instructivo libro de vida

22
ALGUNAS ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO GUÍA LIBRO DE VIDA:

Upload: barbara-urrutia

Post on 25-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Instructivo vida

TRANSCRIPT

ALGUNAS ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

GUÍA LIBRO DE VIDA:

El libro de vida es la construcción de un recorrido de amor y responsabilidad que cuenta sobre situaciones, momentos y experiencias de especial significado para la vida del niño(a) y para las personas que han sido sus principales figuras y testigos.

A través de sus páginas, este libro propone distintas temáticas dirigidas fundamentalmente a rescatar y plasmar la historia de vida del niño(a). Es mediante el relato que se apunta a la entrega de información sobre eventos y vivencias consideradas relevantes para el niño(a), su familia y/o cuidadores. De este modo, es una herramienta de historización y elaboración de las experiencias, procesos particularmente dirigidos a respetar la construcción identitaria del niño y su derecho de identidad. Tesoro también del

conocimiento único de cada persona que ha podido compartir y cuidar del niño(a).

El libro de vida es entonces un recorrido que los invita al recuerdo, a las sensaciones, a la afectividad y responsabilidad para conjugarse y dar un lugar con sentidos al construir una historia particular que habla sobre y para el niño(a). Precisamente la riqueza de este libro la podremos encontrar en esos contenidos.

¿CÓMO TRABAJAR EN EL LIBRO DE VIDA?

Podemos distinguir variadas formas de ir desarrollando los contenidos del libro de vida, sin embargo es central tener en cuenta siete puntos relevantes a considerar en dicha labor:

¿QUÉ ENTENDEMOS POR EL LIBRO DE VIDA?

Primero: la participación del niño en su libro es central.

Entendemos que todo sujeto, sea niño o adulto, tienen formas distintas de percibir y reaccionar frente a experiencias similares. Con ello, comprendemos que el mundo será vivenciado y expresado de diversas maneras según la persona que se trate. En el libro es fundamental poder plasmar las particularidades del niño(a) puesto que será la forma como éste puede ir representando sus experiencias, impresiones, afectos, etc. y dar cuenta de lo que percibe como “el mundo”.

En este punto se debe tener en cuenta las posibilidades del niño. Es decir, según el desarrollo y edad de este sus habilidades serán distintas incidiendo en la manera en

que pueda participar de la construcción de su libro.

Como apoyo a esta labor ofrecemos algunos ejemplos para incluir a los niños(as):

» Realización de dibujos

» Generación de recortes

» Elección y pegado de fotografías

» Realizar trazos o marcas con témpera

» Otros

Segundo: debe haber un adulto responsable del libro.

Entendemos que el cuidado y el desarrollo del libro mantenido en el tiempo dependerán de la constante preocupación del adulto por ello. Es decir, en el contexto de la institucionalización se hace necesario contar con un responsable del libro que lo mantenga en un lugar que asegure su integridad y también el acceso del niño(a) a éste. Se trata de un adulto que pueda acompañar al niño(a) en su construcción o bien le pueda proporcionar el espacio para ello, resguardándolo a la vez como un objeto valioso para su presente y futuro. En este sentido, es importante que el adulto a cargo del libro represente una figura significativa para el niño(a) al interior del Hogar.

Como apoyo a esta labor se aconseja:

» Determinar un lugar para guardar el libro

» Generar acuerdos con el niño(a) sobre los momentos y espacios donde usar el libro

» Si es muy pequeño o un bebé, trabajar junto a él (ella) sobre el libro.

» Acompañar al niño en el desarrollo del libro

Tercero: revisión periódica con el equipo de profesionales del Hogar.

Entendemos que el contenido del libro de vida puede tener significativos efectos en el presente y futuro del niño(a). Según cómo podamos ir expresando los acontecimientos y vivencias es que le damos al niño(a) la posibilidad de re-significar o de re-interpretar lo sucedido.

En la vida de los niños(as) hay eventos y personas que dejan importantes huellas o marcas en ellos, y por ende, eventos y personas de las cuales puede resultar difícil hacer un relato que respete las experiencias del niño(a), dejando de lado juicios de valor personales. Asimismo, hay contenidos que pueden resultar poco pertinentes para ser expresados en el libro de vida del niño(a), incluso pudiéndonos encontrar con libros

pobremente trabajados. Para poder hacer frente a dichas situaciones es relevante contar con una instancia de revisión del libro de vida en donde participen tanto el adulto responsable como los profesionales del Hogar. De este modo, se puede contar con el espacio técnico y reflexivo necesario para la construcción del libro.

Como apoyo a esta labor se aconseja:

» Determinar frecuencia de revisión conjunta del libro (por ejemplo: 1 vez cada dos meses).

» Propiciar que la revisión sea realizada entre el cuidador o adulto responsable y el psicólogo(a) del Hogar. Lo central es que sea la dupla psico-social encargada del caso del niño(a).

Cuarto: cuando el adulto escribe en el libro le habla al niño(a) y no como si fuera él (ella).

Entendemos que el libro de vida es dirigido hacia el niño(a), es a él a quien se le cuenta sobre sucesos significativos. En ello también se abre la posibilidad de ofrecer al niño(a) una distancia entre lo que los otros piensan o valoran y lo que por sí mismo puede significar sobre un evento/ experiencia. Lo central es posibilitarle al niño(a) la re-significación de los relatos, y con ello apoyar la construcción de su identidad.

Como apoyo a esta labor ofrecemos algunos ejemplos:

» Sobre un evento significativo: “Pablito, hoy ha sido un día difícil para ti. Fuiste al médico

donde te pusieron una vacuna. Lloraste mucho, y desde eso que andas muy sensible e irritable”.

» Sobre las cosas que le gustan: “hace unos días comenzamos a darte algunos masajes de estimulación, y ha sido toda una experiencia para ti. Ríes mucho y luego te quedas dormido y tranquilo”.

Quinto: cuando existe la duda o descono-cimiento sobre alguna información, siempre es mejor dar una explicación.

Entendemos que en ocasiones hay información que sólo algunas personas manejan en relación a sucesos vividos por el niño(a), siendo difícil el acceso a ella, e igualmente hay ocasio-nes en que se desconoce completamente

dicha información. Ahora bien, es con esa ausencia o incompletitud de cono-cimiento que podemos trabajar en el li-bro de vida. Una vez agotadas todas las instancias por el Hogar para obtener tal información, podemos ir contándole al niño(a) mediante el relato escrito sobre el “por qué” de ese desconocimiento. De este modo, le damos un significado y con-tenido a esa ausencia de información a través de palabras que pueden explicarla.

En el caso de niños(as) que mantiene contacto con su familia de origen, es de gran ayuda preguntar esta información a los padres o familiares.

En el caso de la adopción, es importante poder dejar datos que en un futuro puedan darle la opción al niño(a) de hacer

cualquier tipo de búsqueda pertinente para él (ella).

Como apoyo a esta labor ofrecemos algunos ejemplos:

» Cuando no se tiene conocimiento sobre algunos datos del nacimiento:

“sabemos que naciste a los 8 meses de embarazo de tu madre, en el hospital XXXXXXX, pero no hemos podido saber los datos sobre tu peso y talla de ese entonces. Te conocimos cuando llegaste a los 3 meses de vida, y eras un niño fuerte…”

» Cuando no se tiene información clara sobre la madre o el padre:

“Es difícil llenar estas hojas para ti ya que no hemos podido conocer a tu madre puesto que un juez tomó la decisión de dejar tus cuidados al Hogar. Sólo sabemos que ella era una mujer joven, de nombre XXXXXXX y con varias dificultades para poder darte los cuidados y las condiciones necesarias para tu desarrollo…”

Sexto: construir con flexibilidad y desplegar la creatividad en el libro de vida

Entendemos que el libro de vida apela al conocimiento, experiencia y afectividad de cada persona, es así que la riqueza de su construcción la hallaremos en las expresiones singulares de sus participan-tes: niños(as), cuidadores, profesionales y familiares, según sea el caso. En ello

encontraremos los elementos que harán la diferencia entre un libro y otro.

Si bien en el libro de vida se proponen apartados y temáticas a trabajar, es importante que en cada una de ellas se manifieste lo particular de sus “cons-tructores”. De este modo, la invitación no es a realizar un mero llenado de da-tos sino en su desarrollo ser flexibles y dar cabida a la creatividad del niño(a) y del adulto, teniendo presente a la vez los puntos antes expuestos.

Como apoyo a esta labor ofrecemos algunos ejemplos:

» Se pueden aprovechar los “diarios mu-rales” y las hojas libres de temáticas para incorporar dibujos o fotografías del niño(a).

» También se pueden incluir recortes, calcomanías, dibujos hechos por los adultos.

» Se puede incluir todo tipo de expresión plástica que se considere adecuada y/o afectivamente importante.

Séptimo: toda intervención en el libro debe ir identificada con fecha, nombre y firma.

Entendemos que en el libro de vida se han de desarrollar diversos aspectos implicados directamente con la vida e intimidad del niño(a). Por ello, las personas que van escribiendo y construyendo el libro para el niño(a) y junto con él (ella), cumplen un rol central: son los únicos que pueden dar cuenta de aquello que se escribe o desarrolla, por ende, cae sobre ellos la responsabilidad de hacerse cargo

de sus palabras o intervenciones. Es a través de los relatos que también iremos dándole al niño(a) puntos de referencia esenciales para la construcción de su identidad.

De este modo, es de gran relevancia el nombre y la firma de quienes participan en el libro de vida. Mediante dicha identificación el niño(a) tiene la posibilidad de dirigirse a esas personas en un futuro y preguntar por aquello que le han puesto en su libro. Por su parte, la fecha hará las veces de guía, orientando al niño(a) en el tiempo y el espacio.

¿CÓMO DESARROLLAR LOS APARTADOS DEL LIBRO DE VIDA?

En primer término, debemos considerar que las temáticas propuestas para este libro se basan en la realidad promedio de los niños(as) institucionalizados, por lo que algunos de sus apartados puede que representen mayor dificultad en su desarrollo atendiendo a las particularidades de cada niño(a), de su historia y/o situación.

De este modo, teniendo en cuenta los puntos ya expuestos, entraremos a revisar las principales características de los apartados, enfatizando los objetivos que persiguen a través de sus contenidos.

Apartados: “así eres tú”, “tus primeros días de vida”, “tu naciste en”, “llegaste al mundo”.

Objetivo: Transmitir al niño(a) infor-mación concreta sobre sus primeros momentos luego del nacimiento.

Algunas orientaciones:

» Es fundamental tener presente el quinto punto sobre cómo trabajar en el libro de vida cuando existe la duda o desconocimiento sobre alguna información.

» Se recomienda que estos apartados sean desarrollados o revisados con algún profesional del equipo técnico del Hogar, debido a que pueden manejar mayor

1

información al respecto.

» Si es que los padres o familiares significativos del niño(a) aún mantienen contacto con él (ella), se recomienda ir trabajando en estos apartados con la información que ellos puedan dar.

Apartados: “tus mañitas”, “te pones feliz cuando”, “te pones triste cuando”, “te enojas cuando”, “te tranquilizas cuando”.

Objetivo: Caracterizar al niño(a) para darle a conocer sus maneras de actuar, experimentar y reaccionar frente a de-terminadas situaciones o eventos.

Algunas orientaciones:

» Es fundamental tener presente el pri-

mer punto sobre cómo trabajar en el li-bro de vida propiciando la participación de los niños(as). Así, teniendo en cuen-ta las posibilidades del niño(a) según su edad y desarrollo, cada uno de estos apartados se puede ir trabajando con él (ella) e ir favoreciendo la identificación de sus estados de ánimo y las situaciones que los determinan.

» Todo lo que escriba el adulto requerirá un esfuerzo de descripción de la forma de ser del niño(a) que sea constructivo para este. De este modo, será de gran valor el relato que pueda dar cuenta de la afectividad involucrada del niño(a) en la expresión de su comportamiento.

» Como ejemplo de relato puede ser: “cuando te enojas generalmente

2

es porque debes bañarte e ir a dormir, momento en que debes dejar de jugar con tus amigos”.

Apartados: “Diario mural”, y “hoja de llenado libre”

Objetivo: Dar lugar a la expresión de otros contenidos que pueden ser significativos para el niño(a).

Algunas orientaciones:

» Los diarios murales y las hojas sin temática definida pueden ser utilizadas para dar lugar a la creatividad de sus participantes. De ese modo, pueden ser el espacio para relatar experiencias u acontecimientos significativos, o bien para poner otro tipo de elementos

como los son las fotografías, dibujos, manualidades, etc.

» Existen hojas de llenado libre que anteceden a algunas temáticas pre-establecidas. Esas hojas pueden ser útiles para poder complementar y/o introducir con algún relato, foto o dibujo aquello que será desarrollado en la página siguiente.

Apartados: “tu familia de origen: padre, madre, hermanos y hermanas, otras personas importantes”, “tu árbol genealógico”, “antes del hogar: ¿con quién vivías?”, “tus actividades favoritas: cosas que te gustaba hacer”

Objetivo: el niño(a) cuenta con la información necesaria para acceder y

3

4

significar sus orígenes favoreciendo el respeto y constitución de su identidad.

Algunas orientaciones:

» Es fundamental tener presente el quinto punto sobre cómo trabajar en el libro de vida cuando existe la duda o des-conocimiento sobre alguna información.

» Puede ser de gran utilidad hacer uso de las hojas de llenado libre que preceden a cada uno de estos apartados. Esas páginas pueden ser trabajadas con algunos relatos sobre la familia del niño(a), los cuales en un futuro pueden ser importantes para ayudar a éste a comprender y significar tanto su relación con los familiares así como su experiencia de institucionalización en el Hogar.

» Como ejemplo de relato puede ser: en el caso de la madre, “desde que llegaste al Hogar que tu mamá te viene a visitar. Ella no ha podido llevarte nuevamente a su casa debido a que aún no cuenta con las condiciones necesarias para poder cuidarte y protegerte, pero cada vez que está aquí contigo, juegan y te acompaña. Ella me ha contado que a veces se le hace difícil venir, que tiene algunos problemas y también pregunta sobre cómo has estado…”. Respecto a las características de la madre: “tu madre es una mujer joven, delgada, de pelo oscuro y piel clara, tiende a enojarse cuando no le haces caso y quieres jugar más con tus amigos que con ella. Le gusta darte la comida y traer algunos dulces para ti”.

» Particularmente en el desarrollo

del apartado “hermanos y hermanas”, es importante escribir sus nombres con apellidos y dar cuenta de sus edades. Si no se cuenta con esa información, al menos aclarar si son mayores o menores que el niño(a).

» En el caso del apartado “tus actividades favoritas: cosas que te gustaban hacer”, es importante poder rescatar los recuerdos de los niños(as) y/o de sus primeros cuidadores o familiares relacionados a momentos o actividades del gusto del niño(a) que realizaba antes del ingreso al Hogar.

Apartados: “motivos de institucio-nalización”, “el Hogar”, “tu cuidado-ra”, “carta de compromiso”.

Objetivo: Dar a conocer al niño(a) las condiciones generales bajo las cuales se tomó la decisión de su institucionaliza-ción en el Hogar.

Algunas orientaciones:

» Debido a la especificidad de la información, se recomienda que el apartado “motivos de institucionalización” y “el Hogar” sea desarrollado por algún profesional del equipo técnico, o bien en conjunto con éste.

» En relación al cuidador(a) del niño(a) y de su libro, es importante tener en cuenta la posibilidad de rotación de personal. Ante ello, cada vez que el niño(a) tenga un nuevo cuidador(a) a cargo de su libro debe integrarse la

5

información determinada en el apartado “tu cuidadora” y “carta de compromiso”. Para esa labor se pueden utilizar las hojas extras incluidas al final del libro, o bien, introducir la información donde se considere pertinente.

» De manera particular, en la “carta de compromiso” se recomienda mencionar las cosas sobre las cuales le gustaría y cree importante apoyar y acompañar al niño(a) en relación a la construcción de su libro de vida.

Apartados: “tu mundo en el hogar”, “tus primeras veces”, “tus amigos”, “cosas que te gustan, cosas que no te gustan”.

Objetivo: Plasmar para el niño(a) las vi-vencias y acontecimientos considerados significativos asociados a actividades, amistades, celebraciones para ir resca-tando su vida en el Hogar.

Algunas orientaciones:

» Se trata principalmente de pensar y dar cuenta sobre los objetos, personas, momentos, experiencias que se puedan considerar relevantes en tanto vivencias o logros para el niño(a).

Apartados: “feliz cumpleaños”, “las visitas”, “tus paseos”, “educación”.

Objetivo: Dar cuenta de los ritos y mo-mentos que marcan una diferencia signi-ficativa en el niño(a) respecto a la rutina.

6 7

Algunas orientaciones:

» Respecto al apartado “feliz cumpleaños”, su riqueza está en la posibilidad de recordar el día de su celebración, plasmando el cómo fue ese momento, quiénes participaron, alguna anécdota particular, entre otros. Si el niño(a) celebra más de un cumpleaños mientras se encuentra en el Hogar, se puede utilizar una de las hojas extras incluidas al final del libro.

» Respecto al apartado “las visitas”, es importante poner siempre quién es la persona que viene a visitar al niño(a), enfatizando las características propias de la relación entre el niño y dicha persona. En ello se debe cuidar no incluir los juicios de valor personales sino desarrollar un

relato más bien descriptivo del espacio y desarrollo de la visita.

» Respecto a los apartados “tus pa-seos” y “educación”, se recomienda ir plasmando las experiencias relacionadas a lugares novedosos para el niño(a) y a contarle sobre avances relacionados al desarrollo de habilidades cognitivas o psicomotrices.

» Si el niño(a) ya posee las herramientas para completar algunas cuestiones sobre sus experiencias se recomienda que pueda plasmarlas a su manera (revisar el primer punto sobre cómo trabajar en el libro de vida).

Apartados: “egreso del hogar”, “despedida”, “tu nueva etapa”

Objetivo: Exponer las principales razones y afectos implicados en el egreso y partida del niño(a) del Hogar.

Algunas orientaciones:

» A través de la información que se va desarrollando en estos apartados se puede dar cuenta al niño(a) sobre su situación en general, abordando tanto los aspectos judiciales involucrados como los afectivos. Con ello, se puede plasmar el deseo de las personas que han acompañado al niño(a) sobre el futuro de éste.

» Respecto al apartado “egreso del ho-gar” y “tu nueva etapa”, se recomienda que su llenado lo realice las personas del equipo técnico del Hogar debido a la es-pecificidad de la información.

» Respecto al apartado “despedida”, es importante que tanto los adultos como los niños(as) que han estado junto al niño(a) puedan expresar sus sentimientos y deseos, significando en ello su partida. Especialmente en el caso de los amigos(as) del niño se debe tener en cuenta la creatividad de su participación cuando se trata de niños(as) muy pequeños.

8

UNA HISTORIA QUE CONTINÚA… Así como una flor no la podemos identificar sino es por sus pétalos, la historia de un niño(a) no la podemos construir sino es por los momentos y experiencias compartidas. Todos recuerdos, fragmentos de memoria que en su conjunto tomarán diversas formas a lo largo del tiempo para -en su re-lectura- ir constituyendo una riqueza de significados dispuestos a ser utilizados por el niño(a).

Por ello, entendemos que el contenido del libro de vida no será nunca una tarea acabada, sino más bien, una fuente constante de relatos e imágenes a ser re-significadas por el niño(a). En este sentido, el libro es para él (ella), teniéndolo como protagonista.

En concordancia, podemos distinguir algu-nas últimas consideraciones:

La importancia de que el libro de vida sea llevado por los niños(as) al momento de su egreso del Hogar considera el respeto por la libertad de cada uno de ellos de poder darle el uso y destino que estimen conveniente. Al respecto, tanto si se trata de bebés, preescolares o de niños más grandes, será necesario tener presente dicha consideración. Para ello se hace central poder transmitir a los nuevos adultos a cargo del niño(a), sobre lo construido y trabajado en el libro de vida.

El libro de vida también es una invitación a la afectividad y al recuerdo para quienes seguirán junto al niño(a). Es posible que a través de las temáticas desplegadas se

puedan abrir puertas de comprensión en torno a las vivencias del niño(a), al igual que cerrar capítulos de dolor para ir trazando otra historia junto con él (ella).

El libro de vida será una importante fuente de información para el niño(a) y sus nuevos adultos a cargo. En este podrán acceder a los datos de las personas que participaron en su construcción, haciendo posible un futuro contacto con ellas si se hace necesario hacer preguntas y resolver dudas sobre algunos “capítulos” de su vida.

Por último, debemos siempre tener presente que aquello que se lleva el niño(a) en su libro de vida constituyen importantes elementos a re-significar sobre su historia tanto individual como familiar, todos elementos que le pueden ir posibilitando construir una identidad en coherencia.