instrumentos del folklore musical

5
CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN «LAS ACACIAS» 18 y 19 de enero de 2011 Concierto Didáctico El “Pitero” de Iniesta “Instrumentos del folclore musical” Teatro Auditorio Federico García Lorca C/ Ramón y Cajal, 22 GETAFE

Upload: hugo-munoz

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documentación que el “Pitero” de Iniesta entrega a los centros educativos para informar de los contenidos de la actividad extraescolar.

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos del folklore musical

CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN «LAS ACACIAS»

18 y 19 de enero de 2011

Concierto Didáctico

El “Pitero” de Iniesta

“Instrumentos del folclore musical”

Teatro – Auditorio Federico García Lorca

C/ Ramón y Cajal, 22

GETAFE

Page 2: Instrumentos del folklore musical

Instrumentos del folclore musical

Las tradiciones musicales, igual que el resto de saberes que componen el folclore están

íntimamente relacionadas con la forma de pensar, sentir y percibir el mundo de cada

pueblo. Ésta es una de las razones que hacen particularmente interesante su estudio y

conocimiento, sobre todo en un mundo plural donde cada vez más, nos toca vivir con

diferentes culturas en el acontecer cotidiano.

Destaquemos algunas de las características más importantes de la música tradicional:

- Sus canciones son consideradas de creación colectiva, desconociendo quién y

cuando fueron creadas. Han sufrido muchos cambios en su composición

original, por eso hay muchas versiones de un mismo tema.

- Surgen generalmente en el medio rural, aunque también encontramos algunos

ejemplos urbanos.

- Acompañan a toda clase de actividades cotidianas (ceremonias, rogativas,

trabajo, fiestas, etc.) A esto se le denomina funcionalidad, lo que se

contrapone a la música académica occidental que está compuesta para

escucharse en un concierto por puro placer.

- Se transmite por tradición oral, siendo la memoria su soporte.

- Suele ser minoritaria, al tener localizaciones muy concretas e incluso de

vocación interna, para el uso exclusivo de una comunidad.

La realidad es que la música tradicional que formaba parte de la vida de la persona y de

la colectividad, y que se relacionaba directamente con ella, ha sido sustituida por el

consumo de música ajena al entorno familiar y social. Las formas estéticas son cada vez

más uniformes y la participación activa y directa del pueblo es cada vez menor.

Por ello se plantea esta actividad que pretende que nuestros alumnos tengan un mayor

conocimiento de música tradicional cada vez más alejada de su experiencia sonora.

Los instrumentos que vamos a ver y a escuchar forman parte de una colección que Javier

Cuellar ha ido seleccionando desde hace más de 20 años. Consta de 132 instrumentos,

divididos por familias organológicas: aerófonos, cordófonos, idiófonos y

membranófonos.

Page 3: Instrumentos del folklore musical

El “Pitero” de Iniesta

http://javiercuellartortola.blogspot.com/

Músico folclorista, etnógrafo, investigador y experto conocedor de la cultura

tradicional en toda su extensión. Ha realizado numerosas conferencias, actuaciones

y conciertos con distintos grupos y formaciones musicales así como de manera

individual.

Es autor de diversas publicaciones de carácter musical, etnológico, antropológico y

costumbrista. En la actualidad, bajo el título “Instrumentos musicales de la

tradición histórica. Exposición y Concierto Didáctico”, realiza una interesante

actividad cultural basada en un acercamiento a la música de tradición histórica y a

sus instrumentos para descubrir una nueva manera de entender la música, el

folclore y la cultura tradicional.

ENTREVISTA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO LA TRIBUNA

DE ALBACETE Tribuna de Albacete Digital Javier Cuéllar: «Mis conciertos siempre tienen un enfoque didáctico»

Page 4: Instrumentos del folklore musical

Propuestas didácticas:

Una forma rápida y sencilla de descubrir los instrumentos tradicionales es mediante el uso

de las web.

Imaginamos que algunos ya conoceréis estas páginas, pero queremos recordarlas.

Podéis utilizar como recurso una página del MEC llamada “folkmoslandia” para algunas

actividades que consideramos interesantes:

Identificar y clasificar los instrumentos populares, así como conocer algo más de

ellos utilizando las fichas de datos de cada instrumento.

Escuchar canciones de las diferentes Comunidades Autónomas.

Visitar virtualmente el Museo Etnomusical.

http://ares.cnice.mec.es/folclore/

Page 5: Instrumentos del folklore musical

Otra propuesta es la de realizar alguna caza del tesoro o webquest con los alumnos. Os

mostramos algunas que otros profesores han ido creando sobre el tema:

http://iesgarciamorato.org/webquest/musica/webquest_musica.htm

http://phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=5550

9&id_pagina=1

Una web interesante para que los alumnos puedan investigar es la página de Juanma

Sánchez. Además de un sinfín de instrumentos clasificados, tiene un álbum de fotos

antiguas de músicos y una sección de vídeos didácticos.

http://www.tamborileros.com/tradiberia/

Por último no queremos dejar de señalar una de las páginas de referencia en España sobre

folclore e instrumentos tradicionales. Es la web del museo virtual de la Fundación Joaquín

Díaz.

http://www.funjdiaz.net/museo/