instituto tecnológico superior - istvidanueva.edu.ec...innovación tecnológica y optimización de...

10
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD CARRERA: Tecnología en Mecánica Industria PROYECTO: Mantenimiento preventivo y correctivo de juegos infantiles, mobiliario , puertas , ventanas de las escuelas y colegios pertenecientes al distrito 7 Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito COORDINADOR DEL PROYECTO: MSc. Paúl Caza FECHA DE ENTREGA: 27 de noviembre de 2018 2018-2019

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

CARRERA: Tecnología en Mecánica Industria

PROYECTO: Mantenimiento preventivo y correctivo de

juegos infantiles, mobiliario , puertas , ventanas de

las escuelas y colegios pertenecientes al distrito 7

Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito

COORDINADOR DEL PROYECTO:

MSc. Paúl Caza

FECHA DE ENTREGA: 27 de noviembre de 2018

2018-2019

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

1. ASIGNATURA/S RELACIONADA/S A LAS ACCIONES DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD:

ASIGNATURA ACTIVIDAD DE VINCULACIÓN

Electricidad I y II Las asignaturas sirven para realizar las instalaciones eléctricas de

los compresores, soldadoras, taladros y amoladoras que se

utilizan en el mantenimiento y reparación de las estructuras

metálicas.

Seguridad industrial

En las vinculaciones los estudiantes de la carrera aplican las

normas de seguridad en los procesos de construcción, reparación

y mantenimiento de la infraestructura metalica de las entidades

beneficiarias, utilizando el equipo de protección personal para

evitar incidentes y accidentes en los estudiantes y docentes en

los trabajos realizados

Metrología e instrumentación

Los estudiantes de la carrera utilizan los instrumentos de

medición para verificar las medidas, pesos y formas de los

materiales que se aplican en la construcción de los proyectos de

vinculación, en la construcción de puertas, ventanas y estructuras

metálicas.

Soldadura I y II Los estudiantes aplican los conocimientos en los procesos de

soldadura en la elaboración de piezas y partes mecánicas con las

maquinas soldadoras como: MIG-MAG, eléctrica, oxiacetilénica,

corte de plasma para la construcción, reparación y

mantenimiento de las estructuras metálicas.

Mantenimiento industrial

Los estudiantes aplican los conocimientos de la asignatura en la

ejecución de los mantenimientos preventivos, correctivos en la

construcción, reparación de las estructuras metálicas de las

entidades beneficiarias.

Estructuras metálicas

Los estudiantes aplican los conocimientos de cálculo de cargas

superpuestas en las estructuras metálicas, para la reparación y

construcción, mediante el diseño y procesos de soldadura.

2. LÍNEAS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

El Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva busca asumir una participación

comprometida, dinámica y efectiva con la sociedad, con diferentes proyectos que se

enfocan en el servicio a la comunidad a grupos vulnerables para solventar las

necesidades de las instituciones, la cual se plantea con exigente responsabilidad social,

con la participación de estudiantes y docentes de la carrera de Tecnología en Mecánica

Industrial

El Instituto mantiene una estructura de vinculación con la sociedad y servicio a la

comunidad que entre sus objetivos están brindar servicios acordes a las necesidades de

la colectividad en las áreas y ámbitos en los que trabaja la institución, para lo cual, se

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

establecen líneas de intervención que a su vez tendrán programas y proyectos acorde a

la carrera que son los siguientes:

a. Asistencia técnica, capacitación y consultoría especializada en Mecánica Industrial. b. Mantenimiento preventivo, correctivo de mobiliario de escuelas, colegios y centros

del buen vivir.

c. Asesoría técnica, construcción de puertas, ventanas, pasamanos y estructuras

metálicas para colegios, escuelas y centros del buen vivir.

3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA

El instituto tecnológico Superior Vida Nueva promueve la investigación que propicia la

transformación del desarrollo humano y social sustentable; a través de las líneas de

investigación que son un espacio estructurado de problemas u objetos de investigación

relevantes en el campo del conocimiento técnico de la carrera de Mecánica Industrial,

el cual permite que confluyan diferentes acciones realizadas por los grupos de

investigación de la institución. El propósito es generar conocimiento que propicie la

transformación social, innovación y transferencia de tecnología en las áreas de

desarrollo de las comunidades y las regiones de nuestro país con las siguientes líneas de

investigación.

a. Innovación tecnológica y optimización de máquinas con soluciones ergonómicas

b. Invención y trasferencia de tecnología.

c. Emprendimiento, gestión y desarrollo empresarial.

d. Innovación y construcción de máquinas para procesos industriales.

e. Gestión de sistemas mecánicos en el área de la metalmecánica.

4. ANTECEDENTES

Los estudiantes de la carrera de Mecánica Industrial tienen como objetivo colaborar y

trabajar activamente en las problemáticas sociales, aplicando sus conocimientos que se

imparten en las aulas, involucrándose de manera activa y de manera vivencial,

observando la realidad del entorno social, cultural de nuestro país para mejorar la

calidad de vida de la comunidad

El Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva a través de sus docentes y estudiantes de

la carrera de Tecnología en Mecánica Industrial, promueven actividades de vinculación

con la sociedad y servicio a la comunidad en el mantenimiento preventivo y correctivo

de juegos infantiles, inmobiliario; como mesas, sillas , pupitres , puertas, ventanas

metálicas de las escuelas pertenecientes al distrito 7, mejorando así el ambiente

educativo de los niños , niñas y jóvenes de las instituciones educativas

El mantenimiento que se realiza a las instituciones educativas tiene un enfoque teórico

– práctico, los que se ejecutan con los conocimientos adquiridos con el fin de mejorar la

vida de los grupos de atención prioritaria de nuestra comunidad y se realizan en un

lapso de 8 horas aproximadamente, estas están a cargo del equipo docente de la

institución conjuntamente con los estudiantes de tercero y quinto nivel de las jornadas

matutina, y nocturna ; organizadas en los respectivos equipos de trabajo.

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

5. OBJETIVOS

4.1 Objetivo Institucional

Apoyar el desarrollo de la comunidad en el marco de las normas vigentes de la

constitución y nuestros principios institucionales.

4.2 Objetivo del proyecto

Realizar el mantenimiento correctivo en las instalaciones de las unidades educativas del

distrito 7 para que los estudiantes se formen en un ambiente agradable que no

presente ningún peligro para su integridad física y mejorar las condiciones de

enseñanza- aprendizaje.

4.3 Objetivo para el estudiante

Analizar y sistematizar permanentemente el conocimiento acumulado y la aportación

de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, que participan en la

vinculación con la sociedad y servicio a la comunidad, para apoyar a grupos sociales del

entorno, lo que permitirá replicar en otras comunidades.

6. DESARROLLO

Ing. Rodrigo Franco

El día martes 20 de noviembre de 2018, a las 08:00 horas se acude a la Unidad

Educativa Primicias de la Cultura de Quito a la vinculación con la sociedad y servicio a

la comunidad, con los estudiantes de la carrera de mecánica industrial de los niveles

tercero y quinto de las jornadas matutina y nocturna:

Las actividades que se realizan en la vinculación son las siguientes:

a) Solicitud de las herramientas necesarias en bodega y en el taller. b) Búsqueda del material necesario para la reparación. c) Corte, doblado y preparación de los tubos. d) Transporte de herramientas y materiales hasta la U.E. Primicias de la Cultura de

Quito. e) Coordinación de actividades con la rectora de la Unidad. f) Distribución de las actividades para cada estudiante. g) Arreglo del pasamano de la rampa de acceso. h) Pintura del pasamano. i) Transporte hasta el ITSVN de las herramientas y de los materiales sobrantes j) Entrega de las herramientas en bodega.

08:00 -17:00

MSc. Paul Caza

El día miércoles 21 de noviembre del 2018, la hora de llegada al Instituto es a las 08:00

horas, para proveerse de las herramientas, materiales y equipos que se ocupan en las

tareas de vinculación y servicio a la comunidad. Se procede a revisar los trabajos a

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

realizar dentro de la planificación con los señores estudiantes presentes. Las actividades

que se realizan en la vinculación son las siguientes:

a) Reunión entre los estudiantes con el docente para retirar las herramientas necesarias, tanto de bodega como del taller.

b) Adquisición de los materiales para la construcción de las mesas.

c) Corte del material para la construcción de las mesas.

d) Corte de piezas a 750 mm de longitud.

e) Corte de los materiales a 550 mm.

f) Soldadura de la estructura de las mesas.

g) Corte de material para los soportes del tablero de las mesas.

Horario de la vinculación:

08:00 a 17:00 horas

Ing. Patricio Cruz

El día jueves 22 de noviembre de 2018, a las 08:00 horas se acude a la vinculación con

la sociedad y servicio a la comunidad, con los estudiantes de la carrera de mecánica

industrial de los niveles tercero, y quinto de las jornadas matutina y nocturna en la

escuela Valencia Herrera.

Las actividades que se realizan en la vinculación son las siguientes:

a) Se procede a soldar los soportes metálicos para sujetar los tableros. b) Compra de materiales para elaborar las mesas para discapacitados. c) Corte de materiales para el ensamblaje de las mesas. d) Soldadura de soportes en las bases de las mesas para colocar los niveladores. e) Perforación de las guías para colocar las tuercas de sujeción. f) Soldadura de tuercas para regulación de la altura del tablero.

Horario de la vinculación:

08:00 a 17:00 horas

MSc. Rodrigo Díaz

El día viernes 23 de noviembre de 2018, a las 08:00 horas se acude a la vinculación con

la sociedad y servicio a la comunidad, con los estudiantes de la carrera de mecánica

industrial de los niveles tercero, y quinto de las jornadas matutina y nocturna en la

escuela Valencia Herrera.

Las actividades que se realizan en la vinculación son las siguientes:

a) Reunión entre los estudiantes con el docente para retirar las herramientas necesarias, tanto de bodega como también del taller.

b) Corte del tablero para las mesas. c) Calado del tablero de madera para las mesas. d) Lijado de los tableros. e) Lacado de los tableros.

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

f) } Ensamblaje de los tableros. g) Entrega de las mesas a la Unidad educativa Primicias de la Cultura de Quito

Horario de la vinculación:

08:00 a 17:00 horas

7. RESULTADOS

1. Mejorar las rampas de acceso para los estudiantes con capacidades diferentes,

realizando el mantenimiento respectivo.

2. Mejorar las condiciones de los estudiantes con capacidades diferentes de la institución

construyendo mesas con regulación para que los estudiantes estén cómodos y no

represente peligro de lesiones

3. Construcción de las mesas para estudiantes con capacidades diferentes.

8. CONCLUSIONES

1. Los estudiantes contribuyen con el mantenimiento preventivo y correctivo de la rampa

de acceso para los estudiantes con capacidades diferentes.

2. Los estudiantes de la carrera de Tecnología en Mecánica Industrial realizaron el

mantenimiento y la reparación de la rampa de acceso, y la construcción de mesas para

los estudiantes con capacidades diferentes.

3. Todas las actividades ejecutadas fueron realizadas por los estudiantes de tercero, y

quinto nivel de la carrera de Tecnología en Mecánica Industrial con supervisión de los

docentes de la carrera, los que aportaron con su experiencia en este tipo de trabajos

prácticos, los que actuaron con mucha responsabilidad y cumplimiento a la hora de

realizar los trabajos, que fueron de excelente calidad, razón por la cual la institución

queda eternamente agradecida y nos extiende la carta de agradecimiento.

9. BIBLIOGRAFÍA

Alba, M A. (2009). Manual de higiene industrial , España Mapfre

Carpintero, J M (2011) Manual práctico de soldadura básico , España Paraninfo

Segovia, S (2012), Manual de soldadura ejercicios prácticos de soldadura al arco, España

https://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura

http://www.las-pinturas.com/pintado.html

10. ANEXOS

10.1 FOTOS- VIDEOS U OTRO

10.2 EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO AL COORDINADOR

DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD.

10.3 EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO AL DOCENTE

RESPONSABLE DE LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA

COMUNIDAD.

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

10.4 REGISTRÓ DE ASISTENCIA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A

LA COMUNIDAD POR DOCENTE.

10.5 EVALUACIÓN DE LA ARCHIVOS DE AL GOOGLE DRIVE.

FIRMAS DE DOCENTES RESPONSABLES

MSc. Paúl Caza COORDINADOR VINCULACIÓN

DE MECÁNICA INDUSTRIAL

Ing. Rodrigo Franco DOCENTE

MSc. Rodrigo Díaz DOCENTE

Ing. Patricio Cruz DOCENTE

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior

Vida Nueva

Av. Maldonado y 4ta transversal (Guamaní: Terminal Sur-Ecovía) Teléfono: 3076032 / 3653212 www.istvidanueva.edu.ec Tecnológico Vida Nueva