instructivo de seguridad en oficinas

6
Instructivo de seguridad en oficinas NORMAS ESPECÍFICAS DE ORDEN Y LIMPIEZA Los artículos pesados deben colocarse en los estantes bajos. Cerrar los cajones de los escritorios o archivos luego de usarlos. Abrir o cerrar con cuidado cualquier tipo de puerta. Cuando se necesite tomar algo que se encuentre en un estante alto, evitar subir a una silla, cajón u objeto similar. No dejar al alcance de la mano objetos punzantes o filosos. Guardar en recipientes seguros. No dejar objetos de vidrio en los bordes de escritorios o mesas. Abrir de a uno los cajones en las cajoneras, gaveteros o archivos). No haga pilas de papeles en los escritorios. No deje las cosas en cualquier lugar. Al transportar infusiones líquidas hágalo de manera prudente. NORMAS ESPECÍFICAS DE UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Aprender a utilizar correctamente los equipos de oficina. Leer cuidadosamente las instrucciones antes de poner en funcionamiento cualquier equipo. Si utiliza guillotinas hacerlo con cuidado, evitando acercar los dedos al filo de la cuchilla. No sobrecargar los tomas-corriente. Esto impide que se recaliente la instalación.

Upload: andres-mauricio-ciro

Post on 08-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

SEGURIDAD EN OFICINAS

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo de Seguridad en Oficinas

Instructivo de seguridad en oficinas

NORMAS ESPECÍFICAS DE ORDEN Y LIMPIEZA

Los artículos pesados deben colocarse en los estantes bajos.

Cerrar los cajones de los escritorios o archivos luego de usarlos.

Abrir o cerrar con cuidado cualquier tipo de puerta.

Cuando se necesite tomar algo que se encuentre en un estante alto, evitar subir a una silla, cajón u objeto similar.

No dejar al alcance de la mano objetos punzantes o filosos. Guardar en recipientes seguros.

No dejar objetos de vidrio en los bordes de escritorios o mesas.

Abrir de a uno los cajones en las cajoneras, gaveteros o archivos).

No haga pilas de papeles en los escritorios.

No deje las cosas en cualquier lugar.

Al transportar infusiones líquidas hágalo de manera prudente.

NORMAS ESPECÍFICAS DE UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

Aprender a utilizar correctamente los equipos de oficina.

Leer cuidadosamente las instrucciones antes de poner en funcionamiento cualquier equipo. Si utiliza guillotinas hacerlo con cuidado, evitando acercar los dedos al filo de la cuchilla.

No sobrecargar los tomas-corriente. Esto impide que se recaliente la instalación.

Si se detecta un problema en la instalación, o en algún equipo, llamar a un especialista, no repare ningún equipo si no está capacitado.

Evitar colocar objetos sobre los aparatos eléctricos.

Al retirarse de la oficina, no olvidar apagar las luces y desconectar, siempre que sea práctico, los aparatos eléctricos.

Page 2: Instructivo de Seguridad en Oficinas

NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA PREVENCIÓN DE GOLPES Y CAÍDAS

No dejar cables en el suelo.

Mantener los pasillo libre de objetos que puedan provocar caídas.

No amontonar materiales que obstaculicen el paso.

No corra en la oficina aunque esté apurado.

Los pisos desiguales y las alfombras deterioradas pueden provocar tropiezos al igual que los pisos lisos o encerados. Tener precaución en estos casos.

Colocar los cestos de residuos donde no entorpezcan los medios de paso.

Las conexiones telefónicas o eléctricas no deben instalarse en lugares por donde se transite.

NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Asegurar que los accesos a los matafuegos no se encuentren obstruidos.

Mantener despejadas salidas, pasillos y, si las hubiera, salidas de emergencia.

No fumar ni hacer fuego en los escritorios de trabajo. Hacerlo únicamente en los lugares destinados para tal fin.

Usar cenicero. Apagar siempre allí las colillas de los cigarrillos, nunca tirar las colillas en los cestos de residuos, ventanas, etc.

Al retirarse verificar que la llave de gas y hornallas del comedor se encuentran cerradas.

NORMAS ESPECÍFICAS PARA POSICIONES POSTULARES Y FATIGA VISUAL

Ajustar el teclado para que pueda trabajar con las muñecas en posición neutral, manteniendo los dedos descansando sobre las teclas base del teclado y los hombros descansados. Las muñecas y los antebrazos del empleado deben estar en línea recta y más o menos paralelos con el piso.

Al trabajar sentado durante toda la jornada laboral procurar cambiar de posición de vez en cuando y levantarse del puesto varias veces aunque auque sea para estirarse por un momento.

Page 3: Instructivo de Seguridad en Oficinas

Ajustar la altura de la silla adecuadamente. Debe poder alcanzar el trabaja estirándose e inclinándose lo menos posible.

Descansar los pies sobre el piso. Si no es posible hacerlo utilizar soportes de apoyo de los mismos.

Ajustar la pantalla para un mínimo de brillo (reflejo de luz) y el mejor contraste.

Procurar posicionar el monitor con la cabeza en alto y mirando hacia delante.

El monitor debe colocarse delante de ellos no hacia un lado y debe estar al nivel de los ojos o un poco más abajo.

Si se utilizan anteojos colocar el monitor lo suficientemente bajo para que pueda leerlo sin tener que inclinar la cabeza hacia atrás.

La distancia entre el empleado y el monitor es importante también. Deben poder leer fácilmente sin tener que inclinarse hacia delante o hacia atrás para poder enfocar.

Evite el brillo excesivo de la pantalla volteando el escritorio para el monitor quede a un ángulo con la ventana u otra fuente de luz. Un ángulo de 90 grados es usualmente el mejor. Si es necesario colocar un filtro anti- brillo delante de la pantalla.

Al transcribir datos de una copia escrita procurar colocar las mismas al lado del monitor y al mismo nivel de este a través de una base o estante.

Señalización Industrial.

Señalizar implica indicar en forma clara y sin lugar a dudas, acciones, lugares y normas. La Señalización industrial es una de las condiciones más importantes de cualquier plan de emergencias y seguridad. No solo los individuos que se desempeñan en las instalaciones deben saber cómo desempeñarse en una situación de riesgo o emergencia.

Page 4: Instructivo de Seguridad en Oficinas

La correcta señalización de un establecimiento puede salvar vidas. La disposición de carteles y señales indicativas en las empresas muchas veces son encomendados a especialistas que se encargan de observar los puntos visuales y optimizar la relación de espacio distribución de elementos dentro de ambientes industriales y empresariales. Las señalizaciones deben ser claras y simples, orientadas a la mayor visualización posible. En la actualidad, la creciente importancia que se presenta en las empresas relacionada con la seguridad laboral, ha motivado que diferentes organismos estatales intervengan de una manera más comprometedora en el cumplimiento de normas de seguridad. Las supervisiones en empresas y complejos industriales han desarrollado una mejora importante en el cumplimiento de señalizaciones de seguridad e industrial.

Señalizar para todos.

Es importante tener en cuenta cuando se realiza un plan de señalización, considerar que cualquier individuo que este en el establecimiento al momento de un siniestro, debe comprender rápidamente las señales indicativas, donde dirigirse y a que ritmo abandonar el lugar. Si en el momento que se produce un incendio, se encuentra en el espacio de la instalación industrial una persona externa a la actividad laboral diaria, ésta debe comprender donde dirigirse para salvar su vida. Las indicaciones y la comunicación claras en los momentos de presión son impartidas mayoritariamente por señalizaciones.

Mantener el buen estado.

Una vez realizada la correcta disposición de señalizaciones, se debe tener en cuenta que el posterior mantenimiento de la señalización es fundamental para e éxito de los objetivos planteados en un plan de emergencia. En muchas instituciones se organizan grupos de tareas responsables del mantenimiento de los carteles y señalizaciones en general. Los mandos medios y superiores deben concientizar el personal de la importancia del mantenimiento de las señalizaciones. De este modo todo el grupo de trabajo se compromete con las normas de seguridad y contribuyen al mantenimiento de las mismas. Además de la correcta posición de la señaletica, se debe observar que el material con que se confecciona el producto debe responder a normas de calidad y a legislaciones vigentes con el fin de asegurar la eficacia de todos los elementos de un plan general.