instrucciones generales el de veterinario

66
SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN PECUARIA Grupo de Diagnóstico Veterinario INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL USUARIO DE LOS SERVICIOS OFICIALES DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO EN COLOMBIA José Darío Mogollón Galvis, MSc. PhD. María Antonia Rincón Monroy, DMV, MSc. Rafael Mauricio Villalobos Álvarez, DMV, MSc. Claudio Bohórquez Caicedo, DMV, MSc Néstor Alfonso Mossos Campos, DMV, PhD. Gustavo Arbeláez Rendón, DMV, Ms, PhD. John Jairo Navarro Bahamón, DMV Bogotá D. C., 2003

Upload: others

Post on 14-Feb-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN PECUARIAGrupo de Diagnóstico Veterinario

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL USUARIO DE LOS SERVICIOS OFICIALES

DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO EN COLOMBIA

José Darío Mogollón Galvis, MSc. PhD. María Antonia Rincón Monroy, DMV, MSc. Rafael Mauricio Villalobos Álvarez, DMV, MSc. Claudio Bohórquez Caicedo, DMV, MSc

Néstor Alfonso Mossos Campos, DMV, PhD. Gustavo Arbeláez Rendón, DMV, Ms, PhD.John Jairo Navarro Bahamón, DMV

Bogotá D. C., 2003

2

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

3

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

© Publicación del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

ISBN: Código: primera edición: diciembre de 2003

PRODUCCIÓN EDITORIAL

Fotomecánica, impresión y encuadernación

Tel: 288 5338, Bogotá, DC, Colombia

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

2

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

3

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

CONTENIDO

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL USUARIO DE LOS SERVICIOS OFICIALES DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO

PRESENTACIÓN 7

1. MISIÓN DEL GRUPO DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO..................................................9

2. OBJETIVOS...............................................................................................................................9 2.1 Introducción 9

3. PROPÓSITO GENERAL DE ESTE DOCUMENTO..............................................................10

4. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS USUARIOS...........................................................10 4.1 Horario general de trabajo en el laboratorio nacional de diagnóstico 10 4.2 Localización del laboratorio 10 4.3 Atención fuera del horario 10 4.4 Horario general de trabajo en los centros de diagnóstico 10 4.5 Localización de los centros de diagnóstico 10 4.6 Portafolio de servicios 10

5. DELINEAMIENTOS GENERALES PARA LA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS................11 5.1 Envío de muestras 11 5.2 Formas para envío de muestras 11 5.3 Guía general para el empaque de las muestras 11 5.4 Enfermedades bajo programa oficial 13 5.5 Interpretación de resultados y atención de consultas 13 5.6 Tarifas de los servicios 13 5.7 Envío de especímenes o muestras 14 5.8 Procesamiento de las muestras 14 5.9 Bioseguridad y control de enfermedades en el laboratorio 14 5.10 Informe de resultados 14

6. ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO NACIONAL DE DIAGNÓSTICO.........................15 6.1 Patología 16 6.2 Servicio de necropsias 16 6.3 Guía general para necropsias de campo 16 6.4 Lesiones macroscópicas 16 6.5 Recomendaciones generales para el envío 17 6.6 Preparación de la formalina neutra tamponada 18 6.7 Histoquímica e inmunohistoquímica 18

4

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

5

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7. CRITERIOS GENERALES EN LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO, SEGÚN LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL CAMPO ..........19

7.1 Aborto bovino 19 7.2 Bovinos con síndrome nervioso 20 7.3 Enteritis (diarrea) en terneros menores de dos meses de edad 21 7.4 Enteritis (diarrea) en terneros mayores de dos meses de edad y adultos 22 7.5 Neumonía bovina (complejo respiratorio bovino) 23 7.6 Aborto en porcinos 23 7.7 Síndrome nervioso en porcinos 24 7.8 Diarrea en lechones lactantes 25 7.9 Causas de diarrea en lechones destetos (precebo), levante y ceba 26 7.10 Complejo respiratorio porcino 27 7.11 Aborto en ovinos y caprinos 28 7.12 Diarrea en ovinos y cabritos jóvenes menores de un año 28 7.13 Diarrea en ovinos y caprinos mayores de un año 29 7.14 Sindrome nervioso en ovinos y caprinos 30 7.15 Neumonía en ovinos y caprinos (complejo respiratorio) 30 7.16 Aborto en equinos 31 7.17 Causa de diarrea en equinos 31 7.18 Síndrome nervioso en equinos 32 7.19 Neumonía en equinos 33 7.20 Síndrome nervioso en caninos y felinos 33 7.21 Neumonía en caninos y felinos 34 7.22 Enteritis (diarrea) en caninos y felinos 35 7.23 Síndrome nervioso en aves 36 7.24 Complejo respiratorio aviar 36 7.25 Enfermedades de tipo generalizado-sistémico 37 7.26 Enfermedades aviares que afectan el sistema linfoide y producen

signos de inmunodepresión 38 7.27 Enfermedades aviares asociadas con neoplasias (linfoproliferativas) 39

8. USO DE LA SEROLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CASOS DE ABORTO...............40 8.1 Comentarios generales 40 8.2 Comentarios sobre ciertas enfermedades en particular 41

9. BACTERIOLOGÍA GENERAL..................................................................................................42 9.1 Recomendaciones generales para el envío de muestras 43 9.2 Muestras para cultivos de bacterias anaerobias 43 9.3 Susceptibilidad a los antibióticos, antibiograma 44 9.5 Enfermedades que se pueden diagnosticar con ayuda en el estudio bacteriológico 45 9.4 Información por teléfono de los resultados de bacteriología 45 9.6 Exámenes especiales en bacteriología (referencia) 47

10. SEROLOGÍA ...........................................................................................................................48 10.1 Oferta del servicio 48 10.2 Requisitos generales para el envío de muestras para exámenes serológicos 48 10.3 Serologias para casos de importación y/o exportación 49 10.4 Informe de los resultados delas pruebas serológicas 49 10.5 Interpretación de los resultados de algunas pruebas serológicas para bovinos 50 10.6 Interpretación de algunas pruebas serológicas en porcinos 51 10.7 Interpretación de las pruebas serológicas para aves 53 10.8 Interpretación de algunas pruebas serológicas en la especie equina 53

4

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

5

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

11. VIROLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR MÉTODOS MOLECULARES...................................54 11.1 Guía para recolección y envío de muestras 54 11.2 Métodos convencionales para detección de virus 55 11.3 Inmunofluorescencia directa en secciones congeladas de tejidos 56 11.4 Prueba de elisa para captura de antígeno 56 11.5 Pruebas moleculares para estudiosde los virus 56 11.6 Reacción en cadena de la polimerasa (pcr) 56 11.7 Análisis de las secuencias de nucleótidos 57 11.8 Pruebas moleculares disponibles en el laboratorio nacionalde diagnóstico 57 11.9 Oferta del servicio 57 11.10. Guía especial para envío de muestras para las enfermedades

virales de control oficial 58

12. RECOLECCIÓN Y ENVÍÓ DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA Y PARASITOLOGÍA........................................................................60

12.1 Ácaros de la Sarna 60 12.2 Clasificación de ectoparásitos y parásitos adultos de: bovinos,

pequeños rumiantes, porcinos, aves, caninos, felinos, dípteros (abejas) entre otros y animales silvestres. 61

12.3 Muestras de materia fecal para recuento de huevos de parásitos gastrointestinales, coccidias y Fasciola sp. y presencia de larvas de parásitos pulmonares 61

12.4 Muestra(s) de orina para observar huevos de nematodos (ejemplo: Stephanurus dentatus en cerdos) 61

12.5 Muestra de sangre para hemoparásitos y hemograma 61 12.6 Muestra para uroanálisis 62

13. LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA ....................................................................................62 13.1 Guía general para la toma y envío de muestras para diagnóstico toxicológico 62 13.2 Toma y remisión de la muestra para análisis de laboratorio 63 13.3 Observaciones importantes: 64 13.4 muestras precisas para análisis específico 64 13.5 Interpretación de resultados del laboratorio 65 13.6 Pruebas cualitativas disponibles en el laboratorio 65

6

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

7

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

6

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

7

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

PRESENTACIÓN

El mercado globalizado ofrece oportunidades a los países productores de alimentos pero a la vez implica riesgos por el intenso intercambio de mercancías, que pueden transmitir organismos

patógenos y/o contaminantes que se constituyen en peligro para la salud pública y a la salud animal.

Para lograr una mayor competitividad del sector pecuario nacional, el Instituto Colombiano Agro-pecuario, a través del Grupo de Diagnóstico Veterinario, tiene la misión de reconocer e identificar las enfermedades endémicas y exóticas de los animales en el país con métodos y procedimientos diagnósticos e investigación aplicada de laboratorio y de campo, para que se posibiliten las acciones de lucha contra estas enfermedades y así disminuir las pérdidas económicas de este sector de la economía y contribuir a la seguridad alimentaria de Colombia. Es indudable que estas acciones también contribuyen a la obtención de productos inocuos en las cadenas agroalimentarias de la producción pecuaria primaria, evitando los riesgos biológicos para la salud humana y/o animal.

De otro lado, durante la última década se han desarrollado en el mundo numerosos métodos serológicos de diagnóstico que permiten la identificación rápida de agentes bacterianos y/o virales, los cuales se consiguen fácilmente en el comercio y de los que existen un gran número disponibles en el portafolio de servicios que ofrece el Instituto. Debido al avance de la biotecnología, el ICA también cuenta con nuevos procedimientos de diagnóstico de tipo molecular como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), que permite en cortos períodos detectar pequeños fragmentos del genoma de los virus o bacterias en muestras de los animales afectados y facilita una confirmación rápida de los problemas de campo.

El sistema de aseguramiento de la calidad de los procedimientos y servicios de diagnóstico veteri-nario garantiza un servicio eficiente y preciso a los usuarios, para apoyar todas las decisiones de campo relacionados con la prevención, control y/o erradicación de las enfermedades.

ÁLVARO ABISAMBRA A. LUZ ALBA CRUZ DE URBINA Gerente General Subgerente Protección y Regulación Pecuaria

8

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

9

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

8

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

9

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de

diagnóstico veterinario

INTRODUCCIÓN

El Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario y los Centros de Diagnóstico pertenecen al Grupo de Diagnóstico Veterinario dentro del proceso de Protección y Regulación Pecuaria, del Instituto

Colombiano Agropecuario (ICA). El laboratorio ofrece un portafolio de servicios de referencia en las áreas de bacteriología, patología, serología, toxicología, virología y biología molecular.

1. MISIÓN DEL GRUPO DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO

La misión del Grupo de Diagnóstico Veterinario y del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es proteger la salud de los animales domésticos para lograr productos de origen animal más seguros para los consumidores colombianos, mediante el apoyo a los Médicos Veteri-narios oficiales o de campo, a sus clientes y a las autori-dades responsables de la salud animal para la detección y prevención de las enfermedades. Para tal efecto, realiza investigación diagnóstica en salud animal ofreciendo ser-vicios de diagnóstico precisos, oportunos y accesibles a los diferentes tipos de usuarios.

2. OBJETIVOS

Ø Ofrecer un portafolio de servicios de diagnóstico veterinario, accesible, preciso y oportuno a los pro-ductores, a los Médicos Veterinarios, Zootecnistas y demás profesionales del sector pecuario y al servicio de la salud pública.

Ø Realizar pruebas de diagnóstico, registrar los resul-tados, reportar los hallazgos y ayudar en la interpre-

tación de los resultados a los Médicos Veterinarios Zootecnistas y/o los productores.

Ø Contribuir a la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de control oficial y de aquellas enfermedades que pueden ser una amenaza para la salud humana por ser transmisibles de los animales al hombre.

Ø Establecer planes de investigación diagnóstica que permitan una continua actualización en el desarrollo tecnológico de las metodologías de diagnóstico.

Ø Promover la capacitación en diagnóstico veterinario de los funcionarios del laboratorio, de la unidad de diagnóstico del país y de particulares.

Ø Autorizar y supervisar actividades de diagnóstico veterinario que puedan realizar otros entes particu-lares y/o oficiales.

Estos objetivos se alcanzan por la continua adapta-ción y ajuste tecnológico de pruebas de laboratorio, de la interpretación de los procedimientos de diagnóstico y los planes de educación sanitaria de los profesionales y/o productores, quienes al final son los responsables de la salud de los animales.

10

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

11

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

3. PROPÓSITO GENERAL DE ESTE DOCUMENTO

El propósito de este documento, es informar y ayudar a los Médicos Veterinarios, Zootecnistas, productores y sus asistentes en la selección apropiada de las muestras y en la preservación para su envío al laboratorio, con el fin de obtener resultados oportunos y de mejor calidad que faciliten la solución de la problemática de campo.

4. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS USUARIOS

4.1 Horario general de trabajo en el laboratorio nacional de diagnóstico

Las horas laborables son de lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM, con excepción de los días feriados en los cuales no hay servicio.

En casos de emergencia relacionados con el diagnós-tico de enfermedades de control oficial se debe acudir al personal respectivo.

Directorio:

Centro de Recepción de Muestras. Telefax: 3686826

Coordinación Nacional de Diagnóstico Veterinario Telefax: 3686830

Líder de Medicina Aviar Teléfono: 3686820

Líder de Medicina Porcina Telefax 3686836

Líder de Enfermedades Zoonóticas Telefax: 3686836

Líder Enfermedades Vesiculares Telefax: 3686821/24

E. Mail: [email protected]

Además, Información y consulta de los servicios de diagnóstico en salud animal se puede obtener en

el conmutador 3686827-29 y en el teléfono 3686826 de Bogotá.

4.2 Localización del laboratorio

El Laboratorio está localizado dentro del perímetro del campus de la ciudad universitaria (Universidad Nacional de Colombia), cuya dirección es Avenida El Dorado No. 42-42 Bogotá-Cundinamarca

4.3 Atención fuera del horario

La recepción y procesamiento de muestras fuera del horario normal se efectúa para aquellas enfermedades de control oficial que tienen proyectos de erradicación como son: la Fiebre Aftosa, Peste Porcina Clásica y la Enfermedad de Newcastle y en casos de emergencia sanitaria por presentación de enfermedades exóticas y epidemias generadas por enfermedades endémicas.

4.4 Horario general de trabajo en los centros de diagnóstico

Las horas laborables varían en cada región del país. En general, los Centros de Diagnóstico deben per-manecer abiertos 8 horas al día. Los días feriados no hay servicio.

4.5 Localización de los centros de diagnóstico

Los Centros de Diagnóstico están ubicados estratégi-camente en diferentes ciudades del país. La dirección precisa con sus respectivos teléfonos se puede apreciar en la siguiente página.

4.6 Portafolio de servicios

Los Centros de Diagnóstico ofrecen los servicios básicos de diagnóstico veterinario como son: necropsia y toma de muestras para estudios histopatológicos, patología clí-nica (examen de hematozoarios y parasitología general),

10

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

11

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Bacteriología básica (aislamiento y perfil bioquímico de gérmenes patógenos), Virología. Además, los Centros de Diagnóstico de Bucaramanga, Tulúa y Cúcuta ofrecen el servicio de evaluación histológica de tejidos. También los Centros de Diagnóstico de Bucaramanga, Tulúa, Villavicencio, Neiva, Medellín, Aguachica, Valledupar y Barranquilla cuentan con equipo lector de ELISA y tienen a disposición pruebas serológicas para aves, bovinos y cerdos. Se debe consultar directamente con cada uno de estos Centros en caso de requerir exámenes de esta naturaleza.

5. DELINEAMIENTOS GENERALES PARA LA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS

5.1 Envío de muestras

Los laboratorios reciben muestras para su procesamiento, las cuales preferiblemente deben estar acompañadas por la historia clínica del problema. Además, las muestras y/o especímenes deben ser remitidas en forma apropiada, según el diagnóstico que se pretende obtener. En el momento de recibir la muestra el profesional o técnico del Centro de Diagnóstico debe proceder a diligenciar la Forma 3-877 que corresponde al Formato Único de Recepción de Muestras.

5.2 Formas para envío de muestras

Las formas para envío o recepción de muestras son formularios que permiten registrar en forma precisa la historia del problema. Esta información se requiere para determinar en forma apropiada las pruebas de laborato-rio y así obtener rápido un resultado.

Ø Formulario único de Recepción de Muestras: (Forma ICA 3-877), este formato se utiliza para el envío de todas las muestras y/o especímenes de laboratorio y debe diligenciarse en su totalidad.

Ø Formato único de Notificación de una enfermedad de Control Oficial (Forma ICA 3-106 Información inicial de Ocurrencia de Enfermedad en un Predio). Esta forma debe diligenciarse para todas las mues-

tras, cuando se sospecha de una enfermedad de control oficial, sin excepción. En estos casos debe diligenciarse también el Formato Único de Recep-ción de Muestras.

Las formas de envío de muestras y/o especímenes están disponibles en el Centro de Recepción de Muestras en el Laboratorio Nacional y en los Centros de Diagnós-tico del país. Estos formatos también están disponibles en la página Web del ICA: www.ica.gov.co.

Para la remisión de las muestras, se debe consultar la información sobre su empaque y envío en las diferentes secciones del laboratorio.

5.3 Guía general para el empaque de las muestras

El propósito del empaque (embalaje) adecuado es pro-teger las muestras de las condiciones de temperatura extremas (congelación y/o calor excesivo), y proteger a las personas, que pueden estar en contacto con el paquete, de la exposición a los agentes infecciosos. Por esta razón, se considera muy importante prevenir la salida de líquidos (goteo) de los recipientes y las cajas o neveras de icopor que contienen las muestras. Las condiciones generales para el empaque son las siguientes:

Ø Todas las muestras deben estar bien identificadas, con rótulos que no se desprendan con el agua, o usar marcadores indelebles. La nevera de icopor debe estar correctamente identificada en su parte externa.

Ø Los formularios de remisión de muestras se pueden incluir en bolsas plásticas que eviten la humedad si van dentro del recipiente (nevera de icopor), o se pueden colocar en un sobre que se puede adherir y/o pegar en la superficie externa de la tapa de la nevera de icopor.

Ø Si en una nevera de icopor se van a enviar múltiples casos, se deben empacar en forma separada con su identificación. Esto es muy importante en caso de envío de varios casos para estudios serológicos.

12

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

13

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

12

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

13

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Ø Los sueros deben enviarse en lo preferible en viales bien tapados y sellados, para evitar que se salga su contenido.

Ø Se debe colocar en cada nevera de icopor sufi-ciente refrigerante para preservar los tejidos frescos y los sueros. Se recomienda tener en cuenta una proporción de 2:1 entre refrigerante y tejidos frescos.

Ø Los tejidos frescos se deben colocar en bolsas plásticas estériles (tejidos bolsas Nasco), correcta-mente identificadas. En ocasiones es conveniente usar doble bolsa para asegurar la bioseguridad del espécimen, como por ejemplo en casos de rabia o encefalitis equina.

Ø Para el envío de tejidos fijados en formalina se deben usar frascos de plástico de boca ancha y con una tapa que no permita la salida del formol; así mismo colocar cinta de enmascarar alrededor de la tapa. Estos frascos deben estar bien identificados. No se deben usar frascos de vidrio.

Ø Tener en cuenta que las bolsas y los frascos que se envían dentro de una nevera de icopor tienen el potencial de derramarse y producir goteo. Por esta razón, se debe colocar alrededor de los paquetes internos toallas de papel absorbente o un material que permita evitar el acúmulo de líquido dentro de la nevera. Es decir, todos los especímenes y/o muestras se deben empacar de tal manera que se pueda evitar el derrame o la ruptura que se puede dar por la manipulación de estos materiales en los servicios de correo o envíos rápidos terrestre o aéreos.

5.4 Enfermedades bajo programa oficial

De acuerdo con la legislación sanitaria nacional varias enfermedades infecciosas son de notificación obligatoria, pues existe un sistema de regulación y cuarentena que forma parte del sistema de vigilancia epidemiológica del Instituto Colombiano Agropecuario. Las enfermedades bajo programa oficial son las siguientes:

Ø Enfermedades bajo programa oficial en los bovinos, equinos y porcinos.

EndémicasFiebre AftosaEstomatitis VesicularBrucelosis bovinaTuberculosis bovinaEncefalitis Equina VenezolanaEnfermedad de NewcastleSalmonelosis aviarRabia silvestrePeste porcina clásica

ExóticasInfluenza aviarEncefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Peste Porcina Clásica

Ø Enfermedades de Control Oficial en las Aves:

Influenza AviarSalmonelosisEnfermedad de Newcastle

5.5 Interpretación de resultados y atención de consultas

Los profesionales de los Centros de Diagnóstico y del laboratorio del Centro de Recepción de Muestras están siempre disponibles para brindar asesoría en la selección de las muestras y la prueba de laboratorio de elección, así como también para informar sobre los métodos de pre-servación y transporte de las muestras. Los profesionales tanto de los Centros de Diagnóstico como del Centro de Recepción de Muestras del Laboratorio Nacional, podrán ayudar en la interpretación de los resultados pero el diagnóstico final y las estrategias del plan de acción a nivel de campo serán de la responsabilidad del Médico Veterinario oficial y/o privado, o del asistente técnico que esté apoyando a cada productor en particular.

5.6 Tarifas de los servicios

El Grupo de Diagnóstico Veterinario del ICA está autorizado por el sistema de tarifas para cobrar por

14

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

15

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

los servicios ofrecidos por los laboratorios. Estas tari-fas generan recursos que se utilizan para mantener el amplio portafolio de servicios ofrecidos por el ICA. Para mayor información sobre las tarifas vigentes, con-sultar el teléfono del Centro de Recepción de Muestras (3686826), o visite la página web del ICA. Para cancelar cualquier servicio se debe tener en cuenta que el pago debe realizarse en efectivo, no se recibe dinero a través de cheques o tarjetas de crédito.

5.7 Envío de especímenes o muestras

Es conveniente seleccionar la forma adecuada de trans-porte para asegurar la llegada oportuna al laboratorio. Para tener certeza en el arribo oportuno en horas laborables se recomienda efectuar sus envíos de lunes a jueves. Se prefieren los envíos vía aérea usando el servicio de couriers (aeromensajería) o entregas aeropuerto-aeropuerto.

Ø Rotular en forma clara los datos del remitente y si es necesario rotular como peligro o material biológico.

El Laboratorio Nacional de Diagnóstico tiene un servicio de recolección de muestras animales a través del servicio de aeropuerto-aeropuerto. Para tal fin se debe llamar al Centro de Recepción de Muestras para informar sobre el número de la guía (o número de envío) de la remesa.

Siempre se debe tener en cuenta el riesgo que representa el enviar muestras cerca de los fines de semana o puentes, lo cual puede conducir a su pérdida o deterioro.

5.8 Procesamiento de las muestras

La misión del ICA es proporcionar un servicio eficiente y oportuno. Sin embargo, se debe prever que muchas pruebas de diagnóstico no se realizan diariamente o que los procedimientos requieren de más de un día para la obtención final del resultado.

En caso de necesitar exámenes para importación o exportación de animales, para ingreso a ferias y exposi-

ciones o exámenes de animales para compra o venta, se debe solicitar la disponibilidad de la prueba y el tiempo de respuesta para obtener el resultado, con el propósito de evitar contratiempos. Los funcionarios del ICA o profesionales autorizados para controlar las cuarente-nas y/o las movilizaciones de animales en lo posible deben hacer los contactos previos con el Centro de Diagnóstico o con el Centro de Recepción de Muestras más cercano, para preparar la prueba respectiva antes del envío de las muestras.

5.9 Bioseguridad y control de enfermedades en el laboratorio

Existe un sistema de bioseguridad y de contención de agentes infecciosos en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario y en los Centros de Diagnóstico. El ingreso de personas no autorizadas al laboratorio de bioseguridad y/o la sala de necrop-sias está estrictamente prohibido. En el Laboratorio se examinan diariamente muestras y/o animales con múltiples agentes infecciosos que se pueden transmi-tir a otros animales o al hombre. Los profesionales pueden atender solicitudes para discutir el diagnós-tico en la sala de recepción del laboratorio, o de cada centro de diagnóstico.

5.10 Informe de resultados

A todas las muestras que se reciben en los Centros de Diagnóstico o en el Centro de Recepción de Muestras del laboratorio, se les asigna un número de recepción (número de caso). El costo de los exámenes se paga con cargo a dicho número. Los resultados finales respectivos se entregan con base en el número de ingreso. Los resul-tados se pueden entregar personalmente presentando el respectivo recibo o se envían por fax a los Centros de Diagnóstico del país.

El diagnóstico presuntivo de necropsia y/o resultados preliminares de aislamiento bacteriano y/o sensibilidad antibiótica, se puede informar vía telefónica citando el número de ingreso del espécimen al laboratorio.

14

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

15

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

6. ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO NACIONAL DE DIAGNÓSTICO

El Laboratorio Nacional de Diagnóstico está dentro del subproceso de diagnóstico veterinario de la Sub-

gerencia de Protección y Regulación Pecuaria. El laboratorio está organizado en varias secciones o laboratorios por especie animal, para proporcionar un servicio eficiente y con un alto grado de habilidad diagnóstica (Figura 1).

FIGURA 1. Organigrama del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario

16

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

17

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

6.1 Patología

El Laboratorio Nacional de Diagnóstico ofrece el servi-cio de Patología Diagnóstica mediante la realización de necropsias, evaluación histopatológica de muestras de tejidos. En casos especiales se pueden realizar estudios de Inmunohistoquímica para la detección de antígenos (agente causal) en los tejidos fijados en formalina

Cualquier consulta previa al envío de los tejidos es bienvenida en especial cuando se piensa enviar series de tejido para evaluación en casos de investigación o para dilucidar una situación de campo en particular( ejemplo envío seriado de bolsas de fabricio para estudiar la situa-ción de la enfermedad de Gumboro).

6.2 Servicio de necropsias

Los patólogos veterinarios están disponibles para exami-nar cadáveres de animales domésticos, silvestres, o peces, o analizar tejidos fijados en formalina para detectar la presencia de lesiones microscópicas para asociarlas con una posible causa de enfermedad. Para estudio se reciben animales vivos con signos típicos de la enfermedad, sin tra-tamiento, o animales muertos pero que no tengan signos de descomposición. No se realizan exámenes en animales o tejidos descompuestos o muestras enviadas en forma incorrecta para evitar pérdida de tiempo, gasto en reactivos de laboratorio y/o dificultades con los usuarios.

Es absolutamente necesario el envío de una historia completa del caso o en su defecto completar el formu-lario único de recepción de muestras en su totalidad. Cuando se requiera un diagnóstico para fines legales de peritazgo o casos de animales con seguro, se debe informar tanto en la historia como al Médico Veterinario encargado del Centro de Recepción de Muestras o del Centro de Diagnóstico respectivo y se debe registrar en el formulario de ingreso respectivo.

6.3 Guía general para necropsias de campo

Cuando se colectan tejidos de animales a los cuales se les haya practicado la necropsia en el campo, la historia , los

signos clínicos y las lesiones macroscópicas observadas determinan cuáles tejidos se deben tomar. Los siguientes criterios pueden servir como recomendaciones generales para optimizar la información que se pueda obtener con el diagnóstico.

6.4 Lesiones macroscópicas

Siempre se deben tomar muestras representativas de cualquier órgano que presente lesiones macroscópicas. En ocasiones, por ejemplo se describen erosiones o úlce-ras en un animal especialmente en bovinos con casos sospechosos de enfermedades vesiculares, pero raras veces se toman tejidos para histopatología, no obstante los tejidos fijados en formalina que tengan úlceras son una buena muestra para realizar el diagnóstico diferencial con diarrea viral bovina (DVB).

Piel

Se deben colectar tanto segmentos de piel fijada en formol como sin fijar. En casos especiales por medio de Inmunoperoxidasa se pueden detectar infecciones persistentes de diarrea viral bovina (la muestra ideal es piel de la oreja o banda coronaria).

Lengua

Los fragmentos de lengua fijada en formalina son útiles para detectar miopatías generalizadas (deficiencia de vita-mina E), especialmente en fetos y neonatos (casos de Neospora caninum). El músculo del diafragma también puede ser útil para el mismo propósito.

Encéfalo y médula espinal

Es conveniente colectar médula espinal tanto como se pueda una vez se remueva la cabeza. Se requiere enviar medio cerebro refrigerado y medio cerebro fijado en formalina (realizar incisiones sagitales para permitir la fijación). Es muy importante estar segu-ros del envío del cerebelo, tallo encefálico (óbex), hipocampo y corteza cerebral para facilitar el diag-nóstico diferencial del síndrome nervioso (bovino, aviar o porcino)

16

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

17

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Timo

El timo es un órgano que permite detectar infecciones por el virus de la diarrea viral bovina y el síndrome res-piratorio y reproductivo porcino (PRRS). Si se puede, colectarlo fresco y/o fijado en formalina.

Tráquea

En general, la tráquea es útil para un examen histológico si hay lesiones macroscópicas. En casos de membranas fibrinonecróticas (tejido muerto adherido a la mucosa) presentes en la mucosa, se podría utilizar segmentos de tráquea para el diagnóstico de IBR.

Pulmón

Es conveniente enviar siempre tanto segmentos frescos de pulmón como fijado en formalina. Las muestras se deben colectar de diferentes áreas del pulmón: craneales (anteriores), de la parte media (región cardiaca) y lóbulos caudales. Las porciones frescas de pulmón deben ser tan grandes como sea posible.

Corazón

Se debe abrir el corazón y examinar todas las válvulas, en caso de encontrar lesiones se toman muestras de las que se hayan identificado. Si no hay evidencia de falla cardiaca, se debe enviar músculo papilar del ventrículo derecho.

Hígado, riñón y bazo

Es recomendable que en todos los casos cuando se prac-tique una necropsia se tomen muestras de estos órganos, pues son muy útiles en caso de enfermedades infecciosas o problemas tóxicos (hígado, riñón).

Intestinos

Cuando se piense enviar intestino delgado, grueso o estómago es necesario empezar a trabajar desde la válvula Ileocecal y analizar luego hacia el estómago. Se deben tomar tres segmentos bien separados de

1-2 centímetros de ancho de ileon, yeyuno y uno de duodeno para fijación en formalina. Es importante darse cuenta que la formalina penetre a través del segmento de intestino, una vez ocurre la inmersión del tejido. También se debe tomar una porción del colon para fijación.

En ocasiones es muy útil tomar varios pedazos (no mayores de 1cm) de las diferentes secciones de los espirales del colon. Se debe siempre tomar segmentos de los ganglios linfáticos mesentéricos.

Estómago

Si hay lesiones se deben tomar tejidos. En los rumian-tes si hay lesiones, un pedazo pequeño de abomaso es suficiente.

6.5 Recomendaciones generales para el envío

En la gran mayoría de casos el envío de muestras fijadas en formalina al 10% es el mejor método para llevar a cabo un diagnóstico preciso. Sin embargo, la selección adecuada y la preservación de las muestras es esencial para un uso económico y eficiente del laboratorio de Histotecnia y Patología. Las dos condiciones que con más frecuencia interfieren con el diagnóstico son (1) los cambios autolíticos (descomposición) postmorten y (2) la colección de muestras muy tarde en el curso de la enfermedad.

Si se colectan muestras frescas de diferentes órganos estos se deben empacar por separado para impedir la contaminación cruzada. Nunca se deben colocar seg-mentos de intestino con otros tejidos.

Las muestras para histopatología como se viene observando deben incluir fragmentos de órganos con lesiones macroscópicas, tomando tanto la parte lesionada como la parte aparentemente sana del tejido. Estos se deben depositar en un frasco de plástico de boca ancha. Nunca se deben usar frascos de vidrio debido a la posibilidad de que se rompan en el transporte. La proporción de formalina en tejido es de 10:1, con el propósito de permitir una buena fijación.

18

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

19

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Normalmente se requiere un mínimo de 48 horas para un diagnóstico por histopatología, 24 horas para la fijación y 24 horas para el procesamiento. Por esta razón los tejidos que se tomen para histopatología se deben colectar en la necropsia e irlas fijando inmediatamente, para reducir la posibilidad de autólisis. El resultado se puede obtener por lo general dos días después de realizada la necropsia.

En general, para el envío de tejido fijados en for-malina para histopatología se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Ø Órganos sólidos: fragmentos o pedazos de 0.5-1 cm que incluyan la lesión y las áreas de transición entre el tejido sano y la lesión.

Ø Intestino: segmentos de 1-2 cm de tamaño para que al sumergirlos en formalina ésta penetre perfecta-mente. No se debe amarrar los extremos.

Ø El encéfalo, incluyendo el tallo encefálico: depositar la mitad en formalina haciendo incisiones sagita-les (como cortando pan), para permitir una mejor fijación.

Ø Tumores: Colocarlos totalmente en formalina, si la muestra es mayor de 1 cm. hay que cortarla sagital-mente.

Ø Las impresiones o frotis y los aspirados de los tumores tienen poca utilidad. Siempre se requiere de biopsias de la masa tumoral para el diagnóstico definitivo.

6.6 Preparación de la formalina neutra tamponada

La formalina concentrada se puede conseguir en los dife-rentes proveedores de reactivos químicos del país. En caso de emergencia la formalina al 37% no tamponada (bufferada) se puede usar para el envío de tejidos (en una proporción de 1:9 formalina al 37%: agua).

No obstante, lo recomendable es enviar los tejidos para estudios histológicos fijados en formalina neutra al 10%

bufferada (tamponada). Por favor nunca enviar tejidos fijados en alcohol o en formalina al 37% sin diluir. Tener en cuenta, además, que los tejidos para estudios histológicos jamás se deben congelar o refrigerar.

La formalina neutra al 10% se prepara como sigue:

Agua destilada 900 mlSolución de formalina al 37% 100 mlCloruro de sodio 8 gFosfato de potasio monobásico 4.0 gFosfato de potasio dibásico 6.5 g

6.7 Histoquímica e inmunohistoquímica

Existen varias técnicas de Histoquímica para demostrar la presencia de agentes infecciosos o estructuras de hongos o bacterias dentro de secciones histológicas de tejidos fijados con formalina. Estas técnicas incluyen:

6.7.1 Técnicas Especiales de Histoquímica

Estas técnicas permiten demostrar la presencia de bacterias, hongos o componentes celulares mediante el uso de coloraciones diferenciales. Como ejemplo se puede mencionar la coloración de Gram para demostrar bacterias, o la coloración Giemsa para la detección de Babesia o Anaplasma o detección de gránulos en las células de Mast. También se puede examinar tejidos para detectar hongos con la coloración de PAS o la de Grocott.

6.7.2 Técnica Inmunohistoquímica

Este tipo de método sirve para demostrar la presencia de antígenos específicos dentro de secciones histológicas de tejidos. El agente (virus o bacteria) se puede locali-zar y observar mediante microscopio de luz dentro del tejido y su asociación con las lesiones. Esta técnica se desarrolla en tejidos fijados en formalina. En general se pueden tener resultados en 48-72 horas si se envían los tejidos apropiados.

18

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

19

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

La técnica está disponible para los siguientes agentes:

Agente Tejidos que se prefieren

Lawsonia intracellularis Yeyuno, ileon y colonVirus del PRRS Amígdalas y pulmónVirus sincitial bovino PulmónDiarrea viral bovina Ileon, ganglio linfático, piel y

lesiones de las mucosas, encé-falo, riñón.

Neospora caninum Cerebro, corazón y músculo esquelético

IBR Encéfalo, corazón, hígado, pulmón, tráquea, bazo, riñón.

7. CRITERIOS GENERALES EN LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO, SEGÚN LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL CAMPO

Esta guía rápida se preparó para ayudar a los usuarios cuando se tenga un problema en determinado sistema de producción.

7.1 Aborto bovino

Si se practica la necropsia de los fetos en el campo, las muestras que se requieren son las siguientes:

Suero de la madre: 4-5 ml de las vacas afectadas. En la sección de serología se mencionan posteriormente otros detalles.Cerebro fijado en formalina : 1-2 cmCorazón fijado en formalina: 1-2 cmIleon fijado en formalina: 1 cmRiñón: 1 riñón completo, refrige- rado, en una bolsa plástica (estéril si es posible), y fijado en formalina 1-2 cmHígado: fijado en formalina 1-2 cmPlacenta: 3-4 cotiledones refrigerados, 2 cotiledones fijados en formalina.Músculo esquelético: Lengua y diafragma fijado en formalina 1-2 cmPiel: Fijado en formalina 1-2 cmBazo: Fijado en formalina 1-2 cm

Contenido estomacal: 1-3 ml en una jeringa estéril, refrigeradoFluido Toráxico: 1-3 ml en una jeringa estéril, refrigerado Timo: Fijado en formalina 1-2 cmPulmón: 1-3 cm fijado en formalina

Alternativamente se puede enviar el feto completo y la placenta refrigerados, lo más pronto al laboratorio.

7.1.1 Técnicas de Muestreo

1. No congelar los tejidos que se remitan en formol buferado

2. Se requiere en lo posible el envío de placenta. Si esta no se envía se disminuye en forma ostensible la posibilidad de llegar a un diagnóstico.

3. Es útil enviar sueros de las vacas afectadas y de las vacas no afectadas para propósitos de compara-ción.

7.1.2 Agentes que se pueden detectar mediante el examen rutinario de tejidos de fetos y placentas

Bacterias Arcanobacterium pyogenes, Bacillus spp, Brucella spp, Campylobacter spp, Listeria monocytogenes, Leptospira spp., etc.

Hongos Aspergillus fumigatus, Phycomicetos, etc.

ProtozoosVirus

Neospora caninum, Toxoplasma gondii, Sar-cosporidiosis, IBR-DVB

7.1.3. Agentes que requieren procedimientos especiales

Bacteria Leptospira, se detecta más fácilmente en el riñón.

Protozoos Tricomona fetus. Su diagnóstico es mejor mediante el examen de lavados prepucia-les o fluidos fetales como el contenido del estómago.

7.1.4 Comentarios Generales

La Leptospira es un organismo muy frágil (débil) y en la mayoría de las veces no se puede detectar en muestras

20

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

21

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

que toman mucho tiempo en llegar al laboratorio. Si se sospecha Leptospirosis se debe tratar en lo posible de enviar al laboratorio un feto fresco, refrigerado. Se puede hacer una prueba de Inmunofluorescencia con el riñón. El chequeo serológico de los sueros de las madres es muchas veces práctico y útil.

El diagnóstico del aborto por Neospora caninum está basado en el examen histopatológico del cerebro, corazón, músculo esquelético, hígado, pulmón, placenta para observar las lesiones características. La presencia de los organismos en los tejidos se debe confirmar por Inmunohistoquímica. La ausencia de anticuerpos en la vaca descarta la posibilidad de Neosporosis.

7.2 Bovinos con síndrome nervioso

Muestras para enviar Se deben tomar tejidos del SNC, de animales que se sacrifiquen, con los signos clínicos o muertos

Muestras de sangre Como opcional investigar por ejemplo intoxicación con plomo o fosforados. Sangre con EDTA para análisis de plomo o inhibición de la colinesterasa.

Cerebro (incluyendo base del encéfalo y médula oblonga)

Medio cerebro dividido longitudinal-mente, fresco y refrigerado.Medio cerebro fijado en formalina o en su defecto pedazos de 2 cm de corteza cerebral, tallo encefálico, cerebelo e hipocampo.

Colon Opcional para Coccidiosis cerebral, se toman varias asas intestinales con el contenido y se envían en una bolsa de plástico refrigeradas.

Hígado Opcional, según el caso, para investi-gar intoxicación con plomo, se toma fragmento de hígado refrigerado y otra porción en formol buferado.

Riñón Para investigar intoxicación con plomo se toma un fragmento de riñón refri-gerado y otro fragmento en formol buferado.

Médula espinal Si hay incoordinación motora se toma médula espinal. Se toman secciones de 1-2 cm de diferentes sitios y se fijan en formalina.

7.2.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. En lo posible no enviar la cabeza completa, pero si no hay oportunidad de sacar el encéfalo se debe refrigerar para el envío.

2. Nunca se debe congelar el cerebro fresco o la cabeza.

3. La mitad del encéfalo se debe empacar cuidado-samente en una bolsa plástica estéril en lo posible tratando que no se vaya a desintegrar.

4. La mitad del encéfalo se debe incidir por lo menos dos veces en forma transversal para facilitar la fija-ción y enviarlo en formol buferado.

7.2.2 Agentes que se pueden detectar con este examen rutinario

Bacterias Listeria monocytogenes, Arcanobacterium pyogenes, Haemophilus somnus etc.

Virus Rabia, IBR, DVB

Prion Encefalopatía espongiforme bovina

Enfermedades no infecciosas

Polioencefalomalacia (deficiencia de tiamina), Necrosis cortical, láminar por intoxicaciones

Hemoparásitos Babesiosis cerebral

7.2.3 Agentes que requieren pruebas de diagnóstico especiales

El examen de las muestras de cerebro para el diagnóstico del virus rábico se realiza por medio de la Inmunofluo-rescencia directa con un conjugado específico. Si la prueba es negativa, se procede a la inoculación de rato-nes y se espera hasta 3 semanas; si los ratones mueren, la prueba es positiva y confirma el diagnóstico.

Parásitos Coccidiosis, flotación de las heces. No hay lesiones en el cerebro

Toxicosis Plomo: sangre completa con EDTA, hígado y contenido estomacal refrigerado.Organofosforados: sangre completa con EDTA, cerebro, contenido ruminal refrigerado

20

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

21

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.2.4 Comentarios

Se debe tener en cuenta que el cerebro y la base del encéfalo (tallo encefálico) se afectan en la mayoría de las enfermedades del sistema nervioso central, por lo tanto siempre se deben enviar las muestras respectivas.

En el caso de enfermedades de tipo toxico, nutri-cional o metabólica que causen signos nerviosos que no produzcan lesiones en el cerebro, se debe recurrir al análisis de otros tejidos.

7.3 Enteritis (diarrea) en terneros menores de dos meses de edad

Muestras que se deben enviar : las muestras de materia fecal son útiles solamente si se colectan el primer día que se presenta la diarrea. Como alternativa también se pueden tomar tejidos de un ternero que se sacrifique o muera.

Abomaso Segmentos de 4-5 cm fresco y refrigerado, en bolsas estériles. Segmentos de 1-2 cm fijados en formalina.

Contenido cecal

10 ml de contenido, refrigerado

Ileon Dos o tres segmentos de 10 cm refrigerado, colocados en bolsas plásticas estériles

Yeyuno Dos o tres pedazos de 10 cm refrigerado, en bolsas plásticas

Hígado Fragmentos o pedazos refrigerados y peda-zos de 1-2 cm, en formalina

Ganglios mesentéricos

Muestras de varios ganglios en una bolsa plástica y se colocan en refrigeración, frag-mentos de 1-2 cm en formalina

Colon en espiral

Se toman varias asas y se colocan en una bolsa estéril, se envían en refrigeración. También se toman varios pedazos de 1 cm en formalina

Bazo Se colecta un fragmento de moderado tamaño y se envía refrigerado en bolsa estéril. En formalina se coloca 1 cm

Como la autólisis (descomposición) ocurre muy rápido en los intestinos de bovino, las muestras se deben tomar muy pronto en la necropsia. Esto es más conve-niente que llevar todo el ternero al laboratorio.

7.3.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Las muestras deben tomarse tan pronto ocurra la muerte (en los siguientes 10 minutos)

2. Por ningún motivo se deben amarrar los extremos del intestino.

3. Es importante tomar secciones de intestino no mayores de 1 cm y tratar de que el formol penetre fácilmente en la luz del intestino

4. Todos los tejidos de un ternero se pueden colocar en un frasco de plástico con formalina. Las muestras de intestino se deben enviar por separado y cada ternero por separado. Los tejidos frescos se deben refrigerar, no congelar.

7.3.2 Agentes que se pueden detectar por el examen rutinario

Bacterias Escherichia coli, Salmonella spp, Clostridium spp, Enterococcus durans

Parásitos Crystosporidium, coccidias

Virus Rotavirus, coronavirus

7.3.3 Agentes que requieren técnicas especiales

Virus DVB Se puede realizar Inmunohistoquímica del Ileon, colon, ganglio linfático mesentérico, bazo, piel. Si se intenta aislamiento viral se puede colectar ganglio linfático, bazo, riñón, timo y pulmón

7.3.4 Comentarios

Se sugiere que en casos de enteritis necrótica se deben colectar segmentos de intestino necrótico y no necró-tico tanto fresco como fijado en formalina. Se pueden hacer impresiones de la mucosa (para colorear con Gram o Zielh Neelsen), en especial si se quiere buscar Crystosporidium.

22

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

23

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.4 Enteritis (diarrea) en terneros mayores de dos meses de edad y adultos

Colección de muestras para envío: las muestras de mate-ria fecal se pueden tomar preferiblemente el primer día de la diarrea. De un animal muerto o que se sacrifique se pueden tomar las otras muestras.

Abomaso Un pedazo (fragmento) refrigerado y otro de 1-2 cm fijado en formalina

Otros órganos que tenganlesiones microscópicas

Fragmentos de tejido de 1-2 cm, fijados en formalina

Contenido del colon

10 ml del contenido, refrigerado

Ileon Dos o tres pedazos de intestino de 10 cm en una bolsa plástica estéril y refrigerado.Tres pedazos de 1-2 cm fijados en for-malina.

Yeyuno Dos o tres segmentos, de 10 cm, refri-gerados.Tres pedazos de 1-2 cm fijados en for-malina

Hígado 1 pedazo de 5 cm refrigerado, colocado en una bolsa estéril y otro fragmento en formol buferado.

Ganglio linfático mesentérico

Varios ganglios colocados en una bolsa plástica estéril y refrigerados. 2-3 pedazos de 1-2 cm fijados en formalina.

Bazo Un pedazo de 5 cm fresco en una bolsa plástica y refrigerado.Un fragmento de 1-2 cm fijado en for-malina.

Se considera que es mejor colectar las muestras en el campo, pues son de mejor calidad que si se lleva todo el animal al laboratorio.

7.4.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Las muestras deben colectarse lo más pronto posible después de haber ocurrido la muerte del animal.

2. Los segmentos de intestino no se deben ligar en sus extremos. Al sumergir los segmentos de intestino

en el formol es necesario asegurarse que el formol penetre fácilmente.

3. Se puede tomar un grupo de muestras de cada ternero en un frasco con formol. Las muestras de intestino nunca se deben colocar juntas con otros tejidos para el envío. Todos los tejidos que vienen frescos se refrigeran previamente y durante el envío. Nunca se deben congelar los tejidos.

7.4.2 Agentes que se detectan durante el examen rutinario

Bacterias Salmonella spp. Clostridium perfringens, Mycobacterium paratuberculosis

Parásitos Coccidia

Virus DVB

7.4.3 Agentes que requieren exámenes especiales

Bacterias Salmonella, cultivo de materia fecal, ganglios linfáticos, intestino, bazo e hígado. Paratu-berculosisHistopatología de intestino delgado y ganglios linfáticos y coloración de Zielh Neelsen

Parásitos Coccidia y parásitos gastrointestinales (nematodos)

Virus Coronavirus bovino, examen de materia fecal para microscopía electrónica y colon para histopatología.

7.4.4 Comentarios

Si se considera el diagnóstico de diarrea viral bovina o enfermedad de las mucosas, es conveniente enviar fragmentos fijados de ileon, bazo, ganglio linfático mesentérico, piel, corazón, pulmón y cualquier tejido con lesión macroscópica.

Si se quiere intentar el aislamiento viral: timo, bazo, ganglio linfático mesentérico y riñón en refri-geración.

22

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

23

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.5 Neumonía bovina (complejo respiratorio bovino)

Muestras que se requieren:

Se toman muestras de animales muer-tos o que se sacrifiquen. Estas muestras son:

Ganglio linfá-tico bronquial y mediastínico

Ganglio completo o un fragmento en una bolsa plástica refrigerado.

Pulmón Una buena porción de la zona que pre-sente la lesión y de la zona vecina de apariencia sana.Este se coloca en una bolsa plástica y se refrigera. Se deben enviar, además, cuatro o más pedazos delgados de pulmón (1-2 cm) del límite de la zona con lesión y sin lesión, fijados en for-malina.

Hisopos nasales Si se requiere en forma opcional se puede tomar un hisopo nasal que alcance la parte profunda de la cavidad nasal. Estos hisopos se pueden usar para aislamiento bacteriano o viral. No con-gelar estas muestras.

Sueros sanguíneos Se toman sueros en la fase aguda y fase convaleciente de la enfermedad (intervalo de 2-3 semanas), de 5-10 terneros.

Tráquea Se toma una porción de tráquea o laringe en una bolsa plástica y se refrigera. Si se observan lesiones, se pueden también fijar pequeños pedazos en formalina.

7.5.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Las muestras de tejidos que se van a enviar frescos se refrigeran previo al envío. No se deben congelar.

2. Si se sospecha de una enfermedad viral, la muestra se toma al momento de la aparición de los primeros signos respiratorios.

3. Los hisopos siempre deben permanecer refrigerados antes y durante el transporte.

7.5.2 Agentes infecciosos que se pueden identificar en la rutina del diagnóstico

Bacterias Arcanobacterium pyogenes, Mannheimia hemolitica, Pasteurella multocida

Virus IBR, DVB, PI3, Virus Sincitial Bovino

7.5.3 Agentes que requieren exámenes especiales (según el caso)

Mycoplasma Mycoplasma bovis

7.5.4 Comentarios

Las lesiones agudas por lo general tienen la presencia de los agentes causales y lo más probable es que estén localizados en el límite del tejido sano y el tejido afec-tado (lesionado). Las lesiones de tipo crónico puede que ya no tengan el agente causal.

Los hisopos nasales pueden tener flora normal pero en los casos agudos de problemas respiratorios son de mucha utilidad. Los hisopos nasales también son de gran ayuda para la identi-ficación de agentes virales en muestras que se tomen en la primera fase del proceso respiratorio (descarga nasal serosa).

Los lavados traqueales con medio de cultivo refrigerados se pueden también utilizar para el aislamiento bacteriano y/o viral.

7.6 Aborto en porcinos

Especímenes que se deben enviar: se prefiere por lo general el envío de fetos y placentas con el mínimo de contaminación. Seleccione 3 fetos representativos y 3 fetos por camada y tome las siguientes muestras:

Cerebro Medio cerebro (un hemisferio) en una bolsa plástica y refrigerado, medio cerebro fijado en formalina

24

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

25

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Síndrome respiratorio y reproductivo porcino PRRS

No se intenta el aislamiento del virus de teji-dos porque no se encuentra el virus viable. Se prefiere la histopatología del pulmón, cordón umbilical, corazón. El PCR y la serología en el fluido torácico pueden ser de gran ayuda en el diagnós-tico. La serología de las madres puede ser también útil, pero es difícil de interpretar si el hato está vacunado.

Intoxicación con monóxido de carbono

Sangre del corazón, con EDTA

7.6.4 Comentarios

La detección de IgG (anticuerpos) en el suero o líquido torácico de los fetos puede ser una prueba tamiz, luego los fetos o muestras positivas se examinan para Lep-tospira, Parvovirus o PRRS para detectar anticuerpos específicos.

7.7 Síndrome nervioso en porcinos

Las muestras que se deben remitir: se prefiere enviar al laboratorio uno o más cerdos vivos, que estén afectados en forma aguda por el problema en cuestión. En caso contrario, si se practica la necropsia en el campo, se deben tomar muestras de los siguientes tejidos:

Cerebro (incluyendo la base del cere-bro y medula oblonga)

Líquido cefalorraquídeo en una jeringa estéril para cultivo bacteriológico o un hisopo tomado entre la base del cerebro (tallo encefálico) y el cerebelo.Se requiere medio cerebro (un hemisferio), dividido longitudinalmente, en refrigeración (bolsa plástica estéril) y medio cerebro fijado en formalina.

Intestino Solo en casos de enfermedad de los edemas y Peste Porcina Clásica, un seg-mento de 10-15 cm del Ileon y yeyuno, refrigerado.Se necesitan también varios pedazos de 1-2 cm del Ileon fijados en formalina.

Médula espinal Cuando haya problemas locomotores se toman segmentos de la médula espinal, 1-2 cm de diferentes segmentos, fijados en formalina

Corazón La mitad del órgano en refrigeración y un fragmento de 1-2 cm en formalina

Riñón Un riñón completo refrigerado.Segmentos de 1 cm fijados en formalina

Pulmón Un pulmón completo (medio lado), en refri-geración, colocado en una bolsa plástica esté-ril, más segmentos de 1-2 cm en formalina.

Placenta Varios pedazos colocados en una bolsa plástica y en refrigeración, pedazos de 1-2 cm fijados en formalina

Sueros de las madres

3 ml de las cerdas afectadas.

Contenido estomacal

1-3 ml en una jeringa estéril y se refrigera

Fluido torácico

1 ml por cada momia grande o feto abor-tado

Ombligo Varios fragmentos de 1-2 cm fijados en formalina.

7.6.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. No congelar nunca los tejidos2. Envíe siempre la placenta3. La investigación de un problema de aborto siempre

incluye la evaluación de las madres.

7.6.2 Agentes infecciosos que se pueden encontrar con la rutina diagnóstica

Bacterias Arcanobacterium pyogenes, Bacillus spp, Bru-cella spp, E. coli, Salmonella spp, Streptococcus spp, etc.

Virus Parvovirus porcino, circovirus y pseudorabia

7.6.3 Agentes que requieren exámenes especiales

Leptospira Si se sospecha un problema de leptospirosis se debe realizar un esfuerzo para enviar un feto fresco refrigerado. Se requiere detectar la Leptospira por campo oscuro o con una prueba de Inmunofluorescencia del riñón. La serología de las madres también ayuda en el diagnóstico.

24

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

25

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Bazo Segmento fresco en refrigeración y 1-2 pequeños segmentos fijados en formalina

Amígdala Segmento de 1-2 cm fijado en formalina y media amígdala en refrigeración.

Riñón Segmento fresco en refrigeración y uno o dos segmentos de 0.5-1 cm fijado en formalina.

7.7.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Se prefiere el envío del cerebro, sólo en caso de necesidad se acepta la cabeza.

2. No se debe congelar el cerebro o la cabeza

3. Siempre se debe enviar la mitad del cerebro (un hemisferio), empacada en una bolsa plástica (estéril en lo posible), teniendo especial cuidado para no destruirlo.

4. La mitad del cerebro se debe fijar en formalina, tomando la precaución de hacer 2-3 incisiones o cortes transversales para facilitar la fijación del tejido, en especial si es de un animal grande.

7.7.2 Agentes que se detectan por el examen rutinario

Bacterias Streptococcus suis, Haemophilus parasuis, Arcanobacterium pyogenes, Escherichia coli.

Virus Enfermedad de Aujeszky, Peste Porcina Clá-sica, Síndrome reproductivo y respiratorio (PRRS) y Rabia

No Infeccioso Deprivación de agua

7.7.3 Agentes que requieren una prueba especial (según el cuadro clínico)

Intoxicación Organofosforados (sangre completa con EDTA, cerebro y contenido estomacal refrigerado)

Virus Peste Porcina Clásica (Inmunofluorescencia directa con bazo, amígdala, ileón, ganglio linfático y riñón), Rabia (cerebelo, hipo-campo).

7.7.4 Comentarios

El cerebelo, la base del cerebro (tallo encefálico) y la corteza cerebral se afectan en la mayoría de las enfer-medades del sistema nervioso central del cerdo, por lo tanto, siempre se deben remitir al laboratorio.

Muchas causas de intoxicación que generan signos de tipo nervioso no producen lesiones en el cerebro y su diagnóstico se puede lograr sólo con el análisis de otros tejidos. Para la mayoría de los problemas de tipo tóxico se requiere el envío de hígado, riñón, cerebro, sangre completa con EDTA, contenido del estómago, alimento y agua.

7.8 Diarrea en lechones lactantes

Los especímenes que se deben enviar: es mejor un lechón vivo, que no haya sido tratado, con la forma aguda de la enfermedad y que el curso del problema lleve menos de 24 horas. En caso contrario, se debe sacrificar un lechón y tomar los siguientes tejidos:

Colon y ciego Todo el órgano refrigerado, varios pedazos de 1 cm fijados en formalina.

Ileon Segmentos de 10-15 cm refrigerados. Tres pedazos de 1 cm fijados en formalina

Yeyuno Un segmento de 10-15 cm refrigerado –dos-tres pedazos de 1 cm fijados en formalina.

En general, las muestras obtenidas directamente durante la necropsia en el campo, son de mejor calidad que las colectadas de un lechón que se lleva muerto al laboratorio.

7.8.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Las muestras se deben tomar lo más pronto después de la muerte del animal (en lo posible en minutos).

2. Por ningún motivo se debe amarrar los extremos de los segmentos de intestino.

26

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

27

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

3. Asegúrese que los segmentos de intestino delgado o grueso no pasen de 1-2 cm y que se sumerjan bien en el formol.

4. Se pueden reunir los tejidos de un lechón en un solo frasco o una bolsa. Pero los intestinos frescos no se deben enviar junto a otros tejidos, para evitar contaminación. No congele los tejidos que se envían frescos

5. No envíe lechones lactantes muertos, el intestino delgado se autolisa rápidamente y se dificulta el diagnóstico.

7.8.2 Agentes que se pueden detectar con el examen rutinario

Bacterias Brachyspira spp, Clostridium spp, Escherichia coli, Enterococcus durans, Salmonella spp.

Parásitos Coccidia

Virus Rotavirus y Gastroenteritis transmisible

7.8.3 Comentarios

En casos de enteritis necrótica, se deben enviar pedazos de intestino tanto del área necrótica como del área normal, tanto frescos en refrigeración como fijados en formalina.

También se debe tener en cuenta que los resultados (positivos y negativos) se deben evaluar considerando los signos clínicos. Las muestras de 10-20 ml de la dia-rrea se deben tomar en el primer día de la diarrea. Los raspados o frotis de la mucosa del Ileon y la mucosa del colon son de utilidad para la detección de coccidias (Ileon), y para valorar la presencia de clostridium (colon) o Brachispira sp.

7.9 Causas de diarrea en lechones destetos (precebo), levante y ceba

Muestras que se deben remitir: lo ideal es llevar al laboratorio un cerdo vivo con los signos clínicos del problema y que lleven menos de 24 horas, que no

haya sido tratado. Si no es posible se puede practicar la necropsia y tomar los tejidos de un cerdo que se sacrifique para tal fin.

Colon y ciego Se puede enviar todo el órgano refrigerado. Colectar varios pedazos de 1 cm fijados en formalina.

Materia fecal Tomar 2-5 ml de contenido, refrigerados

Ileon Segmento de 10-15 cm refrigerado y 2-3 pedazos de un cm fijados en formalina.

Yeyuno Pedazo de 10-15 de yeyuno, refrigerado y 2-3 pedazos de un cm fijados en formalina

En general, las muestras tomadas a la necropsia de un cerdo en el campo son de mejor calidad que las que se colectan de un cerdo muerto llevado al laboratorio.

7.9.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Las muestras se deben tomar en lo posible tan pronto ocurra la muerte del animal.

2. Es importante no amarrar (ligar) los extremos de los segmentos de intestino

3. Se deben sumergir muy bien los segmentos de intestino dentro del formol.

4. Los tejidos de un solo lechón se pueden depositar en un frasco o una bolsa. El intestino fresco y refrigerado no se debe enviar junto a otros tejidos para evitar la contaminación. Nunca congele las muestras de tejidos.

5. En lo posible no envíe cerdos muertos, el intestino delgado y grueso se autolisan (descomponen) rápidamente.

7.9.2 Agentes que se pueden detectar por el examen de rutina

Bacteria E. coli, Salmonella spp, Clostridium perfringens

Parásitos Coccidia (el diagnóstico se confirma por histopatología)

Virus Rotavirus, Gastroenteritis transmisible

26

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

27

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.9.3 Agentes que requieren pruebas especiales para su diagnóstico

Bacterias La colitis asociada con Brachispira hyodysen-teriae y con Brachispira pilosicoli se puede detectar con frotis de la mucosa y campo oscuro (o raspado de la mucosa coloreado con cristal violeta), pero la confirmación es sólo por aislamiento bacteriano. No obs-tante, las lesiones, la histopatología y la coloración de plata ayudan al diagnóstico. La ileítis proliferativa porcina por Lawsonia intracelullaris se puede sospechar por histopatología, pero la Inmunohistoquímica permite confirmar el diagnóstico.

7.9.4 Comentarios

Cuando se observe enteritis necrótica se deben tomar segmentos (1 cm) tanto del área necrótica como del área sana y fijarlos en formalina. En general, las mues-tras de materia fecal son de poco valor al menos que se requieran para flotación e identificación de parásitos. Los resultados tanto positivos como negativos deben estudiarse siempre en relación con la sintomatología de los cerdos en el campo.

Con los hallazgos histológicos se pueden hacer inferencias sobre problemas de índole nutricional como la hipersensibilidad al alimento (soya) o la colitis inespecífica, pero estas no se pueden confirmar si no hay una evaluación epidemiológica de la situación de campo.

7.10 Complejo respiratorio porcino

Muestras que se requieren: se prefiere uno o dos cerdos que presenten la sintomatología característica. Si no es posible, como alternativa se sacrifica en el campo un animal y se colectan los siguientes tejidos.

Cerebro Medio cerebro fresco refrigerado y medio cerebro fijado en formalinaHacer 2-3 secciones sagitales (transversa-les) para facilitar la fijación.

Pulmón Tomar un pulmón completo (un lado) o una buena porción del sitio de la lesión junto con la porción adyacente sana, y enviarla en refrigeración.Colectar 4 a 6 pedazos de un cm de espe-sor ( 1 cm ancho) de la lesión, incluyendo tejido sano, fijados en formalina.

Hisopos nasales Hisopos que faciliten la penetración pro-funda, con medio de cultivo para el aisla-miento viral y/o bacteriano.

Cornetes nasales

Segmentos de cornetes nasales fijados en formalina.

Amígdalas La mitad fijada en formalina y la mitad refrigerada

7.10.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Los tejidos frescos se deben refrigerar antes de su envío, pero durante el transporte no los congele.

2. No envíe tejidos frescos en glicerina porque se alteran para exámenes de Inmunofluorescencia

3. Si se quiere detectar agentes virales se deben tomar muestras en el comienzo de la enfermedad.

4. Transporte de hisopos nasales: siempre deben estar en medios húmedos de conservación antes y durante el transporte.

7.10.2 Agentes infecciosos que se pueden detectar con los exámenes de rutina

Bacterias Pasteurela multocida, Streptococcus suis, Salmonella cholerasuis, Actinoba-cillus pleuropneumoniae, Actinobacillus suis, Arcanobacterium pyogenes, Hae-mophilus parasuis, Bordetella bronchi-ceptica

Virus Virus del PRRS, Circovirus porcino, virus de la Influenza porcina, Citomegalovirus porcino, Rinitis de cuerpos de inclusión (en los cornetes).

Mycoplasma Mycoplasma hyopneumoniae

28

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

29

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.10.3 Agentes que requieren exámenes especiales

Virus Virus de la Influenza porcina (aislamiento viral a partir de hisopos nasales y tejido pulmonar)

7.10.4 Comentarios

Los cultivos de Mycoplasma se pueden realizar de tejido pulmonar fresco y refrigerado. Sin embargo, por ser un organismo frágil y de difícil manejo no se intenta el ais-lamiento en forma rutinaria.

En caso de sospecha de Coronavirus respiratorio se debe estudiar la presencia de anticuerpos mediante la prueba diferencial de Elisa.

7.11 Aborto en ovinos y caprinos

Muestras que se requieren: los especímenes que se pre-fieren son el feto y la placenta. De los tejidos fetales se debe seleccionar:

Cerebro La mitad del cerebro (un hemisferio), fijado en formalina

Suero de la madre

Tres a cinco ml del suero de la madre

Corazón Un fragmento de 1-2 cm fijado en formalina

Riñón Un riñón completo colocado en una bolsa y refrigerado

Hígado Un pedazo significativo del órgano (1/8 del órgano), fresco y refrigerado un segmento de 1-2 cm fijado en formalina.

Pulmón Un segmento de órgano, fresco y refri-gerado 1-2 segmentos de 1 cm fijados en formalina.

Placenta 3 cotiledones frescos colocados en una bolsa plástica (estéril en lo posible) y refrigerados.2 cotiledones, fijados en formalina

Contenido estomacal

Uno a tres ml en una jeringa estéril o un tubo refrigerado.

Fluido torácico Uno a tres ml en una jeringa estéril, sin contaminar, se refrigera para el envío

7.11.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. No congelar los tejidos

2. Es muy importante el envío de la placenta

3. Envíe siempre el suero de la madre. La mitad de este suero se debe congelar.

7.11.2 Agentes que se pueden detectar por el diagnóstico rutinario

Bacterias Arcanobacterium pyogenes, Bacillus, Campy-lobacter, Chlamydia, Listeria monocytogenes, Salmonella spp.

Parásitos Toxoplasma gondii

7.11.3 Comentarios

El diagnóstico de aborto por toxoplasma se puede lograr por medio de la detección de las lesiones características en placenta y cerebro y la detección de anticuerpos en el fluido torácico del feto.

El diagnóstico de aborto clamidial se puede intentar mediante frotis del exudado presente en el espacio intercotiledonario, coloreado con Zielh Neelsen, para observar los cuerpos elementales.

Las dos causas más comunes de aborto en ovinos son Chlamydia y Toxoplasma, sin la placenta, cerebro, y/o el fluido torácico y sueros pareados de la madre (agudo y fase convaleciente) es difícil llegar a un diagnóstico diferencial adecuado.

7.12 Diarrea en ovinos y cabritos jóvenes menores de un año

Las muestras que se requieren son: un cordero o un cabrito con los síntomas agudos de la enfermedad. Se pueden tomar muestras de un animal muerto pero se debe tener en cuenta que el intestino se descompone rápidamente.

28

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

29

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Yeyuno Dos a tres segmentos de intestino delgado (parte media) de 1 cm, fijado en formalinaUn segmento de 10 cm fresco y refrigerado

Ileon Dos a tres segmentos de intestino delgado (parte final) de 1 cm fijados en formalina Un segmento de 10 cm fresco y refrigerado.

Colon y ciego Uno o dos segmentos fijados en forma-lina. Dos segmentos de 10 cm de intestino grueso refrigerado.

Riñón Uno o dos segmentos de 1 cm fijados en formalina

7.12.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. No se deben congelar los tejidos para su envío.

2. El intestino delgado o grueso se autolisa rápidamente, lo cual dificulta el diagnóstico final.

3. Es conveniente estar seguro que los segmentos de intestino no son mayores de 1 cm para su fijación en formalina. Es necesario tomar muestras de varios animales afectados para tener una mejor opción en el diagnóstico.

7.12.2 Agentes que se pueden detectar con el diagnóstico rutinario

Bacterias E coli, Salmonella spp, Clostridium perfringens

Parásitos Coccidia, parásitos gastrointestinales

Virus Rotavirus

7.12.3 Comentarios

Debido a la rápida descomposición del intestino del-gado y el grueso, se dificulta el diagnóstico. Se prefiere el estudio de un animal vivo con menos de 24 horas de presentar los signos clínicos. En caso de enterotoxe-mia por Clostridium perfringens en corderos, el bazo está aumentado en tamaño y el riñón se reblandece lo cual se puede confundir con autolisis. Se debe tener en cuenta que los corderos afectados tienen glucosuria pero esto no se observa en otras especies.

7.13 Diarrea en ovinos y caprinos mayores de un año

Muestras que se requieren: se prefiere estudiar un animal vivo con menos de 24 horas de presentar la sintomatología. Como alternativa se pueden enviar tejidos de un animal que se sacrifique para necropsia.

Ileon Segmentos finales del intestino delgado, fijados en formalina, 5-6 pedazos de 1 cm.

Yeyuno Dos segmentos 1-2 cm fijados en formalina. Un segmento de 10 cm refrigerado.

Ganglio linfático mesentérico

Dos o tres segmentos de 1-2 cm de tamaño fijados en formalina. Dos a tres ganglios, refrigerados .

Colon y ciego Dos o tres fragmentos fijados en formalina de 1-2 cm

Hígado Dos–tres fragmentos de 1-2 cm fijados en formalina

7.13.1 Agentes que se pueden diagnosticar en el examen rutinario

Bacterias Salmonella spp, Mycobacterium paratuber-culosis,

Parásitos Parásitos gastrointestinalesFasciola hepática

7.13.2 Comentarios

Las causas más frecuentes de pérdida de peso en ovinos son en primer lugar el parasitismo gastrointes-tinal o la fasciolasis y en segundo lugar la paratubercu-losis. El diagnóstico preciso depende de las muestras que se examinen. En caso de la paratuberculosis, un estudio de serología por Elisa de la población puede mostrar el porcentaje de reactores positivos que han sido expuestos a la enfermedad.

30

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

31

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.14 Sindrome nervioso en ovinos y caprinos

Especímenes que se deben remitir: se prefiere enviar al laboratorio dos ovinos vivos con los signos nerviosos. Si esto no es posible se debe practicar la necropsia de uno de ellos o tomar las muestras de uno muerto.

Cerebro (inclu-yendo la base del encéfalo y el tallo encefálico)

La mitad del cerebro (un hemisferio) en una bolsa plástica, refrigerado. La otra mitad en un frasco con formalina, para su fijación se necesita hacer 2 a 3 secciones sagitales (transversales) en la masa encefálica.

Médula espinal Si se observan problemas de locomoción se toman secciones de la médula espinal de 1-2 cm de las diferentes regiones de la columna vertebral.

7.14.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Por lo general se prefiere el envío del encéfalo, sólo en caso de necesidad se puede aceptar la cabeza.

2. Para evitar deterioro de los tejidos no se debe con-gelar la cabeza o el encéfalo.

3. Cuando se envíe el encéfalo se debe evitar que este se destruya al empacarlo.

7.14.2 Agentes que se pueden identificar con el diagnóstico rutinario

Bacterias Arcanobacterium pyogenes (abceso), Listeria monocytogenes, Haemophilus somnus

Virus - Prion Rabia, Artritis Encefalitis Caprina, Scrapie

No infecciosos Poliencefalomalacia, deficiencia de tiamina; deficiencia de cobre o ataxia enzoótica

7.14.3 Agentes que requieren pruebas especiales

Para el diagnóstico confirmatorio del virus rábico se necesita realizar la prueba de Inmunofluorescencia directa, usando un conjugado específico. Para el aisla-miento de Listeria se recomienda congelar y descongelar el tejido. En ocasiones se puede estudiar el aprisco por

serología, para detectar la presencia de reactores al virus de Artritis Encefalitis Caprina.

7.15 Neumonía en ovinos y caprinos (complejo respiratorio)

Especímenes que se requieren: para un diagnóstico pre-ciso lo mejor es llevar un animal al laboratorio, que tenga menos de 24 horas con la sintomatología respiratoria. En caso contrario se puede sacrificar un animal para colectar las muestras.

Pulmón Una buena porción de pulmón afectado, refrigerado colocado en una bolsa plástica para su envío.2-3 segmentos de la lesión neumónica y uno a dos segmentos del límite con el tejido sano fijados en formalina.

Ganglio linfático bronquial y mediastínico

Opcional y sólo en caso de observar lesio-nes. Se toman 2-3 segmentos de 1 cm de tamaño, fijados en formalina

Corazón Si se observa endocarditis valvular, tomar tanto miocardio como endocardio en frag-mentos no mayores de 2-3 cm, fijados en formalina, y un pedazo significativo de la válvula, en refrigeración.

7.15.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Los tejidos frescos se deben refrigerar antes y durante el transporte. Por ningún motivo se deben congelar.

2. Si se desea detectar agentes virales, se deben tomar muestras en el comienzo de la enfermedad.

7.15.2 Agentes infecciosos que se pueden detectar con los exámenes de rutina

Bacterias Pasteurela multocida, Mannheimia hemolítica biotipo A o T, Staphylococcus spp, virus del PI3, virus respiratorio Sincitial maedi, adeno-matosis y Artritis Encefalitis Caprina.

Parásitos Muellerius spp, Dictiocaulus spp.

30

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

31

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.15.3 Agentes que requieren de exámenes especiales

La serología puede ser una herramienta útil para deter-minar la situación del aprisco frente al virus del PI3 (parainfluenza 3) y usando la prueba de Inhibición de la Hemaglutinación, o frente a la Artritis Encefalitis Caprina usando la prueba de Inmunodifusión en gel.

7.16 Aborto en equinos

Muestras que se deben remitir: se requiere el examen del feto y la placenta para intentar un diagnóstico preciso. Se deben enviar fetos completos al laboratorio, en caso contrario se deben tomar las muestras siguientes

Placenta Varios segmentos de 2 cm fijados en forma-lina, dos a tres segmentos de placenta en refrigeración, colocados en bolsa estéril.

Pulmón Una buena porción (10 cm) de pulmón refrigerado, en una bolsa, separado de otros tejidos.2-3 segmentos de pulmón de 1-2 cm, fijados en formalina.

Hígado Segmento o pedazo de unos 10 cm refri-gerado.2 pedazos de 1cm fijados en formalina

Bazo Tomar un fragmento de unos 5 cm refri-gerado y un segmento de 1 cm fijado en formalina

Riñón y Adre-nales

Tomar fragmentos significativos en refrige-ración (5-10 cm aproximadamente) y 3-4 pedazos de 1cm fijados en formalina

Contenido estomacal

5 ml en una jeringa o tubo estéril

7.16.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Siempre se debe enviar la placenta, si esto no se hace disminuye la posibilidad del diagnóstico.

2. En ocasiones puede ser útil el envío de sueros de las yeguas

3. Por ningún motivo congele los tejidos que se van a remitir al laboratorio

7.16.2 Agentes que se pueden identificar con el examen rutinario

Bacterias Streptococcus zooepidemicus, Escherichia coli, Actinobacillus equuli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeuruginosa, Actinomy-ces spp y Nocardia spp, Leptospira spp

Virus Rinoneumonitis Equina (Herpesvirus)

Hongos Aspergillus spp, Mucor spp, Candida spp.

7.16.3 Agentes que requieren exámenes especiales

Las bacterias se pueden demostrar en los tejidos por medio de la coloración de Gram y la coloración de plata (Warthin-Starry). Los hongos, mediante la coloración de PAS o la coloración de Grocott.

7.16.4 ComentariosLa placentitis de tipo bacteriano es la causa más común de aborto en la yegua. El examen microscópico del feto es de crucial importancia, porque los cambios que se detectan en él indican en muchos casos el tipo del organismo responsable de la infección. En caso de Rinoneumonitis Equina se puede intentar el aislamiento viral de los tejidos fetales, pero las lesiones histológicas son muy características.

7.17 Causa de diarrea en equinos

Las muestras que se deben colectar son las siguientes: se recomienda tener presente que se deben tomar muestras de animales que están presentando signos de diarrea y en las primeras 24 horas de iniciado el proceso, si no se puede sacrificar un animal para necropsia, se pueden tomar muestras de uno que haya muerto

Ganglios linfá-ticos mesenté-ricos

Dos segmentos de 1-2 cm fijados en forma-lina; 2 ganglios linfáticos en refrigeración.

Bazo Dos pedazos de 1-2 cm fijados en for-malina; un fragmento de 5-10 cm en refrigeración

32

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

33

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Hígado Un fragmento moderado de unos 10 cm en refrigeración y 2-3 pedazos de 1cm fijados en formalina

Yeyuno 2-3 pedazos de 1cm fijados en formalina

Ileon Un fragmento de 10 cm en refrigera-ción; dos a tres pedazos de 1cm fijados en formalina.

Colon y ciego 10-15 cm en refrigeración y 2-3 pedazos de 1cm fijados en formalina.

7.17.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. El intestino delgado o grueso se descompone rápidamente y esto dificulta el diagnóstico

2. No se deben congelar los tejidos

7.17.2 Agentes que se pueden identificar con el diagnóstico rutinario

Bacterias Salmonella typhimurium, Clostridium difficile (colitis seudomembranosa)Corynebacterium equi, Clostridium perfrin-gens, E coli, Shiguella spp

Virus Linfosarcoma intestinal

Parásitos Strongylus vulgaris (cólico tromboembólico)

7.17.3 Agentes que requieren de un examen especial

En el caso de Corynebacterium equi, la lesión intestinal es de tipo granulomatoso y los macrófagos pueden contener organismos que se pueden demostrar por una coloración de Gram.

7.17.4 Comentarios

La alteración de la flora competitiva en el colon puede originar la proliferación de organismos patógenos que residen en el colon de los equinos. En caso de una coli-tis se debe examinar en forma selectiva para tratar de precisar un diagnóstico. La salmonelosis varía de especie

a especie y con la edad. Los equinos muestran por lo general una colitis aguda fatal.

7.18 Síndrome nervioso en equinos

Muestras que se deben remitir:

Encéfalo (incluyendo la base del tallo encefálico)

Medio cerebro (un hemisferio) dividido lon-gitudinalmente en refrigeración, colocado en una bolsa plástica.Medio cerebro fijado en formalina. Para facilitar la fijación hacer dos cortes sagitales en el encéfalo.

Médula espinal En caso de desórdenes locomotores enviar 2-4 segmentos de médula espinal de 1-2 cm, fijados en formalina.

7.18.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. No congelar el encéfalo para su envío

2. Cuando se está empacando el cerebro fresco en una bolsa plástica se debe tener cuidado de no alterar el tejido.

3. Se puede incluir suero sanguíneo de los animales afectados para casos sospechosos de encefalitis equinas o encefalitis del Nilo.

7.18.2 Agentes que se pueden identificar en el examen rutinario

Virus Encefalitis equina venezolana, del Este y del Oeste, encefalitis del Nilo, virus rábico

Parásitos Encefalomielitis equina por protozoos

Tóxicos Leucoencefalomalacia por maíz mohoso

7.18.3 Agentes que requieren técnicas de diagnóstico especial

Para el caso de la rabia se necesita confirmar el diagnós-tico con Inmunofluorescencia directa del tejido cerebral (detección del antígeno viral), con un conjugado especí-

32

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

33

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

fico. Para la encefalitis equina es conveniente el examen de sueros de la población afectada por la prueba de Elisa y/o la inhibición de la hemoaglutinación y de tejidos para el aislamiento e identificación viral.

7.18.4 Comentarios

La evaluación histológica del cerebro y/o la médula oblonga permite establecer un diagnóstico diferencial del problema en cuestión. No obstante, el examen virológico del suero y los tejidos es fundamental para confirmar la encefalitis equina venezolana y/o establecer su diagnóstico diferencial con otras encefalitis.

7.19 Neumonía en equinos

Especímenes que se requieren: se prefiere la colección de tejidos de un animal que muestre los signos clínicos y que no lleve más de 24 horas con la sintomatología respiratoria. En caso de sacrificar un animal se pueden tomar los siguientes tejidos:

Pulmón Pedazo de unos 20 cm de pulmón de la zona afectada en refrigeración. Dos a tres segmentos de 1 a 2 cm en el límite del tejido lesionado y la región sana.

Ganglios lin-fáticos bron-quiales

Dos ganglios completos en refrigeración. Uno a dos fragmentos de 1-2 cm fijados en formalina.

Hisopos nasales

Tomados en la fase aguda de la enfermedad (secreción serosa)

Sueros En ocasiones se requiere el envío de 3-4 ml de suero de los animales afectados

7.19.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. No congelar los tejidos para su envío.

2. Los hisopos nasales deben permanecer húmedos en el medio de transporte durante el envío

3. Se necesita tomar las muestras en los primeros estadios de la enfermedad, para tener posibilidades de diagnóstico.

7.19.2 Agentes que se pueden identificar en el examen rutinario

Bacterias Streptococcus zooepidemicus, Streptococcus equisimilis, Streptococcus equi, Rodococcus equi, Pasteurella multocida.

Virus Influenza equina, Rinoneumonitis equina

Parásitos Dictiocaulus spp

7.19.3 Agentes que requieren examen especial

Para confirmar el virus de la Influenza equina tipo A se necesita intentar su aislamiento en huevos embrio-nados y/o efectuar un análisis serológico de sueros de la población afectada, por la prueba de inhibición de la Hemaglutinación

7.19.4 Comentarios

Sin lugar a dudas las infecciones virales del tracto respi-ratorio (especialmente la influenza equina y la rinoneu-monitis viral equina) son comunes e importantes en los equinos. Estas infecciones causan moderados signos clínicos que son difíciles de distinguir por el simple examen de los animales. Por esta razón se requiere apoyo del laboratorio.

7.20 Síndrome nervioso en caninos y felinos

Especímenes que se requieren: se prefiere el envío del animal al laboratorio o como alternativa se puede sacrificar el animal y llevar al laboratorio la cabeza y/o el encéfalo. Se deben colectar los siguientes tejidos:

Encéfalo (inclu-yendo tallo encefálico)

Se requiere tomar medio cerebro (un hemisferio) (dividiéndolo longitudinal-mente), para enviarlo en refrigeración en una bolsa plástica en lo posible estéril; el otro medio cerebro se fija en formalina.

34

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

35

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Médula espinal Cuando se describan problemas locomo-tores se deben tomar diferentes segmentos de la médula espinal de 1-2 cm y fijarlos en formalina.

Otros tejidos (bazo, ganglio linfático, vejiga y pulmón

Se toman fragmentos de 1 cm para ser fijados en formalina

7.20.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. En caso necesario se recibe la cabeza del animal en el laboratorio, no obstante, por ningún motivo se debe congelar pues se deteriora el sistema nervioso central para su estudio histopatológico.

2. Si se envía la mitad del cerebro refrigerado, éste se debe colocar en una bolsa plástica tratando de que no se destruya durante el transporte.

3. La otra mitad (un hemisferio) se debe enviar en un frasco plástico de boca ancha, con formalina. Para facilitar la fijación del tejido cuidadosamente se deben hacer 2-3 cortes sagitales (transversales) en la masa encefálica.

Los otros tejidos como el bazo, ganglios linfáticos, estómago, vejiga y pulmón, etc se colectan de acuerdo con la historia clínica del caso, donde se observa un problema de tipo sistémico (generalizado) pero que va acompañado de sintomatología nerviosa.

7.20.2 Agentes que se detectan en el examen rutinario

Virus Rabia, moquillo canino, encefalitis de los perros viejos, peritonitis infecciosa felina

Hongos Cryptococcosis

Parásitos Toxoplasma gondii

No infecciosas Meningoencefalitis granulomatosa (Reticu-losis canina)

7.20.2 Agentes que requieren procedimientos especiales

Para confirmar el diagnóstico de rabia, el tejido cerebral (cerebelo, hipocampo y corteza cerebral) se examina por medio de Inmunofluorescencia directa, usando un con-jugado específico para detectar el antígeno viral.

7.20.3 Comentarios

El virus rábico es uno de los más neurotrópicos de todos los virus que afectan a los animales, no existen lesiones macroscópicas en el sistema nervioso central y por esta razón se requiere apoyo de métodos histológicos o de virología para confirmar el diagnóstico.

El virus del moquillo tiene una particular afinidad por el tejido epitelial (piel, tracto urinario, tracto digestivo), el tejido linfoide (bazo, ganglio linfático) y el sistema nervioso, lo cual implica en general una infección sistémica.

7.21 Neumonía en caninos y felinos

Las muestras que se requieren: se prefiere el envío del animal afectado al laboratorio para colectar las muestras apropiadas. Se deben tomar los siguientes tejidos:

Tráquea Dos segmentos de 1 cm, fijados en for-malina

Pulmón Dos-tres segmentos de 1 cm del área afectada, fijados en formalina. Segmento de unos 10-20 cm fresco, en una bolsa plástica en refrigeración.

Ganglio linfá-tico

Tomar 2-3 fragmentos de 1 cm de ganglios linfáticos regionales, fijados en formalina.

7.21.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. No congelar los tejidos para estudios histológicos

2. Si se desea realizar estudios bacteriológicos del pulmón afectado, se debe tomar una generosa

34

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

35

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

porción del tejido para enviarla en una bolsa plástica en refrigeración.

3. Las neumonías en estas especies tienden a ser difusas, es decir, afectan la mayoría del pulmón, por tanto se pueden tomar fragmentos del tejido al azar.

7.21.2 Agentes que se pueden detectar en el examen rutinario

Virus Traqueobronquitis infecciosa, Adenovirus canino tipo 2, PI3, Moquillo canino.

Bacterias Bordetella bronchiseptica, Pasteurella mul-tocida

Hongos Criptococcosis, Histoplasmosis

Parásitos Aelurostrongylus abstrusus (gatos)

7.21.3 Agentes que requieren procedimientos especiales

Las neumonías granulomatosas de origen micótico son muy comunes en animales de compañía. Para demos-trar la presencia de hongos profundos en los tejidos se requiere de coloraciones diferenciales como PAS, Grocott o mucicarmina.

7.21.4 Comentarios

En general, las enfermedades respiratorias de los anima-les de compañía son un problema menos importante si se compara con los animales domésticos de producción. En las dos especies los efectos inmunosupresivos de los agentes virales son importantes en la detección de agentes secundarios de tipo bacteriano.

7.22 Enteritis (diarrea) en caninos y felinos

Muestras que se requieren: como el sistema digestivo se descompone rápidamente, se prefiere se envíen los tejidos al laboratorio. En caso contrario, se recibe el cadáver pero no se debe congelar. Los tejidos son los siguientes:

Bazo Un fragmento de 1 cm fijado en formalina

Ganglio linfá-tico

Dos-tres fragmentos de 1 cm fijados en formalina

Hígado Dos fragmentos de 1 cm fijados en for-malina. Un fragmento de 5-10 cm fresco, refrigerado.

Colon Un segmento de 10 cm refrigerado. Un segmento de 1 cm fijado en formalina.

Intestino del-gado (yeyuno e Ileon)

Tres a cuatro fragmentos de 1 cm fijados en formalina. Dos segmentos de 10 cm, en una bolsa plástica (estéril) refrigerados

Estómago Un fragmento de 1 cm fijado en formalina

7.22.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. No congele el cadáver o los tejidos para estudios histológicos.

2. El intestino delgado se descompone rápidamente. Esto en ocasiones impide precisar el diagnóstico. Las muestras se deben tomar lo más pronto después de la muerte.

3. No amarrar los extremos de un segmento de intestino. Es importante que al sumergir los segmentos de intestino en la formalina ésta penetre fácilmente a su interior.

7.22.2 Agentes que se detectan en el examen rutinario

Virus Parvovirus canino, Panleucopenia felina, Hepatitis canina.

Bacterias Salmonella spp, Colitis granulomatosa

Parásitos Ancylostoma spp, Trichuris spp, Ascaris spp

No infeccioso Enteritis canina linfocítica plasmocitica.

7.22.3 Agentes que requieren procedimientos especiales

En casos particulares se requiere el uso de coloraciones diferenciales como la coloración de Gram, PAS, para mostrar la presencia de microorganismos en el cito-plasma de macrófagos.

36

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

37

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.23 Síndrome nervioso en aves

Muestras que se requieren: es necesario el envío de 5-10 aves con la sintomatología nerviosa. Se prefiere que se seleccionen los animales en la fase inicial del problema y se envíen lo más pronto al laboratorio. En caso de sacrificar animales y hacer la necropsia en el campo, se recomienda la toma de los siguientes tejidos:

Encéfalo * Tomar 3-5 encéfalos para fijarlos en for-malina. Otros 3-5 encéfalos se envían refrigerados en una bolsa plástica

Tráquea Colectar 3-5 tráqueas en bolsa plástica, refrigeradas. Tomar 3-5 fragmentos de 1-2 cm fijados en formalina

Pulmón Dos a tres segmentos de 1 cm fijados en formalina. Dos a tres pulmones, refrigera-dos en una bolsa plástica.

Nervio ciático Tomar 3-5 fragmentos de nervio de 1-2 cm de diferentes aves.

Otros tejidos Fragmentos de 1 cm fijados en formalina

* Las muestras de encéfalo, tráquea y pulmón con destino a aislamiento viral se pueden colocar en una sola bolsa plástica.

7.23.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Los tejidos para estudios histológicos no se deben congelar.

2. Los encéfalos de las aves se extraen de la cavidad craneana completos, se les debe realiz ar corte sagital superficial (sin seccionarlos totalmente) para facilitar la fijación con formalina. No olvidar el envío del cerebelo.

3. Durante la colección del encéfalo se debe tener cuidado para no macerar o destruir el tejido, por la distorsión que puede sufrir.

4. Se debe evitar el contacto con el formol de los tejidos colectados para virología.

7.23.1 Agentes que se pueden identificar con el examen rutinario

Virus Encefalomielitis viral, Enfermedad de Marek, Enfermedad de Newcastle

Hongos Aspergillus fumigatus, Dactylaria gallopava

No infecciosos Encefalomalacia (deficiencia de Vitamina E)

7.23.2 Agentes que requieren procedimientos especiales

Para la demostración de hongos en los tejidos se necesita el uso de coloraciones diferenciales como el PAS o el Grocott, para confirmar la presencia de las hifas.

En el caso de la enfermedad de Newcastle, se realiza el aislamiento viral en huevos embrionados y/o la detección de un fragmento del genoma viral por reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La evaluación serológica del grupo de aves afectadas por medio de la prueba de inhibición de la hemaglutinación también es útil para el monitoreo de la población.

7.24 Complejo respiratorio aviar

Muestras que se requieren: por ser un problema fre-cuente en las poblaciones avícolas de tipo intensivo, se necesita la evaluación de un grupo significativo de aves afectadas. Se sugiere que entre 5-10 aves que presenten los signos respiratorios se envíen para los respectivos estudios de laboratorio. Si esto no es posible, se debe colectar de animales vivos, sacrificados en el campo, las muestras siguientes:

Hisopos senos nasales y/o tráquea

Tomar un número adecuado de hisopos y enviarlos en refrigeración.

Tráquea Segmentos de 2 cm de tamaño fijados en formalina. Tomar 3-5 tráqueas completas en refrigeración.

Pulmón Colectar 3-4 pulmones enteros en refri-geración y 2-3 fragmentos de 1 cm fijados en formalina.

36

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

37

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Laringe y parte superior de la tráquea

Tomar un segmento de 1 cm fijado en formalina

Oviducto 2-3 segmentos del tejido de 1 cm fijado en formalina.

Sueros Colectar entre 5-30 sueros de la población afectada, enviarlos en refrigeración.

7.24.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Los tejidos para estudios de histología no se deben congelar

2. Para tener una mejor opción en el diagnóstico se sugiere siempre enviar animales vivos al laboratorio.

3. Es conveniente no abrir las tráqueas que se envíen para aislamiento viral, PCR o histopatología.

7.24.2 Agentes que se pueden detectar con el examen rutinario

Virus Enfermedad de Newcastle, Bronquitis infecciosa, Influenza aviar, Viruela aviar y neumovirus

Bacterias Escherichia coli, Haemophilus gallinarum, Pasteurella multocida, Mycoplasma galli-septicum

Hongos Aspergillus fumigatus

No infecciosos Deficiencia de vitamina A

7.24.3 Agentes que requieren procedimientos especiales

La confirmación de la presencia de las enfermeda-des virales depende del aislamiento viral en huevos embrionados. El monitoreo serológico de la parvada afectada contribuye a dilucidar el diagnóstico en caso de una problemática de campo. La detección de frag-mentos del genoma de los virus y/o Mycoplasma en los tejidos por medio de la reacción en cadena de la

polimerasa (PCR), también ayuda a la confirmación del diagnóstico.

7.24.4 Comentarios

En general, los problemas de tipo respiratorio en las aves son de origen multifactorial. El diagnóstico integral para conocer los agentes infecciosos participantes es de crucial importancia para establecer los planes de control. La caracterización genética por métodos moleculares permite conocer las diferencias entre las cepas circulantes en el campo y las cepas de tipo vacunal.

7.25 Enfermedades de tipo generalizado-sistémico

Muestras que se requieren: una característica de estas enfermedades es la dificultad para identificarlas con base solamente en hallazgos de la necropsia o los estudios histológicos. Se requiere el apoyo del laboratorio para identificar el agente causal. En estos casos se necesita evaluar un número generoso de aves afectadas (entre 3-6) ojalá vivas o que estén recién muertas y que no hayan sido tratadas. Las muestras que se necesitan son:

Hígado Dos a cuatro hígados completos (inclu-yendo vesícula biliar), con lesiones, en refrigeración, colocados en una bolsa plástica. 2-3 fragmentos de 1 cm fijados en formalina.

Bazo Dos a tres bazos completos en refrigeración enviados en una bolsa plástica. 2-3 fragmen-tos de 1cm fijados en formalina.

Riñón Uno a dos segmentos de 1 cm fijados en formalina

Corazón Tomar 2-3 órganos completos en refrigera-ción colocándolos en una bolsa plástica.

Intestino Un segmento de 1 cm fijados en formalina. Uno a dos segmentos de 1 cm fijados en formalina

Saco vitelino (pollitos)

Enviar 2-3 sacos en una bolsa plástica en refrigeración

Ovario (gallinas)

Enviar 2-3 ovarios en una bolsa plástica en refrigeración

38

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

39

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Sueros (pollos o gallinas)

Cuando se sospecha Salmonellosis se requiere el envío de un número generoso de sueros (20-30 muestras).

Cabezas (senos nasales, bar-billas)

Enviar 3-4 cabezas sin abrir en bolsa plástica y refrigeradas.

7.25.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Las muestras que se colectan generalmente para estudios bacteriológicos no se deben congelar, se prefiere la refrigeración. Estas muestras siempre deben ir en bolsas separadas para cada tejido.

2. Se debe preferir animales que estén recién muertos y que no hayan sido tratados.

3. Es conveniente tomar las muestras de aquellos órganos que presentan lesiones como por ejemplo esplenomegalia y hepatomegalia, con focos de necrosis (aumento de tamaño del bazo e hígado con puntos blancos en la superficie), etc.

4. Para estudios bacteriológicos las muestras de hígado siempre deben llevar la vesícula biliar, sin que esta se haya roto.

5. Es importante recordar que los procesos septicémicos bacterianos en aves con mucha frecuencia son el resultado de infecciones virales primarias.

7.25.2 Agentes que se pueden identificar con el examen rutinario

Bacterias Salmonella gallinarum, Salmonella pullorum, Salmonella typhimurium, Salmonella enteri-tidis. Escheridia coli, Pasteurella multocida, Staphylococcus aureus, Haemophilus para-gallinarum, Pseudomona aeruginosa,

7.25.3 Agentes que requieren procedimientos especiales

El aislamiento primario de la Salmonella spp de tejidos afectados en ocasiones necesita su cultivo en medios

de enriquecimiento y luego su subcultivo en medio diferenciales. La confirmación final de una especie de Salmonella depende de su clasificación serológica con antisueros específicos. Otra alternativa es la detección de fragmentos de genoma de la bacteria en tejidos afectados, por medio de PCR.

7.25.4 Comentarios

Estas enfermedades producen bacteremia y disemina-ción sistémica. Las lesiones en ocasiones sugieren un diagnóstico presuntivo, pero el aislamiento e identifi-cación del organismo es fundamental para confirmar el diagnóstico.

7.26 Enfermedades aviares que afectan el sistema linfoide y producen signos de inmunodepresión

Muestras que se requieren: se prefiere el envío al labo-ratorio de 10-15 aves, particularmente menores de siete semanas de edad, que presenten alguna evidencia clínica de Inmunodepresión. En caso contrario se pueden sacri-ficar algunos animales y practicar la necropsia para enviar las siguientes muestras:

Timo Colectar fragmentos de varios timos 0.5-1 cm fijados en formalina

Bazo Tomar 3-5 fragmentos de bazo de 0.5-1 cm fijados en formalina

Bolsa de fabri-cio

Tomar 6 o más fragmentos de 0.5-1 cm de diferentes bolsas de Fabricio fijados en formalina. Remitir varias (3-6) bolsas en refrigeración, colocadas en una bolsa plástica estéril.

Médula ósea Abrir el hueso y extraer la médula ósea, enviar varias de ellas. Fijarlas en formalina.

Sueros Se toman por lo menos 30 sueros del lote afectado. Se envían en refrigeración.

7.26.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Los tejidos se deben colectar de acuerdo con la historia clínica del caso. Para facilitar una buena

38

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

39

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

fijación el tamaño de los fragmentos no debe ser mayor de 0.5-1 cm.

2. Para la toma de médulas óseas se puede abrir el hueso y extraer la médula ósea o enviar el hueso abierto para que el formol penetre y se fije bien el tejido.

3. Si se quiere evaluar el grado de depleción de la bolsa de Fabricio, en casos especiales se pueden remitir 2-3 bolsas por grupos de edad (7 días, 14,21 y 35 días). Se puede fijar la bolsa completa o se puede tomar un fragmento de 0.5-1 cm.

7.26.2 Agentes que se pueden detectar con el examen rutinario

VirusProtozoarios

Enfermedad de Gumboro, Marek, Anemia Infecciosa aviar, Cryptosporidium

No infecciosas Micotoxinas (incluyendo examen de hígado)

7.26.3 Agentes que requieren procedimientos especiales

Con las bolsas de fabricio en refrigeración se intenta el aislamiento viral en huevos embrionados. El antígeno viral también se puede detectar en los tejidos fijados en formalina por medio de la técnica de Inmunoperoxidasa. Los sueros se utilizan para pruebas serológicas (Elisa), para investigar la presencia de estas enfermedades. En casos clínicos evidentes de anemia infecciosa la evalua-ción del hematocrito (sangre con EDTA) puede ser útil para el diagnóstico.

7.26.4 Comentarios

La investigación de un caso que clínicamente se asocie con imunodepresión debe ser complementada con la historia del lote, la edad y las lesiones macroscópicas observadas. Esto ayuda a determinar la naturaleza, severidad y duración del problema.

7.27 Enfermedades aviares asociadas con neoplasias (linfoproliferativas)

Muestras que se requieren: para efectos de un diagnós-tico se necesita en lo posible el examen de 5-6 animales vivos o que hayan muerto recientemente. Si se practica la necropsia en el campo se deben tomar las siguientes muestras:

Bazo, bolsa de fabricio*

Dos-tres segmentos de 0.5-1 cm fijados en formalina

Hígado, riñón Dos-tres segmentos de 0.5-1 cm fijados en formalina.

Proventrículo, Intestino delgado

Dos-tres segmentos de 0.5-1 cm fijados en formalina

Ovarios Dos segmentos de 0.5-1 cm delas masas tumorales

Nervio ciático y encéfalo

Tres a seis segmentos de 0.5-1 cm de nervio y encéfalo fijados en formalina.

Corazón Dos-tres segmentos de 0.5-1 cm fijados en formalina.

* La observación macroscópica de masas tumorales determina en realidad los tejidos a seleccionar para el examen histopatológico.

7.27.1 Técnicas y recomendaciones de muestreo

1. Se sugiere tomar las muestras en lo posible de aves vivas, porque los cambios autólicos alteran la morfología de las células linfoides.

2. En general, las muestras se deben tomar de todos los órganos que presenten lesiones macroscópicas de tipo tumoral (nodular). Segmentos de 0.5-1 cm son suficientes para facilitar una buena fijación.

3. Los nervios ciáticos se deben tomar así no presenten cambios macroscópicos.

4. Los tejidos para estudios histológicos no se deben congelar

7.27.2 Agentes que se identifican con el examen rutinario

Virus Enfermedad de Marek, Leucosis linfoide

40

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

41

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

7.27.3 Agentes que requieren procedimientos especiales

En casos sospechosos por estudios histológicos de Leucosis mielocitomatosis, la evaluación serológica de la parvada por una prueba de ELISA, detección de antí-geno o detección de anticuerpos puede ser un valioso complemento para el diagnóstico.

7.27.4 Comentarios

Las características epidemiológicas del problema son de utilidad para el diagnóstico. El bajo grado de mor-talidades en pollos, ponedoras y reproductoras pero en presencia de malas respuestas de anticuerpos a las vacunaciones y a los tratamientos sugiere presencia de una enfermedad de esta naturaleza.

8. USO DE LA SEROLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CASOS DE ABORTO

8.1 Comentarios generales

La reacción serológica positiva de una sola muestra de suero a un agente infeccioso por lo menos, es una evidencia indirecta que el animal había estado expuesto (en el pasado) al agente en cuestión. No obstante, cuando el clínico intenta asociar este resul-tado con una situación de campo (ej: brote de aborto), se debe tener mucha precaución, porque puede dar lugar a confusión.

En general se considera que la serología fetal no tiene mucho valor en el diagnóstico de aborto. Se sabe que los fetos no son inmunocompetentes hasta el tercer trimestre de gestación (no producen anticuerpos). Por ejemplo: el aborto por toxoplasma en ovejas se puede diagnosticar por medio de la detección de anticuerpos en los fluidos fetales.

De otro lado, el análisis serológico de los sueros de las madres puede ser de utilidad en el diagnóstico de casos de aborto pero tiene también sus limitaciones.

Como recomendaciones se deben tener en cuenta los siguientes criterios para el uso de la serología en el diagnóstico de problemas de aborto:

1. La toma de muestras de sueros pareados (una muestra a tiempo del aborto y la otra 2 a 3 semanas más tarde) puede proporcionar una información más útil que una sola muestra (se pueden encontrar diferencias hasta de 4 veces en el incremento en el título). Si por ejemplo algunos animales son negativos en la primera muestra, pero tienen un incremento significativo en el nivel de anticuerpos en la segunda muestra, se puede deducir que hay una infección activa en la población afectada.

2. Como una alternativa a las muestras pareadas, se pueden realizar comparaciones del promedio de títulos serológicos y el porcentaje de animales positivos entre grupos de animales afectados y grupos de animales no afectados. Se sugiere tomar sueros de 20 animales que hayan abortado y por lo menos un número igual de animales no afectados pero que tengan en lo posible las mismas características de edad y estados de ges-tación.

3. Es necesario entender que algunas enfermedades son endémicas en muchos hatos y/o piaras y por lo tanto la mayoría de los animales están infectados y tienen títulos serológicos. En este sentido se puede mencionar parvovirosis en cerdos, toxoplasmosis en ovejas y diarrea viral bovina en bovinos. En estos casos la presencia de anticuerpos contra estos agen-tes en animales que aborten no es una evidencia concluyente de la causa del problema. No obstante, los altos títulos serológicos pueden indicar infección reciente.

4. Es claro también que si el hato o la piara están vacunados se complica aún más la interpretación de los títulos, porque no es fácil la diferenciación de anticuerpos de infección y anticuerpos originados por la vacunación.

40

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

41

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

8.2 Comentarios sobre ciertas enfermedades en particular

8.2.1 Parvovirosis porcina

Prácticamente todas las piaras están infectadas con par-vovirosis. Por lo general, la infección natural estimula la producción de altos títulos de anticuerpos (Inhibidores de la Hemaglutinación) mayores de 1:256 (en ocasiones hasta mayores de 1:10.000) que persisten por mucho tiempo. En contraste, los títulos vacunales raras veces exceden 1:256 y luego empiezan a descender a los dos meses. Se considera que un título de 1:512 o mayor sugiere exposición a la infección natural de campo.

8.2.2 Toxoplasmosis

No todos los apriscos están infectados con Toxoplasma gondii. Pero en los rebaños infectados los títulos seroló-gicos permanecen por años después de la infección, por esta razón la presencia de anticuerpos no es suficiente evidencia para el diagnóstico de infecciones recientes. Entonces un título serológico positivo indicaría que el animal se infectó hace ya un tiempo (exposición pasada), o recientemente.

8.2.3 Enfermedad de Aujeszky

Esta enfermedad es exótica en Colombia pero por ejemplo es endémica en Venezuela. En piaras que están infectadas en forma endémica los títulos de anticuer-pos seroneutralizantes (demostrados por la técnica de Seroneutralización) varían entre 0 a 1:256. Los animales recientemente infectados presentan títulos alrededor de 1:32 o mayores. En países donde se vacuna la respuesta vacunal alcanza títulos de hasta 1:16. Existen pruebas comerciales de Elisa que permiten diferenciar entre animales vacunados de infectados.

8.2.4 Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (SRRP)

La prueba de ELISA comercial presenta los resultados como lecturas de densidad óptica S/P (muestra/suero

control positivo), no son títulos de anticuerpos . En este caso se considera positivo una lectura de Elisa S/P de 0.40 o mayor con casos positivos con infecciones severas que pueden llegar a lecturas entre 1.5-4.0. Las infecciones recientes pueden mostrar valores S/P hasta de 2.5. Hasta el presente no existen pruebas diferenciales para distin-guir infecciones de campo de la respuesta vacunal.

8.2.5 Diarrea Viral Bovina (DVB)

Se debe reconocer que la DVB es una enfermedad endémica en el país y que muchos hatos pueden estar infectados. El virus puede circular dentro de una finca sin que se observen problemas relevantes. En tales granjas, se puede encontrar que muchos animales tengan títulos serológicos neutralizantes (prueba de Seroneutralización) de 1:2 hasta más de 1:4096. Los títulos de la respuesta vacunal varían mucho de acuerdo con el tipo de la vacuna que se haya usado: Viva o inactivada (muerta). El examen de muestras de suero en forma individual no tiene mucho valor para análisis de la situación de campo. Definitivamente sólo los sueros pareados de una parte del hato pueden revelar una buena información sobre la circulación del virus en una población bovina. Los títulos de anticuerpos en terneros que no hayan tomado calostro (anticuerpos precalostrales), o en terneros que no se hayan vacunado y que tengan más de 6 meses tienen un significado muy útil cuando se examina una situación de campo en particular.

Por medio de la técnica de ELISA, valores m/p <0.2 se consideran negativos. Valores de m/p >0.2 y < 0.3 se consideran dudosos. Valores de m/p a 0.3 se consideran positivos. La presencia de anticuerpos indica contacto con el virus ya sea de tipo vacunal o de tipo infeccioso, una seroconversión de negativo a positivo indica infección. En hatos serológicamente positivos, a los animales seronegativos se les debe hacer un seguimiento porque podrían ser persistentemente infectados según el cuadro clínico que presenten.

8.2.6 Rinotraqueítis Viral Bovina (IBR)

Se sabe que los títulos serológicos neutralizantes como respuesta de la vacunación varían entre 1:2-1:32 y oca-

42

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

43

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

sionalmente puede alcanzar hasta 1:32 – 1:128 después de los refuerzos. En casos de infecciones recientes se pueden observar títulos de anticuerpos entre 1:64 – 1:256 (prueba de seroneutralización).

Por medio de la técnica de Elisa valores s/p > a 0.5 se consideran positivos a anticuerpos para IBR, lo cual indica contacto con el virus ya sea de tipo vacunal o infeccioso dependiendo si hay o no historia de vacunación. Una seroconversión de negativo a positivo o aumento en los niveles de anticuerpos indica infección activa. Valores de s/p de 0.25 a 0.5 se consideran sospechosos y valores de 0.25 se consideran negativos. A los animales sospechosos se les debería tomar nueva muestra a las 4 semanas para observar la dinámica de títulos de anticuerpos.

Como se mencionó para el estudio de la DVB, el examen de sueros pareados en un buen grupo de animales puede ser de mayor utilidad que el estudio de una sola muestra para establecer si existe o no circulación viral en un hato. Como la mayoría de los fetos abortados se autolisan en el útero, la serología fetal no tiene un uso práctico.

8.2.7 Leptospirosis

La infección con serovariedades diferentes a L. hardjo en bovinos por lo general producen una respuesta de títulos de anticuerpos de 1:800 o mayor mediante la técnica de Microaglutinación que pueden permanecer por algunos pocos meses. Las vacas que abortan por Leptospirosis no presentan signos clínicos obvios, especialmente cuando se infectan con L. hardjo. La vacunación de los bovinos produce una respuesta vacunal que puede alcanzar nive-les de 1:800 por un periodo muy corto de tiempo, aunque en ocasiones se pueden observar lecturas serológicas mayores en animales con una exposición reciente a los antígenos vacunales.

La infección con L. hardjo en realidad no produce una fuerte estimulación Inmunológica y los niveles de anticuerpos pueden ser bajos, por esto la serología no es muy confiable cuando se trata de establecer un diagnóstico con este serovar de Leptospira. Una lectura

de anticuerpos de 1:400 podría sugerir una infección reciente frente a este serovar.

8.2.8 Brucelosis

En la mayoría de zonas del país el número de abortos relacionados con Brucelosis es relativamente significa-tivo, pero quizás esta tendencia cambie a medida que se amplíe el programa de hatos libres. En las zonas del país con mediano y alto grado de infección se emplean como pruebas serológicas tamiz la Rosa de Bengala y Elisa indirecta y en zonas de bajo nivel de infección o libre, la prueba confirmativa Elisa competitiva. En Colombia, el objetivo de las pruebas serológicas no es solamente identificar los animales que han estado en contacto con el agente si no que también se requiere diferenciar los animales que han sido vacunados o no, y están infectados. Esto debido a que la vacunación con cepa lisa (Cepa 19) no protege el ciento por ciento de los animales pero sí produce evidencia serológica. En general, en un 15% de los abortos relacionados con Brucella sp se pueden obtener resultados falsos positivos. Cuando los resultados serológicos y el cultivo presenten resultados negativos, se sugiere reexaminar las vacas afectadas 15 días después, aproximadamente.

9. BACTERIOLOGÍA GENERAL

Como se ha mencionado, el propósito es ofrecer un servicio que proporcione resultados precisos y a tiempo. No obstante, algunas pruebas de diagnóstico no están disponibles todos los días o existen períodos de tiempo durante la semana para su montaje y pro-cesamiento de muestras. Por esta razón si el caso que usted está enviando incluye animales para exportación, pruebas para el ingreso a ferias y exposiciones, ani-males para movilizaciones o el procesamiento de un gran número de muestras , debe tratar de comunicarse previamente con el laboratorio con el propósito de dar una oportunidad para que el personal se prepare para recibir las muestras y mirar la disponibilidad de los reactivos.

42

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

43

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

9.1 Recomendaciones generales para el envío de muestras

Los criterios generales para el envío de muestras se descri-bieron en la sección de patología. Si usted está pensando enviar muestras para análisis bacteriológico recuerde que estas deben estar refrigeradas y que se deben enviar lo más pronto posible. Los siguientes son algunos aspectos importantes sobre el envío de las muestras:

1. Los tejidos se deben colectar muy frescos y tomarlos con la mayor asepsia posible.

2. Por favor tome las muestras antes de un tratamiento con antibióticos.

3. Envíe en lo posible una porción significativa del tejido (10-15 cm) o varios mililitros de exudado o pus o materia fecal.

4. Trate en lo posible de no enviar hisopos (escobi-llones), de lo contrario enviarlos en un medio de mantenimiento.

5. Envíe siempre las muestras en bolsas plásticas esté-riles (si es posible), cada tejido por separado con una clara y correcta identificación.

6. Es conveniente mantener las muestras a una tem-peratura de refrigeración (4°C) y enviarlas en una nevera de icopor con hielo refrigerante (gel). No se recomienda congelar las muestras.

9.2 Muestras para cultivos de bacterias anaerobias

1. Por favor tenga mucho cuidado en la colección. Trate de no contaminar las muestras con superficies que tengan flora anaerobia. La exposición de la muestra al aire por más de 20 minutos prácticamente afecta la posibilidad de éxito en el examen.

2. Los animales que llevan más de 4 horas de muer-tos no sirven para colectar muestras (descompo-sición del cadáver).

3. Lo mejor es el envío de tejidos y exudados (en tubos o bolsas de anaerobiosis diseñadas para tal fin).

4. Los hisopos no son apropiados al menos que tengan un sistema de transporte con un medio que tenga baja tensión de oxígeno.

9.2.1 Muestras de Leche

1. En caso de sospecha de mastitis, las muestras de leche deben ser recolectadas previo lavado de los pezones con agua corriente limpia. Después de eli-minar el exceso de humedad con toallas de papel, los pezones se deben desinfectar con alcohol antiséptico y volver a secar con toallas de papel nuevas.

Se recomienda tomar muestras por separado de cada cuarto y mantenerlas refrigeradas desde el mismo momento de la toma hasta el envío al laboratorio.

2. Estas muestras se deben tomar en tubos estériles con tapa. Nunca le diga al encargado o al operario que tome las muestras sin un entrenamiento previo de como hacerlo. Esto evita pérdida de tiempo y costos por deficiente calidad de la muestra.

3. Las muestras de leche de bovinos para la prueba de anillo o Elisa indirecta en leche para la detección de anticuerpos contra brucelosis en animales individuales se deben tomar asépticamente, los primeros tres a cuatro chorros se deben descartar. La leche se recibe en tubos estériles, se puede emplear un tubo para cada cuarto o colectarse una mezcla de los 4 cuartos tratando de tomar el mismo volumen por cuarto.

Si se quiere examinar la leche de tanques de reco-lección (cantinas), es conveniente tomar la muestra con la capa de grasa homogenizada, evitando en lo posible contaminar los contenidos entre los tanques. El volumen extraído se debe modificar en función del tamaño de las cantinas: 15 ml por tanque de 40 litros o 250 ml por tanque de 400 litros . Para la colección se sugiere emplear preferiblemente tubos o frascos plásticos con tapa de rosca con cierre her-mético.

44

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

45

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Si se usan tubos de recolección de 15 ml, es útil emplear como preservante 0.5 ml de solución de formalina al 0.2% preparada mezclando 7.5 ml de formalina al 37% (concentración de la solución comercial) en un litro de agua destilada. Para 250 ml de leche adicionar 8.3 ml de formalina al 0.2%. Todas las muestras se deben mantener en refrigeración hasta su arribo al laboratorio, tiempo que no debe superar las 24 horas.

9.2.2 Sangre

Normalmente es difícil aislar agentes patógenos de la sangre porque la bacteremia no es constante. Pero en casos especiales se puede realizar el intento. En estos casos se puede llamar al laboratorio para algunas suge-rencias de importancia para el caso en particular.

9.2.3 Orina

Se prefiere una muestra de orina tomada de la segunda mitad del chorro, 3 ml es suficiente.

9.2.4 Muestras de piel

Ø Para la colección de muestras de pústulas o vesícu-las se recomienda desinfectar la piel con alcohol y dejarlo secar y luego tomar con una jeringa estéril el material necesario.

Ø Si se sospecha de una micosis superficial (hongos) se deben tomar pelos y raspar la perisferia de la lesión. Se envían pelos, raspado de la periferia, costras o uñas en un recipiente adecuado.

9.2.5 Muestras de semen

Las muestras de semen se toman mediante masaje elec-troeyaculador o vagina artificial, pudiendo emplearse un preservativo para evitar contaminación. En caso de porcinos se debe enviar semen fresco y semen diluido para efectos de comparar los hallazgos en ambos tipos de muestras. En el caso de los bovinos 2-3 pajillas son suficientes para este tipo de examen. Las muestras de semen se deben enviar en refrigeración.

9.3 Susceptibilidad a los antibióticos, antibiograma

Las pruebas de susceptibilidad a los antibióticos o Anti-biogramas se ofrecen al público para bacterias patóge-nas que se aíslen de especies animales que se lleven al laboratorio, o de cepas bacteriales enviadas para seroti-pificación y/o antibiograma. El método disponible es la prueba de Kirby Bauer (difusión en agar). Se debe tener en cuenta que el resultado sólo refleja una prueba In vitro de susceptibilidad a los antibióticos y no representa por ningún motivo una recomendación terapéutica.

Los discos de antibióticos que se recomiendan para las diferentes especies animales o para ciertos problemas en particular son los siguientes:

Porcinos/Bovinos/Ovinos

Ampicilina EspectinomicinaApramicina SulfadimetoxinaCeftiofur SulfatiazoleClortetraciclina TiamulinaClindamicina Trimetropin/sulfametoxazoleEnrofloxacina Tartrato de tilosinaEritromicina TilmicosinaFlorfernicol OxitetraciclinaGentamicina PenicilinaNeomicina

Caninos, Felinos y Equinos

Amikacina EspectinomicinaAmoxicilina SulfadimetoxinaAmpicilina TetraciclinaCefazolin Trimetropin/sulfametoxazoleCeltiofur GentamicinaCloranfenicol OrbifloxacinaClindamicina OxacilinaEnrofloxacina PenicilinaEritromicina

Mastitis bovinos

Ampicilina PenicilinaCeltiofur Penicilina/novobiocinaCefalozin TetraciclinaEritromicina SulfadimetoxinaOxacilina

44

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

45

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Aves

Amoxicilina OxitetraciclinaCeltiofur PenicilinaClindamicina SpectinomicinaEnrofloxacina EstreptomicinaEritromicina TetraciclinaGentamicina Trimetropin/sulfamethoxazoleNeomicina TylosinaNovobiocina Tilmicosina

9.5 Enfermedades que se pueden diagnosticar con ayuda en el estudio bacteriológico

Condición Microorganismo(s) Tejido o muestras que se deben enviar

Aborto bacteriano Especies de Brucella Todo el feto fresco

Especies de CampylobacterSerovares de LeptospiraListeria monocytogenes

Placenta con cotiledones, pulmón, hígado y contenido estoma-cal fetal para examen por campo oscuroDescarga uterina

Aborto micótico Especies de Aspergillus Placenta con cotiledones contenido del estómago del feto.

Actinomicosis bovina Actinomyces bovis Material de los abcesos o exudado en un hisopo o una jeringa estéril.

Infección con anaerobios Especies de BacterioidesEspecies de FusobacteriumEspecies de Eubacterium

Una porción de tejido o exudado colectado en una jeringa estéril.El transporte en medio anaeróbico ayuda a mantener la viabi-lidad de los microoganismos.

Ántrax(Carbón Bacteridiano)

Bacillus anthracis Muestra de sangre tomada de las venas superficiales tal como la yugular colectada en una jeringa estéril con tapa en la aguja. Bazo (esplenomegalia) si se hizo necropsia. Todo caso sospe-choso se debe informar rápidamente. Se debe tener cuidado en la colección de muestras

Rinitis Atrofica porcina: Forma progresiva

Bordetella bronchicepticaPasteurella multocida

Limpiar la superficie externa de la nariz con alcohol. Introduzca un hisopo bien profundo en la nariz. El hisopo se debe transportar en un medio para mantenerlo húmedo (hisopos culturette medio stuart). Se puede enviar todo el animal afectado al laboratorio

Artritis Steptococcus suisArcanobacteriumpyogenes, Haemophilus spp, Erysipelo-thrix rhusiopathiae, Mycoplasma spp

La articulación completa de los pequeños animales o un hisopo en medio de transporte o fluido de la articulación en una jeringa.

Carbón sintomático(Gangrena gaseosa)

Clostridium chauvoei, C. novyi, C. septicum

Fragmento fresco del músculo con lesión. Si está disponible la técnica de Inmunofluorescencia directa se requiere una impre-sión del tejido afectado.

Botulismo Clostridium botulinum Porción de intestino ligado en los extremos y porción grande del hígado y suero. La técnica no se hace de rutina en el ICA.

Complejo Respiratorio Bovino

Pasteurella multocida, Mannheimia hemolytica, Especies de Mycoplasma

Hisopo nasal en medio de transporte. Lavado traqueal. Buena porción del pulmón afectado.

9.4 Información por teléfono de los resultados de bacteriología

Los resultados de bacteriología como una ayuda rápida para el clínico y/o el productor se pueden informar por teléfono o vía fax, siempre y cuando el costo del proceso se haya dejado pago al traer la muestra.

46

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

47

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Complejo Respiratorio Porcino

Pasteurella multocidaStreptococcus suis

Porción del pulmón afectado.

Brucelosis Brucella abortus Contenido del estómago fetal, placenta, ganglios linfáticos mamarios y muestras de leche.

Campylobacteriosis genital

Campylobacter fetus Feto completo fresco, moco cervical, lavado prepucial o semen. Las muestras se deben hacer llegar entre 5 a 6 horas después de la colección. Se puede preguntar por un medio de transporte al laboratorio.

Campylobacteriosis Campylobacter jejuni Heces frescas o hisopo rectal

Colibacilosis en terneros y lechones

Escherichia coli Animal vivo enfermo, intestino delgado y materia fecal.

Colisepticemia en aves Escherichia coli Hisopos de los senos nasales, tráqueas, sacos vitelinos, hígados.

Neumonía de los potros por Corynebacterium

Rhodococcus (Corynebacterium) equi Hisopo con descarga nasal. Pulmón fresco y ganglio linfático

Coriza infecciosa Aviar Haemophilus paragallinarum Hisopos de los senos paranasales, cabeza de ave afectada.

Cistitis Escherichia coli, especies de Proteus, Staphylococcus aureus

Orina fresca en un tubo estéril.

Dermatomicosis Especies de Microsporum y de trichophyton

Tomar pelos y raspado de piel y enviar seco en un sobre de carta: biopsia de piel fresca y en formalina

Enfermedad de los edemas

Escherichia coli Lechón vivo o recién muerto(intestino delgado).

Enterotoxemia Clostridium perfringens Contenido fresco del intestino delgado en una bolsa estéril en refrigeración. El diagnóstico se intenta en nuestro medio ocasionalmente

Erisipela Erysipelothrix rusiopathiae En la forma aguda tomar sangre del corazón, riñón, bazo e hígado. En la forma de artritis y/o cardiaca hisopos de articula-ciones y/o corazón en medio de transporte.

Dermatitis exudativa Staphylococcus hyicus, Streptococcus spp

Raspar la piel y enviar al laboratorio en un tubo estéril

Enfermedad de Glasser Haemophilus parasuis Lechón vivo, enfermo. Tomar cerebro, corazón, pulmón y líquido articular

Paraturberculosis Mycobacterium paratuberculosis El aislamiento toma 3-4 meses y no se hace en forma rutinaria. Válvula ileocecal, ganglios linfáticos, raspado de la mucosa rectal y materia fecal.

Aspergilosis pulmonar en aves

Aspergillus fumigatus Pulmón, sacos aéreos, pollitos afectados

Queratoconjuntivitis en ovinos y bovinos

Branhamella ovisMoraxella bovis,

Hisopos conjuntivales en medio de transporte

Leptospirosis Serovares de Leptospira Orina y líquido torácico para examen con microscopio de campo oscuro.Riñón completo para aislamiento e Inmunofluorescencia directa.

Condición Microorganismo(s) Tejido o muestras que se deben enviar

46

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

47

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Listeriosis Listeria monocytogenes De la forma nerviosa: base del cerebro fresco y fijada en formalina. De la forma visceral: hígado fresco y fijado en formalina. En caso de aborto: feto, placenta y contenido del estómago.

Mastitis Especies de StaphylococcusEspecies de Streptococcus Myco-plasma spp

Las muestras en lo preferible deben ser colectados por un Médico Veterinario. Evitar contaminación de las muestras. Tomar uno o dos chorros de cada cuarto en un tubo estéril. Refrigere a 4°C hasta su procesamiento.

Meningitis en cerdos, terneros

Especies de Streptococcus Streptococcus suisEscherichia coli

Líquido cefalorraquídeo y cerebro.

Infecciones por Myco-plasma

Especies de Mycoplasma Exudado de traquea, tejido pulmonar, con bronquios. Refrigerar y enviar pronto. No se intenta aislamiento en forma rutinaria.

Nocardiosis Nocardia asteroides Exudado de la lesión.

Enteritis proliferativa porcina

Lawsonia intracellularis Ileón y materia fecal

Pielonefritis bovina y porcina

Corynebacterium renale y C. suis Orina, porción del riñón, vejiga y uretra con lesiones eviden-tes.

Salmonelosis aviar Especies de Salmonella Bazo, hígado, saco vitelino, ciegos, ovarios, hisopos cloacales

Salmonelosis en bovinos y porcinos

Especies de Salmonella Bazo, ganglios linfáticos, hígado, materia fecal.

Disentería porcina y coli-tis por Espiroquetas

Brachyspira hyodysenteriaeEspecies de Brachyspira

Cerdo vivo con signos de la enfermedad, colon en espiral, raspado del colon, hisopos rectales.

Tricomoniasis Tricomona fetus Lavado prepucial, muestra de semen, moco vaginal.

Pasteurelosis aviar Pasteurella multocida Hígado, bazo, pulmón, corazón, cabezas con lesiones

Muestras de agua para determinar calidad

Coliformes Mínimo 100 ml de agua en un recipiente estéril

9.6 Exámenes especiales en bacteriología (referencia)

Microorganismo PruebaActinobacillus pleuroneumoniae Serotipificación

Escherichia coli (cerdos, terneros) Serotipificación Fimbrias F4(K88), F5(K99), F6(987P), F18 y F41

Pasteurella multocida Tipificación

Pasteurella multocida toxigenica Tipo A o D Detección de toxina

Salmonella Serotipificación y detección por PCR

Streptococcus suis Serotipificación

Mycoplasma gallisepticum Detección por PCR y RFLP.

Mycoplasma hyopneumoniae Detección por PCR

Condición Microorganismo(s) Tejido o muestras que se deben enviar

48

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

49

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

10. SEROLOGÍA

10.1 Oferta del servicio

El ICA tiene el propósito de brindar resultados en el tiempo más corto y preciso para facilitar la solución de los problemas de campo. Sin embargo, se debe tener claro que muchas pruebas de diagnóstico serológico no se realizan diariamente y que la oferta del servicio puede cambiar con la disponibilidad de los reactivos o con la congestión de muestras en los laboratorios. Si usted tiene un caso relacionado con animales para importación o exportación (cuarentenas), ingreso a ferias y exposiciones, chequeo de animales que se van a vender o muestreos de animales para movilización, por favor se debe contactar al Centro de Recepción de Muestras del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (3686826) o a los Centros de Diagnóstico Veterinario del país (lista y direcciones adjunta), antes de enviar las muestras para verificar la disponibilidad y el tiempo de respuesta de la prueba. Una llamada previa sin lugar a dudas puede ayudar al Laboratorio a prepararse para recibir el caso en particular y a reducir el tiempo de respuesta.

El Servicio Nacional de Diagnóstico ofrece pruebas de serología para las principales enfermedades de bovi-nos, aves, cerdos y equinos.

10.2 Requisitos generales para el envío de muestras para exámenes serológicos

Debido a que la contaminación de los sueros (o de las leches) interfiere con la detección de los anticuerpos, las muestras para pruebas serológicas se deben tomar siguiendo las recomendaciones específicas según su clase y la prueba que en particular se vaya a solicitar. Si se envían las muestras adecuadas esto asegura la rapidez del diagnóstico:

1. Envíe como mínimo 2 ml de suero por cada prueba deseada. Para la obtención de suero el volumen de sangre a tomar no debe ser inferior a 10 ml, esta sangre se colecta en tubos al vacío sin anticoagu-lante. Las muestras de sangre se pueden dejar en un

plano inclinado a temperatura ambiente o a 36-37 OC durante 30 minutos, hasta que se forme el coagulo. Si es posible, se debe extraer el suero en la forma más aséptica después de centrifugación.

2. Si los sueros se envían en el término de ocho horas se pueden refrigerar (4 OC), si esto se va a demorar se pueden conservar en congelación entre –20 O y – 30 OC hasta que se decida su envío al laboratorio.

3. Se prefiere el envío de muestras de suero en viales o tubos de plástico. Esto evita posibles roturas o pérdidas de volumen durante su transporte. La tapa de los viales y/o tubos se debe asegurar muy bien y en caso necesario colocar cinta alrededor de la tapa, esto evita que se destape y se pierda la muestra.

4. Todos los viales y/o tubos se deben identificar en orden consecutivo del 1 hasta X. En el formulario de remisión o un documento adjunto se describe junto al número del tubo, la identificación que corresponde para cada animal. Se debe usar un marcador de tinta permanente en la identificación de los tubos o en su defecto escritura con lápiz sobre cinta de enmascarar.

5. Es importante que la identificación del lote o de especímenes individuales (nombre, o número de la chapeta o placa, ubicación, galpón, piara, etc) en los recipientes con los sueros y en los documentos de remisión sea clara y que no presente ambigüe-dades, en letra ilegible o en la lectura, porque esto lleva a dificultades en el procesamiento y reclamos injustificados por parte de los usuarios.

6. Los viales o tubos con los sueros se pueden enviar en recipientes (cajas) de cartón propias para tal fin, donde se organizan en forma consecutiva o en su defecto en bolsas plásticas bien organizados por cada cliente (o caso) en separado.

7. Cada Centro de Diagnóstico y el Centro de Recep-ción de Muestras debe guardar en sus archivos copia

48

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

49

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

de la remisión para poder hacer un seguimiento de la muestra en el proceso a través de los diferentes laboratorios.

8. Para optimizar la intermediación de las pruebas serológicas se debe insistir en la colección de muestras en la fase aguda y la fase convaleciente. Estos sueros se deben traer juntos al laborato-rio. Como alternativa también se puede sugerir el envío de sueros de animales enfermos y no enfermos de la misma finca o granja para efectos de comparación.

9. Las muestras serológicas para programas espe-ciales de erradicación y/o control como Fiebre Aftosa, Estomatit is Vesicular, Brucelosis, Encefalitis Equinas, enfermedad de Newcastle y Peste Porcina clásica deben ser remitidas con formularios y formatos especiales que para tal fin existen.

10. Dado el volumen de muestras que se reciben mensualmente o anualmente en los laboratorios de diagnóstico veterinario del ICA, las mues-tras de suero no se pueden almacenar más allá de 3 semanas y luego se descartan la mayoría de ellas. Sólo en enfermedades de control ofi-cial, tipo Brucelosis se dispone de un banco de sueros. Todas las muestras se deben enviar en el menor tiempo posible. En el caso de ser transportadas vía aérea, se recomienda usar los servicios especializados de entrega rápida. Es importante conservar los sueros en refrigera-ción (4O C-8O C congelación –20O C - 30 O C). Las neveras de icopor con cierre seguro, con bolsas de hielo refrigerante son aconsejables para garantizar una preservación adecuada de las muestras.Serologías para casos de importa-ción y/o exportación.

10.3 Serologias para casos de importación y/o exportación

Para minimizar las posibles demoras en el procesa-miento de las muestras y por consiguiente las inquie-

tudes con los productores y/o profesionales, se debe contactar por lo menos con una semana de anticipación al Centro de Diagnóstico y/o al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario. Esto con el objetivo de avisar cuántos sueros se van a enviar, el número de pruebas que se requieren y la fecha para la cual se necesitan los resultados.

1. En el documento que acompaña las respectivas muestras (formulario único de recepción de mues-tras, forma ICA No. 3-877), se debe identificar cla-ramente que el muestreo corresponde a cuarentena y para el caso de importaciones se debe indicar el país de origen.

2. En el documento de remisión, por favor especi-fique las pruebas serológicas que se requieren e incluya si es posible una copia de los requisitos sanitarios que se le pidieron al país exportador para evitar confusiones.

3. Como la importación de animales incluye siempre un seguro y este tiene una vigencia prudencial, se necesita que las muestras se tomen rápidamente para obtener los resultados de acuerdo con las necesidades de los usuarios.

Para verificar que su solicitud es correcta y que se van a lograr los resultados de las pruebas dentro del tiempo previsto, es conveniente mantener un contacto telefónico con el laboratorio res-pectivo.

10.4 Informe de los resultados delas pruebas serológicas

Se prefiere la entrega de los resultados en forma personal al respectivo usuario o en casos especiales vía fax o vía telefónica siempre y cuando se haya cancelado previamente el servicio.

El envío de resultados vía correo electrónico está en vía de implementación.

50

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

51

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

10.5 Interpretación de los resultados de algunas pruebas serológicas para bovinos

Prueba Comentarios

Fiebre Aftosa Ø Seroneutralización

Títulos de anticuerpos iguales o mayores de 2 logaritmos (10) son protectivos.

Ø Estomatitis vesicular Títulos de anticuerpos iguales o mayores de 4.0 logaritmos (10) podrían ser consi-derados protectivos

Fiebre Aftosa Ø ELISA /EITB

Se considera un reactor positivo como infectado con el virus

Fiebre Aftosa Ø Prueba VIAA

El animal positivo se considera que estuvo en contacto con el virus

Virus Respiratorio Sincitial BovinoØ Seroneutralizacion

Los títulos de anticuerpos vacunales siempre son menores o igualde de <1:32. Para ayudarse en la interpretación siempre compare títulos de animales sanos con enfermos o de animales convalecientes con sintomáticos (fase aguda)

Diarrea Viral bovina (DVB) Ø Prueba de seroneutralización

La respuesta de anticuerpos al virus de DVB es muy variable, en parte por la variación antigénica de las cepas. Las cepas de campo por lo general producen títulos serológicos mayores o iguales de > 1:2048. Los títulos de las vacunas inactivadas (muertas) siempre están por debajo de 1:256 y contra las vacunas de virus vivo modificado son menores o iguales a 1:2048. La exposición al virus vacunal o al virus de campo no se puede diferenciar claramente con base en la respuesta serológica.

Diarrea Viral Bovina (DVB) Ø Prueba de ELISA

Valores M/P < 0.2 se consideran negativos, valores de M/P de 0.2 a 0.3 se consideran dudosos; valores de M/P > a 0.3 se consideran positivos. La pre-sencia de anticuerpos indica contacto con el virus ya sea de tipo vacunal o infeccioso, una seroconversión (sin vacunación reciente) de negativo a positivo indica infección. Un resultado positivo en ausencia de vacunación podría indicar infección. En hatos serológicamente positivos, a los animales seronegativos se les debe hacer seguimiento porque podrían ser inmunotolerantes por infección temprana en útero.

Rinotraqueítis Viral Bovina Ø Seroneutralización

Los títulos serológicos de las vacunas muertas son menores < 1:16 y los de la vacuna de virus vivo modificado es de <1:64.En general la serología tiene un uso limitado en hatos bien vacunados especialmente cuando se investigan problemas de aborto.

Rinotraqueitis Viral Bovina Ø Prueba de ELISA

Por medio de las técnicas de ELISA kit de IDEXX, valores de M/P > a 0.5 se consi-deran positivos a anticuerpos para IBR, lo cual indica contacto con el virus, ya sea de tipo vacunal o infeccioso dependiendo si hay o no historial de vacunación. Una sero-conversión (sin vacunación reciente) de negativo a positivo o aumento en los niveles de anticuerpos indica infección activa; valores de M/P de 0,25 a 0,5 se consideran sospechosos y valores menores de 0,25 se consideran negativos.

Leptospira interrogans Ø Prueba de Microaglutinación

Los títulos (niveles de anticuerpos) que tienen significado serológico son por lo general mayores de 1:800.Los títulos se desarrollan al tiempo del aborto, así que la comparación de animales sanos con animales enfermos ayuda en la interpretación. La interpretación requiere siempre la historia de la vacunación. Los títulos serológicos de la vacunación pueden variar entre 1:400 – 1800.

50

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

51

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Virus de la Parainfluenza 3 (PI3) Ø Inhibición de la Hemoaglutinación

Es un virus ubicuo en la población. Los títulos serológicos (niveles de anticuerpos) indican exposición previa. Se debe comparar animales afectados con animales sanos o sueros de la fase aguda con la fase convaleciente.Títulos de 1:10 a 1:40 indican previa exposición al virus de PI3 pero no indica enfer-medad reciente; títulos de 1:80 son sospechosos y títulos >1:160 podrían indicar infección activa; con un intervalo de dos semanas y un aumento en el título en cuatro diluciones o más es confirmatorio de infección reciente

Brucelosis Ø Rosa de Bengala

Una aglutinación es un resultado positivo a esta prueba

Brucelosis Ø ELISA Indirecta

Muestras > al punto de corte (30%) se consideran positivas y se les corre la ELISA competitiva para determinar si esos anticuerpos son vacunales.

Leucosis Bovina Ø Pruebas ELISA

Por medio de la técnica de ELISA Screening valores de S/P > 0.5 se consideran positivos a anticuerpos contra Leucosis bovina indicando que el animal posiblemente está infectadoLa prueba de ELISA Verificación confirma el resultado positivo

10.6 Interpretación de algunas pruebas serológicas en porcinos

Prueba Comentarios

Parvovirosis Porcina Ø Inhibición de la Hemoaglutinación

Los títulos (niveles) de anticuerpos vacunales por lo general son menores de 1:256.La inmunidad materna puede persistir por meses (hasta 7 meses). Se considera un virus ubicuo en las explotaciones porcinas. Los problemas reproductivos ocurren en hembras de reemplazo que no hayan sido vacunadas o expuestas al virus de campo antes del servicio.Títulos > 1:256 son sospechosos de infección.

Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (SEP) Ø Prueba de ELISA

Los valores de la prueba de ELISA S/P mayores de >0.4 se consideran positivos y los < 0.4 son negativos. La ELISA comercial detecta anticuerpos contra las cepas americanas y cepas europeas del virus del SEP. Los antisueros se detectan ente 9 a 15 días después de haber ocurrido la infección.La prueba de ELISA puede dar falsos positivos en poblaciones con alto número de cerdas de reemplazo o en reproductores nuevos. Se sugiere reexaminar estos animales o estudiar los casos dudosos por Inmunofluorescencia indirecta.

Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (SEP) (SRRP)Ø Prueba de Inmunofluorescencia indirecta (IFI)

Esta prueba se realiza sobre cultivos celulares de la línea Marc 145 con el virus de referencia ATC 2832.El resultado de la prueba se da como positivo o negativo.

Enfermedad de Aujeszky Ø Prueba de Seroneutralización

Esta es la prueba de referencia para esta enfermedad. Se utiliza cultivos celulares de la línea PK-15 y el virus de referencia. Los sueros positivos se consideran así a partir de 1:4.

Prueba Comentarios

52

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

53

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Enfermedad de Aujeszky Ø Prueba de ELISA GpI

La prueba de ELISA GpI diferencia la infección de campo de la respuesta vacunal por vacunas vivas con detección de la proteína GpI.Las muestras de suero con lecturas M/N (muestra/control negativo) < 0.60 a 0.70 son sospechosos y las muestras con M/N < 0.70 son negativas.

Influenza porcina Ø Prueba de Inhibición de la Hemaglutinación

La interpretación de los resultados para las variantes H1N1 ó H3N2 del virus es igual. Los títulos de anticuerpos mayores de 1:40 son positivos, aunque clínicamente los títulos más relevantes son de > 1:80. Los títulos alcanzan > 1:320 a los 14 días de infección y persisten por 4 semanas y luego comienzan a declinar. Los anticuerpos maternos pueden durar hasta las 8 semanas de edad.

Gastroenteritis transmisible Ø Prueba de Seroneutralización.

Los anticuerpos neutralizantes se consideran positivos por encima de títulos >1:4, aunque las infecciones recientes alcanzan títulos de >1:32.

Encefalomiocarditis viral Ø Prueba de Seroneutralización

Los anticuerpos seroneutralizantes se consideran positivos por encima de títulos > 1:16

Encefalomiocarditis viral Ø Prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación

Se consideran positivos los sueros con títulos >1:8

Peste Porcina Clásica Ø Prueba de ELISA

Se considera positivo los sueros con un porcentaje de Inhibición entre 51-100%.

Peste Porcina Clásica Ø Prueba de NPLA

Se consideran positivos los sueros con un título >1:25

Corona virus respiratorio Ø Prueba de ELISA diferencial GET/Corona Virus

Los anticuerpos contra gastroenteritis transmisible pueden diferenciarse de los anti-cuerpos de Coronavirus respiratorio por la prueba de ELISA diferencial.

Brucelosis Ø Rosa de Bengala

Un suero se considera positivo si se presenta aglutinación al entrar en contacto con el antígeno de Brucella abortus.

Brucelosis Ø ELISA Indirecta

Positivo > 30%Negativo < 30%

Erisipela Ø ELISA

Se considera esta prueba como de la piara (población).Los sueros positivos se consideran por encima de lecturas IRPC > 40

Mycoplasma hyopneumoniae Ø ELISA indirecta

La interpretación de la prueba depende del kit de ELISA utilizado. Con el kit de ELISA de laboratorios IDEXX las muestras con lecturas M/P menores de 0.3 se consideran negativas; entre 0,3-0.4 se clasifican como sospechosas y mayores de 0.4 son positivas. Con el kit de ELISA de laboratorios Bommeli los sueros positivos tienen lecturas por encima de > 30%, dudoso 20-30% y negativo: <20%.

Actinobacillus pleuropneumoniae (APP)Ø Prueba de ELISA

La prueba de ELISA (Lab Hipra) divide a los serotipos de APP en dos grupos. Grupo 1: incluye los serotipos 2, 3, 4, 6, 7, 8, 12 y el Grupo 2 incluye los serotipos 1, 5, 9, 10, 11.Se toma como positivas las lecturas IRPC para el Grupo 1 > 20 a < = 60% y para el Grupo 2 >. 60%. Se tomarán como negativas, las lecturas IRPC < = 20%.

Leptospira Interrogans Ø Prueba de Microaglutinación.

La interpretación de los títulos requiere de la historia de vacunación. Las lecturas de la vacuna puede alcanzar títulos de 1:400-1800. Los títulos que tienen un significado frente a un problema reproductivo siempre están por encima de >1:800.

Prueba Comentarios

52

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

53

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

10.7 Interpretación de las pruebas serológicas para aves

Pruebas Comentarios

Enfermedad infecciosa de la Bolsa (Gumboro) ELISA

Títulos protectivos (vacunales) hasta 4000

Bronquitis Infecciosa aviar Anticuerpos maternales: hasta 9000. Pollo de engorde: títulos protectivos(vacunales) hasta 3500

Bronquitis Infecciosa aviar Ø ELISA

Ponedoras Comerciales: títulos protectivos hasta 4500, Reproductoras: títulos protectivos hasta 6000

Enfermedad de NewcastleØ Inhibición de la Hemoaglutinación

Anticuerpos maternales hasta 1:512Pollo de engorde: negativo: menores o iguales a 1:8Sospechosos 1:128Positivos: mayor o igual a 1:256Ponedoras comerciales: hasta 1:1024Positivos: mayor o igual a 1:2048Reproductoras: Protectivos hasta 1:1024Positivos: mayor o igual a 1:2048

Enfermedad de Newcastle Ø ELISA

Pollo de engorde: títulos hasta 3500Ponedoras comerciales: títulos hasta 9000Reproductoras: títulos hasta 9000

Anemia Infecciosa Aviar Ø ELISA competitiva

Los títulos son expresados como positivos o negativo

Laringotraqueítis infecciosa aviar Ø ELISA

Los títulos son expresados como positivo o negativo.

Influenza Infecciosa AviarØ Inmunodifusión

Se informa positivo o negativo

Los anteriores valores dependen de la edad, plan vacunal, ruta, cepa y tiempo posterior a la última vacunación.Los resultados deben evaluarse conjuntamente con los promedios geométricos coeficientes de variación, títulos máximo y mínimo.Los anticuerpos maternales dependen de los esquemas de inmunización de las progenitoras y pueden ser altos al día de edad.Se debe considerar el porcentaje de aves con títulos bajos que indiquen susceptibilidad.La interpretación de los resultados serológicos debe correlacionarse con la situación clínica o productiva del lote.

10.8 Interpretación de algunas pruebas serológicas en la especie equina

Prueba Comentarios

Encefalitis Equina del Este (EEE)Ø ELISA de captura IgM

Cuando se demuestran anticuerpos IgM (valores de densidad óptica mayores de 0.2) en equinos sospechosos de la enfermedad se considera positivos a la infección. En el país no se vacuna contra EEE.

Encefalitis Equina Venezolana (EEV)Ø ELISA de captura IgM

Se considera un animal positivo por serología a EEV cuando se demuestran anticuer-pos IgM con valores de densidad óptica mayores de 0.2 en equinos no vacunados o con vacunación no reciente (mayor de 90 días). En humanos la detección de anticuerpos IgM indica infección viral reciente con cepas epizoóticas o enzoóticas del virus.

54

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

55

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Encefalitis Equina Venezolana (EEV)Ø ELISA directa para IgG

La detección de anticuerpos IgG no es concluyente de infección reciente y sólo indica exposición en el pasado. Esta gamaglobulina aparece 6 días después de la infección. Por esta razón es útil el examen de sueros pareados para estudiar la fase aguda y la fase convaleciente.

Anemia Infecciosa EquinaØ Inmunodifusión en gel

Detecta la infección. Se considera positivo cuando hay una línea de precipitación (infección clínica o subclínica). Es negativo si no hay línea de precipitación.Para detectar infección activa (brote): seroconversión de negativo a positivo.

Influenza EquinaØ Inhibición de la Hemaglutinación (IH)

Para detectar infección activa (brote) o infección pasada.Positivo: incremento de 4 veces en el título serológico entre un suero agudo y uno convaleciente.

LeptospirosisØ Microaglutinación

Para determinar niveles de anticuerpos contra las serovariedades de Leptospira. Positivo títulos mayores a 1:800; títulos menores sugieren infección pasada.

11. VIROLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR MÉTODOS MOLECULARES

11.1 Guía para recolección y envío de muestras

El éxito para el aislamiento y/o la detección de agentes virales en muestras de casos de campo depende sin lugar a dudas de la colección adecuada y el manejo que se le de a las muestras. El posible deterioro de la calidad de las muestras y la pérdida de información valiosa, empieza desde el momento de la selección del animal y el proceso de tomar la muestra. Se debe entender que bajo condiciones no ideales de pH, temperatura, medio y esterilidad, los virus pierden su actividad y los anti-cuerpos (defensas) se degradan. Entonces el esfuerzo es tratar de minimizar el deterioro de las muestras antes de llegar al laboratorio y dentro del laboratorio mismo. Se debe tener entonces especial cuidado para proteger a los agentes virales presentes en las muestras del efecto del medio ambiente y para mantener la infectabilidad se debe usar el medio de transporte apropiado.

En general se recomienda que las muestras que se colecten para intentar el aislamiento de agentes virales deben tomarse lo más pronto posible en el inicio de la enfermedad, por ejemplo, en los primeros siete días de haber aparecido los signos de la enfermedad. Es predecible que las muestras que se colecten en la fase aguda de la infección viral contengan una cantidad

significativa de virus detectable por la pruebas de laboratorio disponibles para tal fin. Las muestras que se toman en las fases tardías del curso de la infección por lo general requieren mayor trabajo en el laboratorio y con mucha frecuencia conducen a resultados negativos. También se debe reconocer que cierto tipo de infecciones virales predisponen a que el huésped sufra infecciones bacterianas o virales secundarias, lo cual puede llevar a dificultades o confusión en el diagnóstico.

Las muestras apropiadas para la detección de virus incluyen secreciones y fluidos corporales (por ejemplo, secreción nasal, conjuntival, hisopos del tracto genital, orina, leche, semen, saliva, fluido de vesículas o aftas), materia fecal, muestras de sangre y biopsias de piel de animales vivos infectados (antemortem) o tejidos afectados en casos de animales a los cuales se les practicó la necropsia (postmortem). La colección de muestras antemortem (animales vivos) se debe efectuar en animales enfermos, teniendo como base las manifestaciones clínicas de la enfermedad que se desea estudiar. En este sentido en animales con problemas de tipo respiratorio se deben tomar hisopos nasales o hisopos de la materia fecal en animales con problemas intestinales y líquido espinal en animales con problemas neurológicos

Como regla general, en la práctica todo animal que se sospeche que tenga una enfermedad viral se le debe tomar una muestra de sangre completa (con

Prueba Comentarios

54

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

55

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

anticoagulante citrato y no EDTA porque éste puede inactivar los virus) y sueros lo mismo que todos los tejidos del sistema linfoide porque estos son muy buenas muestras para el diagnóstico de enfermedades virales (bazo, ganglios linfáticos y amígdalas).

Para lograr buenos resultados y tener éxito todos los especímenes de casos clínicos se deben tomar asépticamente, mantenerlos frescos y transportarlos o remitirlos rápidamente al laboratorio. Si hay demoras inevitables las muestras se deben almacenar a 4OC pero no por más de dos días.

Si el período de almacenamiento va a ser prolongado, se necesita congelar las muestras a -70 OC pero nunca por favor a -20OC. Los congeladores de las neveras normales no son adecuadas para el almacenamiento. Lo ideal es que las muestras se transporten congeladas con hielo seco pero en la mayoría de los casos esto es muy difícil en el país, por esto se recomienda usar una nevera de icopor y hielo refrigerante (gel en paquetes-comercial).

Si se van a utilizar hisopos para la colección de muestras, se recomienda usar aquellos de dacrón (hisopos nasales y de materia fecal) porque los hisopos normales de algodón tienen residuos de hipoclorito de sodio que pueden inactivar los virus.

Se debe evitar también la deshidratación de los hisopos, por esta razón se requiere un medio de transporte adecuado para aislamiento de agentes virales. Lo ideal es que estos hisopos se coloquen en un medio que contenga PBS suplementado con 0.5% de gelatina, suero o albumina bovina más antibióticos, todo esto para ayudar a la viabilidad de los virus.

Comercialmente existen sistemas de transporte para hisopos como el sistema viral Culturette de Becton DicKinson (USA).

Cuando se vaya a transportar (remitir) los especímenes como se mencionó, se debe utilizar neveras de icopor y se debe asegurar que las bolsas de plástico y tubos que contienen las muestras estén bien embalados y rodeados de un material absorbente para

prevenir derrame de líquidos. Se debe evitar el uso de hielo común y corriente porque se derrite y produce humedad y goteo que puede causar problemas durante el transporte.

Todas las muestras deben enviarse correctamente identificadas y acompañadas por el formulario único de remisión de muestras (Forma ICA No. 3-877). El formulario se debe completar en la mayoría de los casos pues la historia clínica y los datos epidemiológicos son fundamentales para el diagnóstico final.

11.2 Métodos convencionales para detección de virus

Aislamiento viral

El intento de aislamiento viral se realiza en dos pasos: recuperación del virus y la identificación del aislamiento. El procedimiento para el aislamiento de agentes virales sólo se realiza en el Laboratorio Nacional de Referencia diagnóstica. Para esto se realiza el intento de aislamiento en líneas de cultivos celulares. La identificación del aislamiento se puede hacer por Inmunofluorescencia directa, fijación de complemento, microscopia electró-nica o técnicas moleculares. Para obtener el diagnóstico definitivo el virus siempre se debe identificar. Como se puede observar es un proceso muy laborioso y que toma tiempo. Por esta razón los resultados toman 1 a 2 semanas después que las muestras han llegado al laboratorio.

Microscopía Electrónica

La microscopía electrónica es muy útil para el diagnóstico porque permite la visualización directa de algunos virus. Para el caso de confirmar un diagnóstico con un virus en particular, este debe tener una morfología típica que facilite su identificación (por ejemplo, los rotavirus que producen diarrea en terneros y lechones o los poxvirus responsable de la viruela aviar o el ectima contagioso en ovinos). Esta metodología es particularmente buena cuando las muestras tienen problemas de citotoxidad para los cultivos celulares, como el caso de la materia fecal o la orina.

56

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

57

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Normalmente la microscopía electrónica no se usa como rutina en el ICA, pero en caso de enfermedades exóticas o de una emergencia de campo se recurre también a esta valiosa herramienta.

11.3 Inmunofluorescencia directa en secciones congeladas de tejidos

La inmunofluorescencia directa es un método rápido que permite la detección del antígeno viral en tejidos. Esta prueba utiliza anticuerpos específicos dirigidos contra el virus en cuestión, los cuales han sido marcados con fluoresceína. Cuando se observa una muestra positiva en el microscopio de luz U.V. se aprecia en los tejidos áreas de fluorescencia de color verde, las cuales corresponden a la unión del anticuerpo al antígeno viral presente en la muestra. Para tener buenos resultados con este procedimiento es fundamental que las muestras sean frescas.

La congelación o descongelación pueden afectar el resultado esperado. Esta es la prueba que se usa de rutina para la detección del antígeno viral de la Peste Porcina Clásica, DVB e IBR en secciones de amígdala, bazo, etc.

11.4 Prueba de elisa para captura de antígeno

Esta prueba es rápida y sensible y permite la detección de agentes virales en muestras tales como suero, tejido, secreciones y excreciones. Esta prueba es una variación de la prueba de Elisa en la cual se pega un anticuerpo específico contra el virus que se requiere buscar en el fondo de los pozos de una placa de poliestireno. Por consiguiente el virus o antígeno que esta presente en la muestra es capturado por el anticuerpo. La presen-cia de la unión del antígeno-anticuerpo se detecta por medio de una reacción de color. El desarrollo del color es proporcional a la presencia de la cantidad de virus. Esta es una prueba que no se ofrece de manera rutinaria en el ICA y está disponible en ocasiones para la Peste Porcina Clásica y Diarrea Viral Bovina pero su costo es un limitante.

11.5 Pruebas moleculares para estudiosde los virus

En general, las muestras que se utilizan para la detección convencional (aislamiento viral) de virus se consideran también adecuadas para las pruebas moleculares. Estas muestras incluyen, las excreciones y secreciones, sangre, suero y biopsias de animales infectados vivos o muestras tomadas de animales que se les practicó la necropsia.

Para tener resultados satisfactorios es recomendable que las muestras se colecten de cada animal individual. Se debe evitar al máximo la contaminación. El pool (mezclas) de tejidos para alguna prueba en particular se puede hacer en el laboratorio.

Existen varias pruebas de diagnóstico de tipo molecular que se pueden utilizar simplemente como diagnóstico o para diferenciación de aislados de un agente viral en particular. Estas son reacciones en cadena de la polimerasa, huella genómica (perfiles de restricción) y secuenciación.

11.6 Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)

PCR es un proceso mediante el cual se amplifica una pequeña porción del genoma viral (ácido nucléico, ADN o ARN) y luego se aumenta (replica) millones de veces. La detección de este pequeño segmento del virus (amplificado) indica que la muestra es positiva para el virus que se está buscando.

La amplificación adecuada de dicho segmento depende de la especificidad de 2 oligonucleótidos sintéticos (Primers o cebadores). Estos oligonucleótidos se pegan a las correspondientes secuencias de nucleótidos del genoma viral y así se inicia el proceso de detección.

Se acepta que el PCR es en teoría capaz de detectar una copia del virus (genoma). El PCR es el más costoso de los métodos de diagnóstico pero tiene la ventaja que puede detectar virus vivos o virus muertos que estén presentes en muestras de campo aún autolisadas. Hay varios tipos de PCR.

56

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

57

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

RT-PCR

Este tipo de PCR se utiliza para detectar ARN en muestras de campo. En este caso se requiere una trascripción reversa (TR) del ARN para producir un ADN complementario para que sirva luego para la amplificación. Esta es la prueba clásica que se utiliza hoy en día para detectar virus ARN.

PCR – anidado

Este tipo de PCR se hace en dos etapas. Un PCR de primero y sobre el segmento ADN producido por éste, una nueva reacción de PCR (reacción anidada). La primera reacción utiliza un grupo de 2 primers (cebadores) para generar un producto (amplificado) que sirva de templete para la segunda reacción (anidada). Esta reacción anidada usa un par de primers específicos para una región interna del pro-ducto amplificado en la primera reacción. Esta prueba es sensible y específica para la detección de los virus ARN.

11.7 Análisis de las secuencias de nucleótidos

El análisis de las secuencias de nucleótidos que con-forman pequeños segmentos (fragmentos) del genoma permite conocer los agentes virales en detalle. La com-paración de esta información genética permite una diferenciación entre los aislados de diferentes regiones geográficas y facilita los estudios epidemiológicos de las enfermedades virales.

11.8 Pruebas moleculares disponibles en el laboratorio nacionalde diagnóstico

Agente infec-cioso

Prueba Muestras que se requieren

Virus del SRRP RT-PCR Suero, tonsila, pulmón, tejido linfoide.

Virus del SRRP RTPCR y secuenciación

Aislado viral

Virus de la Rabia bovina

RT-PCR y secuenciación

Encéfalo o aislado viral

Peste Porcina Clásica

RT-PCR y secuen-ciación

Tonsila, bazo, ganglio linfático

Peste Porcina Clásica

RT-PCREstudios filogenéticos

Aislados virales

Enfermedad de Newcastle

RT-PCR Tráquea, pulmón, cerebro o aislados virales.

Enfermedad de Gumboro

RT-PCR Bolsa de fabricio

Mycoplasma hyopneumo-niae

PCR-anidado Hisopo nasal, lavado traqueobronquial

Mycoplasma gallisepticum

PCR y RFLP Hisopo traqueal

Brucela abor-tus

PCR Leche, tejido linfoide, cultivos

Salmonella spp PCR Hígado, bazo, mate-ria fecal, cultivos.

11.9 Oferta del servicio

El ICA tiene el propósito de proporcionar resultados pre-cisos y oportunos. Sin embargo, muchas de las pruebas para demostrar agentes virales no se realizan diariamente. Si usted tiene un caso que está relacionado con importa-ciones, exportaciones, ingreso de animales a ferias y expo-siciones, por favor verifique con anticipación (Servicio de Recepción de Muestras, Tel.: 3686826) la disponibilidad de las pruebas. Una llamada previa, con seguridad contri-buirá a la prestación de un mejor servicio. Se debe tener en cuenta que bajo cualquier circunstancia los resultados siempre estarán listos con el siguiente tiempo:

Prueba Tiempo de res-puesta

Aislamiento viral 1-3 semanas

Inmunofluorescencia directa 24-48 horas

ELISA de captura para detectar antígeno 24-48 horas

PCR 48-72 horas

Secuenciación 10-20 días

Análisis con anticuerpos monoclonales (Peste Porcina Clásica)

2 semanas

Microscopia electrónica 1 semana

58

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

59

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

11.10. Guía especial para envío de muestras para las enfermedades virales de control oficial

11.10.1 Remisión de muestras para Rabia

En casos sospechosos de rabia las muestras siempre se deben enviar acompañadas del formato único de recepción de muestras (Forma ICA 3-788). Si la espe-cie afectada es de importancia pecuaria se diligenciará la Forma ICA 3-106.

Como se trata de una enfermedad zoonótica, las muestras se deben extraer con mucho cuidado, tomando las precauciones de bioseguridad necesarias en cuanto a equipo y material de protección se refiere..

Las muestras que se requieren para el diagnóstico de la rabia en los rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos), equinos, caninos son: la corteza cerebral, hipocampo (cuerno de Amón) y cerebelo. En cualquier caso se deben tomar porciones de 1 cm cúbico de ambos hemisferios cerebrales puesto que el virus se puede encontrar irregularmente distribuido. Se colectan muestras frescas para virología y muestras para fijación en formalina bufferada 10%. Como se requiere hacer diagnóstico diferencial del síndrome nervioso bovino se debe, además, incluir tallo encefálico (base del encéfalo, cerebro medio, tálamo y médula oblonga). Estas muestras se envían en formalina bufferada al 10% para estudio histológico de la Encefalopatía espongiforme bovina (EEB).

Si el caso corresponde a un animal pequeño (hámster, roedores) se recomienda enviar al laboratorio el animal completo (por su tamaño). Cuando se trata de quirópteros, se prefiere también el ejemplar completo.

Los tejidos con destino al laboratorio de zoonosis (rabia) se deben colocar en bolsas plásticas (dobles) o en frascos plásticos con cierre hermético. Estas muestras se identifican correctamente y se depositan en una nevera de icopor para su envío en refrigeración (dependiendo si el transporte hacia el laboratorio es menor de 24 horas).

Cuando se dificulta la extracción del cerebro de la cavidad craneana en casos especiales se puede enviar

la cabeza en refrigeración (no congelación), siempre y cuando que no transcurran más de 48 horas para su envío al laboratorio.

Diagnóstico e interpretación de resultados

1. La prueba de Inmunofluorescencia directa se realiza diariamente tanto en los Centros de Diagnóstico que pertenecen a la red de rabia como en el Laborato-rio Nacional de Diagnóstico. Esta técnica detecta la presencia del virus rábico. La prueba produce resultados en dos horas.

2. Un resultado positivo se considera un resultado final del caso e indica que el animal estaba infectado con el virus rábico. Por lo tanto, las personas expues-tas deben acudir e informar de forma inmediata al servicio de salud pública.

3. Un resultado negativo se considera un resultado preliminar, el cual debe ser reconfirmado por un segundo examen prueba biológica (inoculación intracerebral en ratones). El resultado final se considera negativo si al cabo de 30 días los ratones sobreviven. En contraste un caso positivo (sínto-mas neurológicos o muerte de los ratones por rabia) ocurre a los 7-10 días después de la inoculación a los ratones.

4. La evaluación histopatológica se puede realizar en 24-72 horas y aun cuando se trata de un examen específico, un resultado negativo no descarta la posibilidad de la infección por el virus rábico.

11.10.2 Remisión de muestras para el diagnóstico de la encefalitis equina Venezolana (EEV) y del Este (EEE).

La historia clínica del caso sospechoso de Encefalitis Equina debe ir siempre acompañada de las formas ICA 3-106 y 3-937 ó 3-936 (la primera si se envían muestras para análisis serológicos y la segunda si las muestras son para aislamiento e identificación viral). En caso de muestras de origen humano se adjuntan también la historia clínica médica.

58

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

59

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Por tratarse de una enfermedad de alto riesgo epidemiológico y de control oficial, se requiere que las muestras sean enviadas lo más pronto posible al laboratorio. El embalaje de las muestras se hará preferiblemente en frascos plásticos de boca ancha con cierre hermético, donde se depositan las bolsas plásticas que contienen los viales con los sueros y las que contienen los tejidos. La viabilidad del virus dependerá de la conservación en frío que se le de a las muestras desde el mismo instante de la toma hasta su llegada al laboratorio.

Se prefiere que estas muestras vengan en una nevera de icopor rodeadas con hielo seco (en congelación), si esto se dificulta se pueden utilizar bolsas de gel refrigerante (refrigeradas). Es importante tener en cuenta que el tiempo entre la colección de las muestras y la llegada al laboratorio no debe ser mayor de 24 horas para tener posibilidad de aislamiento del agente viral. El remitente debe elegir el sistema de transporte más rápido (aeropuerto-aeropuerto o courier de mensajería aérea). Es importante que el remitente informe al Centro de Recepción de Muestras en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico (Tel.: 3686826) los datos pertinentes a la remisión.

A. Muestras para aislamiento viral

Estas deben ser colectadas en la etapa inicial de la enfermedad (primeros 5 días cuando haya viremia). Se requiere tomar muestras de sangre (sueros) tanto de equinos asintomáticos (que hayan estado en contacto con enfermos), como de equinos con signos clínicos de tipo neurológico. De animales que hayan muerto en la fase sobreaguda o al comienzo de la presentación de los signos neurológicos se recomienda colectar el: cerebro, hígado y bazo.

Es posible que la viremia desaparezca rápidamente y se dificulte el aislamiento del virus, por esta razón se sugiere sacrificar un animal que haya estado en contacto y que tenga reacción febril.

Si se trata de pacientes humanos se necesita sangre, sueros o hisopos nasofaríngeos tomados en las primeras

72 horas de la aparición de los signos clínicos, cuando se considera la presentación de la fase virémica.

Las muestras se tomarán utilizando una aguja por individuo y en volumen suficiente para asegurar el envío al laboratorio de un mínimo de 1 ml de la muestra. La sangre se tomará en tubos vacutainer con o sin anticoagulante (para obtener sangre completa o suero según el caso). De los tejidos se requieren porciones no mayores de 2 cm. Es de anotar que el ICA no toma muestras a humanos, éstas deben venir remitidas por el Servicio Nacional de Salud Pública.

B. Muestras para examen serológico

Los équidos que se deben muestrear son aquellos que tengan síntomas, no vacunados contra la EEV o que tengan más de 90 días de haber sido vacunados. La razón es que en los primeros 90 días pos-vacunación es difícil diferenciar la respuesta vacunal (anticuerpos IgM para EEV) de la respuesta de infección de campo.

Una alternativa importante para el diagnóstico es la toma de sueros pareados para observar la dinámica de seroconversión. Los sueros se colectan de equinos con signos clínicos o aparentemente sanos (contactos). Posteriormente a los 5-10 días siguientes se tomará la segunda muestra (así se tienen muestras tanto de la fase aguda como de la fase convaleciente cercana a la muerte).

C. Muestras para examen histopatológico

Se recomienda la colección de segmentos de cerebro (corteza cerebral), hipocampo, cerebro medio (tálamo y base del cerebro) o, cerebelo y médula oblonga. Los segmentos no deben ser mayores de 2 cm de tamaño y se deben fijar en formalina bufferada al 10%.

D. Interpretación de Resultados

El diagnóstico específico de la infección viral de las ence-falitis equinas se basa en el aislamiento e identificación del agente viral, o en la demostración de anticuerpos tipo

60

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

61

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

IgM en individuos que hayan tenido signos compatibles con la enfermedad o en sus contactos, quienes además para el caso del diagnóstico para la EEV no deben tener historia de vacunación en los 3 meses anteriores.

11.10.3 Remisión de muestras para enfermedades vesiculares

Las muestras que se requieren para el diagnóstico de las enfermedades vesiculares incluyen epitelio, líquido esofa-gofaríngeo y suero. Las muestras deben remitirse al Labo-ratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, laboratorio de Enfermedades Vesiculares ICA-CEISA. Se recomienda comunicar previamente la fecha, hora y forma de envío indicando el número de la guía y la empresa que transporte la nuestra (teléfono 3686821, telefax 3686824).

Todas las muestras deben remitirse acompañadas de la Forma ICA 3-106 y la forma MTA-EV-F01 (Información inicial de ocurrencia de enfermedad en un predio). Estas formas se deben diligenciar totalmente y el formato único de recepción de muestras (Forma ICA No. 3-877).

1. La muestra por excelencia para realizar un diag-nóstico es el epitelio y preferiblemente lingual. Si los animales enfermos no tienen lesiones linguales se puede tomar epitelio gingival, podal o mamario. Es recomendable enviar mínimo dos gramos de epitelio, debido a que se puede necesitar otro tipo de pruebas complementarias o repeticiones de la prueba que no se pueden hacer si la cantidad remi-tida es muy escasa.

Es importante tener en cuenta que se necesitan muestras de buena calidad. Una muestra es de buena calidad cuando por su aspecto físico y conserva-ción proporciona un antígeno viral en suficiente concentración. En general se consideran de buena calidad los epitelios colectados de lesiones linguales frescos. Los epitelios gingivales, nasales y mamarios poseen sustancias anticomplementarias como lípi-dos, saponinas, etc. que dificultan la realización de las pruebas y por esto estas últimas se consideran de regular calidad.

Las muestras de epitelio podal se consideran de mala calidad ya que normalmente vienen contaminadas en alto grado. Cuando los epitelios obtenidos vienen de lesiones cicatrizadas se consideran de mala calidad debido a que tienen escasa cantidad de virus.

2. Para enviar los epitelios obtenidos de las lesiones vesiculares se debe utilizar en lo posible glicerina fosfatada (pH 7,2-7,4), la cual se prepara en el labo-ratorio de Enfermedades Vesiculares y se suministra según las necesidades de las diferentes oficinas o Centros de Diagnóstico del ICA. Esta glicerina con-tiene un indicador de pH (Rojo Fenol), el cual indica la acidez o alcalinidad de la misma dependiendo del color: violeta cuando está alcalino y amarillo cuando está ácido. El virus de la Fiebre Aftosa es muy sensible a las variaciones de pH y la acidez la inactiva rápidamente.

3. Las muestras de suero sanguíneo deben ser obteni-das en forma aséptica, preferiblemente utilizando tubos sellados, estériles y al vacío. Una vez se toma la muestra de sangre se debe dejar retraer el coá-gulo, retirarlo y centrifugar si es posible. El suero se debe enviar refrigerado (lo ideal es congelado). Es importante no enviar sangre completa debido a que ésta se puede hemolizar en el transporte. Estos sueros deben ir siempre acompañados del formato único MP-EV-FOL (envío de sueros al laboratorio) y formulario único de recepción de muestras, completamente diligenciados (Forma ICA No. 3-877).

12. RECOLECCIÓN Y ENVÍÓ DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA Y PARASITOLOGÍA

12.1 Ácaros de la Sarna

Para la detección de ácaros en las diferentes especies domésticas se recomienda hacer un raspado rápido y profundo sobre la piel afectada, hasta que produzca sangrado capilar hacia la parte del tejido sano y el

60

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

61

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

lesionado. Éste debe ser enviado en alguno de los siguientes medios:

- Glicerina al 50%- Soda o potasio cáustico al 5 ó 10%- Si no hubiese ninguno de los anteriores se podría

enviar en aceite de cocina o aceite mineral.- La muestra debe ser enviada en un recipiente plás-

tico, bien tapado e identificado. Se debe acompa-ñar además con el formato único de Recepción de Muestras.

12.2 Clasificación de ectoparásitos y parásitos adultos de: bovinos, pequeños rumiantes, porcinos, aves, caninos, felinos, dípteros (abejas) entre otros y animales silvestres.

Cuando se requiere la identificación y clasificación pre-cisa de ectoparásitos y parásitos adultos (endoparásitos), las muestras se deben enviar en alguna de las siguientes soluciones:

- Alcohol al 70%- Formaldehído: Solución para 1000 parásitos 10cc Formol 100cc Cloroformo 100cc Agua destilada

Las muestras deberán ser enviadas en frascos plásticos muy bien sellados e identificados.

12.3 Muestras de materia fecal para recuento de huevos de parásitos gastrointestinales, coccidias y Fasciola sp. y presencia de larvas de parásitos pulmonares

Se prefiere que la muestra se tome directamente del recto o por enemas con solución salina o agua destilada. La muestra se debe enviar en recipientes plásticos de boca ancha para facilitar la recolección o bolsas plásticas estériles con cierre. En lo posible se debe tomar una cantidad generosa de materia fecal.

La cantidad de muestra de materia fecal mínima para estas pruebas es de 10 gramos, con un muestreo del 10 al 15% del total de animales del predio es suficiente para tener una buena idea de la situación. No obstante, en el caso de las aves se recomienda tomar un pool de muestras de varios galpones.

En caso de no enviarlas el mismo día se sugiere refrigerar a 4 grados centígrados, pero no congelar.

Para preservar la(s) muestra(s) es conveniente añadir o adicionar 1cc de formaldehído por cada 10 gramos de materia fecal, para mantener la estructura de los huevos para su recuento.

12.4 Muestra(s) de orina para observar huevos de nematodos (ejemplo: Stephanurus dentatus en cerdos)

Al igual que las otras muestras debe enviarse la orina fresca en un frasco plástico, inmediatamente al labora-torio, en caso de demorarse en llegar a este se conser-vara de la siguiente manera: 2cc de formol al 40% o de Timol por 100 cc de orina (esta se podrá refrigerar más no congelar).

12.5 Muestra de sangre para hemoparásitos y hemograma

La calidad de un resultado hematológico, depende en gran parte de la técnica que se emplea para obtener la muestra. Algunas sugerencias que pueden ayudar al profesional o al productor son las siguientes:

Ø Exceptuando la presencia del anticoagulante, el tubo usado para recolectar la sangre debe estar completa-mente seco, para evitar la hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos). Lo mismo se dice en cuanto a la jeringa, la aguja o cualquier otro equipo que quede en contacto con la muestra de sangre.

Ø La punción de la vena debe ser lo más exacta posible, para evitar el traumatismo de los tejidos perivascu-lares. Siempre con el traumatismo de los tejidos hay

62

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

63

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

contaminación de la sangre por los fluidos tisulares que contienen factores coagulantes. Muchas veces después de traumatizar el tejido en busca de la vena, la sangre se coagula dentro de la jeringa y así no se puede usar para este tipo de examen.

Ø Durante la toma de la sangre no debe aplicar demasiada fuerza de succión con la jeringa, para prevenir la hemólisis de los glóbulos rojos. Después de obtener la muestra de sangre, es importante quitar la aguja de la jeringa, antes de depositar la sangre en el tubo. Esta recomendación es muy importante, porque al forzar la sangre a través de la aguja se puede causar la ruptura de los glóbulos rojos. Luego se considera necesario invertir el tubo por lo menos tres o cuatro veces, para mezclar bien el anticoagulante.

Ø Es importante evitar la hemólisis, porque cuando esta ocurre, hay un cambio en el numero de glóbu-los rojos, lo cual afecta el hematocrito. En relación con la cantidad de sangre, se toman 5 ml por cada 2 gotas de solución de EDTA. al 10 %. Estas muestras se deben enviar al laboratorio lo antes posible, el mismo día de su toma para evitar alteraciones en los resultados. Existen en el mercado tubos vacutainer de tapa lila que contienen anticoagulante, en caso de no tenerlos se debe tener en cuenta las recomen-daciones anteriores.

Ø Para extensiones sanguíneas (frotis) estos se pueden hacer de sangre tomada directamente de la vena y específicamente para el caso de hemoparásitos se pueden hacer directamente de sangre periférica, especialmente del borde de la oreja o punta de la cola, es decir sin adición de anticoagulante o de sangre que lleva anticoagulante (especialmente E.D.T.A). Generalmente se extiende una gota de sangre en película uniforme sobre un portaobjetos y mediante un extensor (con una inclinación de 45 grados) que puede ser otro portaobjetos teniendo en cuenta que el extremo de este sea libre de astilla-duras o rayas. Estas extensiones deberán ser envia-das previamente fijadas con metanol y cubiertas con papel absorbente y papel de aluminio o en cajas de láminas.

Ø La muestra de sangre para prueba de Woo o microhematocrito (detección de tripanosoma) deberá enviarse al laboratorio el mismo día, inmediatamente después de su toma a tempera-tura ambiente para poder visualizar el movimiento de los tripanosomas. Para los otros hemoparási-tos, como Anaplasmas y Babesias entre otros, la sangre podrá mantenerse en refrigeración, puesto que son más resistentes.

12.6 Muestra para uroanálisis

La colección de la muestra de orina se hace hacia la mitad de la micción. Esto evita la necesidad de sonda, ya que la experiencia ha demostrado que la mayoría de muestras que son cuidadosamente recogidas no están contaminadas por bacterias. Sin embargo, no es posible demorar la colección hasta que el animal desee orinar, o si el animal no coopera en la recogida de la muestra de orina durante la micción, probablemente tocará colec-tarla mediante la sonda. La cantidad de la muestra no debe ser menor a 15 ml de orina.

El tiempo de la recogida de la muestra y el análisis de la misma debe ser lo más breve posible y si esto no sucede la muestra debe ser refrigerada no congelada. Si la demora es de más de 24 horas se sugiere añadir un conservador como ácido bórico que preserva la orina de bacterias durante 4 días, conserva las células y los cilindros. Se añade en una proporción de 0.5 gr/28 ml de orina

13. LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

13.1 Guía general para la toma y envío de muestras para diagnóstico toxicológico

Ø Consideraciones Generales

Un diagnóstico preciso es el factor individual más impor-tante en las intoxicaciones de los animales, ya que de él depende que pueda establecerse en forma oportuna y adecuada el tratamiento específico y el plan preventivo que impida la presentación de nuevos casos.

62

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

63

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

Ø Criterio Diagnóstico

Existen cinco criterios fundamentales para el diagnóstico toxicológico:

1. Historia

2. Síntomas clínicos

3. Hallazgos postmorten

4. Análisis químico

5. Pruebas biológicas

13.2 Toma y remisión de la muestra para análisis de laboratorio

Cuando se sospecha que la causa de la enfermedad que afecta a un animal o a un grupo de ellos, es debida a la presencia de un agente tóxico, la toma y remisión correcta de la(s) muestra(s) al Laboratorio de Toxicología es un recurso analítico, valioso y de suma importancia para el toxicólogo para tomar las medidas de control e instaurar los tratamientos adecuados en el menor tiempo posible. Las muestras remitidas deberán ir acompaña-das de una historia clínica (epidemiológica) lo más completa posible, la cual servirá de ayuda para orientar el trabajo y diagnóstico final acertado; en ella debe con-signarse lo siguiente (Forma ICA 3-877):

a) Información básica: nombre y dirección del pro-pietario, especie, raza, sexo, edad y peso del animal. Si hay afectadas poblaciones, número de animales afectados y/o muertos, curso en horas o días.

b) Tipo de alimentación que reciben los animales, tiempo que llevan consumiendo un alimento en particular, o si se han presentado cambios en la dieta.

c) Régimen de explotación (intensivo, extensivo, semi-intensivo). Determinar si es una explotación tecnificada, tradicional, etc.

d) Estado de los animales, actividad y cambios de comportamiento.

e) Tratamientos o procedimientos previos al cuadro clínico o la muerte.

f) Descripción detallada de los signos observados por el propietario.

Además de lo anterior, se debe indagar sobre la pre-sencia de venenos, rodenticidas, insecticidas, fármacos, pinturas, fertilizantes, derivados del petróleo u otros quí-micos almacenados y bajo qué condiciones; establecer si se han utilizado últimamente y si existe la posibilidad de que los animales hubieran tenido contacto con dichas sustancias. Es importante hacer un examen cuidadoso del alimento y del agua, por si hay plantas tóxicas, áreas enmohecidas o presencia de olores impropios, etc.

Otros cambios que orientan el diagnóstico son: cambios bruscos de alimentación ,fuente del agua de bebida, tipo de pasto establecido en el potrero, pastos o forrajes de corte, programas de inmunizaciones e historia de enfermedades anteriores.

13.2.1 Recipientes

Estos deben ser de plástico con cierre hermético y per-fectamente limpios, de preferencia de tapa plástica o en su defecto aislar la tapa metálica del recipiente mediante el empleo de polipropileno (plástico), de densidad resis-tente al cierre y que a la vez evite el posible derrame de la muestra durante su transporte.

13.2.2 Rotulado y etiquetado

Todo recipiente que contenga muestras para análisis toxicológico deberá rotularse y etiquetarse con los datos correspondientes como: nombre del propietario, nombre o número del animal, tejido o tipo de muestra, fecha de toma, número de la historia clínica correspondiente y análisis deseado.

13.2.3 Conservación de la Muestra

Para el análisis toxicológico las muestras no deben ser lavadas para evitar arrastrar residuos del agente químico y

64

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

65

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

para impedir la contaminación con el agua. Nunca agre-gar preservativos como formalina o alcohol pues estas sustancias pueden alterar el resultado de las reacciones químicas; el envío debe hacerse refrigerado y por la vía más rápida posible.

13.2.4 Principales muestras a enviar para análisis toxicológico

Las muestras deben ser enviadas de acuerdo con la sustancia que se sospecha causó la intoxicación, sin embargo, existen algunas muestras generales en las que se puede investigar una gran mayoría de agentes tóxicos así:

Muestras de animal vivo

Suero separado del coágulo 50 ml

Sangre completa 10 ml

Orina 50 ml

Pienso u otros alimentos 200 g

Vómito y otras descargas 200 g

Leche 50 ml

Muestras de animal muerto

Suero o sangre completa (si es posible) 10 ml

Orina 50 ml

Hígado/riñón/grasa corporal 100 g

Encéfalo. Congelado Medio

Contenido gástrico ruminal 500 g

Muestras de alimento y agua

Piensos o materia prima 500 g

Agua 100 ml

Agua (sospechosa de insecticida) 3,7 litros

Sal 100 g

Drogas o cualquier otro material 100 g

Pastos y plantas 100 g

13.3 Observaciones importantes:

Ø Los tejidos se deben congelar para su envío al labora-torio en frascos de plástico y se depositan en bolsas estériles con cierre.

Ø El suero y la sangre se envían refrigerados

Ø Los órganos diferentes se envían separadamente en envases de plástico de boca ancha con cierre hermético.

Ø La sangre, el suero y la orina serán enviados en viales estériles, manteniendo las técnicas indicadas para la toma y envío de muestras al laboratorio. El suero sanguíneo se envía refrigerado una vez separado del coágulo y se transporta en viales que facilitan su transporte en refrigeración.

13.4 muestras precisas para análisis específico

Tóxico o análisis solicitado

Muestra Cantidad Obser-vaciones

Antinomio-arsénico

Hígado o riñón Orina

50 g50 ml

Organoclo-rados

EncéfaloContenido rumenHígado, riñón, Sangre

Medio100 g

50 g10 ml

No con-taminar la muestra

Monóxido de carbono

Sangre entera

150 ml

Cianuro Sangre enteraHígadoForraje-ensi-laje

10 ml50 g

100 g

Congelar la muestra rápidamente

Estricnina HígadoRiñonOrina

50 guno entero

50 ml

Fluoracetato Contenido gástrico

..... Todo el disponible

64

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

65

Instrucciones generales para el usuario de los servicios oficiales de diagnóstico veterinario en Colombia

13.4.1 Plantas Tóxicas

Las propiedades venenosas de las plantas toxicas varían con los diferentes estados de crecimiento; con el tipo de suelo donde crecen; con el clima y con la altitud. Algunas son tóxicas en ciertas estaciones del año y las otras se manifiestan nocivas en ciertas regiones. La clase y can-tidad de principios tóxicos obtenidos en las partes de la planta (hojas, tallos, raíces, flores y frutos), cuando son consumidos por los animales determinan alteraciones neuromusculares, comunican malos sabores y olores a la leche y en otras ocasionan abortos, hipotiroidismo, fotosensibilidad, deformaciones congénitas e inclusive la muerte en un lapso muy corto.

13.4.2 Envío de plantas tóxicas

Se debe cumplir con los siguientes requisitos:

Ø Colectar un ejemplar completo, es decir, que con-tenga: tallo, hojas, flores y frutos

Ø Colocar el ejemplar completo en una hoja de papel periódico, previamente doblada en dos partes iguales y rociada con formol al 10%, cuidando que todas sus estructuras queden perfectamente extendidas.

Ø Consignar en el borde superior externo de la hoja de periódico plegada la siguiente información: pro-cedencia de la planta (departamento, municipio, vereda, hacienda), nombre vulgar, ciclo biológico y época del año en que es consumida

Ø La anterior preparación debe ser colocada entre dos láminas de cartón para evitar el deterioro por ruptura o pliegue en el material empacado.

Ø Si se desea analizar los constituyentes químicos de la planta o ensayos biológicos es necesario enviar 500 a

700 g de la misma, en estado lo más fresco posible, en bolsa plástica debidamente sellada y rotulada con el nombre vulgar que esta recibe en la región.

13.5 Interpretación de resultados del laboratorio

El objetivo final del estudio toxicológico es correlacio-nar los resultados con todos los datos obtenidos. Los resultados positivos no siempre evidencian intoxicación ni los negativos que no la hubo. Es decir, como ejemplo se pueden citar casos como la detección de hidrocarbu-ros clorados en tejido graso sólo indica que el animal estuvo expuesto, pero no necesariamente intoxicado. La no detección de insecticidas organofosforados en tejidos corporales, no garantiza que no ha habido intoxicación por dicho compuesto, ya que el animal puede metabolizar rápidamente el organofosforado y no ser detectable en el análisis químico.

13.6 Pruebas cualitativas disponibles en el laboratorio

Ø Técnica para Nitritos y Nitratos en material vege-tal

Ø Técnica para cianuro en material vegetal fresco y contenido ruminal

Ø Técnica para selenio, en zonas donde se sabe que este elemento es problema en suelos y por tanto las plantas que lo acumulan van a intoxicar al animal que la consume.

Los anteriores técnicas están a su vez para implementarse cuantitativamente, al igual que algu-nos metales pasados como plomo, arsénico, cadmio y mercurio.

Terminó de imprimirse enenero de 2004 en

Tel: 2885338Bogotá, DC, Colombia