instrumentos-cs-naturales.pdf

3
Instrumento de evaluación para Ciencias Naturales Opción 1 1- Completa el siguiente mapa conceptual con aquellos términos que entiendas adecuados y que posibiliten la relación entre ellos. 2- Teniendo en cuenta el cuadro anterior construye una definición de ecosistema. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 3- Identifica dos cambios físicos y dos cambios químicos que tienen lugar en el ecosistema visitado. - Explica los cambios físicos teniendo en cuenta el lenguaje macroscópico y submicroscópico. - De los cambios químicos señala las sustancias de partida y las formadas luego del mismo. 4-En la salida de campo se han recolectado los sistemas materiales que se señalan a continuación. Indica para cada uno de ellos la clasificación teniendo en cuenta las propiedades intensivas. a- tierra, piedras y tallos b- agua estancada c- clavos, latas de gaseosa y trozos de plástico 5- Escribe diseños de experimentos que te permitan separar las fases y/o componentes de los sistema materiales (a) y (c) del ejercicio anterior.

Upload: soy-cristian

Post on 12-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos-Cs-Naturales.pdf

Instrumento de evaluación para Ciencias Naturales Opción 1

1- Completa el siguiente mapa conceptual con aquellos términos que entiendas adecuados y que posibiliten la relación entre ellos.

2- Teniendo en cuenta el cuadro anterior construye una definición de ecosistema. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 3- Identifica dos cambios físicos y dos cambios químicos que tienen lugar en el ecosistema visitado.

- Explica los cambios físicos teniendo en cuenta el lenguaje macroscópico y submicroscópico. - De los cambios químicos señala las sustancias de partida y las formadas luego del mismo.

4-En la salida de campo se han recolectado los sistemas materiales que se señalan a continuación. Indica para cada uno de ellos la clasificación teniendo en cuenta las propiedades intensivas.

a- tierra, piedras y tallos b- agua estancada c- clavos, latas de gaseosa y trozos de plástico

5- Escribe diseños de experimentos que te permitan separar las fases y/o componentes de los sistema materiales (a) y (c) del ejercicio anterior.

Page 2: Instrumentos-Cs-Naturales.pdf

6- Redacta un texto que evidencie las dificultades encontradas durante la realización de las diferentes

actividades involucradas en la salida de campo, la/s manera/s que te permitieron sortearlas, lo que te asombró y

lo que te gustó realizar.

Instrumento de evaluación para Ciencias Naturales -Opción 2-

1- Las acciones humanas negativas se ejecutan tanto sobre tierra, agua y aire, como también sobre la vida vegetal y animal. En el ambiente que has estudiado………………………………………………………………………………………… ¿cuáles de los siguientes procesos tienen lugar? Justifica tu elección

a. Contaminación del aire b. Contaminación del agua c. Salinización d. Polución e. Exterminio f. Depredación g. Pérdida de la Biodiversidad h. Desertificación i. Degradación del suelo j. Deforestación

2-Teniendo en cuenta el video “La carta de la Tierra” http://www.youtube.com/watch?v=6QZxbZZL8Xg, resuelve la siguiente consigna: La Carta de la Tierra que propone cuatro principios básicos: RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA, INTEGRIDAD ECOLÓGICA, JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA Y DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ sostiene que estamos en un momento crítico. Para cumplir con los principios que postula ¿con qué nos deberíamos comprometer? En la respuesta a dicho interrogante te sugerimos emplear, entre otros, conceptos tales como: desarrollo sostenible, sistemas ecológicos, biósfera saludable, aguas puras, aire limpio, riesgo, preocupación común de toda la sociedad humana y compromiso de los jóvenes como ciudadanos.

Instrumento de evaluación para Ciencias Naturales -Opción 3-

Lee las siguientes preguntas, marca con un círculo la opción que consideres correcta y justifica las respuestas. 1. En forma global ¿qué actividad se considera como una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad?:

a. Reducción de la capa de ozono. b. La caza inmoderada. c. El mal uso del suelo. d. El aumento de la concentración de gases invernadero.

2. La contaminación física que se produce al verter agua caliente a ecosistemas acuáticos provoca la muerte de los organismos debido a que:

a. Se trunca la actividad metabólica b. Disminuye la disponibilidad de nutrientes. c. Se acelera el metabolismo de los organismos acuáticos. d. Disminuye la producción de algas. e. Disminuye la concentración de oxígeno disuelto

3. ¿A qué se debe la eutroficación del agua?

a. Los derrames de petróleo. b. Escurrimientos de fertilizantes que contengan fosfatos. c. El aumento de la concentración de los gases invernadero d. Los contaminantes físicos.

4. Una de las alternativas para evitar que los envases o empaques de alimentos contaminen el medio ambiente es hacerlos biodegradables, ¿por qué?:

a. Se incorporan al medio ambiente.

Page 3: Instrumentos-Cs-Naturales.pdf

b. Pueden reciclarse. c. No dañan el paisaje donde son depositados. d. No producen toxicidad.

5. ¿Cuál es la mejor forma de tratar la basura para evitar la contaminación?

a. Crear rellenos sanitarios. b. Incinerarla para que no se acumule. c. Reciclarla para optimizar recursos. d. Separar la materia orgánica de la inorgánica.

6 ¿.Debido a qué la tala inmoderada produce un aumento en la temperatura de la atmósfera?

a. Se disminuye la concentración de oxígeno. b. Se aumenta la concentración de dióxido de carbono. c. Se disminuye la evaporación de agua del suelo. d. Se aumenta la erosión del suelo.

7. ¿Cuál es un ejemplo de energía alternativa muy contaminante?

a. Energía Eólica. b. Carbón mineral. c. Energía solar d. Energía Maremotriz.

8 . ¿Cuál es la mejor manera de tratar la basura para reducir la contaminación?

a. Crear rellenos sanitarios. b. Incinerarla para que no se acumule. c. Reciclarla para optimizar recursos. d. Separar la materia orgánica de la inorgánica.

9. ¿Cuál es un problema de contaminación global?

a. Efecto invernadero. b. Agotamiento de ríos. c. Derrames de petróleo. d. Polución.

10. ¿Cuál de los siguientes aspectos está relacionado con el desarrollo sustentable?

a. Aprovechamiento de los recursos naturales sin conservación b. Bienestar social subsidiado ecológicamente c. Aprovechamiento de los recursos naturales con conservación d. Desarrollo independiente de los recursos naturales.

_____________________________________________________________________________________________