instrumentos evaluacion mci

1

Click here to load reader

Upload: pacsolano

Post on 29-Jun-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTRUMENTOS EVALUACION MCI

Psicogeriatría. 2008;:9-15.

Instrumentos de valoración en el deterioro cognitivo leve.

M.D. Claver-Martín.

VERSIÓN WEB: http://www.psiquiatria.com/articulos/psicogeriatria/diagnostico/44021/[19/08/2009]

Resumen[texto completo]Como es sabido, el deterioro cognitivo leve (DCL) es una situación clínica en lacual los déficit en la función cognitiva son evidentes, pero insuficientemente graves para realizar eldiagnóstico de demencia. En la mayoría de los casos, representa un estado de transición entre elenvejecimiento normal y la demencia leve, generalmente enfermedad de Alzheimer (EA), aunque tambiénhacia otros tipos de demencia.

Un pequeño porcentaje de casos no evolucionará e incluso pueden volver a la normalidad. Aunque elconcepto inicial de DCL se centraba exclusivamente en los déficit de memoria, con el tiempo se han ampliadolos criterios diagnósticos para abarcar la gran heterogeneidad de presentaciones clínicas, y la mayoría de losautores admiten que puede haber síntomas en diversos dominios cognitivos.

Así, se han descrito diferentes subtipos de DCL: el DCL amnésico (DCLa), en el que hay un défi cit aisladode memoria, y el DCL multidominio (DCLm), con déficit en diferentes áreas cognitivas además o en lugar dela memoria (las más frecuentes son funciones ejecutivas, del lenguaje y funciones visuoespaciales).

Este último grupo se subdivide en dos grandes grupos: DCLm con afectación de la memoria y DCLm sinafectación de la memoria. Por último, está el DCL de dominio único diferente a la memoria: DCL noamnésico (DCLna), que resulta poco frecuente y puede ser precursor de otras enfermedades degenerativascomo la demencia frontotemporal (DFT) o la demencia por cuerpos de Lewy.

La incidencia y la prevalencia del DCL varían considerablemente según los criterios diagnósticos utilizadosen los diferentes estudios. Por ello hay controversia sobre su caracterización, definición y aplicación en lapráctica clínica. Por otro lado, el uso creciente del término DCL como una entidad diagnóstica ha permitido alos médicos y a los pacientes tener una posición más adecuada en esta fase de pérdidas cognitivas, y hasupuesto un avance en la investigación de las etapas más tempranas de la demencia. Además, el DCL debe serdetectado y diagnosticado porque implica un riesgo elevado de desarrollar EA u otras demencias, y elreconocimiento de la enfermedad en esta etapa comporta intervenir con las terapias preventivas actuales y lasque haya disponibles más adelante.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:www.sepg.es/publicaciones/revista.php

Copyright © 1997-2011 Intersalud.

1