instrucciones de formato para autores

Upload: instituto-luis-a-huergo

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Instrucciones de Formato Para Autores

    1/4

    Instrucciones de formato para autoresCRAIG, Daniel | 1 1

    Instrucciones de formato para autores

    CRAIG, Daniel [email protected]

    Resumen_

    Este documento contiene las instrucciones de formato para autores de trabajos de integracin en el Instituto Industrial

    Luis A. Huergo. Este documento est formateado de acuerdo a las instrucciones indicadas a continuacin.

    Caractersticas y estilo de la publicacin

    Su documento debe ser formateado para hojas de tamao A4, blancas, a simple faz, orientacin vertical.

    Resumen y formato de pgina

    Los mrgenes deben ser los siguientes:

    Margen superior: 2cm

    Margen derecho: 2cm

    Margen izquierdo: 2cm

    Margen inferior: 3cm

    Pie de pgina: 3cm

    Encabezado: 1,25cm

    Todas las hojas debern estar numeradas en el extremo inferior derecho, en la seccin Pie de Pgina. Todas las hojas

    debern contener en el margen superior derecho el ttulo del trabajo as como el nombre, apellido y divisin del autor

    del trabajo prctico en la seccinEncabezado.

    Resumen

    Debe ser incluido al comienzo de la primera pgina, luego del ttulo, los autores y el carcter del trabajo, a 1cm del

    margen derecho y a 1cm del margen izquierdo (ajuste sangras derecha e izquierda) El tituloResumen debe ser incluido

    y debe aparecer en 10 puntos, negrita y centrado. El resumen en s debe ser presentado en 9 puntos y espacio simple.

    Ttulo principal

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/2/2019 Instrucciones de Formato Para Autores

    2/4

    Instrucciones de formato para autoresCRAIG, Daniel | 1 1

    El ttulo principal deber aparecer cerca del margen superior de la primera pgina, centrado, en fuente Arial, 16 puntos,

    negrita, espacio entre prrafos anterior de 14 puntos, posterior 3 puntos (en Microsoft Word es estilo Ttulo 1; en

    OpenOffice, es estilo Encabezado 1).

    Los nombres de los autores debern aparecer debajo del ttulo principal, en 12 puntos. Si es posible, incluir las

    direcciones electrnicas de los autores (e-mail) en 9 puntos. Por favor no incluya cartulas.

    Ttulos secundarios

    Todo otro ttulo distinto al principal es considerado secundario. Para stos de utilizar el formato Arial, 14 puntos,

    cursiva, alineacin izquierda, espacio entre prrafos anterior de 14 puntos, posterior 3 (en Microsoft Word es estilo

    Ttulo 2; ; en OpenOffice, es estilo Encabezado 2).

    En el caso de que la estructura del documento requiera ttulos de menor jerarqua (sub sub ttulos), utilice el siguiente

    formato: Times New Roman, 12 puntos, negrita, espacio entre prrafos posterior 3 puntos (en Microsoft Word es estilo

    Ttulo 3; en OpenOffice, es estilo Encabezado 3).

    Cuerpo del texto

    El cuerpo del texto deber seguir al resumen y puede estar formateado a una o dos columnas. En ste ltimo caso ambas

    columnas deben tener igual ancho con una separacin intermedia de 1,5cm. Se utilizar la fuente Times New Roman 10

    puntos (en Microsoft Word es estilo Normal; en OpenOffice es estilo Cuerpo de texto), con un interlineado de 1,5

    lneas. Comience todas las pginas directamente en el margen izquierdo (sin sangra). Utilice espacio entre prrafos

    posterior ajustado a 6 puntos (0,40cm). Se recomienda utilizar alineacin justificada.

    Citas

    Las citas dentro del texto deben incluir el apellido del autor y el ao, por ejemplo (Trmboli 1999). Mltiples autores

    deben ser tratados de la siguiente manera: (Castor y Pollux 1996) o (Carnelli, Novembre y Villario 1997). En el caso

    de cuatro o ms autores, liste slo el primero, seguido dey colab. (Jarkowski y colab. 1992)

    Extractos

    Citas y extractos largos deben ser sangrados de ambos mrgenes 1cm. No son necesarias las comillas si el texto est

    debidamente formateado y apropiadamente identificado y se cita el extracto en el texto.

    Pie de pgina

    Evite utilizar las citas al pie de pgina lo ms posible ya que dificultan la lectura del texto. Debern incluir nicamente

    la numeracin secuencial de pginas, utilizando para ello nmeros arbigos. Deber aparecer en la seccin pie de pgina

    del documento, alineado a la derecha, en fuente Arial, 8 puntos, interlineado sencillo.

    2

  • 8/2/2019 Instrucciones de Formato Para Autores

    3/4

    Instrucciones de formato para autoresCRAIG, Daniel | 1 1

    Encabezado

    Deber incluir el ttulo del trabajo, el nombre, apellido y divisin del autor. Deber aparecer en la seccin encabezado

    del documento, alineado a la derecha, en fuente Arial, 8 puntos, interlineado sencillo.

    Imgenes, tablas y ecuaciones

    Imgenes (ilustraciones, figuras, fotografas), tablas y ecuaciones deben ser incluidas dentro de la pgina o cerca de

    donde son por primera vez mencionadas. No deben ser agrupadas al final del documento. Asimismo no deben invadir

    los mrgenes establecidos. Los mismos deben ser insertados en el documento. Por favor no pegue las figuras al papel

    utilizando ningn tipo de pegamento: digitalcelas e insrtelas en el documento. Numere las figuras secuencialmente e

    incluya un epgrafe (en Microsoft Word seleccione el objeto y utilice Insertar, Referencia, Ttulo; en OpenOffice,

    Insertar, Etiqueta).

    Dibujos e ilustraciones

    Se sugiere la utilizacin de software de dibujo para la creacin de ilustraciones.

    Fotografas

    Las fotografas pueden ser blanco y negro o color. Debern tener una resolucin de al menos 300dpi ya que de otra

    forma no se visualizan adecuadamente. Por favor utilcelas juiciosamente.

    Ecuaciones

    Se sugiere la utilizacin de los editores de ecuaciones que se incluyen en los paquetes de software de procesamiento de

    textos utilizados (en Microsoft Word, Insertar, Objeto, Crear nuevo, Tipo de objeto, Microsoft Editor de ecuaciones

    3.0; en OpenOffice, Insertar, Objeto, Frmula).

    Ejemplos de referencia

    Libros con autores mltiples

    Engelmore, R. and Morgan, A. eds. 1986. Blackboard Systems. Reading, Mass.: Addison-Wesley.

    Artculos de jornales

    Robinson, A. L. 1980a. New Ways to Make Microcircuits Smaller. Science 208:1019-1026.

    Artculos de revistas

    3

  • 8/2/2019 Instrucciones de Formato Para Autores

    4/4

    Instrucciones de formato para autoresCRAIG, Daniel | 1 1

    Hasling, D. W.; Clancey, W. J.; and Rennels, G. R. 1983. Strategic Explanations in Consultation. The International

    Journal of Man-Machine Studies 20(1):319.

    Artculos de proceedings publicados por una sociedad

    Clancey, W. J. 1983b. Communication, Simulation, and Intelligent Agents: Implications of Personal Intelligent

    Machines for Medical Education. En Proceedings of the Eighth International Joint Conference on Artificial Intelligence,

    556-560. Menlo Park, Calif.: International Joint Conferences on Artificial Intelligence, Inc.

    Artculos de proceedings publicados por una editorial

    Clancey, W. J. 1984. Classification Problem Solving. En Proceedings of the Fourth National Conference on Artificial

    Intelligence, 49-54. Menlo Park, Calif.: AAAI Press.

    Reportes tcnicos de una universidad

    Rice, J. 1986. Poligon: A System for Parallel Problem Solving, Reporte Tcnico, KSL-86-19, Dept. of Computer

    Science, Stanford Univ.

    Tesis o disertaciones

    Clancey, W. J. 1979b. Transfer of Rule-Based Expertise through a Tutorial Dialogue. Disertacin de tesis de

    doctorado., Dept. of Computer Science, Stanford Univ.

    Publicaciones de prxima publicacin

    Clancey, W. J. 1986a. The Engineering of Qualitative Models. De prxima publicacin.

    Artculos publicados en World Wide Web

    Burka Lauren P. 1993. An hypertext history of multi-user dimensions. http://www.utopia.com/talent/lpb/muddex/essay

    (25-05-1999)

    (La cita anterior es de mxima: autor, ao de publicacin, ttulo del trabajo, url, fecha de acceso al sitio. Si no es posible

    ubicar toda esta informacin, ingrese la mayor cantidad de datos posibles)

    4

    http://www.utopia.com/talent/lpb/muddex/essayhttp://www.utopia.com/talent/lpb/muddex/essay