instrumental en aire.doc

Download Instrumental en Aire.doc

If you can't read please download the document

Upload: carlos-alberto-romero-rico

Post on 08-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Vuelo

TRANSCRIPT

CENTRO DE INSTRUCCIN AERONAUTICA RORICA-ZULIA ESCUELA EN AIRE DE VUELO INSTRUMENTAL

Piloto Alumno: _____________________.Firma: _______________.Piloto Instructor: ____________________.Firma: _______________. Evaluacin: E___B___R___D___ Fecha: _____ / _____ / _____

Centro Comercial Salto Angel Planta baja Local 29; Telfonos: 0261 7170379 / 04146393697. Aeropuerto Internacional. La Chinita de Maracaibo Sector Aeroclub. Hangar E-1. Telfono: 0414 6388414 E-mail: cia_ rorica @ hotmail.com

FASE I LECCION 1

DOBLE COMANDO-LOCAL

REFRESCO PILOTO PRIVADO VUELO POR ACTITUD

OBJETIVO DE LA LECCION:- Familiarizar al alumno con el entrenamiento instrumental -Efectuar un refresco del briefing del pre-vuelo, procedimientos de despegue y del aterrizaje. (Refresco del piloto privado)-Practicar vuelos con referencia a los instrumentos, vuelo por actitud.TEXTOS DE REFERENCIA: -Manual de maniobras del Cia RoRiCa Zulia.

REVISION:PREPARACION - PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave ____Peso y balance de la aeronave ____Operacin y sistemas.

PROCEDIMIENTOS NORMALES ____Trabajo de cabina____Uso de la lista de chequeos ____Encendido del motor ____Procedimientos anticolisin ____Chequeos de instrumentos ____Taxeo con viento normal y cruzado____Despegues y aterrizajes con viento normal____Despegues y aterrizajes con viento cruzado____Tornar decisiones aeronuticas y mejorar el juicio

INTRODUCCION:CON PANEL COMPLETO

____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a velocidad constante____Ascender y cambiar de rumbo ____Descensos a velocidad constante____Cambiar de rumbo y ascender ____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia ____Maniobras durante vuelo lento ____Recobre desdeposiciones inusuales.

Al finalizar el vuelo el alumno estar en capacidad de:

Despegar y aterrizar el avin en forma eficiente -Nivel Piloto Privado-. Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +A 200 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE I LECCION 2

DOBLE COMANDO-LOCAL

SISTEMAS Y EQUIPOSMALFUNCIONAMIENTO

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:-Familiarizar al alumno con el entrenamiento instrumental, con los equipos y sistemas instrumentales del avin y los chequeos de los diferentes pre vuelos.

TEXTOS DE REFERENCIA: -Manual de maniobras del Cia RoRiCa Zulia.

REVISION:CON PANEL COMPLETO____Vuelo recta y a nivel____Virajes a rata estndar Ascensos a velocidad constante____Ascender y cambiar de rumba ____Descensos a velocidad constante____Cambiar de rumbo y ascender ____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre desde posiciones inusuales.____Cambios de rumbo con brjula ____Cambios de rumbos con giro

INTRODUCCION:____Sistemas del avin IFR____Instrumentos de los aviones y equipos para la Navegacin____Fallas del sistema elctrico____Perdidas de comunicaciones.

____Falla de la bomba de vaci____Falla del giro direccional

PANEL PARCIAL:____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a rata estndar____Descensos a rata estndar____Cambios de velocidad ____Giros con brjula y comps

Al finalizar la instruccin de vuelo instrumental el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos y pericia en las tcnicas de vuelo con full panel y con panel parcial; as como tambin recobrar posiciones inusuales.

Mantener control del avi6n en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 200 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 3

DOBLE COMANDO-LOCAL

EQUIPO VOR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Continuar eficiente en el vuelo por actitud, lograr orientacin con el equipo de Navegacin VOR, ADF. Chequeo e interceptacin y tracking de radiales,

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:CON PANEL COMPLETO____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a velocidad constante____Ascender y cambiar de rumbo ____Descensos a velocidad constante____Cambiar de rumbo y ascender ____Perdidas con potencia ____Perdidas sin potencia ____Maniobras durante vuelo lento ____Recobre desde posiciones inusuales.____Cambios de rumbo con brjula ____Cambios de rumbos con giro ____Perdida de comunicaciones

PANEL PARCIAL:____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a rata estndar____Descensos a rata estndar____Cambios de velocidad____Giros con brjula y comps

INTRODUCCION:____VOR, test____VOR, orientacin____VOR, interceptacin y track de radiales entrando y saliendo de la estacin____ADF, Test____ADF, orientacin____ADF, Homing y Tracking Clculos de tiempo y distancia a la estacin.

AI finalizar el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos en el chequeo del equipo de Navegacin, debe obtener los preliminares de cmo orientarse en el espacio y debe conocer las tcnicas para interceptar radiales entrando y saliendo.

Durante los procedimientos de panel parcial el estudiante deber mantener una altitud de +/- 100 pies, un rumbo de +/- 15, velocidad +/10 nudos y durante los ascensos y descensos una rata +/- 100 pies

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 200 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 4

DOBLE COMANDO-LOCAL

FORMULAS 60 ES A 1

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Lograr eficiencia en la orientacin con el equipo de Navegacin VOR, Chequeo a interceptacin y tracking de radiales; adquirir conocimientos en lo referente a clculos de tiempo, distancias y velocidades. Inicio al clculo de los puntos de adelantamiento y de la velocidad.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____VOR test____VOR orientacin____VOR interceptacin y tracking de radiales entrando y saliendo de la estacin

INTRODUCCION:____VOR tiempo, espacio y velocidad.____Interceptacin de un arco a un radial.____Interceptacin de radial a un arco.____Tiempo y distancia a la estaci6n.____Tiempo en el arco____Distancia a recorrer en el arco____Homing a la estacin. ____Panel parcial.____Aplicacin de las formulas del periodo.____NDB orientacin y seguimiento

____Bearing intercepcin y tracking ____TACAN, test

Al finalizar el vuelo el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos en el chequeo del equipo de Navegacin, debe obtener los preliminares de cmo orientarse en el espacio y debe conocer las tcnicas para interceptar radiales entrando y saliendo.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 200 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 5

DOBLE COMANDO-LOCAL

FORMULAS 60 ES A 1ARCO DME

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Ganar eficiencia en la orientacin con el equipo VOR y con el panel full y parcial.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____VOR tiempo, espacio y velocidad.Interceptacin de un arco a un radial. (Aplicacin de formulas para mantenerse en el arco) - (Puntos de adelantamiento).____Tiempo y distancia a la estacin.____Homing a la estaci6n.____Panel parcial.____Aplicacin de las formulas del periodo.____NDB orientacin y seguimiento ____NDB Bearing intercepcin y tracking

CON PANEL COMPLETO:____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a velocidad constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos a velocidad constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento

____Recobre desde posiciones inusuales____Cambios de rumbo con brjula____Cambios de rumbos con giro____Perdida de comunicaciones

PANEL PARCIAL:____Vuelo recto y a nivel Virajes a rata estndar____Ascensos a rata estndar____Descensos a rata estndar

INTRODUCCION:____Localizador tracking (frontal) ____Localizador tracking (Back)

Al finalizar el vuelo el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos en el chequeo del equipo de Navegacin, debe obtener los preliminares de cmo orientarse en el espacio y debe conocer las tcnicas para interceptar radiales entrando y saliendo.

Durante los procedimientos de panel parcial el estudiante deber mantener una altitud de +1- 100 pies, un rumbo de +/- 15, velocidad +/15 y durante los ascensos y descensos una rata +1- 100 pies

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 200 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 6

DOBLE COMANDO-LOCAL

CHEQUEO DE FASE I

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:- El jefe de operaciones del Cia RoRiCa Zulia, evaluara en todos los aspectos anteriores al alumno piloto en vuelo por actitud, panel completo, panel parcial, sistemas de Navegacin, orientacin con el equipo de Navegacin VOR, Chequeo e interceptacin y tracking de radiales; clculos de tiempo, distancias y velocidades, calculo de los puntos de adelantamiento y de la velocidad. As coma tambin verificar si esta preparado para recibir instruccin en procedimientos instrumentales mas complejos.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____VOR test, VOR orientacin VOR interceptacin y tracking de radiales (entrando y saliendo) VOR tiempo, espacio y velocidad.____Interceptacin de un radial a un arco y de un arco a un radial.____Tiempo y distancia a la estacin. (VOR -ADF)____Homing (NDB -ADF)____Aplicacin de las formulas. ____NDB orientacin y seguimiento ____Bearing intercepcin y tracking

CON PANEL COMPLETO____Vuelo recto y a nivel ____Virajes a rata estndar____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento

____Ascensos a velocidad constante____Ascender y cambiar de rumbo ____Descensos a velocidad constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con / sin potencia ____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales. ____Cambios de rumbo con brjula____Cambios de rumbos con giro____Perdida de comunicaciones

PANEL PARCIAL:____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a rata estndar____Descensos a rata estndar

Al finalizar el chequeo de vuelo el alumno estar en capacidad de:

Chequear el VOR, orientarse, interceptar radiales, recobrar posiciones inusuales, tcnicas para recobrar perdidas usando controles positivos y perdiendo poca altura.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 200 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 15

Durante los procedimientos de panel parcial el estudiante deber mantener una altitud de +l- 100 pies, un rumbo de +/- 15, velocidad +/15 y durante los ascensos y descensos una rata +/- 100 pies.

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 7

DOBLE COMANDO-LOCAL

ESPERAS

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Revisin de los sistemas y el malfuncionamiento. Familiarizacin con los patrones de esperas.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:CON PANEL COMPLETO____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a velocidad constante____Ascender y cambiar de rumbo ____Descensos a velocidad constante____Cambiar de rumbo y ascender

PANEL PARCIAL:____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a rata estndar____Descensos a rata estndar____Cambias de velocidad____Giros con brjula y comps

INTRODUCCION:(Aplicar fraseologa usadas en las esperas)____Chequeo del Paso de una estacin (ADF - NDB - GPS)____Tiempo en el cono de confusin

ESPERAS VOR____Espera Estndar, descenso y ajuste de estimados de penetracin.____Espera no estndar, descenso y ajustes de estimados a penetracin.____Espera no estndar en el localizador____Espera en una interseccin. ____Idas al aire

ESPERAS NDB ____Espera estndar

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos bsicos de los patrones de esperas, entradas tanto en VOR coma en NDB.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +!- 200 pies y /a velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 8

DOBLE COMANDO-LOCAL

APROXIMACIONESPENETRACION MARACAIBO

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Revisin de las aproximaciones.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION(Aplicar fraseologa usadas en las esperas).

ESPERAS VOREspera Estndar, descenso y ajuste de estimados de penetracin.Espera no est5ndar, descenso y ajustes de estimados a penetracin.Espera no estndar en el localizador- Espera en una interseccin. Idas al aire

ESPERAS NDB____Espera estndar

INTRODUCCION:Aproximacin VOR Aproximacin al localizador. (Curso frontal)____Procedimientos y mnimos de aterrizajes en Aproximacin directa.____Procedimientos de ida al aire.____Procedimientos de Aproximacin NDB.____Aproximacin posterior al localizador.____Procedimiento en aterrizajes en Aproximacin directa y/o circuito.

____Aproximacin ILS

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos de las cartas de Aproximacin, de aproximaciones al localizador (Front - Back). Durante los ILS el estudiante seguir el gradiente de descenso usando cambios de actitud y ratas de descenso para controlar la velocidad.

En el segmento final de la Aproximacin se deber mantener una altitud no m6s de 100 pies.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 200 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 9

DOBLE COMANDO-LOCAL

APROXIMACIONES

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Revisin de las aproximaciones.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Penetracin de Maracaibo ____Fraseologa.____Patrones de espera VOR, estndar y no estndar____Patrones de espera NDB, estndar y no estndar.____EsperaestndarenelLocalizador.____Aproximacin: VOR, ILS, NDB ____Aproximacin vectorizada (Sin giro) Procedimientode Aproximacin de no precisin con panel parcial.

INTRODUCCION:

____Punto a punto Entrando____Saliendo____Virajes de procedimientos____Gradientes de descensos____Clculos de VAV.____"N Mach.____VVI____Calcular la direccin del viento____Convertir pulgadas a milibares.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos de las cartas de Aproximacin. Durante los ILS el estudiante seguir el gradiente de descenso usando cambios de actitud y ratas de descenso pare controlar la velocidad. El alumno efectuara con definicin los pasos y la ejecucin de la maniobra del punto a punto.

En el segmento final de la Aproximacin se deber mantener una altitud no ms de 50 pies.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 200 pies y /a velocidad en +/- 10 Nudos y e/ rumbo en +/-15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 10

DOBLE COMANDO-LOCAL

CHECK

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Evaluar al alumno en patrones de espera y en los procedimientos para aproximaciones instrumentales.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Penetracin de Maracaibo ____Fraseologa.____Patrones de espera VOR, estndar y no estndar____Patrones de espera NDB, estndar y no estndar.____Espera estndar en el localizador.____Aproximacin: VOR, ILS, NDB____Aprox. vectorizada (Sin giro) ____Procedimiento de aprox. de no precisin con panel parcial.____Punto a punto.____Entrando.____Saliendo____De mayor a menor____De menor a mayor.____Virales de procedimientos.____Gradientes de descensos. ____Clculos de VAV.____N Mach.____VVI.____Calcular Ia direccin del viento. ____Convertir pulgadas a milibares.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos para superar la presente evaluacin, en caso de no superar la evaluacin no se pasara a la fase IIIMantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-15

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 11

DOBLE COMANDO NAVEGACION - IFR - DIURNA

MARACAIBO - LA VILLAMARACAIBO

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:1.-Iniciaralalumnoenlas navegaciones instrumentales2.-Indicarle al alumno los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, La Villa del Rosario, MAR.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 12

DOBLE COMANDO NAVEGACION - IFR - DIURNA

MARACAIBO - MACHIQUESMARACAIBO

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:1.-Iniciaralalumnoenlas navegaciones instrumentales2.-Indicarle al alumna los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, Machiques, MAR.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 13

DOBLE COMANDO NAVEGACION - IFR - DIURNA

MARACAIBO - BARRANQUITAPOTRERITO - MARACAIBO

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:1.-Iniciaralalumnoenlas navegaciones instrumentales2.-Indicarle al alumna los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____ MAR, Barranquita, Potrerito, MAR.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 14

DOBLE COMANDO NAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR - ORO NEGRO MAU-MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:1.-Iniciaralalumnoenlas navegaciones instrumentales2.-Indicarle al alumna los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____ MAR, Oro Negro, MAU, MAR.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 15

DOBLE COMANDO NAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR - LA VILLA - MACHIQUES BARRANQUITA - POTRERITO ORO NEGRO - MAU - MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:1.-Iniciaralalumnoenlas navegaciones instrumentales2.-Indicarle al alumna los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, La Villa del Rosario, Machiques, Barranquilla, Potrerito, Oro Negro, MAU, MAR.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 16

SOLO NAVEGACION - IFR - DIURNA

MARACAIBO - LA VILLAMARACAIBO

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, La Villa del Rosario, MAR..

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 17

DOBLE COMANDONAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR - SVSZ - MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, Santa Brbara del Zulia, MAR.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 18

DOBLE COMANDONAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR - CORO- MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, Coro, MAR.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 19

SOLONAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR MACHIQUES - MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, Machiques, MAR.

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 20

DOBLE COMANDONAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR VALERA - MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:1.-Iniciaralalumnoenlas navegaciones instrumentales2:Indicarle al alumno los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, Valera, MAR. (Penetracin)

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 21

DOBLE COMANDONAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR SVVG VALERA - MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:1.-Iniciaralalumnoenlas navegaciones instrumentales2:Indicarle al alumno los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, El Vigia, MAR. (Penetracin)

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 22

DOBLE COMANDONAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR DABAJURO - PTO FIJO - CORO MAU - MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:1.-Iniciaralalumnoenlas navegaciones instrumentales2:Indicarle al alumno los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias.

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.____Cancelacin de un plan de vuelo IFR.____VOR, Navegacin____Procedimientos de esperas____Calculo de las ETEs y ETAs.____Lectura de las cartas IFR.____Cambios de rutas

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS SIMULADAS____Falla de radio____Falla de instrumentos____Falla de sistemas____Falla de equipos____Hielo____Turbulencia____Indicacin baja o nula de combustible____Falla de motor

NAVEGACION IFR - DIURNA SID, Navegacin, Penetracin:____MAR, Pto. Fijo, Coro, MAR. (Penetracin)

Al finalizar la instruccin el alumno estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de los procedimientos relacionados con la Navegacin de acuerdo a lo planificado y a las instrucciones del ATC.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/-10

3.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE IIILECCION 23

SOLONAVEGACION - IFR - DIURNA

MAR BARRANQUITA - POTRERITO - MAR

Secuencia recomendada:Orientacin de prevueloVueloEvaluacin de post-vuelo

OBJETIVO DE LA LECCION:Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianzaen el desempeo de la actividad de la Navegacin

TEXTOS DE REFERENCIA: - Volando con VOR y ADF.

REVISION:____Fraseologa____Chequeo de instrumentos____Vuelo recto y a nivel____Virajes a rata estndar____Ascensos a Veloc. Constante____Ascender y cambiar de rumbo____Descensos Veloc. Constante____Cambiar de rumbo y ascender____Perdidas con potencia____Perdidas sin potencia____Maniobras durante vuelo lento____Recobre de Posic. Inusuales.

INTRODUCCION:PREPARACION PREVUELO____Certificados y documentos de la aeronave.____Bitcora de la aeronave____Perfomance de la aeronave____Peso y balance de la aeronave____Operacin y sistemas.

DEL VUELO:____Informacin del tiempo____Informacin de despacho.Instrucciones del ATC.____Repeticin de las instrucciones____Uso de las SID____Comunicaciones de voz____Proced. En ruta e instrucciones____Proced. De arribo e instruc.