instrumentos de evaluación

29

Upload: cesar-velasco

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos de evaluación
Page 2: Instrumentos de evaluación

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN.

ESCUELA DE EDUCACIÓN. DEPARTAMENTO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN.

Integrantes: Carlos J. Ramírez. Jefferson Herrera. Cesar Velasco.

Profesor: Rubén Belandria.

Mérida, 11 de Diciembre 2014

Page 3: Instrumentos de evaluación

INDICE.

1° CARTA DE PRESENTACIÓN. 2° ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 3°INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. 4°INSTRUMENTO INCOGNITO. 5°REFLEXIÓN y USO DE LOS INSTRUMENTOS. 6° PROPUESTA. 7°GLOSARIO. 8°REFERENCIAS

Page 4: Instrumentos de evaluación

CARTA DE PRESENTACIÓN.

Hola a todos. Le damos la bienvenida a nuestro portafolio que va dirigidos a estudiantes de 3° grado, con la finalidad de enseñarles las habilidades Motrices y Kinestésicas.

Page 5: Instrumentos de evaluación

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PARA ESTUDIANTES DE 3° GRADO.

Desarrollar maratones estudiantiles: Se realiza corriendo, en forma de marcha y no muy apresurada para darles la posibilidad de participación a todos aquellos estudiantes.

Realización de encuentros deportivos: Establecer parámetros dentro de la actividad, lo que implica la puesta en práctica del reglamento deportivo de cada deporte y se seleccionan los equipos.

Exhibición de deportes de combate y artes marciales: Demostrar habilidades según las diferentes edades y sexos, se sientan protagonistas de la actividad.

Page 6: Instrumentos de evaluación

Juegos de Mesa: Lograr una mayor incorporación de los estudiantes a estas actividades, teniendo en cuenta la importancia de las mismas. Se organiza según las preferencias (Ajedrez, Domino, Cartas) y puedan jugar ambos sexos.

Torneos de Kickinboll: Incorporar a los estudiantes de manera sana y educativa al juego limpio.

Organizar Caminatas fuera de la institución en compañía del docente de educación física.

Práctica de actividades recreativas, para concientizar a los estudiantes del valor del juego.

Desarrollar habilidades motrices básicas que contribuyan a su formación integral. Hacer Debate sobre técnicas de algún deporte especifico. Realizar trabajos de investigación : Sobre los diferentes sistemas energéticos,

para saber en que área se encuentran.

Page 7: Instrumentos de evaluación

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeños de

los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.

Pérez Juste, Ramón

Page 8: Instrumentos de evaluación

REGISTRO DESCRIPTIVO INDIVIDUAL. NOMBRES:

FECHA:

C.I:

LUGAR:

COMPETENCIA:

INDIVIDUO:

ACTIVIDAD A EVALUAR:

REGISTRO LO OBSERVADO:

INTERPRETA LO OBSERVADO:

OBSERVACIONES:

Page 9: Instrumentos de evaluación

REGISTRO DESCRIPTIVO GRUPAL. INDICADOR: PARTICIPA EN LA CONVERSACIÓN FECHA:

ACTIVIDAD: DEBATE SOBRE LOS MUNDIALES DE FUTBOL.

LUGAR:

COMPETENCIA: PARTICIPA EN INTERCAMBIOS COMUNICATIVOS ORAL CON PROPIEDAD Y ARGUMENTACIÓN.

GRADO: 3°

NOMBRE

C.I:

EDAD

REGISTRO OBSERVADO

INTERPRETAR LO OBSERVADO

OBSERVACIONES:

Page 10: Instrumentos de evaluación

LISTA DE COTEJO.

APRENDIZAJE ESPERADO / CAPACIDAD.

INDICADORES.

REVISA Y EJECUTA LAS HABILIDADES MOTRICES.

A. SECUENCIA DE LAS CAPACIDADES MOTRICES. (5PTS) B. SECUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS. (4PTS)

C. COHERENCIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES. (3PTS)

D. INCORPORACIÓN DEL TEMA TRANSVERSAL. (2PTS) E. RESPONDE A LA ESTRUCTURA PLANTEADA. (1PTS)

N° NOMBRES Y APELLIDOS. A B C D E TOTAL.

OBSERVACIONES:

Page 11: Instrumentos de evaluación

GUIA DE PROYECTOS. TEMA: HABILIDADES

KINESTESICAS. GRADO: 3° SECCIÓN: B INTEGRANTES.

PROYECTO: APRENDIENDO LAS HABILIDADES DE MI CUERPO.

FORMULACIÓN.

USA IDEAS PROPIAS O RETOMA LA ORIGINAL, LAS IDEAS DE OTROS PARA ORIENTAR LA INVESTIGACIÓN.

PLANTEA EN FORMA CLARA SU INVESTIGACIÓN.

FORMULA UNA SECUENCIA DE DATOS, PARA ORIENTAR SU INVESTIGACIÓN.

PLANTEA METAS PARA LOGRAR EN UN TIEMPO DETERMINADO DESARROLLO.

UTILIZA DISTINTAS FUENTES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS. EXCELENTE (5) MUY BUENO (4) BUENO (3) DEFICIENTE (2) NADA (1)

EVALUADO POR:

FIRMA: FECHA:

OBSERVACIONES:

CARLOS. CESAR. JOSÉ. LUIS. SONIA.

Page 12: Instrumentos de evaluación

GUÍA DE OBSERVACIONES. NOMBRES: ________________________________________________________________ FECHA DE OBSERVACIÓN: ______________________________________________________ OBJETIVOS DE LAS OBSERVACIONES DE LA CLASE: ____________________________________ CONTENIDOS DESARROLLADOS: __________________________________________________

INDICADORES. EXCELENTE. MUY BUENO. BUENO. REGULAR.

MUESTRA IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA CLASE.

SE ORGANIZA EN LA CLASE SEGÚN SU ESTRUCTURA DIDACTICA.

PARTE DE LOS CONOCIMIENTOS CON SUS VIVENCIAS ANTERIORES.

SE ORGANIZA EN LOS GRUPOS PARA EL TRABAJO DE EQUIPO.

TOMA UN ROL DE LIDER DENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO

PROPICIA UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE.

UTILIZA UN LENGUAJE ADECUADO AL CONTENIDO PRESENTADO.

Page 13: Instrumentos de evaluación

RÚBRICA.

NIVEL CON DESEMPEÑO CON NUMERACIÓN. MUY BUENO (3PTS). BUENO (2PTS). REGULAR (1PTS). DEFICIENTE (OPTS).

NOMBRA TODOS LOS DEPORTES

OLÍMPICOS.

NOMBRE CASI TODOS LOS DEPORTES

OLÍMPICOS.

NOMBRA SÓLO ALGUNOS DEPORTES

OLÍMPICOS.

NO NOMBRA NINGÚN DEPORTE OLÍMPICO.

OBSERVACIONES:

Page 14: Instrumentos de evaluación

ESCALA DE ESTIMACIÓN. AREA: _____ ASIGNATURA: EDUC. FISICA GRADO: 3° SECCIÓN: B LAPSO: 1° FECHA: ________ COMPETENCIA: ____________ ACTIVIDAD A EVALUAR: ____________________________________

INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOS

PRESENTA LAS IDEAS

PRINCIPALES

COMPLEMETA LAS IDEAS

SECUNDARIAS.

REALIZA LA SECUENCIA

DE MOVIMIENTO.

EMPLEA LOS INSTRUMENTO

S EN LA EJECUCIÓN.

REDUCE LA VELOCIDAD DURANTE LA EJECUCIÓN.

LLEVA UN ORDEN EN

SU UBICACIÓN

RESPONSABL

E AL MOMENTO DE PRESENTAR.

TOTAL.

.

B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M

OBSERVACIONES: ESCALA B= BUENO 3PTS R= REGULAR 2PTS M= MALO 1PTS.

Page 15: Instrumentos de evaluación

ESCALA DE ESTIMACIÓN CUALITATIVA. AREA: _____ ASIGNATURA: EDUC. FISICA GRADO: 3° SECCIÓN: B LAPSO: 1° FECHA: ________ CONTENIDO: VOLEO DE PELOTAS BAJAS .

OBSERVACIONES: LEYENDA: ESCALA B= BUENO 3PTS R= REGULAR 2PTS M= DEFICIENTE 1PTS.

1. ADOPTA LA POSICIÓN BÁSICA DE MANERA ADECUADA.

4 3 2 1

2.GOLPEA EL BALÓN EFICIENTEMENTE.

3.TIENE DIRECCIONALIDAD A LA HORA DE GOLPEAR EL

BALÓN.

4. DEMUESTRA COORDINACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE LA

DESTREZA.

INDICADORES.

Page 16: Instrumentos de evaluación

CRUCIGRAMA. GRADO: 3° PROFESOR : _____________ NOMBRE DEL ESTUDIANTE A EVALUAR: _________________

NOTA: SE EVALUARA CON LA RUBRICA. IDENTIFICAR CADA FRUTA Y COLOCAR EL NOMBRE CORRECTO EN CADA UBICACIÓN. OBSERVACIONES.

Page 17: Instrumentos de evaluación

MAPA CONCEPTUAL. INSTITUCIÓN: ______________________ AÑO: 3° GRUPO N°: ____INTEGRANTES:________________ ACTIVIDAD A REALIZAR: REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA ASIGNADO POR EL DOCENTE.

NOTA: SE EVALUARA CON LA RUBRICA. OBSERVACIONES.

MAPA CONCEPTUAL.

Page 18: Instrumentos de evaluación

MAPA MENTAL. INSTITUCIÓN: ______________________ AÑO: 3° GRUPO N°: ____INTEGRANTES:________________ ACTIVIDAD A REALIZAR: REALIZAR UN MAPA MENTAL SOBRE EL TEMA ASIGNADO POR EL DOCENTE.

MAPA MENTAL.

NOTA: SE EVALUARA CON LA RUBRICA. OBSERVACIONES.

Page 19: Instrumentos de evaluación

PORTAFOLIO.

OBSERVACIONES.

Page 20: Instrumentos de evaluación

INFORME ESCOLAR. NOMBRE DEL ALUMNO: __________ EDAD: ____ INSTITUCIÓN: ________ PPA: CUERPO HUMANO. FECHA: ________ EVALUADOR: ______________

INDICADORES. CRITERIOS. II PP CC

PARTICIPA EN LAS CONVERSACIONES SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJERR.

RECONOCE EN LAMINAS, LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO.

IDENTIFICA LAS PARTES DEL CUERPO DE SI MISMO.

DESCRIBE LAS FUNICONES DE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO.

ARMA ROMPECABEZAS RELACIONADAS CON EL CUERPO HUMANO.

RELACIONA PARTE DEL CUERPO HUMANO CON HÁBITOS DE LA SALUD CORPORAL.

LEYENDA: I: INICIANDO. P: EN PROCESO. C: CONSOLIDADO. OBSERVACIONES:

Page 21: Instrumentos de evaluación

ENTREVISTA. FECHA: ______ ENTREVISTADOR: _______________ ASIGNATURA: ___________________ NOMBRE DEL ENTREVISTADO: _________________ 1° EN LA ASIGNATURA DE LA EDUCACIÓN FISICA, ¿CUAL ES EL TEMA O EL DEPORTE QUE SE DIFICULTAD?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2° ¿Cuál ES EL DEPORTE QUE MAS SE LE FACILITA O CREES QUE TENGAS MAS HABILIDADES PARA DESARROLLARLO?________________________________________________________________________________________________________________________________ 3° ¿CREES QUE TU SALÓN DE CLASES ESTA ACONDICIONADO PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?_________________________________________________________________________________________________________________________________ OBSERVACIONES:

Page 22: Instrumentos de evaluación

AUTO INFORME.

1 2 3 4 5

NADA DE ACUERDO. ALGO DE ACUERDO. BASTANTE DE ACUERDO. MUY DE ACUERDO.

TOTALMENTE DE ACUERDO.

NOMBRE DEL ALUMNO: __________ EDAD: ____ INSTITUCIÓN: ____________ FECHA: ________ EVALUADOR: ______________

ME SIENTO VALORADO POR EQUIPO DE FUTBOL.

1 2 3 4 5

ME SIENTO SASTIFECHO CON LAS PRÁCTICAS DE FUTBOL.

1 2 3 4 5

LA IMPLICACIÓN DE MI PROFESOR EN EL APRENSIZAJE DE MIS PRÁCTICAS ES SASTIFACTORIAS..

1 2 3 4 5

LA IMPLICACION DE OTROS PROFESIONALES EN EL APRENDIZAJE DE MIS PRÁCTICAS SON SASTIFACTORIAS..

1 2 3 4 5

OBSERVACIONES:

Page 23: Instrumentos de evaluación

INSTRUMENTO INCOGNITO. INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS

EXPOSICIONES ACERCA DE LOS PROYECTOS. GRUPO: ____ NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:_____________________ TEMA:______________________________

INDICADORES. EXCELENTE(5)

MUY BIEN(4)

BIEN(3)

REGULAR(2)

DEFICIENTE(1)

EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS.

MANEJA EL CONTENIDO CON DOMINIO Y SEGURIDAD.

UTILIZA EL MATERIAL DE APOYO PARA SU PARTICIPACIÓN.

NO UTILIZA APOYO PARA EXPRESAR IDEAS.

NO EMPLEA ESCASAS MULETILLAS.

OBSERVACIONES:

Page 24: Instrumentos de evaluación

REFLEXIÓN Y USO DE LOS INSTRUMENTOS Y TÉCNICA DE EVALUACIÓN.

La presente reflexión tiene como propósito ofrecer un panorama general de la Evaluación del Aprendizaje. La Evaluación cumple una función clave dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que permite medir el conocimiento sobre un determinado tema y refleja la efectividad de dicho proceso. Por tal motivo, surge la importancia de que el docente cuente con un pleno conocimiento y entendimiento de los métodos y técnicas de evaluación existentes en el ámbito docente actual, además de las cuestiones fundamentales relativas a la finalidad y al destinatario de la evaluación. Es el docente quien define y decide las técnicas de instrumentos que se usarán, y éste uso deberá estar siempre sustentado de manera clara y objetiva. La evaluación tradicional se encuentra nutrida de distintas técnicas e instrumentos que proporcionan al docente herramientas útiles y válidas. Es importante conocer que existen nuevas técnicas de evaluación alternativa, que sumadas a la época moderna, ofrecen al docente formas de evaluación y estrategias en las que el contexto determina y requiere su participación. Este portafolio pretende establecer un parámetro claro y objetivo, aportando recursos definidos al usuario .En su contenido podremos observar los aspectos más destacados de la evaluación del aprendizaje; mientras que exhibe con detalle y con atención especial los aspectos prácticos de las técnicas de evaluación que se utilizan comúnmente en la actividad docente así como los distintos instrumentos, destacando sus características principales, ventajas, desventajas, recomendaciones de uso y ejemplos. De ahí que ofrece una guía clara y eficaz al docente, para lograr determinar los casos en los que será pertinente y funcional el uso de determinada técnica. Asimismo, como objetivo se pretende que este portafolio otorgue al usuario la habilidad y facilidad de acceder a la información en forma sencilla y rápida, logrando éxito en la aplicación de dichas técnicas y en el uso de los instrumentos pertinentes .Cabe señalar por último, que este documento pretende ofrecer un estímulo para el docente en su tan importante labor de evaluador.

Page 25: Instrumentos de evaluación

GLOSARIO. Aprendizaje: Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.

Axiológico: Es el campo de acción de los que influye los diferentes temas, es la utilización de las cosas en el campo de acción.

Cualitativa: Análisis cualitativo, investiga la naturaleza de los elementos que componen el cuerpo.

Cuantitativo: Análisis cuantitativo, que dosifica los elementos de un cuerpo compuesto.

Debate: No es un fin en sí mismo; es un método para la resolución racional y consensuada de problemas.

Enfoque: Manera de considerar o tratar un asusto.

Enfoque de evaluación: Es el sentido, la orientación, la óptica con la que se está realizando la evaluación de los aprendizajes.

Enfoque cuantitativo: Somete a prueba la teoría existente, relaciones causales, la situación de la evaluación en el laboratorio o controlada con instrumentos estructurados frecuentemente intervencionista buscando que sean estandarizados e independientes de sesgos del evaluador.

Enfoque cualitativo: Fenomenologismo, la comprensión e interpretación. Interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa, los conocimientos se producen o se construyen.

Enfoque pedagógico: Hace referencia al modelo pedagógico que cada institución o colegio escoge para desarrollar, o con el que se identifica plenamente al momento de diseñar sus estrategias metodológicas y actividades académicas.

Evaluación: Proceso sistemático donde se da la validez o merito a un objeto planteado, determinando así el grado de logro y deficiencias de evaluar sustentadas por el manejo de información cualitativa o cuantitativa.

Page 26: Instrumentos de evaluación

GLOSARIO. Evaluación Diagnostica: Determina las fortalezas y limitaciones de los participantes. Evaluación Formativa: Es la realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y identificación de los problemas más

comunes de aprendizaje para solucionarlos mediante actividades y organizar recuperación. Evaluación Sumativa o Final: Es la que certifica que una etapa determinada del proceso, pequeña o grande, se ha culminado cuando se deben tomar decisiones. Escala de Estimación: Identifica la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de aceptación frente a algún indicador. Entrevista: Los datos producidos se registran en un formato para dejar constancia de los detalles. Epistemológico: Medio que explica en términos o teorías ya establecidas o conocidas. Hermenéutica: Constituye el procedimiento que permite expresar la universalización de la capacidad interpretativa desde la personal y específica historicidad. Instrumentos: Un instrumento de evaluación es el objeto, medio o material utilizado para aplicar una técnica y recabar en forma sistemática la información que se obtiene de

esta. Informática: Ciencia del tratamiento racional, por medio de máquinas automáticas, de la información, considerada ésta como soporte de los conocimientos humanos y de las

comunicaciones, en los campos técnico, económico y social. Lista de Cotejo: instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Mapa Conceptual: Son recursos que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado, y las conexiones que logrado establecer entre

ese conocimiento y otros que posee. Portafolio: Permite valorar el proceso de desarrollo de aprendizajes y habilidades complejas durante un episodio de enseñanza. Registro Anecdótico: Permite recoger los comportamientos espontáneos del alumno durante un periodo determinados. Reportes: Es la presentación escrita de los resultados de alguna actividad. Rubrica: Es un conjunto de criterios y estándares generalmente relacionados con objetivos de aprendizajes, que se utilizan para evalua r un nivel de desempeño o una tarea. Sistemático: Que sigue o se ajusta a un sistema (conjunto ordenado de normas y procedimientos). Socio-critico: Considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos y pretende la au tonomía racional liberadora del ser

humano. Validez: Grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

Page 27: Instrumentos de evaluación

PROPUESTA.

Page 28: Instrumentos de evaluación

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.