instrumento de registro de secuencia didactica

7
(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. (2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico. (3) Aplicable para el componente: profesional. (4) Aplicable al Modulo Básico INSTRUMENTO DE REGISTRO DE SECUENCIA DIDACTICA A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (C.B.T.a. No. 81) Asignatura: Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales Profesor: MC José Juan Callú Ruiz Módulo: Módulo//IV Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales Submódulo 1 - Diseña la red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización. Submódulo 2 - Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo. Periodo de aplicación: 06/08/2012 al 20/09/2012. Fecha: 06/08/2012 Submódulo: SUBMÓDULO 1.-- Diseña la red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización. Duración de horas: 80

Upload: aaron-edgar-alpuing-vargas

Post on 19-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento de Registro de Secuencia Didactica

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

(4) Aplicable al Modulo Básico

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE SECUENCIA DIDACTICA

A) IDENTIFICACIÓN (1)

Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA)

Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (C.B.T.a. No. 81)

Asignatura: Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales

Profesor: MC José Juan Callú Ruiz

Módulo: Módulo//IV Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales

Submódulo 1 - Diseña la red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización. Submódulo 2 - Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales

Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo.

Periodo de aplicación: 06/08/2012 al 20/09/2012.

Fecha: 06/08/2012

Submódulo: SUBMÓDULO 1.-- Diseña la red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización.

Duración de horas: 80

Page 2: Instrumento de Registro de Secuencia Didactica

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

(4) Aplicable al Modulo Básico

B) INTENCIONES FORMATIVAS (1)

Propósito de la secuencia didáctica por Asignatura (1) Que el estudiante diseñe redes locales de acuerdo a los requerimientos del entorno,

apoyado en estándares internacionales, con software de operación y hardware requeridos.

Hecho Social (4): Los argumentos relacionados a la falta de la mayoría de los ciudadanos

en la utilización de este conocimiento y herramienta tecnológica está relacionada a la

falta de oportunidades de empleo posterior a desarrollo profesional y más si este

conocimiento no es desarrollado.

Tema Integrador(4)

Desarrollo Sustentable.

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1) MP4S1 “Ensamblar y configurar equipos de cómputo”

MP2 “Creación de productos multimedia a través del software de diseño”

TICs

Tema (2) Redes y DS.

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) 1.-Ensamblar y configurar equipos de cómputo

2.- Proporciona soporte técnico presencial o a distancia en software de

aplicación y hardware de acuerdo a los requerimientos del usuario.

3.- TICs

4.- Administra redes LAN de acuerdo a los requerimientos de la organización

Categorías: (2)

Espacio ( X ) Energía ( X ) Diversidad ( ) Tiempo ( X ) Materia ( )

Page 3: Instrumento de Registro de Secuencia Didactica

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

(4) Aplicable al Modulo Básico

CONTENIDOS FÁCTICOS (1)

Conceptos Fundamentales(1)

Conocer los fundamentos teóricos acerca del diseño de redes locales LAN.

Diseñar con diferentes estrategias redes locales de acuerdo a requerimientos del entorno.

Conceptos Subsidiario (1)

Identificar los conceptos relacionados para diseño de redes LAN..

Analizar la importancia de diseñar redes locales..

Crear con diferentes estrategias diseños de redes LAN.

Analizar y comprender la importancia de los procesos para la utilización de redes locales a través del análisis de su diseño.

Conceptos de Tercer Nivel (4) * Redes de comunicación y el desarrollo sustentable. * Ahorro de energía. * Administración de la chatarra cibernética. * Redes sociales. * Socialización de la información.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (2)

Crear diseños de redes locales. Realizar procesos para la creación de diseños de red LAN. Aplicar procedimientos con los materiales diversos para diseñar redes. Realizar informes y reportes sobre los avances de la creación de redes. Corroborar que los procedimientos realizados sean para el buen funcionamiento del equipo de computo y la conformidad del usuario a través de redes locales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES (2)

Aplicar los procedimientos adecuados actuando con responsabilidad en el cuidado creativo del diseño de redes locales de acuerdo a los requerimientos del entorno.

COMPETENCIAS (1)

Contenidos en competencias profesionales: Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes. Elabora el diagrama de alimentación eléctrica para la red en base a las condiciones del lugar de instalación. Estructura el proyecto de instalación de la red.

Page 4: Instrumento de Registro de Secuencia Didactica

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

(4) Aplicable al Modulo Básico

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)

APERTURA

ACTIVIDAD

COMPETENCIA PRODUCTOS DEL

APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

Genérica y sus atributos Disciplinares

Aplicar una evaluación diagnóstica mediante un cuestionario en forma individual o lluvia de ideas para identificar el nivel de conocimiento y dominio de las competencias consideradas en el submódulo.

Recuperar conocimientos y experiencias en forma grupal, relacionados con la competencia: Diseñar redes locales de acuerdo a los requerimientos del entorno.

Identificar las expectativas de los estudiantes y orientarlos en lo que se espera de ellos al finalizar su tránsito por el módulo.

Promover la integración y comunicación grupal, con la aplicación de técnicas o ejercicios vivenciales adecuados a los estudiantes y a sus propias habilidades.

Presentar el submódulo: nombre, justificación, duración, resultado de aprendizaje, competencias por desarrollar y metodología de trabajo.

Establecer normas de convivencia para el desarrollo del submódulo.

Planear y coordinar actividades escolares con los componentes de formación propedéutico y básico, para establecer estrategias de apoyo al dominio de aspectos conceptuales y de competencias genéricas

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. Competencia 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributo. “Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética”. Competencia 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Atributo. “Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y al de quienes lo rodean”. Competencia. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Atributo. Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencia. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo. Propone maneras de solucionar un

problema o desarrollar un proyecto en equipo,

definiendo un curso de acción con pasos

específicos.

Plantea supuestos sobre los fenómenos de su entorno, con base en la consulta de diversas fuentes. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Producto. Cuestionario contestado. Producto: Reporte elaborado.

Cuestionario contestado 1 Lista de cotejo 1 Guía de

observación1:

Desempeño.

Actitud mostrada en

actividades

individuales y

grupales

Page 5: Instrumento de Registro de Secuencia Didactica

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

(4) Aplicable al Modulo Básico

DESARROLLO

ACTIVIDAD

COMPETENCIA PRODUCTOS DEL

APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

Genérica y sus atributos Disciplinares

Hacer uso de las TIC’s para investigar lo que es una red local, cómo se diseñan de acuerdo a las condiciones y a los requerimientos del entorno.

Realizar visitas a las diferentes áreas dentro de la escuela para visualizar y reportar las condiciones previas al diseño de redes locales.

Creación de maquetas, dibujos, carteles y otros de acuerdo a los estándares internacionales aceptados en el diseño de redes de comunicación.

Creación de maquetas, dibujos, carteles y otros de acuerdo a los estándares internacionales aceptados en el diseño de redes LAN.

Realizar informe sobre la organización de las redes y sus componentes.

Detectar problemas Y/o dificultadas de diferentes índoles para el buen funcionamiento de las redes del entorno escolar..

Realizar investigaciones de campo sobre como están diseñadas redes locales en empresas y organismos regionales..

Aplicación de técnica de retroalimentación para fortalecer la adquisición de la competencia.

Realizar informe sobre los procedimientos en la creación de redes locales.

Competencia 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Atributo. Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencia 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencia 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencia 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Atributo. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Diseña modelos o prototipos para

resolver problemas, satisfacer

necesidades o demostrar principios

científicos.

Produce textos con base en el uso

normativo de la lengua,

considerando la intención y situación

comunicativa.

Aplica normas de seguridad en el

manejo de sustancias, instrumentos

y equipo en la realización de

actividades de su vida cotidiana.

Producto. Ensayo sobre los procesos del diseño de redes LAN. Producto :Encuesta sobre organismos y empresas con utilización de redes locales. Desempeño. El trabajo en equipo colaborativo en la creación de diseño de redes locales-

Lista de cotejo 1. Encuesta Guía de observación1

Page 6: Instrumento de Registro de Secuencia Didactica

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

(4) Aplicable al Modulo Básico

CIERRE

ACTIVIDAD

COMPETENCIA PRODUCTOS DEL

APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

Genérica y sus atributos Disciplinares

Realización de práctica integradora para

verificar la competencia: Elabora el

diagrama de la red en base a las

características del lugar en que se instalará

y el número de componentes.

Producir informes del diseño de redes locales. Realización de técnica de retroalimentación y de evaluación formativa para verificar el logro de la competencia.

Competencia 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Atributo. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Competencia 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencia 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Diseña modelos o prototipos para

resolver problemas, satisfacer

necesidades o demostrar principios

científicos.

Produce textos con base en el uso

normativo de la lengua,

considerando la intención y situación

comunicativa.

Aplica normas de seguridad en el

manejo de sustancias, instrumentos

y equipo en la realización de

actividades de su vida cotidiana.

Productos. Informes presentados. Maqueta presentada. Carteles presentados. Bosquejos presentados. Desempeño. Trabajo en equipo colaborativos en el diseño de redes locales.

Lista de cotejo 1. Guía de observación 1

Page 7: Instrumento de Registro de Secuencia Didactica

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

(4) Aplicable al Modulo Básico

VALIDACIÓN

Elabora: MC José Juan Callú Ruiz

Profesor(es) Titular del Submódulo

Recibe: Lic. Gumaro Gaspar González

Gerardo

Jefe del Depto. Desarrollo Académico y

de Competencias

Avala: Lic. David Romero

Consejo Técnico Académico

RECURSOS

Equipo Material Fuentes de Información Equipos de cómputo

con características mínimas: CPU, procesador Pentium IV, memoria RAM de 256 Mb, disco duro de 40 Gb, puertos

USB, unidad DVD/WR, software de compresión, monitores, teclados,

ratones, bocinas, reguladores no-break y supresores de picos.

Impresora láser.

Programas de redes locales.

Routers, probadores de red local.

Tarjetas de red.

Documentos normativos internos: Reglamento interno del taller, manual de primeros auxilios, manuales de usuario, normas de símbolos y carta de simbología.

Equipo de seguridad: extintores de polvo seco, tipo ABC.

Herramientas: desarmadores planos y de cruz, pinzas de punta, pinzas ponchadoras, conectores y cables.

Raya, J. (2007). Redes locales. (4a Ed.). México. Alfaomega. Cap. 2.

Molina, F. J. (2007). Redes de área local. (2a Ed.). México. Alfaomega. Cap. 1. Tanenbaum, A. (2007). Redes de computadoras. (4a Ed.), México. Prentice Hall Pearson. P. 891, Cap. 1.

Tanenbaum, A. (2007). Redes de computadoras. (4a Ed.), México. Prentice Hall Pearson. P. 891, Cap. 1

Gilster, R. (2004). Construya su propia red. México. McGraw-Hill. Cap. 1. Redes+ Presente y futuro de la comunicación + Mas.!ra. Edición