la Filita de Tucutunemo donde se aprecian

algunas de las deformaciones de la Napa Caucagua-El Tinaco. 194

68 Corte de carácter ilustrativo, del Esquisto de Tinapú y

Filita de Tucutunemo, 195

69 Estructuras mesoscópica observada en la Filita de Paracotos. 195

70 Facetas triangulares desplazadas dextralmente a lo largo del sistema de falla

de Tácata, en la localidad del Peñón de Ocumare. 199

71 Tramo del sistema de falla de Tácata, se observan las abundantes evidencias

Neotectónicas. 199

_______________________________________________________________________________________ XIIINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 15: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

72 Mapa geológico 6846-II-NE donde se observan algunas fallas interpretadas

con orientación NO-SE. 200

73 Configuración estructural regional de la Cordillera de la Costa. 208

74 Evolución geológica del norte de Sur América. 211

75 Esquema tectónico del cinturón Orogénico del Caribe

al norte de Venezuela. 215

76 Sección esquemática del cinturón orogénico del norte de Venezuela. 215

77 Evolución tectónica de la Cordillera de la Costa. 216

_______________________________________________________________________________________ XIIIINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 16: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Autores clasificados de acuerdo a la década en que en que

publicaron trabajos realizados en la Cordillera de La Costa. 18

Tabla 2. Clasificación de autores según el año, zona y hoja de estudio. 42

Tabla 3. Abreviatura de los minerales constituyentes presentes en las tablas

y gráficos de composición mineralógica. 46

Tabla 4. Abreviaturas de los términos para rocas constituyentes. 46

Tabla 5. Composición de Areniscas (QG1). 53

Tabla 6 a. Descripción de muestras de caliza (Tpc). 63

Tabla 6 b. Descripción de muestras de caliza (Tpc). 64

Tabla 7. Descripción de muestra de arenisca (Tpc). 65

Tabla 8. Mineralogía de esquisto carbonático cuarzo muscovítico (CaM). 79

Tabla 9. Mineralogía del mármol cuarzo moscovítico (CaM). 82

Tabla 10. Mineralogía de la filita (CaM). 84

Tabla 11. Mineralogía de una muestra de cuarcita (CaM). 85

Tabla 12. Mineralogía del esquisto cuarzo muscovítico (CaB). 94

Tabla 13. Mineralogía de la filita muscovítica cuarzosa de la unidad (CaB). 96

Tabla 14. Mineralogía de mármol cuarzo muscovítico (CaB). 98

Tabla15. Mineralogía de los esquisto carbonático cuarzoso (CaB). 100

Tabla 16. Mineralogía de las metarenisca y metaconglomerado (CaB). 102

Tabla 17. Mineralogía del esquisto cuarzo clorítico (CaB). 103

Tabla 18. Mineralogía de el esquisto cuarzo feldespático (CaB). 105

Tabla 19. Mineralogía de la cuarcita en la unidad (CaB). 106

Tabla 20. Mineralogía de la metarenisca (CaBb). 109

Tabla 21. Mineralogía de la filita (CaBb). 110

Tabla 22. Mineralogía de esquisto cuarzo moscovítico (CaBb). 110

Tabla 23. Distribución de tipos de mármol por localidad. 113

Tabla 24. Mineralogía del mármol (CaBm). 115

_______________________________________________________________________________________ XIVINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 17: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INDICE ___________________________________________________________________________________________

Tabla 25. Mineralogía de la metalava de (TU). 127

Tabla 26. Mineralogía de la metatoba cristalina de (VC). 153

Tabla 27. Mineralogía de la metatoba lítica (VC). 154

Tabla 28. Mineralogía del metabrecha (VC). 156

Tabla 29. Mineralogía de la Filita (VC). 157

Tabla 30. Mineralogía del esquisto (VCSI). 161

Tabla 31. Mineralogía del granofel (VCSI). 163

Tabla 32. Mineralogía de la metatoba cristalina (VCLH). 166

Tabla 33. Composición mineralógica de la metabrecha (VCLH). 168

Tabla 34. Mineralogía de la metatoba lítica (VCLH). 169

Tabla 35. Mineralogía de la Metatraquita (VCLH). 170

Tabla 36. Criterio de clasificación de facies metamórficas. 180

Tabla 37. Resumen geología estructural regional. 182

Tabla 38. Frecuencia de las diaclasas. 201

Tabla 39. Protolito por unidad y tipos litológicos. 203

Tabla 40. Protolitos generalizados, metamorfismo y ambiente tectónico. 207

_______________________________________________________________________________________ XVINTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 18: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 19: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 2

CAPÍT LO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivos y alcance

on el

yo de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).

estado Miranda, además de completar aquellas zonas donde no existan datos

eológicos.

yecto Caribe” (FUNVISIS y otras instituciones nacionales e

ternacionales).

U

El presente estudio forma parte del proyecto de integración geológico-cartográfica de la

Cordillera de la Costa que ejecuta la Universidad Central de Venezuela (UCV) c

apo

El objetivo general de este trabajo se fundamenta en la recopilación, integración y

actualización de la cartografía geológica existente de una zona enmarcada entre el Distrito

Capital y el

g

El interés en el desarrollo del estudio surge debido a la necesidad de generar la

cartografía geológica a escala 1:25.000, que contenga la información geológica disponible

hasta el presente. Este proyecto es aplicado: (1) como una contribución general a la

geología venezolana, (2) como capa temática de geología para los programas de

elaboración de mapas de riesgo nacional que tiene planificado la “Oficina de Mapa de

Riesgos” del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), (3) para los fines

del futuro “Pro

in

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 20: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________________________________

1.2. Localización y extensión de la región de estudio

La zona de estudio corresponde al Distrito Capital y estado Miranda, desde parte del

valle de Caracas, Valles del Tuy y una fracción de la Serranía del Interior. En la Fig. 1 se

muestra la ubicación relativa de la zona de estudio, cuyo extremo meridional se ubica en

las coordenadas geográficas: 10°10’ y el septentrional los 10°30’ de latitud norte. El

extremo oriental se localiza en los 66° 30’ y el occidental en los 66°52’30” de longitud

oeste.

La región de estudio comprende un área de aproximadamente unos 2400 km2 e incluye

poblaciones importantes como: Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Santa Teresa del Tuy,

Charallave, San Francisco de Yare, Ocumare del Tuy y Quiripital en el estado Miranda;

además Petare, Baruta, El Hatillo y Chacao en el Distrito Capital.

_______________________________________________________________________________________ 3

N

Fig. 1. Visualización general del área de estudio. Cortesía del Ing. Javier Sánchez, FUNVISIS (junio 2003)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 21: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________________________________

1.3.Metodología

El trabajo se realizó en tres etapas:

1) Etapa compilatoria

2) Etapa de campo

3) Etapa de oficina

1.3.1. Etapa compilatoria

Consiste en la recopilación y síntesis de la información geológica (publicada o inédita)

existente, contenida en: Trabajos Especiales de Grado de la Escuela de Geología Minas y

Geofísica de la UCV, artículos publicados en revistas geológicas nacionales e

internacionales, informes y mapas inéditos. Se utilizaron las hojas topográficas y

ortofotomapas: 6847: III-NE, III-SE, II-NO, II- NE, II-SO, II-SE y 6846: I-NO, I-NE, I-

SO, I-SE, II-NO, II-NE, II-SO, II-SE, III-NE, III-SE, IV-NE, IV-SE a escala 1:25.000 del

IGVSB.

Se emplea la nomenclatura de unidades litodémicas, que fue propuesta por URBANI,

RODRÍGUEZ & VIVAS (2000) y descrita por Urbani et al.(2001, 2002), al conjunto de

unidades de rocas ígneo-metamórficas de la Cordillera de la costa, y cuyo resultado ha

sustituido los nombres de Grupo, Formación y Miembro por los nombres apropiados para

dichas unidades e igualmente considerando la nomenclatura litológica correcta.

_______________________________________________________________________________________ 4INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 22: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________________________________

1.3.2. Etapa de campo

Se efectuó en localidades que debido a la recopilación de información determina

inexistencia de información o divergencia de interpretaciones entre los distintos autores

que realizaron trabajos en la zona de estudio.

Observaciones generales de afloramientos ubicados esencialmente en la zona de Turgua,

carretera Ocumare del Tuy- Charallave, El Peñón de Ocumare, Quiripital y río Lagartijo.

_______________________________________________________________________________________ 5INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 23: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________________________________

1.3.3. Etapa de oficina

Consistió en la recopilación e integración de la información geológica disponible en

mapas del Ministerio de Energía y Minas e inéditos, además mapas topográficos y

ortofotomapas, cuyas especificaciones numeradas se observan en la Fig.2 y las cuales

corresponden a los dieciocho mapas geológicos obtenidos a escala 1:25.000.

La elaboración de tablas contentivas de la información petrográfica disponible en

trabajos previos. Informe final incluyendo los aspectos geológicos, litológicos,

estructurales y metamórficos del área de estudio, y los siguientes mapas geológicas a

escala 1:25.000: Petare (6847-III-NE), Turgua (6847-III-SE), Mampote (6847-II-NO),

Guarenas (6847-II-NE), El Nogal (6847-II-SO), El Placer de Siquire (6847-II-SE), Caiza

(6846-IV- NE) Santa Lucía (6846-I-NO), Santa Rita (6846-I- NE), Charallave (6846-IV-

SE), Santa Teresa (6846-I- SO), Los Alpes (6846-I- SE), Ocumare del Tuy (6846-III- NE),

Súcuta (6846-II- NO), La Macanilla (6846-II- NE), Ocumarito (6846-III- SE), Quiripital

(6846-II- SO), Río de Piedra (6846-II- SE).

_______________________________________________________________________________________ 6INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 24: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________________________________

Fig. 2. Cuadrícula contentiva de las hojas topográficas y ortofotomapas a escala 1:25.000

_______________________________________________________________________________________ 7INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 25: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 26: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOGRAFIA FÍSICA ___________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO II

2. GEOGRAFÍA FÍSICA

2.1. Generalidades

La región de estudio (Fig. 3) se encuentra constituida por un sector del Distrito

Capital, sureste de Caracas, y mayoritariamente abarca la zona oeste y central del

estado Miranda. Particularmente ubicada en la Cordillera de la Costa, entre la

Serranía del Litoral y la Serranía del Interior, limitada al norte con la serranía del

Ávila, al oeste con el estado Aragua; y al sur, cerca del estado Guárico.

10 km

N

Fig. 3. Ubicación geográfica de la región de estudio.

________________________________________________________________________ 9

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 27: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOGRAFIA FÍSICA ___________________________________________________________________________________________

2.2. Fisiografía y Relieve

La región abarca parte del valle de Caracas, el mismo constituye una depresión de

la Serranía del Litoral, y es una combinación de pequeños valles anastomóticos,

(FREILE 1965), en forma de hoja de árbol, dada por pequeños y angostos valles de

montaña que en su forma final dan la idea de un valle largo y estrecho. La

combinación de su clima y fisiográfica, ha dado origen a la formación de una red

hidrográfica bastante densa representada principalmente por el río Guaire. Este divide

al sector en dos franjas que se diferencian por su declive. La franja del norte es de un

declive bastante claro por tratarse de tierras piemontinas; la franja del sur es de suave

declive y formada por suelos aluvionales aportados por el Guaire.

La Serranía del Interior se localiza al sur del estado Miranda, de oeste a este. Esta

serranía es mas ancha, aunque más baja, que la Serranía del Litoral. En ella domina

una topografía accidentada con fuertes pendientes. Las alturas promedio escasamente

superan los 1.200 m s.n.m. y según FREILE (op cit.) existen numerosas indicaciones

de que la Serranía del Interior ha sido peniplanada con anterioridad, como resultado

de un levantamiento general, el cual se mantuvo por un considerable período de

tiempo geológico. Sus límites están representados, en todos sus lados, por la curva de

nivel de 500 m, que la separa de los valles del interior por el norte y de los llanos

centrales por el sur.

Los valles del Tuy forman una depresión casi cerrada entre las dos unidades

orográficas, dicha depresión esta acompañada de un sistema de fallas; de aquí que las

corrientes que lo cruzan para desembocar al río Tuy lo hagan a través de profundas

gargantas mientras recorren los sectores montañosos; para luego dar comienzo a la

apertura de la llanura barloventeña que separa las serranías del Litoral y del Interior,

por su extremo este.

________________________________________________________________________ 10

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 28: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOGRAFIA FÍSICA ___________________________________________________________________________________________

2.3. Hidrografía

El área de estudio alberga la vertiente interior, representada por el río Tuy, y según

lo señala VILAS (1992), dicho río se inicia en el Pico Codazzi (2.426 m); elevación

situada entre el estado Vargas y el estado Aragua. Recorre el Tuy las tierras del

estado Aragua y a partir de Tejerías, el río penetra por una estrecha garganta. La

comarca denominada Valles del Tuy se empieza a abrir en Tácata; cuando el río ya ha

descendido a una altitud de unos 300 m.

El recorrido de la corriente fluvial en los Valles del Tuy lo efectúa el río formando

un ángulo recto con vértice en Ocumare del Tuy, dicho ángulo debe su

comportamiento al adosamiento del río a la Serranía del Interior como resultado del

plano inclinado de norte a sur que controla la morfología de los Valles del Tuy.

Las aguas que componen la red hidrográfica del Estado presentan en su mayoría

cursos cortos cuyo caudal aumenta gradualmente desde las zonas más secas hasta las

más húmedas; estas aguas drenan su caudal hacia el Mar Caribe. Diversas subcuencas

dan sus aguas al Tuy dentro del territorio mirandino. Por el Norte, aparte de

corrientes de poca importancia que llegan al Tuy en la garganta occidental, está la

subcuenca del río Charallave que pasa por Paracotos y Charallave y desemboca al

Tuy por la Quebrada Candelaria.

Otra subcuenca es la del río Guaire, este después de cruzar de oeste a este el Valle

de Caracas y recibir en el mismo diversas corrientes, se abre paso por el sureste de

Petare a través de una garganta. Poco antes de confluir al Tuy, el Guaire recibe por el

oeste el Río Soapire o y por el este, confluyen diversas quebradas: Pichao, Siquire y

otras que se forman en la Fila de Mariches.

________________________________________________________________________ 11

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 29: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOGRAFIA FÍSICA ___________________________________________________________________________________________

Dentro de los Valles de Tuy y por el sur, desembocan una serie de corrientes

fluviales de poco desarrollo, aunque de cierto caudal, debido a su generación en las

laderas norteñas de la Serranía del Interior.

2.4. Erosión y meteorización

La erosión en el área se otorga principalmente a la intervención del hombre, la

cual puede ser observada principalmente en los centros poblados; además a los

agentes de erosión: agua fluvial y meteórica, temperatura, vegetación y agentes

biológicos. Las quebradas erosionan sus propios sedimentos aluvionales así como

también los sedimentos coluviales de las laderas de filas y cerros dejando entonces

al desnudo a la roca infrayacente provocando una profunda meteorización.

Las cimas de los cerros donde la meteorización y erosión no actúan a gran

escala presentan una topografía redondeada y suave; mientras que aquellas cimas

de los cerros donde los materiales son altamente meteorizados y erosionados

presentan una topografía abrupta.

Por efectos de meteorización los colores tienden a ser claros, grises o pardos,

debido a los minerales existentes en la zona, tales como cuarzo, mica blanca,

feldespato y otros, los cuales al meteorizarse producen agregados de dichos

minerales.

________________________________________________________________________ 12

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 30: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOGRAFIA FÍSICA ___________________________________________________________________________________________

2.5. Clima

El estado Miranda se caracteriza por tener un clima cálido y lluvioso, los niveles

altitudinales originan varios pisos bioclimáticos que varían desde el tropical,

localizado a lo largo de la costa, hasta el montano bajo, que se desarrolla en el centro

de la serranía. Desde el Caribe los vientos alisios ascienden cargados de una humedad

que precipita en las montañas; en está zona las precipitaciones oscilan en torno a los

3.100 mm anuales y la temperatura alcanza unos 26 ºC de promedio. En el interior,

las precipitaciones anuales son inferiores y alcanzan sólo 1.125 mm de promedio,

mientras que la temperatura ronda los 23 ºC en promedio (ENCICLOPEDIA ENCARTA

2002).

En el Distrito Capital domina un agradable clima templado tropical de montaña.

La temperatura media anual en Caracas no supera los 23 ºC. Las precipitaciones

medias anuales superiores superan los 900 mm. Los tipos de climas, siguiendo la

clasificación de KOEPPEN (1819), son: semiárido, localizado en la franja litoral del

norte, y tropical lluvioso en la posición alta del sol, en las montañas y valles.

En la cuenca sedimentaria de Santa Lucía - Ocumare del Tuy, en donde según el

estudio de ZAMBRANO (1968) en dicha cuenca, refiere un clima al cual cataloga a

partir de KOEPPEN (op.cit.), adecuado a características tales como: temperatura media

anual sobre los 18º C, de clima calido lluvioso, en donde se presentan dos estaciones,

además antes de solsticio de verano (21 de marzo) se presenta la estación más

calurosa.

________________________________________________________________________ 13

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 31: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 32: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO III

3. ASPECTOS GEOLOGICOS

3.1. Generalidades

Los primeros estudios a nivel regional de la Cordillera de la Costa, fueron

realizados por AGUERREVERE & ZULOAGA (1937); quienes efectúan un estudio

detallado de la región de Caracas y La Cordillera de la Costa. Elaboran una

clasificación para estas rocas donde postulan como núcleo de la cordillera a rocas

augenéisicas y gneis graníticos, denominado hoy día Gneis de Sebastopol, y a las

rocas suprayacentes de este núcleo, las describen como metamórficas, acompañadas

de intrusiones ácidas a lo largo de toda la Cordillera, y establecen que dichas rocas

en su mayoría son de origen sedimentario, proponiendo una columna generalizada

que incluye la denominada Asociación Metasedimentaria Caracas.

DENGO (1952) por su parte, señala que la región de Caracas está formada por rocas

metamórficas que originalmente fueron sedimentos, y rocas ígneas metamórfizadas

tales como serpentinita y anfibolitas. Sostiene la teoría de que los sedimentos

originales, consistían en una serie de areniscas y conglomerados en la base, y calizas

y lutitas calcáreas en la parte superior.

SMITH (1952) en la región de Los Teques- Cúa describe, en la Serranía del Litoral,

un basamento de roca granítica subyacente a dos series de esquistos y filitas de

posible edad Cretácica. Encuentra diorita hornbléndica, granito sódico y varias rocas

ultramáficas intrusionando a dichas rocas. Además, señala que la secuencia

metasedimentaria está formada por las siguientes unidades, actualmente

denominadas: Esquisto de Las Brisas, Mármol de Antímano, Esquisto de Las

Mercedes y Filita de Paracotos.

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

15

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 33: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

SEIDERS (1965), que abarca buena parte del área de estudio, reconoce tres

secuencias dentro de las rocas metamórficas, la primera de estas se compone del

“Grupo Caracas” con las unidades de Las Brisas, Las Mercedes, y Chuspita, por

encima de estas probablemente el que denomina “Post-Grupo Caracas” a las unidades

de Urape y Muruguata. En la parte central del área, forman la segunda sucesión

constituida por el Gneis de La Aguadita y las rocas discordantemente suprayacentes

constituidas por el Complejo de Conoropa y el Metaconglomerado de Charallave. La

tercera sección corresponde a la Faja Villa de Cura, hoy día denominada Napa de

Villa de Cura, compuesta de rocas metavolcánicas ferromagnésicas y keratofíricas.

Clasificando al Granofel de Santa Isabel como la más antigua y Metatoba de El Caño

la más joven.

WERHMANN (1972) señala que la Cordillera de la Costa fue afectada y modificada

por tres procesos orogénicos que no necesariamente están relacionados entre si. El

“Grupo Caracas” se depositó en un ambiente de plataforma al iniciarse la orogénesis

Andina y los sedimentos fueron plegados durante la culminación de esta en el

Eoceno. Describe las unidades: Gneis de Sebastopol, Gneis de Peña de Mora,

Esquisto de Las Brisas con su dos miembros, inferior y superior, Mármol de

Antímano, Esquisto de Las Mercedes y Esquisto de Tacagua. Registrando un evento

ígneo intrusivo ultramáfico en estado sólido.

BECK (1986) define sus Napas de Aragua, napas: Caucagua-El Tinaco, Loma de

Hierro y Villa de Cura que representan respectivamente, fragmentos del margen

continental estable Jurásico Tardío, fragmentos de un dominio oceánico ubicado al

norte de aquella margen, y fragmentos de un arco insular ubicado mas al norte o al

noreste y trasladado al margen venezolano por efectos de fallas transcurrentes

dextrales.

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

16

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 34: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

La Cordillera de la Costa, ha sido objeto de diversos estudios, en tal sentido se

resumen en la Tabla 1 los estudios puntuales y generales de varios autores, en la que

se muestra observaciones especificas en las unidades correspondientes a la zona de

estudio y/o regiones vecinas, agrupándolos en intervalos de tiempo iguales, de un

máximo de 10 años (siguiendo el modelo de tablas contentivas de OMAÑA 2002).

71º 70º 69º 68º 67º

SEDIMENTARIAS

METAMÓRFICAS

IGNEAS

Cenozoico

N

CretáceoComplejo Tectónico

Pre-CretáceoMetamórficas

IgneasFallas Activas

12º

11º

Cretáceo

10º

0 10 20 30 609º

m

71º 70º 69º 68º 67º

SEDIMENTARIAS

METAMÓRFICAS

IGNEAS

Cenozoico

N

CretáceoComplejo Tectónico

Pre-CretáceoMetamórficas

IgneasFallas Activas

12º

11º

Cretáceo

10º

0 10 20 30 609º

m

Fig. 4 Mapa neotectónico geológico norcentral de Venezuela. Tomado y de OMAÑA (2002).

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

17

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 35: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

18

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

AGUERREVERE & AGUERREVERE &

ZULOAGA (1937) ZULOAGA (1937)

MENCHER (1950) MENCHER (1950)

LÓPEZ (1948) LÓPEZ (1948)

SHAGAM (1960) SHAGAM (1960)

WINKLER (1956) WINKLER (1956)

NIKLAS (1953) NIKLAS (1953)

DUSEMBURY (1956) DUSEMBURY (1956)

SMITH (1952) SMITH (1952)

DENGO DENGO (1952) (1952)

DE CIZANCOURT (1951) DE CIZANCOURT (1951)

ACOSTA (1970) ACOSTA (1970)

RIAL (1969) RIAL (1969)

MORGAN (1969) MORGAN (1969)

URBANI (1969) URBANI (1969)

PICARD & PIMENTEL (1968) PICARD & PIMENTEL (1968)

BELL (1968) BELL (1968)

GRATEROL (1967) GRATEROL (1967)

MENÉNDEZ (1966) MENÉNDEZ (1966)

BERMUDEZ (1966) BERMUDEZ (1966)

SEIDERS (1965,1966) SEIDERS (1965,1966)

PEIRSON (1965,1966) PEIRSON (1965,1966)

OXBURGH (1965) OXBURGH (1965)

KONIGSMARK (1965) KONIGSMARK (1965)

SHAGAM (1965) SHAGAM (1965)

OSTOS (1980) OSTOS (1980)

GONZÁLEZ DE JUANA (1980) GONZÁLEZ DE JUANA (1980)

BECK (1977) BECK (1977)

PICARD (1976) PICARD (1976)

SGAMBATTI (1976) SGAMBATTI (1976)

CARABALLO (1975) CARABALLO (1975)

MARCANO (1974) MARCANO (1974)

PLAZA (1974) PLAZA (1974)

MICHELE (1974) MICHELE (1974)

MACSOTAY (1972) MACSOTAY (1972)

GONZÁLEZ (1972) GONZÁLEZ (1972)

WERHMANN (1972) WERHMANN (1972)

OSTOS (1990URBANI & OSTOS

(1989)

OSTOS (1990URBANI & OSTOS

(1989)

URBANI (1989 a,b) URBANI (1989 a,b)

YORIS & ALBERTOS (1989) YORIS & ALBERTOS (1989)

ALBERTOS et al (1989) ALBERTOS et al (1989)

NAVARRO et al. (1988) NAVARRO et al. (1988)

NAVARRO et al. (1987,1988) NAVARRO et al. (1987,1988)

NAVARRO (1988) NAVARRO (1988)

OSTOS, NAVARRO & YORIS

(1987)

OSTOS, NAVARRO & YORIS

(1987)

URBANI et al. (1986) URBANI et al. (1986)

URBANI (1986 a) URBANI (1986 a)

OSTOS & NAVARRO (1986) OSTOS & NAVARRO (1986)

BENJAMINI (1986) BENJAMINI (1986)

LOYO (1986) LOYO (1986)

SCHUBERT (1986) SCHUBERT (1986)

BENJAMINI & SHAGAM (1986) BENJAMINI & SHAGAM (1986)

BECK (1985,1986) BECK (1985,1986)

HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985) HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985)

LOUBET et al. (1985) LOUBET et al. (1985)

SHAGAM (1985) SHAGAM (1985)

AUDEMARD (1984) AUDEMARD (1984)

NAVARRO (1983) NAVARRO (1983)

OTERO & SAN MARTÍN (2002) OTERO & SAN MARTÍN (2002)

GIUNTA et al. (2002) GIUNTA et al. (2002)

URBANI (2002) URBANI (2002)

TARDÁGUILA (2002) TARDÁGUILA (2002)

OMAÑA (2002) OMAÑA (2002)

BRAVO & VILAS (2002) BRAVO & VILAS (2002)

CASTILLO & SUAREZ (2001) CASTILLO & SUAREZ (2001)

BARBOZA & RODRÍGUEZ (2001)BARBOZA & RODRÍGUEZ (2001)

CANO & MELO (2001) CANO & MELO (2001)

ACOSTA & RODRIGUEZ (2001) ACOSTA & RODRIGUEZ (2001)

URBANI et al. (2000) URBANI et al. (2000)

URBANI (2000) URBANI (2000)

URBANI et al. (1997) URBANI et al. (1997)

PEIRSON et al. (1996) PEIRSON et al. (1996)

1930-1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-presente

18

Tabla 1. Autores clasificados de acuerdo a la década en que publicaron trabajos relacionados con la Cordillera de la Costa y más específicamente con la región de estudio

Page 36: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

Para la descripción de las unidades ígneo-metamórficas aflorantes en la zona de

estudio y perteneciente a la Cordillera de la Costa, se ha empleado la nomenclatura

propuesta por URBANI (2002), la cual hace una clasificación en unidades litodémicas,

eliminando las denominaciones de Grupo, Formación o Miembro.

Las Tablas que se muestran a continuación corresponden a cada una de las

unidades presentes en el área de estudio, las mismas contienen las descripciones de

litología, ubicación, contactos, edades, correlación, observaciones y generalidades,

que han sido realizadas por diversos autores desde la década de los 30 hasta la

actualidad, y cuyos estudios se presentan en orden cronológico, y en bloques que

comprenden periodos de 10 años.

Resumen de los estudios de la Cordillera de la Costa

3.2. Rocas Sedimentarias

3.2.1. Formación Guatire

Autor(es) Litología

NICKLAS (1953)

Conglomerado basal de color rojo ladrillo, seguido de una secuencia de

conglomerados mal consolidados, limos laminados, arcillas limosas y arcillas.

Localidad Contactos

DUSENBURY (1956)

Carretera Caucagua-Guatire, entre el contacto

discordante sobre las rocas metamórficas presentes en el sitio El Rodeo, cerca de Araira, hasta el contacto con

los aluviones del río Norte, unos 500 m antes de Guatire

Discordante sobre las rocas metamórficas de

la Napa Caracas

Edad / Observaciones

1951

-196

0

PICARD &PIMENTEL

(1968)

Puede considerarse equivalente a la parte superior de la Formación Tuy,

Pleistoceno Temprano-Pleistoceno Medio

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

19

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 37: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(continuación Formación Guatire) Litología / Observaciones

PICARD (1976)

Indica que la localidad tipo no caracteriza a la unidad. Hacia el suroeste de la cuenca hay mayor proporción de carbonato de calcio, con capas de calizas,

margas y conglomerados cementados y hacia el centro se encuentran espesas capas de arcillas laminares.

Litología Edad 19

71-1

980

GONZÁLEZ DE JUANA et al.

(1980)

Conglomerado grueso polimixto mal

escogido, de unos 5 a 10 m de espesor, generalmente seguido por gravas y arenas progresivamente mas finas,

hasta limos laminados

Pleistoceno Temprano (probable)

3.2.2. Formación Siquire

Autor Localidad Litología Edad Contactos

1961

-197

0

PICARD & PIMENTEL

(1968)

Quebrada

Garapa, a 3 km al oeste de Santa

Lucía, complementada con el tramo de

la carretera Santa Lucía-EI

Placer de Siquire.

Areniscas bien estratificadas,

intercaladas con limos y lutitas laminares, con

algunos conglomerados

y una caliza

Mioceno Temprano a

medio

Suprayace discordantemente a las

rocas metamórficas y es recubierta con

discordancia por la Formación Tuy.

Litología Edad Observaciones

1971

-198

0

BECK (1978)

La subdivide en tres miembros: el inferior consiste de un conglomerado espeso, mal escogido y de fragmentos redondeados; el del medio es fosilífero

y principalmente arcilloso, areno-arcilloso y localmente calcáreo; el

superior es mas arenoso y esta constituido por lutitas limosas y/o

arenosas y muchas intercalaciones de conglomerado.

Mio-Plioceno

El referido miembro inferior que aflora hacia el

borde NE de la cuenca, compuesto de un

conglomerado, PICARD & PIMENTEL (1968) lo

consideran perteneciente a la Formación Tuy y lo

mencionan como Miembro Pichao de dicha

unidad. Edad

1981

-199

0

AUDEMARD (1984) Plioceno Tardío

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

20

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 38: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.2.3. Formación Tuy

Autor(es) Observaciones Edad

BERMUDEZ (1966)

Correlacionó a la Formación Tuy, con la

formación Guatire de la Cuenca Guarenas-Guatire y con la Formación Cumaca de la cuenca del río

Tuy.

Mioceno Tardío

Localidad Litología Edad Contactos

1961

-197

0

PICARD & PIMENTEL

(1968)

Carretera Petare- Santa Lucía, entre puente Pichao y La

Virginia. Su trabajo abarca toda la Cuenca del Tuy.

Intercalación constante y monótona de capas gruesas,

de gravas heterogéneas y conglomerados líticos mal consolidados, intercaladas

con arcillas, lutitas y cantidades menores de

margas y areniscas.

Mioceno Tardío-Plioceno

(probable)

Discordante, en forma angular y

paralela, sobre las rocas

metamórficas de la región y por encima de la Formación

Siquire.

Observaciones Edad

1971

-198

0

GONZÁLEZ DE JUANA et al.

(1980)

Refiere que los sedimentos de la Formación Tuy

sugieren un desarrollo coeval con cambios climáticos drásticos durante el Plioceno tardío-

Pleistoceno.

Probable Plioceno tardío-Pleistoceno.

Contactos Edad

BECK (1985)

Considera parcialmente el contacto con la Formación Siquire es progresivamente

transicional, y que la diferencia entre las dos formaciones, se debe a un cambio en los procesos

de sedimentación.

Plioceno-Pleistoceno

Observaciones Edad

1981

-199

0

AUDEMARD (1984) Establece al Miembro Pichao de está formación como una facies marginal de cuenca, de origen

coluvio a fluvio-torrencial.

Pleistoceno

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

21

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 39: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.2.4. Formación Guárico

Autor(es) Litología Edad 19

41-1

950

MENCHER (1950)

Estratos calcáreos y argiláceos, que

contienen calizas arrecifales particularmente hacia la base

Paleoceno

Edad

1951

-196

0

DE CIZANCOURT (1951)

Eoceno Temprano

Localidad Litología

PEIRSON (1965)

Río Guárico desde La Puerta aguas abajo hasta un punto 500 m aguas arriba de la boca del río San Juan

Depósitos flysch compuesto de

alternancias monótonas de areniscas y lutitas delgadas, tipificadas por las secuencias "Bouma" y abundantes

icnofósiles

Contactos 1961

-197

0

PEIRSON et al. (1966)

La sección tipo redefinida o

modificada se extiende solamente 3,5 km en distancia recta aguas

abajo de La Puerta.....".

El contacto superior está ausente por

erosión, o localmente cubierto discordantemente por sedimentos del

Eoceno Tardío o Mioceno

Observaciones Contactos

1981

-199

0

ALBERTOS et al. (1989)

YORIS & ALBERTOS (1989)

Opinan que la fuente de sedimentación de la Formación

estuvo al noreste, en el extinto arco volcánica de Tiara, basado en la orientación de los indicadores de

paleocorrientes.

Contacto Guárico-Garrapatos como concordante y transicional, tanto vertical como horizontalmente, y

transicional con la subyacente Formación San Antonio en el área de

Altagracia de Orituco.

Contactos

1991

-pre

sent

e

PEIRSON et al. (1996)

El contacto superior está ausente por erosión, o localmente cubierto discordantemente por sedimentos del Eoceno Tardío o Mio-Plioceno

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

22

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 40: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.2.5. Formación Garrapata

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

23

Autor(es) Localidad Litología

KONIGSMARK (1965)

En el cerro Garrapata (o

Pariapán), la unidad tiene un espesor aproximado de 2.000 m

Describió sills de diorita piroxénica brechada,

intrusivos en la Formación Garrapata, así como cuerpos alargados de serpentinita, que constituyen

bloques alóctonos dentro de la formación

Edad Correlación

PEIRSON (1965-a)

Coniaciense llegando posiblemente al Santoniense.

Consideró que es apróximadamente

equivalente estratigráficamente con la Formación San Antonio

Localidad Edad Contactos 19

61-1

970

BELL (1968)

En la sección de la quebrada Camatagüita, PEIRSON (citado por BELL 1968-a) midió 1.184

m

Coniaciense para la

parte superior de Garrapata, estimando

que la unidad entera va del Turoniense al

Santoniense

En la localidad tipo, la Formación Garrapata yace concordantemente sobre la

Formación Querecual; ambas unidades parecen formar parte del mismo bloque alóctono (BELL, op. cit.) Hacia arriba, es

transicional con la Formación Mucaria.

Localidad Correlación /Observaciones

1971

-198

0

GONZÁLEZ DE JUANA et al.

(1980)

Cerro Garrapata (cerro

Pariapán según GONZÁLEZ DE JUANA et al., 1980), al este de

San Juan de los Morros y al sur del río Guárico y la carretera

entre San Juan de los Morros y San Sebastián, distrito Rocio

del estado Guárico

Opinan que tal edad debe ser reconsiderada, ya que

el carácter alóctono de la unidad dificulta su correlación.

Consideran dudosas, las correlaciones entre Garrapata y otras unidades sedimentarias y

metamórficas

Espesor Contactos

ALBERTOS et al. (1989)

Midieron un espesor de 1.770 m en el área de Altagracia de

Orituco

Describieron el contacto superior de la Formación

Garrapata con Guárico como transicional, y el contacto inferior como tectónico

Generalidades Correlación

1981

-199

0

YORIS & ALBERTOS (1989)

Interpretaron a los conglomerados polimícticos de

Garrapata como abanicos internos provenientes de un

Arco de Tiara (extinto) al norte, coevales con abanicos medio y

externo de la Formación Guárico.

Interpretaron los estratos de Garrapata como un

abanico interno de la Formación Guárico, también equivalente lateral de San Antonio.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 41: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.2.6. Caliza de Las Colonias

Autor(es) Localidad Litología/Observaciones Edad Contacto

BECK (1985)

Sitio de Las Colonias, al norte del río

Orituco, Parque

Nacional Guatopo,

estado Guárico

Caliza masiva de color gris

claro, con lentes centimétricos de chert gris.

Según el mapa regional de BECK (1985, 1986) aparece en

la localidad tipo, pero otros cuerpos de calizas similares

aparecen en pequeños cuerpos dispersos, a saber: a 12 km al

este de Quiripital, e inmediatamente al sur del

mismo poblado (que denomina Calizas del Río Lagartijo);

entre Valle Morín y Las Ollas

Santoniense - Coniaciense

1981

-199

0

ALBERTOS et al.

(1989)

Constituida de calizas de color

gris claro a oscuro, con laminación paralela incipiente,

de aspecto recristalizado, intercaladas con algunas

areniscas y limolitas de grano muy fino, de color gris claro,

calcáreas

Cretácico Tardío

Esta unidad se encuentra sobrecorrida al norte por las rocas Metavolcánicas Las

Hermanas de la Asociación

Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura,

su contacto sur también es de falla con

la Formación Garrapata y otras

unidades sedimentarias.

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

24

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 42: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.3. Rocas Metasedimentarias y Metaígneas

3.3.1. Napas de la Serranía del Litoral

3.3.1.1. Napa Caracas

3.3.1.1.a. Esquisto de Las Mercedes

Autor(es) Localidad Litología Edad Contactos

1930

-194

0

AGUERREVERE &

ZULOAGA (1937)

Hacienda las Mercedes

(este de Caracas)

Parte Superior: esquistos calcáreos con zonas arenosas y grafitosas, micáceos con vetas

de calcita.

Parte Inferior: (Fase los Colorados) calizas obscuras en capas

delgadas intensamente plegadas

Cretácico por correlación

con rocas sin metamorfizar.

Por debajo concordante al conglomerado

calcáreo de Zenda, del Esquisto de

Las Brisas

1941

-195

0

DENGO (1952)

Área de Caracas

Esquistos calcáreos-cuarzo-muscovítico-

clorítico y grafito

Mesozoico

Se correlaciona parcialmente o

totalmente con el Esquisto de Las

Brisas

1961

-197

0

SEIDERS (1965)

Miranda Central

Metaconglomerado, metarenisca pura, grauvacas y filitas negras calcáreas

Cretácico-Jurásico (?)

Señala el contacto con el Esquisto de

Chuspita posiblemente transicional

1971

-198

0

WERHMANN (1972)

Propone una sección de

referencia en la carretera Petare-

Santa Lucia

Metaconglomerados cuarzosos y capas

calcareas delgadas en la base hacia el tope se hace cada vez mas cuarzoso y menos

calcárea

Concordante con el Mármol de

Antímano o en ausencia de esta con el Esquisto de Las

Brisas

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

25

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 43: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(continuación Esquisto de Las Mercedes)

Localidad Extensión Geográfica

Correlación/ Edad Contactos

1991

- pre

sent

e

Asociación Metasedimentaria

Caracas

URBANI (2000, 2002)

Antigua Hacienda Las

Mercedes al este de Caracas, hoy urbanizaciones Las Mercedes y Valle Arriba

autopista Caracas- La

Guaira

Aflora en una extensa franja,

fundamentalmente al sur de la Fila Maestra de la Cordillera de la

Costa, entre Carenero, estado Miranda, hasta el

estado Cojedes

Se correlaciona por similitud

litológica con el Esquisto de Aroa

en el estado Yaracuy, así

como con el Esquisto de Carúpano en la Península de

Paria.

Mesozoico, Jurásico- Cretácico

El contacto entre los

esquistos de Las Mercedes y Las

Brisas es de tipo tectónico

conservando el paralelismo en la

foliación en ambas unidades

3.3.1.1.b. Esquisto de Las Brisas

Autor(es) Localidad Litología Edad Contactos

1930

-194

0

AGUERREVERE &

ZULOAGA (1937)

El sitio de Las Brisas, situado unos 4 km al

sur de El Valle, en la

carretera que va de Coche

hacia La Mariposa

1. Conglomerado basal

de Las Brisas. Cantos rodados de granito, cuarzo arkosico y cemento silíceo.

2. Conglomerado calcáreo de Zenda, Cantos rodados de

feldespatos y cemento calcáreo. Estratos de metaconglomerado calcáreo y esquistos

Cretácico por correlación con rocas

sedimentarias

Tope transicional al Esquisto de

Las Mercedes. Base discordante sobre el Gneis de Sebastopol

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

26

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 44: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(Continuación Esquisto de las Brisas)

DENGO (1952)

Morro de la Guairita,

Parque Cueva del Indio, El

Cafetal, Caracas; canteras

activas de la zona de Peñón de Lira, Fila de Mariches; y en

la cantera abandonada de la Hacienda El Encantado, al sureste de la Urbanización Macaracuay,

Caracas.

Esquisto calcáreo

muscovítico, intercalado con gneis

conglomerático microclino y calizas

Probablemente Cretácico

La relación con el Mármol de Antímano y

el Esquisto de Las Mercedes, ha sido considerado como concordante y/o

transicional

1951

-196

0

SMITH (1952)

Parte Inferior: metaconglomerado

con cantos de granito, metarenisca, cuarcita y esquisto muscovítico.

Parte superior: esquisto muscovítico intercalado con metaconglomerado

microclínico

Probablemente

Cretácico Inferior

Tope transicional

al Esquisto de Las Mercedes. Base discordante sobre el Gneis de Sebastopol

SEIDERS (1965, 1966)

Miranda Central (Río

Guaire)

Arenisca pura y conglomerado.

Esquistos feldespáticos a arkosicos, gneis

microclínico dolomítico, calizas

negras, filitas delgadas y esquistos filáticos.

Cretácico y Jurasico (?)

Contacto inferior no observado.

Contacto superior concordante con el

Esquisto de Las Mercedes

Edad 1961

- 19

70

URBANI (1969)

Realiza el hallazgo de fósiles de Nanogira Vírgula sp. en la Cueva del Indio, del

Kimmeridgiense, Jurásico Tardío, único hallazgo verdaderamente índice de edad.

1971

-198

0

WERHMANN

(1972)

Núcleo de las estructuras

anticlinales de Baruta y

El Junquito

Miembro Inferior: Metaconclomerados, metarenisca y cuarcita intercaladas con esquisto cuarzo muscovítico y filita grafitosa.

Miembro superior: dolomita y hacia el tope

esquito cuarzo muscovítico clorítico.

Concordante y/o transicional con el Esquisto de Las

Mercedes y el Mármol de Antemano.

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

27

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 45: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(continuación Esquisto de Las Brisas)

Autor (es) Observaciones

Localidad Contactos

Correlación / Edad

1991

- pre

sent

e

Asociación Metasedimentaria Caracas

URBANI (1989a,b)

OSTOS (1990)

URBANI (2000, 2002)

Sitio de Las

Brisas, situado unos 4 km al

sur de El Valle, en

la carretera que va desde Coche hacia

el embalse de La Mariposa,

actual Distrito Capital.

Afloramientos poco visibles, se encuentran

en los taludes de la autopista Caracas – Valencia URBANI (2000)

La relación con el Mármol de Antímano y

el Esquisto de Las Mercedes, es interpretada como fallas de corrimientos, mostrando concordancia

estructural URBANI (1989a, b) Y OSTOS (1990)

Con la Unidad Feldespática del

Grupo Juan Griego en la isla de Margarita

VIGNALI (1979).

Jurásico tardío – Cretácico.

3.3.1.1.c. Esquisto de Chuspita

Autor Localidad Litología Contactos

1961

-197

0

SEIDERS (1965)

Parte central del Estado Miranda

Meta-areniscas

(45%) puras con filitas oscuras

(50%) y mármoles (5%)

De falla, con el Esquisto de Las Mercedes infrayacente. En el tope, está también en contacto de falla con la Filita de Urape

Observaciones Edad

1971

-198

0

MACSOTAY

(1972)

En base a su contenido faunal de

amonites desenrrollados la correlaciona con la Formación Carorita, del estado

Lara.

Cretácico Temprano (Albiense superior)

1981

-199

0

BECK (1985)

Cartografía la unidad como una franja continua entre Paracotos y La Victoria, con buenos afloramientos en los taludes

de la Autopista Regional del Centro (Caracas-Valencia)

Albiense

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

28

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 46: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.3.2 Napas de la Serranía del Interior

3.3.2.1. Napas Caucagua-El Tinaco

3.3.2.1.a Filita de Muruguata

Autor(es) Localidad Litología Edad Contactos

1961

-197

0

SEIDERS (1965)

Quebrada

Muruguata a 5 km al noreste de

Caucagua, estado Miranda

Filita oscura y no calcárea, mármol

grafítoso metarenisca pura,

feldespática – calcárea y algunas

rocas metavolcánicas

intercaladas.

Cretácico

Tardío (?)

En la base: concordante con la Filita de Urape; Al Tope es de falla con

otras unidades, o cubierta

discordantemente por sedimentos del

Neógeno

3.3.2.1.b. Filita de Urape

Autor(es) Localidad Litología Edad/ Observaciones Contactos

1961

- 19

70

SEIDERS (1965)

Quebrada Urape, a unos 9 km al

noreste de Caucagua, estado

Miranda

Filita no calcárea (60%), metarenisca

(25%), metaconglomerado

lítico (5%), y cantidades menores de

mármol dolomítico, rocas metavolcánicas

máficas y metaftanita

Según MACKENZIE (1966), SELLIER DE CIVRIEUX le asignó una edad Cretácico Tardío (Turoniense-Coniaciense) en base a los foraminíferos

hallados en la quebrada Caldereta,

sin embargo, SEIDERS (1965) considera

dudosa dicha determinación, debido a la amplia extensión estratigráfica de los

géneros identificados.

De falla con el Esquisto de

Chuspita, aunque sugiere que podría

tratarse de una discordancia.En el tope, concordante con con la Filita de Muruguata.

Edad

BENJAMINI et al. (1986-A, 1986-B)

Proponen una edad Cretácico tardío.

1981

- 19

90

NAVARRO et al.

(1988)

La considera del Jurásico Tardío hasta el Paleoceno.

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

29

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 47: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.3.2.1.c. Filita de Tucutunemo

Autor(es) Localidad Litología Edad Contactos

SHAGAM (1960)

Río Tucutunemo y colinas adyacentes al este de Villa de

Cura, estado Aragua

Filita carbonácea variando a metarenisca y metalimolita cuarzo -

feldespática

Cretácico

Contacto superior: de falla con la Filita

de Paracotos contacto inferior : de falla con otras

unidades Observaciones Correlación

1961

-197

0

KONIGSMARK (1965)

OXBURGH

(1965)

MENÉNDEZ (1966)

Desde el río Tucutunemo, la

extienden hacia el oeste hasta el norte

de El Tinaco, estado Cojedes

MENÉNDEZ (1966), consideró que las

secuencias atribuidas a la Filita de

Tucutunemo, fuera de su localidad tipo,

deberían ser redefinidas.

MENÉNDEZ (1966) correlaciona la parte inferior (Miembro Los Naranjos) se

correlaciona con las metavolcánicas de Las Placitas, Aragüita, Rocas de

Conoropa y Pilancones

Litología Extensión Geográfica

1971

-198

0

GONZÁLEZ (1972)

No constante, variación en las calizas que disminuyen hacia el oeste, simultáneamente

con un aumento de material cuarcífero.

Se extiende desde la región de la zona de Charallave, estado Miranda,

continuando en forma discontinua por los estados Aragua, Guárico, hasta el

estado Cojedes.

Extensión Geográfica Edad Contactos

BECK (1985,1986)

Franja de unos 60 km de largo desde las cabeceras del río Tucutunemo, estado Aragua, hasta los cerros del oeste de Charallave, estado

Aragua Ver Fig. 5.

Aporta una edad K-Ar de 73,5

Ma que interpreta como

una edad metamórfica

posterior

De fallas (tanto de ángulo alto como de corrimiento) con las

unidades constituyentes de su Napa de Loma de

Hierro, mientras que pueden ser tanto

estratigráficos como tectónicos, con otras unidades de la Napa

de Caucagua - El Tinaco.

Observaciones Edad Correlación

1981

-199

0

BENJAMINI et al. (1986 a, b)

Al proponer una edad Paleozoico para esta unidad, interpretan que representa el

basamento autóctono expuesto a una ventana tectónica, o que constituyen un alóctono dentro de un modelo de terreno exótico

Paleozoico tardío (Pérmico

?)

La correlacionan con la Filita de Palmarito de la Cordillera de

Mérida

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

30

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 48: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

Fig. 5. Mapa Geológico del área de Tácata. Napa Caucagua-El Tinaco.

Leyenda: 1. Cuaternario; 2. Napa cut esq

T

. Com onorop

de Loma de Hierro; 3. esquisto Calcáreo, mármol y rocas metavólcanicas (Filita deuisto, esquisto clorítico (Serie de Curujujúl); 5. micaesquisto; gneis y anfibolita (Gneis de LA

Aguadita); 6. tonalita foliada (Gneis de Curiepe). omado de CIEN (1999)

Tu unemo); 4. filita, mica

3.3.2.1.d plejo de C a

Localidad Litología Contactos

IDERS 965) (1

Quebrada noropa al oeste e Caucagua, tado Miranda

etavolcánicas y o Te

Yacen discordantemente sobre el Gneis d

La AguaditaE ción

volcánica

Autor(es) Edad

SE Cod

es

Mmetasedimentos Cretácic mprano e

dad Correla

1961

-197

0

MENÉNDEZ (1965) Cretácico Temprano

Correlaciona la parte basal de la unidad con la metalada de Los Naranjos

de la Filita de Tucutunemo, y con la Placitas Formación Las

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

31

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 49: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

32

B co, o pre-M sozoica (?)

Correlaciona a esta unidad con el Metaconglomerado de Charallave y su “Esquisto de la quebrada Curujujul”

ECK (1986)

Triásico-Jurási

e19

81-1

990

BENJAMIN &

SHAGAM (1986)

Paleozoico superior (Pérmico) Correlacionan con la Filita de

Tucutunemo. I

3.3.2.1.e. Esq o de Tinapú

)

uist

Autor(es Observación

1951

-196

0

SEIDERS (1960) Destacó que los esquistos expuestos al sur de La Victoria, atribuidos por

MACLACHLAN et al. (1960) a la Formación Las Brisas, son similares al esquisto de Tinapú y recomendó considerarlos como basamento.

Localidad Litología Edad Contactos

1961

-197

0

MENÉNDEZ (1965)

Río Tinapú, entre el paso del

camino La Cañada-La

Guamita y un punto 3

kilómetros al este del mismo, Estado Cojedes.

Esquisto cuarzo-albítico-muscovítico

y clorítico y Metaconglomerado

esquistoso.

Pre-Mesozoico (?)

Suprayace transicionalmente al

gneis de La Aguadita, e

infrayace con discordancia angular a la

Formación Las Placitas

3.3.2.1.f. Metaconglomerado de Charallave

Autor(es) Localidad Litología

1930

-194

0 AGUERREVERE & ZULOAGA (1937)

Al norte de

Charallave, estado Miranda

Metaconglomerado de guijarros de cuarzo ahumado

Observaciones

1951

-196

0

SMITH (1952)

A 3 km al norte de Charallave en la antigua carretera

Caracas - Charallave

En la Fig. 6 aparece el símbolo de conglomerado correspondiente a esta unidad a 3 km al norte de

Charallave en la antigua carretera Caracas-Charallave, así como en dos cuerpos mayores al suroeste de

Charallave

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 50: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(continuación de Metaconglomerado de Charallave) Localidad

1961

-197

0

SEIDERS (1965)

Al este de Santa Lucía, hasta cerca de Caucagua, estado Miranda

Litología Edad Contactos

1981

-199

0

BECK (1985)

La unidad esta constituida por

una serie de esquisto muy alterado, intercalado con niveles delgados de filita

cuarcífera con micas blancas, niveles de cuarcita y capas o lentes de metaconglomerado

Triásico - Jurásico o pre-

Mesozoico

Discordantemente por debajo de la Filita

Tucutunemo, y por encima del Esquisto de la quebrada Curucujul, a través de un contacto de naturaleza no

definida, pero que interpreta como normal y

transicional.

Fig. 6. Mapa de ubicación del Metaconglomerado de Charallave. Tomado del CIEN (1999) _______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

33

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 51: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.3.2.1.g. Gneis de La Aguadita

Autor(es) Localidad Litología Edad Contactos 19

61-1

970

MENÉNDEZ

(1965)

Quebrada Aragüita, Estado

Cojedes

Gneis hornabléndico, gneise biotítico,

anfibolitas y rocas cuarzo-plagioclásicas

Pre-Mesozoico (?)

Se desconoce su base; en su tope concordante y

transicional con el Esquisto de Tinapú

suprayacente. Localmente

infrayace a las formaciones

Cojedes, Querecual, Las Placitas,

Pilancones y a las "rocas de

Conoropa".

1981

-199

0

BECK (1985)

Paleozoico (?)

3.3.2.2. Napa Loma de Hierro

3.3.2.2.a. Complejo Ofiolítico de Loma de Hierro

Autor (es) Localidad Litología /Observaciones

1961

-197

0

GRATEROL (1967)

Fila de Loma de Hierro, ubicada a unos 20 km al sur de Tejerías, estados

Aragua y Miranda

El complejo peridotita-gabro se compone de peridotita serpentinizada, troctolita y gabro asociado a basalto. El

gabro aflora formando diques dentro de la peridotita hacia el borde norte y de las troctolitas o en forma

masiva hacia el borde sur. Determina que el gabro y las rocas ultramáficas son comagmáticos, aunque no

encuentra relaciones claras con las rocas basálticas de la Formación Tiara.

Litología Edad Contactos

1981

-199

0

BECK (1985, 1986)

Coincide esencialmente con los tipos de rocas y relaciones expuestas por GRATEROL (1972), pero

logra cartografiar separadamente las

ultramáficas de los gabros.

Interpreta una edad Cretácica en base a la asociación de las rocas

ultramáficas y gabroides, con su cobertura

sedimentaria y la Metalava de Tiara

El contacto septentrional entre el cuerpo de rocas ultramáficas con la Filita Tucutunemo, es tanto de

fallas de ángulo alto, como de corrimiento, mientras

que el contacto meridional con el cuerpo de gabros

masivos es estratigráfico.

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

34

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 52: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.3.2.2.b. Filita de Paracotos

Autor(es) Localidad Litología Edad Contactos

SMITH (1952)

Indica que los mejores afloramientos se observan al: Sur de Guayas en el camino hacia Tiara, (2) en el río Tuy al norte de Tácata, (3) cerca de Paracotos, y (4) sitio

de El Paují en la quebrada Soapire.

Constituida predominanteme

nte de filita

Cretácico

Tardío

Contacto de fallas

1951

-196

0

SHAGAM (1960)

Faja este-oeste entre las fallas de Santa

Rosa al norte y Agua Fría al sur en los estados Miranda, Aragua, Guárico,

Carabobo y Cojedes.

Filita, mármol,

meta-conglomerado,

con metalimolita y metarenisca en

menor proporción

La falla de ángulo alto de Agua Fría mencionada por

SHAGAM (1960) y MENÉNDEZ (1966) como límite

meridional de esta unidad.

Localidad Contactos/Correlación

1981

-199

0

BECK (1985,1986)

Asigna dos secciones de referencia para esta unidad: (a) Los afloramientos del río Tuy entre Tácata y Cúa, estado Miranda. (b) La sección propuesta como localidad tipo de su “Formación Cataurito”, ubicada en el cerro al sur

de la Hacienda Experimental Cataurito, entre los poblados de La Candelaria y El Pao de Zárate al este, y

Villa de Cura al oeste, estado Aragua.

Estratigráfico con la Metalada de Tiara y en algunas

localidades señala contactos tectónicos con sus "gabros". La considera como parte de

su “Napa de Loma de Hierro”

3.3.2.2.c. Metalava de Tiara

Autor(es) Localidad Litología

1951

-196

0

SMITH (1953)

Al sur de Loma de Hierro y este de Tácata, estados Aragua y Miranda

Rocas volcánicas

1961

-197

0

SHAGAM (1965)

Localidad tipo de Tiara en la región de Aragua central

Metabasalto porfídico, de grano fino, formados por fenocristales grandes de augita, plagioclasa,

magnetita titanífera y olivino, en una pasta de microcristales de augita y plagioclasa. Indicó además, rocas de tipo intrusivo gabroicas o

diabásicas, de mineralogía semejante a las de las lavas, con láminas augíticas grandes en relación

ofítica y subofítica, con granos tabulares de plagioclasa.

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

35

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 53: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(continuación Metalava de Tiara)

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

36

Observaciones Edades Contactos 19

81-1

990

Cartografía la unidad y la

considera dentro de su Napa Loma de Hierro Santoniense-

Maastrichtiense

Indica contactos estratigraficos con sus

unidades “Senomaniense superior”, “ultramáficas” y

“gabros”, si bien señala contactos tectonicos con sus

“gabros”

BECK (1985, 1986)

3.3.2.3. Napa Villa de Cura

3.3.2.3.a. Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura

Autor(es) Localidad Litología Contactos

1930

-194

0 AGUERREVERE

& ZULOAGA (1937)

Cercanías de Villa de Cura, estado Aragua

asociación compleja de rocas mayoritariamente

metavolcánicas

Los contactos de la Asociación con las unidades adyacentes son tectónicos,

interpretados por lo general como fallas de corrimiento

Generalidades Litología

1961

-197

0

SHAGAM (1960)

Divide a la Asociación Villa de Cura en cuatro unidades: El Caño, El Chino, El

Carmen y Santa Isabel

Rocas de carácter volcánico y junto con

otros autores ; SEIDER (1965) y PIBURN (1968) mencionan rocas de aspecto filático

y caracteres sedimentarios. Edades Contactos

Jurásico Tardío hasta posiblemente el

Paleoceno temprano

1981

-199

0 NAVARRO et al. (1988)

OSTOS (1990) Jurásico - Cretácico

Los contactos entre las unidades El

Chino, El Caño, El Carmen y Santa Isabel son concordantes, mientras que el contacto

entre el Granofel de Santa Isabel y las Metavolcánicas de Las Hermanas ha sido

interpretado como tectónico

* Rocas con minerales metamórficos de alto grado - baja temperatura

3.3.2.3.b. Metatoba de El Caño

Autor(es) Localidad Litología Observaciones Contactos

1961

-197

0

SHAGAM (1960)

Río El Caño, afluente del río El Pao , distrito Zamora, estado

Aragua

Metatoba afanítica máfica,

laminada y metatoba máfica,

generalmente foliada

La define como la unidad basal.

Al igual que otras unidades de la

Asociación Villa de Cura se interpreta de

edad Jurásico-Cretácico

Contacto

marcado por un cambio de

metatobas laminadas a metatobas bandeadas

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 54: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(continuación Metatoba de El Caño) Litología Observaciones

SEIDERS (1965)

Esquisto macizo epidótico_clorítico-albítico-cuarcífero foliado

Invirtió la secuencia de la asociación, colocando a El Caño en el tope

PIBURN (1968)

Metatoba máfica, finamente laminada, con intercalaciones de filita

negra

Estimo en una localidad tipo un espesor de 1.400 m

Observaciones Generalidades

1981

-199

0

NAVARRO et al. .(1983)

Adopto la secuencia invertida, indicando que las unidades de El

Caño y El Chino no son cartografiables separadamente, y en conjunto constituyen su unidad de metatoba, la más joven de las tres

unidades informales en que se subdividió a Villa de Cura.

En un estudio geoquímico y petrográfico, determina que las rocas fueron sometidas a un metamorfismo

de muy bajo gradúen la zona de la pumpellita-actinolita y parcialmente en

la zona de la lawsonita-albita.

3.3.2.3.c. Metatoba de El Chino

Autor(es) Localidad Edad Contactos

SHAGAM (1960)

Quebrada El Chino, en el distrito Zamora

del estado Aragua, al noroeste de San Juan de los Morros

Mesozoico sin

diferenciar

Concordantes y transicionales con

las unidades El Caño y El CLitología Edad

1961

-197

0

PIBURN (1968)

50% de metatoba gradada, rica en clinopiroxeno, en una matriz de albita,

estilpnomelano y algo de sericita y clorita. En las porciones media y superior, hay filita clorítica - glaucofánica - lawsonítica y filita

y mataftanita negra

Mesozoico sin diferenciar

NAVARRO (1983)

Metatobas de cenizas y lapilli,

aglomerados volcánicos con intercalaciones de lava piroxénica granofel, esquisto cuarzo - feldespático, metadiabasa, filita

grafitosa y metaftanita

Jurásico - Cretácico

1981

-199

0

NAVARRO et al. (1987,1988)

Metatobas espesas y metasedimentos de

arco, intercalados con una minoritaria cantidad de metalavas, almohadilladas o no,

con tendencia de arco de islas.

Jurásico - Cretácico

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

37

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 55: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

3.3.2.3.d. Metalava de El Carmen

Autor(es) Localidad Litología Contactos 19

61-1

970

SHAGAM (1960) Hacienda El Carmen, distrito Zamora del

estado Aragua

Metalava máfica interestratificadas con rocas

metasedimentarias y otros tipos de rocas metavolcánicas.

Edad

LOUBET et al.

(1985)

Presentan nueve edades de metalavas del Grupo Villa de

Cura (mayoritariamente de la Metalada de El Carmen), con valores entre 77 a 107 m.a. (Cretácico)

Litología Observaciones

1981

-199

0

NAVARRO (1983)

NAVARRO et al. (1987,1988)

Metalada piroxénica con presencia de

fenocristales de piroxeno (augita diopsídica).

Según NAVARRO et al.

(1987,1988) las rocas volcánicas almohadilladas e intercaladas con metasedimentos pelágicos

deben asignarse a una secuencia ofiolítica equivalente a la

Metalava de El Carmen. Las lavas corresponden a basaltos de

cadenas centro oceánicas.

Han sido descritos como concordantes

3.3.2.3.e. Granofel de Santa Isabel

Autor(es) Localidad Litología Edad Contactos

SHAGAM (1960)

Hacienda Santa Isabel, distrito Zamora del estado

Aragua, a unos 3 km al noroeste de San Juan de

los Morros

Rocas cuarzo albítica, esquisto cloríticos y

crossítico, metaftanitas, metalavas y tobas, con

algunos cuerpos intrusitos discordantes

de metadioritas.

Mesozoico

Discordante

Litología Observaciones

SEIDERS (1965)

En su estudio de Miranda central la colocó en la base

del Grupo 1961

-197

0

PIBURN (1968)

Indica la presencia de Metaconglomerado volcánico.

Granofel: de grano fino a medio, laminada y gruesamente esquistosa. El granofel y esquisto cuarzo-albítico constituyen el 70% de la unidad, mientras que

la filita y esquisto clorítico-crossítico represntan el 20% de la unidad

Según PIBURN (op. cit.), los mejores afloramientos se

encuentran en la Quebrada Dos Hermanas, al noreste de San Sebastián, estado Aragua, a unos 14 km al este de la localidad tipo.

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

38

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 56: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(continuación Granofel de Santa Isabel) Litología Contactos

1981

-199

0

NAVARRO (1983)

Granofel cuarzo - feldespático - epidótico, en ocasiones con estilpnomelano, clorita, clinozoisita, anfíbol azul (glaucofano - crossita) y anfíbol azul

verde (barroisita), formando una secuencia monótona con intercalaciones de esquisto clorítico, esquisto feldespático - epidótico, delgados intervalos de

metaftanita y metalava piroxénica.

Tectónico

* Unidad con minerales de muy bajo grado de metamorfismo.

3.3.2.3.f. Metalava de Las Hermanas

Autor (es) Observaciones Contactos

SHAGAM (1960) Describe conjuntamente con las rocas de la

localidad de Tiara Discordante sobre el Granofel de

Santa Isabel

Localidad Litología Edad/Contactos

1960

-197

0

PIBURN (1968)

Curso medio de la quebrada Las Hermanas a 8 km al noreste de San Sebastián,

Aragua

Dividida en dos miembros: inferior, compuesto

predominantemente de conglomerados volcánicos

gruesos, mal escogidos, contentivos de fragmentos

redondeados a subredondeados de lava

porfirítica vesicular, ricas en plagioclasa y piroxeno.

Superior, presencia de toba lítica, formada por

fragmentos de toba con plagioclasa, trozos

vesiculares, metalava y lava almohadillada, flujos sin

estructuras y ftanita discontinuas.

Estratigráficamente concordante.

Determinación de edad K-Ar de 100±10 m.a.

(Albiense)

Extensión Geográfica Litología GIRARD

(1981)

GIRARD et al. (1982)

Cartografían estas rocas en la zona norte, noreste y este

de San Sebastián en el estado Aragua

Lavas básicas, a veces almohadilladas, toba y conglomerado volcánico. Las volcánicas son de textura

porfirítica, compuestas por microfenocristales de plagioclasa albitizados y abundantes cristales de

clinopiroxeno

Extensión Geográfica Litología Edad/Contactos 1981

-199

0

NAVARRO (1983)

Cartografían estas rocas en la zona norte, noreste y este

de San Sebastián en el estado Aragua

Metatoba como de ceniza y de lapilli, metalava y

Aglomerado constituido por fragmentos de composición variable (tobas, lavas, etc.)

Contacto tectónico

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

39

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 57: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ ASPECTOS GEOLOGICOS ___________________________________________________________________________________________

(continuación Metalava de Las Hermanas) Autor Extensión Geográfica Litología Edad/Contactos

BECK (1988, 1989)

Ccartografía una franja casi continua desde unos 6 km al

noreste de Valle Morín, pasando por Las Ollas,

Quiripital y río Orituco en Guatopo

Metabrechas y metatobas volcánicas básicas formando

capas de espesores plurimétricos, metalavas en sills o coladas generalmente

espilitizadas, y sills de microgabro con estructura dolerítica de grano fino.

Contacto estratigráfico. Aporta cuatro edades para esta unidad, tres

en la base del Eoceno y una cuarta en el límite Eoceno - Oligoceno, así mismo pone en

duda la edades determinadas en

plagioclasas de 119±4 y 112±4 m.a aportadas

por LOUBET et al. (1985), sugiriendo que las plagioclasas hayan estado transformadas

1991

- pre

sent

e

URBANI et al. (1991)

Amplia su cartografía en la parte sur del Parque

Nacional Guatopo en los estados Miranda y Guárico, con una franja de unos 55

km por 10 de ancho, llegando los últimos

afloramientos en un cuerpo aislado en los cerros

cercanos al poblado de San Ignacio, cerca de El Guapo,

Miranda.

Dos zonas cartografiables: a) Una con predominio de

metatoba piroxénica (volcaniclásticas proximales),

y b) otra con metalava, metatoba y metabrecha piroxénica - anfibólica -

plagioclásica (arco volcánico).

En la zona de Guatopo indica que en la parte norte de la zona de afloramiento de la

unidad, ésta es sobrecorrida por las

rocas de la Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura sin

diferenciar, mientras que hacia el sur es Las

Hermanas quien sobrecorre a las rocas

sedimentarias de la faja piemontina de la

Cordillera de la Costa (Caliza de Las

Colonias y formaciones Garrapata y Guárico). A su vez las Ultramáficas de

Apa, están en contacto de falla (transcurrentes,

normales y de corrimiento) con las

rocas de Las Hermanas

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

40

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 58: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 59: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

CAPÍTULO IV

_____________________________________________________________________ 42

4. GEOLOGÍA LOCAL

4.1. Generalidades

ón, integración y elaboración de las dieciocho hojas

geológicas a escala 1:25.000.

l f de autores según el añ hoja de estudio

La región de Caracas, Charallave y Santa Teresa del Tuy han sido objeto de

estudio por diversos autores, los cuales elaboraron parte de la cartografía geológica a

diferentes escalas. En la Tabla 2 se presenta en orden cronológico los autores

empleados para la interpretaci

Tab a 2. Clasi icación o, zona y

ZONA

s, Zona de El C

6847-III-SE (Turgua)

6846-IV-NE (Caiza)

Miranda, El Nogal, Sa

6847-II-SO (El Nogal)

-SE (El Pl

Siquire)

846-I-NO (Santa Lucía)

6846-I-NE (Santa Rita)

No AUTOR AÑO HOJA (escala 1:25.000)

1 LÓPEZ 1948 Caraca afetal-

La California 6847- III-NE (Petare)

2 SMITH 1952 Los Teques-Cúa 6846-IV-SE (Charallave)

3 DENGO

1952 Caracas 6847-III-NE (Petare)

4 SEIDERS 1962 Región Central de nta Lucía, Santa

Teresa, Caucagua.

6847-II acer de

6

6846-I-SO (Santa Teresa)

6846-I-SE (Los Alpes)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 60: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

1

1

1

_

Tabla 2, continuación.

5 DÍAZ & GARCÍA 1962 Vía Petare Santa Lucía, alrededores de

Pichao 6847-II-SO (El Nogal)

6 PICARD &

PIMENTEL 1967 Cuenca de Santa Lucía- Ocumare del Tuy

6847-II-SO (El Nogal)

6847-II-SE (El Placer de

Siquire)

6846-IV-NE (Caiza)

6846- 6846-I-NO (Santa Lucía)

6846-I-NE (Santa Rita)

6846-IV-SE (Charallave)

6846-I-SO (Santa Teresa)

6846-III-NE (Ocumare del

Tuy)

6846-II-NO (Súcuta)

7

RIAL

1969 Túnel Las Ollas 6846-III-SE (Ocunarito)

8

ACOSTA

1970 Túnel Las Ollas 6846-III-SE (Ocunarito)

9 WEHRMANN 1972 Guatire-Colonia Tovar 6847-II-NO (Mampote)

6847-II-NE (Guarenas)

0

MICHELE

1974 La Trinidad-La Boyera-El Volcán 6847-III-NE (Petare)

1

MARCANO

1974 El Cafetal-San Román 6847-III-NE (Petare)

2

PLAZA

1974 El Cafetal-Petare 6847-III-NE (Petare)

____________________________________________________________________ 43

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 61: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Tabla 2, continuación.

13 CARAVALLO 1975 Carretera Santa Teresa del Tuy - Altagracia de

Orituco

6846-I-SE (Los Alpes)

6846-II-NE (La

Macanilla)

14 SGAMBATTI 1976 Alrededores de El Hatillo 6847-III-NE (Petare)

15

PICARD

1976 Cuenca Guarenas - Guatire 6847-II-NE (Guarenas)

16 BECK 1977 Santa Lucía- Santa Teresa-Ocumare del Tuy y

Charallave

6846-IV-NE (Caiza)

6846- 6846-I-NO

(Santa Lucía)

6846-I-NE (Santa Rita)

6846-IV-SE

(Charallave)

6846-I-SO (Santa

Teresa)

6846-III-NE (Ocumare

del Tuy)

6846-II-NO (Súcuta)

17 AUDEMARD 1984 Santa Lucía, Santa Teresa, Charallave, Cúa y

Ocumare del Tuy

6847-II-SO (El Nogal)

6847-II-SE (El Placer

de Siquire)

6846-IV-NE (Caiza)

6846-I-NO (Santa

Lucía)

6846-I-NE (Santa Rita)

6846-IV-SE

(Charallave)

6846-I-SO (Santa

Teresa)

6846-I-SE (Los Alpes)

6846-III-NE (Ocumare

del Tuy)

6846-II-NO (Súcuta)

_____________________________________________________________________ 44

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 62: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

18 BECK 1985 La Victoria- Charallave-Ocumare del Tuy-Quiripital,

Guatopo y Altagracia de Orituco

6846-IV-NE (Caiza)

6846-IV-SE

(Charallave)

6846-III-NE (Ocumare

del Tuy)

6846-II-NO (Súcuta)

6846-III-SE

(Ocumarito)

6846-II-SO (Quiripital)

6846-II-SE (Río de

Piedra)

19

HERNÁNDEZ &

LUJÁN

1985 Fila de Mariches

6847-III-NE (Petare)

6847-II-NO (Mampote)

6847-II-SO (El Nogal)

20 RÍOS 1989 Los Ocumitos- Turgua 6847-III-NE (Petare)

6847-III-SE (Turgua)

21

URBANI et al. 1997 La Boyera-El Hatillo-Lira 6847-III-NE (Petare)

22 URBANI 1998 Qda. Canoas 6847-III-SE (Turgua)

23 ACOSTA &

RODRÍGUEZ 2001 Valles del Tuy - Puerto Cabello

6846-IV-NE (Caiza)

6846-IV-SE

(Charallave)

Las rocas aflorantes en la zona de estudio se han agrupado en 18 unidades

litodémicas ígneo metamórficas y 8 unidades sedimentarias, sobre la base de sus

características litológicas, mineralógicas, texturales y geográficas, empleando la

nomenclatura propuesta por URBANI (2002) a partir de las normas internacionales.

Algunos tipos litológicos se describen a partir de sus características petrográficas y

contenido mineralógico, cuyas abreviaturas de minerales y rocas se muestran en la

Tabla 3 y 4.

_____________________________________________________________________ 45

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 63: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Tabla 3. Abreviatura de los minerales constituyentes presentes en las tablas y gráficos de composición mineralógica.

Mineral Abreviatura Mineral AbreviaturaActinolita Act. Glaucofano Gla.Andesina And. Grafito Gra.Apatito Apa. Leucoxeno Leu.Augita Aug. Limonita Lim.Biotita Bio. Matriz Mtrz.

Carbonato (calcita y/o dolomita) Car. Minerales opacos Min. Opa.Circón Cir. Muscovita Mus.Clorita Clo. Otros minerales Otros min.Cuarzo Czo. Óxido de Hierro O:FeEpidoto Epi. Pirita Pir.

Estipnomelano Est. Piroxeno Pix.Feldespato-K y Plagioclasa (sin diferenciar) Fld. Plagioclasa Plg.

Feldespato Potásico Fld.-K Pumpelita Pum.Fragmentos Líticos. Fra. Lit. Turmalina Tur.

Tabla 4. Abreviaturas de los términos para rocas constituyentes

Tipo de roca Abreviatura

Esquisto ES

Filita FI

Mármol MA

Metaarenisca MEare

Granofel GR

Cuarcita CUMetarenisca

conglomeratica MEarecongl

Metabrecha MEBRE

Metaarenisca MEare

Metalava MELA

Mármol MA

Metatraquita METRA

Metatoba METO

Metatoba cristalina METAcris

Metatoba lítica METAlit

_____________________________________________________________________ 46

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 64: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

4.2. UNIDADES SEDIMENTARIAS

4.2.1. Generalidades

Las unidades sedimentarias del área de estudio afloran principalmente en la

Cuenca del Tuy, Cuenca Guarenas-Guatire y en la Faja Piemontina de la Serranía del

Interior Central. Constituyen en conjunto el 28% de las unidades que a continuación

se describen:

_____________________________________________________________________ 47

Formación Garrapata (Cretácico Tardío) (Ktg)

Caliza de Las Colonias (Cretácico Tardío) (Klc)

Unidades Sedimentarias

Aluvión (Reciente) (Qal)

Formación Guatire (Pleistoceno) (QG1 y QG2)

Formación Siquire (Plioceno Tardío) (Tms)

Formación Tuy (Pleistoceno) (Tmt)

Calizas Paleocenas (sin nombre formal) (Tpc)

Formación Guárico (Paleoceno-Eoceno) (Kpg)

Terrazas aluvionales (Pleistoceno) (Qtz)

Formación Pichao (Pleistoceno) (Tmtp)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 65: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 48

Ubicación y extensión

Se encuentra en los cauces de los drenajes aflorando de manera discontinúa. Es

Características de campo

de Caracas constituyen un verdadero complejo aluvial

desarrollado en un sistema morfogenético particular, de naturaleza catastrófica de y

ba

iones detalladas.

4.2.2. Aluvión (Qal)

s abundante y extenso en la cuenca del Tuy, aunque también se encuentra presente

hacia la cuenca de Guarenas – Guatire, además al sur de las laderas del Ávila, cercano

a la Lagunita Country Club y en el sector La Trinidad, en la ciudad de Caracas. Esta

presente en el curso de ríos importantes tales como: Guaire, Guarenas, Guatire y Tuy;

y quebradas: Charallave, Siquire, La Moca, Tomuso, entre otras. Constituye poco

más del 8 %, equivalente a un área aproximada de 189 Km2 en el zona de estudio.

Contactos

Se encuentra cubriendo discordantemente al Esquisto de las Mercedes y Esquisto

de Las Brisas, y también discordante sobre las formaciones Guatire, Tuy y Siquire.

Asimismo por encima de algunas unidades de la Napa Caucagua-El Tinaco y Loma

de Hierro. Específicamente cubre algunos sectores del Esquisto de Tinapú, Filita de

Tucutunemo y Metaconglomerado de Charallave, Complejo de Conoropa y Filita de

Urape, Complejo Ofiolítico de Paracotos y Volcánicas de Tiara, respectivamente.

En los alrededores de Caracas esta unidad esta constituida principalmente de

sedimentos caóticos y grandes peñones provenientes de las faldas del Ávila. El mejor

estudio de la unidad es el realizado por SINGER (1977), él cual plantea que los

aluviones del valle

jo varios episodios, tanto violentos como continuos. En general la unidad se

encuentra mayoritariamente cubierta por construcciones, las cuales impiden hacer

descripc

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 66: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 49

a la unidad constituida

principalmente por sedimentos con un alto contenido de óxidos y granos teñidos de

ox

n la Cuenca del Tuy, AUDEMARD (1984) destaca la presencia de tres niveles de

terrazas, los cuales no son estrictamente considerados en este estudio, debido a su

carácter netamente de integración geológica. En general, los aluviones están

constituidos principalmente por gravas pardo rojizo, con matriz limosa y/o arenosa,

sus mayores desarrollos están en la margen izquierda (norte) de los principales

drenajes, a excepción de los afluentes en Ocumare del Tuy.

dad: se asigna una edad Reciente para está unidad.

En el Sector de la Lagunita Country Club, SGAMBATTI (1976) describe una unidad,

en la La Lagunita. Menciona que a partir de perforaciones realizadas en el área, se

observa la presencia de un material no cohesivo, del rango del limo y de coloración

marrón amarillento.

En la cuenca Guarenas-Guatire, PICARD (1976) describe

ido.

E

E

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 67: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 50

4.2.3. Terrazas aluvionales (Qtz)

Ubicación y extensión

) y Tuy (Hoja 6846-II-

NO y III-NE); quebrada Soapire (Hoja 6846-I-NO) y quebrada Tomuso (Hojas 6846-

IV-NE y I-NO). Se extienden los ríos, con sus mayores

ampliaciones a lo largo de las quebradas Soapire y Tomuso.

Sus contactos se presentan, al igual que la unidad de aluviones, discordantes

so

, además indican sus carácterísticas heterogéneas y estratificación pobre.

Guaire, Tuy y quebradas Tomuso y Si ejores

afloram la

población del mismo nombre. En general describe secuencias con un alto contenido

conglomerático de tono ocasiones presenta

intercalaciones de limonita y lutita; estas secuencias varían en espesor y proporción.

Además refiere a esta unidad como la más elevada, antigua y alejada del curso de los

río

Esta unidad aflora en la Cuenca del Tuy, en donde presenta sus máximos

desarrollos a lo largo del río Guaire (Hojas 6846-I-NO y I-SO

adyacentes a los cauces de

Contactos

bre las unidades adyacentes, y concordantes con el aluvión.

Características de campo

PICARD & PIMENTEL (1968), aun y cuando no realizan un estudio sistemático de

esta unidad, la refiere presente en los cauces de los ríos que atraviesan la cuenca. Por

lo general estas se encuentran elevadas a una altura entre 2 y 15 m con respecto al

aluvión

AUDEMARD (1984) describe la presencia de esta unidad a lo largo de los ríos

quire; aunque puntualiza los m

ientos en el tramo norte-sur de la quebrada Soapire. (Fig.7), al norte de

s pardos rojizos y matriz arenosa, que en

s.

Edad: Para la unidad, PICARD & PIMENTEL (op. cit.) refieren una edad Pleistoceno.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 68: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

r

septentrional de la zona de estudio, en el extremo más oriental de la misma. Se

ex

Fig. 7. Modelado de la unidad de terrazas aluvionales en la región de Soapire. Tomado de AUDEMARD (1984). Rumbo de la foto: N 45º E

4.2.4. Formación Guatire (QG1 y QG2)

Ubicación y extensión

Se ubica en la cuenca Guarenas-Guatire (Hoja 6847- II-NE) en el secto

tiende en dirección este oeste, aflorando interrumpidamente en varios sectores de la

cuenca, comprendiendo un área de 36 km2, lo cual representa menos del 2% de la

región de estudio.

Contactos

La unidad suprayace discordantemente sobre el Esquisto de Las Mercedes y en su

límite noreste está en contacto de falla con el Esquisto de Las Brisas. Aparece

cubierta discordantemente por Aluvión (Qal).

_____________________________________________________________________ 51

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 69: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 52

Descripción litológica

26%; un

40% de arcillas ubicadas hacia el centro de la cuenca y un 2% de calizas fosilíferas

co

e hasta 50 m. Los conglomerados son polimícticos, mal seleccionados,

con matriz variable en el rango arena fina –arcilla y a veces están cementados. Los

co

nglomerado rojizo, muy similar al

conglomerado de la Formación Pichao. Hacia el resto de la cuenca los cantos son de

gn

les de gris amarillento o

am rillo moderado a gris verdoso o amarillos verdosos claros, con cierto grado de

oxidación. Generalment limos son cuarzo-

feldespático-muscovítico, a veces cementados bien escogidos y laminados.

Arcillas: en ocasiones sobrepasan los 20 m de espesor, poseen una estratificación

interna y su color varía de gris amarillento a gris amarillo moderado. Hacia el

La unidad es clasificada por PICARD (1976), como una porción de sedimentos

clásticos cementados (QG1) y otra fracción de sedimentos clásticos no cementados

(QG2), principalmente constituida en un 32% por conglomerado, a veces cementados

con carbonato de calcio; arenas, areniscas líticas y limos laminados en un

n gasterópodos Hemisinus guatirensis, este hallazgo lo señala MATSOTAY (1970).

Conglomerados y gravas: se presentan en capas de espesor variable de hasta 3 m y

en paquetes d

lores varían entre amarillo verdoso y amarillo grisáceo con ciertos grados de

oxidación. Hacia el sureste de la cuenca, los cantos se caracterizan por una

composición de esquisto cuarzo micáceo y filita, cuarzo y algunos cantos de esquisto

calcáreo y mármol. En Guarenas aflora un co

eis félsico, granito, esquisto cuarzo micáceo, rocas verdes, cuarzo, feldespato y

mica.

Arenas y limos: las arenas se presentan en capas de escasa estratificación interna

con espesores variables de hasta 6 m. Los colores son variab

a

e son arenas mal escogidas. Los

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 70: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 53

suroeste de la cuenca las arcillas son calcáreas, de color gris amarilloso y a veces

abigarrado.

Calizas: están restringidas al suroeste de la cuenca y se presentan en capas

menores de 50 cm con desarrollos de hasta 2 m. Son de colores gris oliva claro a gris

amarillento, afaníticas. Conformadas por calcita micrítica con bioclastos, en

ocasiones cuarzo y feldespato, a veces lim

E

medio.

A continuación se present neralogía y la composición

ro

onita.

dad: PICARD & PIMENTEL (1968) sugieren una edad Pleistoceno temprano a

a en la Tabla 5 la mi

p medio (Fig. 8) de las areniscas de la Formación Guatire.

Tabla 5. Composición de Areniscas (QG1)

Muestra Qzo. Fld. Mica Matriz Cemento Frag. Líticos Autor12 25 6 5 14 5021 12 8 5 10 15 5022 10 2 3 5 10 7038 25 10 10 10 4448 8 4 10 8 7062 15 5 15 35

Prom 16 5 1 8 12 53Valor Max 25 10 5 10 15 70Valor Min 8 0 0 5 8 35

15

Autor según Tabla 2. Ver abreviaturas en Tabla 4.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 71: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

0

20

40

60

80

Qzo. Fld. Mica Matriz Cemento Frag.Líticos

Prom Valor Max Valor Min

Fig.8. Composición mineralógica promedio de algunas areniscas de la Formación Guatire (QG1). 4.2.5. Formación Siquire (Tms)

Ubicación y extensión

La Formación Siquire se ubica en la región central de la zona de estudio, incluida

dentro de la denominada Cuenca del Tuy, principalmente al noreste de dicha cuenca.

6-I-SE), además aflorando en Cerro Angelito, Las Adjuntas,

alrededores de El Hormigón, cercanías del Parcelamiento Paraíso del Tuy, Macuto,

Contactos

Se extiende de este a oeste, en dirección NE-SW, abarcando sectores tales como:

Cerro Chimborazo, El Palmar, El Tiesto, Las Américas y cercanías del Placer de

Siquire (Hoja 684

Santa Lucía, Santa Eduvigis, Cerro Tun Tun, y al extremo oeste, en Fila Guaremal y

el sector El Carmen (Hoja 6846-I-NO). Comprende un área de 48 km², lo cual

representa poco más del 2 % de la región de estudio.

En contacto discordante por encima de la Formación Tuy y el Complejo de

Conoropa, este último perteneciente a la Napa Caucagua-El Tinaco. En su límite

norte en contacto de falla con rocas de la Napa Caracas (Esquisto de Las Mercedes).

_____________________________________________________________________ 54

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 72: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 55

cos o por planos con

cumulación de material arcilloso, matriz calcáreo-arcillosa y color que varia entre

ta: son finamente estratificadas, a veces micáceas, con restos vegetales, de

color gris verdoso a crema, en capas de 5 a 20 cm de espesor y se intercalan con las

areniscas y lutitas.

Lutita: son laminadas y a veces astillosas, compactas y bien estratificadas, con

restos vegetales y peces, de colores gris verdoso azulado a marrón y crema; hacia la

parte superior de la unidad son más calcáreas y con laminación menos marcada. En

algunos casos se encuentran cortadas por vetas de yeso.

Caliza: contiene un sólo nivel característico de caliza dura y compacta de poco

espesor (20 a 30 cm), presencia de gasterópodos fósiles recristalizados. Este nivel

aflora en la carretera Santa Lucía-El Placer de Siquire en una o dos capa radas a

pocos me

Características litológicas

Esta unidad según la describe PICARD & PIMENTEL (1968), esta constituida por

arenisca lítica con cemento calcáreo (40%) y limolita bien estratificada (20%),

intercaladas con lutita laminada y astillosa con restos de vegetales y peces (25%);

conglomerado 10%, algunas calizas y margas (5%).

Areniscas y conglomerados: la arenisca es de grano medio a grueso (Md 1,5-0,8),

a veces guijarrosa, con lechos de arenisca de grano fino, cuya estratificación esta

definida por marcados cambios granulométricos o litológi

a

gris verdoso, gris rosado y crema a medida que se asciende en la sección. El

conglomerado de la formación es lítico, con estratificación cruzada, en capas de 60 a

150 cm de espesor y colores grises a cremas, contienen fragmentos de roca

metamórfica y cuarzo de 1 a 3 cm de diámetro, en una matriz calcáreo arcillosa.

Limoli

s sepa

tros de distancia.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 73: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 56

interestratificaciones de lutitas

grises. Las areniscas son de grano muy fino a fino, sin cementación, ligeramente

vio ica en el límite de

floramiento entre la Formación Siquire y la Formación Tuy.

A poco más 4 km al oes arretera entre Güere-Güere

y dicha localidad, justamente en la sección tipo de la Formación, describe una

secuencia primordialmente de adas, en el orden de los 8 cm

AUDEMARD (1984) refiere en las cercanías de Santa Lucía, específicamente a un 1

km en dirección SE de dicha localidad, y que puede observarse en la Arenera Santa

Lucía, al sur de la carretera Santa Lucía-Güere-Güere y en el margen izquierdo del río

Guaire; la base de la secuencia en el afloramiento, caracterizada por una

interestratificación muy compacta y laminada de lutitas grises y limolitas pardas. El

Tope es predominantemente arenoso con delgadas

lácias y con estratificación cruzada. Esta estación se ub

a

te del Placer de Siquire, en la c

interestratificaciones delg

de espesor, de lutitas finamente laminadas con limolitas y areniscas de grano muy

fino, de colores bandeados pardos y grises, ligeramente calcáreas y bien compactadas

(Fig. 9).

Fig. 9. Secuencia de la Formación Siquire. Obsérvese la estratificación laminada

Tomado de AUDEMARD (1984). Rumbo de la foto: N 80º W.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 74: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 57

En la carretera a lación con Turgua

El Hatillo, se presenta una litología constituida por limolitas gris verdosas y

La unidad se halla distribuida a todo lo largo y ancho de la cuenca del Tuy,

rea de

proximadamente 250 km2, la cual representa el 11 % de la zona de estudio. El

Contactos

4 km al norte de Santa Lucía que une dicha pob

y

areniscas de grano muy fino pardo rojizas, con niveles delgados de lutitas limosas

grises o grises verdosas de espesor generalmente inferior a 10 cm. Se observa niveles

de arenisca friable que se hacen más potentes (hasta un 1 m de espesor), y presentan

niveles de oxido de hierro y estratificación cruzada.

Edad: AUDEMARD (1984) sugiere una edad Plioceno Tardío.

4.2.6. Formación Tuy (Tmt)

Ubicación y extensión

encontrándose los mayores esplayamientos hacia el sector central y suroeste de la

cuenca. Su extensión de este a oste en dirección NE-SO, abarca una á

a

miembro Pichao con un área de 11 km2, constituye una subunidad dentro de esta

formación.

En contacto discordante debajo de la Formación Siquire y los sedimentos

aluvionales; de falla: al norte con la Napa Caracas, al noreste y suroeste con unidades

de la Napa Caucagua- El Tinaco, mientras que al sur en contacto discordante con

unidades de la Napa de Loma de Hierro.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 75: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 58

pas de 1 a 3 m de espesor,

tercaladas con margas, arcillas y limos (30%) con estratificación poco desarrollada,

ire. Se designan dos secciones de referencia, que completan

l conjunto litológico de esta unidad: el tramo de la carretera Puente Pichao-Santa

Grava, conglomerado y arenisca: se presentan en estratos mal consolidados; son

polim

Arcilla, marga y caliza: se presentan en capas gruesas, al igual que las gravas, son

de colores crema a rosado, aunque también se observan tonalidades verdosas, rojo-

violeta y abigarrada, frecuentemente calcáreas hasta margosas y conteniendo fósiles.

AUDEMARD (1984) describe en afloramiento ubicado a 4 km al NE de Charallave

y aprox. a 400 m al oeste del distribuidor La Peñita, una secuencia principalmente

limolítica con intercalaciones de areniscas de grano medio a grueso o conglomerados.

Las limolitas son grises verdosas que alteran a pardas o pardas verdosas, pueden ser

ligeramente calcáreas y en ocasiones hacerse más arenosas. Las areniscas y

conglomerados pueden ser ligeramente verdosos, pero generalmente son gris claro y

muy friables, a excepción de algunas bien cementadas por carbonato de calcio. En

este sector, justo al norte, atravesando la autopista Charallave-distribuidor La Peñita,

Tipos litológicos y características de campo

Según lo describe PICARD & PIMENTEL, la unidad consiste de gravas y

conglomerados poco consolidados (55%), en ca

in

señalada por cambios litológicos y a veces por la alineación de guijarros

imbrincados.

La sección localizada entre el tramo Santa Lucía-La Virginia, fue definida por

WOLCOTT (1945, en PICARD & PIMENTEL 1968), como la localidad tipo de esta

unidad, donde los estratos forman parte del flanco sur del sinclinal que pasa por el

valle de la quebrada Soap

e

Lucía y la carretera San Francisco de Yare-Aponte.

ícticos con una matriz limoso-arcillosa y a veces con cemento calcáreo.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 76: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 59

s

cas sedimentarias de la Formación Tuy con las rocas metamórficas aflorantes al

orte, es pues en este sector donde se observa el contacto discordante entre las

sedimentarias (al sur) y m

En el área ubicada en la ac Tuy, al sur de Charallave, se

bserva (Fig.10) la alternancia de capas de conglomerado, arenisca conglomerática y

Edad: AUDEMARD (1984) sugiere una edad probable Pleistoceno para esta formación.

e observa una falla inversa con fuerte buzamiento al norte que pone en contacto las

ro

n

etasedimentarias al norte.

tual urbanización Río

o

arenisca generalmente sin cementación con limolita, limolita arenosa, limolita

lutítica, lutita, limolita y lutita calcárea todas ellas de coloraciones grises y pardas. En

la Autopista Ocumare del Tuy- Charallave también se observan buenos afloramientos

(Fig. 11) de esta unidad.

Fig.10. Secuencia característica de la Formación Tuy. Se aprecia la intercalación de capas potentes de

arenisca y conglomerado de forma lenticular con limolitas. Tomado de AUDEMARD (1984). Ru

mbo de la foto: S 85º E.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 77: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 60

Fig. 11. Afloram e. Obsérvese la

falla inversa. Rumbo de la foto: N50º O

esarrollada hacia el sector La

Ceiba y Cerro La Bandola (Hoja 6846-I-NO); se extiende de este a oeste en dirección

NE desde el borde oriental de la cu ando el sector de Soapire (porción

discordante y de falla con el Esquisto de Las Mercedes y el Esquisto

e Chuspita y concordante con las formaciones Tuy y Siquire.

iento de la Formación Tuy. Autopista Ocumare del Tuy – Charallav

4.2.6.1. Formación Pichao (Tmtp)

Ubicación y extensión

Se localiza minoritariamente en el extremo más septentrional de la cuenca,

propiamente en dirección NE-SW, y un poco más d

enca, alcanz

central -límite norte), localidad donde se observa un poco más amplia.

Contactos

En contacto

d

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 78: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 61

puente Pichao sobre el río Guaire, las capas más

feriores contiene cantos de hasta 80 cm de diámetro; hacia la parte superior los

asociado a una de las fallas generadoras de

icha cuenca. Realiza sus descripciones en la sección tipo de la unidad y observa un

co

ojizo. (Fig.12).

Tipos litológicos y características de campo

PICARD & PIMENTEL (1968) la sugieren como una subunidad de la Formación Tuy

y describen un conglomerado de peñones cementados por calcita, con numerosos

cantos de rocas metamórficas. El color característico es rojo ladrillo.

En la sección tipo ubicada en

in

cantos disminuyen de tamaño. Algunas capas de arcilla conglomerática de color

amarillo crema, completan el grupo litológico.

AUDEMARD (1984) describe la unidad como una facies marginal de cuenca, de

origen coluvio a fluvio-torrencial. A partir de ello menciona que es factible

corresponda a la base del proceso sedimentario o una facies marginal de borde de la

cuenca del Tuy, ya que genéticamente esta

d

nglomerado de color rojizo (rojo parduzco) con intercalaciones de limolitas

calcáreas de color mostaza a r

Fig.12. S erado de Pichao. Obsérvese el cont squisto de Las

Mercedes hao con su coloración rojiza di odificado de (1984). Rumbo de la

ección tipo del conglom y la Formación Pic

AUDEMARD

acto entre el Estintiva. Tomado y m

foto: S 55º E.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 79: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 62

4.2.7. Calizas Paleocenas (sin nom

Ubicación extensión

Estas rocas sedimentarias afloran aisladas y repres de parches, al

SE de Ocumare del Tuy y más específicamente en la carretera qu unica Santa

Teresa con el sector El Peñón (Hoja 6846-II-NO), orte a sur, el

Peñón de San Bernardo y el de Ocumare. Estas unidades no poseen grandes

extensiones, se encuentran muy localizadas y ocupan en total un área de 1,2 km², lo

que representa menos del 1% de la región de estudio.

Contactos

En contacto tectónico con las Volcánicas de Tiara y discordante con las rocas de la

Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura y las sedimentarias

circundantes.

Características litológicas

WINKLER (1956), describe en el Peñón de Ocumare una caliza gris verdosa al sur

de Los Cerritos y al este de la quebrada Marare, que posee un alto contenido

fosilífero, y aunque mal preservado en muchas ocasiones, ha permitido designar para

la unidad una edad Paleocena. Posteriormente URBANI, FURRER & ZAPATA (1986),

para el mismo Peñón de Ocumare reportan rocas de edad Cretácicas

(Maaestrichtiense) y Paleocenas.

En el Peñón de Ocumare, donde en la actualidad opera la cantera (Fig. 13),

WINKLER (op.cit.) destaca una caliza de color marrón amarillento con bordes de

meteorización amarillo-naranja (Fig. 14), masiva y pura con numerosos fragmentos

de algas. Muchos canales de disolución disectan los morros produciendo pináculos

bre formal) (Tpc)

entando especie

e com

donde afloran de n

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 80: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 63

cueva que evidencia la alta solubilidad

de la caliza de los morros. A su vez describe el Peñón de San Bernardo, l

unos 5 km al NE del Peñón de Ocumare.

En el Peñón de Ocumare, URBANI et al. (1986) recolectan ocho muestras que se

describen en la Tablas 6 y 7.

Tabla 6 a. Descripción de muestras de caliza (Tpc).

Muestra

Nº Comp. Aloquímicos Comp. Ortoquímicos

Nombre de la

roca

verticales, así como la presencia de una gran

ocalizado a

Diagénesis

Fósiles: espinas de

equinodermos

(recristalizados y

corroídos); frag. De

equinoderm

oldes de espinas de

os; abundantes

algas. En la muestra 3

articulata

y en la 5: Strometoporoide)

Pelotillas abundantes.

Microespato: 5-30 u

Seudo

prana: evidenciada p

encia de: a)Peloti

b) envolturas micrítica.

c) inversión: de aragonito por

calcita

Intermedia:

a) efectos de disolución y

recipitación (común en éstas

calizas)

) cemento formando un

saico de cristales de calc

(“blocky”), frecuente

rellenando huecos y cavidades

fósiles.

Tardía: recristalización

(neomorfismo), cementación

e vetas (ocasinales vetillas

rellenas de calcita), y

cementación por presión-

isolución (estilolitas y efecto

solución grano a grano

Caliza lodosa 1-5 moluscos y os;

m

equinoderm

(algas coralina: ,

Micrita: menor a 25 u.

.

espato: 30- 40u.

Espato: +40u. Los dos

últimos productos de la

recristalización del lodo

micrítico.

Tem or

pres llas

representada por:

p

b

mo ita

d

d

di ).

recristalizada

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 81: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Tabla 6 b. Descripción de muestra de caliza (Tpc).

_____________________________________________________________________ 64

Comp. Al Comp. Ortoquímicos Diagénesis

Muestra

Nº oquímicos

Nombre de la

roca

Micrita, m

espato

o,

a de pirita).

diagenética tempr

condición reductora. Pr

diagenéticos posteriores y m

intensos originan a la

recristalización total de la

roca.

Los cubos de pirita podr

ser indicativos de actividad

ana en

Temprana: envolturas

micríticas recubriendo

fragmentos fósiles.

Probablemente

glauconitización de algunos

fósiles. Inversión de aragonito

a calcita, observado en

fragmentos de

7 icroespat

(presenci

ían

ocesos

ás

Caliza lodosa

pirítica

recristalizada

(“mudstone”)

8

Fragmentos de

equinodermos, de algas

Lithophyllum, de

briozoarios y de moluscos.

Foraminiferos:

Sulcoperculina globosa,

Sulcoperculina dickersoni

ver. vermunti,

Quinqueloculina,

Pseudoorbitoides,

Lepidorbitoides. Otros:

pelotillas individuales y

agrupadas, glaucomita,

granos de chert, lutitas con

foraminíferos planctónicos.

Micrita, microespato y

espato.

moluscos y

algas.

Intermedia: representada por

los efectos de cementación.

Sobrecrecimiento de

carbonato de calcio en

continuidad optica con

fragmentos de equinodermos.

Espato rellenando cavidades

fosiles. Generación del

denominado cemento isópaco

(1er generación de cemento-

cemento A) alrededor de

granos micritizados.

Tardía: evidenciada por los

efectos de recristalización

intensa en la matriz.

Caliza granular

lodosa

(“Packstone”)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 82: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 65

Tabla 7. Descripción de muestra de arenisca (Tpc).

Muestra

Nº Composición Diagénesis

Nombre de la

roca

Cuarzo

Temprana: (Redoxomórfica),

evidenciada en la formación de nuevos

minerales tales como glaucomita.

6

: angular a redondeado, tamaño

uniforme, origen plutónico.

Micas: muscovita, biotita y clorita. Frag. de

roca: lutita.

Feldespatos: muy alterados a sericita.

Glauconita.

Matriz: de arcilla y limonita. Cemento:

carbonato de calcio, chert, cuarzo

autigénico (sobrecrecimiento)

Intermedia: (Locomorfica),

sobrecrecimiento de granos de cuarzo. El

cemento calcáreo es de grano fino y

puede ser el resultado de disolución de

granos carbonáticos o de granos fósiles.

Cemento de sílice (chert). Evidencias de

reacciones químicas entre la matriz, el

cemento y los granos.

Tardía: (Filomórfica) , muy intensa y

claramente visible por la fuerte y

marcada orientación de las micas y el

abundante desarrollo de micas

autigénicas.

Waca de cuarzo

(arenisca)

Fig. 13. Cantera del Peñón de Ocumare (Actual Cementos Lafarge), carretera Ocumare del Tuy-

lcánicas de Tiara y a la derecha lQuiripital. A la izquierda las Vo os morros de caliza Paleocena.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 83: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Fig. 14. Muestra de una caliza perteneciente a las calizas Paleocenas. Sector del Peñón de Ocumare.

Obsérvese el color beige amarillento.

Peñón de San Bernardo

ig. 15, corte d).

BECK (1985) presenta algunos cortes, en donde precisa la litología y disposición

estratigráfica característica en la zona del Peñón de Ocumare (Fig. 15, corte a, b y c).

Asimismo, presenta un corte de las calizas paleocenas del

(F

_____________________________________________________________________ 66

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 84: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Fig. 15

. Cortes de unidades Paleocenas en los alrededores de Ocumare del Tuy, Napa Loma de Hierro. Tomado de BECK (1985).

Leyenda: 1. arcilita arenosa y arenas con guijarros; 2. lutita arcillosas-limosas; 3. conglomerado poligénico arenoso, con cementación débil; 4. lutita arcillosa; 5. limolita, a menudo carbonáticp; 6.caliza hemipelágica en capas delgadas; 7. caliza margosa en capas delgadas; 8. caliza limosa o arenosas; 9. microbrecha calcárea con clastos ígneos y metamórficos; 10. caliza maciza, bioclástica de grano grueso, con Algas y Corales.

_____________________________________________________________________ 67

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 85: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 68

4.2.8. Formación Guárico

Aflora en el sector más meridional de la zona de estudio, desde la Fila el Palmichal

hasta las cercanías de Río de Piedra,

extensión es de aproximadamente unos 24 km en sentido este-oeste, cubriendo un

área de 38 km².

ía del Interior

(Fig. 18), específicamente al sur de Quiripital y del Río Lagartijo (Hoja 6846-II-NO).

Justo al sur de dicho río, describe una (Fig. 17 corte 1) de lutitas, lutitas

con guijarros, arenisca grauwaka grosera y conglomerados (a veces en un cemento

lig

Ubicación y extensión

dentro del Parque Nacional Guatopo, su

Contacto

Concordante y transicional con la Formación Garrapata y tectónico según el

corrimiento frontal con las rocas de la Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa

de Cura, específicamente con la Metalava de Las Hermanas.

Características litológicas

BECK (1985) cartografía la unidad en la zona piemontina de la Serran

alternancia

eramente calcáreo) correspondiente a un Flysch areno-conglomerático.

Edad: PEIRSON (1965) sugiere una edad Paleoceno - Eoceno

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 86: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 69

al (Hoja 6846-II-SE) dentro del Parque

Nacional Guatopo. Se extienden de este a oeste en franjas alargadas e interrumpidas

ntacto tectónico con las rocas de Asociación

etavolcanosedimentaria de Villa de Cura.

Tipos Litológicos

Esta secuencia esta caracterizada por un conglomerado polimíctico bastante grueso

que alterna cíclicamente con lutitas laminadas y areniscas masivas.

BECK (1985) describe afloramientos (Fig. 16) en las adyacencias del Río Lagartijo

con una sucesión muy espesa de conglomerados de material volcánico (Fig. 17 corte

1). Constituido por niveles de espesores multimétricos, intercalados de finas arenas y

niveles limosos oscuros, finamente estratificados y ricas en residuos

ferromagnesianos.

Edad: PEIRSON (1965-a) indican para la unidad una edad Cretácico Tardío por lo

menos Coniaciense llegando posiblemente al Santoniense.

4.2.9. Formación Garrapata (Ktg)

Ubicación y extensión

Aflora en las inmediaciones de las localidades Belén y La Soledad (Hoja 6846-II-

SO), y al este en el El Espejito y Cambur

en varios sectores, desde La Lagunita hasta Las Montañas de Belén. Contactos

Concordante y en ocasiones de falla con las Calizas de las Colonias y con la

Formación Guárico. En co

M

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 87: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Fig. 16. Conglomerado de la Formación Garrapata dentro del Parque Nacional Guatopo en la carretera Quiripital -La Bocaima, Se observa el contenido de granos y fragmentos de rocas volcánicas y sedimentarías, además de fragmentos minerales de cuarzo y chert.

4.2.10. Caliza de Las Colonias (Klc)

Ubicación y extensión

Aflora en la porción meridional de la región de estudio, en forma de cuerpos

estrechos, alargados e intermitentes en superficie. Describen una dirección casi este-

oeste, aunque sus contornos se cartografían semiarqueados. Estos afloramientos se

ubican dentro del Parque Nacional Guatopo, específicamente en las adyacencias de

la carretera que comunica Quiripital con Altagracia de Orituco y a su vez en Las

adyacencias de la quebrada. La Olla (Hoja 6846-III-NE), al norte de la localidad de

las Las Ollas. Un pequeño cuerpo de esta unidad también es cartografiado al este de

Ocumare del Tuy, contiguo al Peñón de Ocumare (Hoja 6846-II-NO).

_____________________________________________________________________ 70

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 88: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 71

Contactos

Los contactos son de falla con las unidades pertenecientes a la Asociación

Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura. Específicamente sobrecorrida al norte

por la Metalava de Las Hermanas. Al sur de ésta se encuentra en contacto discordante

y/o tectónico con las

cumare es cartografiada según BECK (op. cit.) como dudosa, por lo cual

no se refieren detalles de ella.

Ed

Formaciones Garrapata y Guárico.

Características litológicas

BECK (1985) describe esta unidad dentro del Parque Nacional Guatopo como una

caliza masiva de color gris claro (10 m visibles y continuos), con lentes centimétricos

de chert gris. En sección fina, observa una acumulación de foraminíferos

planctónicos con una matriz microesparítica. Al sur de Quiripital (Fig.17 cortes 2 y

3), el autor refiere una secuencia de 7 a 8 m de caliza gris clara, a lítica gruesa, que

está constituida por una micrita microesparítica con foraminíferos planctónicos

abundantes. Esta sucesión la reseña como idéntica a las observadas en la localidad

tipo a unos 32 km al este de Quiripital. Además, reporta la presencia de

Globotruncana que permite datar la unidad.

La pequeña área de esta unidad que aflora al SE de Ocumare del Tuy y contigua al

Peñón de O

ad: BECK (op.cit.) asigna una edad Santoniense –Coniaciense.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 89: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Fig. 17. Cortes (ver ubicación geográfica en la Fig. 18) del borde norte de la Zona Piemontina de la

Serranía del Interior, al sur de la Napa de Villa de Cura. Tomado y modificado de BECK (1985). Leyenda: 1. lutitas arcillosas-limosas; 2. lutitas con guijarros; 3. arenisca y grauvackas de grano fino hasta medio; 4. conglomerado grauvaquicos de cuarzo y chert negro; 5. conglomerado con material volcánico; 6. arenisca calcárea; 7. caliza arenosa; 8. caliza pelágica; 9. caliza limosa en laminitas; 10. lavas y brechas volcánicas básicas; 11. lavas básicas macizas.

Fig. 18. Ubicación de cortes y vías de acceso en la Zona piemontina de la Serranía del Interior.

(1. carretera; 2. carretera de verano). mado y modificado de BECK (1985). To

_____________________________________________________________________ 72

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 90: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 73

4.3. Rocas metasedimentarias y metaígneas

Asociación Metasedimentaria Caracas

y

consisten de esquisto (o filita) cuarzo – moscovítico - feldespático ± clorítico, así

com

4.3.1. Napa Caracas

Generalidades

Esta Asociación está constituida por un conjunto de rocas metasedimentarias, que

se disponen en la región de estudio a lo largo de aproximadamente 680 km2

o metarenisca, metaconglomerado, esquisto cuarzo-carbonático-muscovítico-

grafitoso y mármol; bien expuesta en la ciudad de Caracas y sus alrededores y

representada por las unidades indicadas en el gráfico siguiente:

Asociación Metasedimentaria Caracas

E ita (CaC) Esquisto de Las Mercedes (CaM) Esquisto de Las Brisas (CaB) squisto de Chusp

MetaconglomeraBaruta

do de (CaBb)

Mármol de Zenda (CaBm)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 91: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 74

4.3.1.1. Esquisto de Las Mercedes (CaM)

en la región de estudio. Aflora

las inmediaciones de Caiza (Hoja 6846-IV-NE), Además en la región

eptentrional comprende los sectores de La Guairita (Hoja 6847-II-NE) hasta la

pando un área de

50 Km².

to discordante y de falla con las formaciones Guatire, Tuy y

iquire. Así mismo, en contacto de falla con los esquistos Las Brisas y Chuspita.

a de estudio según: MARCANO (1974), PLAZA (1974), HERNÁNDEZ &

Ubicación y extensión

Representa la unidad de mayor extensión

continuamente de este a oeste, desde el sector La Margarita-Kempis, ampliándose a

lo largo y ancho en dirección NE, pasando por Fila Campo Alegre y Loma Larga

(Hoja 6847-II-NO), con ligero acuñamiento al norte del sector Tusmare, continuando

por San José de Turgua, limitando al oeste entre los Altos de Pariaguan (Hoja 6847-

III-SE), hasta

s

urbanización Santa Fe, incluyendo Las Mercedes y Colinas de Bello Monte (Hoja

6847-III-NE). La unidad aunque continua, en el sector centro-este es interrumpida por

los afloramientos del Esquisto de Las Brisas, igualmente al este cubierta por la

Formación Guatire. Constituye el 20% de la zona de estudio, ocu

4

Contactos

Esta unidad se encuentra cubierta discordantemente al noreste y noroeste por

aluviones; en contac

S

Tipos litológicos y características de campo

En la zon

LUJÁN (1985) y RÍOS (1989), los tipos litológicos en orden de abundancia son:

Esquisto carbonático cuarzo moscovítico Mármol cuarzo muscovítico Filita Cuarcita

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 92: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________

Esquisto carbonático cuarzo muscovítico: color fresco es gris claro y oscuro,

arrones y pardo rojizos, a

eces a tonos rosados claros y/o amarillento. Muy plegado, con abundancia de vetas

liación (Fig. 19 A y B).

Puerta y Los Anaucos. Además, en

amanca hasta El

elechal (Hoja 6847-II-NO). También se localizan en las áreas que bordean a la

de Cplegamiento y fracturamiento en las roca

dependiendo del contenido de grafito meteoriza a tonos m

v

de cuarzo y calcita, de espesores centimétricos y que generalmente siguen la

foliación. En campo estas rocas destacan por aparecer en gruesas secuencias con

marcada fo

Hoy en día los mejores afloramientos de este tipo de roca se encuentran en la

autopista Caracas-Tejerías, entre Hoyo de la

sentido este-oeste, al sur de San Rafael, pasando por Topo Sal

H

carretera Petare-Santa Lucía.

BFig. 19. Afloramiento de esquisto calcáreo

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE C

DISTRITO CAPITAL

A

________________________________ 75

aM, dos. Tomado de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985).

nde se distingue la foliación. Obsérvese el

ARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

Y ESTADO MIRANDA

Page 93: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 76

Mármol cuarzo muscovítico: de colores gris, gris azulado a negro, meteorizan a

gris claro, se observan capas delgadas de forma lenticular y bastante consistentes, a

veces con espesores que varían entre unos pocos centímetros a metros; presentan

foliación moderada y se encuentran paralelas a los planos de foliación.

En campo, se encuentra distribuido en varios sectores de la unidad principalmente

en los alrededores de la urbanización Palo Verde y Negro Primero (Hoja 6847-III-

NE), hacia los Altos de la Loma y San Andrés, Aguacate (Hoja 6847-III-SE), además

de parte del curso del río Guaire y la quebrada Helechal (Hoja 6847-II-SO).

Filitas: los afloramientos se presentan muy meteorizados, de color pardo oscuro, a

veces atravesados por vetas de calcita.

Sus mejores af úan, Caucagüita,

an Joaquín y Fila de Perlasquez (Hoja 6847-III-SE).

, por el contenido de

muscovita, su color meteorizado es por lo general pardo. Su presencia en

afloramiento es poco abundante, observándose afloramientos localizados.

Edad: le es asignada una edad Mesozoico, Jurásico- Cretácico por URBANI et al. (2000).

Petrografía

Esquisto carbonático cuarzo muscovítico

Estas rocas son generalmente densas y con tamaño de grano de 0,1 a 0,5 mm; bien

foliada y con textura hipidioblástica, en ocasiones porfiroblástica, con la foliación

definida por la abundante muscovita. Su composición mineralógica (Tabla 8) y

promedio (Fig. 21), se describe a continuación:

loramientos se localizan en: Los Altos de Pariag

S

Cuarcita: son rocas de color claro, con puntos brillantes

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 94: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 77

Carbonato: en ocasiones con aspecto turbio, hábito irregular, cristales

subhedrales, tamaños de grano que alcanzan hasta 1 mm. Ocasionalmente

recristalizados, aunque en algunos granos se observa maclas bien desarrolladas. A

veces, los contactos intergranulares están suturados formando una textura similar a la

granoblástica

Cuarzo: generalmente presente como mosaico, en cristales anhedrales, con ligera

extinción ondulatoria en algunas muestras se presenta como porfidoclástos que

alcanzan 1 ½ mm, otras veces se observan fracturados. Algunas muestras del mineral

se observa formando bandas granoblásticas paralelas a la foliación.

Muscovita: en cristales anhedrales a subhedrales, algunas de ellas se encuentran

orientadas principalmente en masas fibrosas y a veces en cristales diseminados; de

hábito tabular formando bandas lepidoblástica (Fig.20), generalmente presenta

micropliegues y algunas veces esta teñida por oxido. En ocasiones se presenta la

variedad de sericita.

Clorita: poco común dentro del conjunto de muestras analizadas, color verde

claro con bajo pleocroismo, de hábito laminar, sigue una orientación perpendicular a

la foliación.

Grafito: de hábito laminar, algunas laminillas curvadas o plegadas y en ocasiones

se observa bordes festoneados. Asociado a las bandas lepidoblásticas de m scovita.

En general esta presente como mineral accesorio.

Feldespatos potásico: identificado como microclino.

Plagioclasa: poco común, en ocasiones resulta difícil su identificación por la

ausencia de maclado. Se presenta en cristales anhedrales y subhedrales. Generalmente

es albita.

u

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 95: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Pirita: presente como mineral accesorio, en cristales euhedrales especialmente

cúbicos y anhedrales, de color amarillo latón, asociado a cristales de cuarzo

recristalizado. A veces alterando a la limonita.

Epidoto: presente en agregados columnares, verde amarillento.

Óxidos de hierro: limonita y hematita, el primero presenta aspecto terroso y esta

dispuesto a lo largo; la hematita se exhibe en cristales subhedrales de color pardo

rojizo.

Leucoxeno: aspecto terroso y hábito granular icas o

disperso heterogéneamente en las secciones poco común dentro

del conjunto de rocas.

arbonático moscovítico de la unidad CaM, donde se observa la muscovita en ma

lepidoblásticas. Tomado de HERNÁNDEZ & LUJAN (1985).

, puede estar asociado a las m

presentes, aunque es

Fig. 20. Esquisto c

1 mm

78

sas

Page 96: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Tabla 8. Mineralogía de esquisto carbonático cuarzo muscovítico (CaM) Muestra Czo. Fld.-k Plg. Bio. Clo. Mus. Epi. Gra. O:Fe Leu. Pir. Tur. Cir. Car. Nombre Autor

M-12 30 12 4 1 50 EScarmusczoM-21 10 18 7 65 EScarmuM-11 55 5 8 20 21 10 1 1 ESczomus

sczoepi

L

L

8 2 48 EScarczoLL

55 Escarczo40 Esczocarmus

LM- 68 EscarczoL 32 ESczocarmusL 40 ESczocar

60 7 18 3 12 ESczomuscar60 35 5 ESczomus

MI-077 55 5 16 10 14 ESczomuscarMI-065 68 15 15 2 ESczmufldMI-051 18 10 3 4 65 EScarbczmuMI-072 10 15 5 5 5 60 EScarczoMI-088 25 4 10 3 58 EScarczoMI-001 20 5 5 5 65 EScarczoMI-058 16 2 10 2 5 65 EScarczomusMI-064 22 10 3 5 60 EScarczomusMI-073 25 15 7 8 45 EScarczomus

10 25 1 5 1 68 EScarczo8 28 2 1 2 67 EScarczo

85 20 15 5 60 EScarczomus161 20 2 9 1 3 65 EScarczomus158 26 10 1 1 2 60 EScarczomus86 36 15 1 5 2 41 EScarczomus181 34 5 14 2 4 1 40 EScarclo157 25 5 10 60 EScarczomus182 20 10 2 6 62 EScarczomus129 21 5 2 4 1 2 65 EScarczo

9505 38 2 20 2 1 2 35 EScarczomus9503 56 5 2 15 2 20 EScarczomus

Prom 34 1 0 0 1 12 1 1 4 0 0 0 0 48Valor Max 68 15 5 8 14 35 21 7 10 1 3 1 1 69Valor Min 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 (*)

20

12

19

M-1 14 16 3 67 EScarmusczoLM-3A 53 2 2 Tr 43 EScarczo

M-4 22 8 2 68 EScarczoLM-16 30LM-54 42

10 Tr 60 EScarczo

M-56 45 10 2 43 ESczocarM-33 20 15 4 61 Escarczomus

LM-28 30 10 5LM-26 45 14 1

47 20 10 2M-51 50 15 3M-69 44 13 3

LM-44M 64 5 1 30 ESczomuscarLM-25A 30 6 2 62 EScarczomusLM-48 30 3 2 65 EScarczoMI-003 55 2 22 2 4 15 ESczomuscarMI-066MI-030

(*) registra materia orgánica que no se incluye en esta tabla. Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla3.

_____________________________________________________________________ 79

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 97: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

0

10

20

30

40

50

60

70

Czo. Fld.-k Plg. Bio. Clo Mus. Epi. Gra. O:Fe Leu. Pir Tur Cir Cal.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 21. Composición mineralógica del esquisto carbonático cuarzo micáceo (CaM)

Mármol cuarzo muscovítico

La composición mineralógica de este tipo litológico (Fig. 22) se muestra en la

Tabla 9 y Fig. 23, y la descripción de cada mineral es como sigue:

Carbonato: principalmente calcita y/o dolomita, se percibe incoloro, rosado o

gris, de hábito irregular y en ocasiones muestra maclas polisintéticas y los cristales

son principalmente subhedrales. Algunas formas de mosaico, los contactos

intergranulares están suturados generando una textura similar a la granoblástica.

Cuarzo: presente en cristales anhedrales y subhedrales, con tamaño de grano

promedio de 0,3 mm, extinción ondulatoria y bordes suturados. A veces en mosaico

microgranudo.

Muscovita: en cristales que varían de anhedrales a subhedrales, de hábito

tabular, en algunos casos se observa cizallada y plegada, desarrollando

crenulaciones.

_____________________________________________________________________ 80

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 98: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

81

Clorita: poco común dentro del conjunto de rocas, de hábito laminar, muestra

cristales de color verde claro, fuertemente pleocrica en tonos verdes claros a oscuros,

en cristales subhedrales; podría ser el resultado de alteración de la biotita.

Grafito: presente en baja proporción, de hábito irregular. Asociado a las bandas

de muscovita.

Pirita: presente como mineral accesorio, de color amarillo latón, cristales

anhedrales y asociado a cristales de cuarzo recristalizados.

Plagioclasa: presente como albita, en cristales subhedrales.

Óxidos de hierro: corresponde a hematita y limonita, el primero en cristales

subhedrales de color pardo rojizo, mientras que el segundo exhibe un aspecto

terroso.

1 mm

Fig. 22. Mármol cuarzo moscovítico de la unidad CaM. (Muestra 9511, nicoles cruzados) Tomado de RÍOS (1989).

Page 99: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 82

Tabla 9. Mineralogía del márm

o9545 12 2 1 2 83 A o

12 8 Aczo156 5 2 1 4 88 MAczo160 20 0 5 75 Maczogra

MI-054 3 2 3 92 MAMI-084 2 3 95 MAMI-089 1 1 3 3 92 MAMI-078 5 10 3 82 MAgraczoMI-002 13 8 5 2 72 MAczomusMI-028 15 4 3 3 75 MAczoMI-031 10 3 4 5 78 MAczoMI-063 12 5 3 80 MAczoMI-085 18 2 10 70 MAczoMI-086 10 3 4 7 1 75 MAczoMI-087 5 5 5 85 MAczoMI-076 7 2 3 8 80 MAczoMI-079 8 2 5 84 MAczoMI-082 6 5 4 5 80 MAczoMI-090 5 5 2 8 80 MAczoLM-3 8LM-9 18 6 1 75 MAczo

LM-21 15 2 2 81 MAczoLM-19 10 5 1 84 MAczoLM-20 24 2 72 MAczoLM-22 10 3 85 MAczo

M-24 24 4 2 70 MAczoM-25 21 7 1 71 MAczomus

LMLM

8 5 80 MAczomus3 10 7 70 MAczomus

-15 10 3 2 15 70 MAczo

-19 10 8 7 1 74 MAczoclo-20 10 6 5 4 75 MAczo

V 15 1 1 95V 0 0 0 70

12 (**)

20

19

ol cuarzo moscovítico (CaM)

Muestra Czo. Fld.(*) Plg. Clo.. Mus. Gra. O:Fe Pir. Tur. Car. Nombre Autor9537 1 1 4 1 93 MA9511 10 6 2 2 80 MAczomus

4 10 4 3 2 1 80 MAczo7 9 1 2 1 2 85 MAczo

22 6 6 3 3 82 MAczomus9504 17 10 2 71 MAczomus9531 2 1 1 1 75 MAczo9535 4 3 3 90 MAcz

czM2 5 85 M

4 4 84 MAczo

12

LL

-27 20 8 2 70 MAczo-49 18 2 1 79 MAczo

M-24 7M-14 10MM-16 10 3 10 7 70 MAczomusM-17 10 3 10 7 70 MAczomusM-18 15 10 4 1 70 MAczoclo

11

MMProm 10 0 0 1 4 1 4 0 0 79

alor Max 24 2 2 1 10 10lor Min 0 0 0 0 0 0a

Autor

(**

según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3. (*) Fld. Sin diferenciar: potásico y/o plagioclasa.

) El autor registra materia orgánica que no se incluye en esta tabla.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 100: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

0

20

40

80

60

100

Czo. Fld. Plg. Clo. Mus. Gra. O:Fe Pir. Tur. Car.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 23. Composición mineralógica del mármol cuarzo moscovítico (CaM)

Filita

Este tipo litológico posee una composición mineralógica (Tabla 10 y Fig. 24)

cuyos elementos minerales se describen a continuación:

Muscovita: es incolora, de hábito tabular, formando bandas lepidobláticas, las

cuales definen la foliación (S1), se observan deformadas definiendo clivaje de

crenulación (S2).

Cuarzo: incoloro, forma bandas granoblásticas; con tamaños de grano que oscila

entre 0,5 a 1 mm, se

Grafito: de color negro a mate, se dispone intercalado, entre las bandas

lepidoblásticas de muscovita.

ierro: presente la limonita y hematita, presentan un color rojizo, los

cuales tiñen la mayoría de las rocas, su porcentaje promedio es del 2%.

encuentran dispuestos paralelos a la foliación.

Óxidos de h

_____________________________________________________________________ 83

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 101: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Tabla 10. Mineralogía de la filita (CaM)

_____________________________________________________________________ 84

ra9540 I9536 27 68 FI

20

Muestra Czo. Mus. Gra. O:Fe Nombre Autor9550 7 70 20 3 FIg

18 77 3 2 F5

9590 8 84 7 1 FIProm 15 75 9 2

Valor Max 27 84 20 3Valor Min 7 68 3 0

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

20

40

60

80

100

Czo. Mus. Gra. O:Fe

Prom Valor Max Valor Min

11 y Fig. 25) se

muestra a continua

las a la dirección de la foliación.

ales igualmente dispuesta en bandas lepidoblástica

Feldespato: exhibiendo gran alteración sin diferenciar, probablemente ortosa.

Fig. 24. Composición mineralógica promedio de la filita (CaM)

Cuarcita

La composición mineralógica de este tipo litológico (Tabla

ción:

Cuarzo: presenta cristales anhedrales no orientados, extinción ondulatoria,

formando bandas granoblásticas parale

Muscovita: en cristales subhedr

s paralelas a la foliación.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 102: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 85

Carb a

Oxido e e altera ligeramente a limonita.

Grafito: mo mineral accesorio.

on tos: presente como calcita.

d hierro: hematita, la cual s

presente co

Tabla 11. Mineralogía de una muestra de cuarcita (CaM)

Muestra Czo. Fld.-k Mus. O:Fe Car. Gra. Nombre Autor127 88 10 2 CU 20

LM-24 75 21 2 2 CUmus 12MI-032 75 15 8 2 CUMI-083 70 15 15 CUProm 77 4 15 3 1 1

Valor Max 88 15 21 8 2 2

19

Valor Min 70 0 10 0 0 0 Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

20

40

60

80

100

Czo. Fld.-k Mus. O:Fe Car. Gra.0

Prom Valor Max Valor Min

Fig.25. Composición mineralógica de la cuarcita (CaM)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 103: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 86

4.3.1.2. Esquisto de Las Brisas (CaB)

Ubicación y extensión

Esta unidad aflora al este y sur de la ciudad de Caracas, desde Terrazas del

Club Hípico, Santa Inés, Los Naranjos, La Boyera, El Hatillo, Fila de Mariches,

Lomas de La Lagunita, El Volcán (Petare 6847-III-NE), se extiende hasta El

Mijao, La Mata y Altos de Sabaneta al Sur, y se acuña en dirección SSE en las

cercanías del sector La Montaña (Turgua 6847-III-SE); siguiendo al este hacia San

José de Lira, La Provincia, La Vega y Los Arrieros hasta el sector Agua dulce, en

las proximidades de la Fila Los Guayabitos en el extremo más occidental de la

región de estudio (Mampote 6847-II-NO). Al Noreste de Guatire (Guarenas 6847-

II-NE) aflora en m

140 km , la cual representa poco más del 6 % de la región de estudio.

Contactos

Se encuentra en contacto de falla, mostrando concordancia estructural con el

Es

Tipos litológicos y características de campo

976), HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985) y RÍOS (1989), los tipos

lito gicos en orden de abundancia son:

enor proporción, parte de esta unidad. Abarca una extensión de 2

quisto de Las Mercedes y en contacto concordante con sus subunidades:

Mármol de Zenda (CaBm) y Metaconglomerado de Baruta (CaBb). Asimismo en

contacto discordante por debajo de los aluviones ubicados en La Trinidad,

cercanías de La Lagunita y al noreste de la población de Guatire.

En la zona de estudio según: MICHELE (1974), MARCANO (1974), PLAZA

(1974), SGAMBATTI (1

Esquisto cuarzo muscovítico

Filita muscovítica cuarzosa

Mármol cuarzo muscovítico

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 104: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Esquisto carbonático cuarzoso

Metarenisca

Esquisto cuarzo clorítico

Esquisto cuarzo feldespático

Cuarcita

dad, Los Pomelos, Barrio

ngarita y Fila de Mariches se han cartografiado cuerpos de mármol.

olor fresco en tonalidades grises y marrones, de claro a oscuro, color meteorizado

de

encuentra más meteorizado. Por lo general presentan

un alto grado de meteorización. Vetas de cuarzo y/o calcita. Adicionalmente,

SG

Los mejores afloramientos de la unidad fueron localizados, según lo describe

RÍOS (1989), en las vías que comunican las urbanizaciones Los Campitos, Cerro

Verde, La Guairita y desde el cerro Volcán, hacia el sur de Oritopo y Caicaguana.

Hoja 6847-III-NE. Entre las urbanizaciones, La Trini

A

Esquisto cuarzo muscovítico: en su mayoría de grano fino, con frecuencia se

encuentran intercalados con filita, tanto grafitosa como moscovítica. Presentan

c

marrón amarillento a rojizo (Fig. 26) y en ocasiones gris oscuro, haciéndose

más rojizo a medida que se

AMBATTI (1976), menciona una secuencia sumamente plegada y fracturada de

unos esquistos, generalmente compactos y de foliación bastante fina.

_____________________________________________________________________ 87

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 105: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

Fig. 26. Afloramiento del esquisto cuarzo moscovítico en la unidad CaB, donde se observan las

Filita muscovítica cuarzosa: este tipo litológico presenta sus afloramientos

on manchas azules y negras, de superficie muy blanda al tacto, el

uarzo es muy abundante en forma de vetas, y se observa muy fracturado.

Mármol cuarzo muscovítico: sus colores varían de tonos grises que meteorizan

a gris oscuro, usualmente se presenta en capas entre unos pocos centímetros hasta

escalas decimétricas.

superficies de foliación; colores marrón amarillento y marrón rojizo son característicos de este tipo

litológico.

Tomado de HERNÁNDEZ & LUJAN (1985).

expuestos al norte de la urbanización Alto Hatillo y hacia la parte sur de cerro El

Volcán (Hoja 6847-III-NE). Presentan un alto grado de meteorización, de colores

gris claro c

c

_____________________________________________________________________ 88

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 106: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 89

Este tipo litológico se encuentra aflorando principalmente hacia el NN W del

área (Hoja 6847-III-SE), específicamente en el sector cercano a San Andrés, entre

Altos de Sabaneta y La Mata, además en los alrededores de La Trinidad y más al

este, hacia Filas de Mariches y El Latón (Hoja 6847-II-NO).

Esquisto carbonático cuarzoso: una roca de color fresco gris claro y oscuro, de

color meteorizado pardo, a pardo rojizo; en ocasiones puede observarse en

pliegues isoclinales. Dentro de sus características de campo HERNÁNDEZ & LUJAN

(1985) señalan que reflejan más resistencia a la disgregación y un predominio de

la meteorización química por la composición calcárea.

Aflora e lizadas en

la l

Hatillo y extendiéndose m tón (Hoja 6847-II-NO).

Metarenisca: evidencia un gran grado de meteorización. A nivel muy local

posee minerales de arcilla.

Esquisto cuarzo clorítico: generalmente de color marrón oscuro y gris claro a

verdoso en estado fresco. Se exponen mayormente en la quebrada al sur de la

urbanización El Mirador del Este y cercano a Lira (Hoja 6847-III-NE).

Esquisto cuarzo feldespático: se encuentra meteorizado a descompuesto con

coloraciones que de marrón a color meteorizado marrón claro. Muy raro dentro de

la unidad de estudio.

Cuarcita

NE),

n diferentes zonas del área central (Hoja 6847-III-NE), loca

s urbanizaciones Santa Inés, La Boyera, la Trinidad, Lomas de la Lagunita, E

ercano cas al este c al se tor El La

: es escasa y se encuentra localizada, hacia el norte (Hoja 6847-III-

al este de la Urb. Palo Verde. En afloramiento son rocas de color claro.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 107: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 90

ula en la

s de aspecto masivo, en ocasiones con

geramente alargados (Fig. 28), con bordes rectos a

regulares, se observan apretados. En algunos granos se observa la superposición

de sus bordes y su fracturamiento.

Muscovita: marcadamente visibles en masas foliadas, con textura

lepidoblástica característica y plegadas . También en agregados de grano fino

(Sericita).

Edad: URBANI (1969) a partir de un el hallazgo fósil de Nanogira vírg

Cueva del Indio, del Kimmeridgiense, le asigna una edad Jurásico Tardío-

Cretácico Temprano a la unidad.

Petrografía

A continuación se mencionan los componentes minerales esenciales de cada tipo litológico:

Esquisto cuarzo muscovítico (CaB)

Este tipo litológico, cuya composición mineralógica se muestra en la Tabla 12,

presentan los siguientes minerales esenciales (Fig. 32):

Cuarzo: cristales anhedrales a subhedrale

textura de mosaico alotriomorfo (Fig. 27), tamaño de grano varía 0,1 a 0,9 mm a

veces, dispuesto en granos li

ir

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 108: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

definen la fo ra MI-017,

1 mm Fig. 27. Esquisto cuarzo muscovítico de la unidad CaB, donde se observa las bandas de muscovita que

liación y se encuentran suavemente plegadas. Nótese la textura de mosaico.(muestnicoles cruzados).

Tomado de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985)

1 mm

Fig. 28. E

squisto cuarzo muscovítico de la unidad CaB, en donde se aprecia la disposición

ligeramente alargada de los granos de cuarzo (Muestra MI-069, nicoles X). Tomado de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985).

_____________________________________________________________________ 91

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 109: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 92

Clorita: de ión.

Feldespato potásico: presente como albita y/o microclino, está última con su

típico maclado en rejilla (Fig.29). Algunos en idioblastos alargados. Refleja

alteración.

Grafito: en formas anhedrales, se presenta en masas escamosas. Algunas

laminillas están curvadas o arrugadas y es frecuente observar bordes festoneados.

Constituyen un accesorio regular en las bandas calcáreas. (Fig. 30 y 31).

Óxido de hierro: bajo la forma de limonita, hematita y magnetita; a la limonita

se le otorga su presencia producto de alteración, la hematita se observa en bandas

que recubren la mica. La magnetita de forma euhedral a subhedral, se muestra con

alteración en los bordes a hematita o limonita. Tanto a la luz reflejada como a la

trasmitida, origina tonos rojizos a marrones.

Biotita: presente en muy pocas muestras, de colores pardos, alterando a clorita.

Asociado con la muscovita.

color verdoso, pleocroica y un alto grado de orientac

0,2 mm Fig. 29. Esquisto cuarzo muscovítico de la unidad CaB, en donde se observa microclino con macla

en rejilla (Muestra MI-053, nicoles cruzados). Tomado de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985).

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 110: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_______________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

93

1 mm

Fig. 30. Esquisto cuarzo m va la presencia del grafito (Muestra MI-045, nicoles cruzados). Tomado de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985)

oscovítico de la unidad CaB, se obser

1 mm

______________________________________________________

Fig. 31. Esquisto cuarzo muscovítico. Se observa la presencia del grafito en las bandas calcáreas. (Muestra MI-098 nicoles cruzados). Tomado de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985).

Page 111: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 94

Tabla 12. Mineralogía del esquisto cuarzo muscovítico (CaB) Muestra Czo. Car. Fld.-k Bio. Clo. Mus. Epi. Gra. O:Fe Pir. Cir. Tur. Leu. Est. Nombre Autor

25-7 55 3 20 3 1 ESczomus28-18 20 50 10 ESmusczograM-5 65 5 5 20 tz 4 tz tz ESczomusMM

10

-7 55 5 8 22 1 8 1 tz ESczomus-8 63 5 5 20 1 6 tz tz ESczomus

LB-13 czomusLB-15 czomus

6 32 61 1 5 1 ESczomus7a 58 16 18 5 3 tz ESczomusfld20 22 70 tz 3 5 ESmusczogra45 25 tz 60 15 ESczomus54 60 7 32 1 tz tz ESczomus55 56 tz 40 2 tz 2 tz ESczomus61 67 tz tz 25 3 5 tz ESczomus65 25 20 1 2 46 tz 1 2 3 ESczomusfld68 32 58 1 8 1 Esmusczo138 34 55 1 10 ESczomus53a 24 70 tz 4 tz 2 ESczomus36 26 3 15 55 1 ESczomusclo63 35 5 55 5 ESczomus7c 58 8 30 0,5 3 0,5 ESczomus

MI-005 60 25 15 ESczomusMI-107 68 2 5 15 5 5 ESczomusMI-098 55 33 10 ESczomusMI-014 52 40 8 ESczomusMI-102 60 10 19 6 3 2 ESczomusMI-044 65 25 10 ESczomusMI-045 67 16 10 7 ESmusczograMI-047 70 20 10 ESczomusMI-048 65 30 5 ESczomusMI-105 65 10 5 15 2 3 ESczomusMI-106 50 14 8 19 5 3 1 ESczocloMI-017 62 25 5 8 ESczomusMI-103 60 10 25 5 ESczomusMI-053 63 15 17 5 ESczomusfldMI-071 60 14 20 5 1 ESczomus143C 68 1 25 1 4 1 ESczomus128 58 1 35 1 4 1 ESczomus95 36 60 4 ESczomus138 50 2 7 32 3 2 1 3 ESczomus135 40 20 5 30 1 2 2 ESczomusclo131 58 4 33 5 ESczomusclo100 70 15 5 10 ESczomusEst64 53 2 37 5 3 ESczomusgra92 50 40 5 2 3 ESczomusgra

Prom 51 1 3 1 1 35 0 1 5 0 0 0 0 0Valor Max 70 14 20 20 15 70 3 10 15 2 2 1 3 10Valor Mi

60 39 1 ES17 70 12 ES

n 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19

20

11

12

14

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 112: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 95

010203040506070

Czo. Car. Fld.-k Bio. Clo. Mus. Epi. Gra. O:Fe Pir. Cir. Tur. Leu. Est.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 32. Composición mineralógica del esquisto cuarzo muscovítico (CaB)

ones se hayan

icroplegadas en dirección perpendicular al bandeamiento. Otras veces muestra

crenulación. En muchas ocasiones presente como sericita. MARCANO

974) menciona una estructura kinkband en las micas.

hedrales a

subhedrales y con débil pleocroismo. Asociada a la muscovita.

Filita muscovítica cuarzo (CaB)

Los minerales, que componen a este tipo litológico (Tabla 13 y Fig. 33), son

mayoritariamente micas y se destaca su contenido de muscovita, clorita y grafito.

Muscovita: se presenta en bandas lepidoblásticas que en ocasi

m

cristales anhedrales y subhedrales, con débil pleocroismo y además frecuente en

clivaje de

(1

Cuarzo: anhedral a subhedral, con extinción ondulatoria y en su conjunto forman

bandas granoblásticas en disposición paralela a la foliación.

Grafito: se exhibe en cristales anhedrales.

Clorita: presente solo en algunas muestras, verde claro, en cristales an

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 113: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 96

Óxidos de hierro: los más comunes son la hematita y limonita, los cuales en

ocasiones se enc scopio un color

rojizo. Tabla 13. Mineralogía de la filita muscovítica cuarzosa de la unidad CaB

Imusczo132 7 Imusczo97 10 6 85 2 1 FImusczo93 4 86 3 2 FImus

143A 12 79 6 3 1 FImusczogra143B 20 2 75 1 1 1 FImusczo121 20 3 67 6 4 FImusczogra143 20 88 2 FImusczo9562 3 85 10 2 FImusgraProm 14 1 0 72 0 2 4 0 0

Valor Max 35 18 6 98 1 10 15 1 4Valor Min 3 0 0 0 0 0 0 0 0

10(**)

11(**)

12

14

20

uentran tiñendo la roca, adquiriendo bajo el micro

Muestra Czo. Fld.(*) Clo. Mus. Epi. Gra. O:Fe Est. Leu. Nombre Autor3-4 25 60 5 FI 5 32 55 5 FI 6 35 40 15 FI

30-1A 20 18 44 15 FI M-22 98 FIM-2 1 99 1 FILB-8 15 72 12 FImusczoLB-35 20 74 6 FImusczoLB-36 20 74 6 FImusczoLB-37 20 74 6 FImusczoLB-62 15 73 12 FImusczo

13 17 80 1 FImusczo43 5 90 2 3 FImus

53 b 15 76 6 1 2 FImusczogra96 (*) 15 2 77 4 FImusczo123 17 80 3 FImusczo

114A 13 78 1 5 1 1 FImusczo114B 3 94 2 1 FImus118 14 78 5 3 FImusczo112 7 83 4 5 1 FImusczo136 10 5 80 2 3 F

90 2 1 F15

(*)Los autores (10 y 11) menciona cierto porcentaje de vacíos y materia orgánica que no se incluyen en la tabla.

Fld. Sin diferenciar: potásico y/o plagioclasa. (*) La muestra Nº 96, registra: 1% de Cir. 1% de Tur., que no se incluyen en la tabla.

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 114: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

0

20

40

60

80

100

Czo. Fld.(*) Clo. Mus. Epi. Gra. O:Fe Est. Leu.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 33. Composición mineralógica de la filita muscovítica cuarzosa (CaB)

Mármol cuarzo muscovítico (CaB)

A partir del análisis petrográfico de este tipo litológico a continuación se describen y

Carbonato: como calcita y dolomita, esta última la más predominante, aparecen

étrica, forma en

lgunos casos textura de mosaico, con un tamaño promedio de 2 mm.

Muscovita: presente en bajo porcentaje, se muestra en cristales alargados, de

Grafito: microplegado en algunas ocasiones, presenta hábito irregular.

presentan sus componentes mineralógicos (Tabla 14 y Fig. 34):

incoloros a grises, en ocasiones con maclado polisintético. Los demás lucen un color

rosado o incoloro, los cristales resultan subhedrales con extinción sim

a

Cuarzo: cristales anhedrales y subhedrales con extinción ondulatoria y bordes

suturados.

hábito tabular, en algunos casos se observa plegada y cizallada, desarrollando

crenulaciones. Puede estar en disposición perpendicular a los bordes de sutura de

cristales de cuarzo.

_______________________________________________________________________ 97INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 115: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 98

Tabla 14. Mineralogía de mármol cuarzo muscovítico (CaB)

87 MA85 MAczo

MI-010 8 8 4 80 MAMMMI-018 5 2 8 85 MAMI-037 8 2 5 85 MAMI-099 3 97 MAMI-100 8 92 MAMI-074 5 95 MAMI-020 15 2 3 80 MAczoMI-021 15 2 5 3 75 MAczomus9518A 10 2 1 87 MAczo9518B 3 1 2 94 MAczomus9569 7 1 1 90 MAczomus9519 3 1 1 1 94 MAczomus140 3 2 2 93 MAczo9561 5 1 1 93 MAczoProm 7 0 2 1 3 87

Valor Max 15 2 8 3 8 97Valor Min 0 2 0 0 0 75

19

20

Muestra Czo. Fld.(*) Mus. Gra. O:Fe Car. Nombre Autor28-7 3 1 96 MA 10M-1 5 8 7 80 MAmus 11

MI-007 5 3 3 2MI-008 12 3

I-012 10 5 10 75 MAczograI-013 10 2 80 MAczo

, potásico y/o plagioclasa

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

(*) Fld. Sin diferenciar

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 116: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

0

20

40

60

80

100

Czo. Fld.(*) Mus. Gra. O:Fe Carb.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 34. Composición mineralógica del mármol cuarzo muscovítico (CaB)

A continuación se de bla 15 y Fig. 35) de

ste tipo litológico:

arbonatos: la calcita, está en ocasiones se presenta cubriendo los cristales de

anular con tamaño de

aicos microgranudos que

granoblásticas, paralelas a la foliación.

Muscovita: orientadas principalmente en masas fibrosas, a veces teñida por los

grafito. Textura lepidoblástica y en cristales

iseminados.

Esquisto carbonático cuarzoso (CaB)

scriben los componentes mineralógicos (Ta

e

C

cuarzo. Evidencia orientación paralela a la foliación.

Cuarzo: en cristales anhedrales y subhedrales, inequigr

grano entre 0,1 y 0,55 mm, tienden a agruparse en mos

presentan una extinción ondulatoria ligera. RÍOS (1989) menciona que en conjunto

forman bandas

óxidos de hierro presentes y asociada al

d

_______________________________________________________________________ 99INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 117: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 100

Feldespa des cristales

alargados de hasta 1,8 mm, que exhibe muchas veces avanzado estado de

sericitación.

Óxido de hierro: se observa la presencia de limonita y hematita, esta última se

exhibe en trazas. También se registra magnetita.

Tabla15. Mineralogía de los esquisto carbonático cuarzoso (CaB)

to potásico: microclino y/o albita presente en forma de gran

Muestra Czo. Plg. Fld.-k Clo. Mus. Bio. Epi. Gra. O:Fe Pir. Car. Leu. Tur. Est. Nombre Autor30-1B 30 10 10 3 45 EScarczo 10M-3 35 3 10 3 12 35 2 ESczocarmusM-4 40 5 15 3 7 30 ESczocarmusM-6 55 9 10 5 20 1 ESczocarmus56 30 4 4 3 tz tz 59 tz EScarczo59 34 5 1 60 EScarczo

MI-015 20 2 8 70 EScarczoMI-019 14 10 3 8 65 EScarczoMI-070 20 8 2 70 EScarczoMI-085 18 2 10 70 EScarczo

EScarczoEScarczomus

5 10 40 EScarczomus124 20 2 12 3 2 60 1 EScarczomus

9565 21 4 10 5 60 EScarczomus65 35 15 2 2 1 45 EScarczomus

Prom 27 1 2 0 8 0 0 1 6 0 54 0 0 0Valor Max 55 4 5 3 15 3 tz 6 5 1 70 tz 2 1Valor Min 10 0 0 0 0 0 0 0 1 0 15 0 0 0

11

14

20

19MI-093 17 3 10 70

6 5 66MI-016 12 3 8MI-022 30 15

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 118: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

70

4050

60

10

2030

0Czo. Plg. Fld.-k Clo. Mus. Bio. Gra. O:Fe Pir. Car. Tur Est.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 35. Composición mineralógica del esquisto carbonático cuarzoso (CaB)

(*) Las trazas de Epi. y Leu. no se incluyen en el gráfico, por representar menos del 1% del promedio.

Metarenisca y metaconglomerado (CaB)

Los minerales constituyentes (Tabla 16 y Fig. 36) de este tipo litológico son:

Cuarzo: se muestra en granos de diferentes tamaños.

Feldespato: generalmente microclino, fenocristales embebidos en una matriz de

cuarzo, en ocasiones esté se presenta muy alterado a sericita.

Muscovita: presente en bandas, en su variedad sericita.

Carbonato: de coloración turbia, presente en mosaicos y exhibe maclaje

polisintético.

Oxido de hierro: limonita y hematina.

_______________________________________________________________________ 101INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 119: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 102

Tabla 16. M erado (CaB)

5-5B 35 30 10 MEare26 26 10 4 MEare

28-11B 45 20 8 2 MEare28-11C 32 28 8 MEare

20 18 2 MEare40 14 20 MEarecongl

25-6 40 35 3 2 MEarecongl

Prom 36 23 1 16 5 2

ineralogía de las metareniscas y metaconglom

Muestra Czo. Fld.(*) Plg. Mus. O:Fe Car. Nombre Autor7 37 4 25 4 MEare

28-8 54 31 2 3 MEare225-9

28-22A 34 24 28 10 MEare30-5 30 20 25 5 MEare30-9 45 8 25 7 MEare30-19 35

25-5A´ 20

10(**)

28-6 40 35 6 2 MEareconglMI-112 50 20 MEarecongl 19

9567 52 15 10 18 5 MEare 20

Valor Max 54 40 10 28 20 20Valor Min 32 0 0 2 0 0

(*) Fld. Sin dife(**) El autor re

renciar, potásico y/o plagioclasa. gistra la presencia de vacíos y de minerales de arcilla que no se incluyen en esta tabla.

utor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3. A

60

0

20

40

Czo. Fld.(*) Plg. Mus. O:Fe Car.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 36. Composición mineralógica de la metarenisca (CaB)

Esquisto cuarzo clorítico

La descripción de la composición mineralógica (Tabla 17 y Fig. 37) de este tipo

litológico se presenta a continuación:

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 120: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 103

Cuarzo: en cristales anhedrales, dispuestos en cristales ligeramente alargados, con

bordes rectos a irregulares.

Clorita: muestra un alto grado de orientación conjuntamente con la muscovita a la

cual está asociada.

Feldespatos: sin diferenciar, con tamaños de grano promedio entre 0,2 y 0,4 mm,

reflejan gran alteración a sericira.

Oxido de hierro: limonita con bordes anhedrales, es producto de meteorización y encuentra como cemento alrededor de otros granos minerales. Origina tonos rojizos a marrones.

Tabla 17. Mineralogía del esquisto cuarzo clorítico (CaB)

ESclomusProm 38 1 5 40 7 7 0 0

Valor Max 65 3 19 70 25 14 1 1Valor Min 5 0 0 10 0 1 0 0

10

Muestra Czo. Car. Fld.(*) Clo. Mus. O:Fe Pir. Cir. Nombre Autor30-21 50 19 30 1 ESczoclo25-11 28 50 14 ESczoclo25-13 20 5 60 5 ESczoclo

MI-103 60 10 25 5 ESczomuscloMI-104 65 3 5 17 5 4 1 ESczoclo 19MI-096 5 70 14 10 1

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

20

40

60

80

Czo. Car. Fld.(*) Clo. Mus. O:Fe Pir. Cir

Prom Valor Max. Valor Min

Fig. 37. Composición mineralógica del esquisto cuarzo clorítico (CaB)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 121: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 104

Esquisto cuarzo feldespático (CaB)

Poco comunes en la unidad, su mineralogía (Tabla 18 y Fig. 39) se describe a

co

de 0,1 hasta 0,9 mm, y se

eneralmente evidencian gran alteración a sericita. Su tamaño de grano varía de 0,2 a

0,4 mm.

Muscovita: en cristales de hábito alargado, en ocasiones muy alterada por óxidos

de hierro.

Óxidos de hierro: presente como limonita, aunque la magnetita se registra como

trazas en algunas muestras.

ntinuación:

Cuarzo: en cristales subhedrales a anhedrales, dispuesto en bandas alargadas

paralelas a la foliación, los granos tienen tamaños des

presentan muy fracturados.

Feldespato: representado por el microclino, maclado tipo enrejado (Fig. 38),

g

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 122: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

105

Fig. 38. Esquisto cuarzo feldespático de la unidad CaB. Obsérvese el microclino con su maclad en

o rejilla. (Muestra MI-067, nicoles cruzados). Tomado de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985).

Tabla 18. Mineralogía de el esquisto cuarzo feldespático (CaB)

Muestra Czo. Fld.-k Mus. O:Fe Epi. Pir. Car. Leu. Apa. Nombre Autor29 50 35 14 1 ESczofld33 70 20 8 1 1 tz ESczofld

MI-067 54 20 15 10 1 ESczofldmusMI-090 50 30 5 2 4 9 ESczofldcarProm 56 26 11 0 0

Valor Max 70 35 18 1 trValor Min 50 16 5 0 0 0 0 0 0

14

19

4 0 1 210 5 4 9

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

20

40

60

80

Czo. Fld.-k Mus. O:Fe Epi. Pir. Car. Leu.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 39. Composición mineralógica del esquisto cuarzo feldespático (CaB) (*)Las trazas de Apa. no se incluyen en el gráfico.

1 mm

Page 123: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Cuarcita (CaB)

_______________________________________________________________________ 106

ste tipo litológico posee una composición mineralógica (Tabla 19 y Fig. 40) que

será descrita a continuación:

Cuarzo: se presenta en cristales anhedrales y subhedrales de aspecto masivo, el

lar, formando bandas lepidoblásticas, que definen la

foliación, estas bandas presentan cierto grado de deformación (Fig. 41).

Oxido de hierro: generalmente limonita, aunque se registran trazas de Magnetita.

Tabla 19. Mineralogía de la cuarcita en la unidad CaB.

E

tamaño de grano puede variar de 0.1 mm, hasta 0.9 mm.

Muscovita: con hábito tabu

Muestra7 b 80 15 3 tz tz CUmus 14

MI-068 80 15 5 CUMI-069 77 18 2 3 CU186 79 1 16 2 CUmus 20

Prom 79 0 16 3 1Valor Max 80 1 16 5 3Valor Min 77 0 0 0 0

19

Czo. Fld.(*) Mus. O:Fe Leu. Cir. Gra. Nombre Autor

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

20

40

60

80

Czo. Fld.(*) Mus. O:Fe Gra.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 40. Composición mineralógica de la cuarcita (CaB) Las trazas de Leu. y Cir. no se incluyen en el gráfico

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 124: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 107

Fig. 41. Cuarcita en donde se aprecia plegamiento en las bandas de muscovita, producto de la

deformación sufrida por las rocas (Muestra MI-068, nicoles cruzados). Tomado de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985).

4.3.1.2. a. Metaconglomerado de Baruta (CaBb)

Ubicación y extensión

Esta unidad s e La Trinidad ,

La Boyera, y Los Mariches (Hoja 6847-II ás del sector San Chorquiz y

Los Guayabitos (Hoja 6847-III-SE NNE de la zona de estudio; esta

presente como lentes alargados, de contor os irregulares, dispuestos en su mayoría

sig

stituyendo menos del 0,5 % de la región de estudio.

e encuentra aflorando en las cercanías de Colinas d

I-NE), adem

), en el extremo

n

uiendo un dirección noreste. En conjunto abarcan un área de aprox. 8 km² dentro

del Esquisto Las Brisas, con

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

1 mm

Page 125: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 108

ctos

Concordante con las unidades adyacentes Esquistos (CaB) y mármoles (CaBm), y

discordante con los sedim

Tipos litológicos

En la zona de estudio según MICHELE (1974), los tipos litológicos en orden de

abundancia son los sig

Conta

entos aluvionales.

uientes:

Metarenisca

Filita

Esquisto cuarzo muscovítico

En afloramiento, MICHELE (1974) destaca características enfocadas al grado de

meteorización, describiendo a las metareniscas con un alto grado de meteorización,

debido a la presencia de feldespatos; la filita se presenta, de muy a medianamente

meteorizada, con un alto contenido de micas y los esquistos, menos a undantes en

esta unidad, se prese s

. 42) que se

describe a continuación:

Feldespato potásico: generalmente microclino que se haya en fenocristales en una

matriz de granos de cuarzo.

Cuarzo: presente co maños.

Muscovita: generalmente sericita, se presenta en forma de banda.

b

ntan en su mayoría medianamente meteorizado

Petrografía

Metarenisca (CaBb)

Este tipo litológico posee una composición mineral (Tabla 20 y Fig

mo una matriz de granos de diferentes ta

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 126: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 109

Opacos: generalmente limonita y pirita.

Tabla 20. Mineralogía de la metarenisca (CaBb).

Muestra Nº Czo. Fld.-k Mus. Opa. Nombre Autor

10(*)

16 35 35 10 5 MEarefld17 40 43 15 MEarefld

19-A 40 20 20 5 MEare 30-10 40 30 20 10 MEare

Prom 39 32 16 3Valor Max 40 43 15 5Valor Min 35 35 0 0

(*) El autor registra materia orgánica que no se incluye en esta tabla Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

10

20

30

40

50

Czo. Fld.-k Mus. O:Fe Pir.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 42. Composición mineralógica de la metarenisca (CaBb).

Filita (CaBb)

En la Tabla 21 se presenta la composición mineral del tipo litológico (Fig. 43) que

se describe a continuación:

Muscovita

r a la foliación.

Cuarzo: presente en pequeños cristales.

: mayormente como sericita, en bandas generalmente microplegadas en

dirección perpendicula

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 127: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 110

Tabla 21. Mineralogía de la filita (CaBb)

Muestra Nº Czo. Clo. Gra. Mus. O:Fe Tur. Nombre Autor13 35 40 6 FI

30-12 42 2 5 38 2 1 FIProm. 39 1 3 39 4 1

Valor Max 42 2 5 40 6 1

10(*)

Valor Min 35 0 0 38 2 0 (*) El autor registra cierto porcentaje de materia orgánica que no se incluye en la tabla.

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

10

20

30

40

50

Czo. Clo. Gra. Mus. O:Fe Tur.

Prom. Valor Max Valor Min

Fig. 43. Composición mineralógica de la filita (CaBb).

ico (CaBb)

Se caracteriza por presentar un contenido similar entre sericita y cuarzo, con

Esquisto cuarzo muscovít

bandeamiento de ambos minerales, sin mostrar alguna otra característica distintiva.

Su contenido mineralógico detallado se presenta en la Tabla 22, Fig. 44.

Tabla 22. Mineralogía de esquisto cuarzo moscovítico (CaBb)

Muestra Nº Czo. Mus. Fld.(*) O:Fe Nombre Autor28-22 30 26 22 8 Esczomus 10(**)

(*)Fld. Sin diferenciar, potásico y/o plagioclasa (**) El autor registra cierto porcentaje de materia organica que no se incluye en esta tabla.

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 128: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

0

5

10

15

20

25

30

Czo. Mus. Fld. O:Fe

Fig. 44. Mineralogía de una muestra de Esquisto cuarzo micáceo de CaBb.

4.3.1.2.b. Mármol de Zenda (CaBm)

Ubicación y extensión

Se ubican en el sector central dentro de la unidad de Esquistos Las Brisas,

específicamente en las cercanías de la urbanización Alto Hatillo y al sur de la

Peñón de e aflora

n áreas separadas e inconexas formando franjas irregulares con dirección

aproximada este oeste y/o cuerpos pequeños distribuidos desde las cercanías de La

Guairita hasta las proximidades de Fila de Mariches.

En conjunto comprende un área aprox. de 5 km², lo cual representa el 0,2% de la

zona de estudio.

Contactos

Los contactos son concordantes y gradacionales con el Esquisto de Las Brisas.

urbanización El Mirador del Este, además en el sector del Peñón de Las Guacas y

Lira, donde s bservan las mayores extensiones de esta ad, que o unid

e

_______________________________________________________________________ 111INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 129: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 112

Características litológicas

En la zona de estudio según: HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985) y URBANI et al. (1997)

el tipos litológico representativo es el mármol, él cual a partir de estudios detallados

muestra una diferenciación bien marcada en el contenido de dolomita y/o calcita.

Mármol: es masivo, sin embargo localmente se observan estructuras tales como

cavidades, cavernas, grietas y oquedades, producto de la disolución del carbonato.

HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985) destacan que las vetas que atraviesan esta unidad son

abundantes, estando compuestas dominantemente por calcita y en menor proporción

por ankerita y cuarzo. Las vetas están dispuestas con diferentes orientaciones,

proporcionando en conjunto un aspecto desordenado en la disposición de estas

estructuras, que resaltan ante las masas grisáceas. Sus dimensiones son variables,

esde vetillas minús lcita, donde se

aprecia ocasionalment

En algunos afloramientos marmóreos se observan fracturas y diaclasa, con

filtraciones de agua en algunas de el

ocalidades), determinando a partir de 842 muestras y mediante

iene de bancos carbonáticos de plataformas someras donde

s mecanismos de dolomitizaión actuaron con mas intensidad.

d culas hasta grandes cuerpos lenticulares de ca

e su clivaje característico.

las (Figs. 45).

URBANI et al. (1997) realizan un trabajo en varios cuerpos de mármol de diversas

unidades de la Cordillera de la Costa (entre otros el Mármol Zenda del Esquisto Las

Brisas, en seis l

difracción de rayos X, la proporción de calcita/dolomita de la fracción carbónatica.

Desde el punto de vista paleoambiental la variación regional en el contenido de

dolomita se atribuye a las diferencias en los ambientes sedimentarios del protolito:

para el Mármol de Antimano resulta pelágicos, para el Esquisto Las Mercedes de

cuenca de circulación restringida no necesariamente muy profunda, mientras que para

el Mármol de Zenda prov

lo

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 130: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 113

muestras son

on máximos equiparables en los extremos

olomítico y calcítico (Tabla 23). En El Encanto se observa una distribución espacial

e franjas aparentemente concordantes con la foliación, de rocas calcíticas alternas

con rocas dolomíticas.

Los mármoles dolomíticos tienden a presentar grano fino y colores claros,

mientras que los calcíticos son gruesos, grises oscuros y azulados.

Tabla 23. Distribución de tipos de mármol por localidad

En Baruta, La Trinidad y La Guairita (Hoja 6847-III-NE), las

mármoles dolomíticos; desde el Cementerio del Este hacia Filas de Mariches se

presenta una distribución bimodal c

d

d

Localidad Nº de Muestras I.C. prom. T.G. prom. % dol. Prom. % mc %mcd %mdc %md Baruta 44 3,9 2,3 91 7 0 0 93

La Trinidad 17 4,6 2 99 0 0 0 100 La Guairita 81 4,7 83 11 1 1 87

Iglesitas 45 4,3 2,1 43 43 15 11 31 El Encantado 243 2,8 1,7 39 54 8 4 34

P. de Las Guacas 238 4 2,1 35 48 17 7 28

Lira 174 1,7 39 44 4 5 47 Abreviaturas: prom.: promedio, I.C.: indice de color, T.G.: tamaño de granos, mc: mármol calcítico (<20% dol.),

mcd: mármol calcítico-dolomítico (20< % dol.< 50), mdc: mármol dolomítico-calcítico (50< % dol. < 80), md: mármol dolomítico (> 80 % dol.). Tomado de URBANI et al. (1997).

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 131: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

a b

Fig. 45 a y b. Afloramientos en el Peñón de Las Guacas donde se aprecia el diaclasamiento y fracturamiento de

is petrográficos (Tabla 24 y Fig.46) muestran a los carbonato como el

componente mineral principa rios: el cuarzo, grafito y

óxidos de hierro

esta unidad. Tomado de HERNÁNDEZ & LUJAN (1985)

Petrografía

Los anális

l, y como minerales acceso

Carbonatos: recristalización predominante, evidenciada en los granos anhedrales.

En general, se observan con textura mayoritariamente granoblástica, dispuesta en

forma de mosaicos, alcanzando tamaños de grano de hasta 1 mm de diámetro

promedio; sobre todo en mármoles puros (MI-108), a los que se le suman visibles

maclados, exfoliaciones romboédricas bien definidas, bordes irregulares y usualmente

con coloraciones turbias.

_______________________________________________________________________ 114INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 132: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 115

rafito: muy visible a pesar de no ser tan abundante en la muestra.

contrarse en granos

aislados, con tamaño de hasta 0,5 mm.

Tabla 24. Mineralogía del mármol (CaBm)

PrValor Max 10 100 3 5

19

G

Cuarzo: presente en pequeños porcentajes, tiende a en

Muestra Nº Czo. Car. Lim. Gra. Nombre AutorMI-097 10 85 5 MAMI-099 3 97 MAMI-100 8 92 MAMI-101 97 3 MAMI-108 100 MA

om 4 94 1 2

Valor Min 0 85 0 0 Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

100

0

60

80

20

40

Czo. Car. Lim. Gra.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 46. Composición mineralógica del mármol de CaBm.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 133: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 116

como

sector occidental y oriental; aflorando en los sectores y cercanías de las localidades:

Br

Abarca un área de 70 km², lo cual constituye poco más del 3% de la zona de estudio.

l contacto septentrional es tectónico con la unidad CaM, y el meridional es

igualmente tectónico, en contacto con las rocas constitutivas de la Napa Caucagua-El

Tinaco y rocas sedimentarias de la cuenca del Tuy, con la que se encuentra

discordante.

Características litológicas

Estas rocas metasedimentarias fueron definidas y cartografiadas por SEIDERS

962). BECK (1985) posteriormente cartografía su “unidad Albéense” que

orresponde a Chuspita (Fig. 47) en una franja continua desde el oeste de Soapire,

asando por Paracotos y hasta La Victoria, incluyendo a la unidad cartografiada por

MITH (1952), como Formación Paracotos. SEIDERS (1962) reconoce la unidad en la

gión de Caucagua (Miranda Central) y define a la metarenisca como el tipo

tológico predominante, además registra filita y mármol.

4.3.1.3. Esquisto de Chuspita

Ubicación y extensión

Esta unidad se ubica parcialmente en dos sectores, los cuales se describen

isas del Tuy, Caiza, Alto Coruma, Topo El Papelón, en el occidente y en el oriente,

dicha unidad aparece en los sectores: Morocopo, un “pequeño” cuerpo aflorando al

sur de Cañaveral (Hoja 6847-II-SE) y El Carmen, Cerro La Cruz, Cerro Latón (Hoja

6846-I-NE). En general su disposición y extensión se orienta en sentido noreste-

suroeste y hacia el extremo oriental una porción se acuña presentando un sentido casi

este-oeste.

Contactos

E

(1

c

p

S

re

li

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 134: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 117

Edad: BECK (1985) asigna una edad Albiense a esta unidad.

Fig. 47. Afloramientos del Esquisto de Chuspita (3) desde La Victoria- Paracotos y cercanías de la

Qda. Charallave. Tomado de BECK (1985)

A continuación se resumen las descripciones de SEIDERS (1962):

Metarenisca: son de color gris claro a oscuro. El color oscuro esta relacionado

pro

. Habitualmente

es el único constituyente detrital grueso.

Micas: generalmente presente como muscovita, color amarillo-verde levemente

pleocroica, con aspecto hojoso grueso, intercalada con clorita.

Grafito: presente en forma de películas delgadas en los bordes de los granos y

como partículas pequeñas en la matriz, a veces intercaladas con sericita.

Como minerales accesorios se destacan la pirita, la turmalina y el circón.

Mármol: hay dos tipos de mármol, uno negro a gris oscuro pero poco abundantes.

El segundo tipo es argiláceo y deleznable. En ambos son frecuentes las vetas delgadas

regulares y contorsionadas de calcita. La foliación generalmente esta bien

desarrollada, resultado de la orientación de las micas, así como de la calcita. El

grafito se presenta en menor proporción.

bablemente con el contenido de grafito.

Cuarzo: generalmente es mineral finamente granular, con bordes

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 135: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 118

Metaconglomerado: C gulares a redondeados,

además de guijarros y peñas de hasta 25 cm de diámetro. Todos estos fragmentos

caracterizados por un color gris ta.

Los guijarros incluyen filita, mármol y metarenisca pura calcárea de cuarzo.

colores generalmente rojizos

gris-malva, con diferentes niveles grafitosos y piríticos. El esquisto pasa localmente

a filita que constituye la roca dominante. Los niveles resultan de protolito variable:

lim

onglomerado.

onstituido por fragmentos líticos, an

oscuro y abundante piri

BECK (1985) describe a la unidad compuesta de esquisto, filita, cuarcita y

conglomerado cuarzoso. Resume una litología indicando

a

olita cuarcífera, grauvaca, cuarcita y grauvaca de grano fino bien escogido y

arenisca conglomerática grosera y c

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 136: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 119

4.3.2. Napas Caucagua-El Tinaco

4.3.2.1. Generalidades

uenca del Tuy y al norte resultan tectónicos

on el Esquisto de Chuspita.

En conjunto abarca un área de 130 2 e constituyen aproximadamente 6 %

de la zona de estudio y esta representada por las siguientes unidades:

Este conjunto de unidades esta conformada por 7 unidades que afloran al noreste

y oeste de la zona de estudio. Se extiende de este a oeste en la región occidental,

mientras que en la oriental se desarrolla de oeste a este. Al noroeste comprende

mayor extensión, dispuesta casi en sentido NE SO; en contacto discordante por

debajo de las sedimentarias de la Cuenca del Tuy y en contacto tectónico al sur con

rocas de la Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura, Filita de Paracotos

y al norte con el Esquisto de Chuspita.

En los afloramientos occidentales sus contactos se observan: al este discordantes y

cubiertos por rocas sedimentarias de la C

c

km , lo qu

Napa Caucagua- El Tinaco

Filita de Tucutunemo (Ttu)

Complejo de Conoropa (TCo)

Filita de Muruguata (TM)

Filita de Urape (TU)

Esquisto de Tinapú (TTti)

Metaconglomerado de Charallave (TCh)

Gneis de La Aguadita (TTla)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 137: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

4.3.2.2. Filita de Muruguata (TM)

Ubicación y extensión

_______________________________________________________________________ 120

Aflora al este, en la Fila El Loro y Cerro Pelón (Hoja 6846-I-NE) en una franja en

sen

Contactos

En contacto de falla con el Complejo de Conoropa y en contacto estructuralmente

co

Según SEIDERS (1962) la unidad consiste en orden de abundancia de:

tido oeste-este y que se extiende más allá de la zona de estudio. Representa un

área de 5 ½ km2; menos del 1 % de la zona de estudio.

ncordante con la Filita de Urape.

Características litológicas

filita

mármol

metarenisca

as de color verde claro y gris verdoso.

ármol: de color gris oscuro a negro, grafitoso, finamente laminado y foliado.

etarenisca: de color gris claro, feldespática-carbonática.

Localmente hay vetas de cuarzo y de calcita.

Edad: SEIDERS (1962) asigna con duda una edad Cretácico Tardío.

Algunos de estos tipos litológicos se describen a continuación:

Filita: es la más predominante en la unidad, algunas oscuras, carbonáticas y no

carbonáticas, otr

M

M

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 138: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 121

4.3.2.3. Filita de Urape (TU)

Ubicación y extensión

ades de Loma del Medio, Tumuso, Los Cucharones y Cañaveral (Hoja 6847-

II-SE), extendiéndose en sentido NS inmediaciones de Las Mercedes,

erro Sauce y Quebrada Seca, desde dicho punto se prolonga al este pasando por Los

La unidad se localiza en el extremo este de la región de estudio, entre las

localid

por el Imperio,

C

Guayabitos, La Cruz de Aragüita y Jabilar (Hoja 6846-I-NE). Su extensión es

variable, al norte de la unidad presenta mayor amplitud, mientras que al sur se

dispone en una franja EO que continúa, al igual que la parte superior, más allá de los

límites de este estudio. Representa una superficie de 51 ½ km2, lo que constituye

poco más del 2% de la zona de estudio.

Contactos

Se presenta en contacto de falla con el Esquisto de Chuspita y el Complejo de

Conoropa. Al sur en contacto concordante con la Filita de Muruguata.

Características litológicas

En la zona de estudio según SEIDERS (1962), los tipos litológicos en orden de

abundancia son:

Filita

Metarenisca

metaconglomerado

metavolcánicas

mármol.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 139: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 122

ladas con filita negra, ocasionalmente en secciones de varias

ecenas de metros de espesor. Localmente la roca altera a un color vino tinto

mediano a oscuro. Varía en sucesiones de

ocos milímetros a metros. Las capas de menos de un cm de espesor son lenticulares.

Metaconglomerado: constituido por guijarros angulares a bien redondeados, de

tamaños que varían de 5 a 25 cm com e fragmentos de metaftanita de color

ris a negro, rocas volcánicas y rocas sedimentarias como metarenisca, cuarcita y

ZIE (1953) refiere que DE CIVRIEUX designó

robable como Turroniense-Coniaciense en base a fósiles de radiolarios y

Filita: de color gris oscuro a negro y no carbonática. Otras de color verde claro a

gris verdoso claro interca

d

acentuado.

Metarenisca: de color gris azulado

p

El tipo más abundante es de grano fino a medio. La metarenisca impura es menos

abundante que la pura.

puestos d

g

esquisto grafitoso.

Metavolcánica: sus características son principalmente petrográficas y se

describirán más adelante.

Mármol: negro, en capas de 1 a 3 m de espesor.

Edad: En el informe de MACKEN

p

foraminíferos.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 140: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Petrografía

_______________________________________________________________________ 123

ta y material cuarzo-

ldespático de grano fino. Los mismos minerales esenciales se encuentran en la

filita.

Metarenisca

en gradación mal desarrollada. En general esta compuesta

de granos de cuarzo y chert, con fragmentos líticos, volcánicos y metamórficos

Metaconglomerado

recristalizadas.

a y leucoxeno. Preserva algunas evidencias de textura

olcánica, que el autor describe como variolíticas, pilotáxicas, intersertales y

Filita

Se compone de sericita de fuerte orientación con clori

fe

Algunas muestras exhib

menos abundante. Clasificada de acuerdo con algunas variaciones en las proporciones

relativas de granos feldespáticos y líticos; unas como metarenisca pura feldespática o

lítica; excepto alguna metarenisca de cuarzo-chert.

Los principales granos minerales están representados por la plagioclasa y el

cuarzo. Está presente tanto el cuarzo deformado por trituración como el no

deformado; este último contiene localmente circón euhedral. A continuación se

describen diversos tipos de fragmentos líticos en orden de abundancia:

Chert: Algunos de estos guijarros muestran muy poca recristalización y contienen

pequeñas esferas de granos de cuarzo algo más gruesos que probablemente

representan radiolaritas

Fragmentos volcánicos: guijarros compuestos de albita turbia de grano fino con

cantidades variables de clorit

v

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 141: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 124

arzo.

sedimentarias: generalmente metarenisca de cuarzo y feldespato, otros

n clorita, micas y cuarzo, aunque el autor registra un guijarro con abundantes

granos esféricos e irregular

mente consiste de una matriz finamente cristalina a litográfica

e color marrón a negro, que en muchas muestras está salpicada con parches

delgadas son

laramente ftaníticas. Algunas muestras contienen albita autigénica. Pirita y óxidos

calcita de un solo cristal.

porfiríticas. En algunos guijarros hay fenocristales de albita muy maclados, con o sin

fenocristales de cu

Rocas

incluye

es de pirita.

Rocas metamórficas: principalmente cuarcita y esquisto grafitoso cuarzo micáceo.

Uno de los guijarros se compone de 50% albita anhedral (0,5 a 1 mm), 30%

muscovita y 20% clorita.

Mármol

El mármol distintiva

d

irregulares a esféricos (0,005 a 0,2 mm) de calcita más gruesamente cristalina,

probablemente conchas recristalizadas de foraminíferos. Frecuentemente silíceas,

conteniendo ya sea cuarzos finamente diseminados en la matriz o granos de cuarzo

algo mayores, penetrados y discreto. En pocas ocasiones las láminas

c

de hierro como minerales accesorios.

Un mármol menos abundante contiene cuarzo detrital y restos orgánicos mal

preservados. El reemplazo calcítico de los granos detritales ocasiona el desarrollo de

granos redondeados de

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 142: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 125

Contiene delgadas vetas contorsionadas de cuarzo y posee una débil foliación.

SEIDERS (1962) registra una muestra de metabrecha variolítica (Mi-S1390A) que a

llita: se encuentra en gran parte en la matriz, probablemente representada

por agujas incoloras. E orma de cristales

fibrosos y orientados más o menos perpendicularmente a las paredes de la veta, y con

pleocroismo verde intenso.

Matriz: Este m anular (0,0 mm),

que encierra áreas irregulares con bordes arcados, conteniendo calcita y clorita se

alternan en un patrón concéntrico. Pequeños gránulos (0,02 – 0,05 mm) de esfena

forman cadenas alrededor de los bordes de estas áreas y son menos abundantes dentro

de ellas. Manchas irregulares en la matriz tienen una coloración distintiva amarillo

verdoso. En estas áreas los vestigios de microlitos de plagioclasa están definidos por

el leucoxeno circundante, pero la plagioclasa ha sido reemplazada casi totalmente por

una pumpellita de débil pleocroismo. La Albita y el leucoxeno forman parte de la

matriz microcristalina.

Calcita: escaso desarrollo, como reemplazo irregular de la matriz y de escasos

nocristales de plagioclasa.

Metaargilita

Compuesta principalmente de cuarzo y clorita pero carece de muscovita y

plagioclasa. Hay granos de pirita diseminados en toda la roca.

Metabrecha

continuación se describe:

Pumpe

n las vetas la pumpellita se presenta en f

aterial se compone de cuarzo muy finamente gr 1

m

fe

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 143: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 126

Amígdalas: contiene gregados

microcristalinos

Algunos fragmentos pequeños de lava se encuentran “flotando” en la matriz de la

recha.

composición mineralógica

(Tabla 25 y Fig. 48). Dichas muestras fueron recolectadas SEIDERS (1962) a 2 ½ km

al este de El Placer (Hoja 6847-II-SO

Plagioclasa: identificada como albita en forma de listones orientados al azar con

ab

actinolita penetran la albita desde el piroxeno

adyacente. Las inclusiones se localizan principalmente en manchones.

Pump it

mm) dentro de listones de albita. Tienen pleocroismo moderado y muestra colores

anómalos e otra muestra se presenta solo como

cantidades accesorias.

n calcita, cuarzo y pumpellita en forma de agujas y a

b

Metalava (albita-clorita-augita)

Algunas muestras serán descritas de acuerdo a su

).

Augita: granos de 0,5 a 1 mm, casi sin alteración, mientras que otros estan

ligeramente alterados a actinolita. La mayoría de los granos de piroxeno muestran

extinción ondulatoria.

undantes inclusiones de pumpellita, clorita menos común y a veces calcita y

cuarzo. Localmente, agujas de

ell a: casi totalmente en pequeños agregados microcristalinos (hasta 0,3

d interferencia marrón-rojizo. En

Clorita: como reemplazo de plagioclasa y más abundante en áreas intersticiales.

Con forma muy irregulares determinada por los contornos de los granos circundantes

de augita y albita.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 144: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 127

mígdalas: hay pocas amígdalas pequeñas, rellenas principalmente de clorita y

me

cialmente rellenas de una masa de grano fino (0,1 – 0,2 mm) de

albita y augita con glóbulos mas pequeños e leucoxeno y de clorita intersticial.

En general hay pe nomelana. El cuarzo

localmente es pseudomorfo a partir de plagioclasa. La pirita aparece como mineral

accesorio Tabla 25. Mineralogí a metalava de (TU)

Leucoxeno: en pequeñas masas irregulares. En la clorita este mineral esta menos

opacado y probablemente sea principalmente esfena.

A

nos comúnmente de pumpellita, estilpnomelana y calcita. Algunas de las

amígdalas están par

d

queñas cantidades de calcita y de estilp

a de l

Muestra Pix Plg. Pum. Clo. Leu. Cal. Otros min. Nombre AutorMi-S1390B 26 25 21 15 11 2 METAMi-S1390D 22 50 16 10 2 META

Prom 24 38 11 16 11 1 1Valo Max 26 50 21 16 11 2 2Valor Min 22 25 0 15 10 0 0

4

Autor en Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

01020304050

Pix Plg. Pum. Cl . Leu. Cal. Otrosomin.

Prom Valo Max Valor Min

Fig. 48. Composición mineralógica de la matalava (TU).

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 145: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 128

4.3.2.4. Filita de Tucutunemo (Ttu)

on el Esquisto de

huspita, al igual que sus contacto al sur con el Esquisto de Tinapú. Al este se

pre t de la Cuenca del Tuy.

acterísticas litológicas

BECK (1985) cartografía a la unidad hasta los cerros al oeste y norte de Charallave

y en orden

Ubicación y extensión

Se ubica al oeste central de la región de estudio, y aflora en una franja,

discontinua. Comprende los sectores de Cerro El Algarrobo y parte de Tierra Blanca,

al norte de Charallave (Hoja 6846-IV-NE). Constituye un área de 2,75 km2, lo cual

corresponde a menos de 1 % dentro del área de estudio.

Contactos

El contacto al norte es de falla de ángulo alto y de corrimiento c

C

sen a en contacto discordante cubierta por sedimentos

Car

de abundancia refiere:

esquisto calcáreo

esquisto calcáreo grafitoso (algunas veces dolomitizado y/o anquerítico)

metalava

metatoba básica

En general describe una secuencia esencialmente carbonática, compuesta de

niveles macizos y espeso, separados por intercalaciones de esquisto generalmente

calcáreo; estos niveles macizos son muy discontinuos por razones estratigráficas y

tectónicas. Reporta además frecuente boudinage.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 146: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 129

La secuencia metavolcánica incluye dos tipos de niveles: uno corresponde a

n ella aflora al oeste interrumpidamente en las

calidades de El Frío, continuando al norte en las cercanías de Los Tanques, Agua

Muerto, Fila Las Yaguas, El Torcal, hasta la localidad de San

icente, donde es interrumpida para luego aflorar nuevamente al sur de dicha

po

porción de esta unidad, en las inmediaciones de Topo Los Mangos.

omprende en superficie un área de 47 km2, lo cual constituye poco más del 2 % de

metatoba, o a metagrauvaca y material volcánico; el segundo se presenta como

esquisto verde competentes.

Edad: aporta una edad K-Ar de 73,5 Ma (Maastrichtiense) que interpreta como

post-metamórfica.

4.3.2.5. Complejo de Conoropa (TCo)

Ubicación y extensión

Se encuentra ubicada en el sector central-este del área de estudio, en una faja al

este de Santa Lucía y Santa Rita. E

lo

Amarilla y las inmediaciones de Las Mercedes, de allí se amplía en sentido SO hacia

La Aguadita, Cerro El

V

blación. Además se extiende en una franja con sentido casi este oeste, hacia las

localidades de San Bernardino. Conjuntamente al oeste central (Hoja 6846-IV-NE)

aflora una

C

la zona de estudio.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 147: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Contactos

_______________________________________________________________________ 130

n contacto de falla con el Gneis de la Aguadita. De falla con la Filita de Urape y

sto de Chuspita.

E

Muruguata, Filita de Paracotos y la Asociación Metavolanosedimentaria de Villa de

Cura; además en contacto discordante cubierta por las unidades sedimentarias de la

cuenca del Tuy. En el cuerpo que aflora al oeste y más específicamente en el limite

norte de la Cuenca del Tuy, tal y como lo cartografía PICARD & PIMENTEL (1968), el

contacto es de corrimiento por encima del Esqui

Características litológicas

SEIDERS (1962), en orden de abundancia señala la presencia de:

metavolcánicas ferromagnesianas que incluyen:

metalava maciza

metalava almohadillada

brecha de flujo y

metatoba afanítica

filitas

mármol

metaconglomerado

Destaca buenos afloramientos en las quebradas Grupal y Siquire (Hoja 6846-I-

NE).

Metalava: de color verde amarillo claro a medio, raras veces gris verdoso oscuro,

como resu ración en

especialmente macizas y débilmente foliadas. Algunas exhiben apariencia moteada

ltado de manchones y trazas de material más oscuro. Esta colo

ocasiones adopta forma de patrones regulares.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 148: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 131

Metalava almohadillada: muestran un pronunciado alargamiento de fragmentos.

n la quebrada Urapal, describe un buen ejemplo, destacando una almohadilla

alargada. Las medidas combinadas de las dimensiones de dos almohadillas diferentes

resultan en la proporción a:b:c:= 2,6:1,0:0,55. No menciona con seguridad si la

deformación es característica primaria o tectónica.

áceo mediano a oscuro, con finas laminas alternantes de

olor gris oscuro y verde mediano. Otras metatobas exhiben colores verde-amarillo

claro semejantes a los de las metalavas. Estas rocas están comúnmente bandeadas en

scala de uno a varios centímetros, con capas alternantes de metatoba verde-amarillo

ión generalmente

ien desarrollada y con delgadas vetas de calcita orientadas paralelamente a la

liación.

Metaconglomerado: a base del tipo de fragmentos líticos se reconocen dos tipos

e conglomerados. Una variedad es rica en fragmentos similares al Gneis de La

Ag

ausentes en afloramiento, pero se observa en bloques

esparcidos en las laderas y quebradas.

E

Metatoba: color verde gris

c

e

claro y metatoba verde oscura o filita granítica negra. Las metatobas macizas no

laminadas son parecidas a la metalava maciza y sólo se diferencian de las lavas donde

gradan a roca laminada o bandeada.

Filita: carbonática en su mayoría. Destaca una gradación marcada de filita

carbonática a mármol.

Mármol: típicamente negro, con alto contenido de grafito y foliac

b

fo

d

uadita. El otro esta constituido de detritos cuarzo feldespáticos con cantidades

variables de matriz carbonática. Algunos metaconglomerados cuarzosos de color gris

mediano a oscuro y unos cortados por vetas de cuarzo. El tamaño de grano por lo

general es de ½ a 2 cm, alcanzando localmente hasta 4 cm. El metaconglomerado

cuarzoso está virtualmente

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 149: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 132

Generalmente el metaconglomerado está cortado por vetas de cuarzo y en muchos

casos se encuentran peñones formado ente por cuarzo de veta junto a los

eñones del metaconglomerado. En la quebrada Sauce (Hoja 6846-I-NE),

me

Edad: SEIDERS (1962) asigna una edad Cretácico Temprano, mientras que BECK

(1985) sugiere Triásico-Jurásico

Dentro de esta unidad aflora la localidad tipo del Gneis de San Vicente, una

su

s íntegram

p

tarenisca pura de grano grueso, feldespática, esquistosa, se interestratifica con

metaconglomerado esquistoso de cuarzo negro.

, o pre-Mesozoica (?)

bunidad informal definida por BECK (1985), que aunque no la cartografía, realiza

una sección en la zona (Fig. 49) y la describe como una unidad caracterizada por un

augengneis de grano fino, rico en feldespato potásico, probablemente correspondiente

a un protolito de granito leucocrático; está bien foliado, homogéneo y de colores muy

claros, aparece intercalado con anfibolita y cuarcita.

Fig. 49. Afloramiento del Complejo de El Tinaco al este de Santa Teresa del Tuy. Sección en donde se

observa el Gneis de San Vicente (Hoja 6846-I-NE). Tomado de BECK (1985) Leyenda: a. anfibolita; g. gneis albítico; gp. Gneis con feldespato potásico; ms. Micaesquisto con mica blanca; q.

cuarcita; qa. Cuarcita con anfiból; qe. Cuarcita bandeada con epidota; qz. Cuarcita bandeada con mica blanca.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 150: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 133

Petrografía

A partir de los análisis de SEIDERS (1962), se describen algunas características

mi

Se observa una matriz tur los minerales identificables

on agujas minúsculas de actinolita y granos diseminados (0,1 – 0,3 mm) de epidoto.

Pa

lela moderadamente

desarrollada. Hay vetillas diseminadas de calcita y cuarzo y el mineral accesorio

pri

fino, bien foliada, compuesta de cuarzo, plagioclasa, actinolita, clorita y

ericita. Paralelas a la foliación hay delgadas láminas de leucoxeno y capas

ico finamente

ranular. Registra además cantidades minoritarias de clinopiroxeno. Localmente la

ca es rica en epidoto.

neralógicas de la unidad:

Metalava

bia de grano fino en donde

s

rte del epidoto muestra colores anómalos que sugieren ser clinozoicita. La

difracción de rayos X indica la presencia de albita, clorita y cuarzo en menor

proporción. Comúnmente la actinolita posee orientación para

ncipal es la pirita. La principal variación en la mineralogía es producto de la

presencia local de pumpellita como mineral adicional en la matriz.

Metatoba

De grano

s

discontinuas (0,2 mm) de sericita, clorita y material cuarzo-feldespát

g

ro

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 151: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 134

Mármol

El mármol es m) de cuarzo y

plagioclasa y una cantidad moderada de s ricita y grafito. Los minerales accesorios

son principalmente la pirita y tu

tituir la tercera parte

e la roca y corroe intensamente los bordes de los granos detritales, llegando en

ocasiones a penetrar los granos por ambién hay fragmentos de granito

consistente de granos entrelazados (1-3 mm icroclino, con

ap

4.3.2.6. Esquisto de Tinapú (TTti)

y

oroeste de la localidad de Charallave (Hoja 6846-IV-NE) en una franja continua y

arenoso, hasta con un 30% de pequeños granos (0,1 m

e

rmalina, entre otros.

Metaconglomerado

Consiste de fragmentos líticos angulares de cuarzo con extinción ondulatoria, y

fragmentos de plagioclasa, feldespato potásico (microclino) y grafito, en una matriz

se sericita de grano muy fino. Localmente la matriz llega a cons

d

completo. T

) de cuarzo, plagioclasa y m

atito y circón como minerales accesorios. Otras variedades de metaconglomerado

cuarzo-feldespático carecen de microclino.

Ubicación y extensión

Se ubica en la parte centro-occidental de la zona de estudio, aflorando al oeste

n

luego se adelgaza en sentido NS hasta un sector a 2 km al NO de Charallave (Hoja

6846-IV-SE).

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 152: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Contactos

_______________________________________________________________________ 135

En contacto de falla con la Filita de Tucutunemo y según BECK (1985)

prontamente discord ita, además cubierto

discordantemente en sus límites SSE por aluvión.

Características litológicas

andino, lawsonita, entre otros.

MENÉNDEZ (1965), quien realiza l n original, indica que la unidad está

mayoritariamente constituida de esquisto cuarzo-albítico-muscovítico, intercalados

s de hasta 4 m de espesor. Comúnmente el esquisto

uscovítico pasa gradualmente a metaconglomerado esquistoso, el cual contienen

guijarros cuneiformes, granit co constituye alrededor del

30% de la unidad, son de color verde oscuro y forman capas delgadas de 10 a 50 cm

Edad: E con duda una edad Pre-Mesozoico.

ante sobre el Gneis de La Aguad

BECK (1985) cartografía la unidad, sin realizar alguna descripción detallada en la

unidad, aunque incluye algunos análisis por microsonda que indican la presencia de

minerales tales como granate alm

a descripció

con esquisto albítico-cuarzo-cloríticos. El esquisto muscovítico es de color gris

verdoso y forman capa

m

o y cuarzo. El esquisto cloríti

de espesor.

M NÉNDEZ (1965) asigna

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 153: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

4.3.2.7. Metaconglomerado de Charallave (TCh)

_______________________________________________________________________ 136

Ubicación y extensión

iaciones de Alvarenga

a 6846-IV-NE) hasta El Dividive (Hoja 6846-IV-SE) al sur de Charallave.

se amplía al oeste más allá de los límites de este trabajo.

Contactos

rdantemente por las unidades sedimentarias de la Cuenca del Tuy.

on micas blancas, niveles de

uarcita y capas o lentes de uno a varios metros de espesor de metaconglomerado. En

alg

mpone de cuarzo microcristalino

uturado y una proporción variable de mica blanca, minerales opacos y clorita.

La unidad aflora en el extremo oeste central, en una franja que se extiende de norte

a sur a partir de las cercanías de Charallave, desde las inmed

(Hoj

Comprende un área de 8 km2, representando poco más del 1 % del área de estudio. La

unidad

Según Beck (1985) el contacto es discordante con el Esquisto de Tinapú y su vez

cubierto disco

Características litológicas

BECK (1985) describe a la unidad constituida por esquisto muy alterado,

intercalado con niveles delgados de filita cuarcífera c

c

unos niveles del metaconglomerado, se nota una clara variación granulométrica.

Los clastos redondeados presentan cuarzo con bordes muy suturados, así como

clastos de cuarcita de grano fino y estructuras miloníticas. El cemento se encuentra en

pequeña proporción y petrográficamente se co

s

Edad: BECK (1985) asigna para esta unidad una edad Triásico - Jurásico o pre-

Mesozoico.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 154: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

4.3.2.8. Gneis de La Aguadita (TTla)

_______________________________________________________________________ 137

Ubicación y extensión

dad consiste principalmente de:

Se localiza en el extremo este central, en el sector Cerro San Ramón, Quebrada

Seca y al norte de ésta además un cuerpo alargado al SE de La Guacamaya (Hoja

6846-I-NE). A su vez se registran unos afloramientos alargados al norte de

Charallave (Hoja 6846-IV-NE).

Contactos

Discordante con el Esquisto de Tinapú suprayacente. De falla con las rocas del

Complejo de Conoropa.

Características litológicas

Según SEIDERS (1962), esta uni

Gneis hornblendico,

Anfibolitas

Mármol

Generalmente el gneis esta constituido de capas alternas ferromagnésicas y

lsicas que varían entre pocos milímetros y varios metros de espesor, aunque son

más comunes espesores centimetrito nte hay elipsoides de roca cuarzo-

pidoto y algunas rocas brechadas. Se observan rocas de color verde claro a mediano,

gular.

s. Localme

e

en parte con una pronunciada laminación contorsionada. En cualquier afloramiento la

distribución de rocas de grano grueso a grano fino es irre

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 155: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 138

En las rocas hornblendicas destacan tonos de verde más pálido que los presente

n su localidad tipo., descritos de color verde-azul intenso; localmente dicha

ornblenda contienen inclusiones de cuarzo, epidoto o esfena.

En la quebrada Urapal afloran unos cuantos lentes de mármol gris mediano a

claro.

Petrografía

a dos tipos diferentes de alteración, en algunas el mineral no

sta opacado pero contiene abundantes inclusiones pequeñas de epidoto. Con

fre

olor gris,

probablemente agregados de albita y pumpellita.

El epidoto se presenta en granos irregulares, frecuentemente con núcleos de

allanita. En la mayoría de las rocas la pumpellita se encuentra en forma de alteración

microcristalina de plagioclasa y de agregados fibrosos en vetas. En algunas muestras

aparece con cristales euhedrales prismáticos (0,5 mm) junto con glaucofano y

vestigios de hornblenda. . La prehnita se presenta raras veces y el apatito y la esfena

son los minerales accesorios mas comunes dentro del tipo litológico.

e

h

En el gneis hornblendico esta ausente la biotita, y la plagioclasa corresponde a

albita; la pumpellita, el epidoto, la clorita y la actinolita se formarón como minerales

retrógrados.

Niveles ferromagnésicos del gneis

Se componen principalmente de hornblenda y plagioclasa alterada con o sin

epidoto. La hornblenda constituye hasta un 60% de la roca, pero se observan todas las

gradaciones hasta capas félsicas libres de hornblenda.

La plagioclasa muestr

e

cuencia la plagioclasa esta casi completamente alterada y la matriz de la roca

consiste de sericita con manchas irregulares de material translúcido de c

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 156: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 139

En una roca de origen incierto, el autor menciona la presencia de granate, dicha

muestra esta compuesta de granos gruesos muy alterados y cizallados de plagioclasa

(50%) y clorita (30%) con epidoto, cuarzo y calcita subordinados. La ilmenita,

parcialmente alterada a esfena y rutilo, y el apatito se presentan en cantidades casi

iguales y constituyen el 10-15% de la roca.

Niveles félsicos del gneis

En sección fina los guijarros aparecen omo lentes muy alargados, compuestos

principalmente por cuarzo y feldespato n estructura de mortero y márgenes de

ornblenda verde-azul, epidoto, clorita y esfena. Otras capas de color claro se

componen de cuarzo irre icroclino. También hay

ftaníta ocasionales que se compone de material cuarzo feldespático de grano muy fino

(0,01 mm) con trazas de epidot

Esta roca esta constituida aproximadamente en un 10% de granos de plagioclasa

en una matriz finamente cristalina de calcita (0,1 mm).

c

co

h

gularmente granular, plagioclasa y m

o.

Otras capas félsicas consisten de porfirdoblastos triturados de hornblenda (10%)

en una matriz foliada de 0,05-0,1 mm de cuarzo, plagioclasa, epidoto y sericita y

otras se componen de plagioclasa alterada con cuarzo en cantidades menores.

Localmente la roca esta muy sericitizada.

Mármol

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 157: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 140

4.3.3. Napa Loma de Hierro

4.3.3.1. Generalidades

Este conjunto de unidades aflora en la zona central y meridional, conformada por 7

unidades, de s al noreste, centro y sur de la zona de estudio. Se

extiende de este a oeste en la región occidental, en la central, de norte a sur en una

franja medianamente uniforme. Mientras que al sur se presenta en una ancha franja

que se acuña de este a oeste. En la región meridional, específicamente al oeste,

la cuales sólo 3 afloran

comprende mayor extensión. Dispuesta en sentido OE. En contacto de falla con la

Napa Caucagua-El Tinaco en la región oriental, además mayoritariamente

sobrecorrida desde el este hasta el extremo mas meridional, por rocas de la

Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura al sur. Conjuntamente en el

sector central y meridional, en contacto discordante con las rocas sedimentarias de la

cuenca del Tuy medio.

En conjunto abarca un área de 224 km2, lo que constituyen aproximadamente

9,5 % de la zona de estudio y esta representada por las siguientes unidades:

Napa Loma de Hierro

Complejo Ofiolítico de Loma de Hierro (LHcg)

Filita de Paracotos (LHP) Metalava de Tiara (LHT)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 158: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 141

Hoja 6846-I-SO), prolongándose en la

mi a dirección hacia las cercanías de Las Piedras, en donde se interrumpe para

ercanías de Urapal, pasando por Cerro El Peine y extendiéndose al este. Abarca un

áre

Contactos

Son de falla con las unidades de las napas de Villa de Cura y Caucagua- El Tinaco

sí como con la Metalava de Tiara.

Según SEIDERS (1962) los tipos litológicos para esta unidad en orden de

abundancia son:

4.3.3.2. Filita de Paracotos (LHP)

Ubicación y extensión

Se dispone en una franja en dirección NE-SO, y se acuña al NE, aflorando desde la

quebrada Paso Real, además en las inmediaciones de La Soledad, Embalse Lagartijo,

El Hornito, Topo El Curial y Paso Real (

sm

luego aflorar como una cuña estrecha al SO de Marín, se expone nuevamente en las

c

a de 26 km2, lo que representa poco más del 1% de la zona de estudio

a

Características litológicas

Filita

Mármol

Metaconglomerado

Metalava

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 159: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 142

unidad esta compuesta de cuerpos de

etalava de hasta varias decenas de metros de espesor interestratificada con filita y

me

tipo litológico más representativo en la unidad, el

autor sólo destaca que se trata de rocas lor gris oscuro, a veces gris mediano o

erde pálido, localmente carbonática y comúnmente metalimolítica.

Mármol: este tipo de demás de los de colores

verdes y gris, a veces puede presentar tonos rojo grisáceo. Se presentan en capas de

pocos milímetros hasta más d color verde es adjudicado al

co

ijarros están algo alargados y achatados en el plano de

foliación débilmente desarrollado, aunque en algunas capas casi no presenta

deformación. Mas del 90% de los guijarros están constituidos por rocas

metavolcánicas, que difieren entre ente por el tamaño de grano. El

segundo tipo de Metaconglomerado esta asociado al mármol verde claro

an

Describe afloramientos pobremente expuestos, con la presencia distintiva de

mármol de color verde claro a gris claro. La

m

talimolita, además cantidades menores de mármol, metaconglomerado y

metarenisca. Además afloran ftanita gris oscura en estratos delgados. Casi todas las

rocas de la unidad poseen débil foliación. Localmente hay vetas de cuarzo.

Filita: a pesar de representar el

co

v

roca resulta distintiva en la unidad, a

e 1 m de espesor. El

ntenido de una pequeña cantidad de clorita. El mármol es gris mediano a gris

oscuro en capas que no superan los 30 cm de espesor; se interestratifica localmente

con filita.

Metaconglomerado: se observan dos tipos de metaconglomerado. La variedad

principal, de color gris oscuro a gris verdoso, con espesores de 0,2 a 2 m, con

guijarros angulares a redondeados de hasta 20 cm, pero son más comunes los de 1 a

10 mm. En general los gu

si principalm

teriormente descrito. La roca es bien foliada, de color gris verdoso mediano y

notablemente micáceo en muestra de mano.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 160: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Edad: en base a su contenido faunal, SMITH (1952) asigna una edad Cretácico Tardío.

_______________________________________________________________________ 143

La unidad que aflora dentro del área de estudio esta carente de estudios

petrográficos detallados, sól ciones que se presentan a

continuación:

l primer tipo, descrito anteriormente, consiste de un 10 a 30 % de matriz,

co

os en parte o totalmente por calcita. La mayor parte de grano más fino

onsiste de plagioclasa turbia, con clorita, leucoxeno y otros minerales alterados. En

el

ita, ftanita y metavolcánicas, pero

las poco común.

Muchos granos están reemplazados por carbonato y clorita. Hay registro de un grano

de pumpelita. Los granos son redondeados a angulares, en algunas muestras están

estirados y moldeados uno a otro.

o se tienen algunas descrip

Mármol

Poseen abundantes conchas recristalizadas de foraminíferos, contienen menos del

5% de pequeños granos de cuarzo y plagioclasa y cantidades menores de material

carbonáceo, pirita y sericita.

Metaconglomerado

E

mpuesta de mineral tamaño arena y granos líticos o de carbonato finamente

cristalizado con granos diseminados de cuarzo y feldespato. Muchos guijarros están

reemplazad

c

segundo tipo, destaca la mica presente en los fragmentos líticos principales:

esquisto cuarzo-micáceo y esquisto grafitoso.

En todas las muestras hay granos de cuarzo, alb

proporciones relativas varían considerablemente; el epidoto es

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 161: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 144

4.3.3.3. Metalava de Tiara (LHT)

Ubicación y extensión

Se ubica en la región meridional de la zona de estudio, aflorando desde el oeste, al

sur de la urbanización Nueva Cúa, Ocumare del Tuy (Hoja 6846- III-NE), en una

gran franja de unos 8 km de ancho que se acuña en dirección este hacia la Napa de

Villa de Cura en las cercanías de la Fila Guayamural (Hoja 6846-II-SO). Además en

las cercanías del embalse Lagartijo, y más específicamente al sur de este, aflora una

franja continua que se extiende por alrededor de 9 km en sentido NS y se trunca

igualmente sobre la napa antes citada y sobre unidades Paleocenas justo en el sector

de El Peñón de Ocumare.

Contactos

F o:

nidades de la Asociación Metavolcanosedim Villa de Cura, con la Filita de

aracotos y con la Caliza Paleocena del Peñón de Ocumare y con la Caliza de Las

Colonias. Los ntes en parte

de su extremo norte (en la franja presente sur y acuñada al este) y sus límites oeste

en la unidad que corresponde a la franja NS.

abroides como lo

dica SMITH (1952), quien estudia la continuidad de esta unidad al este de la región

e estudio, describiendo un metabasalto color gris claro a negro, con textura sub-

fítica, algunas variedades porfídicas, con fenocristales de plagioclasa en una matriz

undamentalmente son de falla con las unidades circundantes, tales com

entaria deu

P

contactos con las unidades sedimentarias resultan discorda

al

Características litológicas

Constituida principalmente por metabasalto, además rocas g

in

d

o

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 162: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 145

muy fina, a veces muy alterada, as cribe una sección de metatobas de

color negro y matriz muy fina, constit ida por fragmentos de roca volcánica,

pla

os cuerpos pueden ser “sills”

diques, como equivalentes hipoabisales del metabasalto.

BECK (1985) muestra en sus cortes afloramientos de esta unidad indicando la

pre

lava color gris verdoso

ue meteoriza a gris oscuro con tonos parduzcos.

Edad: BECK (op. cit. htiense

i mismo des

u

gioclasa, cuarzo y ftanita. El metagabro presenta textura ofítica, piroxeno a veces

transformado a hornblenda y clorita, e interpreta que est

o

sencia de metalava masiva, color verde oscuro, que localmente presenta vacuolas

de calcita.

Según las observaciones en campo consiste de una unidad altamente tectonizada

(Fig. 50) en la localidad del Peñón de Ocumare, justo en donde aflora el contacto con

las calizas Paleocenas, allí se observa la presencia de una mata

q

) asigna una edad Santoniense-Maastric

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 163: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

146

2,5 m

Caliza Paleocen

Superficie de falla en donde se observan

a

Metalava

las estrías

(LHcg)

Fig. 50. Afloramiento del contacto de falla entre la unidad LHT y Tpc. Cantera del Peñón de Ocumare.

4.3.3.4. Complejo Ofiolítico de Loma de Hierro

Ubicación y extensión

Aflora al sur de la localidad de Ocumarito, en el extremo más septentrional de la

región de estudio (Hoja 6846-III-SE), en una franja continua que se extiende al oeste

más allá de los límites de la zona de estudio. Ocupa una superficie de unos 15 ½ km2

lo cual representa un área de menos del 1 % de la zona de estudio.

Page 164: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Contactos

_______________________________________________________________________ 147

De falla con la Metalava falla de corrimiento con la

sociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura.

Tipos litológicos y características de campo

BECK (1985) cartografía esta unidad y realiza descripciones que coinciden en gran

parte con las realizadas por GRATEROL (1972) quien señala que el complejo

peridotita-gabro se compone de peridotita serpentinizada, troctolita y metagabro

asociado a metabasalto. En la zona de estudio aflora la unidad gabroide, en la cual

elgabro se encuentra formando diques dentro de las troctolitas en su borde sur, cerca

del contacto con las rocas volcánicas de la Metalava de Tiara.

4.3.3.5. ROCAS ULTRAMÁFICAS

Serpentinita (Sp)

Ubicación y extensión

de Tiara. Asimismo de

A

Esta unidad aflora en diversas zonas de la región de estudio, principalmente en los

contactos entre unidades de la Napa de Loma de Hierro con otras unidades. Su

extensión es variable, se presenta en forma de cuerpos alargados que en ocasiones

superan los 2 km de longitud. Representan en conjunto un área de 2,5 km2 dentro de

la zona bajo estudio.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 165: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 148

Principalmente de falla; al sur se encuentra en contacto de falla de corrimiento,

donde roc recorren

a esta unidad. Por su parte, talava de Tiara resulta tanto

concordante como de falla de ángulo alto.

os de serpentinita. La mayoría se presentan

omo lentes tectónicamente emplazados de aproximadamente 1 a 100m de ancho, a lo

largo y cerca de la falla que el define de Agua Fría y Santa Rosa, estás a su vez

limitan a la Filita de Paracotos; menos frecuente en las fallas secundarias dentro de

las

tinita, SMITH (1952) describe que el contacto norte de los cuerpos es de falla.

Destaca que los mejores afloramientos se presentan en las secciones aguas arriba de

las

de un suelo rojizo. La roca

esca presenta un color verde oscuro, es maciza y muestra típicas superficies pulidas.

Además, no reporta la presencia de piroxeno en estas rocas.

Contactos

as de la Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura sob

el contacto con la Me

Características litológicas

SEIDERS (1962) cartografía varios cuerp

c

unidades adyacentes. Las serpentinitas al oeste de Soapire y al este de Santa Lucía

son excepcionales; se presentan en las fallas fronterizas de la cuenca de Santa Lucía y

dentro de otras unidades metamórficas cerca del borde de la Cuenca.

Además refiere que estos cuerpos en su mayoría, están sumamente cizallados; son

de color negro o de varios tonos de verde y con un brillo resinoso. La antigorita es el

mineral de serpentinita predominante, en algunas muestras con grandes pseudomorfos

de bastita; la magnetita y la cromita están bastante difundidas.

En la localidad de Charallave también son cartografiados afloramientos de

serpen

corrientes que drenan el área al norte y oeste de Charallave. La serpentinita no

muestra ningún carácter distintivo, excepto la presencia

fr

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 166: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

4.3.4. Napas Villa de Cura

4.3.4.1. Generalidades

_______________________________________________________________________ 149

En la zona de estudio afloran las s de esta asociación:

liza en el sector central-

me adamente 638 km²,

alcanzando una superficie que representa cer

ontina de dicha serranía.

s unidades adyacentes son tectónicos,

interpretados por B

siguientes unidade

Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura

Asoc. Metavolcanosedimentaria Villa de Cura (sin diferenciar) (VC)

Metatoba de El Caño (VCCñ)

Metatoba de El Chino (VCEC)

Granofel de Santa Isabel (VCSI)

Metalava de Las Hermanas (VCLH)

La Asociación aflora en la Serranía del Interior, y se loca

ridional de la zona de estudio, abarca un área de aproxim

ca del 28 % de la zona. Se extiende de

este a oeste como un bloque continuo de ancho variable de 28 a 18 km que luego en

las cercanías del Embalse Lagartijo es truncado perpendicularmente y continúa

aflorando al sur de la zona de estudio , convirtiéndose en un cuerpo alargado con

apariencia ondeante. Al sur limita con las unidades sedimentarias de la Faja

Piem

Los contactos de esta asociación con la

ECK (1985) como corrimientos.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 167: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 150

(sin diferenciar) (VC)

Esta unidad ha sido definida como Asociación Metavolanosedimentaria Villa de

Cura sin diferenciar debido a la ausencia de estudios previos en la zona, o sin el

detalle suficiente para su discriminación.

Ubicación y extensión

del Interior; en forma continua

omo un gran cuerpo rocoso que se extiende ininterrumpidamente desde el oriente, en

Guama (Hoja 6846-II-NE), al

ual que las filas: del Castillo, de Cambural, Las Trojas (Hoja 6846-II-SE), además

hacia el occidente en dirección EO, con la parte

uperior acuñada, mientras que el resto de la fracción de dicha unidad se extiende más

un

7% de dicha asociación dentro de la región de estudio.

Contactos

s, mientras que al

ur el contacto es de corrimiento sobre las Volcánicas de Tiara y la Metatoba de Las

cenas.

4.3.4.2. Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura

Se ubica dentro del Parque Nacional Guatopo, al sur de las montañas de Sierra

Maestra. En el núcleo de este parque aflora la serranía

c

dirección este-oeste, desde Cerro Macanilla, Fila de

ig

Fila Mundo Nuevo y Cerro El Burrito (Hoja 6846-II-SO) , en donde justo al sur de

Cerro Campo Claro se ensancha

s

al oeste, como una gran banda hasta unos 3 km al sur de Ocumarito (Hoja 6846-III-

SE).

La unidad representa un área de aproximadamente 305 km², lo que constituye

4

Se consideran de falla de ángulo alto en sus bordes septentrionale

s

Hermanas. Asimismo en contacto de falla de ángulo alto con las calizas paleo

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 168: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 151

Tipos lógicos

RIAL (1969) y ACOSTA (1970), en el extremo occidental de la unidad realizan un

estudio a lo largo d ), en un tramo de

la carretera Santa Teresa del Tuy-Altagracia de Orituco, describen los siguientes

tipos litológicos en orden de abundancia:

lito

el tramo del túnel Las Ollas, y CARABALLO (1975

Metatoba cristalina

Metatoba lítica

Metabrecha

Metatoba

Filita

Metatoba cristalina: son de colores verdes, azul y azul verdoso, generalmente

moteadas de granos de plagioclasa blanca, fragmentos de vidrio marrón claro, verde

claro y gris, y cristales de augita negra y verde claro.

Metatoba lítica: de color verde, negro-azul, generalmente de aspecto porfídico, en

cuyo caso la apariencia es moteada microscópicamente; se destaca una granulometría

de fino a medio. La mineralogía es similar a las metatobas cristalinas; en ocasiones el

contenido de fragmentos líticos alcanza hasta el 60% de la roca, con un grano grueso

(de incluso 2 cm

Metatoba: con cristales anhedrales de grano muy fino.

Metabrecha: constituido mayoritariamente por fragmentos de rocas volcánicas.

Filita: Estas rocas son de color verde que meteorizan a marrón y pardo claro.

) convirtiéndola en un Metaconglomerado volcánico.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 169: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 152

Petrografía

Metatoba cristalina

Los constituyentes mineralógic abla 26 y Fig. 51) se describen a

ontinuación:

total o parcialmente.

Piroxenos: principalmente diópsido y augita. Se encuentran con frecuencia

de plagioclasa embebidos en una matriz vítrea de color pardo oscuro a

Cuarzo-calcita: cristales corroídos y fracturados.

Matriz: principalmente clorita de color verde claro y cantidades menores de

lvo volcánico.

Anfíbol: se presnta c piroxeno.

os de la unidad (T

c

Feldespato potásico: principalmente sanidina en granos gruesos, algunos

alterados a sericita y muscovita

Plagioclasa: presente como andesina y oligoclasa.

alterados a clorita y/o pumpellita.

Fragmentos líticos: fragmentos de lavas básicas porfídicas y vesiculares. Las

lavas básicas son principalmente porfídicas constituidas por fenocristales de augita y

microlitos

claro. Adicionalmente se identificaron basalto fino espilítico y andesita porfídica.

sericita, muscovita, pumpellita, vidrio, ceniza y/o po

omo Hornblenda generalmente asociado a

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 170: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 153

Tabla 26. Mineralogía de la metatoba cristalina de (VC)

Valor Max 25 5 20 74 40 5 25 30Valor Min 5 0 0 0 0 0 0 0

8

Muestra Czo.-Cal. Anf. Pix. Plg. Fld. Clo. Fra.Lit. Mtrz. Nombre AutorLO-32 5 25 35 25 10 METOCrisLO-31 5 5 30 25 5 15 METOCrisLO-19 5 30 40 5 10 METOCris

LO-24(*) 25 METOCris 7M-16 2 4 74 20 METOCrisM-17 50 45 5 METOCrisProm 4 1 21 37 25 3 6 9

13

(*) El autor (7) señala que la alteración de la roca no permite determinación detallada.

Autores según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

10

20

30

40

Czo.-Cal. Anf. Pix. Fld. Clo. Fra.Lit. Mtrz.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 51. Composic a cristalina (VC)

ión mineralógica de la metatob

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 171: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 154

tar muy alteradas, no facilitan la determinación de la

omposición mineral (Tabla 27 y Fig. 52) en su totalidad, a continuación se describen

porfido andesítico,

traquítico, lava), con un grano grueso, en ocasiones escorias y vidrio volcánico.

Clorita: abundante, puede presentarse en cavidades.

Piroxeno: se presentan dos variantes diópsido y augita. El diópsido se presenta en

cúmulos y agregados cristalinos, mientras que la augita se presenta en cristales

aislados.

Pumpellita: al igua esículas presentes en

de los fragmentos de lava.

Calcita: puede estar alterando al piroxeno.

Matriz: cristalovítrea de tonalidades marrones.

Tabla 27. Mineralogía de la metatoba lítica (VC)

rLOLOLO-23 20 10 10 5 MEtolitLO-22 1 5 MEtolitProm 8 5 6 3 2

Valor Max 20 10 15 95 5 5Valor Min 0 0 0 0 0

8

Metatoba lítica

Algunas muestras, por es

c

algunas de sus características:

Fragmentos líticos: constituidos por rocas volcánicas (

l que la clorita, puede estar presente en v

Muestra Czo.-Cal. Pix. Clo. Fra.Lit. Pum. Mtrz. Nombre Auto-30 95 5 MEtolit-26 10 10 75 1 4 MEtolit

5 6058

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 172: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

020406080

100

_______________________________________________________________________ 155

Czo.-Cal.

Pix. Clo. Fra.Lit. Pum. Mtrz.

Prom Valor Max Valor Min

Fig.52. Composición mineralógica de la metatoba lítica (VC)

Para este tipo litológico los principales constituyentes mineralógicos (Tabla 28 y

Fig. 53) se describen a continuación:

Fragmentos líticos: principalmente lava básica a intermedia, con fenocristales

grandes, fragmentos de volcánicas de composición incierta, porfído de andesita.

Piroxenos: augita y diópsido. La augita puede estar presente como fenoc

los fragmentos líticos.

Matriz: matriz de clorita, sericita, muscovita y cantidades menores de vidrio y

ceniza volcánica. En oc nita por su color de

interferencia azul anómalo.

Feldespato potásico: principalmente sanidina, alterada a muscovita-sericita.

Metabrecha volcánica

ristales en

asiones la clorita se identifica como penni

Cuarzo: restringido a las vesículas de los fragmentos líticos.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 173: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Tabla 28. Mineralogía del metabrecha (VC)

Muestra Czo.-Cal. Pix. Fld. Fra.Lit. Mtrz. Nombre AutorLO-17 90 10 MEcongLO-21 10 5 75 10 MEcongLO-20 5 5 5 80 5 MEcongProm 2 5 3 82 8

Va

8

lor Max 5 10 5 90 10Valor Min 0 0 0 75 5

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

020406080

100

Czo.-Cal. Pix. Fld. Fra.Lit. Mtrz.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 53. Com ha (VC)

o litológico no se dispone de información detallada en cuanto a

ca

alcita: es anhedral y se encuentra dispuesta en banda.

En general es una . Presenta bandas de

alcita, plagioclasa, cuarzo y epidoto. Hay otras bandas muy delgadas de minerales

micáceos: biotita, clorita y min y hematita.

posición mineralógica del metabrec

Filita

Para este tip

racterística en la composición mineralógica (Tabla 29 y Fig. 54) se refiere.

C

roca de grano muy fino y textura filítica

c

erales opacos: magnetita

_______________________________________________________________________ 156INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 174: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Tabla 29. Mineralogía de la Filita (VC)

Muestra Czo. Plg. Cal. Epi. Bio. Clo. Min.Opc. Nombre AutorM-15 30 40 5 10 5 5 5 FIcalcfld 13

Autor según Tabla minerales en Tabla 3. 2. Abreviaturas de

0

10

20

30

40

Czo. Plg. Cal. Epi. Bio. Clo. Min.Opc.

Fig. 54. Composición mineralógica de la Filita (VC)

4.3.4.3. Metatobas de El Caño (VCCñ)

Ubicación y extensión

suroeste en las

localidades de Cerro Navaja y Cerro La Gloria (Hoja 6846-I-SE); además de Cerro

El Vigia, adquiriendo una dirección SSO en el Topo El Alto, pasando por Topo El

Cedeño, Cerro Vizcaíno, Topo El Z al (Hoja 6846-

I-SO), culminando hacia Fil 46-II-NO). Su extensión es

preferencialmente en sentido NE-SO y abarca un área de 62 km², lo cual representa

en

Aflora en la zona meridional del área de estudio, en sentido noreste-

amuro y Cerro Las Flores de Guam

a El Muerto (Hoja 68

promedio un 10% de la Asociación Metavolcanosedimentaria Villa de Cura en la

zona de estudio.

_______________________________________________________________________ 157INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 175: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 158

Contactos

fallas de corrimiento con las unidades de la Napa de Loma Hierro.

Carmen y la otra consiste de fenocristales de plagioclasa completamente

sau

rásico-Cretácico.

4.4. Metatoba de El Chino (VCEC)

se encuentra aflorando en la parte central de la región de estudio,

esp

ctores Topo El Loro y Fila de Piedra (Hoja

SE), abarcando un área aproximada de 34 km².

En contacto d nta Isabel, y

de corrimiento con las unidades de las napas Caucagua-El Tinaco y Loma de Hierro.

En contacto de falla con la Metatoba del Chino y el Granofel de Santa Isabel; y

Características litológicas

SEIDERS (1962) describe principalmente metatoba afanítica finamente laminada.

En menor proporción, dos tipos de metalava ferromagnesiana; una variedad es del

tipo El

suritizados.

Edad: al igual que otras formaciones de la Asociación de Villa de Cura se

interpreta Ju

4.3.

Ubicación y extensión

Esta unidad

ecíficamente en su sector oriental se ubicada en sentido NNO y está dispuesta

como en especie de cuña. Aflora en los se

6846-I- NE), Fila Las Hermanitas, Boca de Urapalito y Fila La Culebra (Hoja 6846-I-

Contactos

e falla de ángulo alto con las unidades de El Caño y Sa

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 176: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Características litológicas

_______________________________________________________________________ 159

n base a las descripciones de SEIDERS (1962), la unidad consiste en metatoba

rafitoso,

metalava ferromagnésica y un esquisto levemente foliado, de color verde amarillo

efine como metalavas cordadas los

Ubicación y extensión

o, incluyendo las cercanías del sector

as Tablitas (Hoja 6846-II-NO), extendiéndose más al sur hasta las inmediaciones

estra

ansicional con la Metatoba de El Caño y de corrimiento con las Volcánicas de Tiara.

litológicos

El tipo de roca predominante en esta unidad, según SEIDERS (op. cit.), es el

E

ferromagnésica, generalmente bandeada pero no laminada la cual destaca como el

tipo litológico más abundante en dicha unidad. La metaftanita, el esquisto g

la

con lawsonita, son menos abundantes. Este último tipo de roca la registra sólo al sur

de la unidad. Buenos afloramientos de lo que él d

reconoce en la quebrada La Culebra, a 2 km al sur del río Tuy.

Edad: NAVARRO et al. (1988) asignan una edad Jurásico-Cretácico.

4.3.4.5. Granofel de Santa Isabel (VCSI)

Aflora en el sector meridional de la región de estudio, específicamente en un área

ubicada dentro de el Parque Nacional Guatop

L

del Río Lagartijo (límite sur).

Contactos

Principalmente de falla con las unidades circundantes, al suroeste se mu

tr

Tipos

esquisto verde, siendo característico el esquisto verde oscuro, pero hacia el norte de la

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 177: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 160

nidad, se desarrollan unidades potentes de variedades muy deficientes en

fer ítico de NAVARRO

(1983).

En la zona de estudio, CARABALLO (1975), quien trabajó en un tramo de la

carretera Santa Teresa del Tuy- Altagracia de Orituco, describe los siguientes tipos

litológicos:

u

romagnesianos. Estas rocas equivalen al granofel cuarzo-alb

Los m

Cuar

Esquisto Granofel

Esquisto: pueden ser clorítico, epidótico y plagioclásico-cuarzoso; de color verde

claro a verde oscuro que meteorizan a rojizo, pardo oscuro, negruzco.

Granofel: composición andesítica, color gris, de grano muy fino, con colores que

meteorizan a pardo.

Edad: SHAGAM (1960), el primero en referir a la unidad asigna una edad Mesozoico.

Petrografía

Esquisto clorítico, epidótico y plagioclásico cuarzoso

inerales constituyentes de este tipo litológico (Tabla 30 y Fig. 55) se

describen a continuación:

zo: cristales anhedrales, y en ocasiones irregulares, aunque generalmente

entados con calcita y con maclado Carlsbad.

alargados, fracturados y en ocasiones estriados, asociados a las plagioclasas.

Plagioclasa: cristales equigranulares, anhedrales y subhedrales. A veces

cem

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 178: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 161

es anhedrales,

omúnmente asociada a los cristales de epidoto. La variedad de sericita se muestra en

ag

Minerales opacos: se presentan en agregados, en bandas que siguen la forma de

e estos minerales.

Clorita: color verde a verde grisáceo, en cristales anhedrales, generalmente en

gregados, junto con la actinolita y el epidoto.

Epidoto: verde, en agregados, cristales subhedrales y anhedrales, asociados a la

clorita, calcita, muscovita y minerales opacos. Hay agregados que desarrollan

tamaños más o menos de gran tam

Actinolita: en agregados, prismas alargados, en ocasiones mal desarrollados.

Glaucofano: pleocroico de verde claro a verde azulado. Agregados astillosos

asociados frecuentemente a la actinolita.

Calcita: comúnmente se presenta como cristales subhedrales, usualmente asociado

a plagioclasa.

Tabla 30. Mineralogía

12 3 4 ESczoplgM-9 2 Sczomus

M-10 30 20 10 10 15 7 8 ESczoplgM-12 40 44 10 6 ESplgczoProm 37 22 14 1 2

Valor Max 56 44 30 4 8Valor Min 20 10 5 0 0 0 0 0

13

Muscovita: en agregados, alargadas, plegadas, en cristal

c

regados muy delgados, siguiendo cierta dirección, ligeramente plegada.

las de otros minerales. Ilmenita como representativa d

a

año.

del esquisto (VCSI)

Muestra Czo. Plg. Mus. Min.Opc. Clo. Epi. Act. Gla. Cal. Nombre AutorM-6 56 10 5 2 8

0 12 30 28 10 E

9 5 9 328 10 15 7

0 Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 179: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

40

60

0

20

Czo. Plg. Mus.Min.Opc. Clo. Epi. Act. Gla. Cal.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 55. Composición mineralógica del esquisto (VCSI)

de gran tamaño, bordes irregulares, con fuerte extinción ondulatoria. La

egunda en agregados como una m pidoto y plagioclasa.

e dos.

Plagioclasa: andesina,se presenta en agregados de grano fino. En los cristales de

gran tama clasa con crecimiento anti-pertítico.

Clorita

Granofel

Los minerales de este tipo litológico (Tabla 31 y Fig. 56) se describen a

continuación:

Cuarzo: aparece en dos generaciones; la primera presente como cristales

alargados,

s atriz, asociada a e

Epidoto: granos aislados, pero más frecuentem nte en agrega

ño se presenta la plagio

: en forma anhedral, distribución dispersa.

_______________________________________________________________________ 162INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 180: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 163

Tabla 31. Mineralogía del granofel (VCSI)

Muestra Czo. Plg. Epi. Clo. Fe:O Nombre AutorM-7 55 20 4 1 20 GRand 13

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

405060

30

1020

Czo. Plg. Epi. Clo. Fe:O

)

4.3.4.6. Metalava de Las Hermanas (VCLH)

e

studio. La misma se extiende de este a oeste interrumpidamente; primero se presenta

como un bloque triangular que desap ara luego aflorar dentro y fuera del

arque Nacional Guatopo, concretamente se cartografía en las hojas: 6846-II-SE y

SO; III-NO en localidades como iripital, asimismo en Las Ollas

(Hoja 6846-III-NE).

Fig. 56. Composición mineralógica de un granofel (VCSI

Ubicación y extensión

Esta unidad se encuentra aflorando en el sector más meridional de la zona d

e

arece al SO, p

P

La Democracia y Qu

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 181: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

Contactos

_______________________________________________________________________ 164

taria de Villa de Cura, sobrecorrida por las rocas de la

sociación ya mencionada. Asimismo al sur es ésta quien sobrecorre a las rocas

Tipos litológicos

tor del tramo del túnel Las Ollas, RIAL (1969) y ACOSTA (1970) definen

s siguientes tipos litológicos en orden de abundancia:

Se encuentran al norte, en contacto tectónico con la Asociación

Metavolcanosedimen

a

sedimentarias constituidas por las formaciones Garrapata, Guárico y la Caliza de Las

Colonias.

En el sec

lo

Metatoba cristalina

Metabrecha

Metatoba lítica

Metatraquita

Metatoba cristalina: de colores verdes, y tonos azulados, forman paquetes de hasta

200 m, distribuidos regularmente y con intercalaciones usualmente de metabrecha.

Metabrecha: clasificados así al superar en más de un 60% el contenido en

fragmentos líticos, con grano grueso de hasta 2 cm.

Metatoba lítica: con mayor contenido de fragmentos líticos, compuestos

principalmente de fragmentos de lava vesicular y porfídica.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 182: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 165

Otros tipos litológicos están presentes en la unidad, como es el caso de la

etatraquita, aunque muy rara, con matriz microcristalina y textura porfídica

generalmente con minerales máficos.

Adicionalmente, en el sector de Quiripital (Hoja 6846-II-SO), BECK (1985) reporta

la presencia de metalava masiva básica.

Edad: PIBURN (1968) determina una edad 100±10 Ma (en una metatoba de su

miembro inferior), posteriormente BECK (1985) determina cuatro nuevas edades mas

recientes, tres en la base del Eoceno y una en el límite Eoceno-Oligoceno, así m smo

pone en duda las edades aportadas por L

Petrografía

Metatoba cristalina

Piroxeno: Augita, augita diopsídica y diópsido. Cristales subhedrales y en

ocasiones corroídos.

ente en fenocristales aislados. Generalmente asociado a los

m

i

OUBET et al. (1985) de 119 ±4 y 112±4 Ma.

La composición mineralógica (Tabla 32 y Fig. 57) para este tipo litológico se

describe a continuación:

Feldespato potásico: principalmente sanidina, en ocasiones fuertemente alterados.

Fragmentos líticos: lavas intermedias vesiculares porfídicas, con fenocristales de

piroxenos. En algunos fragmentos se observa palagonita.

Anfíbol: se presenta como hornblenda, en una variedad parda subordinada a los

intersticios y ocasionalm

piroxenos.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 183: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 166

Clorita: en poca cantidad y restringida a los intersticios. Frecuentemente como

Matriz: generalmente clorítico-vítrea.

Cuarzo-calcita

vesículas.

Tabla 32. Mineralogía de la metatoba cristalina (VCLH)

ETOcrisLO-10 5 30 30 5 15 10 METOcrisLO-9 2 30 50 10 8 METOcrisfld.LO-8 5 30 30 5 15 10 METOcris

LO-35 2 40 40 4 10 4 METOcrisLO-36 2 40 40 4 10 4 METOcrisLO-15 5 15 30 50 MEporfandLO-38 1 16 40 35 8 MEtocrisLO-39 1 16 40 35 8 MEtocrisProm 1 3 24 3 38 2 17 12

Valor Max 5 15 40 30 60 5 35 15Valor Min 0 0 0 0 30 0 10 4

7

8

alteración.

: presente en algunas oportunidades, generalmente rellenando

Muestra Czo.-Cal. Anf. Pix. Plg. Fld. Clo. Fra.Lit. Mtrz. Nombre AutorLO-14 25 45 15 15 METOcrisLO-11 15 60 20 5 M

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 184: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

0102030405060

Cal.

p

traquita. En oc

Piroxeno: diópsido, presente en los fragmentos de roca.

Czo.- Anf. Pix. Plg. Fld. Clo. Fra.Lit. M z.tr

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 57. Composición mineralógica de la metatoba cristalina (VCLH)

Metabrecha

Este tipo litológico presenta las siguientes características en cuanto a composición

mineralógica (Tabla 33 y Fig. 58) se refiere:

Fragmentos líticos: constituyente principal de fragmentos de hasta 25 mm,

rincipalmente rocas volcánicas máficas a intermedias como lava básica vesicular y

porfídica. Fragmentos de andesita y asiones presenta escoria volcánica,

con silificación representada por vetas delgadas de cuarzo; sericita y clorita presente

en

Feldespato: en fenocristales, comúnmente el feldespato potásico presente como

sanidina.

Cuarzo: presente rellenando vetas y vacuolas, estas con estructura de mosaico.

el relleno de vesículas.

_______________________________________________________________________ 167INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 185: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 168

tos con

eñales de desvitrificación.

ógica de la metabrecha (VCLH)

10 3 80 2 MEcongLO-37 ongProm

Valor Max 5 5 10 10 3 90 10Valor Min 0 0 0 0 0 75 2

8

Matriz: polvo, ceniza y vidrio volcánico en los intersticios de los fragmen

s

Tabla 33. Composición mineral

Muestra Czo.-Cal. Pix. Plg. Fld. Clo. Fra.Lit. Mtrz. Nombre AutorLO-13 5 90 5 MELO-34 5

5 10 75 10 MEc2 3 3 3 1 82 6

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

20

40

60

80

100

Czo.-Cal.

Pix. Plg. Fld. Clo. Fra.Lit. Mtrz.

Prom Valor Max Valor Min

Fig. 58. Composición mineralógica de la metabrecha (VCLH)

Metatoba lítica

La composición mineralógica (Tabla 34 y Fig. 59) para este tipo litológico se

describe a continuación:

Fragmentos líticos: fragmentos de vidrio, ceniza y fenocristales de piroxeno y

feldespato potásico en cantidades menores.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 186: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 169

Matriz: constituida por fragmentos de vidrio, ceniza volcánica, clorita y sericita.

Tabla 34. Mineralogía de la metatoba lítica (VCLH)

Muestra Clo. Fra.Lit. Mtrz. Nombre AutorLO-12 5 80 15 METOlit 8

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

01020304050607080

Clo. Fra.Lit. Mtrz.

Fig. 59. Composición mineralógica de la metatoba lítica de (VCLH)

Metatraquita

La composición mineralógica (Tabla 35 y Fig. 60) para este tipo litológico se

resenta a continuación:

Feldespato potásico: Frecuentemente sanidina zonada; alteración a sericita y con

ecuentes inclusiones.

Plagioclasa: principalmente en la matriz como microlitos de andesina-oligoclasa.

Presentan frecuente zonación y maclas combinadas Carlsbad-albita.

p

fr

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 187: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ GEOLOGÍA LOCAL ___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ 170

Piroxeno: augita diopsídica y d uencia alterados a clorita.

Matriz: en su mayoría compuesta por vidrio, microlitos de plagioclasa, piroxeno,

muscovita y clorita en menor pr

iópsido. Con frec

oporción.

Clorita: presente en la matriz. Tabla 35. Mineralogía de la Metatraquita (VCLH)

Muestra Anf. Pix. Plg. Fld. Mtrz. Nombre AutorLO-16 2 15 12 21 50 METRAaug 8

Autor según Tabla 2. Abreviaturas de minerales en Tabla 3.

0

10

20

30

40

50

Anf. Pix. Plg. Fld. Mtrz.

Fig. 60. Composición mineralógica de la metatraquita (VCLH)

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS – CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 188: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 189: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

172

CAPÍTULO V

5. METAMORFISMO

el cual las rocas (ígneas,

se a serie de cambios mineralógicos y

xturales, por la acción de factores tales como la presión y la temperatura, que

Para determinar las características del metamorfismo se debe establecer la facies

metamórfica, la cual se de erísticas que indican las

condiciones bajo las cuales se formo la roca. Entonces, en una determinada área

me tipo de roca con la misma composición química,

normalmente pueden distinguirse diversas facies, caracterizadas por presentar una

co

l índice.

e la zona de

est e OSTOS (1981), que permite a partir del grupo

na roca. Se divide como sigue:

5.1. Generalidades

El metamorfismo es un proceso geológico mediante

dimentarias o metamórficas) experimentan un

te

difieren de las condiciones iniciales que imperaban al momento de formación de la

roca. Además, es un proceso endógeno que se produce esencialmente en estado sólido

y generalmente isoquímico, sin embargo no se descarta la posibilidad de que ocurran

perdidas o aportes de elementos, lo cual implicaría un cambio en la composición

global de la roca.

fine como un conjunto de caract

tamórfica, para cada

mposición química específica y que se diferencian unas de otras por la aparición o

desaparición de algún minera

Para interpretar los procesos metamórficos que afectaron a las rocas d

udio se emplea el criterio d

litológico determinar el protolito de u

Rocas pelíticas (más el 30% en volumen son filosilicatos)

Rocas cuarzo feldespáticas (más del 25% en volumen de cuarzo y

feldespato)

Rocas calcáreas (más del 25% en volumen de calcita)

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 190: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO ___________________________________________________________________________________________

Rocas máficas (rocas anfibolíticas y anfibolitas)

Rocas ultramáficas (serpentinita)

n de facies metamórficas y series metamórficas se utilizan los

cri Tabla 36.

5.2.2. Asociación Metasedimentaria Caracas

squisto de Las Mercedes

Rocas calcáreas: constituida por esquisto carbonático cuarzo muscovítico y mármol

cu es:

lbita

ocas pelíticas: constituida por la filita.

Rocas cuarzo feldespáticas: representada por la cuarcita.

Ro tito cuarzoso y mármol cuarzo

muscovítico.

scovita ± albita ± biotita

ocas pelíticas: constituidas por esquisto cuarzo muscovítico y filita muscovítica

vita ± albita ± biotita ± clorita ± calcita ± epidoto

Ro zo feldespático, metarenisca y cuarcitas.

uarzo + muscovita ± epidoto ± calcita

Para la clasificació

terios de TURNER (1981), MIYASHIRO (1973) en

5.2. Napa Caracas

E

arzo muscovítico. Su asociación mineralógica

Cuarzo + calcita ± muscovita ± clorita ± a

R

Cuarzo + muscovita

Cuarzo + muscovita ± feldespato-K (detrítico) ± calcita

Esquisto de Las Brisas

cas calcáreas: representada por esquisto carboná

Cuarzo + calcita ± mu

R

cuarzosa y esquisto cuarzo clorítico.

Cuarzo + musco

cas cuarzo feldespáticas: esquisto cuar

C_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

173

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 191: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO ___________________________________________________________________________________________

Esquisto de Chuspita

No se dispone de petrografía para verificar las asociaciones mineralógicas, pero a

partir de SEIDERS (1962) se reconoce que coexisten:

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

174

Cuarzo – muscovita – albita – calcita - clorita

En las tres unidades de la Asociación Metasedimentaria Caracas y a partir de las

gional de bajo grado

as pocas muestras de la zona de San Luis aparecen cantidades

nzar la

su

aso

Ro etarenisca. Su asociación mineralógica es:

Cuarzo ± calcita ± muscovita

Rocas calcáreas: mármol grafitoso.

Calcita ± grafito

y no calcárea.

Cuarzo + albita + clorita + muscovita ± calcita.

asociaciones mineralógicas, se corresponde un metamorfismo re

en la facies de los esquistos verdes, subfacies de la zona de la clorita, relación P/T

intermedia. En algun

muy bajas de biotita, por lo cual se puede interpretar que localmente pudo alca

bfacies de la zona de la biotita.

5.3. Napa Caucagua-El Tinaco

Filita de Muruguata

Según SEIDERS (1962) y OTERO & SAN MARTIN (2002), se conocen las siguientes

ciaciones mineralógicas:

cas cuarzo feldespáticas: m

Rocas pelíticas: filita calcárea

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 192: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

175

Ro das por metarenisca y metarenisca feldespática,

me conglomerado.

Filita de Tucutunemo

Rocas máficas: constituidas alavas y metatobas).

A pellita

C

C

Esquisto de Tinapú

por:

uarzo + albita + muscovita + clorita

Filita de Urape

cas cuarzo feldespáticas: constitui

ta

Cuarzo + albita + clorita + muscovita ± calcita

Rocas pelíticas: filita. Su asociación mineralógica es:

Cuarzo ± muscovita ± clorita ± feldespato (sin diferenciar)

Rocas calcáreas: mármol.

Rocas calcáreas: esquisto calcáreo y grafitoso.

Rocas máficas: metalava y metatoba básica.

Epidoto + albita + actinolita ± muscovita

Complejo de Conoropa

por metavolcánicas (met

lbita + clorita +actinolita + epidoto + calcita ± cuarzo ± muscovita ± pum

uarzo + albita + clorita + muscovita + actinolita.

uarzo+ albita ± microclino (Metaconglomerado)

La asociación mineral generalizada para esta unidad reportada por BECK (1985) esta

representada

C

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 193: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

176

En todas las unidades de inaco indicadas (Muruguata,

rape, Tucutunemo, Conoropa y Tinapú), al igual que las rocas de la Asociación

Me en a un

met esquistos verdes, subfacies

de l

G

Ro

glaucofano ±

esfena ± almandino

Rocas calcáreas: representada por el mármol. La asociación mineralógica es:

ita + plagioclasa

ón mineralógica y las escasa descripciones

viano) que

tido cuando ya estaba amalgamado con las demás unidades de

lorita,

onjuntamente con ellos.

5.4. Loma de Hierro

uarzo + albita + clorita

la Napa Caucagua – El T

U

tasedimentaria Caracas, las asociaciones mineralógicas correspond

amorfismo regional de bajo grado en las facies de los

a zona de la clorita, en una relación P/T intermedia.

neis de La Aguadita

cas máficas: constituidas por gneis hornbléndico y anfibolitas

Hornblenda ± epidoto± clorita ± muscovita ± albita ± pumpellita ±

Cuarzo + calc

Para esta unidad y dada la asociaci

petrográficas es probable la existencia de dos períodos de metamorfismo, uno en la

facies de la anfibolita en una serie de presión intermedia (tipo Barro

permite alcanzar la forma glaucofano, y un segundo período metamórfico,

probablemente some

esta napa, de la facies de los esquistos verdes, subfacies de la zona de la c

c

Filita de Paracotos

Rocas calcáreas: mármol.

Cuarzo + calcita + albita + muscovita

Rocas cuarzo feldespática: metaconglomerado.

C

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 194: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

177

Para esta unidad SEIDERS (1962) define una asociación mineralógica generalizada

de:

Cuarzo + albita + clorita + calcita

gua-Santa Lucía SEIDERS (op. cit.)

etermina una facies de los esquistos verdes, subfacies de la zona de la clorita y baja

rel

Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura

sulta variado. Adicionalmente y dada la poca información petrográfica de esta

nidad en el área de estudio, hemos reunido las asociaciones mineralógicas aportadas

or SEIDERS (1962), RIAL (1969), ACOSTA (1970) y CARABALLO (1975) y se han

nalizado según los criterios detalladamente aportados por NAVARRO (1983).

Metatoba de El Caño

1) Cuarzo + albita + pumpellita ± muscovita ± estilpnomelano ± calcita

2) Cuarzo + albita + clorita + pumpellita + epidoto + muscovita

3) Albita + clorita + pumpellita ± muscovita ± actinolita

4) Cuarzo + albita + clorita + lawsonita + crossita + muscovita.

NAVARRO (op. cit.) clasifica a estas asociaciones mineralógicas en la zona de la

Lawsonita-Albita, ya que dichas asociaciones contienen lawsonita, pero carecen de

glaucofano.

Para estas unidades, en la zona de Cauca

d

ación P/T, mientras que en la zona de El Pao de Zarate, NAVARRO (1983) la

atribuye a la zona de la Pumpellita – actinolita.

5.5. Napa de Villa de Cura

El Metamorfismo de la

re

u

p

a

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 195: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO ___________________________________________________________________________________________

__ ______________________________________________________________________ _______

INTEGRACIÓN GE DE LA RE S - CHARA TERESA DE .

178

Metatoba de El Chino

mu aucof olita

3) Cuarzo + albita + clorita + pumpellita + muscovita ± grafito

4 Cuarzo + albita + clorita + muscovita + calcita

Cuarzo + albita + clorita + muscovita + epidoto.

idad NAVARRO (1983) define sonita-Glaucofano, lo

cual parece adecuado igualmente para las aso s í in adas

Granofel d Isa

Rocas máfic

clo do

Rocas cuarzo feldespáticas

to ± albita ± calci

Cuarzo + albita + clo + + ac olita o st omelano +

hornablenda + calcita.

± mus vita ± estilpnom + ita.

VARR op. cit.) ubica en la zona Glaucofano-Epidoto.

etidas a

un m morfismo ac s esquist zule able nte ona de la

Laws ita-Albita y Lawsonita-Galucofano para el Caño y El Chino, re tivamente,

m que para Santa Isabel en la zona del Glaucofano-Epidoto, es decir, en un

m mo sem (op. cit.

____

ien

eta

____

L TUY

ilpn

calc

la

spec

OLÓGICA GIÓN DE CARACA LLAVE - SANTA

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

1)

2)

Al

Cua

bi

r

ta

z

+

o +

c

a

lo

lb

rita

ita

+

+ c

pu

l

m

or

p

it

el

a + lawsonita

lita + sco

+

vita

mu

+ gl

scovita

ano + actin

)

5)

Para esta un la zona d

ciac

e la Law

ione aqu dic

e Santa bel

C

Cuarzo + muscovita ± clorita ± epido

a

a

s:

nd

euarzo + sina ± rita ± epi to

: Esquisto clorítico, epidótico y plagioclásico.

ta ± glaucofano

sc vita ± erita epidoto tin ± mu

Albita ± cuarzo + clorita + crossita

Para esta unidad, N

Las unidades El Caño, El Ch

co elano

A O (

ino y Santa Isabel parecen haber estado som

eta en la f ies de lo os a s, prob me en z

on

tras

morfis ejante al indicado por NAVARRO ).

Page 196: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

179

Metalava de Las Hermanas

Rocas máficas: metatoba, metabrecha y me traquita.

Albita + augita ± hornblenda ± clorita ± calcita

La mineralogía de esta unidad no es diagnóstica de metamorfismo, dado las

escasas muestras analizadas en la zona de estudio, sin embargo NAVARRO (1983)

indica que en su localidad tipo alcanz la facies de la Prehnita-Pumpellita, e

igualmente URBANI et al. (1991), por ello la zona de estudio que esta ubicada entre

las regiones estudiadas por los autores me posible que corresponda a un

mismo grado metamórfico.

ta

a

ncionados, es

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 197: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

arolina ORTA ORTÍZ_ METAMORFISMO

RACAS - CHARALLA ERESA DEL

Y

180 RACAS - CHARALLA ERESA DEL

Y

180 _______________________________________________________________________________________

INT

O CAPITAL O CAPITAL

EGRACIÓN GEOLÓGICA DE

ESTADO MIRANDA

DE

ESTADO MIRANDA

LA REGIÓN DE CALA REGIÓN DE CA

DISTRIT DISTRIT

RELACIÓN P/T INTERMEDIA RELA

FA OGÍA STICA S

UIS

TOS

VE

RD

ES

Zon

a bi

otita

(Bar

row

)

o a lita to a

ES

Q

LITA

C

A no

(B

arro

w)

Zona

del

alm

andi

Albita Epidoto

Hornblenda Barroisita Almandino FI

BO

LITA

o

25°

C/K

m

LITA

Zona

del

al

man

dino

esina

orita nda xenoino

AndLabraHornb

ClinAl

-15°

C/K

m

La

Ano re

es

ta ido as

VE - SANTA TVE - SANTA T

PT FACIES Y

ZONA

ES

QU

ISTO

S V

ER

DE

S

Zona

del

Tran

sici

ón

Zona

de

la

A

NFI

BO

LITA

TUY. TUY.

TURNER (198

GRADO METAMÓRFICO

BAJO

ALTO

CRITERIO DE CLASIFICACIÓN DE FACIES METAMÓRFICAS

MIYASHIRO (1973) 1) RELACIÓN P/T BAJA CIÓN ALTA P/T

MINERALOGÍA NÓ

ragonActinolita Muscovita

Epidoto Almandino

wsoJadeita Cuarzo

Clorita Actinolita

AlbitCuarzo

Albit

Epidoto

FACIES MINERALOGÍA DIAGNÓSTICA PT CIES MINERAL

DIAGNÓ PT FACIE DIAG STICA S MINERALOGÍA DIAGNÓSTICA

Zona

clo

rita

Z

ona

clor

ita

(Bar

row

)

A ito

La nita Zona

clo

rita

Cuarzo Albita Clorita

Actinolita Muscovita

Epidoto Esfena

ES

QU

ISTO

S V

ER

DE

S

Zona

bio

tita

Albita Clorita

Actinolita Muscovita

Epidoto Biotita E

SQ

CuarzClorit

ActinoEpidoAlbitBiotita

Muscovita UIS

TOS

V

ER

DE

S

a

Zona

bio

tita

Cuarzo ABiCl

EsEp

lbita otita orita

Actinolita fena idoto

blendorita idoto lbita andin

ioclas(AN>25)

Hornblenda

alm

andi

no

a

o

a

HornClEpA

Alm

anfib

olita

ep

idót

ica

AN

FIB

OLI

TA

Zona

act

inol

ita

Hornblenda Plag. Interm. Plag. cálcica

AN

FIB

OE

PID

ÓTI

AN EP

IDÓ

TIC

A

a

Hornblenda Clorita

Diópsido Almandino Muscovita

Biotita

EP

IDÓ

TIC

A

Hornblenda Labradorita Oligoclasa Andesina

ClinopiroxenClinoanfíbol

AN

FIB

O

(Bar

row

) dle

opiro mand

s facide la

nfibolihan s

portadtodavía

Tan

bajo

com

o 10

° C

/Km

o m

enos

Plag

Diópsido Biotita Cuarzo A

NFI

BO

LITA

Tabla 36. Criterio de clasificación de facies metamórficas. Tomado de OMAÑA (2002)

María C________________________________________________________________________________________ _______

Page 198: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 199: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

182

CAPÍTULO VI

6. GEOLOGIA ESTRUCTURAL

6.1. Geología estructural regional

En las unidades ígneo-meta nst n de estudio, se

obs ient sa

sist an la z a de e de ortan las nidades

sedim s jóvenes de la Cue ucía.

Diversos autores han contrib de la geología estructural en la

Cordillera de la Costa, en la Tabla 37 se presenta un resumen de algunas

interpretacione

Tabla 37. Resume ctura

mórficas que co

o, fracturas, diacla

studio, algunas

ituyen la regió

s, entre otras. Las fallas en variso erva la foliación, plegam

emas cruz

entaria

on las cuales c u

nca de Santa L

uido en el análisis

s.

n geología estru l regional

utor Foliación Plegamiento

Rasgos

estructurales

menores

Paralela a la estratificación

Sistema ddiaclas

A Fallamiento

DENGO (1952)

Antiforme de Baruta con

rumbo general N 60º E. Al este de Petare

cambia a un rumbo EO, paralelo a la zona

de falla del Ávila.

a) Fallas inversas con buzamiento al sur b) Fallas con rumbo aproximado N 60º O c) Fallas con rumbo este-oeste

e a

complejo y principalmente

oblicuo, especialmente

en CaM.

SEIDERS (1962)

Paralela a la estratificación

Define un antiforme cuyo eje se extiende a

través de la parte central de su área de estudio con dirección

N60º - 75ºE.

1) Fallas longitudinales con rumbo este-oeste 2) Fallas con rumbo N 60º E 3) Fallas transversales en sentido aprox. N-S.

Plegamiento isoclinal a

pequeña escala. Lineaciones minerales y boudinaje

menos frecuente.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 200: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

183

Ta

WEHRMANN (1972)

No siempre la foliación y la

estratificación son paralelas entre si.

Zonas con la foliación oblícua a la estratificación

de rumbo general N 60º E. Al este de Petare

el flanco norte resulta volcado.

En El Ávila, caracterizado por pliegues de tipo

flexural.

1) Fallas oblicuas con orientación N 50º-80º E. 2)Fallas longitudinales con rumbo este-oeste 3)Fallas

transversales con rumbo N 60º O

bla 37 Continuación

Antiforme de Baruta

VIGNALI (1972)

existe paralelismo entre la foliación y la estratificación original, dado que estas rocas han

foliación paralela a los planos axiales de dichos pliegues. (F3) plegamiento de la foliación.

rumbo aproximado N70E. 3) Fallas transversales de

A partir de su estudio en la Península de Araya –Paria, encuentra una relación similar con la Cordillera de la Costa.

sufrido por lo menos tres períodos de deformación, siendo los dos primeros

Tres períodos: (F1) flancos yuxtapuestos y parte apical puntiaguda. (F2) intenso plegamiento tipo

Concluye que representa el

diferencia de F2 por formar los ángulos

Tres etapas: 1) Zona de paleosutura. 2)Fallas

rumbos variables entre N10E-N30E

N30E.

Concluye que no isoclinal, con longitudinales de

plegamiento más reciente. Se y N20E-

generadores de la foliación.

interlimbares 60°.

Tres sistemas de fallas: 1) con rumbo E-O FANTI et al.

(1980) 2) Transversal con rumbo N-S

3) Oblicuo con rumbo NO-SE

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 201: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

Tabla 37 continuación

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

184

ALUKDAR

Cuatro períodos: f1: No observado. f2: más antiguo

con plano axial paralelo a la foliación. f3: pliegues

o n con f2.

s sistemáticos buzamiento de la

.

Tres sistemas de fallas en la zona nor-central de la Cordillera de la

osta: rumbo E-O

2) rumbo N 10º- 60º O 3) rumbo N 40º-70º E

observado, pliegues isoclinales

T& abiertos, con plano C

1)LOUREIRO (1982)

axial guardandrelació

:f4 planos a gran escala, inferidos por cambioen el foliación

N30º-40ºE menos común con: buzamiento al sureste N60º-70ºE, buzando al norte con rumbo E O b d l

Cementerio y Baruta, respectivamente.

hacia el noreste y 20º-80º hacia el

sureste.

RÍOS (1989) buzamiento al noroeste

Orientaciones dentro de los rangos con: buzamiento al noreste Inter

sinformN 10º-70ºE N30º-70ºE de

correspondient

preta estructuras e y antiforme

carácter regional, es al

sinforme de El

Lineaciones con

orientación aprox. N-S, declive de

rango 30º-80º

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 202: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

185

BECK (1985) es uno de los autores que mejor describe la estructura a nivel regional

con su definición de napas, lo cual se representa en la Fig. 61.

Fig. 61. Corte transversal sintético de la Cordillera de la Costa. Tomado de BECK (1983, 1985)

Leyenda: 1. Mio-plioceno, Cuaternario; 2. Oligo-mioceno; 3. Paleógeno con facies Flysch; 4. Paleoceno superior, calizas y unidades con bloques; 5. Cretácico superior, calizas en capas delgadas; 6. Cretácico Temprano y Tardío;

7. Rocas meta volcánicas básicas del Cretácico”medio”; 8. Metalava y metatoba de AP/BT; 9. complejo ofiolítico; 10. Peridotita AT; 11. Esquisto, esquisto micáceo y anfibolita; Jurasico Tardío-Cretácico Temprano;

12. Gneis y anfibolita, basamento pre-Mesozóico; 13. Granito Mesozoico.

6.2. Geología estructural local

Para la interpretación de la geología estructural local se han empleado datos de

campo, fotointerpretación s y en general datos

estructurales de los trabajos previos, además de documentación bibliográfica.

♦ Plegamiento

♦ Fallamiento

, interpretaciones cartográfica

El análisis estructural será descrito en función de las siguientes estructuras de

deformación:

♦ Foliación

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 203: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

♦ Estructuras menores

Se emplea la siguiente nomenclatura:

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

186

So

1= primer período de plegamiento

D2= segundo período de defo

2= superficie incipiente, que se forma actualmente perpendicular a S1

F2

que no fueron observadas. Por tal motivo se prefirió

sar el término F1, F2, D1, D2, S1y S2, solo para aquellas verificadas en el área de

estudio.

a foliación presente en la zona esta definida principalmente por la textura

lepidoblástica, común en todas las unidades.

= superficie de foliación inicial (pre-metamórfico).

D1= primer período de deformación

S1= superficie de foliación actual (predominante)

F

rmación

S

= segundo período de plegamiento

D3= tercer período de deformación

F3= tercer período de plegamiento

Debe aclararse que la foliación S1 del presente trabajo sería equivalente a la F2 de

VIGNALI (1972) y TALUKDAR & LOUREIRO (1982), que teorizan la existencia de

dichas estructuras más indican

u

6.2.1. Foliación

a) Napa Caracas

L

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 204: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

187

Se observan patrones preferenciales de foliación con rumbos N 30º-70º E y

buzamiento al noroeste, N 60º-70º E y buzamiento al sureste, menos común N-S con

buzamiento al oeste y de rumbo E-O con buzamiento al norte.

S

est

de la foliación resu

arrollo de la foliación S2, y tal como

refiere WEHRMANN (1972), en los ejes de los pliegues antiformes se observa el

desarrollo incipiente de S2 que resulta perpendicular a la preexistente (S1). Esta

foliación incipiente (S2) generalmente sufre cizallamiento a lo largo de sus planos y

produce foliación crenulada; esta estructura pude definirse por estar formada por

pliegues chevrón armónicos que se desarrollan en una foliación preexistente. La

nueva foliación corta a la antigua y está definida por ambos limbos de crenulaciones

simétricas o por uno de los limbos de crenulaciones asimétricas.

b) Napas Caucagua-El Tinaco

SEIDERS (1962) menciona, que mayoritariamente la foliación es paralela a la

estratificación. A escala regional se observa el mismo paralelismo, sin embargo,

encuentra excepciones locales, en donde la orientación de la foliación es

marcadamente variable.

egún lo refieren HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985), la foliación S1 representa la

ructura planar mejor desarrollada. Dicha estructura se presenta paralela a los

planos axiales de los pliegues isoclinales (F1) del primer período D1. La orientación

lta variable a escala mesoscópica, lo cual puede atribuirse a

fenómenos de plegamiento y fracturamiento.

Además en algunos sectores se observa el des

lo

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 205: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

188

Adicionalmente, OTERO & SA n la zona de Conoropa, área

vecina a la región de estudio; describen para las unidades del Complejo de Conoropa

y N50º-

ECK (1985) describe para el Gneis de La Aguadita tres períodos de deformación,

mi

no destaca mayores características, ello puede evidenciarse al observar poco registros

de

n la Filita de

Pa

d) Napas Villa de C

Para la Metalava de Las Hermanas, BECK (1985) describe una foliación S1, y una

probable superficie penetrativa S2. En la Fig. 62 se mue

Napas, que aunque no esta ubicado dentro del área de estudio, representa un modelo

generalizado de las superficies de foliación que afectan a la z

N MARTÍN (2002) e

Filita de Muruguata, planos de foliación con orientaciones preferenciales:

75ºE y N45º-50ºO, con buzamientos tanto al sur como al norte. Lo cual permite

concluir que hay una clara diversificación en la tendencia de la foliación de las rocas.

B

entras que para el Esquisto de Tinapú y el Metaconglomerado de Charallave solo

uno, lo que argumentaría una discordancia entre estas y el Gneis de La Aguadita.

c) Napa Loma de Hierro

Las unidades que constituyen a esta napa presentan una foliación insipiente que

planos de foliación medidos en el área de estudio.

En general BECK (1985) refiere un foliación poco desarrollada e

racotos, mientras que para la Metalava de Tiara indica que corresponde a una

foliación aparente de “flujo”.

ura

stra la disposición de las

ona.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 206: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

Fig. 62. Deformaciones Senonienses y paleógenas; posición esquemática de las Napas sobre un

corte transversal. Tomado de BECK (1985) Leyenda: 1. Cretácico Temprano a Senoniense Temprano; a. Esquisto de Chuspita; b. Filita de Tucutunemo;

c. Asociación del Río Guare, Metavolcánicas de Tiara; d. Metalava de Las Hermanas; Ca.Ti. Napas Caucagua-El Tinaco; L.H. Napa Loma de Hierro; V.C. Napas Villa de Cura; Z.P. Zona Piemontina.

En general, BECK (1985) describe estructuras mesoscópicas asociada a un sistema

de pliegues subisocl s litológicos de

la Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura condujeron a reacciones

variables en la deformación (Fig. 6

inales (Fig. 63, a), considerando que los contraste

3 a, b, c, e).

Fig. 63. Estructuras mesoscópicas observadas en la Napa de Villa de Cura. Tomado de BECK (1985)

yenda:1. filita cuarcífera con clorita; 2. cuarcita con epidoto; 3. esquisto; li. Alineación deintersección.

Le

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

189

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 207: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

190

6.2.2. Plegamiento

Los pliegues son de orma de onda

resultado de la flexión o torsión de las rocas como consecuencia de una deformación

na

do de apretamiento de la estructura

ue obedece al valor del ángulo entre los flancos del pliegue, medido en los puntos de

inf

C1: Isógonas no paralelas y convergentes, curvatura del arco externo menor que la

del arco interno.

C3: Isógonas no paralelas y divergentes, curvatura del arco externo mayor que la

del arco interno. Estos pliegues adem

Fig. 64. Clasificación según FLEUTY (1964, en RAMSAY 1977)

Descripción del Pliegue

inclinadas, medido en los dos

xión, en grados

formaciones que originan estructuras en f

tural dúctil, frágil o continua. Las rocas presentes en el área de estudio evidencian

al menos dos generaciones de pliegues superpuestos denominados F1 y F2.

Antes de describir los períodos de plegamiento, es importante mencionar que para

la clasificación de los mismos se emplearon los criterios de RAMSAY (1977). La

primera clasificación (Fig.64) corresponde al gra

q

lexión. Otra, que clasifica los pliegues en clases y subclases (Fig. 65) de acuerdo a

las relaciones entre: curvatura (C) de arcos internos y externos, o leyes de isógonas.

C2: Isógonas paralelas, curvatura del arco interno y externo iguales.

ás suelen presentar engrosamiento en la parte

apical y flancos atenuados.

Angulo entre las superficies

puntos de infleSuave 180 a 120

Abierto 120 a 70

Cerrado 70 a 30

Apretado 30 a 0

Isoclinal 0

Elásticas Valor negativo

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 208: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

Fig. 65. Clasificación de Pliegues según RAMSAY (1977)

Para esta napa las descripciones de HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985) y RÍOS (1989)

permitió diferenciar los períodos to presentes y observados en la

gión de estudio.

ERNÁNDEZ & LUJÁN (1985) describen una primera generación F1, cuyos planos

ax

la clase 2 y más comúnmente a la clase 3, identificándose

por la presencia de isógonas paralelas y divergentes, respectivamente. Destaca

además que es común observar fracturas en los ápices de los pliegues F1 provocado

por el apretamiento del mismo y por el segundo periodo de deformación.

a) Napa Caracas

de plegamien

re

Primer período de plegamiento F1

H

iales son paralelos a la foliación actual (S1). Los pliegues pertenecientes a esta fase

se clasifican del tipo apretado a isoclinal y empleando la clasificación de RAMSAY

(1977) pueden pertenecer a

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

191

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 209: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

192

a de los pliegues observados en

afl

nivel regional, al norte del área de estudio están presentes dos grandes pliegues;

el antiforme de Baruta y el sinforme de El Cementerio, ambos con una orientación de

rumbo generalizado casi E-O.

SGAMBATTI (1976) menciona que el antiforme de Baruta presenta una ligera

inflexión, hacia el sur, en las inmediaciones del Hatillo (Hoja 6847- III-NE).

Según RÍOS (1989), en el área de San Andrés y al norte de San Joaquín (Mapa

6847-III-SE), localiza pliegues del tipo cerrado (Fig.66). En la localidad de Fila del

Palmar (Mapa 6847-III-SE), observa otro pliegue, clasificado como apretado.

Tercer periodo de plegamiento (F3)

Podría representar la generación más joven de plegamiento de la que se tenga

evidencia mesoscópica en el área. Esta presente en la localidad de Kempis.

Segundo periodo de plegamiento (F2)

Los planos axiales de los pliegues F2, se presentan en relación angular con los

planos axiales de los planos formados en la primera generación (F1). HERNÁNDEZ &

LUJÁN (1985) refieren a este período la gran mayorí

oramiento. Las características de los pligues F2 son variables; la foliación puede

presentar una forma ondulada periódica o irregular que oscilan en superficies límites

o envolventes que pueden ser planas o curvadas.

A

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 210: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

Fig. 66. Pliegue localizado al norte de San Joaquín (Hoja 6847-III-SE), en una filita carbonática

del Esquisto de Las Mercedes. Obsérvese el pliegue F2 de orientación N35ºE y buzamiento de 82º al

zona de estudio, HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985) mencionan la presencia de

boudines, constituido generalmente por cuarzo en el esquisto cuarzo muscovítico o

esquisto no carbonático, y de cuarzo y carbonato en el esquisto carbonático.

El eje de los boudines se orienta paralelamente a los planos de foliación regional

(S1). La dimensión de dichas estructuras varia desde unos pocos centímetros hasta

varios metros de longitud.

noreste. Tomado de RÍOS (1989)

Boudinage

En la

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

193

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 211: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

194

b) co

emo se exhiben pliegues en échelon, o Kink, con amplitudes desde

0 cm hasta 1 m, estos pliegues tienen planos axiales de dirección N50º-70º, o

ve

nales (Fig. 68)

orrespondientes a ejes orientad al E. Esta deformación afecta

rincipalmente al Esquisto de Tinapú y a la Filita de Tucutunemo.

Napas Caucagua-El Tina

BECK (1985) refiere que a escala de afloramiento en el Esquisto de Tinapú y la

Filita de Tucutun

2

rticales y ondulados, o fuertemente inclinados (60º-80º) hacia el norte o hacia el

sur. Los mejores ejemplos se muestran en la Fig. 67.

Además refiere pliegues métricos y hectométricos, abiertos a isocli

c os entre N10 y N45

p

ig. 67. Bosquejo de afloramientos en la Filita de Tucutunemo donde se aprecian algunas de las

deformaciones de la Napa Caucagua-El Tinaco. Tomado de BECK (1985). Le nda: 1. esquisto y esquisto carbonátito; 2. cuarcita micácea; 3. cuarcita; 4. mármol recristalizado; 5. mármol

cuarzoso y metagrauvaca.

F

ye

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 212: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

Fig. 68. Corte de carácter ilustrativo, del Esquisto de Tinapú y Filita de Tucutunemo, aunque no pertenece a la zona de estudio observe los pliegues a gran escala. Leyenda: ca. mármol recristalizado negro de grano fino; cag. marmól recristalizado arenoso y grauvaquico; cas. esquisto carbonatito; ml. mármol lim laminita; a básica; s lita; ss. esquisto sericítico;BECK (1985)

oso en mv. metalav . esquisto y fi sv. metatoba. Tomado de

c) Napa Loma de Hierro

En la Filita de Paracotos, BECK (1985) refiere la presencia de pliegues sub-

isoclinales (Fig. 69); e incluso de pliegues de mas grande amplitud o de pliegues Kink

rectos.

Fig. 69. Estructuras mesoscopica observada en la Filita de Paracotos. Leyenda: 1. caliza J.st.

superficiea limolítica. Tomado de BECK (1985).

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

195

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 213: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

d) Napas Villa de Cura

BECK (1985) reporta la presencia de pliegues kink, además pliegues centimétritos

muy angulosos.

ACOSTA (1970) y RIAL (1969), reportan un plegamiento constituido por sinformes

y antiformes simétricos con rumbo E-O a N 70º-80º E, adicionalmente refieren que

algunos de los pliegues se encuentran dislocados por fallas normales.

6.2.3. Fallamiento

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

196

En el área de estudio se identifican cinco sistemas de fallas, uno de corrimiento y

Al norte de la zona de estudio, limitan en falla de corrimiento el Esquisto de Las

n orientación N35º-

0ºO. En la región central y meridional, en contacto de falla de corrimiento la Napa

a

las cuatro restantes de ángulo alto, que se describen a continuación:

1. Fallas de corrimiento: definen parcialmente el límite entre napas y el contacto

entre el Esquisto de Las Mercedes y el Esquisto Las Brisas.

Mercedes con el Esquito de Las Brisas, con rumbo aproximado N80°E y buzamiento

al norte, desplazadas dextralmente o sinextralmente por fallas co

5

Lom de Hierro y la Napa Villa de Cura, con rumbo N60°-80ºE y buzamiento al

norte y sur respectivamente. Asimismo en contacto de falla de corrimiento la

Metalava de Las Hermanas con las unidades sedimentarias de la zona Piemontina,

mostrando un claro comportamiento sinuoso cartografiado por BECK (1985).

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 214: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

197

-S hasta las cercanías del Peñón de Ocumare (Hojas 6846-I-SO y

-NO).

2. Fallas con trazas de rumbo N65º-75º E: de tipo dextral, entre las que se destacan:

Falla de La Victoria: el sistema de falla de La Victoria se extiende a lo largo de

poco más de 43 km en la zona de estudio; caracterizado por varias trazas dispuestas

en échelon, es activa y con solapamiento dextral. Algunos autores señalan la

existencia de una componente transcurrente dextral en época reciente (LÓPEZ 1942,

SMITH 1952, SCHUBERT 1983, AUDEMARD 1984, LOYO 1986).

El sistema de varias trazas

como se m D

et al. (1995) esta presente la traza denom da Falla de Pichao, al este de Santa

Lucía, que corta esencialmente rocas metamórficas y destaca la evidencia de

desplazamiento lateral dextral, particularmente en la extremidad E de esta falla. Otro

tramo, la falla entre el Aeropuerto Caracas y El Placer de Siquire yuxtapone unidades

de rocas metamórficas Mesozoicas y rocas sedimentarias Plio-Pleistocenas

correspondientes a la cuenca del Tuy medio. Este sistema ejerce control estructural en

la geometría actual y en la generación de dicha cuenca controlando todo el borde

norte de la misma.

F

no sector Las Piedras, cercanías de Topo El

ujial al sur de Santa Teresa y en las inmediaciones del Embalse Lagartijo. Limita a

Napa de Villa de Cura y Loma de Hierro. Es desplazada dextral y sinestralmente

por fallas de rumbo N30°- 45°O.

Además una falla inversa de ángulo alto separa la Napa de Loma de Hierro de la

Napa Villa de Cura, al sur del Embalse Lagartijo, extendiéndose unos 8 Km con

orientación casi N

II

falla de La Victoria esta caracterizado además por

enciono ant cribe AUDEMAReriormente, en la zona de estudio según lo des

ina

alla ubicada a lo largo de la zona sur de la Napa Loma de Hierro, se extiende por

s 18 km, en sentido N55º-65ºE, desde el u

C

la

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 215: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

198

.) señala que en varios

sitios, esta marcada por una espesa zona de brecha que contiene peñones tectónicos

de metarenisca tanto de Chuspita como de Urape. La falla fue formada en un dominio

frágil.

3. Fallas con trazas de rumbo N 20º- 40º O: estas predominan en las napas de Loma

de Hierro y Villa de Cura, donde fueron definidas por BECK (1977, 1985), además

afectan la cuenca del Tuy medio donde son cartografiadas por PICARD & PIMENTEL

(1967); al norte de dicha cuenca, en el sector oeste-central también afectan al

Esquisto de Chuspita.

4. Fallas con trazas de rumbo N45º-60ºE: se hayan desplazadas dextralmente o

sinestralmente por fallas con sentido N20°- 40°O y N60º-75ºO.

5. Falla con trazas de rumbo N60º-70ºO: representada principalmente por la Falla

fallas de la región de estudio es la que manifiesta las mejores evidencias de

fallamiento transcurrente dextral (Fig.70). Asimismo, la torsión de las fallas de

orientación NE, podrían indicar la magnitud del movimiento horizontal de dicha falla,

la cual superaría los 5 km. Dicho autor también destaca cierta componente vertical, a

partir de las evidencias por él observadas.

Falla ubicada en el borde septentrional de la Napa Loma de Hierro; según la

menciona SEIDERS (1962), presenta una disposición menos sinuosa que la falla de

Agua Fría y contiene un cuerpo de serpentinita elongado paralelo a ella. Con su

orientación casi E-O, MENÉNDEZ (1962) la interpreta como una falla normal.

Falla de Onoto: su extensión alcanza unos 6 km en la zona de estudio, pone en

contacto el Esquisto de Chuspita con buzamiento generalizado de la foliación al

norte, con la Filita de Urape buzando al sur. SEIDERS (op. cit

de Tácata, dispuesta en échelon. Tal y como lo refiere AUDEMARD (1984) de todas las

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 216: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

199

Igualmente LOYO (1986) c de AUDEMARD (1984) al

estudiar diferentes patrones geomorfológicos que indican un movimiento local de tipo

vertical (Fig.71).

oincide con las aseveraciones

a lo largo del sistema de falla de Tácata, en

la localidad del Peñón de Ocumare al SE de Ocumare del Tuy. Fig. 70. Facetas triangulares desplazadas dextralmente

Leyenda: FT. Faceta triangular; CD. Cresta desplazada; VC. Valle colgado; SR. Lomo de obturación. Tomado de LOYO (1986). Rumbo de la foto: S 30º O.

Fig. 71. Tramo del sistema de falla de Tácata, se observan las abundantes evidencias Neotectónicas. Leyenda: EF. Escarpe de falla; FT. Faceta triangular; SR. Lomo de obturación; CD. Cresta

FS. Ensilladura de falla; DD. Drenaje desplazado; DL. Drenaje lineal; DS. Drenaje suspendido. Tomado de LOYO (1986). Rumbo d

desplazada; e la Foto: S 45º O.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 217: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

200

demás, a lo largo de toda la región de estudio se presentan numerosas fracturas,

algunas de ellas no se incorpo por su carácter local, sin

embargo a partir de la interpretación topográfica y con la visualización de los

tas

triang dos, etc. Además de características contrastantes en el

reliev

forma u

A

ran en la cartografía geológica

ortofotomapas fue posible interpretar una serie de fallas inferidas, a partir de las

lineaciones en los drenajes naturales, y otras evidencias como ensilladuras, face

ulares, drenajes desplaza

e. En la Hoja (6846-II-NE) se representan una serie de fallas inferidas en esta

e guardan cierto paralelismo entre sí (Fig. 72). q

Fig. 72. Mapa geológico 6846-II-NE donde se observan algunas fallas interpretadas con

orientación NO-SE.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 218: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

201

6.2.4. Estructuras menores

Diaclasamiento

a) Napa Caracas

En la zona de estudio según MARCANO (1974), PLAZA (1974), SAGAMBATTI

976) y HERNÁNDEZ & LUJÁN (1985) registran la presencia de al menos tres

istemas diferentes. Para las hojas de Petare (Hoja, 6847-III-NE), Mampote (Hoja,

847-II-NO) y El Nogal (Hoja 6847-II-SO):

1.- N 25º O ± 20º (sistema principal) 2.- N – S ± 5º 3.- N 45º E ± 25º (menos frecuente) 4.- N 70º O (menos frecuente que el anterior) Casi en su totalidad los buzamientos son de ángulo alto y la frecuencia con que

parecen estas diaclasas es variable, pueden presentarse en intervalos (Tabla 38)

omo se muestra a continuación:

Tabla 38. Frecuencia de las diaclasas.

Unidad Nº de Diaclasas/m

(1

s

6

a

c

CaB De 4 a 6

CaM De 5 a 7

Lo anterior conduce a determinar un fracturamiento superior para la unidad del

b) Napa Loma de Hierro

Para las unidades que constituyen esta napa no se dispone de información referente

a diclasamiento, ello no indica la ausencia del mismo. Se sugiere consultar las

observaciones realizadas al oeste de la zona de estudio.

Esquisto de Las Mercedes.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 219: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTÍZ_ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

202

de

La

s

as de diaclasas a lo largo de la

carretera Santa Teresa y Altagracia de Orituco, destaca un sistema principal que

pre

c) Napas de Villa de Cura

Según RIAL (1969) y ACOSTA(1970), el grado de diaclasamiento en la región

s Ollas es alto, que se dispone en con las siguientes direcciones preferenciales:

1) N 30º-35º E 2) N 60º E (verticales) 3) N 60º- 65º O (buzando al sur con ángulos que superan los 60º, otra

buzando al norte con ángulos menores a 45º.

Asimismo CARABALLO (1975) registra varios sistem

domina, con rumbo N-S y buzamiento vertical.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 220: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA

Page 221: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 203

CAPÍTULO VII

7. INTERPR ENERALES

El presente capítulo intenta llev dio a un modelo geo

que permita establecer un análisis de la tectónica involucrada en la zona, para ello

se realiza: (1) la evaluación e in de los protolitos por unid ipos

li rados, (2) pr eneralizados, metamorfismo

tectónico, (3) estructura regiona do cortes generalizados de la Cordillera

de la Costa conjuntam ente la adaptación a

modelos geodinámicos.

E tolitos por unidad a partir de los

tipos litológicos constituyentes.

Tabla 39. Protolito por unidad y tipo s.

ETACIONES G

ar la zona de estu dinámico

terpretación ades y t

tológicos involuc otolitos g y ambiente

l emplean

ente con cortes más locales, finalm

n la Tabla 39 se resume e interpretan los pro

s litológico

Unidades Tipos litológicos Protolito

Matarenisca Arenisca

Mármol Caliza Esquisto de Chuspita

Metaconglomerado Conglomerado

Esquisto carbonático cuarzo muscovítico Pelíta calcárea

Mármol cuarzo moscovítico Caliza impura

Filitas Pelita Esquisto de Las Mercedes

Cuarcita Arenisca

Esquisto cuarzo moscovítico y filita

muscovitica cuarzosa

Pelita

Mármol cuarzo moscovítico y esquisto

carbonático cuarzoso

Caliza impura

Metarenisca Arenisca

Esquisto cuarzo clorítico Toba

Esquisto cuarzo feldespático Arenisca

conglomerado

NA

PA C

AR

AC

AS

Esquisto de Las Brisas

Cuarcita Arenisca

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 222: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 204

Tabla 39. continuación.

Filita no carbonática Pelita

Mármol Caliza impura

Metarenisca Arenisca

Filita de Muruguata

Metavolcánica volcánica

Filita Pelita

Metarenisca Arenisca

Metaconglomerado Conglomerado

Metavolcánica volcánicas

Filita de Urape

Mármol Caliza

Esquisto calcáreo

Esquisto calcáreo grafitoso

Pelita

carbonática

Metalava Lava Filita de Tucutunemo

Metatoba básica Toba

Metalava maciza Lava

Metatoba y metabrecha Toba

Filita Pelita

Mármol Caliza

Complejo de Conoropa

Metaconglomerado Conglomerado

Metaconglomerado Conglomerado

Esquisto y filita Pelita Metaconglomerado de

Charallave Cuarcita Arenisca

Esquisto de Tinapú Esquisto cuarzo-albítico-muscovítico y

esquisto albítico-cuarzo-clorítico Arenisca

Gneis hornblendico Diorita

Anfibolita Basalto/diabas

a/ gabro grano

fino

NA

PAS

CA

UC

AG

UA

- E

L T

INA

CO

Com

plej

o el

Tin

aco

Gneis de La

Aguadita Mármol

Caliza

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 223: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 205

Tabla 39. continuación.

Filita Pelita

Mármol Caliza

Metaconglomerado Conglomerado Filita de Paracotos

Metalava Lava

Metabasalto Basalto

Metatoba Toba Matalava de Tiara

Metagabro Gabro

NA

PA L

OM

A D

E H

IER

RO

Complejo Ofiolítico Loma de

Hierro

Metagabro Gabro

Metatoba Toba

Metaconglomerado Conglomerado

Asociación

Metavolcanosedimentaria de

Villa de Cura

(sindiferenciar) Filita Rocas pelíticas

Metatoba Toba

Metatoba de El Caño Metalava

Lava

Metatoba Toba

Metalava Lava

Metaftanita Ftanita

Esquisto Pelita Metatoba de El Chino

Granofel y esquisto Sedimento y /o

toba

Metatoba y metabrecha Toba

NA

PAS

VIL

LA

DE

CU

RA

Metalava de Las Hermanas Metalava Lava

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 224: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 206

En la Tabla 40 se presentan los protolitos en términos más generalizados

metamorfismo y ambiente tectónico global por napa, considerando que dichos

ambientes tectónicos son resumidos e interpretados fundamentalmente a partir de

OSTOS (1990) y GIUNTA et al. (2002).

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 225: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 207

Tabla 40. Protolitos generalizados, metamorfismo y ambiente tectónico.

Abreviaturas: AT. Ambiente tectónico; P. protolito; M. metamorfismo.

Napas Unidades Ambiente Tectónico/Metamorfismo / Protolito Resumen

Nap

a de

la S

erra

nía

del L

itora

l N

apa

Car

acas

Esquisto de Chuspita Esquisto de Las Mercedes Esquisto de Las Brisas

A.T.: Cuenca de margen continental pasivo. P.: sedimentario M.: intermedia P/T. Facies esquistos verdes, Subfacies de la zona de la clorita (± biotita)

Basamento cristalino continental Paleozoico (Sebastopol) cubierto por una secuencia de metacarbonatos clásticos y carbonáticos (Jurásico Tardío – Cretácico).

Filita de Muruguata

Filita de Urape

M.: esquistos verdes, Zona de la Clorita

Filita de Tucutunemo Sin información en la zona de estudio

Complejo de Conoropa

M: baja P/T. Facies pumpelita y esquistos verdes P.: rocas sedimentarias y volcánicas

Metaconglomerado de Charallave

P.: conglomerado (con cuarzo ahumado probablemente de fuente granítica)

Esquisto de Tinapú Sin información en la zona de estudio

Nap

a C

auca

gua

- El T

inac

o

Gneis de La Aguadita

M.: 1ro anfibolita 2do: Esquistos verdes o Premnita-Pumpellita P: Diorita A

.T.

Prob

able

men

te

un

mar

gen

cont

inen

tal

conv

erge

nte

tip

o A

ndin

o.

Basamento cristalino continental (Paleozoico). Secuencia metavolcanosedimentaria con basalto y diabasa con afinidad de toleítica de dentro de placa (Jurásico Tardío- Cretácico Temprano)

Filita de Paracotos P.: pelita y caliza

Metalava de Tiara P.: lava

Nap

a Lo

ma

de H

ierr

o

Complejo Ofiolítico Loma de Hierro P.: Gabro y peridotita

A.T.: Basalto de afinida MORB

Sección de corteza oceánica con su cobertura sedimentaria

Metalava de Las Hermanas

A.T.: Arco de isla M.: de muy bajo grado

Arco volcánico (el basalto es de afinidad toleítica de arco de isla) Cretácico Temprano -Medio

Metatoba de El Caño Metatoba de El Chino

P.:Toba

Nap

as d

e la

Ser

raní

a de

l Int

erio

r

Nap

as V

illa

de C

ura

Granofel de Santa Isabel

P.:Sedimento y toba

A.T.: Complejo de Subducción M.: de alta P/T

Complejo de subducción – Prisma de acreción.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 226: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 208

7.1. Estructura Regional

En la Cordillera de La Costa afloran una serie de unidades que se disponen en

sentido este-oeste a saber, Serranía del Litoral conformada por la asociación

metamórfica Ávila y metasedimentaria Caracas y la Serranía del Interior constituida

por las napas Caucagua – El Tinaco, Loma de Hierro y Villa de Cura. La Metalava de

las Hermanas que sobrecorre a las unidades de la napa de Villa de Cura y a las

sedimentarias de la Faja Piemontina. En la Fig. 73 se muestra el corte generalizado

que explica lo anteriormente expuesto.

Fig. 73. Configuración estructural regional de la Cordillera de la Costa. Tomado de BECK

(1985)

Leyenda: 1. Mio-plioceno, Cuaternario; 2. Oligo-Mioceno; 3. Paleógeno con facies flysch; 4. Paleoceno superior,

calizas y unidades con bloques; 5. Cretácico Tardío, calizas en capas delgadas; 6. Cretácico Temprano y Tardío; 7.

Rocas metavolcánicas básicas del Cretácico “medio”; 8. Metalava y metatobas de AP/BT; 9. complejo ofiolítico;

10. Peridotita AT; 11. esquisto micáceo y anfibolita; Jurasico Tardío -Cretácico Temprano; 12. Gneis y

anfibolita, basamento pre-Mesozóico; 13. granito Mesozoico.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 227: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 209

7.2. Adaptación a Modelos Geodinámicos

Al evaluar los modelos geodinámicos existentes se observa que la evolución

tectónica que enuncian en cada uno de ellos aparentemente resulta coherente. Cada

cual sostiene criterios válidos para sus teorías. En el presente estudio se contempla

resumir solo algunos puntos de los varios tipos de modelos:

1) Modelos Locales:

TALUKDAR & LOUREIRO (1981) plantean un modelo para la evolución del

Cinturón Tectónico del norte de Venezuela a partir de un margen estable tipo

Atlántico, se pasa a un margen activo, a causa de la colisión de éste con un arco de

islas limitado por una zona de subducción, generándose entonces un complejo de

subducción elongado en sentido E-O, de la parte oceánica de la placa suramericana

bajo un arco de islas situado en el margen meridional de la corteza oceánica del

Caribe en donde la placa Caribe subduce a la placa suramericana. Con ello se genera

el emplazamiento, deformación y metamorfismo de una serie de sedimentos

pelágicos, fragmentos del basamento continental y sedimentos acumulados sobre la

plataforma continental.

NAVARRO (1983), por su parte, plantea un modelo evolutivo para Villa de Cura,

que resulta coherente con el anterior de TALUKDAR & LOUREIRO (op. cit.), en donde

dicha unidad se origina en una cuenta intracontinental (cuenca oceánica marginal) de

tipo mediterráneo, ubicada entre el continente proto-suramericano al sur y un

microcontinente derivado de este ultimo, al norte. Adicional a una combinación de un

proceso de subducción con polaridad norte, en la corteza oceánica del Caribe

(antiguo), a la par de otro proceso de subducción de polaridad sur dentro de la cuenca

marginal, permitió la apertura y posterior cierre de dichas cuencas dando origen a las

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 228: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 210

rocas que hoy se observan en Villa de Cura, con todas sus implicaciones litológicas,

metamórficas y estructurales.

2) Modelos Pacífico:

PINDELL & DEWEY (1982) inician la corriente de los modelos pacíficos,

posteriormente muchos autores continúan esta escuela. Uno de ellos es el de OSTOS

(1990) que plantea un modelo, siguiendo básicamente la tendencia de los autores

antes mencionados, y que se expone a continuación:

Los cinturones tectónicos este – oeste del norte de Suramérica son alóctonos y

fueron deformados como el resultado de la colisión de un microcontinente y un arco

de islas contra el oeste – noroeste de Suramérica. Dichos cinturones fueron

sobrecorridos inicialmente sobre el margen oeste-noroeste de la placa suramericana,

pero debido al ángulo de subducción fueron transportados transpresionalmente hacia

el noreste, este último cambia a un transporte hacia el este, como resultado de la

colisión de la placa Caribe con la plataforma de Bahamas. El cambio en la dirección

de transporte es evidenciado en el norte de Suramérica por una compresión noroeste-

sureste y por el desarrollo de la cuenca sedimentaria de rumbo este-oeste.

Posteriormente se inicia el transporte del bloque de Maracaibo-Santa Marta, el cuál

continúa en la actualidad y causa la generación del cinturón deformado del sur del

Caribe.

El modelo involucra movimientos (Fig.74) de más de 1.000 km, en la cual se

identifican la afinidad ígnea de las rocas de los 7 cinturones tectonoestratigráficos que

de norte a sur serían:

Islas holandesas y venezolanas, sobre las cuales concluye que consisten en rocas

ígneas de origen oceánico de edad Cretácico Temprano y rocas de arcos de isla de

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 229: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

211

edad Cretácico Tardío, correlacionando este terreno con las unidades litológicas que

constituyen el cinturón tectónico Villa de Cura y la plataforma venezolana.

Plataforma venezolana.

Terreno de la actual Napa Costera (Asociación Metamórfica La Costa)

Cinturón de la Serranía del Litoral que consiste de un basamento granítico de edad

Precámbrica y una cobertura sedimentaria de edad Mesozoica, la cual estaría afectada

sólo por el segundo evento metamórfico de los dos que afectaron el terreno de la

Napa Costera.

Napa Caucagua – El Tinaco.

Napa Loma de Hierro

Napas Villa de Cura.

Fig. 74 a. Reconstrucción del Triásico Tardío – Jurásico Temprano Fig. 74. Evolución geológica del norte de Sur América, modificado de OSTOS (1990).

Traducción CANO & MELO (2001).

Page 230: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

212

Fig. 74 b. Evolución tectónica durante el Neocomiense (144 millones de años).

Fig. 74c. Evolución tectónica durante el Neocomiense (125 millones de años).

Fig. 74d. Evolución tectónica durante el Neocomiense (120 millones de años). Fig. 74. Evolución geológica del norte de Sur América, modificado de OSTOS (1990).

Traducción CANO & MELO (2001).

Page 231: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

213

Fig. 74e. Evolución tectónica para el Albiense Tardío (100 millones de años).

Fig. 74f. Evolución tectónica desde el Santoniense al Eoceno Temprano.

Fig. 74g. Reconstrucción del Eoceno (40 millones de años).

Fig. 74. Evolución geológica del norte de Sur América, modificado de OSTOS (1990).

Traducción CANO & MELO (2001).

Page 232: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

214

Fig. 74h. Reconstrucción del Oligoceno Tardío.

Fig. 74 i. Reconstrucción del Mioceno Tardío.

Fig. 74. Evolución geológica del norte de Sur América, modificado de OSTOS (1990).

Traducción CANO & MELO (2001).

3) Este grupo de modelos iniciado por MESCHEDE & FRISCH (1998) y más

recientemente en el modelo de GIUNTA et al.(2002), donde se expone una serie de

características cinemáticas que explican e indican que el cinturón orogénico del

Caribe (Fig. 75) es semejante a una estructura en flor, extendida alrededor de 1000

Km a lo largo y 350 Km a lo ancho. Esta configuración genera un marco tectónico

que afecta progresivamente y bajo un dominio dúctil/frágil al cinturón, y además

esta relacionado con un sistema de fallas O-E destrales (San Sebastián, El Pilar, La

Victoria) y un sistema sintético (Tácata).

Page 233: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

215

Fig. 75. Esquema tectónico del cinturón Orogénico del Caribe al norte de Venezuela.

Tomado de GIUNTA et al. (2002).

Al observar el perfil regional en la Fig. 76, puede verse explícitamente el

apilamiento entre las napas de la Cordillera de la Costa.

Fig. 76. Sección esquemática del cinturón orogénico del norte de Venezuela. Tomado de GIUNTA et al. (2002).

Leyenda: (1) Depósitos terrígenos del Terciario; (2) Secuencia tipo flysch terrígena, Cretácico Tardío – Paleoceno (P: zona Piemontina y llanos); (3) Plato oceánico intrucionado por el arco magmático “tonalítico” del Cretácico tardío; Arco volcánico de Bonaire y Tobago del Cretácico; (4) Arco volcánico con afinidad de arco de isla toleítico, Cretácico medio – Cretácico tardío (DH: Las Hermanas); (5) Secuencia de arco metamórfico volcano-plutónico con afinidad de arco de isla toleítico, Cretácico Temprano – Cretácico medio (VC: Napa Villa de Cura); (6) Melange incluyendo boudines de peridotita, metagabro y metabasalto con afinidad MORB, Cretácico temprano – Cretácico medio (FC: Napa Costera); (7) Ofiolita MORB con metalimolita, Jurásico tardío – Cretácico (LH: Napa Loma de Hierro); (8) Basamento cristalino continental (Paleozoico) por encima de toleitas y metagabros con basalto y diabasa con afinidad de toleítica de dentro de placas, Jurásico tardío – Cretácico Temprano (CT: Napa Caucagua – El Tinaco); (9) Basamento cristalino continental, pre-Cámbrico – Paleozoico, cubierto por metacarbonatos terrígenos (CC: Napas Ávila y Caracas); (10) Placa continental de Sudamérica (SCAM).

Page 234: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

216

El modelo de GIUNTA et al. (2002) se considera del tipo intermedio, ya que se

diferencia de los modelos del Pacífico en donde se plantea que Villa de Cura se

forma en un arco de islas mas cercano (Fig. 77 a) al continente, en una forma muy

similar a la mostrada en el modelo de NAVARRO (1983), si bien para el resto de los

elementos interpreta como provenientes de mas al oeste.

Por lo anteriormente expuesto se forma el arco Las Hermanas (Fig. 77 a) con su

complejo de subducción que luego es obducido sobre el continente suramericano

(Fig. 78 b), en esta configuración también están involucradas las rocas de la Napa

de Loma de Hierro.

Por otra parte y mas al oeste se forma otra zona de subducción tipo Andino,

donde se generan en sus distintos subambientes las rocas que conforman las

actuales Napas de la Serranía del Litoral y de Caucagua- El Tinaco (Fig. 77 c),

para luego ser emplazadas tectónicamente en el Cretácico Tardío y Terciario

Temprano (Fig. 77 d).

A continuación se extraen algunos gráficos Fig. 77 explicativos del modelo de

GIUNTA et al. (2002), que por basarse en mayor información local, parece adaptarse

bien a la configuración de la geología local.

77 a) Cretácico Medio- Tardío

Page 235: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ INTERPRETACIONES GENERALES ___________________________________________________________________________________________

77 b) Cretácico Tardío-Paleoceno

77 c) Cretácico medio – Tardío

78 d). Cretácico tardío – Paleoceno

Fig.77. Evolución tectónica de la Cordillera de la Costa. Tomado de GIUNTA et al. (2002). (a) Cretácico medio – Cretácico Tardío, (b) Cretácico Tardío – Paleoceno.

Leyenda: (1) Arco volcánico de Las Hermanas (DH); (2) Secuencia de arco volcánico y complejo de subducción de la Napa Villa de Cura (VC); (3) Melange ofiolítico de la

Franja Costera; (4) Protocaribe; (5) Margen continental con magmatismo toleítico de la Napa Caucagua – El Tinaco (TT); (6) Margen continental de la Cordillera de la Costa

(CC); (7) Colisión Protocaribe – Océano Atlántico y Napa Loma de Hierro (LH); (8) Placa continental Sudamericana (SOAM).

_______________________________________________________________________________________ 217INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 236: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 237: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ CONCLUSIONES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 219

CAPÍTULO VIII

8. CONCLUSIONES

Se estudio la región de Caracas- Charallave- Santa Teresa del Tuy- Quiripital en el

Distrito Capital y estado Miranda, en donde se integró toda la información geológica

persistente, publicada e inédita. A partir de ello se compiló la información litológica,

metamórfica y estructural para la obtención de la cartografía geológica de 18 hojas

cartográficas a escala 1:25.000. Las hojas obtenidas son: Petare (6847 – III – NE),

Mampote (6847 – II – NO), Guatire (6847 – II - NE), Turgua (6847 – III – SE), El

Nogal (6847 – II – SO), El Placer de Siquire (6847 – II – SE), Caiza (6846 - IV –

NE), Santa Lucía (6846 – I – NO), Santa Rita (6846 – I – NE), Charallave (6846 – IV

– SE), Santa Teresa (6846 – I – SO), Los Alpes (6846 – I – SE), Ocumare del Tuy

(6846 – III – NE), Súcuta (6846 – II – NO), La Macanilla (6846 – II - NE),

Ocumarito (6846 – III – SE), Quiripital (6846 – II - SO), Río de Piedra (6846 – II –

SE).

Se presenta la cartografía geológica de 20 metamórficas y 9 unidades

sedimentarias que a continuación se resumen:

UNIDADES SEDIMENTARIAS Edad

Aluvión (Qal) Cuaternario Terrazas Aluvionales (Qtz) Cuaternario Formación Guatire(QG1 y QG2) Cuaternario Formación Siquire (Tms) Terciario Formación Tuy Formación Pichao (Tmtp) Terciario

Calizas Paleocenas (Tpc) Terciario Formación Guárico (Kpg) Cretácico Formación Garrapata (KTg) Cretácico Caliza de Las Colonias (Klc) Cretácico

UNIDADES METASEDIMENTARIAS Tipos Litológicos

Napa Caracas

Esquisto de Chuspita (CaC) Matarenisca, mármol. metaconglomerado

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 238: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ CONCLUSIONES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 220

Esquisto de Las Mercedes (CaM) Esquisto carbonático cuarzo muscovítico

Mármol cuarzo muscovítico, filita, cuarcita Esquisto de Las Brisas (CaB) Metaconglomerado de Baruta (CaBb) Mármol de Zenda (CaBm)

Esquisto cuarzo muscovítico,fFilita muscovítica cuarzosa mármol cuarzo muscovítico, esquisto carbonático cuarzoso Metarenisca, esquisto cuarzo clorítico, esquisto cuarzo feldespático y cuarcita Metarenisca, filita y esquisto cuarzo muscovítico Mármol dolomitico y/o calcítico

UNIDADES METAVOLCANOSEDIMENTARIAS

Napa Caucagua-El Tinaco

Filita de Muruguata (TM) Filita no carbonática, mármol grafitoso, metarenisca, metavolcánica

Filita de Urape (TU) Filita, metarenisca , metaconglomerado Metavolcánica , mármol

Filita de Tucutunemo (TTu) Esquisto calcáreo, metalava , metatoba básica Complejo de Conoropa (TCo) Metavolcánicas ferromagnesianas (metalava maciza,

metalava almohadillada, metabrecha de flujo y metatoba afanítica) Filita, mármol , metaconglomerado

Esquisto de Tinapú (TTti) Esquisto cuarzo albítico muscovítico Esquisto albítico cuarzo cloríticos

Metaconglomerado de Charallave (TCh) Metaconglomerado, esquistos , filitas , cuarcita

Gneis de la Aguadita (TTla) Gneis hornblendico , anfibolitas, mármol

Napa Loma de Hierro Filita de Paracotos (LHP) Filita, mármol , Metaconglomerado, metalava

Metalava de Tiara (LHT) Metabasalto, metatoba, metagabro

Complejo Ofiolítico Loma de Hierro (LHcg) Metagabro

Napas de Villa de Cura Metalava de las Hermanas Metatoba, metabrecha y

metatraquita

Asociación Metavolcanosedimentaria Villa de Cura (Sin diferenciar)

Metatoba, metabrecha, metalava y filita

Metatoba de El Caño Metatoba y metalava Metatoba de El Chino Metatoba, metalava, metaftanita y

i tGranofel de Santa Isabel Granofel y esquisto

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 239: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ CONCLUSIONES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 221

En cuanto a metamorfismo se refiere, las unidades de la Asociación

Metasedimentaria Caracas corresponden a un metamorfismo regional de bajo grado

en la facies de los esquistos verdes, subfacies de la zona de la clorita, relación P/T

intermedia. Las unidades de la Napa Caucagua-El Tinaco corresponden a un

metamorfismo regional de bajo grado en la facies de los esquistos verdes, subfacies

de la zona de la clorita, en una relación P/T intermedia. A excepción del Gneis de La

Aguadita, la cual posee probable la existencia de dos períodos de metamorfismo, uno

en la facies de la anfibolita en una serie de presión intermedia (tipo Barroviano) que

permite alcanzar la forma glaucofano, y un segundo período metamórfico,

probablemente sometido cuando ya estaba amalgamado con las demás unidades de

esta napa, de la facies de los esquistos verdes, subfacies de la zona de la clorita,

conjuntamente las demás unidades que integran dicha napa.

La Napa Loma de Hierro por su parte, corresponde a una facies de los esquistos

verdes, subfacies de la zona de la clorita y baja relación P/T y posiblemente pueda

atribuírsele metamorfismo correspondiente a la zona de la Pumpellita-Actinolita en

algunas regiones. La Napa de Villa de Cura con un metamorfismo en la facies de los

esquistos azules, probablemente en la zona de la Lawsonita-Albita y Lawsonita-

Glaucofano para El Caño y El Chino, respectivamente, mientras que para Santa

Isabel en la zona de Glaucofano- Epidoto; Las Hermanas con un metamorfismo que

alcanza, muy probablemente la facies de la Prehnita-Pumpellita.

De acuerdo a trabajos previos, y a pesar de que algunas zonas no poseen datos

geológicos, o los mismos resultan insuficientes o incompletos para realizar algunas

determinaciones entre unidades, resulta posible determinar los patrones estructurales

generales de esta región tectónicamente activa. La foliación presente en la mayoría de

las unidades esta definida principalmente por una textura lepidoblástica, con una

foliación predominante S1, y en algunas partes inclusive se reconoce una foliación

incipiente S2. Se evidencian al menos dos generaciones de pliegues F1 y F2, como

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 240: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ CONCLUSIONES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 222

ejemplo de estos últimos están el sinforme de El Cementerio y el antiforme de Baruta

ubicados en la región de Caracas.

El fallamiento esta representado por cinco sistemas de fallas que se listan a

continuación:

1) Fallas de corrimientos que definen parcialmente los límites entre las napas

Caracas, Caucagua- El Tinaco, Loma de Hierro y Villa de Cura, además el contacto

con las unidades sedimentarias de la Zona Piemontina de la Serranía del Interior.

2) Fallas con trazas de rumbo N 65º – 75º E, entre las que se destaca las fallas de la

Victoria y Onoto entre otras.

3) Fallas con trazas de rumbo N 20º - 40º O.

4) Fallas con trazas de rumbo N 45º - 60º E.

5) Fallas con trazas de rumbo N 60º - 70º O, cuya representación más resaltante

dentro del área de estudio es la Falla de Tácata.

La disposición de las unidades que hoy componen a la Cordillera de La Costa,

pueden explicarse a partir del modelo de GIUNTA et al. (2002), quien plantea la

evolución geodinámica a partir de un evento en el Cretácico Medio-Tardío en donde

la corteza oceánica subduce a la continental, sometiendo a las unidades que

componen a la Asociación Metavolcanosedimentaria de Villa de Cura a un

metamorfismo de alta P/T. Acompañado, de la unidad Las Hermanas representada

por un arco volcánico y rodeado al sur de una cuenca oceánica marginal.

Simultáneamente y más al oeste se estaba generando la compresión de la Napa

Caucagua-El Tinaco en un margen continental tipo andino. Posteriormente, en el

Cretácico Tardío-Paleoceno cesa la subducción y las unidades que componen a Villa

de Cura obducen a Las Hermanas. Adicional a que las unidades que conforman a las

napas Costera y Caucagua – El Tinaco se desplazaban desde el oeste hacia el sureste

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 241: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ CONCLUSIONES ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 223

para adosarse a las demás napas y conformar la configuración que hoy día se observa

en esta región.

Finalmente y como recomendación se sugiere la elaboración de proyectos que

asuman como objetivo principal el levantamiento detallado de los sectores ubicados

dentro del Parque Nacional Guatopo, así mismo reevaluar los estudios estratigráficos

en la Cuenca del Tuy Medio a fin de sustentar la teoría de que muy probablemente la

cuenca del Tuy sea una sola formación, lo cual implicaría la no diferenciación en

unidades de dicha cuenca.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 242: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 224

CAPÍTULO IX

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abreviatura: UCV-EG = Trabajo Especial de Grado, Departamento de Geología, Escuela de

Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela.

Inédito.

ACOSTA G. 1970. Estudio geotécnico del túnel de Las Ollas. UCV- EG. 89 p.

ACOSTA L. & N. RODRÍGUEZ. 2001 Mapa de fallamiento activo a lo largo de la ruta

del Ferrocarril Valles del Tuy - Puerto Cabello. Coral 83 Ingeniería de

Consulta. Inédito, mapa escala 1:100.000

AGUERREVERE S. E & G. ZULOAGA. 1938. Nomenclatura de las formaciones de la

parte central de la Cordillera de la Costa. Bol. Geol. y Min., Caracas, 2(2-4):

281-284.

_____________. & G. ZULOAGA. 1937. Observaciones geológicas de la parte central

de la Cordillera de la Costa, Venezuela. Bol. Geol. y Min., Caracas, 1(2-4): 8-

24.

ALBERTOS DE Y. A., F. YORIS & F. URBANI. 1989. Estudio geológico y análisis

petrográfico- estadístico de la Formación Guarico y sus equivalentes en las

secciones: Altagracia de Orituco-Agua Blanca y Gamelotal - San Francisco

de Macaira (estados Guárico y Miranda). Mem. VII Congr. Geol.

Venezolano, Barquisimeto, 1: 290-314.

ARREAZA C. & E. REYES. 1990. Estudio geológico geomorfológico con fines

geotécnicos en áreas periurbanas del Tuy Medio, estado Miranda. Caracas,

M.A.R.N.R. sin pp.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 243: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 225

AUDEMARD F. 1984. Evaluación geológica de la Cuenca del Tuy, para fines de

investigaciones neotectónicas. Caracas, UCV- EG. 60 p.

___________., F. DE SANTIS, A. SINGER & C. RAMOS. 1995. Sistema de Falla de La

Victoria, Venezuela Norcentral: trazas activas, complejidades estructurales,

cinemática y sismicidad asociada. VI Congreso Latinoamericano de Geología,

Caracas.

BECK C. 1977. Mapa tectónico de la Cuenca de Santa Lucia. Ministerio de Minas e

Hidrocarburos. Inédito. Escala 1:50.000

______. 1980a. New data about recent tectonics in the central part of the Caribbean

Chain: The Santa Lucía-Ocumare del Tuy graben, Miranda State, Venezuela.

IV Congreso Geológico Latinoamericano, Trinidad (1979). 18 p.

______. 1985. Géologie de la Chaîne Caraïbe au méridien de Caracas. Société

Géologique du Nord. Publication nº 14. 462 p.

BELL J. S. 1968. Geología del área de Camatagua, estado Aragua, Venezuela. Bol.

Geol., Caracas, 9(18): 291- 440.

BARBOZA L. & S. RODRÍGUEZ. 2001. Integración de la geología del estado Vargas y

del flanco sur del macizo del Ávila al norte de Caracas. UCV-EG. 334 p.

BENJAMINI C., R. SHAGAM & A. MENÉNDEZ A. 1986. Formación Tucutunemo.

Mem. VI Congr. Geol. Venezolano, Caracas, 10: 6551-6574.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 244: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 226

BERMÚDEZ P. 1966. Consideraciones sobre los sedimentos del Mioceno Medio al

reciente de las costas central y oriental de Venezuela. Segunda parte. Los

foraminíferos bentónicos. Bol. Geol., Caracas, 7(14): 413-611

CANO V. & L. MELO. 2001. Reconocimiento geológico entre las cuencas de

Quebrada Seca y río Care. Estado Vargas. UCV-EG.155 p.

CARABALLO E. 1975. Estudio geológico-geotécnico de un tramo de la carretera

Santa Teresa del Tuy-Altagracia de Orituco. Caracas, UCV-EG.174 p.

COMISIÓN VENEZOLANA DE ESTRATIGRAFÍA Y TERMINOLOGÍA.1970. Léxico

Estratigráfico de Venezuela. 2da. Ed., Bol. Geol., Caracas, Public. Esp. 4, p.

1-756.

DE CIZANCOURT M. 1951. Grands foraminiféres du Paléogene, de l' Eocéne inférieur

et de l' Eocéne moyen dú Vénézuéla. Soc. Géol. France, Mém. 64: 1-68.

DE MICHELE M. 1974. Observaciones preliminares de las características geotécnicas

de la zona: La Trinidad-La Boyera-El Volcán. UCV –EG. 96 p.

DENGO G. 1951. Geología de la región de Caracas. Bol. Geol., Caracas, 1(1): 39 -

115. Versión en inglés: Geology of the Caracas región, Venezuela. Geol.

Soc. Amer. Bull., 64(1): 7-40, 1953.

DUSEMBURY A. 1956. Guatire, Formación. Léxico Estratigráfico de Venezuela. Bol.

Geol., Pub. Esp. Nº 1: 289-290

_____________. 1956. Tuy Formación. Léxico Estratigráfico de Venezuela, Bol.

Geol., Pub. Esp. N° 1: 654-655.

FREILE A. 1965. Provincias Fisiográficas de Venezuela. Caracas. 435 p.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 245: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 227

GIRARD, D. 1981. Pétrologie de quelques séries spilitiques mésozoïques du domaine

Caraïbe et des ensembles magmatiques de l'île de Tobago. Univ. de Bretagne

Occidentale, Brest, Tesis de doctorado de 3er. ciclo, 229 p.

_________., BECK C., Stephan J., Blanchet R. & Maury R. 1982. Petrologie,

géochimie et signification géodynamique de quelques formations volcaniques

crétacées péricaraibes. Bull. Soc. Géol. Fr., (7), t. XXIV, 3, p. 535-544.

GIUNTA G., BECCALUVA L., COLTORTI M., SIENA F., VACCARO C. 2002. The

southern margin of Caribbean Plate in Venezuela: tectono-magmatic setting of

the ophiolitic units and kinematic evolution. Lithos 63. 19-40.

GONZÁLEZ DE JUANA C., J. ITURRALDE DE A. & X. PICARD. 1980. Geología de

Venezuela y de sus Cuencas Petrolíferas. Caracas, Ed. Foninves, 2 tomos.

1021 p.

GONZÁLEZ S. L. 1972. Geología de la Cordillera de la Costa, zona centro -

occidental. Bol. Geol., Caracas, Public. esp. 5, 3: 1589-1616.

GRATEROL M. 1967. Investigación petrográfica y mineralógica de las peridotitas y

serpentinitas de Loma de Hierro, estados de Aragua y Miranda. Bol. Geol.,

Caracas, 8(16): 215-225.

____________. 1972. Petrogénesis de la peridotita de Loma de Hierro, estado

Aragua. Mem. VI Conf. Geol. Caribe, Margarita, p. 329-336.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 246: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 228

HERNÁNDEZ J. A. & M. LUJAN. 1985. Estudio geológico-geotécnico de una zona

ubicada en la Fila de Mariches, Distrito Sucre, estado Miranda. Caracas,

UCV-EG. 371 p.

KONIGSMARK T. A. 1965. Geología del área de Guárico septentrional- Lago de

Valencia, Venezuela. Bol. Geol., Caracas, 6(11): 209-285.

LÓPEZ V. 1948. Mapa preliminar de la Geología Estructural de Caracas. Inédito.

Escala 1:25.000.

LOUBET, M., B. MONTIGNY, B. CHACHATI, N. DUARTE, B. LAMBERT, C. MARTIN y

M. THUIZAT. 1985. Geochemical and geochronological contraints on the

geodynamical development of the Caribbean chain of Venezuela. En: A.

Mascle (Ed.), Symposium Geodynamique des Caraïbes, Edit. Technip, París,

1: 553-566.

LOYO B. 1986. Estudio Tecto-estratigráfico de la Cuenca del Tuy, Estado Miranda.

Caracas: UCV- EG. 179 p.

MACKENZIE D. B., 1966. Geología de la región norte-central de Cojedes. Bol. Geol.,

Caracas, 8(15): 3-72.

MACSOTAY O. 1970. Estudio de una paleofauna de moluscos dulceaquícolas

tropicales pleistocenos de la cuenca de Guarenas-Guatire. Informe inédito,

M.M.H., 9 p.

____________. 1972. Significado cronológico y paleoecológico de los amonites

desenrollados de la Formación Chuspita del Grupo Caracas. Bol. Geol.,

Caracas, Public. Esp. 5: 1703-1710.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 247: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 229

MARCANO J. 1974. Observaciones geotécnicas de la zona: El Cafetal-San Román.

Caracas, UCV-EG. 60 p.

MENCHER E.1950. Sucesos Cretácicos – Eocénicos en el norte de Venezuela. Bol.

Asoc. Venez. Geol. Mina. y Petro. 2, 1:91-100.

MENÉNDEZ A. 1962. Geology of the Tinaco area, north-central Cojedes. Venezuela.

Tesis doctoral inédita. Dept. de Geol. Univ. De Princeton.

MENÉNDEZ A. 1965. Geología del área de El Tinaco, centro norte del estado Cojedes,

Venezuela. Bol. Geol., Caracas, 6(12): 417-543.

MENÉNDEZ A. 1966. Tectónica de la parte central de las montañas occidentales del

Caribe, Venezuela. Bol. Geol., 8(15): 116-139.

MESCHEDE M. & W. FRISCH. 1998. A plate-tectonic model for the Mesozoic and

Early Cenozoic history of the Caribbean plate. Tectonophysics, 296: 269-291.

MIYASHIRO A. 1973. Metamorphism and Metamorphic belts. London. George Allen

and Unwin Ltd. 492 p.

MORGAN B. A. 1969. Geología de la región de Valencia, Carabobo, Venezuela. Bol.

Geol., Caracas, 10(20): 3- 136.

NAVARRO E. 1983. Geología y petrogénesis de las rocas metavolcánicas del Grupo de

Villa de Cura. Geos, UCV, Caracas, (28): 170-317.

__________. 1985a. Geoquímica de las lavas piroxénicas del Grupo de Villa de Cura.

Mem. VI. Congr. Geol. Venezolano, 3: 1944-1964.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 248: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 230

__________. 1985b. Faja de Villa de Cura. ¿Realmente un complejo de arco de islas

alóctono?. Mem. VI. Congr. Geol. Venezolano, 10: 6615-6637.

__________., M. OSTOS & F. YORIS. 1987. Revisión y redefinición de las

formaciones: El Carmen, Santa Isabel, El Chino, El Caño, Escorzonera y

Garrapata, Venezuela Norte Central. 1ras. Jornadas de Investigación en

Ingeniería, UCV, Caracas, Memorias, p. 64-70.

___________________________________. 1987. Revisión y redefinición de las

formaciones Paracotos y Tucutunemo, parte sur-central de la Cordillera de la

costa. 1as. Jorn. Inves. En Ingeniería. Fac. Ingeniería, U. C. V., Caracas,

Memorias, p. 77-84.

___________________________________. 1988. Revisión y redefinición de

unidades litoestratigráficas y síntesis de un modelo tectónico para la evolución

de la parte norte - central de Venezuela durante el Jurásico Medio -

Paleogeno. Acta Científica Venezolana, 39: 427-436.

OMAÑA A., L. 2002. Integración de la geología de la zona de Morón –Valencia –

Ocumare de la Costa, estados Carabobo y Aragua. UCV-EG. 322 p.

OSBURGH E. 1965. Geología de la región oriental del estado Carabobo, Venezuela.

Bol. Geol., Caracas, 11: 113-208.

OSTOS M. 1990. Evolución tectónica del margen sur-central del caribe basado en

datos geoquímicos. Geos, UCV, Caracas, 30:1-294.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 249: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 231

_______ & E. Navarro 1986. Faja de Villa de Cura ¿Realmente un complejo de arco

de isla alóctono? Mem.VI Congreso Geológico Venezolano, Caracas, 10:6615-

6637.

OTERO P. & SAN MARTÍN, A. 2002. Geología de la zona de Conoropa, Caucagua,

estado Miranda. UCV-EG. 147 p.

PEIRSON A. 1965-a. Geology of north-central Venezuela. Informe inédito, Creole

Petr. Corp., Corpoven: 337 p.

_________. 1965-b. Geology of the Guárico mountain front. (Geología del flanco sur

de las montañas de Guárico). Bol. Inform., Asoc. Venezolana Geol. Min. y

Petr., 8 (7): 183-212.

_________., SALVADOR, A. & STAINFORTH, R. 1966. The Guárico Formation of

north-central Venezuela. AVGMP, Bol. Inf., Caracas, 9(7):183-224.

PIBURN M. D. 1968. Metamorfismo y estructura del Grupo Villa de Cura, norte de

Venezuela. Bol. Geol., Caracas, 9(18): 183-290.

PICARD X. 1976. Geología de la cuenca de Guarenas-Guatire. Sedimentación

continental intracordillerana, Venezuela. Memoria II Cong. Latinoamericano

de Geol. 2: 965-984.

_________. & N. PIMENTEL. 1968. Geología de la cuenca de Santa Lucia-Ocumare

del Tuy. Bol. Geol., Caracas, 9(19):263-296.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 250: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 232

PINDELL, J. & J. DEWAY. 1982. Permo- triassic reconstructin of western Pangea and

the evolution of the Gulf of Mexico/Caribbean region. Tectonics.1 (2): 179-

211.

PLAZA E. J. 1974. Observaciones preliminares de las características geotécnica de la

zona El Cafetal-Petare. Caracas, UCV-EG. 65 p.

RAMSAY J. 1977. Plegamiento y fracturación de rocas. Blume Ediciones, Madrid.

590 p.

RIAL J. 1969. Estudio Geotectónico del Túnel “Las Ollas”. Estados Aragua y

Miranda. UCV-EG. 96 p.

RÍOS D. 1989. Geología de un segmento de la Cordillera de la Costa entre Macuto-

Naiguatá y Los Ocumitos-Turgua. Distrito Federal y estado Miranda. UCV-

EG. 143 p.

SCHUBERT C. 1986. Aspectos Neotectónicos de la zona de falla de La Victoria y

origen de la cuenca de Santa Lucía-Ocumare del Tuy, Venezuela. Acta

Científica Venezolana. 37:278-286.

SEIDERS V. M. 1965. Geología de Miranda central, Venezuela. Bol. Geol., Caracas,

6(12):298-461.

SGAMBATTI, J. 1976 Estudio geotécnico de una zona ubicada en los alrededores de el

Hatillo. Estado Miranda. Caracas, UCV-EG.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 251: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 233

SHAGAM, R. 1960. Geología de Aragua central (Venezuela). Bol. Geol., Caracas,

Public. Esp. 3, 2: 574-675. Versión en inglés: Geology of central Aragua;

Venezuela. Geol. Soc. Amer. Bull., 71(3): 249-302.

SMITH R. J. 1952. Geología de la región de Los Teques - Cúa, Bol. Geol., Caracas,

2(6): 333-406. Versión en inglés: Geology of the Los Teques - Cúa region,

Venezuela. Bull. Geol. Soc. Amer., 64(1): 41-64.

TALUKDAR S. & D. LOUREIRO. 1982. Geología de una zona ubicada en el segmento

norcentral de la Cordillera de la Costa, Venezuela: metamorfismo y

deformación. Evolución del margen septentrional de Suramérica en el marco

de la tectónica de placas. Geos, Caracas, (27): 15-76.

TARDÁGUILA P. 2002. Integración de la geología de la zona Choroní-Puerto Maya y

Maracay. Estados Aragua y Carabobo. Caracas, UCV-EG. 161 p.

TURNER F. J. & VERHOOGEN, J. 1960. Igneous and metamorphic petrology. 2 nd ed.,

McGraw Hill, N.Y. 694 p.

__________. 1981. Metamorphic Petrology Mineralogical field and tectonic aspect.

2da Ed. Mc Graw Hill. Book. CO., N.Y. 524 p.

URBANI F. 1969. Primera localidad fosilífera del Miembro Zenda de la Formación

Las Brisas: Cueva del Indio, La Guairita, estado Miranda. Bol. Inf. Asoc.

Venez. Geol. Mi. y Petról., 12(11): 417-423.

________. 1982. Comentarios sobre algunas edades de las rocas de la parte central de

la Cordillera de la Costa. Geos, UCV, Caracas, (27): 77 – 85.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 252: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 234

________., FURRER, M. & ZAPATA, E. 1986. Rocas cretácicas y paleocenas en el

sureste de Ocumare del Tuy. Bol. de Geociencias. 33-48.

________., J. SILVA Y R. SÁNCHEZ. 1989b. Reconocimiento geológico de la región de

La Sabana - Cabo Codera - Capaya, D. F. y Miranda. Mem. VII Congr. Geol.

Venezolano, Barquisimeto, 1: 223-244.

________., A. CHIRINOS & M. MARQUINA. 1990. Geología del área de Guatopo - El

Guapo. Estado Miranda y Guárico. Parte 1: Grupo Villa de Cura. Revista de la

Facultad de Ingeniería, UCV, Caracas, 5(1): 96-124.

___________________________________. 1991. Geología del área de Guatopo – El

Guapo, estados Miranda y Guárico. Parte 2. Formación Las Hermanas y

Complejo de Apa. Revista Facultad de Ingeniería, UCV, Caracas, 6 (1): 5-52.

________., R. ALEZONES, G. AROSTEGUI, J. A. CHAPARRO, H. DEL CASTILLO, A.

LÓPEZ, G. LÓPEZ, C. MACHILLANDA, A. MANRIQUE, C. MILIAN, M. NÚÑEZ,

E. OCHOA, J. QUINTERO, D. RIVAS, R. UZCÁTEGUI, C. VILLALTA. 1997.

Variación del contenido de dolomita en los mármoles de la parte central de la

Cordillera de la Costa, D. F. y estado Miranda, Venezuela. Mem. VIII Congr.

Geol. Venezolano, 2: 455-461.

_________., J. A. RODRÍGUEZ & V. VIVAS. 2000. Geología del estado Vargas: 1.-

Nomenclatura actualizada de las unidades ígneo - metamórficas de la parte

central de la Cordillera de la Costa. Resúmenes, Jornadas de Investigación

de la Facultad de Ingeniería, UCV. 621-622.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 253: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________ 235

_________. 2002. Nomenclatura de las unidades de rocas ígneas y metamórficas de la

cordillera de la Costa, Venezuela. Geos, UCV, Caracas, (35): 61.

VIGNALI M. 1972. Análisis estructural y eventos tectónicos en la península de

Macanao, Margarita. Mem. VI Caribbean Geol. Conf. Venezuela: 241-246.

_________. 1979. Estratigrafía y estructuras de las Cordilleras metamórficas de

Venezuela Oriental. (Península de Araya Paria e Isla de Margarita). Geos,

UCV, Caracas, 25: 19-66.

VILAS M. 1967. Aspectos geográficos del Distrito Federal. Corporación Venezolana de

Fomento. 385 p.

_______. 1992. Aspectos geográficos del estado Miranda. Corporación Venezolana de

Fomento. 324 p.

WINKLER E. 1956. Geological notes on the southern part of the Ocumare basin, Edo.

Miranda, Venezuela. Ministerio de Energía y Minas, Biblioteca General,

Informe 550 V3 W775, 20 p.

WEHRMANN M. 1972. Geología de la región de Caracas - Colonia Tovar. Bol. Geol.,

Caracas, Public. Esp. 5, 4: 2093-2121.

YORIS F. & ALBERTOS 1989. Medidas de paleocorrientes en la Secuencia de la

Formación Guárico y sus equivalentes en las secciones: Altagracia de

Orituco-Guatopo y Gamelotal-San Francisco de Macaira, estados Guárico y

Miranda. Geos, Caracas, (29):152-159.

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

Page 254: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.

236

Referencias de Internet

<www.pucp.pe/unid/facul/cing/civil/proyectos/caracas/caracteristica.htm> [Consulta:

junio2002]

< Thttp://www.une.edu.ve/turismo/escuela/geografia/Estados/Miranda.htmT>

[Consulta: 17 agosto 2003]

< Thttp://www.venezuela.8m.com/geo_16.htmT>

< Thttp://www.venezuela.8m.com/geo_16.htmT> [Consulta: 2 Agosto 2003]

<http://Twww.geocities.comT> [Consulta: 26 abril 2003]

MICROSOFT CORP. 2002. ENCICLOPEDIA ENCARTA. Edición CD.

Page 255: INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN CARACAS - …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14910/1/Trabajo Especial de Grad… · sido de gran inspiración e impulso, agradezco tu maravillosa

María Carolina ORTA ORTIZ ___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INTEGRACIÓN GEOLÓGICA DE LA REGIÓN DE CARACAS - CHARALLAVE - SANTA TERESA DEL TUY.

DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.