instrucciones grales de la documentación para la solicitud del rvoe 15-16

Upload: ruben1964

Post on 05-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instrucciones para RVOE 205 Yucatan

TRANSCRIPT

  • INSTRUCCIONES GENERALES DE LA DOCUMENTACIN PARA LA SOLICITUD DEL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

    2015 2016

  • Directorio: Direccin de Profesiones Av. 122 Zamn s/n por 63 y 63-A Fracc. Yucalpetn Mrida, Yucatn. C.P. 97238 Telfono: 01(999) 9303040 Ext. 51521Y 51041 Direccin de Educacin Superior Calle 12 # 206 X 29, colonia Garca Giners Mrida, Yucatn. C.P. 97070 Telfono: 01(999) 9202618 Direccin de Planeacin Calle 34 No. 101-A por 25 Col. Garca Giners Mrida, Yucatn. C.P. 97070 Telfono: 01(999) 9303950 Ext. 51119, 51086 y 51187

  • 1

    INSTRUCCIONES GENERALES DE LA DOCUMENTACIN PARA

    LA SOLICITUD DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

    En Yucatn, las instituciones particulares de Educacin Superior pueden solicitar, para su

    funcionamiento, la incorporacin a la Secretara de Educacin del Estado.

    A travs del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), los estudios que

    imparten estas instituciones se integran al Sistema Educativo Nacional.

    El proceso de incorporacin de los estudios de educacin superior se lleva a cabo

    mediante la revisin de los documentos orientados a evaluar la propuesta pedaggica,

    verificar que las instalaciones de la institucin cumplan con las medidas de seguridad e

    higiene y que se encuentren libres de controversias administrativas o judiciales.

    Con objeto de optimizar este proceso, deber realizarse un llenado cuidadoso de cada

    uno de los formatos necesarios, anexar todos los documentos comprobatorios que se

    solicitan y asegurarse que la solicitud est correctamente llenada y firmada por la persona

    fsica propietaria de la institucin o, en su caso, el representante legal de la persona moral

    solicitante.

  • 2

    DOCUMENTACIN A ENTREGAR

    I. Solicitud de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

    II. Solicitud de autorizacin de nombre de la institucin

    III. Relacin del Personal Directivo

    IV. Propuesta de calendario y horario de clases

    V. Descripcin de instalaciones

    VI. Datos de la institucin que cuenta con autorizaciones o reconocimientos de

    validez oficial previos al que se solicita

    VII. Carta compromiso para la contratacin de personal docente

    VIII. Proyecto Acadmico

    IX. Plan de estudios

    X. Plan del rea de la Salud

    XI. Modalidad No Escolarizada o Mixta

    Indicaciones:

    La documentacin deber presentarse impresa en el Departamento de

    Incorporacin y Revalidacin de Estudios, ubicado en la Calle 22, sin nmero, por

    63 y 63-A, Avenida Zamn del Fraccionamiento Yucalpetn, telfono (999)

    9.30.30.40, extensiones 51556 y 51571

    Toda documentacin legal deber presentarse en original y con las copias

    requeridas. Los originales sern devueltos una vez cotejados con las copias que

    se presenten

    Deber presentarse, del numeral I al VII, en tres ejemplares engargolados, con

    pasta frontal transparente. Las copias de la documentacin complementaria

    debern ser anexas inmediatamente despus del formato correspondiente.

  • 3

    Y para los numerales VIII y XI en dos ejemplares, siguiendo las indicaciones

    sealadas en la Gua para la solicitud del Reconocimiento de Validez Oficial de

    Estudios 2015-2016

    Para cada plan de estudios solicitado debern presentarse 3 discos compactos

    debidamente etiquetados conteniendo la versin electrnica de toda la

    documentacin a entregar (numerales I a XI) en formato pdf.

  • I. SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

    SECRETARA DE EDUCACIN DEL ESTADO DE YUCATN

    FECHA (DA/ MES/ AO)

    NOMBRE COMPLETO DEL PLAN DE ESTUDIOS

    NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE (PERSONA FSICA O MORAL

    1 )

    NOMBRE DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA2

    NIVEL DE ESTUDIOS SOLICITADO TURNO ALUMNADO

    TCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

    MATUTINO MIXTO

    LICENCIATURA VESPERTINO FEMENINO

    ESPECIALIDAD NOCTURNO MASCULINO

    MAESTRA DISCONTNUO

    TIPO DE CICLO

    MODALIDAD

    SEMESTRAL ESCOLARIZADA

    CUATRIMESTRAL NO ESCOLARIZADA

    MIXTA

    DOMICILIO DE LA INSTITUCIN

    CALLE Y NMERO COLONIA

    CDIGO POSTAL MUNICIPIO CIUDAD ESTADO

    TELFONO FAX CORREO ELECTRNICO

    PERSONAL DESIGNADO PARA REALIZAR LAS DILIGENCIAS REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO

    Y SEGUIMIENTO DE ESTA SOLICITUD POR LA PARTE SOLICITANTE

    NOMBRE(S):

    TELFONOS:

    CORREO ELECTRNICO:

    En virtud de lo anterior, y bajo protesta de decir verdad, declaro:

    Que los documentos presentados y datos asentados en la presente solicitud y en los formatos que acompao, son autnticos.

    Que el personal cuenta con la preparacin profesional para impartir los estudios de los que solicito el reconocimiento de validez oficial de estudios.

    Que cuento con instalaciones terminadas que satisfacen las condiciones higinicas, de seguridad y pedaggicas para impartir los estudios de los que solicito el reconocimiento de validez oficial de estudios, adems de que el inmueble donde se localizan dichas instalaciones lo ocupo legalmente y se encuentra libre de toda controversia administrativa o judicial y que ser ocupado para impartir los estudios solicitados mientras se mantenga vigente el acuerdo otorgado.

    Acepto que el domicilio de la institucin sea el mismo para recibir notificaciones.

  • Asimismo, manifiesto que en caso de haberme conducido con falsedad en los datos asentados en esta solicitud y los documentos anexos, me sujetar a las sanciones que por ley correspondan, incluyendo la suspensin y/o negativa del trmite motivo de la presente solicitud.

    FIRMA:

    NOMBRE:

    PERSONA FSICA O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA MORAL QUE SOLICITA

    Referencias:

    1. Presentar original y copia de identificacin oficial de la persona fsica o del representante legal de la persona moral solicitante. Para personas morales, anexar adems copia certificada del acta constitutiva, cuyo objeto deber contemplar la imparticin de estudios en el nivel educativo solicitado, las modificaciones realizadas o los poderes otorgados, cuando los haya, referidos al objeto social y a los representantes, todo debidamente notariado e inscrito ante el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio.

    2. En caso de que la institucin cuente con un acuerdo de incorporacin emitido previamente por esta Secretara y tenga, por tanto, un nombre ya autorizado.

  • II. SOLICITUD DE AUTORIZACIN DE NOMBRE DE LA INSTITUCIN

    (Exclusivo para el uso de instituciones sin autorizacin o reconocimiento de validez oficial de estudios previos)

    Posibles alternativas de nombre (anotarlas en orden de preferencia):

    1. _________________________________________________________________________

    2. _________________________________________________________________________

    3. _________________________________________________________________________

    III. RELACIN DEL PERSONAL DIRECTIVO

    Nombre del Directivo Cargo o funcin a desempear

    Nivel mximo de estudios

    Tiempo destinado

    completo parcial

    Notas:

    1. Anexar currculum vitae que acredite su preparacin acadmica y experiencia profesional

    2. En caso de estudios realizados en el extranjero, deber presentarse la revalidacin total o, en su caso, solicitar el

    reconocimiento acadmico de dichos estudios a la autoridad educativa competente.

    IV. PROPUESTA DE CALENDARIO Y HORARIO DE CLASES

    Deber anexarse, en formato libre:

    Propuesta del calendario de clases para el ciclo escolar 2015-2016

    Propuesta de horarios de clases (para cada turno sealado en la solicitud y slo para el primer semestre o los dos primeros cuatrimestres del plan de estudios)

  • V. DESCRIPCIN DE INSTALACIONES

    NOMBRE DE LA PERSONA FSICA O MORAL SOLICITANTE

    ________________________________________________________

    PLAN DE ESTUDIOS (MODALIDAD ESCOLARIZADA)

    _____________________________________

    TURNO(S) _______________________________

    CARACTERSTICAS DEL INMUEBLE (ANEXAR DOCUMENTO QUE ACREDITE LA OCUPACION LEGAL) 1

    PROPIO ARRENDADO EN COMODATO OTRO

    CONSTRUIDO EXPROFESO ADAPTADO MIXTO

    DIMENSIONES (m2)

    PREDIO CONSTRUCCIN

    CONSTANCIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL2

    NOMBRE DEL PERITO QUE LA EXPIDE:

    FECHA DE EXPEDICIN:

    VIGENCIA DE LA LICENCIA (MNIMO A AGOSTO DE 2016):

    NMERO DE REGISTRO COMO PCM:

    LICENCIA DE USO DE SUELO PARA TRMITE DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL (O LICENCIA

    DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL)3

    AUTORIDAD QUE LA EXPIDE:

    VIGENCIA DE LA LICENCIA (MNIMO A JULIO DE 2015):

    NIVEL(ES) EDUCATIVOS AUTORIZADOS EN LA LICENCIA:

    PLANOS ARQUITECTNICOS4

    NOMBRE DEL PROFESIONAL QUE LOS EMITE:

    ESCALA:

    TIPO DE ILUMINACIN Y VENTILACIN

    ILUMINACIN VENTILACIN

    AULAS NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    CUBCULOS NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    TALLERES NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    LABORATORIOS NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    CENTRO DE DOCUMENTACIN O BIBLIOTECA NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    CENTRO DE CMPUTO NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    AUDITORIO O AULA MAGNA NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    OTROS (ESPECIFICAR): NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    TIPO DE ESTUDIOS QUE SE IMPARTEN EN EL INMUEBLE ACTUALMENTE

    EDUCACIN BASICA

    EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    EDUCACIN SUPERIOR

    OTRO (ESPECIFIQUE)

    TURNOS EN QUE SE IMPARTE EDUCACIN EN EL INMUEBLE ACTUALMENTE

    NINGUNO MATUTINO VESPERTINO NOCTURNO DISCONTNUO

    AULAS QUE SE DESTINARN A LA IMPARTICIN DEL PLAN DE ESTUDIOS QUE SE EST SOLICITANDO

    NMERO CAPACIDAD PROMEDIO (CUPO DE ALUMNOS) m2 TOTALES

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

  • AULAS QUE ACTUALMENTE SE DESTINAN A LA IMPARTICIN DE OTROS PLANES DE ESTUDIOS

    NMERO CAPACIDAD PROMEDIO (CUPO DE ALUMNOS) m2 TOTALES

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    SANITARIOS DESTINADOS A ESTE NIVEL EDUCATIVO

    PARA

    NMERO DE INODOROS

    Y/ 0 MINGITORIOS

    ILUMINACIN VENTILACIN

    VARONES NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    MUJERES NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    DISCAPACITADOS NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    EL PERSONAL NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    OTROS (ESPECIFICAR):

    NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL

    CUBCULOS

    NMERO CAPACIDAD PROMEDIO m2 TOTALES

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    TALLERES Y LABORATORIOS

    NOMBRE(S) DIMENSIONES (m2) CAPACIDAD PROMEDIO EQUIPO MS IMPORTANTE

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    CENTRO DE DOCUMENTACIN O BIBLIOTECA

    ESPECIFIQUE DIMENSIONES (m2) CAPACIDAD PROMEDIO EQUIPO MS IMPORTANTE

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    CENTRO DE CMPUTO

    ESPECIFIQUE DIMENSIONES (m2) CAPACIDAD PROMEDIO EQUIPO MS IMPORTANTE

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    AUDITORIO O AULA MAGNA

    ESPECIFIQUE DIMENSIONES (m2) CAPACIDAD PROMEDIO EQUIPO MS IMPORTANTE

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    OTROS

    ESPECIFIQUE DIMENSIONES (m2) CAPACIDAD PROMEDIO EQUIPO MS IMPORTANTE

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    REAS ADMINISTRATIVAS PARA ATENCIN Y CONTROL ESCOLAR

    NMERO Y DESCRIPCIN m2 TOTALES

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

  • INSTALACIONES ESPECIALES REQUERIDAS PARA LA ADECUADA IMPLEMENTACIN DEL PLAN DE

    ESTUDIOS PROPUESTO (EN CASO REQUERIDO)

    DESCRIPCIN DE INSTALACIONES CANTIDAD CAPACIDAD EQUIPAMIENTO ASIGNATURAS QUE ATIENDE

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    Referencias:

    1. El documento que acredite la ocupacin legal del inmueble donde se pretende impartir el plan de estudios deber estar a nombre de la persona fsica o moral (ttulo de propiedad debidamente notariado y registrado ante el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio, o bien contrato de arrendamiento, comodato u otro, debidamente notariado y vigente mnimo a agosto de 2016), que est libre de controversias administrativas o judiciales y que sea destinado a servicios educativos.

    2. La constancia de seguridad estructural deber estar firmada por un perito en construcciones municipales (PCM) (adjuntar la documentacin probatoria y sealar la direccin del inmueble, que ste cumple con las normas mnimas de construccin y seguridad aplicables al lugar donde se encuentra ubicado, que se destinar a la prestacin de servicios de educacin superior, la fecha de expedicin y su vigencia, al menos hasta agosto de 2016). No sern aceptadas constancias de seguridad estructural para un proyecto de construccin.

    3. La licencia de uso de suelo para trmite de licencia de funcionamiento municipal o la licencia de funcionamiento municipal deber ser expedida por la autoridad competente, sealando la autorizacin para impartir educacin superior y su vigencia (al menos hasta julio de 2015). No se acepta ni la factibilidad de uso de suelo ni la licencia de uso de suelo para trmite de licencia de construccin como sustitutos de este requisito.

    4. Los planos arquitectnicos debern estar actualizados e incluir el nombre y firma del ingeniero o arquitecto responsable (anexar copia de su cdula profesional), presentarse en escala de 1:200 y sealar la ubicacin de las instalaciones que especficamente se utilizarn para la imparticin de los estudios propuestos. En caso de impartir otros niveles educativos dentro del mismo plantel, debern sealarse tambin las reas destinadas para estos, as como las reas comunes.

    Los inmuebles que sean propiedad del Gobierno no son aceptados para solicitar la incorporacin de estudios

    correspondiente.

  • VI. DATOS DE LA INSTITUCIN QUE CUENTA CON AUTORIZACIONES O RECONOCIMIENTOS DE VALIDEZ OFICIAL PREVIOS AL QUE SE SOLICITA

    NOMBRE DE LA INSTITUCIN: _____________________________________________________________

    RELACIN DE PLANES DE ESTUDIOS QUE SE IMPARTEN ACTUALMENTE EN LA

    INSTITUCIN

    NOMBRE DEL PLAN DE

    ESTUDIOS

    NIVEL EDUCATIVO

    NMERO TOTAL DE ALUMNOS EN EL CICLO 2014-2015

    TURNO(S) NMERO DE AULAS

    QUE SE UTILIZAN

    AGREGAR LNEAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

    OTROS CURSOS, TALLERES O DIPLOMADOS QUE OFRECE LA INSTITUCIN

    NOMBRE DE CURSO DAS EN QUE SE IMPARTE HORARIO

    NMERO TOTAL DE AULAS EN LA INSTITUCIN

    CENTRO DE CMPUTO

    Nmero total de computadoras para uso de alumnos

    Nmero total de impresoras para uso de alumnos

    Nmero de computadoras conectadas a internet para uso de alumnos

    TALLERES Y LABORATORIOS

    Nombre del taller o laboratorio Equipo con el que cuenta

  • VII. CARTA COMPROMISO PARA LA CONTRATACIN DE PERSONAL DOCENTE

    NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIN

    (SLO EN CASO DE CONTAR CON RVOE PREVIOS)

    NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS

    NIVEL EDUCATIVO

    MODALIDAD Y TIPO DE CICLO

    EL SUSCRITO, _______________________________________, PROPIETARIO(A) O REPRESENTANTE LEGAL DE

    LA PERSONA MORAL ______________________________________________, PROPIETARIA DE LA INSTITUCIN

    ARRIBA MENCIONADA, ESTABLECE EL COMPROMISO DE CONTRATAR AL PERSONAL DOCENTE IDNEO

    PARA IMPLEMENTAR LAS ACTIVIDADES ACADMICAS NECESARIAS PARA UN DESARROLLO ADECUADO DEL

    PLAN DE ESTUDIOS MOTIVO DE ESTA CARTA-COMPROMISO, CONFORME A LOS PERFILES DOCENTES QUE

    PARA CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS HA SIDO AUTORIZADO POR LA SECRETARA DE EDUCACIN DEL

    ESTADO AL OTORGAR A DICHO PLAN DE ESTUDIOS EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE

    ESTUDIOS.

    FIRMA:

    NOMBRE:

    PERSONA FSICA O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA MORAL QUE SOLICITA

  • REQUISITOS MNIMOS QUE DEBEN REUNIR LAS INSTALACIONES PROPUESTAS PARA IMPARTIR PLANES DE ESTUDIOS DEL TIPO SUPERIOR

    De conformidad con lo previsto en los acuerdos 243 por el que se establecen las bases generales de autorizacin o reconocimiento de validez oficial de estudios, 279 por el que se establecen los trmites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior y dems normatividad aplicable, las instalaciones donde se pretenda impartir educacin del tipo superior debern proporcionar a cada alumno un espacio para recibir formacin acadmica de manera sistemtica, que facilite el proceso de enseanza-aprendizaje, de modo que debern cumplir las condiciones de higiene, seguridad y pedaggicas requeridas. Los espacios debern contar con ventilacin e iluminacin adecuadas a las caractersticas del medio ambiente, contar con servicios de agua potable y energa elctrica y estar ubicados en zonas libres de contaminacin, adems de cumplir con las disposiciones legales administrativas en materia de construccin de inmuebles.

    Los edificios destinados para la atencin de educacin del tipo superior podrn constar de planta baja y niveles superiores con las medidas de seguridad adecuadas. Solamente se aprobarn instalaciones que cuenten con la superficie construida para la adecuada imparticin del plan de estudios solicitado, con sus anexos correspondientes (laboratorio, talleres, administracin, asistencia educativa, biblioteca, servicios sanitarios, rea recreativa y deportiva, as como estacionamiento).

    AULAS: Las instalaciones debern contar con el nmero de aulas que garantice la imparticin de todos los grados del

    plan. Las dimensiones de las aulas tendrn las siguientes consideraciones:

    1. Para albergar de 1 a 15 alumnos se requiere de 24 m2

    2. Para albergar de 16 a 30 alumnos se requiere de 36 m2

    3. Para albergar de 31 a 40 alumnos se requiere de 48 m2

    El mximo de alumnos permitido por grupo ser de 40, aun cuando el saln tenga capacidad para ms. No ser

    aceptable el uso de tinglados como aulas. Las aulas estarn bajo la constante vigilancia de la Secretara de Educacin del Gobierno del Estado de Yucatn para constatar que no se rebase el nmero de alumnos segn la medida de las aulas.

    LABORATORIOS Y TALLERES: Se requerirn los laboratorios y talleres debidamente equipados con el material y

    equipo que permita la adecuada implementacin del plan de estudios que se pretende impartir.

    CENTRO DE CMPUTO: Deber contar con un nmero suficiente de computadoras a disposicin de los alumnos, a

    razn de un mximo de tres alumnos por equipo en las horas de clase; un mximo de veinte alumnos por equipo, en

    aqullas destinados para horas de consulta o uso de servicios del centro, un mximo de diez computadoras por

    impresora cuando no se cuente con red local; un promedio de dos impresoras por cada veinte computadoras cuando se

    cuente con red local, as como la posibilidad de poner a disposicin de los alumnos el servicio de Internet. Deber existir

    software actualizado para procesar textos, hoja electrnica, manejador de base de datos, lenguaje de programacin y

    software de grficos.

    MOBILIARIO: El mobiliario deber ser apropiado al tipo de alumnado y las actividades del nivel educativo. Se deber

    tener mesa y silla para maestro, as como pizarrn de 90 cm de alto por 3 m de largo.

    SANITARIOS: Los sanitarios sern por nivel educativo y debern estar separados para hombres y mujeres y conservar

    su privacidad a travs de divisiones y puerta para cada inodoro. El de hombres deber contar con un inodoro y un mingitorio por cada 30 alumnos. El de mujeres deber contar con un inodoro por cada 20 alumnas. La ventilacin deber ser natural y contar con iluminacin de 2 x 38 watts; los lavabos podrn ser exteriores al servicio sanitario, a razn de dos lavabos por cada 50 alumnos. Contar con servicios sanitarios para personas con discapacidad.

    Los servicios sanitarios debern estar ubicados en un rea que sea accesible a las aulas y al nivel educativo. No se pueden ubicar dentro de las aulas. Adicionalmente se requieren servicios sanitarios para personal administrativo, docente y de servicio, que incluir inodoros y lavabo.

    Varones de 1-30 alumnos 1 inodoro 1 mingitorio 1 lavabo

    Varones de 31-60 alumnos 2 inodoros 1 mingitorio 2 lavabos

    Mujeres de 1-20 alumnas 1 inodoro 1 lavabo

    Mujeres de 21-40 alumnas 2 inodoros 2 lavabos

    Personal 1 inodoro 1 lavabo

  • SERVICIOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS: Se deber contar con reas destinadas a direccin (oficina

    administrativa y archivo) con una superficie mnima de 48 m2, sin que se requiera necesariamente un espacio separado

    para cada una de stas, as como bodega que utilice el personal de intendencia y bodega para material didctico.

    SERVICIOS DE ASISTENCIA EDUCATIVA: Se hace necesario disponer de espacios como sala de maestros, sala de

    juntas, proyecciones y auditorio, as como reas recreativas. Es deseable que se cuente con reas deportivas, cuyas dimensiones recomendadas son un espacio mnimo de 200 m

    2 sin que colinden con bardas o escaleras. Es opcional

    contar con cubculos para el orientador.

    BIBLIOTECA: Es necesario contar con un rea apropiada, que en funcin de su poblacin, pueda dar servicio

    simultneo al menos al 10% del alumnado, con mobiliario funcional y adecuado. Estar integrada por el acervo que apoye el desarrollo adecuado de cada plan de estudios, con ttulos que apoyen el desarrollo de los mismos, obras de consulta que incluyan manuales tcnicos, enciclopedias generales y especiales, diccionarios y estadsticas. Deber contar con ttulos de referencia especficos para cada una de las asignaturas del programa, en cantidad suficiente para atender, al menos, al 10% de los alumnos inscritos, y sujetarse a renovacin permanente el acervo bibliogrfico y las suscripciones a revistas.

    PUERTAS: El ancho de las puertas de las aulas, reas administrativas y servicios sanitarios ser de 90 cm. Para las

    salidas de emergencia y de acceso a la va pblica sern de 1.20 m de ancho como mnimo. Los auditorios o salones de reunin deben contar con dos puertas de 90 cm de ancho.

    ESCALERAS: Las escaleras sern de 1.20 m de ancho cuando se d atencin a una poblacin de hasta 360 alumnos,

    aumentando en 60 cm por cada 180 alumnos o fraccin ms, sin rebasar nunca los 2.40 m. De haber un nmero mayor

    de alumnos, se aumentar el nmero de escaleras. Debern tener huella antiderrapante de 25 cm mnimo, con peralte

    de 18 cm mximo. Barandales de una altura mnima de 90 cm, medidos a partir de la orilla del escaln; se construirn

    solamente de elementos verticales, con separacin mxima de 10 cm y con pasamanos.

    CORREDORES Y PASILLOS: Corredores y pasillos comunes a 2 ms aulas debern tener un ancho de 1.20 m. Si el

    nmero de usuarios del corredor es superior a 160, se incrementar su anchura 60 cm por cada 100 usuarios ms. Las

    circulaciones exteriores comprendern el 17% del rea descubierta.

    ILUMINACIN: La iluminacin natural de las aulas deber ser, como mnimo, de dos ventanas de 2.50 x 1.50 m

    orientadas norte-sur de preferencia; de no estarlo, debern contar con proteccin que impida la entrada excesiva de los

    rayos de sol. La iluminacin artificial ser, para aulas de superficie mnima, de 2 lmparas slim line de 2 x 75 watts, y

    para aulas de superficie mxima, de 4 lmparas slim line de 2 x 75 watts. En corredores y pasillos podrn colocarse

    lmparas slim line de 1 x 38 watts, espaciadas en tal forma que la iluminacin sea la apropiada.

    VENTILACIN: La ventilacin natural de las aulas deber ser, como mnimo, de 2 ventanas de 2.50 x 1.50 m.

    orientadas norte-sur; de preferencia deben dar directamente a jardines, terrazas, azoteas, superficies descubiertas

    interiores o patios. Slo podrn dar a la va pblica las ventanas de las reas administrativas. La ventilacin artificial

    deber contar con un mnimo de dos ventiladores de techo por aula, distribuidos en la misma.

    DISPENSADORES DE AGUA PURIFICADA: Se deber contar con un dispensador de agua purificada por cada 40

    alumnos.

    ESTACIONAMIENTO: Las edificaciones debern tener espacios para estacionamiento de vehculos a razn de un

    cajn por cada 40 m2 construidos, cuyas medidas sern de 5 x 2.40 m.

    SEGURIDAD: Se deber contar con instalaciones y equipo de seguridad para prevenir y combatir incendios y otras

    situaciones de emergencia (extinguidores, sealamientos de salidas de emergencia etc.), cumpliendo con normas

    mnimas de seguridad para la entrada y salida de los alumnos, por lo que no se ubicarn los accesos al plantel sobre

    vas de alta circulacin vehicular o principales. El plantel educativo deber estar debidamente cercado, con una altura

    mnima de 1.80 m, preferentemente con malla a las vas pblicas y muros a las colindancias con otros predios.

    SERVICIOS MDICOS: Deber disponer de un botiqun de primeros auxilios, as como un espacio para atender a los

    alumnos que requieran de asistencia mdica, y especificar a qu servicios mdicos cercanos se puede recurrir para la prestacin de primeros auxilios. Se sugiere la contratacin de seguros colectivos para accidentes que cubran las posibles emergencias de los alumnos.