intalaciones electricas

9
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS 1.00 GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas forman parte del proyecto de diseño de las instalaciones eléctricas a nivel de ejecución de obra del proyecto vivienda de propiedad privada, destinado a vivienda unifamiliar. El material grafico que se adjunta comprende, mano de obra, materiales, equipo y otros que tiene como objetivo dejar listo para funcionar el sistema eléctrico. En el desarrollo del proyecto se ha tenido en cuenta los siguientes documentos técnicos: 1.-Reglamento nacional de edificaciones Las especificaciones técnicas se complementan con los planos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de sus documentos. 2.00 ALIMENTADORES AL TABLERO DE DISTRIBUCION 2.01 CABLES Y CONDUCTORES. Serán de cobre blando de 99.9 de conductibilidad con aislamiento tipo tw para 600 v. de sección 10mm² tw cableado, fabricado según normas itintec. 2.02 ELECTRODUCTOS Serán tuberías de Cloruro de Polivinilo Estándar Americano Pesado de 25 mmø nominal. 3.00 TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL a) El tablero de distribución será del tipo para empotrar, gabinete metálico con puerta y cerradura tipo yale, con barras tripolares y con interruptores termomagneticos. b) Los tableros de distribución será del tipo formados por los siguientes elementos: cajas marco con tapa, chapa y barras. c) La caja será galvanizada con 1/16” de espesor, según se indica en el presupuesto base, para empotrar en la pared y con el espacio suficiente para la instalación de los

Upload: antonio-gonzales-cueva

Post on 21-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

muy bueo

TRANSCRIPT

Page 1: intalaciones electricas

ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES ELECTRICAS

1.00 GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas forman parte del proyecto de diseño de las instalaciones eléctricas a nivel de ejecución de obra del proyecto vivienda de propiedad privada, destinado a vivienda unifamiliar. 

El material grafico que se adjunta comprende, mano de obra, materiales, equipo y otros que tiene como objetivo dejar listo para funcionar el sistema eléctrico. 

En el desarrollo del proyecto se ha tenido en cuenta los siguientes documentos técnicos: 

1.-Reglamento nacional de edificaciones

Las especificaciones técnicas se complementan con los planos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de sus documentos. 

2.00 ALIMENTADORES AL TABLERO DE DISTRIBUCION 

2.01 CABLES Y CONDUCTORES. Serán de cobre blando de 99.9 de conductibilidad con aislamiento tipo tw para 600 v. de sección 10mm² tw cableado, fabricado según normas itintec. 

2.02 ELECTRODUCTOS Serán tuberías de Cloruro de Polivinilo Estándar Americano Pesado de 25 mmø nominal.

3.00 TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL a) El tablero de distribución será del tipo para empotrar, gabinete

metálico con puerta y cerradura tipo yale, con barras tripolares y con interruptores termomagneticos. 

b) Los tableros de distribución será del tipo formados por los siguientes elementos: cajas marco con tapa, chapa y barras. 

c) La caja será galvanizada con 1/16” de espesor, según se indica en el presupuesto base, para empotrar en la pared y con el espacio suficiente para la instalación de los interruptores, barras y para ejecutarse el alumbrado. Posee en todos sus lados aberturas circulares de diferentes diámetros para la entrada de tubería PVC – SAP de alimentación, así como también para las salidas de las tuberías PVC – SEL de los circuitos secundarios. 

d) Los gabinetes deberán instalarse de manera que su borde frontal no se hunda a mas de 7 mm de la superficie terminada de la pared. 

e) Los interruptores serán termomagneticos (automáticos), tanto en el tablero general como en los subtableros, modelo engrape de primera calidad. 

Page 2: intalaciones electricas

f) El mecanismo de disparo debe ser de abertura libre de modo que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsisten las condiciones de "corto circuito", llevaran claramente impresos las palabras "on" y "off". Serán para un tensión de 240 voltios, bipolares o tripolares operables automáticamente y el mecanismo de conexión accionara todos los polos del interruptor. 

4.00 MATERIALES 

4.01 CONDUCTOSa) Las tuberías empotradas se colocaran en paredes y pisos durante

la construcción, serán de PVC liviano SEL y/o pesado. b) Las acometidas en pared a los tablero y cajas, los conductores

llevaran PVC – p. c) Solo se utilizaran curvas hechas por el fabricante de la tubería

mas no se aceptaran las efectuadas en obra. 

4.02 CONDUCTORES Se utilizaran conductores TW- AWG; alambres de cobre blando

forrados con un material aislante de 99.9% de conductividad, viene en rollos de 100 m y 200m y de diferentes diámetros. 

TW: aislamiento de tipo PVC (plástico), material muy elástico, resistente a la tracción, al ambiente y no inflamable. Trabajan a una temperatura de 60©c y se presentan en diversos colores. 

AWG: alambres de calibre americano y se expresan en forma de números así tenemos conductores de n© 18, 16, 14, 12, 10, etc. a mayor numero de designación, la seccione s menor. 

Antes de proceder al alumbrado se limpiaran y se secaran los tubos y se barnizaran las cajas para facilitar el paso de los conductores, se empleara talco, polvo o parafina estando prohibido el uso de aceites y grasas. 

4.03 CAJAS DE PASE Todas las cajas de tamaño Standard americano serán de fierro galvanizado pesado, y de las siguientes dimensiones: 

a) Octogonal 100 x 40 mm prof.: salidas a centros de luz y braquetes. 

b) Rectangular 100 x 50 x 40 mm prof.: salidas a interruptor de luz, tomacorriente, teléfonos. 

c) Cuadrada 100 x 100 x 40 mm prof.: cajas de pase, circuito cerrado de TV.  Las cajas serán fabricadas por estampados de planchas de fierro galvanizado de 1/32” de espesor (mínimo). 

Las orejas para la fijación de los accesorios estarán mecánicamente aseguradas a las mismas o mejor aun serán de una sola pieza con el cuerpo de la caja. No se aceptaran orejas soldadas. 

4.04 COCINA Y THERMA En estos casos se ha diseñado circuitos independientes debido al fuerte consumo con respecto a los demás. el circuito de cocina será trifásico. En el caso de la therma se derivara desde el tablero general

Page 3: intalaciones electricas

hasta su ubicación un circuito que finalizara en un tomacorriente o para mayor seguridad un interruptor de cuchilla. 

4.05 INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES a) Los interruptores serán de palanca (unipolares, de uno, dos golpes y de conmutación) del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo encerrado por una cubierta fenólica de composición estable, con terminales de tornillo para conexión lateral. 

Serán de salida simple, doble o triple; la capacidad nominal será de 10 amp. para 125 voltios y 5 amp. para 250 voltios. similares o iguales al tipo bticino serie Magic nº 5001 

b) La instalación de salida para tomacorrientes de acuerdo a lo indicado en los planos, debiendo el cableado ir empotrado en tubería PVC-SEL del diámetro indicado en los planos, las salidas serán en cajas rectangulares galvanizadas de 4 x 2 x 1 ½”. pueden ser bipolares simples o de doble salida. 

La unidad de medición será: Por salida de tomacorriente o interruptor. 

4.06 CENTRO DE LUZ Comprende la instalación de salida para centro de luz, de acuerdo a lo descrito en el plano, debiendo el cableado ir empotrado en tubería PVC-SEL del diámetro indicado en los planos, las salidas serán cajas octogonales galvanizadas de 3 ½ x 3 ½ . 

La unidad de medición será: Por centro de luz instalado. 

4.07 SALIDA PARA TELEFONO Comprende la instalación de salida para teléfono y altavoces de acuerdo a lo indicado en los planos, debiendo el cableado ir empotrado en tubería PVC-SEL del diámetro indicado en los planos, las salidas serán en cajas rectangulares galvanizadas de 4 x 2 x 1 ½”. 

La unidad de medición será: Por salida de teléfono. 

4.08 ELECTROBOMBA Contara con un circuito independiente por su fuerte consumo; la electrobomba para la cisterna deberá ser según indique el plano:

Será monoblock centrifuga modelo a 1e – 1.4 m; y acoplada a un motor eléctrico de construcción abierta a prueba de goteo, protección ip21, aislamiento clase ”b“ rodamientos sellados prelubricados para corriente monofasica de 115/220 voltios, 60 ciclos 3450 R.P.M., arranque directo con sello mecánico incluido y de las siguientes características: 

Datos de la bomba 

Liquido de bombear : agua potable Caudal (lps) : 95 L.P.M 

Page 4: intalaciones electricas

A.D.T (m) : 16.00 mt Succión y descarga (pulg.) : ø 1" Potencia : 0.8 HP 

4.09 PUESTA A TIERRA Sistema constituido por un conductor de cobre de 10 mm2, que nace desde el tablero de distribución y llega hasta la zona del jardín, donde quedara enterrado a 60 cm. de profundidad en una longitud no menor de 2.00m. 

Los circuitos derivados de las instalaciones eléctricas, en especial el tablero metálico y otros deben ser puestos a tierra con el fin de eliminar la tensión que pudiera aparecer en el circuito resistivo o para limitar el potencial máximo respecto a tierra debido a su tensión normal. 

POZO DE TIERRA Constituido por un pozo de 30 cm. de diámetro por 2.40 m de profundidad, rellenado por capas compactas de tierra cernida hasta llenar una altura de 2.15 m luego se rellenara con sulfato de magnesio o sanickgeld o laborgel hasta una altura de 20 cm. en el medio de este pozo se insertara una varilla de cobre de 1/2" f por 2.00 m de longitud; en el borde superior tendrá un buen contacto entre el conductor a tierra que viene del tg y td, y la varilla por medio de una grampa o conector. 

CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA La línea de tierra debe tener capacidad de conducción para transportar con toda seguridad, cualquier corriente obligada a circular por él. Debe también tener una impedancia lo suficientemente baja par limitar el potencial respecto a tierra y asegurar el funcionamiento de los dispositivos de sobrecorriente del circuito. Así pues diremos que todos los artefactos electrodomésticos, llámense: Cocinas, therma, licuadoras, batidoras, refrigeradoras, congeladoras, tostadoras de pan, freidora de papas, cocinillas, planchas eléctricas, lavadoras, secadoras, cafeteras, etc., y otros artefactos electrodomésticos propios del hogar deben llevar una conexión a tierra y éstas interconectarlas a tierra, evitando accidentes a las personas expuestas a éstas corrientes, en sí, básicamente para proteger la vida humana. 

MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO 

PRUEBA A EFECTUARSE: Las pruebas a llevarse a cabo son las siguientes: Entre cada uno de los conductores activos y tierra. Entre todos los conductores activos. Esta prueba es necesaria solo para conductores, situados entre interruptores, dispositivos de protección y otros puntos en los cuales el circuito puede ser interrumpido. Durante las pruebas, la instalación deber ser puesta fuera de

Page 5: intalaciones electricas

servicio por la desconexión en el origen de todos los conductores activos y del neutro. 

5.00 CODIGO ELECTRICO QUE SE APLICARA Todo trabajo relacionado con electricidad deberá sujetarse de acuerdo a lo establecido en: 

a) El código Nacional de Electricidad – sistema de utilización tomo v – parte 1 y 2. b) Reglamento General de Construcción. 

6.00 PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS a) Entre cada uno de los conductores activos y tierra; entre todos los

conductores activos b) Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio

mediante la desconexión en el origen de todos los conductores activos y del neutro o tierra. Estas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión nominal 

c) El valor mínimo a obtenerse será 1000 ohm/v 

7.00 PREPARACION PARA EL ENTUBADO Y COLOCACION DE CAJAS EN LAS INSTALACIONES EMPOTRADAS Las tuberías y cajas que Irán empotradas en elementos de concreto armado o albañilería, se instalaran después de haber sido armado el fierro en el techo o columnas y serán asegurados los tubos con amarras de alambre; las cajas serán taponeadas con papel y fijadas con clavos al encofrado. Para introducir el papel acuñado dentro de la caja se deberá mojar, las tuberías empotradas en los muros de albañilería se colocaran en canales exprofesamente hechos para tal fin. 

8.00 PREPARACION DEL ALAMBRADO Y COLOCACION DE ACCESORIOS Las tuberías y cajas serán limpiadas y secadas previamente y luego se pintaran interiormente con barniz aislante negro. Una vez realizada esta preparación, se procederá sucesivamente al alambrado y colocación de accesorios (interruptores, tomacorrientes, etc.) después de terminados los retoques y pintura del ambiente. 

CALCULOS INSTALACIONES ELECTRICAS 

Se tiene un terreno de180 M2 cuyas dimensiones son: 15.50 M de largo por 4.00M de ancho. en la cual se va a construir una casa habitación, calificada como vivienda de segunda categoría R3 cuya carga móvil (C. M.) es de 2000w.con un factor de demanda de 0.3 y de las siguientes características: 

PRIMERA PLANTA  Comercio Baño 1

SEGUNDA PLANTA  Oficina 1 Oficina 2 Hall

Page 6: intalaciones electricas

Baño 2

TERCERA PLANTA Oficina 3 Oficina 4 Baño 3

AZOTEA

Según el plano de arquitectura se tiene: 

Área del terreno 62.00m2 a) Área techada 1º piso 62.00 m2 b) Área techada 2º piso 64.40 m2 c) Área techada 3° piso 64.40 m2d) Área techada azotea 00.00 m2 e) Área techada total 172.80 m2 f) Área libre 00.00 m2 

De acuerdo al Código Nacional de Electricidad _Edición 1985, se indica que para casas habitación (que no sean hoteles). Debe considerarse una carga unitaria por m2 de área techada de 25 Watts par alumbrado, que da como resultado un valor llamado carga instalada (C.I) de alumbrado y que también podemos considerar como carga de alumbrado y tomacorriente. 

Para la carga instalada de los tomacorrientes se deberá tener en cuenta lo indicado en C.N.E.-Tomo v-Parte I en su Articulo 3.3.3.7 y donde dice que la carga calculada para cada uno de los circuitos derivados de los tomacorrientes deberá incluir no menos de 1500 watts por cada circuito derivado de dos conductores para artefactos pequeños. Se permite que estas cargas 'se consideren como cargas de alumbrado general y estarán sujetas a los factores de Demanda indicados en la Tabla 3-v. 

PARA TABLERO GENERAL PRIMER PISO 

AREA DE TERRENO : 248.00 m² AREA TECHADA (1º PLANTA) : 88.00 m² AREA LIBRE : 0.0 m² 

CARGA INSTALADA 

C.I.1 = AREA TECHADA (M²) x CARGA UNITARIA (W/M²) (1) C.I.1 = 88.0 M² x 25W/ M² C.I.1 = 2200.0 W 

C.I.2 = 4000 W — TOMACORRIENTE 

C.I.3 = 2000 W - RESERVA

C.I.4 = 6000W — AIRE ACONDICIONADO 

C.I.5 = 746W — ELECTROBOMBA 

Page 7: intalaciones electricas

C.I.t = 2200.00 + 4000.00 + 2000.00 + 6000.00 + 746.00 

C.I.T = 14496.00 W 

MAXIMA DEMANDA

MAXIMA DEMANDA MD = C.I x FACTOR DEMANDA MD1 = 2000.00 W x 1.00% = 2000.00 W 

200.00 W x 35% = 70 W 

MD2 = 4000.00 W x 70% = 2800.00 W 

MD3 = 2000.00 W x 90% = 1800.00 W 

MD4 = 6000.00 W x 1.00% = 6000.00 W 

MD5 = 746.00 W x 1.00% = 746.00 W 

MDT = 13 416.00 W 

INTENSIDAD 

I = MDT K x V x COS Ø 

I = 13 416.00 W = 39.12 AMPERIOS  √3 x 220V x 0.90 

FACTOR DE SEGURIDAD 12% 

I = 39.12 AMP. X 1.12 = 43.81 AMP. 

I ≡ 44.00 AMP. Conductor de 10 mm² TW, admite hasta 46 amp. Por trabajar al 80% de su capacidad entonces: 40.0 amp. es el 80%, por lo tanto el 100% es 50 amp. según aspecto comercial. 

INTERRUPTOR: 50 AMP. 

CONDUCTOR: 10 mm² TW 

Por consiguiente el conductor alimentador será de: 3-1X10mm2 + 1-10mm2 en PVC 25 mm Ø P