insuficiencia venosa

7
INSUFICIENCIA VENOSA DIAGNOSTICO

Upload: rodrigo-borja-torres

Post on 07-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muy bueno

TRANSCRIPT

Page 1: INSUFICIENCIA VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA DIAGNOSTICO

Page 2: INSUFICIENCIA VENOSA

Debe ser siempre con el paciente de pie, observar si hay cambios

morfológicos en los miembros pélvicos y apreciar la distribución, forma y

color de las dilataciones varicosas.

Son típicas la tensión, el engrosamiento edematoso y la congestión a nivel

del tobillo y pierna, con hiperpigmentación maleolar interna. Piel seca y

descamada, a veces la escleosis invade el tejido celular subcutáneo.

Sobre esta piel desvitalizada cualquier traumatismo ocasionará una úlcera

flebostática, y si el trauma es sobre una ectasia provocará una varicorragia.

La exploración deberá ser completa, dirigida a:

Insuficiencia valvular de la safena interna y externa. (Prueba

de Schwartz)

Insuficiencia valvular del cayado de ambas safenas. (Prueba

de Trendelemburg)

Insuficiencia valvular de las perforantes. (Prueba de Trendelemburg)

Permeabilidad del sistema venoso profundo. (Prueba de Perthes)

EXPLORACIÓN FÍSICA

DIAGNOSTICO

Page 3: INSUFICIENCIA VENOSA

CLASIFICACION

DIAGNOSTICO

Page 4: INSUFICIENCIA VENOSA

DIAGNOSTICOCLASIFICACION

Page 5: INSUFICIENCIA VENOSA

CLASE I: Telangiectasias

CLASE II:Venasvaricosas

CLASE III: edema

CLASE IV: Cambios cutáneos

CLASE V: Ulcera cicatrizada

CLASE VI: Ulcera activa

CLASIFICACION

DIAGNOSTICO

Page 6: INSUFICIENCIA VENOSA

ECODOPPLER VENOSO: examen no invasivo que suministra información topográfica y hemodinámica precisa de la circulación venosa de las extremidades inferiores a tiempo real. Ha permitido la realización de un cartografía del sistema venoso, con un conocimiento morfológico y hemodinámico de la insuficiencia venosa permitiendo de esta manera una racionalización del tratamiento quirúrgico. Demuestra la insuficiencia valvular y las venas perforantes insuficientes ademas los cambios sutiles que acompañan la resolución de los trombos. Su único punto débil es la visualización de las estructuras suprainguinales.

PLETISMOGRAFÍA VENOSA: Examen no invasivo. Proporciona una medida objetiva de los cambios de volúmen, relacionados con la postura y la función de la bomba muscular de la pantorrilla. Actualmente ha sido reemplazada por el uso del ecodoppler venoso.

FLEBOGRAFIA : Cateteriza vena para inyectar contraste.

EXAMENES PARACLINICOS

DIAGNOSTICO

Page 7: INSUFICIENCIA VENOSA

ECOGRAFIA DOPPLER

PLETISMOGRAFIA FLEBOGRAFIA

EXAMENES PARACLINICOS

DIAGNOSTICO