instrumento basica ongs

19
Dirección Departamental de Educación Dirección Distrital No. 06-01 Intibucá sector Centro INSTRUMENTO DE VISITA DE BASICA (ADMINISTRATIVA/DOCENTE) I. PARTE INFORMATIVA Aplicadores Responsables: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ____________ Cargos: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ____________ Departamento: ___________________Municipio: __________________________Comunidad____________________________

Upload: asistencia-yamaranguila

Post on 11-Aug-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento basica ongs

Dirección Departamental de Educación Dirección Distrital No. 06-01 Intibucá sector Centro

INSTRUMENTO DE VISITA DE BASICA(ADMINISTRATIVA/DOCENTE)

I. PARTE INFORMATIVA

Aplicadores Responsables:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cargos:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Departamento: ___________________Municipio: __________________________Comunidad____________________________

Lugar y Fecha de la visita: _________________________________

Page 2: Instrumento basica ongs

DATOS DEL CENTRO

Nombre del Centro: __________________________________________código del Centro_______________________

Red:________________________________________________________( si aplica)

Tipo de Centro Oficial: _____________ PROHECO: ______________ Otros_______________

Área: Urbana: ___________ Rural: ____________

Comunidad: ________________________________________

Nombre del Director (a): __________________________Grado Académico:___________________________________

Identidad: _____________________________________ Teléfono: _______________________

Nombre del Docente: ___________________________Grado académico:_____________________________

N° de identidad: __________________________________ Teléfono: _________________________________________

N° de Docentes: Maestras: ___________ Maestros: _________ Otros: __________ Total: _________

Page 3: Instrumento basica ongs

II. OBJETIVOS

1 Fortalecer las competencias pedagógicas de la docente en el proceso de enseñanza aprendizaje a través del acompañamiento docente contribuyendo al logro de las metas de la dirección Departamental y Municipal

2 Identificar avances, limitaciones y logros de la Gestión Pedagógica y administrativa de los Centros Educativos del nivel Básica, a través del acompañamiento, para contribuir al fortalecimiento de las competencias Pedagógicas y Administrativas de los directores(as) y docentes.

3. Monitorear capacitaciones recibidas y el buen uso de materiales entregados por ONG e Instituciones gubernamentales a centros educativos del nivel Básica.

CUADRO ESTADISTICO INFORMATIVO

Matricula InicialConsolidada(Marzo)

Matricula Actual

Ingresos Desertores Traslados Aprobados I Periodo

Reprobados I Periodo

Observación/asistencia del día

Grados N V T N V T N V T N V T N V T N V T N V T N V TPrimeroSegundoTerceroCuartoQuintoSextoSéptimoOctavoNovenoTOTAL

Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Instrumento basica ongs

CAPACITACIONES

Capacitaciones

Recibidas Fecha que fue recibida

Es Funcional

Institución que la

impartió

ONGs que la

financio

Evidencias

SI NO1 Resolución de Problemas2 Escuela para padres3 Gobiernos Estudiantiles 4 Resultados 2014

Rendimientos Académicos5 Ley Fundamental y sus

Reglamentos6 Técnicas de comprensión

lectora y de Escritura Creativa7 TALULAR (Material Didáctico)8 Planificación Docente

(Español y Matemáticas)9 P.E.C. y P.O.A.10 Otras

Observaciones:

TRANSPORTEAlumnos Beneficiados Total ObservacionesN° DESCRIPCIÓN 7° 8° 9°1 Alumnos

Beneficiados

Page 5: Instrumento basica ongs

INFORMACION ADMINISTRATIVA/PEDAGOGICA (DIRECTOR/A)

INFORMACION ADMINISTRIVAN° Requerimiento Si No Si es No ¿Porque? Evidencia presentada1 Cuenta con Portafolio

Administrativo2 El Centro Educativo Cuenta con

PEC3 El POA se elabora en Función

del PEC4 Instrumentos de Regulación 5 Cuenta con Perfiles de

Proyecto de Gestión Institucional

6 Libro de Asistencia Diaria de docentes

7 Libro de actas de consejo de maestros

8 Libro de inventario9 Libro de Actas de APF10 Libro de Promoción11 Libro de Actas de fin de año

(III Ciclo)12 Libro de Reflexión Docente 13 Libro Diario Pedagógico 14 Libreta de Asistencia

Page 6: Instrumento basica ongs

15 Libro de Recepción 15 Carpetas Profesionales16 Matricula SACE17 Horarios de clase por Ciclo y

General18 Mural de Transparencia

( Llenar R2)19 Gráficos de Resultados

pruebas Muéstrales/ Censales 2014

20 Planificación de Mejora de Resultados

21 Copia de Informe de Periodo22 Aplico Instrumentos de

Acompañamiento Docente23 PES

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Instrumento basica ongs

RUBRICA DE LA PRACTICA PEDAGOGICAINFORMACION PEDAGOGICA

CATEGORIAINICIAL EN DESARROLLO COMPLETO EXCELENTE PUNTAJE

3 puntos 5 puntos 8 puntos 10 puntos

DIM

EN

SIO

NE

S

1.PLANIFICACION: de la unidad

pedagógica

No hay evidencia, no existe, no está

claramente identificada o no hay una

justificación del trabajo planificado

Evidencia débil, inexacta, falla en

comprensión, justificación insuficiente de la

planificación

Evidencia insuficiente y sin errores de comprensión de

la planificación, pero la información del contenido no

presenta conceptos cruzados; las opiniones no se

apoyan por hechos y se representa sin postura del

docente

Evidencia fuerte de la planificación, indica comprensión

e integraciones contenidas en periodo de tiempos o de

todo un periodo. Las opiniones y posturas son

claramente apoyadas por hechos evidenciadas

2.RELACION:de las actividades con

los objetivos planificados

La Información tiene poco o nada que

ver con los objetivos y las actividades

planificadas

La información no da detalles y/o ejemplos

de la relación de los objetivos y las

actividades planificadas

Ofrece evidencias a los temas, presentada algunos

ejemplos de la relación de los objetivos y actividades

planificadas

La relación de los objetivos y las actividades están

claramente presentada y proporciona varios ejemplos

del trabajo realizado

3.CORRESPONDENCIA: del

instrumento o procedimiento de

evaluación con los objetivos a lograr

Los instrumentos no se ejecutan ni a

tiempos ni a formas de evaluar o no

aplica instrumentos

No se ajusta del todo a las formas de

evaluación y no existe proceso alguno

Se ajusta a formas de evaluación relacionadas con los

objetivos a lograr

Se ajusta a tiempos y formas de evaluación de los

aprendizajes

4.USO DE LOS RESULTADO de la

evaluación para reforzamiento

Nula, se limita a recopilación de

información

La utiliza de forma muy elemental La utiliza y se centra en el tema La utiliza y amplia los enfoques del tema sin perder el

objetivo a lograr

5.REFLEXION DE LA PRACTICA

DOCENTE: para la realización de

ajustes pedagógicos

Nula, se limita a la recopilación de

información

La utiliza de forma muy superficial La utiliza y Centra en los datos relevantes de su

planificación.

La utiliza y amplia los enfoques del tema sin perder el

objetivo a lograr

6.AMBIENTE DE LA ESTRUCTURA:

en la interacción pedagógica

Nulo, ambiente sin estructura y sin

evidencia de interacción pedagógica

Ambiente poco estructurado y con mediana

interacción pedagógica

Se ajusta a un ambiente estructurado y con

interacción pedagógica evidente

Ambiente bien estructurado y con una fuerte evidencia

de la interacción pedagógica

7.TRABAJOS REALIZADOS EN EL

AULA organizados con relevancia en

cuenta a logros de aprendizaje

No presenta ninguna evidencia de los

trabajos realizados por los alumnos

Poca evidencias de los trabajos realizados

por los alumnos sin ninguna relevancia

Evidencia de los trabajos realizados sin ninguna

relevancia (solo archivados)

Mucha evidencia de trabajos realizados y organizados

con criterios de evaluación

8.RECURSOS PARA FAVOREZER

LA ORGANIZACIÓN: y uso efectivo

del tiempo destinado al

aprendizaje(calendarios, horarios, etc.

Sin organización del tiempo y no se

evidencia el uso efectivo en el

aprendizaje

Poca organización del tiempo efectivo, hay

evidencia de uso del tiempo(Horario)

Evidencia de organización del tiempo y uso en el

aprendizaje, aunque sin mucha evidencia de uso

efectivo

Fuerte evidencia de recursos para favorecer el uso

efectivo del tiempo

9.REGISTRO DE EVALUACIONES:

de los diferentes proyectos y

actividades realizadas

Ninguna evidencia de evaluaciones de

proyectos y actividades realizadas

Poca evidencias de actividades, no hay

proyectos

Se evidencia alguna evaluación de proyectos aunque

no tan bien planificados

Realiza proyectos y se evidencia la evaluación y

utilización de actividades con uso de la tecnología

Page 8: Instrumento basica ongs

10.MATERIALES CONSTRUIDOS:

con uso de tecnología para favorecer

la incorporación

familiar(circulares, citaciones a

reuniones, trípticos

educativos,revistas de difusión)

Ninguna evidencia para favorecer la

incorporación de la familia

Alguna evidencia de materiales construidos

aunque sin tecnología (escritos a mano)

Se evidencia materiales construidos algunos con

tecnología y otros no. Pero se evidencia la

incorporación de la familia

Muchos materiales construidos con el uso de la

tecnología que favorece la incorporación familiar

PUNTUACION FINAL

VII.RUBRICA PARA VALORAR LA OBSERVACION DE CLASEINFORMACION PEDAGOGICA

CATEGORIAINICIAL EN DESARROLLO COMPLETO EXCELENTE PUNTAJE

3 puntos 5 puntos 8 puntos 10 puntos

DIM

EN

SIO

NE

S

1.PLANIFICACION DE LA CLASE: Explicitación de los objetivos a lograr

Clase improvisada, no explicita los objetivos a lograr

Débil evidencia de los objetivos a lograr la clase

Evidencia suficiente de los objetivos a lograr en clase Evidencia fuerte de los objetivos a lograr en clase

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS APRENDIZAJES: utiliza la evaluación diagnostica. Da respuesta a preguntas de los alumnos

Desarrolla su clase sin tener conocimientos de aprendizajes previos

Conocimiento débil de los aprendizajes previos, el docente responde algunas preguntas

Evalúa conocimientos previos mediante preguntas orales, responde las dudas de los alumnos

La evaluación de aprendizajes y de conocimientos previos queda fuertemente evidenciada, utiliza ejercicios prácticos.

3.DESARROLLO DE LA CLASE: atiende las dificultades, retroalimenta el desempeño, y usa metodologías cooperativas

La clase se desarrolla sin ningún orden previsto, no estimula la reflexión en los alumnos ,no hay evidencia de trabajos colaborativos

Desarrollo débil de la clase. una o dos preguntas sin ningún propósito

Buen desarrollo de la clase. Hay estimulo de reflexión en relación a los contenidos y objetivos a lograr Evidencia el trabajo colaborativo

Coherencia clara entre los objetivos y el desarrollo de la clase. Mucha reflexión de los contenidos tratados. Fuerte evidencia del trabajo colaborativo

4 MATERIALES DE LA CLASE. El material utilizado en clase siempre tiene prioridad sobre los utilizados por los alumnos que participan en la misma actividad con el docente

Sin material :no se está usando ningún tipo de material en el aula

Solo se utiliza el cuaderno y el pizarrón Materiales suficientes utilizados por el docente y los alumnos. No se utilizan los materiales de los Áreas de aprendizaje

El material utilizado durante una actividad es variado.Se utilizan las áreas de aprendizaje en forma efectiva

5. ACTIVIDADES EN EL AULA. Lectura en vos alta, exposición o demostración, preguntas y respuesta, debate/discusión, practica y memorización

No se observa ninguna de las actividades descritas los alumnos se dedican al trabajo en el cuaderno

Débil evidencia de actividades, prevaleciendo las preguntas y respuestas orales en grupo

Maneja por lo menos de tres a cuatro actividades descritas

Realización suficiente de actividades que le permiten el logro de los objetivos planificados

6. ADMINISTRACION DE LA CLASE: los docentes y/o alumnos participan en la gestión de la clase, distribuyendo y guardando materiales

Los alumnos no participan en la gestión de la clase. El docente realiza todo el trabajo

Débil participación de los alumnos en la gestión de la clase

Poca colaboración de los alumnos en la gestión de la clase. El docente solicita apoyo y un alumno colabora

Excelente participación en la gestión de la clase, se evidencia que el docente tiene organizado diferentes equipos de trabajo

7. MANEJO DEL TIEMPO DIDACTICO: se manifiesta el inicio, desarrollo y culminación de la clase

Falta de manejo del tiempo .no se evidencia el inicio, desarrollo y culminación de la clase

Poco manejo del tiempo, se evidencia el desarrollo de las clases pero no el inicio y la evaluación

Manejo adecuado del tiempo al inicio y con desarrollo, no le dio tiempo para la culminación

Manejo excepcional del tiempo distribuido de forma adecuada en cada uno de los momentos didácticos

8. FACILITA LA PARTICIPACIÓN: de los alumnos y mantiene el interés durante la clase

Falta de estrategias didácticas que facilitan la participación de los alumnos, y del interés en la clase

Utiliza algunas estrategias didácticas que facilitan la participación. Falta interés en la clase

Realiza estrategias didácticas que facilitan la participación e interés en los alumnos

Excelente participación de los alumnos, y muy interesados en toda la clase desarrollada

9. EVALUACION DEL Y PARA EL APRENDIZAJE: utiliza diversas formas de evaluación

Falta de aplicación de técnicas de evaluación de la clase

Evaluación débil de los aprendizajes logrados

Aplicación de técnicas de evaluación de acuerdo a los objetivos logrados en la clase

Excelente utilización de diferentes técnicas para la evaluación de los aprendizajes logrados

Page 9: Instrumento basica ongs

10. TRABAJO EXTRACLASE O DE NIVELACION: para reforzar aprendizajes

Falta de relación de las tareas y de los objetivos

Relación débil de las tareas extra-clase y de los objetivos

Buena relación de las actividades extra-clase y de los objetivos

Excelente relación de las actividades extra-clase y de los objetivos

PUNTUACION FINAL

INFORMACION PEDAGOGICA

N° Indicadores Excelente Muy Bueno Necesita Mejorar Evidencia presentada

1 Portafolio Docente 2 POA de aula

3 Existe planificación en función del DCNB

4 Carpeta por Estudiante

5 Cuaderno de registro de notas

6 Planificación en valores

7 Libreta de Asistencia Diaria

8 Boletas de calificaciones

9 Utiliza textos Escolares Oficiales

10 Aplica Resolución de Problemas

11 Aplica el Enfoque Comunicativo

12 Aplica pruebas diagnósticas y Formativas

13 Aplica la Evaluación Flexible

14 Plan de Nivelación

15 Uso adecuado del pizarrón

16 Boletín Pedagógico

17 Diario Pedagógico

18 Fomenta Valores y normas

19 Ambiente agradable, ordenado y aseado

Page 10: Instrumento basica ongs

VIII. INFORMACION PEDAGOGICA/DOCENTETomar Muestra de los Alumnos (as) para conocer estándares logradosValoraciones _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IX MaterialesMATERIAL Y EQUIPO RECIBIDO

N°Descripción

Cantidad Recibida

Evidencias

1 Mochilas2

Recibió material de DDEI3 Proyectos de

Infraestructura(Techos, Aulas Escolares, Cocinas, Huertos Escolares, Otros)

4 Computadoras portátiles (Educatrachos)

5 Impresoras6 módems7 Ha recibido libros de texto8 Uniformes y Balones de Futbol9 Bibliotecas (DDEI)

Page 11: Instrumento basica ongs

10 otros

X. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

ASPECTOS A VALORAR: ORGANIZACIONES Y VOLUNTARIOS CON QUIENES EL CENTRO EDUCATIVO TRABAJA

Nombre de la Organización Comunitaria- Educación

Organizada

No. de Miembros

Capacitada/temas

Plan Estratégico

Funcionando Tipo de Evidencias

Asociación de Padres de Familia Conoce el Consejo Municipal de Desarrollo(COMDE)

SI NO

Consejo Escolar de Desarrollo (CED) (Plan de Contingencia, Plan de convivencia, Perfiles de proyecto/ Fortalecidos Save The Children)AECOPASEEPREDVoluntarios de Apoyo al DocenteComité de Merienda EscolarGobierno EstudiantilEscuela Para Padres

Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 12: Instrumento basica ongs

XI. ALIMENTOS (DIRECTOR/A)

MERIENDA ESCOLAR

N° Descripción

Cantidad Recibida Cantidad Recibida

Perdidas en Bodega

Aportede la

comunidad

EvidenciasI REMESA II REMESA

CSB ACEITE ARROZ CSB ACEITE ARROZ CSB ACEITE ARROZ

1 Merienda Escolar

2 Merienda Ración seca

Total

¿Es funcional el rol de Madres?________________________________________________________________

¿Cuenta con menú semanal?__________________________________________________________________

¿Cuenta con un reglamento del comité de merienda?______________________________________________

Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Sugerencias:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 13: Instrumento basica ongs

XII. PANORAMA DE AVANCES Y LOGROS DE PROYECTOS ESPECIFICOS (DIRECTOR/A)

Instrucciones: Este Instrumento permite visualizar de manera general los logros de cada proyecto específico en función a las metas planificadas, asimismo permite monitorear los aciertos y dificultados durante la implementación de los proyectos en su Centro Educativo.

No Nombre del Proyecto

Dimensión Meta del Proyecto (Describa la meta propuesta a alcanzar en el proyecto)

Implementación Logros

(Describa los logros alcanzados en función de metas propuestas)

Dificultades y Limitantes

(Mencionar algunos obstáculos o problemas para el logro de la meta)

Medidas de Mejora

( Mencionar como supero la dificultad o una lección aprendida para lograr la meta)

Na

da

Pro

ceso

To

do

Page 14: Instrumento basica ongs

OBSERVACIONES GENERALES ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

XIII. ACUERDOS Y COMPROMISOS

Acuerdo Responsable Fecha

_____________________________ _________________________________ Firma del Director/a Firma del docente de grado

Page 15: Instrumento basica ongs

_______________________________ Firma del Aplicador Responsable