inta

6
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Integrantes: Artigas, Marco; Balbuena Rodrigo; Buchovsky, Mauricio; Fontana, Jimena; Gomez de la Fuente, Guillermina.

Upload: rodrib

Post on 15-Jul-2015

741 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inta

INSTITUTO NACIONAL DE

TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Integrantes: Artigas, Marco; Balbuena Rodrigo; Buchovsky, Mauricio; Fontana, Jimena; Gomez de la Fuente, Guillermina.

Page 2: Inta

HistoriaPrácticamente desde su creación en 1956, Inta realizasu trabajo de investigación en laprovincia, generando conocimientos que hanresultado beneficiosos para la economía El Inta fueun decisivo y reconocido factor de desarrollo de laactividad forestal ya que desde principios de losaños 60, con el apoyo de numerosasempresas, impulsó y coordinó programas deIntroducción de especies, mejoramiento genético yde Silvicultura, con varias de las especies antesmencionadas.

Page 3: Inta

La CooperadoraSe trata de un Ente con personería Jurídica, debidamente autorizado a obtener medios, a

través de suscripción de socios, producción, compra, venta de bienes; utilización de la capacidad ociosa de los equipos, personal e inmuebles que posea la institución.

En la Provincia de Misiones la Cooperadora, ha aportado fondos para importantes trabajos de investigación y Extensión; se han adquirido equipos, maquinarias, animales reproductores y

nuevas tierras que han permitido la realización y ampliación de experiencias y ensayos.

Page 4: Inta

Ubicación y Área de Influencia

La Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul está ubicada a 29º, 29' latitud sur, 55º longitud oeste y a 287 metros sobre el nivel del mar.

Se encuentra ubicada a tres kilómetros de la Ruta Nacional 14 entre las localidades de Leandro N.Alem y Cerro Azul.

La precipitación media anual es de 1986 mm y los suelos predominantes son medianamente profundos con presencia abundante de material primario, lo que les

confiere buenas condiciones químicas

Page 5: Inta

SUELOS: BJETIVO

La fertilización y el encalado son prácticas

esenciales para crear, mantener o aumentar la

productividad de los cultivos. El costo importante

de los fertilizantes y correctivos exige para su

empleo el máximo criterio técnico.

El análisis de suelo es el instrumento básico para la

transferencia de información sobre fertilización y

encalado para el agricultor.

El muestreo de suelo es la primera etapa en un

buen programa de fertilización y encalado. No está

de más remarcar que, por mas bien hecho que sea

el análisis, no corrige fallas en la toma de muestras

o en la representatividad de la misma.

La operación del muestreo incluye la extracción del

material que forma el suelo, de modo tal que tenga

en cuenta la variabilidad y el manejo del mismo, la

elaboración de la muestra, y por último, la toma de

fracciones de dicha muestra para la realización de

las determinaciones analíticas concretas.

Page 6: Inta

UBICACIÓN