instrumentos de cuerda frotada - claqué

6
Instrumentos de cuerda frotada Claqué Daniel Santaflorentina Picchi 3ºA

Upload: alipica

Post on 29-Jul-2015

249 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos de cuerda frotada - claqué

Instrumentos de cuerda frotada

ClaquéDaniel Santaflorentina Picchi 3ºA

Page 2: Instrumentos de cuerda frotada - claqué

El claqué, también llamado tap, es un estilo de baile estadounidense en el que se mueven los pies rítmicamente mientras se realiza un zapateo musical.Se caracteriza por el zapateo que el bailarín realiza con la punta y el tacón de sus zapatos, reforzados con unas láminas de metal que le permiten marcar el ritmo.

Se origina a partir de la fusión de las danzas de zuecos de Irlanda, el norte de Inglaterra y Escocia, combinado con los bailes practicados por los afroamericanos, como la juba, entre el siglo XVII y el XVIII.

A partir de la respuesta creativa y desafiante ante la pérdida de la libertad, se fueron perfilando nuevas formas de entretenimiento colectivo, configurándose estos movimientos y sonidos rítmicos como una danza, la denominada juba. En ella se creaba, mediante aplausos y golpes en diversas partes del cuerpo, un patrón de sonidos musicales que utilizaban los esclavos en sus reuniones de entretenimiento. Al mezclarse con otras danzas europeas en Estados Unidos, aparece el juba, género en el cual se destacó William Henry Lane, un afro‑descendiente conocido como máster juba, un claro antecedente del claqué.

La influencia de las sociedades africanas en la música de América ha sido fundamental, especialmente en sus aspectos rítmicos y sentimentales. En las culturas africanas, los tambores no son simplemente un instrumento de percusión para marcar los ritmos musicales. Son también instrumentos de comunicación y de expresión, extensiones del cuerpo de profundos significados. Por ello, entre los esclavos, la utilización del cuerpo para generar sonidos, seguramente, se convirtió en una forma alternativa de comunicación y de creatividad rítmica, una respuesta ante las prohibiciones y carencias instrumentales que se debieron generar con los rigores y las arbitrariedades de la esclavitud.

Origen del claqué

Claqué

En los años 30-40 consiguió gran popularidad en diversos musicales de Hollywood con artistas como Fred Astaire y Ginger Rogers.

El 25 de mayo se festeja el día internacional del tap.

Page 3: Instrumentos de cuerda frotada - claqué

Instrumentos de cuerda frotada o de arcoLos instrumentos de cuerda frotada son aquellos instrumentos cuyo sonido se obtiene con un arco. Frotando con la cerda del arco, que está muy tensada, las cuerdas del instrumento se obtiene el sonido. Tanto el violín, la viola y el violonchelo son derivados de la viola medieval, en especial de la fídula.

ViolínEs un instrumento de cuerda frotada que tiene 4 cuerdas. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos. En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. En la actualidad se fabrican de materiales sintéticos.El intérprete de este instrumento se llama violinista.

ViolaLa viola es un instrumento musical de cuerda frotada, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y sonido más grave. Su tesitura se sitúa entre los agudos del violonchelo y los graves y medios del violín.El intérprete de este instrumento se llama violista o viola.El papel de la viola es fundamental en la orquesta ya que da profundidad y apoyo a la armonía, la hace rica y aterciopelada.VioloncheloEs un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del viol ín y de tamaño y registro estre la viola y el contrabajo.Se toca frotando con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.

ContrabajoEs un instrumento de cuerda frotada de tesitura grave. Suele tener 4 cuerdas. El músico que toca el contrabajo se llama contrabajista.

Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parece a la voz humana. Pertenece al grupo de instrumentos básicos y fundamentales de una orquesta dentro del grupo de las cuerdas, realizando normalmente las partes graves.

Page 4: Instrumentos de cuerda frotada - claqué

PAU CASALS - VIOLONCHELISTA

Medalla de la Libertad de los Estados Unidos

Pau Casals ,cuyo nombre completo era Pau Carles Salvador Casals i Defilló (Vendrell, 29 de diciembre de 1876 - San Juan de Puerto Rico, 22 de octubre de 1973), también conocido como Pablo Casals a nivel internacional, es uno de los músicos españoles más destacados del siglo XX. De padre catalán y madre puertorriqueña.Casals es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos.Una de sus composiciones más célebres es el «Himno de las Naciones Unidas», conocido como el «Himno de la Paz».

Magnífico director de orquesta y notabilísimo compositor, Casals fue siempre un artista completísimo, de férrea disciplina y gran dedicación.

Además de destacar como intérprete, Casals también fue reconocido por su activismo en la defensa de la paz, la democracia, la libertad y los derechos humanos, que le valieron prestigiosas condecoraciones como la Medalla de la Paz de la ONU y ser nominado al Premio Nobel de la Paz.

Pau Casals murió el 22 de octubre de 1973, a la edad de 96 años, en San Juan de Puerto Rico, a consecuencia de un ataque al corazón. Fue enterrado en el Cementerio Conmemorativo de San Juan de Puerto Rico. En esa localidad se organiza el actual Festival Casals de Puerto Rico y está ubicado el Museo Pablo Casals

Monumento a Pau Casals en Barcelona               Monumento de Pau Casals en Wolfenbüttel

Page 5: Instrumentos de cuerda frotada - claqué

VioloncheloCompositores

Haydn y Beethoven fueron dos de los grandes compositores que ensalzaron la figura del violonchelo y compusieron gran número de obras para él, ya como instrumento solista

Intérpretes: Violonchelistas

Además, a partir de los años veinte, el violonchelista catalán Pau Casals consigue, con su nueva puesta en escena de las Suites para violonchelo de Bach, devolver al violonchelo a una posición privilegiada. Aparecieron grandes intérpretes como Rostropovich o Jacqueline du Pré, así como Anner Blysm con su violonchelo barroco.Pero ya desde los años veinte aparecen mujeres violonchelistas aplaudidas y valoradas, como Guilhermina Suggia o Raya Garbousova.

Luigi Boccherini.

Adrian Servais

Mstislav Rostropóvich en un concierto en la Casa Blanca el 17 de

septiembre de 1978

Page 6: Instrumentos de cuerda frotada - claqué