instructivo de titulacion le

Upload: sofia-corral

Post on 06-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instructivo de Titulacion LE

TRANSCRIPT

Universidad Pedaggica Nacional

INSTRUCTIVO PARA LA TITULACIN EN LA LICENCIATURA EN EDUCACION.

Lo dispuesto en este documento es de aplicacin general y podr ser modificado a partir de las observaciones y aprobacin que emitan los Consejos Tcnico y Acadmico de la UACJ.

NDICE

1. La Titulacin en la Licenciatura en Educacion 31.1 Marco legal 31.2 Marco acadmico 32. Opciones para la Titulacin 42.1. Tesis 42.2. Tesina 42.2.1. Testimonio 42.2.2. Ensayo 52.2.3. Informe Acadmico 52.3 Monografa 52.4 Proyecto de desarrollo educativo 52.5 Sistematizacin de la Experiencia Profesional 62.6 Examen General de Conocimientos 63. Desarrollo de las Opciones de Titulacin 63.1 Tesis 63.2 Tesina 73.2.1 Testimonio 73.2.2 Ensayo 83.2.3 Informe Acadmico 83.3 Monografa 93.4 Proyecto de desarrollo educativo 93.5 Sistematizacin de la Experiencia Profesional 103.6 Examen General de Conocimientos114. Procedimiento para la Titulacin 114.1 Presentacin formal del documento recepcional 114.2 Dictaminacin del trabajo de titulacin124.3 Reproduccin del trabajo de titulacin124.4 Examen profesional124.5 Tiempo para la titulacin134.6 Jurado 13Transitorios14

1. LA TITULACIN EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIONContenido1. LA TITULACIN EN LA LICENCIATURA EN EDUCACION3

El presente documento plantea los lineamientos para llevar a cabo los procesos de titulacin de los egresados de la Licenciatura en Educacion (LE) con base en las disposiciones establecidas en el Reglamento General para la Titulacin Profesional de Licenciatura en Educacion. A partir del marco legal y acadmico se establecen las fases, opciones y procedimientos para la titulacin de la LE. 1.1 Marco legal. La UACJ como institucin educativa de nivel superior tiene la facultad de expedir el Ttulo Profesional a quienes cumplan con los requisitos que la propia Institucin establezca,En el marco de la descentralizacin, la Universidad Pedaggica Nacional mantiene la facultad de establecer la normatividad acadmica a nivel nacional, en relacin con las Unidades UACJ y, las entidades federativas tienen la facultad administrativa de expedir los ttulos profesionales. En el Reglamento General para la Titulacin Profesional de Licenciatura de la UACJ se establecen los siguientes requisitos para la obtencin del Ttulo Profesional: a) Cubrir la totalidad de los crditos establecidos por la Institucin de acuerdo con el plan de estudios de la carrera (358 que corresponden a los 40 espacios curriculares).b) Haber realizado el servicio social de conformidad con las normas establecidas en el reglamento correspondiente. Este requisito no se aplicar a aquellos alumnos que, de acuerdo con el Artculo 91 del reglamento relativo al ejercicio de las profesiones, estn exentos de prestar el servicio social.c) Obtener el dictamen de aprobacin del trabajo recepcional y aprobar la rplica respectiva, o bien, aprobar el Examen General de Conocimientos. Los estudiantes que hayan iniciado sus estudios en otros programas dentro de la Universidad o en otras instituciones, y que convaliden o revaliden sus estudios con el programa de la LE, se sujetarn ntegramente a los lineamientos de titulacin de esta licenciatura.El Reglamento General para la Titulacin Profesional de Licenciatura de la UACJ seala en su artculo 5, que la titulacin constituye una actividad terminal de formacin de los estudiantes de las licenciaturas que ofrece la Universidad, y permite recuperar y poner en prctica los conocimientos y las habilidades adquiridas en el curso de los estudios profesionales; en el caso de la LE, los documentos recepcionales debern abordar aspectos de la realidad social y educativa, y podrn realizarse bajo diferentes enfoques dependiendo del objeto de estudio de que se trate.En el Artculo 6 del Reglamento, se establece que en los instructivos de cada licenciatura se sealarn las opciones de titulacin de acuerdo con el plan de estudios y se especificarn los requisitos acadmicos que se debern observar en su elaboracin. Este Instructivo establece que las opciones para la obtencin del ttulo de la Licenciatura en Intervencin Educativa sern las mismas para todas las modalidades de estudio. El ttulo profesional obtenido en la LE ser el de Licenciado(a) en Educacion, independientemente de la lnea o cursos con los que conform su ruta curricular. 1.2 Marco acadmico La Licenciatura en Educacion , fue aprobada por el Consejo Acadmico de la UACJ y se encuentra registrada ante la Direccin General de Profesiones. El objetivo de la Licenciatura en Educacion es formar un profesional de la educacin capaz de desempearse en diversos mbitos del campo educativo, a travs de la adquisicin de las competencias generales (propias de cualquier profesional del campo de la educacin) y especficas (las adquiridas a travs de las diferentes lneas profesionalizantes detectadas), que le permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervencin.Por lo tanto, la titulacin en la LE es la culminacin del proceso de formacin profesional que implica la evaluacin de las competencias alcanzadas por el estudiante, especificadas en el perfil de egreso. Durante su formacin los estudiantes intervienen en procesos educativos formales y no formales; elaboran, aplican y evalan proyectos, cuyos productos son susceptibles de ser presentados como documentos recepcionales, que pueden formalizarse de acuerdo con algunas de las opciones establecidas en el Reglamento General.2. OPCIONES PARA LA TITULACIN. La UACJ atendiendo a las necesidades de formacin de profesionales de la educacin, ofrece para la Licenciatura en Educacion las siguientes opciones de titulacin: Tesis Tesina Monografa Proyecto de desarrollo educativo Sistematizacin de la Intervencin Profesional Examen General de Conocimientos2.1 Tesis La tesis es un trabajo que implica un proceso de investigacin en torno a un problema terico o emprico de la realidad social y educativa. En la tesis se establece una postura y se formulan planteamientos que pueden tener incidencia en los procesos educativos, formales y no formales.2.2 Tesina La tesina es una elaboracin analtica especfica de un tema en torno a un problema socioeducativo y/o psicopedaggico, cuyo objeto de estudio articula la reflexin y teorizacin que culmina en un trabajo de disertacin escrita sobre el tema o problema elegido, el cual refleja el dominio que el estudiante posee sobre el mismo. Esta opcin slo puede presentarse de forma individual y desarrollarse bajos las siguientes modalidades: Testimonio Ensayo Informe Acadmico2.2.1 Testimonio. Es un documento que tiene el propsito de presentar las reflexiones personales del sustentante, con respecto a su proceso de formacin como interventor educativo. En el testimonio se incluye el anlisis de las experiencias significativas y se destacan los aportes e implicaciones que tuvieron para su formacin.En la LE, el Testimonio, se desarrolla a partir del portafolio de desempeo. El documento recepcional que conlleva esta opcin consiste en exponer las caractersticas de las producciones, los aprendizajes logrados y las competencias que se pusieron en juego. 2.2.2 Ensayo Es un documento que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un aspecto de la realidad social y educativa, cuya profundidad y extensin en el tratamiento son variables. En este trabajo se expresan concepciones y relaciones sobre el aspecto abordado y las interpretaciones que hace el autor. Debe estar fundamentado en informacin actual que permita apoyar y confrontar diversas perspectivas para obtener una sntesis propia. 2.2.3 Informe acadmico. Es un documento que tiene la finalidad de evidenciar las competencias profesionales adquiridas, durante las prcticas profesionales y el servicio social.El informe acadmico como resultado de las prcticas profesionales y/o el servicio social emplear la narracin y descripcin de la experiencia vivida, condiciones en que se desarroll la intervencin y el anlisis de los alcances logrados con respecto al plan de trabajo.

2.3 MonografaLa Monografa es un estudio exhaustivo sobre un tema relacionado con un campo determinado en algn mbito de intervencin. El trabajo se deber realizar con profundidad, desde un punto de vista original, articulando la informacin de modo que trascienda la mera acumulacin de datos. Este trabajo requiere del tratamiento y anlisis de un mbito de intervencin dentro del campo especfico, sin ser una historia, un manual o una descripcin enciclopdica; se utiliza fundamentalmente la investigacin documental. Debe incluir el anlisis de la informacin; un tratamiento metodolgico acorde con el tema y manifestar una postura sobre el mismo. En resumen, la Monografa es una descripcin pormenorizada de los elementos que rodean y constituyen un mbito del campo de intervencin 2.4 El Proyecto de Desarrollo Educativo El Proyecto de Desarrollo Educativo es una propuesta de intervencin que pretende resolver un problema socioeducativo o psicopedaggico. En l se especfica el problema que es motivo de intervencin, las estrategias y fundamentos de la accin, las condiciones particulares de aplicacin, los recursos, los tiempos y los resultados esperados. Para la LE, esta opcin se concreta en un Proyecto de Intervencin socioeducativa o psicopedaggica, basado en las experiencias de aprendizaje, en los productos logrados en las prcticas profesionales, en el servicio social y a lo largo de la licenciatura.2.5 Sistematizacin de la Intervencin ProfesionalEs un trabajo descriptivo de una accin profesional en el campo educativo. Incluye una exposicin acerca de la metodologa seguida y del sustento terico utilizado en la intervencin socioeducativa y/o psicopedaggica. Tiene la finalidad de presentar las reflexiones que el egresado hace en torno a sta.Con esta opcin se busca recuperar el trabajo que como interventor el egresado ha desarrollado, especificando el contexto, los actores, los procesos, las relaciones, las problemticas abordadas, las estrategias y los alcances de la intervencin.2.6. Examen General de Conocimientos. Es una opcin en la cual el egresado debe evidenciar las competencias generales, especficas y particulares en un apropiado nivel de generalidad, desplegado en un conjunto de tareas propias de la profesin, que como acciones intencionadas y complejas integran conocimientos, habilidades y valores en contextos determinados.3. DESARROLLO DE LAS OPCIONES DE TITULACIN El desarrollo de las opciones sealadas en este instructivo, implica un proceso de construccin a partir de la recuperacin de las experiencias y productos logrados por los estudiantes durante su carrera, la investigacin o la experiencia laboral de los egresados. La Comisin de titulacin registrar los proyectos y determinar, en los casos de tesis y proyecto, si procede su elaboracin en equipo3.1 Tesis La elaboracin de la Tesis puede ser individual o en equipo, con un mximo de tres egresados, siempre y cuando se justifique y lo autorice la Comisin de Titulacin. Para el registro del proyecto de Tesis ante la Comisin de Titulacin, se requiere haber alcanzado el 75% de los crditos de la LE. El registro ser vlido durante un ao, con posibilidad de renovacin por un plazo similar en una sola ocasin. La Comisin de Titulacin designar un tutor o director de tesis para la elaboracin del trabajo, o bien, avalar el propuesto por el estudiante. Los aspectos bsicos que debe presentar el proyecto de tesis y que corresponden a la etapa de preparacin son: Formulacin o planteamiento del problema. Definicin breve y precisa del problema o tema. Justificacin del estudio. Propsitos o fines que se persiguen con el estudio que se realizar. Hiptesis o supuestos del trabajo de investigacin. Delimitacin, marco de referencia en el que se desarrollar el trabajo. Marco terico, que debe contener las premisas y los supuestos tericos (proposiciones de las teoras que describen, explican y predicen los resultados del estudio). Metodologa: procedimientos, tcnicas y recursos que se utilizarn. Bibliografa y fuentes utilizadas.El proyecto de tesis incluir tambin un cronograma donde se desglosen las actividades necesarias para la elaboracin de la misma. Para acceder a la fase de dictaminacin, el documento deber incorporar: Ttulo. ndice. Delimitacin del problema por analizar. Justificacin de la investigacin. Metodologa utilizada Resultados de la investigacin, presentacin de cuadros, diagramas, tablas y entrevistas, entre otros que sean pertinentes para el trabajo. Anlisis de datos. Conclusiones y sugerencias sobre lneas de investigacin que abre la Tesis. Bibliografa Anexos (si los hubiera).3.2 Tesina La Tesina es una opcin que nicamente puede presentarse de forma individual. Para registrar el tema de su trabajo el estudiante deber tener cubiertos el 75% de los crditos de la Licenciatura. La Comisin de Titulacin designar al tutor del trabajo o avalar, en su caso, al que el estudiante proponga. Para fines de registro, el proyecto de Tesina debe incorporar un cronograma con las actividades que se desarrollarn. Esta opcin debe incluir los siguientes criterios acadmicos mnimos: La pertinencia del tema u objeto de estudio. Los supuestos tericos y la metodologa que sustentan el desarrollo de la Tesina. Anlisis y discusin de la temtica: Implicaciones terico-metodolgicos, situacin actual, perspectivas de desarrollo.Puede realizarse en las siguientes modalidades: Testimonio Ensayo. Informe acadmico.3.2.1 TestimonioEn la LIE, el Testimonio, se desarrollar a partir del portafolio de desempeo, de ste se seleccionan aquellos elementos que dan cuenta de la trayectoria, los aprendizajes y los productos construidos a lo largo de la formacin del estudiante, vinculados con las competencias generales (perfil de egreso), especficas (lneas de formacin) y particulares (materias de los cursos), que estn documentados en su portafolio.Como ejemplo de los productos que evidencian el logro de las competencias pueden ser: Videos, cuadernillos, folletos, diagnsticos, estudios de caso, propuestas de ambientes de aprendizaje, propuestas de diseo de intervencin, diseos o adecuaciones curriculares, estrategias de asesora en diferentes mbitos y niveles de intervencin, ensayos, monografas, mapas conceptuales, entre otros.

El director de tesis o tutor trabajar con el estudiante en la identificacin y definicin de:

Las evidencias vinculadas a las competencias generales, especficas y particulares. Los temas, actividades, proyectos y experiencias significativas y recurrentes para el logro de las competencias. Productos que testifiquen su trayectoria en cuanto a:a. Los esfuerzos,b. Las tareas logradas y los alcances,c. Los obstculos y las limitaciones; situados en el tiempo y espacios en que se dieron estos aprendizajes y productos, que son ponderados al cierre de su formacin como procesos de cambio. Los argumentos del estudiante sobre los criterios aplicados en la seleccin de los productos relevantes para su propia formacin.3.2.2 EnsayoEl estudiante y el tutor trabajarn sobre los siguientes elementos: Identificar un aspecto de la realidad social y educativa, cuya trascendencia amerite su estudio a profundidad. Establecer los ejes de anlisis Recopilar informacin actualizada y relevante en relacin a la temtica. Desarrollar la argumentacin que permita apoyar y confrontar diversas perspectivas Arribar a una postura personal. 3.2.3 Informe acadmicoEl desarrollo del informe acadmico referido a las prcticas profesionales y/o el servicio social, demandan que el tutor y el estudiante: Recuperen los productos de las prcticas profesionales y/o el servicio social, mediante el siguiente proceso: Elaboren la descripcin general de la experiencia Caractericen las diversas circunstancias que enmarcan las prcticas profesionales y/o el servicio social y la influencia en su experiencia como interventor Sealen los propsitos de las acciones desarrollados en los escenarios de las prcticas profesionales y/o el servicio social Analicen los logros con respecto a su plan de prcticas profesionales y/o servicio social. Destaque la importancia de la experiencia para el logro de las competencias en su proceso de formacin. Evale el programa de prcticas profesionales y/o servicio social considerando: Ubicacin en el mapa curricular Duracin, alcance Supervisin y apoyo institucional La versin final de la Tesina debe incluir los siguientes elementos que variarn de acuerdo a la modalidad elegida: Ttulo. ndice. Explicitacin del objeto de estudio. Justificacin y objetivo (s) Referentes analticos o ideas considerados (Si los hubiera) Metodologa y estrategias utilizadas. Conclusiones. Bibliografa Anexos3.3 Monografa La Monografa es una opcin que nicamente puede presentarse de forma individual. Para registrar el tema de su trabajo, el estudiante deber tener cubiertos el 75% de los crditos de la licenciatura. La Comisin de Titulacin designar el tutor del trabajo o avalar, en su caso, a quien el estudiante proponga. Para su registro, el proyecto debe incorporar un cronograma con las actividades y plazos para el desarrollo de cada una de las etapas. La Monografa, conlleva las siguientes acciones: Identificar el tema de inters Justificar su relevancia en un campo de intervencin Delimitar los alcances del tema Buscar y seleccionar informacin pertinente Construir un esquema para el desarrollo de la monografa Elaborar el documentoLa versin final de la Monografa debe incluir los siguientes elementos: Ttulo. ndice Justificacin del tema. Desarrollo del tema Conclusiones que expresen una posicin analtica pertinente con el enfoque y el tema tratado. Bibliografa y fuentes de informacin Anexos3.4. Proyecto de desarrollo educativoEl Proyecto de desarrollo educativo es una opcin que puede realizarse de forma individual o colectiva con un mximo de tres egresados, siempre y cuando se justifique y lo autorice la Comisin de Titulacin. Para registrar el proyecto de desarrollo Educativo se requiere haber cubierto el 75% de los crditos de la licenciatura. La Comisin de Titulacin designar el tutor del trabajo o avalar, en su caso, a quien el estudiante proponga. Para la Lic. En Educacin, esta opcin se concreta en un Proyecto de Intervencin socioeducativa o psicopedaggica, y su elaboracin demanda: Identificar una situacin problemtica Elaborar un diagnstico Delimitar el problema Justificar y fundamentar la intervencin Definir los objetivos de la intervencin Disear estrategias Determinar las condiciones de aplicacin: recursos, tiempos, participantes y formas de evaluacin y seguimiento Presentar los resultadosPara su registro, el proyecto debe incorporar un cronograma con las actividades y plazos para el desarrollo de cada una de las etapas. El documento final del Proyecto de intervencin socioeducativa o psicopedaggica incluir los siguientes elementos: Ttulo ndice Introduccin El problema La descripcin del mbito Las estrategias de intervencin Resultados Conclusiones Bibliografa Anexos3.5. Sistematizacin de la Intervencin ProfesionalLa sistematizacin de la Intervencin Profesional nicamente puede presentarse de forma individual. Esta opcin se plantea para aquellos egresados que despus de dos aos o ms de haber concluido la licenciatura se encuentren desarrollando tareas de intervencin sin el ttulo correspondiente. La Comisin de Titulacin designar el tutor del trabajo o avalar, en su caso, a quien el egresado proponga. Para su registro, la Sistematizacin de la Intervencin Profesional debe incorporar un cronograma con las actividades y plazos para el desarrollo de cada una. Los elementos que debe contener la opcin son: Caracterizacin de las diversas circunstancias que enmarcan la experiencia profesional. Descripcin del proceso de intervencin considerando: Objeto central de la experiencia (sujetos, actores, programas, instituciones, organizaciones, etc.) Objetivos y propsitos Metodologa y estrategias de intervencin Periodo en que se realiz la intervencin Resultados obtenidos Destacar la importancia de la experiencia en su desarrollo profesional y para los mbitos (formales o no formales) que fueron objeto de la intervencinLa versin final debe incluir los siguientes elementos: Ttulo. ndice. Caracterizacin del mbito de intervencin Explicitacin del objeto central de la experiencia. Objetivo (s) Referentes tericos y prcticos Metodologa y estrategias utilizadas. Conclusiones Bibliografa Anexos3.6. Examen General de Conocimientos El Examen General de Conocimientos consiste en la resolucin individual de un examen escrito. Se desarrollar en cinco momentos bsicos: Emisin de convocatoria y registro de aspirantes. Preparacin. Comprende un periodo de tres meses durante los cuales el estudiante, con base en las guas de estudio proporcionadas al momento de su registro, prepare la presentacin del examen. Desarrollo del examen de conocimientos en la fecha y el lugar establecidos en el momento del registro. Evaluacin del examen escrito, elaboracin del dictamen correspondiente y comunicacin de resultados a los interesados. Elaboracin del Acta de Examen Profesional, debe realizarse una vez que se recibe el dictamen aprobatorio. sta ser llenada de acuerdo con los formatos existentes para el efecto, y con los datos que la Comisin de Titulacin proporcione (lugar, fecha del examen y jurado).El alumno podr presentar el examen hasta en dos ocasiones.

4. PROCEDIMIENTO PARA LA TITULACIN El procedimiento de titulacin comprende las etapas siguientes: Presentacin formal del documento recepcional, dictaminacin del trabajo, reproduccin y rplica.4.1 PRESENTACIN FORMAL DEL DOCUMENTO RECEPCIONALPara cualquiera de las opciones que impliquen rplica, el documento que se presente para su dictaminacin debe contener los siguientes elementos: Portada (con logotipos de la SEP-UACJ y del Gobierno de la Entidad Federativa). Portadilla (ttulo del trabajo, autor, tutor, fecha). ndice. Introduccin o presentacin. Cuerpo del texto (explcitamente organizado). Citas y notas (incorporadas al texto, al pie de la pgina o en separata). Bibliografa. Anexos en caso de requerirlo.4.2 DICTAMINACIN DEL TRABAJO DE TITULACIN El estudiante entregar a la Comisin de Titulacin cinco copias del documento recepcional y la constancia de terminacin emitida por el tutor del trabajo. La Comisin designar al Jurado con tres sinodales titulares y un suplente; uno de los sinodales ser el tutor del trabajo de titulacin. En el caso de las Unidades que no cuenten con el personal acadmico suficiente, el estudiante podr ser asesorado por un tutor externo, que puede ser un acadmico de las propias Unidades UACJ, o bien, de otra Institucin, siempre y cuando sea designado por la Comisin de Titulacin de la Unidad donde el estudiante finaliz sus estudios. El tutor externo deber cumplir con los siguientes requisitos: Tener conocimiento de las temticas desarrolladas en el trabajo de titulacin. Poseer grado de licenciatura o su equivalente. Tener experiencia docente y/o en investigacin.Los sinodales debern emitir su dictamen en un plazo no mayor de veinte das hbiles y entregar al estudiante observaciones en caso de ser necesarias. Se recomienda que los sinodales y el estudiante se renan para dialogar sobre las observaciones y/o correcciones al trabajo recepcional. Si uno de los dictmenes es desfavorable, la Comisin regresar el trabajo al alumno, adjuntando por escrito las observaciones para que realice las modificaciones pertinentes. Cuando se obtengan tres dictmenes favorables, la Comisin autorizar al estudiante la impresin del trabajo y el inicio de los trmites administrativos ante el Departamento de Servicios Escolares de la Unidad.4.3 REPRODUCCIN DEL TRABAJO DE TITULACIN El estudiante deber entregar nueve ejemplares impresos y dos en versin magntica (disquettes) de su trabajo recepcional a la Comisin de Titulacin, quien los distribuir de la siguiente manera: dos ejemplares impresos para la Biblioteca de la Unidad UACJ un ejemplar impreso y dos en versin magntica (disquetes) para la Biblioteca Central de UACJ un ejemplar impreso para la Comisin de Titulacin de la Unidad un ejemplar impreso para cada uno de los cuatro jurados un ejemplar impreso para el alumno.4.4 EXAMEN PROFESIONAL Una vez dictaminado favorablemente el trabajo de titulacin, la Comisin determinar, de acuerdo con el cumplimiento de todos los trmites respectivos, la fecha de examen profesional. La rplica se realizar en forma individual, para cualquier tipo de opcin y modalidad. Para los trabajos recepcionales grupales la rplica individual ser referida al documento en su totalidad. Los veredictos sern, segn lo seala el Reglamento General para la Titulacin Profesional de Licenciatura de la UACJ: Aprobado con Mencin Honorfica. Aprobado por Unanimidad. Aprobado por Mayora. Suspendido.En el caso de que se opte por el Examen General de Conocimientos el veredicto ser: Alto Rendimiento. Suficiente No suficiente Para obtener la aprobacin con mencin honorfica, el sustentante tendr que haber realizado un trabajo de excelencia y sostener una rplica sobresaliente; adems, contar con un promedio mnimo de 9. La aprobacin por unanimidad ser otorgada cuando el sustentante sea aprobado por todos los miembros del jurado, demuestre amplio dominio de los contenidos expuestos en el examen y haya presentado un trabajo que cubra satisfactoriamente los requisitos establecidos en este instructivo. Para obtener la aprobacin por mayora, el sustentante deber ser aprobado por dos de los tres miembros del jurado, haber demostrado suficiente dominio de los contenidos desarrollados en el examen y que el trabajo haya cubierto satisfactoriamente los criterios establecidos en este Instructivo. El veredicto suspendido se emitir cuando el sustentante no sea aprobado por dos de los tres sinodales en su desempeo en el examen profesional. Si el veredicto es suspendido, el estudiante tendr una segunda oportunidad en 60 das naturales, para titularse con la presentacin del mismo trabajo. Para definir la nueva fecha del examen se consultar al interesado.El veredicto que emita el jurado ser inapelable. En el caso de que el da del examen profesional no se presente un sinodal titular, ste ser sustituido por el suplente. Si faltan ms miembros del Jurado, se pospondr la fecha del examen 4.5 TIEMPO PARA LA TITULACIN Se considera como tiempo lmite para tener derecho a la titulacin, en la Licenciatura en Educacion, cuatro aos despus de terminar el 100% de sus estudios. Una vez cumplido este tiempo el egresado que requiera titularse deber solicitarlo por escrito a la Comisin de Titulacin, que dictaminar si procede o no, y las condiciones para realizar su titulacin. 4.6 JURADO Para la integracin del jurado (Presidente, Secretario y Vocal), se considerarn los siguientes criterios: Tener conocimiento de la problemtica abordada en el trabajo recepcional. Grado acadmico. Categora y nivel acadmico. Antigedad en la Institucin. Experiencia en la Licenciatura en Intervencin Educativa. Conocimiento sobre el nivel que aborda el documento recepcional.TRANSITORIOS 1. Este Instructivo fue aprobado en la ____ Sesin del Consejo Acadmico del ao _____, celebrada _________________ y entrar en vigor a partir de su publicacin en el rgano informativo de la UACJ. 2. El presente Instructivo se deriva del Reglamento General para la Titulacin Profesional de la Licenciatura en la UACJ.

4