instrumentos de evaluación

45
Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC01 Lista de Cotejo para lotería didáctica Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016 Revisión: 01 Página: 1 de 45 DATOS GENERALES Carrera: Técnico en Programación Módulo o Asignatura: Grupo: Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario: Competencias genéricas: Competencias disciplinares: Evidencia de actitud: Datos de la actividad Alumno Parci al Activid ad Fecha INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO A partir de un tema específico, realiza tablas para jugar lotería con tus compañeros, atendiendo a las indicaciones del docente Características a cumplir (Reactivo) Valo r Cumple Observaciones SI NO 1. El estudiante realizó su trabajo con limpieza 10% 2. Las tablas se realizaron en papel cascarón, con imágenes claras y nítidas 20% 3. Incluyó los elementos indicados por el profesor de manera aleatoria en sus tablas 15% 4. No incluyó ningún nombre o trampa para ganar el juego 15% 5. Cumplió con los tiempos establecidos para realizar sus trabajo 10% 6. Limpió su área de trabajo al concluir su labor 10% 7. Mostró iniciativa y 20% CECyTEM Tejupilco

Upload: ualef-rosher

Post on 09-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bateria de instrumentos de evaluación

TRANSCRIPT

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC01

Lista de Cotejo para lotería didáctica

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016Revisión: 01Página: 1 de 33

DATOS GENERALES

Carrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura:

Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario:

Competencias genéricas:

Competencias disciplinares: Evidencia de actitud:

Datos de la actividad

AlumnoParcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNOA partir de un tema específico, realiza tablas para jugar lotería con tus compañeros, atendiendo a las indicaciones del docente

Características a cumplir (Reactivo)Valor

CumpleObservaciones

SI NO1. El estudiante realizó su trabajo con

limpieza10%

2. Las tablas se realizaron en papel cascarón, con imágenes claras y nítidas

20%

3. Incluyó los elementos indicados por el profesor de manera aleatoria en sus tablas

15%

4. No incluyó ningún nombre o trampa para ganar el juego

15%

5. Cumplió con los tiempos establecidos para realizar sus trabajo

10%

6. Limpió su área de trabajo al concluir su labor

10%

7. Mostró iniciativa y cooperación al realizar la actividad

20%

Puntaje Obtenido

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

____________________________I.C. Uther Alef Rosales

Hernández Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC02

Rúbrica para ensayoPeriodo: Febrero – Agosto 2015Revisión: 01Página: 1 de 3

DATOS GENERALES

Carrera: Técnico en Programación Módulo o Asignatura: Grupo:

Submódulo /C.F.: Concepto Fundamental:

Competencias genéricas: 4Competencias disciplinares: Evidencia de actitud: Responsabilidad,

Honestidad, Respeto C12

Datos de la actividadAlumno ParcialActividad Fecha

CriteriosExcelente

(1 pto)Satisfactorio (.8 puntos)

Regular (.6 puntos)

Debe mejorar (.4 puntos)

Puntos obtenidos

Introducción (10%)

Explica con claridad de qué trata el ensayo, especificando las partes que los componen y una pequeña descripción de

Explica de qué trata el ensayo, especificando las partes que lo componen.

Presenta una introducción, pero no se refiere concretamente al ensayo, es decir, al qué y al cómo.

Mal elaborado. No es clara ni especifica el propósito del ensayo.

CECyTEM Tejupilco

cada una de ellas

Contenido (30%) Presenta ampliamente todos los puntos sugeridos en el tema asignado.

Le falta uno de los puntos sugeridos en el tema asignado.

Presenta entre un 75% y un 50% de los elementos sugeridos en el tema asignado

Presenta menos del 50% de los elementos sugeridos en el tema asignado

Organización (20%) Los conceptos

están organizados de manera que hay conexión lógica entre ellos

El 20% de los conceptos presentados no están conectados con el resto

.

El 50% de los conceptos presentados no están conectados con el resto

Sólo es una lista de conceptos

.

Presentación (10%) Presenta apoyos

gráficos.

Aprovecha recursos del procesador de texto más allá de simples párrafos

Sólo presenta párrafos

Presentación muy descuidada

.

Análisis (10%)

Se nota un análisis personal de lo que está describiendo

Se observan opiniones propias pero también cosas directas de las fuentes bibliográficas

Es un buen resumen de las

fuentes bibliográficas

Hay por lo menos un párrafo que es “copy-paste” o igual al de un compañero

Conclusiones (10%) Incluye

opiniones personales combinados con

Sólo incluye opiniones personales

Sólo incluye un resumen del resto del ensayo.

Es demasiado corta (menor a 1 párrafo u 8 líneas)

CECyTEM Tejupilco

argumentos bibliográficos

Referencias Incluye las referencias de manera correcta de acuerdo al manual APA

Incluye referencias pero no lo hace conforme la norma APA

Incluye referencias de forma vaga

El orden de las referencias es mínimo o no las incluye

Total puntos obtenidos

Complementos importantes:

1. Presencia de “copy-paste”: Si hay más de 2 párrafos con “copy-paste” o más de uno igual a la de algún compañero obtendrá 0 de calificación.

2. Ortografía: cada error dará un 1 décimo menos.

REFERENCIAS.

Material retomado y adaptado de www.uv.mx/personal/tangarcia/files/2014/02/RubricaEnsayo.pdf

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

___________________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC03

Rúbrica para línea del tiempoPeriodo: Febrero – Agosto 2015Revisión: 01Página: 1 de 3

DATOS GENERALES

Carrera: Técnico en Programación Módulo o Asignatura: Grupo:

Submódulo /C.F.: Concepto Fundamental:

Competencias genéricas: 4Competencias disciplinares: Evidencia de actitud: Responsabilidad,

Honestidad, Respeto C12

Datos de la actividadAlumno ParcialActividad Fecha

CriteriosExcelente

(1 pto)Satisfactorio (.8 puntos)

Regular (.6 puntos)

Debe mejorar (.4 puntos)

Puntos obtenidos

Título

5%

La línea de tiempo tiene un título creativo que describe precisamente el material y es fácil de localizar.

La línea de tiempo tiene un título efectivo que describe precisamente el material y es fácil de localizar.

La línea de tiempo tiene un título que es fácil de localizar.

No hay título o éste es difícil de localizar.

Legibilidad La apariencia total de la línea

La apariencia total de la línea de

La línea de tiempo es relativamente

La línea de tiempo es difícil

CECyTEM Tejupilco

15% de tiempo es agradable y fácil de leer.

tiempo es algo agradable y fácil de leer.

legible. de leer.

Recursos

10%

La línea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado.

La línea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado.

La línea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que está siendo estudiado.

La línea de tiempo contiene menos de 5 eventos.

Conocimiento del Contenido

15%

El estudiante puede describir precisamente 75% (o más) de los eventos en la línea de tiempo sin referirse a ésta y puede rápidamente determinar cuál de dos eventos ocurrió primero.

El estudiante puede describir precisamente 50% de los eventos en la línea de tiempo sin referirse a ésta y puede rápidamente determinar cuál de dos eventos ocurrió primero.

El estudiante puede describir cualquier evento en la línea de tiempo si se le permite referirse a ésta y puede determinar cuál de dos eventos ocurrió primero.

El estudiante no puede usar la línea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos.

Contenido/Hechos

10%

Los hechos son precisos para todos los eventos reportados.

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados.

Los hechos son precisos para la mayoría (~75%) de los eventos

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos

CECyTEM Tejupilco

reportados. reportados.

Gráficos

5%

Todos los gráficos son efectivas y balanceadas con el uso del texto.

Todos los gráficos son efectivas, pero parece haber muy pocos o muchos.

Algunos gráficos son efectivos y su uso es balanceado con el uso del texto.

Varios gráficos no son efectivas, o no incluye.

Ortografía y Uso de Mayúsculas

5%

La ortografía y el uso de mayúsculas fueron revisados por otro estudiante y es correcto en todas sus instancias.

La ortografía y el uso de mayúsculas fue revisado por otro estudiante y es en su mayor parte correcto.

La ortografía y el uso de mayúsculas es en su mayor parte correcto, pero no fue revisado por otro estudiante.

Hubo muchos errores de ortografía y de uso de mayúsculas.

Fechas

10%

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento.

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento.

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento.

Las fechas son incorrectas y/o faltan algunos eventos.

Preparación

15%

El estudiante tiene apuntes sobre todos los eventos y fechas que él o ella desea incluir en la línea de tiempo

El estudiante tiene apuntes sobre casi todos los eventos y fechas que él o ella desea incluir en la línea de tiempo antes de empezar a

El estudiante tiene apuntes sobre la mayoría (~75%) de los eventos y fechas que él o ella desea incluir en la línea de

El estudiante no había preparado apuntes adecuados antes de empezar a diseñar la línea de

CECyTEM Tejupilco

antes de empezar a diseñarla.

diseñarla. tiempo antes de empezar a diseñarla.

tiempo.

Uso del Tiempo

10%

El tiempo de la clase fue usado para trabajar en el proyecto. Las conversaciones no fueron perjudiciales sino enfocadas al trabajo.

El tiempo de la clase fue usado para trabajar en el proyecto la mayoría del tiempo. Las conversaciones no fueron perjudiciales sino enfocadas al trabajo.

El tiempo de la clase fue usado para trabajar en el proyecto la mayoría del tiempo, pero las conversaciones fueron perjudiciales o no se enfocaron en el trabajo.

El estudiante no usó tiempo de la clase para trabajar en el proyecto y/o fue altamente indisciplinado.

Total puntos obtenidos

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

___________________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC04

Lista de Cotejo para Glosario

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016Revisión: 01Página: 9 de 33

DATOS GENERALES

Carrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura:

Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario:

Competencias genéricas:

Competencias disciplinares: Evidencia de actitud:

Datos de la actividad

AlumnoParcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realiza participaciones fundamentadas en el glosario del grupo.

Características a cumplir (Reactivo)Valor

CumpleObservaciones

SI NO1. El estudiante agregó al menos 3

entradas al glosario10%

2. Incluye una explicación clara y precisa de los conceptos, junto con la referencia bibliográfica

20%

3. La entrada corresponde a los temas o conceptos revisados durante el parcial

15%

4. Las referencias corresponden a sitios web o libros de confianza

15%

5. Cumplió con los tiempos establecidos para realizar sus trabajo

10%

6. Las definiciones son propias y no “copy-paste” de los trabajos referenciados

10%

7. Mostró iniciativa y cooperación al realizar la actividad

20%

Puntaje Obtenido

Evalúa

CECyTEM Tejupilco

____________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández Profesor

CECyTEM Tejupilco

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC05

Lista de Cotejo para Reporte de investigación

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016

Revisión: 01

Página: 11 de 2

DATOS GENERALESCarrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura: Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario:

Competencias genéricas: Competencias disciplinares: Evidencia de actitud:

Datos de la actividad

Alumno Parcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realiza participaciones fundamentadas en el glosario del grupo.

Características a cumplir (Reactivo) ValorCumple

ObservacionesSI NO

Tiene Apuntes organizados de manera clara y ordenada en su cuaderno referente al tema

10%

Incluye una portada, con la información básica solicitada

10%

Presenta coherencia en su redacción 10%Presenta información de al menos 5 fuentes confiables distintas

10%

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

30%

La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos utilizando los estilos del procesador de textos.

10%

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato especificado.

10%

Incluye diagramas e ilustraciones que son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

10%

Puntaje Obtenido

Complementos importantes:

1. Presencia de copy-paste: Si hay más de 2 párrafos con “copy-paste” o más de uno igual a la de algún compañero obtendrá 0 de calificación.

2. Ortografía: cada error dará un 1 décimo menos

Evalúa

CECyTEM Tejupilco

____________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández Profesor

CECyTEM Tejupilco

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC06

Rúbrica para elaboración de un blogPeriodo: Febrero – Agosto 2015Revisión: 01Página: 1 de 3

DATOS GENERALES

Carrera: Técnico en Programación Módulo o Asignatura: Grupo:

Submódulo /C.F.: Concepto Fundamental:

Competencias genéricas: 4Competencias disciplinares: Evidencia de actitud: Responsabilidad,

Honestidad, Respeto C12

Datos de la actividadAlumno ParcialActividad Fecha

CriteriosExcelente

(1 pto)Satisfactorio (.8 puntos)

Regular (.6 puntos)

Debe mejorar (.4 puntos)

Puntos obtenidos

Objetivos del blog

5%

Proporciona información amplia, clara y ordenada.

Proporciona información amplia

Ofrece información pobre o limitada

No ofrece información

Gramática y ortografía

10%

No presenta errores de gramática ni ortografía

Presenta entre 1 y 5 errores de gramática y ortografía

Presenta de 6 a 10 errores de gramática y ortografía

Presenta más de 10 errores ortográficos

CECyTEM Tejupilco

Cantidad de hiperenlaces

10%

Incluye de 4 a 5 hiperenlaces que permiten ampliar y aclarar la información

Incluye de 4 a 5 hiperenlaces pero no tienen relación fuerte con el tema o excede la cantidad de enlaces o presenta menos de 4 hiperenlaces

No respeta la cantidad de hiperenlaces y los que presenta no tienen relación con el tema

No presenta hiperenlaces o son totalmente irrelevantes al tema

Calidad de hiperenlaces

20%

Todos los hiperenlaces están vigentes y son a sitios web de confianza

El 80% de los hiperenlaces es vigente y/o pertenece a sitios web de confianza

Sólo entre el 50 y 75% de los hiperenlaces son vigentes o de confianza

Menos del 50% de los hiperenlaces está vigente o corresponde a sitios web de confianza

Contenido

30%

El contenido del blog y sus artículos corresponde a la temática planteada

Sólo el 90% de los artículos o la información corresponde a la temática planteada

Menos del 75% de los artículos e información corresponde a la temática planteada

Menos del 50% de la información y los artículos corresponde a la temática planteada

Material Audio-visual

15%

Todos los elementos audio-visuales son efectivos y balanceados los artículos y el

Presenta material audio-visual efectivo pero satura el blog de ellos.

Algunos de los elementos incluidos son efectivos y relevantes

No incluye material audio-visual o éste no tiene relación con el tema.

CECyTEM Tejupilco

tema.

Interacción con los lectores

10%

Da respuesta oportuna a todos los comentarios de su blog

Responde únicamente a un 90% de los comentarios o tarda más de 2 días en dar respuesta

Tarda más de una semana en dar respuesta a los comentarios o únicamente contesta al 75% de ellos

No da respuesta a los comentarios o las respuestas son a menos del 50%

Total puntos obtenidos

REFERENCIAS:

Material retomado y adapatado de Núñez (s/a), recuperado de: http://www.uprm.edu/ideal/rubrica-blog.htm

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

___________________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC07

Lista de Cotejo para Hoja de cálculo

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016Revisión: 01Página: 16 de 1

DATOS GENERALES

Carrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura:

Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario:

Competencias genéricas:

Competencias disciplinares: Evidencia de actitud:

Datos de la actividad

AlumnoParcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realiza participaciones fundamentadas en el glosario del grupo.

Características a cumplir (Reactivo) ValorCumple

ObservacionesSI NO

Incluye dos hojas dentro del mismo libro, una con el concentrado de la información y otra con la información procesada

30%

Las gráficas corresponden a la información capturada

10%

Utiliza las fórmulas requeridas para sumar, contar y agrupar datos

20%

Emplea el uso de agrupaciones y conteo combinado para organizar la información

20%

Utiliza los diferentes estilos de gráficos de acuerdo al objetivo de la información.

20%

Puntaje Obtenido

Complementos importantes:

1. Si el libro con los resultados corresponde a una copia del trabajo de otro compañero, ambos trabajos serán anulados, con una calificación de 0.

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

____________________________I.C. Uther Alef Rosales

Hernández Profesor

CECyTEM Tejupilco

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC08

Lista de Cotejo para Presentación de diapositivas

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016

Revisión: 01

Página: 18 de 2

DATOS GENERALESCarrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura: Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario:

Competencias genéricas: Competencias disciplinares: Evidencia de actitud:

Datos de la actividadAlumno Parcial

Actividad FechaINSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realiza participaciones fundamentadas en el glosario del grupo.

Características a cumplir (Reactivo) ValorCumple

ObservacionesSI NO

Las diapositivas presentan un tema prediseñado 5%

Incluye elementos multimedia como imágenes, audio y/o video

10%

Contiene hipervínculos internos y/o externos 15%

Incluye efectos de transición entre diapositivas 10%

Presenta tamaño de letra acorde a lo comentado en clase de acuerdo al objetivo de la presentación

15%

Los párrafos son cortos, y no muestra saturación de texto

20%

Presenta orden y coherencia en su contenido 15%

Utiliza los colores de manera uniforme, atendiendo a las instrucciones y comentarios de clase.

10%

Puntaje Obtenido

Complementos importantes:

1. Si el libro con los resultados corresponde a una copia del trabajo de otro compañero, ambos trabajos serán anulados, con una calificación de 0.

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

____________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC09

Formato de autoevaluación

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016Revisión: 01Página: 19 de 2

DATOS GENERALESCarrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura: Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario: Todos

Competencias genéricas: 1 y 7

Competencias disciplinares:

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

Datos de la actividad

AlumnoParcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONESApreciado estudiante, valore sincera y honestamente los indicadores de desempeño que a continuación se detallan. MARCA con una X el recuadro que corresponda.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Frecuencia

Siempre

Casi Siemp

re

En ocasion

es

Nunca

1. Yo asisto puntualmente a la clase.

2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.

3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales propuestas en clase.

4. Soy responsable con mis obligaciones académicas.

5. Soy comprometido con mi estudio y entrego a tiempo y de manera excelente mis tareas realizadas en casa

6. Soy comprometido y responsable con mi proceso de aprendizaje y entrego a tiempo los trabajos realizados en clase

7. Soy propositivo en el trabajo de equipo y

CECyTEM Tejupilco

apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos.

8. Expreso mis puntos de vista con claridad.

9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados que he obtenido en pruebas y exámenes.

10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase.

11. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas estudiados en clase.

12. Realizo los trabajos asignados en clase.

13. Desarrollo actividades extracurriculares (estudio personal, consultas e investigaciones, entre otros).

14. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y aprender los contenidos que me parecen difíciles.

TOTAL

CECyTEM Tejupilco

Revisó

____________________________I.C. Uther Alef Rosales

HernándezProfesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC10

Formato de coevaluación

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016Revisión: 01Página: 21 de 2

DATOS GENERALESCarrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura: Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario: Todos

Competencias genéricas: 1 y 7

Competencias disciplinares:

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

Datos de la actividad

AlumnoParcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONESApreciado estudiante, valore sincera y honestamente los indicadores de desempeño que a continuación se detallan para cada uno de sus compañeros.La escala a considerar es de 0 a 10 para los casos en que no se especifique nada distinto

INDICADORES DE DESEMPEÑO Nombre del compañero

Participó activa y efectivamente en las actividades grupales propuestas en clase.Fue comprometido con su trabajo y entrego a tiempo y de manera excelente las tareas asignadasFue propositivo en el trabajo de equipo y apoyó sus ideas con argumentosExpuso aportes pertinentes y oportunos en el proyectoRealizó los trabajos asignados en equipoDesarrolló actividades extracurriculares (estudio personal, consultas e investigaciones, entre otros).Hizo todo lo posible por superar sus dificultades académicas y aprender los contenidos

CECyTEM Tejupilco

Mantuvo contacto con los compañeros de equipo para estar al corriente del proyecto.Mantuvo un buen clima de trabajo**Trabajó en equipo**

TOTAL

**Aspecto / Calificació

n

10 8 6 5

Clima de trabajo

Mantiene un clima de trabajo positivo con sus compañeros

Trabaja tranquilamente con sus compañeros en ocasiones

Trabaja su tarea, sin ayudar a sus compañeros.

Mantiene un clima de conflictos con sus compañeros

Trabajo con el equipo

Trabaja colaborativamente junto con sus compañeros, respetando las ideas de los demás.

Expresa sus ideas respetando las de sus compañeros casi siempre

Expresa sus opiniones escuchando las ideas de sus compañeros sin atención

No escucha a sus compañeros y expresa nula disposición de trabajo colaborativo.

CECyTEM Tejupilco

Revisó

__________________________I.C. Uther Alef Rosales

Hernández Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC11

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016Revisión: 01Página: 23 de 33

DATOS GENERALESCarrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura: Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario: Todos

Competencias genéricas: 4 y 5

Competencias disciplinares: M1, C1 y C2

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

Datos de la actividad

AlumnoParcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONESRealizar las actividades que el facilitador indique de manera adecuada y ordenada

Características a cumplir (Reactivo)Valo

rCumple

ObservacionesSI NO

1. Participa activamente en la actividad grupal.

10%

2. Sigue las instrucciones de forma cabal y ordenada.

15%

3. Aplica estrategias para el correcto desarrollo del tema.

10%

4. Identifica los puntos fuertes y débiles de su propio trabajo

10%

5. Dispone y consigue los recursos necesarios para realizar la actividad

10%

6. Permite que la actividad se lleve a cabo de manera apropiada sin interrumpir o corromper el trabajo del facilitador o sus compañeros

15%

7. Muestra una actitud propositiva durante la realización de su actividad

15%

8. Expresa respetuosamente sus puntos de vista y respeta la opinión de sus compañeros

15%

Puntaje Obtenido

CECyTEM Tejupilco

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

__________________________I.C. Uther Alef Rosales

Hernández Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC12

Lista de Cotejo para participación en foro

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016Revisión: 01Página: 25 de 33

DATOS GENERALESCarrera: Técnico en Programacción

Módulo o Asignatura:

Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario:

Competencias genéricas: 4 y 5

Competencias disciplinares:

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto C2, C5, C6, C12

Datos de la actividad

AlumnoParcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNOA partir de un tema específico, realiza participación en un foro, compartiendo tu información, realizando comentarios a las opiniones de al menos a dos compañeros y emitiendo una conclusión

Características a cumplir (Reactivo)Valor

CumpleObservaciones

SI NO8. El estudiante realizó una participación

argumentada (enunció las fuentes de información de donde retomó los datos)

30%

9. Hubo retroalimentación hacia al menos dos de sus compañeros

20%

10.Sus comentarios fueron realizados de manera organizada y coherente

15%

11.Mostró tolerancia y respeto a las opiniones de sus compañeros

15%

12.Cumplió con los tiempos establecidos para realizar sus participaciones

10%

13.Enunció al menos una conclusión clara y coherente con el tema.

10%

Puntaje Obtenido

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

__________________________I.C. Uther Alef Rosales

Hernández Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TPROG-TIC13

Lista de Cotejo para práctica de laboratorio

Periodo: Agosto 2015 – Febrero 2016

Revisión: 01

Página: 26 de 33

DATOS GENERALESCarrera: Técnico en Programación

Módulo o Asignatura:

Grupo:

Submódulo/C.F.: Concepto Subsidiario:

Competencias genéricas: 4, 5 y 7

Competencias disciplinares: Evidencia de actitud:

Responsabilidad, Honestidad, Respeto C12

Datos de la actividad

Alumno Parcial

Actividad

Fecha

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realiza una práctica de laboratorio de acuerdo a las instrucciones específicas del profesor

Características a cumplir (Reactivo) Valor

CumpleObservaciones

SI NO1. Utilizó el equipo del laboratorio de manera

correcta5%

2. Identifica los elementos y recursos que necesita para la elaboración de la práctica

10%

3. Consigue, pregunta y adquiere los recursos y medios necesarios para elaborar la práctica

8%

4. Permite el flujo de trabajo de sus compañeros y no obstaculiza la sesión

10%

5. Produce un reporte de práctica que incluye el objetivo, desarrollo y conclusiones

7%

6. Realiza de manera ordenada su práctica 10%

7. Entrega un reporte de práctica en digital o impreso según sea requerido, con limpieza, orden y coherencia

20%

8. Cumple los tiempos establecidos para la elaboración y entrega de la práctica

10%

9. Cumple con el objetivo principal de la práctica (es funcional)

20%

Puntaje Obtenido

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

__________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TINF-04/M3S2

GUÍA DE OBSERVACIÓNPeriodo: Febrero – Agosto 2013

Revisión: 01

Página: 27 de 33

DATOS GENERALESNombre del alumno: Matrícula: Firma del alumno:

Carrera: Técnico en Informática Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información

Fecha:

Submódulo II: Diseñar Sistemas de Información Concepto Subsidiario: Realizar el diagrama entidad relación

Competencias genéricas: 5 Competencias disciplinares: M1, C1 y C2

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realiza el modelo entidad/relación empleando diagramas de diseño, del problema planteado por el docente.

Características a cumplir (Reactivo)Cumple

ObservacionesSI NO

1. ¿Describió las entidades, atributos y relaciones de un modelo Entidad/Relación?

2. ¿Aplicó la simbología específica de acuerdo con los estándares de diseño establecidos (responsabilidad)?

3. ¿Aplicó Cardinalidad de mapeo de la Base de Datos?

4. ¿Desarrolló en papel el modelo de la Base de Datos del sistema?

5. ¿Identificó las claves primarias en las tablas de la Base de Datos oportunamente (responsabilidad)?

6. ¿Identificó las claves secundarias en las tablas de la Base de Datos?

7. ¿Diseñó el diagrama entidad/relación de acuerdo a los elementos definidos de la base de datos?

8. ¿Redujo el modelo Entidad/Relación a tablas de acuerdo a los lineamientos de modelo (responsabilidad)?

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

___________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TINF-04/M3S2

Rúbrica Disertación OralPeriodo: Febrero – Agosto 2013

Revisión: 01

Página: 28 de 33

DATOS GENERALESNombre del alumno: Matrícula: Firma del alumno:

Carrera: Técnico en Informática Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información

Fecha:

Submódulo II: Diseñar Sistemas de Información Concepto Subsidiario: Realizar el diagrama entidad relación

Competencias genéricas: 5 Competencias disciplinares: M1, C1 y C2

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

CATEGORÍA 5 - Excelente 4 - Muy bueno 3 - Bueno 2 - En desarrollo 1 - Inicial Calificación

Expresión de un punto de vista

personal

Argumenta sus ideas a partir de conocimientos

válidos sobre el tema elegido, así

como el énfasis en las ideas centrales.

Argumenta sus ideas a partir de conocimientos

válidos sobre el tema elegido, así

como el énfasis en alguna idea

central.

Argumenta sus ideas a partir de conocimientos

válidos sobre el tema elegido,

aunque no logra sostenerse en una

idea central.

Ofrece ideas personales sobre

el tema sin establecer

ninguna relación entre ellas o la

información ofrecida.

Expresa ideas impertinentes

respecto del tema de la exposición.

Claridad y coherencia

Se expresa de forma clara y

coherente gracias al uso correcto y

variado de los conectores lógicos y las referencias.

Se expresa de forma clara y

coherente gracias al uso correcto y sencillo de los

conectores lógicos y las referencias.

Se expresa de forma coherente

gracias al uso correcto pero

eventual de los conectores lógicos y las referencias.

Se expresa de forma coherente,

pero haciendo uso de oraciones

simples o redundantes.

Se expresa de forma incoherente

debido al uso incorrecto de

distintos términos.

CECyTEM Tejupilco

CATEGORÍA 5 - Excelente 4 - Muy bueno 3 - Bueno 2 - En desarrollo 1 - Inicial Calificación

Estructura y orden

Ofrece una exposición altamente

organizada, respetando los

tiempos establecidos, facilitando la

captación de su discurso desde el inicio hasta el final de su intervención.

Ofrece una exposición bien

organizada, terminando

aproximadamente en el tiempo establecido, facilitando la

captación de su discurso en la

mayoría de momentos.

Ofrece una exposición

organizada de manera adecuada,

aunque sin terminar en el

tiempo establecido y dejando algunas

ideas sueltas.

Ofrece una exposición

desorganizada, sin respetar el tiempo

establecido y causando

confusión en el público.

Ofrece una exposición carente

de orden o cuidado por la

organización del tema.

Uso formal del lenguaje

Establece un permanente

contacto con el público a través

del dominio de un registro lingüístico

adecuado, un buen tono de voz, el código gestual y el contacto visual.

Establece un permanente

contacto con el público a través de

la preeminencia de un registro adecuado, un

buen tono de voz y el contacto

visual.  

Establece cierto contacto con el

público mediante la intención de mantener un

registro adecuado y un buen tono de

voz. 

Expresa sus ideas de manera poco comunicativa, así como un registro informal y un tono

de voz inadecuado.

Expresa ideas incoherentes, sin

establecer un mínimo contacto con el público.

Total

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

___________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TINF-04/M3S2

GUÍA DE OBSERVACIÓNPeriodo: Febrero – Agosto 2013

Revisión: 01

Página: 30 de 33

DATOS GENERALESNombre del alumno: Matrícula: Firma del alumno:

Carrera: Técnico en Informática Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información

Fecha:

Submódulo II: Diseñar Sistemas de Información Concepto Subsidiario: Crear tablas de acuerdo a las entidades diseñadas.

Competencias genéricas: 5 Competencias disciplinares: M1 y C2

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realizar el diseño de una base de datos utilizando el modelo relacional de acuerdo a los requerimientos que el docente indique.

Características a cumplir (Reactivo)Cumple

ObservacionesSI NO

1.- ¿Diseñó la Base de Datos de acuerdo con los estándares del modelo Entidad/Relación (responsabilidad)?

a. Nombre del campo.b. Tipo del dato.c. Longitud del campo.d. d. Descripción.

2.- ¿Identificó las claves primarias y secundarias en las tablas de las base de datos oportunamente (responsabilidad)?3.- ¿Generó la relación de las tablas de acuerdo a los estándares de la cardinalidad (responsabilidad)?4.- ¿Diseñó consultas a la Base de Datos de acuerdo a los estándares del lenguaje (responsabilidad)?

5.- Diseñó los formularios apropiados para cada tabla

6.- Generó y resolvió adecuadamente todas las consultas planteadas

Evalúa

___________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TINF-04/M3S2

GUÍA DE OBSERVACIÓNPeriodo: Febrero – Agosto 2013

Revisión: 01

Página: 31 de 33

DATOS GENERALESNombre del alumno: Matrícula: Firma del alumno:

Carrera: Técnico en Informática Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información

Fecha:

Submódulo II: Diseñar Sistemas de Información Concepto Subsidiario: Asignar las claves principales a las tablas creadas

Competencias genéricas: 5 Competencias disciplinares: M1 y C2

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realiza el desarrollo de una base de datos mediante la aplicación de Microsoft Access de acuerdo a los requerimientos que el docente indique

Características a cumplir (Reactivo)Cumple

ObservacionesSI NO

1.- ¿Inició el manejador de la Base de Datos Microsoft Access?

2. ¿Manipuló el entorno de Microsoft Access?

3.- ¿Creó la Base de Datos utilizando la secuencia de los comandos del manejador de base de datos (orden)?4.- ¿Generó las tablas respetando las prioridades, secuencias y el tipo de información que contendrá (orden)?

a. Nombre del campo.b. Tipo del dato.c. Longitud del campo.d. d. Descripción.

5.- ¿Estableció las claves primarias y secundarias en las tablas de la base de datos?6. ¿Realizó las relaciones de las tablas de la base de datos utilizando la secuencia en los procedimientos (orden)?7. ¿Almacenó registros en las tablas de la base de datos de acuerdo a la secuencia de los procedimientos (orden)?

8.- ¿Diseñó formularios dentro del manejador de base de datos?

9. ¿Creó consultas de acuerdo con los criterios requeridos?

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

___________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TINF-04/M3S2

GUÍA DE OBSERVACIÓNPeriodo: Febrero – Agosto 2013

Revisión: 01

Página: 32 de 33

DATOS GENERALESNombre del alumno: Matrícula: Firma del alumno:

Carrera: Técnico en Informática Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información

Fecha:

Submódulo II: Diseñar Sistemas de Información Concepto Subsidiario: Establecer relaciones entre las tablas creadas

Competencias genéricas: 5 Competencias disciplinares: M1 y C2

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Realiza el desarrollo de una base de datos mediante la aplicación de Microsoft Access de acuerdo a los requerimientos que el docente indique

Características a cumplir (Reactivo)Cumple

ObservacionesSI NO

1.- ¿Inició el manejador de la Base de Datos Microsoft Access?

2. ¿Manipuló el entorno de Microsoft Access?

3.- ¿Creó la Base de Datos utilizando la secuencia de los comandos del manejador de base de datos (orden)?4.- ¿Generó las tablas respetando las prioridades, secuencias y el tipo de información que contendrá (orden)?

a. Nombre del campo.b. Tipo del dato.c. Longitud del campo.d. d. Descripción.

5.- ¿Estableció las claves primarias y secundarias en las tablas de la base de datos?6. ¿Realizó las relaciones de las tablas de la base de datos utilizando la secuencia en los procedimientos (orden)?7. ¿Almacenó registros en las tablas de la base de datos de acuerdo a la secuencia de los procedimientos (orden)?

8.- ¿Diseñó formularios dentro del manejador de base de datos?

9. ¿Creó consultas de acuerdo con los criterios requeridos?

10.- ¿Realizó informes dentro del manejador de base de datos de acuerdo con los criterios requeridos?

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

___________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor

Tipo de documento: Registro Código: TINF-04/M3S2

GUÍA DE OBSERVACIÓNPeriodo: Febrero – Agosto 2013

Revisión: 01

Página: 33 de 33

DATOS GENERALESNombre del alumno: Matrícula: Firma del alumno:

Carrera: Técnico en Informática Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información

Fecha:

Submódulo II: Diseñar Sistemas de Información Concepto Subsidiario: Todos

Competencias genéricas: 4 y 5 Competencias disciplinares: M1, C1 y C2

Evidencia de actitud: Responsabilidad, Honestidad, Respeto

INSTRUCCIONES

Realizar las actividades que el facilitador indique de manera adecuada y ordenada

Características a cumplir (Reactivo)Cumple

ObservacionesSI NO

9. Participa activamente en la actividad grupal.

10. Sigue las instrucciones de forma cabal y ordenada.

11. Aplica estrategias para el correcto desarrollo del tema.

12. Identifica los puntos fuertes y débiles de su propio trabajo

13. Dispone y consigue los recursos necesarios para realizar la actividad

14. Permite que la actividad se lleve a cabo de manera apropiada sin interrumpir o corromper el trabajo del facilitador o sus compañeros

15. Muestra una actitud propositiva durante la realización de su actividad

16. Expresa respetuosamente sus puntos de vista y respeta la opinión de sus compañeros

CECyTEM Tejupilco

Evalúa

___________________________I.C. Uther Alef Rosales Hernández

Profesor