instrumentos del renacimiento

13
INSTRUMENTOS DEL RENACIMIENTO

Upload: juvil1

Post on 03-Jul-2015

9.272 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos del Renacimiento

INSTRUMENTOS DEL RENACIMIENTO

Page 2: Instrumentos del Renacimiento

INSTRUMENTOS DE CUERDA

Salterio

Clavicordio

Laud

Vihuela

Espineta

Clavicembalo

Trompa marina

Citola

Viola da gamba

Page 3: Instrumentos del Renacimiento

INSTRUMENTOS DE VIENTO

Sacabuche

Trompeta

Organo

Cromorno

Bombarda

Chirimia

Bajon

Serpenton

Flauta

Page 4: Instrumentos del Renacimiento

SalterioConsiste en una caja de resonancia

sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o percutidas con palos

ClavicordioEs un instrumento musical europeo

de teclado, de cuerda percutida y sonido muy débil. Este instrumento no se debe confundir con el clave (harpsichord, clavecín, clavicémbalo, clavicímbano), la espineta o el virginal.

Page 5: Instrumentos del Renacimiento

LaudPoseen una caja de resonancia

abombada, fabricada con duelas, o costillas longitudinales, o bien tallados a partir de un bloque de madera

VihuelaEs un instrumento cordófono de

forma en 8, parecida a la guitarra actual,alcanzó su máximo esplendor en la Península Ibérica durante el siglo XVI, en un ambiente cortesano, y bajo el amparo de las capillas musicales de reyes y nobles.

Page 6: Instrumentos del Renacimiento

EspinetaEs un instrumento de cuerda pulsada

(como la guitarra, el arpa o el clave, y no golpeadas como sucede con el piano) con teclado. Es muy parecido al clave pero de tamaño más pequeño y a veces con forma de ala de pájaro.

ClavicembaloEs un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra.

Page 7: Instrumentos del Renacimiento

Viola da GambaLa viola da gamba es un cordófono de

arco, provisto de trastes, de amplio uso en Europa entre finales del siglo XV y las últimas décadas del siglo XVIII.

CítolaFue un instrumento de cuerda que se

punteaba con un plectro, muy utilizado entre los siglos XII al XV en Europa. Tenía una caja con un singular diseño en forma de cuña que se ensanchaba hacia el clavijero

Page 8: Instrumentos del Renacimiento

Trompa marina

Es un instrumento de cuerda de forma triangular o

trapezoidal usado en la Europa medieval y durante

el Renacimiento, fue popular en el s. XV

sobreviviendo hasta el s. XVIII.

Page 9: Instrumentos del Renacimiento

Viento

SacabucheUn instrumento de viento del periodo

renacentista y Barroco, es antepasado del moderno trombón de varas.

TrompetaEs un instrumento musical de viento,

perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal o metales, fabricado en aleación de metal.

Page 10: Instrumentos del Renacimiento

Corneta OrganoTiene la forma de un tubo, típicamente de alrededor de 60 centímetros de longitud, hecho de madera, marfil, o en el caso de algunos modelos modernos reconstruidos, ebonita, con digitación común a los instrumentos de madera.

Es un instrumento musical de teclado. Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de diferentes longitudes

Page 11: Instrumentos del Renacimiento

Cromorno Es un instrumento de lengüeta

encapsulada. Su estructura es similar a la del tubo de una gaita. El sonido del instrumento es fuertemente zumbón.

BombardaLa bombarda es un instrumento

musical de viento de madera, encuadrado en la familia de los oboes, muy relacionado con la dulzaina

Page 12: Instrumentos del Renacimiento

ChirimiaEs un instrumento musical de viento-

madera de doble lengüeta. Es el antepasado directo del oboe y muy

similar a la dulzaina.

SerpentónEs un instrumento musical de viento

descendiente del cornetto (un antepasado distante de la tuba), el cual tiene una boquilla como los instrumentos de viento-metal, pero con los agujeros de lado como los instrumentos de viento-madera.

Page 13: Instrumentos del Renacimiento

BajónEs un instrumento musical de viento-

madera creado en el Renacimiento. Consiste en un largo tubo de madera doblado y de sección cónica, en uno de cuyos extremos se inserta un tudel de cobre de forma curva en el que a su vez se encaja una caña o lengüeta doble con la que se hace sonar el instrumento. Posee agujeros y un par de llaves para facilitar la digitación.