insuficiencia cardiaca

13
INSUFICIENCIA CARDÍACA

Upload: anee-heredia

Post on 20-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposicion de insuficiencia cardiaca

TRANSCRIPT

Page 1: INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIACARDÍACA

Page 2: INSUFICIENCIA CARDIACA

Insuficiencia cardíacaEs un estado fisiopatológico caracterizado por

la congestión pulmonar y/o de la circulación sistémica. Esta causada por la capacidad del corazón de bombear suficiente sangre oxigenada para hacer frente a las demandas metabólicas de los tejidos.

Page 3: INSUFICIENCIA CARDIACA

EtiologíaLas dos principales causas son: la enfermedad

coronaria e hipertensión arterial.Factores de riesgo Factores agravantes

Antecedentes de infarto al miocardio

Abandono/disminución de la medicación

Hipertrofia del ventrículo izquierdo

Ingesta inadecuada de sal

Valvulopatía Arritmias

Diabetes Miocarditis

Obesidad Fiebre

Tabaquismo Infecciones

Edad avanzada Anemia

Alcoholismo Insuficiencia renal

Cardiopatías congénitas Estrés

Tromboembolia pulmonar

Cirrosis hepática, hepatitis

Page 4: INSUFICIENCIA CARDIACA

FisiopatologíaLos aparatos cardiovascular y pulmonar; y los glóbulos rojos de la sangre tienen como objetivo llevar a cabo la captación del oxigeno por la hemoglobina en los alveolos pulmonares y de liberación del oxigeno que se produce en los tejidos periféricos. Y por ultimo un sistema de transporte constituido por dos bombas (ventrículos) y dos circuitos circulatorios.

Page 5: INSUFICIENCIA CARDIACA

-Cualquier alteración de los componentes del aparato cardiovascular puede llevar al síndrome de IC:

Alteración sistólica o de contractilidad (del propio miocardio para impulsar la sangre) por:

• -Sobrecarga del trabajo (de presión/volumen).• -Falla de contractilidad intrínseca.

Alteración diastólica o del llenado ventricular (impide mantener el adecuado volumen minuto para las demandas metabólicas tisulares):

• -Obstáculos en el llenado• -Disfunción diastólica, que puede ser por: Alteración de la

relajación o de las propiedades elásticos pasivas.

Page 6: INSUFICIENCIA CARDIACA

A

•Pacientes con alto riesgo de desarrollar IC. No tienen ninguna anomalía estructural, ni síntomas ni signos de la IC.

B

•Pacientes que han desarrollado cardiopatías estructurales pero no presentan ni síntomas ni signos de la IC.

C

•Pacientes con antecedentes o síntomas actuales de la IC, están asociados a cardiopatías estructurales.

D

•Pacientes con cardiopatía estructural avanzada y síntomas graves de IC en reposo (con tratamiento médico máximo)

Clasificación

Riesgo de IC

IC

Desarrollo de

síntomas

Según la Asociación Estadounidense de Cardiología y el Colegio Estadounidense de Cardiología han desarrollado una nueva clasificación por Estadios:

Page 7: INSUFICIENCIA CARDIACA

Clasificación de la New York Heart Association establece las siguientes clases funcionales:

• Sin limitaciones, la actividad física habitual no causa síntomas.

Clase I: Asintomática

• Leve limitación de actividad física y las actividades físicas habituales les causan síntomas leves.

Clase II: Sintomático ante esfuerzos moderados

• Marcada limitación de la actividad física y las actividades habituales les causa sintomatología moderada.

Clase III: Sintomático ante esfuerzos mínimos

• Incapacidad de desarrolla cualquier tarea sin incomodidad, sus síntomas están presentes aun en reposo, IC con síntomas gravemente marcados

Clase IV: Sintomática en reposo

Page 8: INSUFICIENCIA CARDIACA

Manifestaciones clínicasSíntomas Signos

Angina de pecho (+)Distensión de las venas del cuello

Fatiga, debilidad (+)Cardiomegalia

(-)Disnea de esfuerzo (+)Edema agudo de pulmón

Ortopnea (+)Reflujo hepatoyugular

(+)Disnea paroxística nocturna (+)Estertores pulmonares

Respiración períodica (+)Tercer ruido (ritmo de galope)

Apnea nocturna, ronquido (-)Hepatomegalia y Esplenomegalia

(-)Tos nocturna (-)Frecuencia cardiaca >120lat/min

Palpitaciones (-)Derrame pleural

Distensión abdominal Frote pleural

Dolor abdominal (hepatalgia) Frote pericardico

Nocturia (-)Edema en miembros inferiores

Oliguria Ascitis

Page 9: INSUFICIENCIA CARDIACA

Tipos y formas clínicas•Insuficiencia cardíaca aguda: se caracteriza por disnea cardiogénica aguda con signos de congestión pulmonar (incluye edema agudo de pulmón), el IC agudo puede ampliarse al “shock” cardiogénico (hipotensión, oliguria y frialdad periférica).

•Insuficiencia cardíaca crónica: es un síndrome clínico con disnea y fatigabilidad asociado o no a retención hídrica, debido a la incapacidad de los ventrículos para eyectar la sangre o para llenarse sin un aumento compensatorio de la presión auricular en reposo y/o esfuerzo.

•Insuficiencia cardíaca leve, moderada o grave: de acuerdo con la gravedad de los síntomas según las clases funcionales de la I a la IV.

•Insuficiencia cardíaca con bajo o alto volumen minuto: generalmente presenta volumen minuto bajo y en ocasiones aumenta por encima de lo habitual, pero sin cumplir los requerimientos metabólicos. Es el caso: anemia, beri-beri, fistulas arteriovenosas, hipertiroidismo, enfermedad de Paget ósea.

Page 10: INSUFICIENCIA CARDIACA

•Insuficiencia cardíaca derecha: es aquella en la que predominan los signos de congestión venosa (edema).

•Insuficiencia cardíaca izquierda: es aquella que predominan síntomas de congestión sistémica (disnea y fatiga). Se puede subdividir según sea el grado de disfunción sistólica (fracción de eyección baja) o diastólica (fracción de eyección normal o elevada) o por la presencia de un ventrículo rígido. -Causas frecuentes de disfunción sistólica: miocarditis, miocardiopatía o infarto al miocardio.- Causas frecuentes de disfunción diastólica: enfermedad cardiovascular hipertensiva, valvulopatías cardíacas o miocardiopatías restrictivas.

•Insuficiencia cardíaca retrógrada: es aquella atribuible a la congestión sistémica (disnea y fatigabilidad) o venosa (edema).

•Insuficiencia cardíaca anterógrada: es aquella atribuible a la falta de perfusión (hipotensión, oliguria y frialdad periférica.

Page 11: INSUFICIENCIA CARDIACA

Diagnóstico•Examen físico: se caracteriza por la presencia de los signos y síntomas clásicos de IC según los criterio de Framingham para su diagnóstico.*Se diagnóstica IC con 2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 2 menores, o 3 criterios menores.Es importante tomar la tensión arterial en posición sentado, de cubito y de pie (para excluir hipotensión ortostática), la frecuencia cardíaca, el ritmo y característica del pulso y frecuencia y patrones respiratorio.

•Diagnóstico diferencial: cirrosis, sindrome nefrótico, enfermedad venosa oclusiva, EPOC, asma, embolia pulmonar, SDRA, sobredosis de heroína y neumonía.

•Pruebas de laboratorio: hemograma completo, BUN, creatinina, enzimas hepáticas, TSH.-Péptido natriurético tipo

Page 12: INSUFICIENCIA CARDIACA

•Valoración:

Page 13: INSUFICIENCIA CARDIACA

Recomendaciones