instituto venezolano de análisis de datos (ivad) estudio de opinión nacional, realizado entre el...

11
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Upload: pili-fernando

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Instituto Venezolano de Análisis de Datos(IVAD)

Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Page 2: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

RESUMEN DE LA FICHA TECNICA

• Cobertura geográfica: todo el país.• Tamaño de la muestra: 1.200 entrevistas.• Entrevistas: directamente a personas en los hogares previamente

seleccionados.• Tipo de muestreo: probabilístico.• Clase de muestreo: Tetraetápico Estratificado con selección sistemática en

todas las etapas.• Variables de control: sexo, grupos de edad, niveles socioeconómicos,

militancia y simpatía partidista.• Nivel geográfico: Ubicación geográfica 1: Distrito Metropolitano, ciudades

importantes y resto del país. Ubicación geográfica 2: regiones: occidente, andes, llanos, central y oriente.

• Errores máximos admisibles: entre 1,03% y 2,37%.• Levantamiento de campo: del 06 al 13 de Marzo 2012.

Page 3: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Gestión de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela

Page 4: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Gestión del Gobierno Nacional por su País

Page 5: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

¿Cree usted que gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela recibirá una vivienda en los próximos 2 años?

Page 6: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Militancia y simpatía partidista

Page 7: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Intención de voto por Hugo Chávez si en los actuales momentos fueran las elecciones presidenciales

Page 8: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Interpretación de tendencias para las elecciones presidenciales de 2012, en base a los resultados de las encuestas realizadas por el Instituto de Análisis de Datos (IVAD) en los meses de octubre

2011, enero 2012 y marzo 2012

Page 9: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Crecimiento de la brecha de intención de votos a favor de Hugo

Chávez (Octubre 2011 – Marzo 2012)

Page 10: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Caída en la intención de votos hacia Capriles Radonski (Octubre 2011 – Marzo 2012)

Page 11: Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012

Tendencia de intención de votos y su proyección en los resultados de las elecciones del 7 de octubre en un

escenario polarizado• En el lapso de 6 meses, la brecha de intención de votos a favor de Hugo Chávez ha

mantenido un crecimiento sostenido. De 18% en octubre de 2011 se incrementó a 29,9% en la medición cuyo trabajo de campo finalizó el 13 de marzo de 2012 (un incremento de 11,9%).

• En el lapso de 6 meses, la intención de votos hacia Capriles Radonski ha decrecido de manera sostenida. De 34,8% en octubre 2011, decreció a 29,9% en el mes de enero 2012 (una caída de 4,9%). Pero el hecho mas resaltante lo constituye que a un mes de celebrarse las elecciones primarias donde resultó electo candidato de la MUD, sufre una caída de 3,3% en la intención de votos en relación a la medición de enero. De 29,9% cae a 26,6% en la encuesta cuyo trabajo de campo culminó el 13 de marzo de 2012.

• Una brecha de intención de votos de 29,9% a favor de un candidato, que crece sostenidamente en los últimos 6 mese a un promedio de 2% mensual, en combinación con un decrecimiento sostenido del candidato opositor en un promedio de 1,4% mensual, nos indica una tendencia prácticamente irreversible a menos de 7 meses de celebrarse las elecciones.

• La proyección de la brecha de 29,9% en un escenario polarizado, nos indica que de celebrarse hoy las elecciones presidenciales, Hugo Chávez ganaría con el 65% de los votos.