instructivo mejor policia_investigativo_2014

16

Click here to load reader

Upload: policiaecuad0r

Post on 30-Jun-2015

287 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Instructivo mejor policía investigativo 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

1

INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN DEL “MEJOR

POLICÍA INVESTIGATIVO”

JUSTIFICATIVO:

La presente propuesta se encuentra orientada a reconocer, estimular e

incentivar las labores diarias que cumple un policía en su servicio de

investigación, lo que permitirá el desarrollo de una investigación del

delito especializada y profesional; y le otorgará el salario emocional y la

satisfacción personal-profesional de los servidores policiales.

OBJETIVO GENERAL:

Incrementar la efectividad investigativa en el Subsistema de

Investigaciones de la Policía Nacional (DNPJeI, DNA, DINAPEN y

DINASED), a fin reducir los índices delincuenciales a nivel nacional y

preservar la seguridad ciudadana.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE

INVESTIGACIONES DE LA POLICÍA NACIONAL:

El Comité de Transparencia e Integridad para la calificación y

reconocimiento de los Mejores Policías de Investigaciones, determinará

los cupos del personal policial que se harán acreedores de los incentivos

de la siguiente manera:

REGLA DE 3 %

CUPOS APROX CUPOS UNIDAD

7672 100% 0,578% O, 57% 57 DNPJeI

4441 X =

7672 100% 0,

250% 0, 25% 25 DNA

1922 X =

7672 100% 0,

088% 0, 8% 8 DINAPEN

680 X =

7672 100% 0,

081% 0, 8% 8 DINASED

629 X =

98 DONDE: 7.672 ES LA SUMATORIA TOTAL DE LOS SERVIDORES POLICIALES DEL

SERVICIO INVESTIGATIVO (DNPJeI: 4.441, DNA: 1.922, DINAPEN: 680

y DINASED: 629).

DE ACUERDO AL PORCENTAJE DEL RESULTADO DE LA REGLA DE 3, SE

REALIZÓ EL DISTRIBUTIVO DE LOS CUPOS PARA EL PERSONAL

INVESTIGATIVO.

Page 2: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

2

Ante este análisis efectuado, se propone la obtención de cupos para el

personal policial que se hará acreedor del reconocimiento institucional,

distribuidos de la siguiente manera:

La distribución de los 98 cupos sería de la siguiente forma:

DEPENDENCIA

NRO. DE

CUPOS

ASIGNADOS

DISTRIBUCIÓN

CUPOS ASIGNACIÓN

DNPJeI 57

10 Zonas (DMQ - DMG)

33 Subcomandos Zonales

14 Unidades Adscritas de la

DNPJeI

DNA 25 17 Zonas y Subcomandos Zonales

8 Unidades Especiales

DINAPEN 8 7 Zonas y Subcomandos Zonales

1 Unidades Especiales

DINASED 8 8 Zonas y Subcomandos Zonales

CONSIDERACIONES:

El distributivo de los 57 cupos para el personal del servicio de Policía

Judicial, se lo realizó de acuerdo al porcentaje de la problemática, índice

delincuencial y población (ciudadanía y personal policial) a nivel

nacional, de acuerdo a 6 niveles.

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN:

El Comité de Transparencia e Integridad Institucional para calificar a los

Servidores Policiales utilizará los siguientes parámetros sobre 100

Puntos:

ORD. PARÁMETROS GENERALES DE

CALIFICACIÓN PUNTAJE

1. PRODUCTIVIDAD 60

2. TRABAJOS RELEVANTES 25

3. CERTIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE

DESEMPEÑO INDIVIDUAL (D.G.P.) 10

4. AUDITORÍA DOCUMENTAL IN SITU

(C.T.I.I.) 5

TOTAL 100

Page 3: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

3

1. PRODUCTIVIDAD

La productividad se refiere al desarrollo de actividades efectivas que

realiza el agente investigador dentro de su servicio específico, que

permita aportar a la investigación de la infracción penal.

La fórmula de cálculo de este parámetro, considera la calidad de

investigación y cantidad de actividades que intervienen en los logros

obtenidos por la gestión realizada por cada servidor policial considerado

como “Mejor Policía Investigativo”.

Para la evaluación, se tomará como referente al servidor policial (pívot)

que obtenga la máxima cantidad de actividades productivas generadas,

lo cual será valorado en el RAP- Registro de Actividades Policiales. La

calificación de los Servidores Policiales restantes será obtenida del

resultado de una regla de 3; la fórmula de cálculo será:

Nombre del Indicador:

Porcentaje de Actividades Productivas Ejecutadas

Fórmula de Cálculo del Indicador:

(Cantidad de actividades productivas realizadas por el Servidor Policial /

Cantidad de actividades máxima del Servidor Policial pívot) X 60.

a) Se considerarán actividades productivas a las siguientes detalladas a

continuación:

Page 4: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

4

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE INVESTIGACIÓN:

OR

D

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

PUNTAJE

DNP

JeI DNA

DINA

PEN

DINA

SED

UPM

A

UPV

T

UIDCT

PTM

SDT

C

UEI

DPC

DEVI

F

UID

EH

DDA

YT

IP Y

UA

AMERI

POL

SIA -

OPER

ATIV

OS

SIA

-

ANA

LIS

TAS

OCN

I

UID

T

1.

DELEGACIONES, DISPOSICIONES, PERICIAS CUMPLIDAS CON RESULTADOS, NÚMERO DE ELEMENTOS ANALIZADOS Y ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA

(Actividades ejecutadas del Plan de Investigación Criminal, Informes de Análisis de Riesgos, Informes Periciales, Informes de Análisis de Inteligencia, Coordinación Nacional-Internacional, Parte de Inteligencia)

25 25 25 25 19 10 15 30 25 20 15 8 30 10 15 15 25 40

2.

ALLANAMIENTOS O INTERVENCIONES EJECUTADOS CON RESULTADOS (Resultados: Detenidos, vehículos recuperados, armas y municiones decomisadas, bandas desarticuladas, operativos anticachinerías, bienes

culturales, Fijación de Indicios, Reintegro de Víctima a domicilio, Salida del Agresor)

5 5 5 5 5 0 6 5 5 12 5 8 0 0 10 0 0 1

3.

RECUPERACIÓN, DECOMISO, INCAUTACIÓN Y RESCATE DNPJeI, UPMA, UICPC, SDTC.- Indicios y Evidencias.

DINAPEN y UIDCTPTM.- Niños, niñas, adolescentes, personas adultas, víctimas de trata y tráfico. DNA.- Sustancias Psicotrópicas y Estupefacientes

5 5 5 5 12 0 6 5 5 0 0 10 0 0 10 0 0 0

4.

DETENIDOS POR INFRACCIÓN Y/O

ORDEN DE AUTORIDAD COMPETENTE (En delito Flagrante, por Orden de Autoridad Competente)

13 13 13 11 5 0 10 0 2 0 13 6 0 0 10 0 10 2

5.

OPERACIONES BÁSICAS Y

ESPECIALIZADAS DE INTELIGENCIA E

INVESTIGACIÓN

5 5 5 5 0 20 5 0 7 0 5 5 15 10 10 15 0 2

Page 5: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

5

(Vigilancias, Seguimientos, Administración

de FH y FM de información, Infiltraciones,

Penetraciones, Aporte con información de

Delitos, Análisis de Información y

Requerimientos, Análisis de

Comunicaciones, Informes de Contacto-FH,

Presentaciones de Situación del Caso, )

6.

VERIFICACIONES E INSPECCIONES

(1800 Delito, Inspecciones Oculares

Técnicas (de Delitos en general y Tránsito,

Inspecciones ambientales, diligencias

judiciales y policiales, Apreciaciones de

Inteligencia)

2 2 2 2 5 10 10 10 5 15 4 4 14 25 0 10 0 5

7.

CAPACITACIONES

(A la comunidad, entidades públicas,

privadas, al personal policial; Proyectos de

Investigación Criminal)

0 0 0 3 5 0 0 5 7 3 0 0 0 0 0 5 0 0

8.

OPERATIVOS CON RESULTADOS

(RUTINARIOS)

(Detenidos, vehículos recuperados, armas

y municiones decomisadas, bandas

desarticuladas, hidrocarburos, operativos

anticachinerías ejecutados, sustancias

estupefacientes y psicotrópicas incautadas,

madera retenida y elementos constitutivos

)

4 4 4 3 8 0 7 0 2 0 16 15 0 0 0 0 0 5

9.

PROCEDIMIENTO POST-OPERATIVOS

(Seguimiento y Monitoreo luego de la

Instrucción Fiscal, Asistencias a Audiencias

y Comparecencias, Reconocimiento de

Evidencias, Notificaciones, Coordinaciones

con Fiscalía, Auditorías Físicas, Actividades

Periciales dentro de Laboratorio, Difusión

de Información, Versiones Receptadas,

Análisis Telefónico, etc.)

1 1 1 1 1 20 1 5 2 10 2 4 1 15 5 15 25 5

TOTAL 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60

Page 6: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

6

a.1. Delegaciones, Disposiciones, Pericias Cumplidas se

considerarán a todas las investigaciones realizadas, cuyo producto

entregable es el Informe, a fin de cumplir los requerimientos de los

operadores de justicia.

Informes de análisis de riesgo.- Se considera el informe de

análisis de riesgo a la entrevista realizada a los candidatos a

proteger verificando el tipo de amenazas y vulnerabilidades

utilizando la matriz de Varossi y así obtener el porcentaje de riesgo

del candidato a proteger, el mismo que servirá para que la

coordinación de la fiscalía tome la decisión si ingresa o no ingresa

al sistema de protección.

Informes de análisis de inteligencia.- Se considera el informe

de análisis de inteligencia a los paquetes de documentos referentes

a las operaciones básicas como vigilancias y seguimientos, así

como al análisis realizado, de conexiones establecidas a través del

sistema I2, referente a llamadas telefónicas, relación de domicilios,

vehículos, personas, informes ejecutivos, informes al instante,

boletines de prensa, informes de estadísticas, ordenes de servicio;

según la necesidad. etc, los mismos que son puestos en

conocimiento de la Fiscalía en el transcurso de la investigación.

Partes de Inteligencia.- se considera a los PI que se han

realizado en el día, a fin de cumplir los requerimientos sobre algún

caso determinado.

El cumplimiento de esta actividad será de acuerdo a la efectividad

de las delegaciones cumplidas por el/la Servidor(a) Policial,

aplicando el siguiente indicador:

Nombre del Indicador:

Porcentaje de delegaciones efectivas.

Fórmula de Cálculo:

(Cantidad de delegaciones cumplidas con resultados por el Servidor

Policial / Cantidad de delegaciones recibidas por el Servidor Policial

pívot) X (Valor de la Actividad).

Page 7: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

7

a.2. En el caso de efectuarse allanamientos en flagrancia o

dispuestos por autoridad competente, se considerará el

cumplimiento de los mismos con resultados tangibles como:

detenidos, vehículos recuperados, armas y municiones

decomisadas, bandas desarticuladas, operativos anticachinerías,

etc.

En estas actividades de tomarán en cuenta las ejecuciones de

Medidas de Amparo por Orden de Autoridad, Reintegro de la víctima

de violencia intra-familiar a su domicilio y/o Salida del Agresor o

Denunciado.

a.3. En caso de efectuarse Recuperación, Decomiso, Incautación o

Rescate, esta actividad se dará dentro de las respectivas

dependencias, por ejemplo:

DNPJeI, UPMA, UICPC, SIA, etc.- Recuperación, decomiso,

incautación de Indicios y/o Evidencias.

DINAPEN y UIDCTPTM.- Rescate de niños, niñas, adolescentes,

personas adultas víctimas de trata o tráfico y/o personas

desaparecidas.

DNA, SIA, etc.- Recuperación, decomiso, incautación de

Sustancias Psicotrópicas y/o Estupefacientes.

a.4. En el caso de Detenciones por el cometimiento de Infracciones

en flagrancia o por Orden de Autoridad Penal, Civil, Niñez y

Adolescencia, entre otros, serán puestos a órdenes de la autoridad

competente, legalizando su detención.

a.5. En el caso de Operaciones Básicas y Especializadas de

Inteligencia e Investigación, se consideraran actividades como

Vigilancias, Seguimientos, Administración de Fuentes Humanas y/o

Fuentes Materiales de información, Infiltraciones, Penetraciones.

Aporte en la investigación (detención, aporte con información a la

Policía Nacional o Fiscalía). El Servidor Policial por tener un

acercamiento con las víctimas o testigos de un delito podría aportar

con información que pueda ayudar a esclarecer el caso o la

detención de la o las personas investigadas mediante orden judicial

o delito flagrante.

Page 8: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

8

Se considerará Informes de Contacto (IC) realizados, cuando el

Agente Investigador mantenga una entrevista con una Fuente

Humana (FH) y la plasme en un documento basado en un formato

pre-establecido.

Se considerará la Presentación de Situación de Caso realizada,

cuando el Analista realice la respectiva exposición según la

necesidad del caso.

Se considerará Requerimientos realizados, a los pedidos mediante

formato pre-establecido de la información que se genera de los

Partes de Inteligencia (PI) ingresados.

a.6. En el caso de Verificaciones e Inspecciones, se considerarán

estas las realizadas por cumplimiento de denuncias del 1800 Delito,

Inspecciones Oculares Técnicas, Inspecciones ambientales,

diligencias judiciales, pedidos de instituciones estatales y privadas.

Cumplimientos de oficios de solicitudes (traslados, cambio de

domicilios). El postulante tendrá que dar cumplimiento a solitudes

de acompañamiento a los usuarios del sistema de protección a

víctimas y testigos a audiencias y cambios de domicilio, realizaran

las hojas de ruta de los traslados y al finalizar realizaran un parte

haciendo conocer novedades.

Se considerarán Apreciaciones de Inteligencia realizadas, cuando el

Analista realice las respectivas Apreciaciones según la información

que le haya sido designada.

a.7. En el caso de Capacitaciones, se puntuarán las que se den para

la DINASED, UPMA, SDTC, UEIDPC, DEVIF y SIA-Analistas que sean

dictadas a la comunidad, entidades públicas, privadas o al personal

policial.

a.8. En el caso de Operativos con Resultados, se consideran estos a

los que luego del mismo se obtengan como resultado detenidos,

vehículos recuperados, armas y municiones decomisadas, bandas

desarticuladas, operativos anticachinerías ejecutados, sustancias

estupefacientes y psicotrópicas incautadas.

Page 9: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

9

a.9. En el caso de Procedimientos POST-OPERATIVOS, se

considerarán acciones tales como el seguimiento y monitoreo luego

de la sentencia ejecutoriada a los casos ejecutados.

Auditorias físicas, (personales, UPC, telefónicas). El postulante tiene

la obligación de realizar auditorías de seguridad a las personas

inmersas en sistema, coordinaciones con las UPC cercanas donde

viven y/o trabajan los protegidos y de mantener un contacto

permanente vía telefónica.

Se considerarán versiones receptadas, cuando el Agente tenga que

receptar toma de versiones según la necesidad del caso.

Se considerarán Análisis Telefónicos, realizados; se considerará a

los Análisis Telefónicos que se tenga que realizar según la

necesidad del caso, antes, durante o posterior a la operación del

caso ejecutado.

Al realizar alguna(s) o todas las actividades detalladas

anteriormente, estas deberán ser ingresadas o registradas en el

RAP-Registro de Actividades Policiales.

b) Para demostrar y/o justificar el cumplimiento de la(s) actividad(es)

desarrolladas, todo servidor policial deberá mantener un archivo

físico y/o digital de cada uno de los documentos que justifiquen la

realización de la actividad subida al RAP. Por ejemplo: partes

policiales, informes, órdenes de autoridad competente, boletas

emitidas de autoridad competente, P.I.’s, Informes de

Delegaciones Cumplidas, Diligencias Judiciales, etc.

c) De existir un equipo de investigación que realiza un procedimiento,

el documento que elaboren, servirá como sustento del trabajo

realizado para cada uno de los firmantes, razón por la cual deberán

todos los que firman registrarla en el RAP.

Los documentos o productos entregables para justificar las mismas

serán:

Informes;

Oficios;

Partes informativos;

Page 10: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

10

Partes de alimentación a indagación;

Partes policiales;

Informe/reporte mensual;

Informes (periciales, recuperaciones, etc.)

d) Los Servidores Policiales del Departamento de Vigilancia Técnica

Electrónica serán evaluados de una manera particular, en razón

de la naturaleza de su servicio y el manejo de su información

será de forma reservada.

Responsable de emitir la calificación: Comité de Transparencia e

Integridad.

Responsable de aprobar la calificación: Comité de Transparencia e

Integridad.

Frecuencia de medición: Al final del periodo.

Calificación: sobre 60 puntos, empleando una regla de tres.

Ejemplo de cálculo:

Los Servidores Policiales han realizado las siguientes actividades

productivas durante el período de evaluación:

Servidor Policial A = 24 actividades (10 Delegaciones Cumplidas con

resultados de 20 Delegaciones recibidas, 4 Allanamientos con

Resultados, 2 Recuperaciones de NNA-Sustancias-Evidencias, etc., 8

Detenidos por Infracción y/u Orden de Autoridad).

Servidor Policial B = 16 actividades (8 Delegaciones Cumplidas con

resultados de 9 Delegaciones recibidas, 4 Allanamientos con

Resultados, 1 Recuperación de NNA-Sustancias-Evidencias, etc., 3

Detenidos por Infracción y/u Orden de Autoridad).

Servidor Policial C = 10 actividades (6 Delegaciones Cumplidas con

resultados de 15 Delegaciones recibidas, 3 Allanamientos con

Resultados, 1 Recuperación de NNA-Sustancias-Evidencias, etc., 0

Detenidos por Infracción y/u Orden de Autoridad).

Servidor Policial D = 20 actividades (14 Delegaciones Cumplidas con

resultados de 14 Delegaciones recibidas, 4 Allanamientos con

Page 11: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

11

Resultados, 1 Recuperación de NNA-Sustancias-Evidencias, etc., 1

Detenido por Infracción y/u Orden de Autoridad).

En resumen:

ACTIVIDAD PRODUCTIVA SERVIDOR POLICIAL

A B C D

DELEGACIONES CUMPLIDAS CON

RESULTADOS

10/2

0

8/

9

6/1

5

14/1

4

ALLANAMIENTOS CON RESULTADOS 4 4 3 4

RECUPERACIÓN DE NNA-SUSTANCIAS-

EVIDENCIAS, ETC. 2

1 1 1

DETENIDOS POR INFRACCIÓN Y/O ORDEN DE

AUTORIDAD 8

3 0 1

TOTAL 24 16 10 20

Como el Servidor Policial D obtuvo el mayor porcentaje de efectividad

de cumplimiento de la actividad: DELEGACIONES CUMPLIDAS CON

RESULTADOS (1=14/14), entonces será considerado como pívot y

obtendrá la máxima nota: 25 puntos en esa actividad, mientras que

los Servidores Policiales restantes obtendrán su calificación mediante

una regla de tres directamente proporcional al resultado obtenido y en

comparación a la calificación del Servidor Policial D.

Es decir que el Servidor Policial A obtendrá su calificación de la

siguiente manera:

Si 14/14 = 1 (Mayor efectividad en Delegaciones Cumplidas con

resultados) son a 25 puntos,

0,5=10/20 (Efectividad del Servidor Policial A) es a X,

Puntaje (A) = (0,5 X 25) / 1 = 12,5 puntos; entonces esta sería la

calificación de A en la actividad: DELEGACIONES CUMPLIDAS CON

RESULTADOS;

De igual forma, se calcularán las actividades restantes realizadas por

los Servidores Policiales para completar este parámetro.

2. TRABAJOS RELEVANTES

Se refieren a los casos investigativos de connotación pública, social,

cultural, que generen valor agregado y realcen la imagen institucional.

Page 12: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

12

Estos serán los que se han sometido a un proceso integro de

investigación, es decir, con el análisis de la noticia del delito, la

apertura de una Indagación Previa, la Instrucción Fiscal. Este

cumplimiento se basará en la ejecución de las actividades detalladas

en el Plan de Investigación Criminal que cada agente debe desarrollar

en su investigación.

Los trabajos serán realizados al menos uno de forma trimestral por los

servidores policiales, teniendo la obligación de demostrar

documentadamente, las acciones que emprendió para desarticular

bandas criminales y organizaciones delictivas, la detención de

ciudadanos requeridos de alta peligrosidad, con el fin de disminuir el

índice delictual de la jurisdicción.

La fórmula de cálculo será en base al avance de los trabajos

presentados.

a) Se identificará como documento de inicio del Trabajo Relevante,

al Informe de Análisis Delictivo o Parte de Verificación previo que

permita determinar el inicio de una Indagación Previa.

b) Los Servidores Policiales serán los responsables de gestionar

ante la Fiscalía, la apertura de las Indagaciones Previas de los casos a

investigar.

c) Se considerará como Trabajo Relevante cumplido, cuando al final

del proceso de investigación se haya iniciado por parte de Fiscalía una

Instrucción Fiscal contra uno o varios infractores y que tenga relación

con las investigaciones realizadas.

d) El/la/los Servidor(es) Policial(es), presentarán como Trabajos

Relevantes aquellos que consideren, que durante el periodo de

evaluación y de manera trimestral, los más RELEVANTES, que hayan

realizado.

e) En el caso de existir algún procedimiento policial en delito

flagrante que sea considerado como un Trabajo Relevante, se tomará

en consideración el respectivo parte policial, cobertura de los medios

Page 13: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

13

de comunicación y el análisis y valoración del caso por parte del

Comité de Transparencia e Integridad Institucional.

El cumplimiento de este indicador será valorado por el Comité de

Transparencia e Integridad Institucional acorde al siguiente cuadro de

avance:

Responsable de emitir la calificación: Comité de Transparencia e

Integridad Institucional.

Responsable de aprobar la calificación: Comité de Transparencia e

Integridad Institucional.

Frecuencia de medición: Al final del periodo.

Calificación: sobre 25 puntos.

Ejemplo de cálculo:

El Servidor Policial A ha iniciado un trabajo relevante, logrando la

detención de una organización delictiva dedicada al robo de “x

objetos”, consiguiendo que el fiscal inicie una Instrucción Fiscal; en

este caso el Servidor Policial tendrá una calificación de cumplimiento

del 100%, es decir obtendrá 25 puntos de nota, ya que alcanzó a

cumplir totalmente los parámetros establecidos.

El Servidor Policial B ha iniciado un trabajo relevante y luego del

periodo de planificación logra cumplir con los parámetros

determinados, llegando hasta la apertura de la Indagación Previa

contra una clínica dedicada a abortos clandestinos, caso que se hizo

público en prensa, radio y tv; en este caso el Servidor Policial tendrá

FASE DEL TRABAJO

RELEVANTE

PUNTAJ

E

1. Presentación y Aprobación del

caso 5

2. Inicio de la Indagación Previa 10

3. Inicio de la Instrucción Fiscal 8

4. Cobertura en Medios de

Comunicación y/o Impacto Social

Positivo

2

TOTAL 25

Page 14: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

14

una calificación de 15 puntos de nota, ya que no llegó a la apertura de

la Instrucción Fiscal, existiendo cobertura en medios de comunicación.

Similar procedimiento se efectuará para los Servidores Policiales

restantes acorde al avance de su(s) trabajo(s) y/o actividad(es).

La obligación de los Servidores Policiales durante el periodo de

evaluación es al menos realizar 4 Trabajos Relevantes al año, los

cuales de cumplirlos como se indicó anteriormente, serán calificados

sobre 25 puntos cada trabajo, llegando a obtener al final del periodo

una nota de 100 puntos y esta a su vez será dividida para 4, con la

finalidad de obtener la calificación final sobre 25 puntos.

La sumatoria de las calificaciones obtenidas por el/los

Servidor(es) Policial(es) en los parámetros: 1. Productividad y

2. Trabajos Relevantes, corresponderá al 85% de la nota final.

3. CERTIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

INDIVIDUAL (DGP)

Se la obtendrá a través de un documento emitido por la Dirección

General de Personal de la Policía Nacional al Comité de Transparencia

e Integridad Institucional.

Para el cálculo de este parámetro, la Dirección General de Personal

deberá emitir un certificado al Comité de Transparencia e Integridad

Institucional de cada uno de los potenciales acreedores al

reconocimiento institucional de los 2 últimos años, relacionado con

las sanciones disciplinarias y méritos obtenidos, para lo que el Comité

de Transparencia e Integridad, analizará la valoración de acuerdo a los

siguientes parámetros:

SANCIONES

DISCIPLINARIAS PUNTAJE DE

DISMINUCIÓN INTERVALO DE

HORAS DE ARRESTO

0 - 0 Puntos

24 - 2 Puntos

48 - 4 Puntos

de 72 a 96 - 6 Puntos

de 120 a 216 - 8 Puntos

más de 216 - 10 Puntos

Page 15: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

15

ASPECTOS

POSITIVOS PUNTAJE DE

AUMENTO RECONOCIMIENTOS

INSTITUCIONALES

FELICITACIÓN 2 Puntos

CONDECORACIÓN 2 Puntos

NOMBRAMIENTO O

PROFESORADO 2 Puntos

TÍTULO ACADÉMICO DE

TERCER NIVEL 2 Puntos

TÍTULO ACADÉMICO DE

CUARTO NIVEL 2 Puntos

El Servidor Policial que no tenga horas de arresto, automáticamente

obtendrá 10 puntos.

Responsable de emitir la calificación: Comité de Transparencia e

Integridad.

Responsable de aprobar la calificación: Comité de Transparencia e

Integridad.

Frecuencia de medición: Al final del periodo.

Calificación: sobre 10 puntos, tomando en cuenta los puntos

aumentados y/o disminuidos según el caso.

Ejemplo de cálculo:

Los Servidores Policiales registran en sus hojas de vida profesional lo

siguiente:

Servidor Policial A = 24 horas de arresto.

Servidor Policial B = 216 horas de arresto y registra una

Condecoración y una Felicitación.

Servidor Policial C = 0 horas de arresto.

El Servidor Policial A obtendrá 8 puntos, tomando en cuenta lo

siguiente:

10 – 2 = 8 puntos.

(Inicia con 10 puntos, se restan 2 puntos por las horas de arresto).

Page 16: Instructivo mejor policia_investigativo_2014

16

El Servidor Policial B obtendrá 6 puntos, tomando en cuenta lo

siguiente:

10 – 8 + 2 + 2 = 6 puntos.

(Inicia con 10 puntos, se restan 8 puntos por las horas de arresto y se

incrementan 2 puntos por la Condecoración y 2 puntos por la

Felicitación).

El Servidor Policial C obtendrá 10 puntos por no registrar horas de

arresto.

4. AUDITORÍA DOCUMENTAL IN SITU

Se refiere a la visita In Situ que realiza el personal del Comité de

Transparencia e Integridad para la verificación documental de las

actividades cumplidas y subidas al RAP.

Para el cálculo de este parámetro el Comité de Transparencia e

Integridad deberá tomar en cuenta las actividades justificadas y

respaldadas documentalmente por el/los Servidor(es) Policial(es) en el

período de evaluación.

Responsable de emitir la calificación: Comité de Transparencia e

Integridad.

Responsable de aprobar la calificación: Comité de Transparencia e

Integridad.

Frecuencia de medición: Al final del periodo.

Calificación: sobre 5 puntos.

Dado y firmado en la sala de sesiones de la Comisión Nacional de

Transparencia e Integridad Institucional a los veinte y ocho días del

mes de mayo del dos mil catorce.