instituto superior de formación docente nº 13 - lista ... · del isfd que anhelamos y cuál es el...

14
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 13 Italia 144 Tel. y Fax 02942 421942 Mail: [email protected] ZAPALA NEUQUÉN Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD 13 que somos al ISFD 13 que anhelamos" Proyecto de Gestión para el Equipo Directivo del ISFD Nº 13 - (2017 - 2021) De Cicco, Vilma Elena Directora de las Heras, Claudia Marcela Vice Directora de los Ríos Tapia, María Cristina Secretaria Académica

Upload: vuongdiep

Post on 27-Dec-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 13 Italia 144 Tel. y Fax 02942 421942

Mail: [email protected] ZAPALA NEUQUÉN

Instituto Superior de Formación Docente

Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD 13 que

somos al ISFD 13 que anhelamos"

Proyecto de Gestión para el Equipo Directivo del

ISFD Nº 13 - (2017 - 2021)

De Cicco, Vilma Elena

Directora

de las Heras, Claudia Marcela

Vice Directora

de los Ríos Tapia, María Cristina

Secretaria Académica

Page 2: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

2 de 14

“PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.

“Gestionar es hacer que las cosas sucedan”

Bernardo Blejmar1

Introducción La vida institucional es un permanente análisis, organización y propuesta de acciones destinadas a brindar un ambiente favorecedor y transformador que tienden a enriquecer, tensionar, discutir en miras a la Formación Docente."

Así comenzaba el primer párrafo de nuestro proyecto presentado en Noviembre de 2016.

Muchas cosas han sucedido, y aquí estamos nuevamente, las tres, para insistir en esta nueva

posibilidad de ser el Equipo Directivo del ISFD 13. Así, como en aquel entonces, continuamos

siendo equipo a pesar de algunas vicisitudes personales, las cuales en algún momento hicieron

tambalear nuestra decisión.

Y de eso se trata. De perseverar “más allá del mal, de las caídas”2 y de mantenernos con el

espíritu en el cual se conformó este Equipo: el de estar convencidas que queremos y debemos

trabajar por nuestro ISFD. Luego de haber sido PROCLAMADAS por la anterior Junta Electoral,

algunos actores de la institución, poco comprometidos con su palabra, tal como lo expresó la

Directora de Nivel Superior Profesora Graciela Viard, impugnaron esta decisión. Además,

quisieron desmerecer nuestra legitimidad como docentes capaces de acceder a cargos directivos

por nuestros títulos y no pudieron. Sí lo lograron desde las formas dudosas en que se manejó la

Junta Electoral y los tiempos establecidos no concordantes con los que dispone el ROM. Por eso,

desde siempre seguimos en campaña. Aquellos que nos identificaron desde un primer momento

como futuro Equipo Directivo aún nos reconocen como tal y hemos sumado más actores de esta

institución que están con nosotras. A ellos nos debemos. A la confianza de ese grupo que nos

anima a seguir y que está dispuesto a acompañarnos.

No vamos a desmerecer el trabajo de este Proyecto realizado en ese entonces. Para nada.

Por ello, hemos decidido darle valor y sólo modificar algunos párrafos que aludían a la situación y

marco histórico de entonces y, además, agregar/ampliar lo que por falta de tiempo en Noviembre

de 2016 no hicimos.

Así que, si encuentra conocido este proyecto es porque ya lo leyó antes. Pero no se

preocupe: no es plagio. Cada una de estas palabras son 100 % de nuestra autoría. Y si no pudo

leerlo entonces, lo invitamos a hacerlo ahora. Y también, a acompañarnos formando parte de

nuestro Proyecto.

1Blejmar, B. (2005): "Gestionar es Gestionarse". Congreso Provincial De Buenas Prácticas En Educación. Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=67yLFaOuBQM 2 Blázquez, Eladia: de “Honrar la vida”, canción.

Page 3: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

3 de 14

PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.

“Gestionar es hacer que las cosas sucedan”

Bernardo Blejmar3

Introducción

La vida institucional es un permanente análisis, organización y propuesta de

acciones destinadas a brindar un ambiente favorecedor y transformador que tienden a

enriquecer, tensionar, discutir en miras a la Formación Docente.

Es por ello que el siguiente proyecto intenta presentar y bosquejar acciones

concretas que vayan encaminadas hacia la concepción del ISFD que pensamos, queremos y

podemos concretar. Básicamente, partimos de pensarnos en equipo, con la contribución,

aporte y participación de todos los actores que constituimos este instituto de formación,

posicionándonos en lo construido al presente para lanzarnos a lo anhelado. Sabemos que

representa una tarea desafiante y enriquecedora, que esta nueva forma de gobierno

implica aprender, indagar y sobre todo, proponer acciones tendientes a fortalecerlo.

La forma de gobierno de los ISFD permite una mirada compleja de lo que sucede y

además, desde esta multidimensionalidad, promover espacios para la toma de decisiones

que se construyan colectivamente. Cada uno de los integrantes del equipo de gestión

tiene un papel vital en su desempeño y en el funcionamiento del ISFD N° 13, nuestro

instituto.

Por ello, tal lo que plantea el ROM, es esencial reconocer a los órganos de gobierno

como el Consejo de Políticas Institucionales (arts. 20, 26-35), lugar donde se conjugan los

distintos claustros, el Consejo Académico (arts. 21, 36-39), integrada por Secretaría de

Extensión e Investigación (arts. 40-45), coordinaciones y estudiantes, considerando que los

integrantes del Equipo Directivo tenemos participación en cada uno; es así que nos

convertimos en nexo entre ambos órganos, revalorizando y habilitando espacios que

contribuyen a la organización institucional, esenciales para garantizar una dinámica

favorecedora de la misión y función institucional.

Las necesidades y las múltiples miradas e interpretaciones que sobre los

acontecimientos cotidianos se realizan nos invitan a tener como prioridad, el construir en el

acuerdo cada una de las acciones y decisiones para ser llevadas a la práctica. Afirmamos

3Blejmar, B. (2005): "Gestionar es Gestionarse". Congreso Provincial De Buenas Prácticas En Educación. Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=67yLFaOuBQM

Page 4: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

4 de 14

que el Instituto es espacio de encuentro, lugar donde se construyen las identidades, se

unen experiencias y se conforman modos de relación capaces de activar formas de hacer

colectivas; nos merecemos como trabajadores de una institución formadora sentir que

nuestro trabajo nos complace y es apreciado y valorado si se trata de aportar y contribuir,

es por ello que tenemos como prioridad construir desde acuerdos cada una de las acciones

y decisiones que involucran al colectivo. Sostenemos y acordamos con Perla Zelmanovich:

“Las palabras inciden en el “bienestar” del clima institucional, por ello es tan

importante crear condiciones que posibiliten, aseguren y sostengan lo que llamamos

espacios de palabras plurales. Estos espacios promueven, entre otros mecanismos, la

conformación de canales y circuitos para que circule la palabra –para que el otro

hable– y se ensayen estrategias concretas que privilegien una comunicación

horizontal y participativa. La ecuación es clara, pero no por ello sencilla: a mayor

circulación de palabra, menor nivel de malestar institucional.”4

Es en función de esta intencionalidad que las contribuciones no sólo serán las

presentes sino también la recuperación de las pasadas. El trabajo de dar continuidad a

algunas acciones de los equipos de gestión que nos antecedieron debe ser fundamento

para una construcción que recupere lo favorable y continuar con la edificación de la

identidad de institución formadora de docentes, una de las de mayor trayectoria en el

territorio de la provincia de Neuquén.

Fundamentación

“La cosas tal vez no sean como yo quisiera que fueran pero son como son”.5

Bernardo Blejmar

En la actualidad, nuestra institución se ve atravesada por una profunda crisis de

representación, legitimación y conducción. La acefalía existente y la ausencia de un

proyecto institucional hacen que todos los actores se preocupen ante el nuevo escenario

en que nos hemos ubicado, con la aspiración de conformarnos en un equipo de gestión.

La convocatoria para participar de un nuevo proceso electoral nos moviliza y nos

demanda, nos convoca a pensarnos como sujetos activos de nuestra institución,

asumiendo roles y cargos que permitan continuar y sostener desde la legitimidad un diseño

organizacional para el Nivel Superior.

4 Gamarnik R.; Torchio R.; Piarristeguy M.L. y otros. (2010) La generación de condiciones institucionales para la enseñanza. Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires. 5 Blejmar, B. (2005): "Gestionar es Gestionarse". Congreso Provincial De Buenas Prácticas En Educación. Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=67yLFaOuBQM

Page 5: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

5 de 14

Pensar, proponer y sostener acciones institucionales en este escenario requiere y

posibilita una forma de gobierno que ponga en juego prácticas y relaciones de poder-saber,

horizontalizando la toma de decisiones y responsabilizando a la concreción de las mismas.

Este acontecimiento hace que cada uno de los claustros, representado en los diferentes

estamentos, priorice el trabajo en equipo, el que consideramos esencial en la construcción

de una cultura de la colaboración planteando, de esta manera, una nueva oportunidad en

la concepción de las relaciones intra e inter institucionales, siendo necesario sostener las

acciones iniciadas, que han sumado a organizar nuestro instituto, y proponer nuevas que

nos permitan continuar trabajando y que den sentido y fortalezcan la Formación Docente.

En la soledad es difícil construir, es por ello que afirmamos que el trabajo en

equipo produce transformaciones; partiendo desde la re-valorización de las diferentes

trayectorias que poseemos hasta el interés de ocupar nuevos lugares que nos posibiliten

crecer en la formación y la profesionalización, es un desafío para quienes nos sentimos

parte de ésta institución.

Podemos pensar en una metáfora como las tramas; pensar en tramas significa

contemplar múltiples y diversas formas de organizar el trabajo al interior del ISFD, así como

el tipo de intercambios que se realizan con la comunidad. Entramar conversaciones en y

desde el ISFD implica asumir la importancia de la comunicación como estrategia para

recuperar la voz y el conocimiento de los actores. Así entendida, es puente que liga a cada

uno con la Institución, la comunidad; su presente y su historia, lo que son, lo que los hace

ser y querer ser, incluyendo a los demás, resolviendo las necesidades del presente y

construyendo posibilidades de futuro.

Entramar actividades entre carreras y espacios, entre docentes, entre estudiantes,

en el desarrollo de procesos de enseñanza, con otras organizaciones, con el Departamento

de Aplicación, por mencionar sólo algunas.

Nos interesa también entramar las relaciones de intercambio intra e

interinstitucional que potencien la tarea específica de enseñar y aprender, lo que exige

repensar las formas que asume la organización del Instituto que permita crear condiciones

de viabilidad para el desarrollo de proyectos compartidos, pensando qué tan lejos estamos

del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos.

Recuperando la palabra y la participación activa, aspecto mencionado al inicio de

este escrito, es que para la elaboración de este proyecto necesitamos tener las voces de los

distintos actores que forman parte de nuestra comunidad educativa: Trabajadores de

Apoyo Educativo, Docentes, Graduados, Estudiantes. Es así que sostuvimos espacios de

encuentro con auxiliares de servicio, preceptores y bedeles, secretarias administrativas,

bibliotecarias, docentes de las tres carreras, hablamos con integrantes del Consejo

Académico, Equipo Directivo del Departamento de Aplicación y con algunos estudiantes

quienes, de alguna manera nos hicieron saber sus preocupaciones, expectativas,

Page 6: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

6 de 14

necesidades, prioridades. La palabra de los graduados y docentes jubilados/as también

estuvo presente y son quienes añoran su paso por el ISFD y reconocen como una instancia

enriquecedora participar en y con el Instituto; es volver a la casa de estudios pero desde un

nuevo lugar, con otra mirada, con nuevos aportes, con intereses compartidos, en una

instancia de retroalimentación. Lamentablemente, en esta instancia electoral, fueron

desplazados de participar activamente mediante el voto. Será uno de los desafíos anotados

en la agenda de este equipo, para ser revisado en las próximas elecciones. La participación

de un docente jubilado de esta institución suma una mirada más al trabajo en equipo.

Y en estrecha relación con cada uno de los actores, el Edificio. Hace un tiempo no

muy lejano, la escuela tuvo que cerrar sus puertas, perdiendo así días de clases que

afectaron a todos niveles, por la indiferencia ante los reclamos al Consejo Provincial de

Educación: promesas de aquel momento que aún no se cumplieron y son de vital

importancia para recuperar espacios físicos y accesibles a todos. Pocas condiciones para

dar clases, horarios superpuestos con otros niveles, aulas que escasean, aulas en

condiciones higiénicas lamentables, puertas sin picaportes, contaminación auditiva en

horas de entrada/salida, gimnasio y áreas de deporte inadecuados, imposibilidad de

movimiento a los pisos superiores para docentes y estudiantes con discapacidad motriz,

laboratorio usado como depósito, son argumentos necesarios para continuar gestionando

acciones tendientes a la búsqueda de posibles soluciones del edificio.

El ROM en su art. 52 determina un mandato por un período de cuatro (4) años para

el Equipo Directivo (Director, Vice Director y Secretaría Académica). Pensar en una gestión

de menor tiempo a la estipulada, resultaría casi imposible puesto que sabemos la

necesidad de organizar y proponer acciones a corto, mediano y largo plazo. Las mismas no

estarán delimitadas ni presentadas en este documento porque no importa en qué porción

de tiempo se realice una acción, sino que la misma se concrete; por ello, es que

presentamos acciones para los diferentes claustros, las que darán posibilidad de

organizarlas temporalmente ya en gestión, siendo esta propuesta una puerta que se abre

para iniciar un camino y no un camino trazado de antemano. “Las auténticas mejoras son

graduales y toman tiempo (…) Contagiar al equipo requiere una condición fundamental:

que el otro “incorpore” la propuesta en la real dimensión del término: vivenciándola,

conociéndola, revisándola, adecuándola, ajustándola, incluso mejorándola. Y eso también

lleva tiempo.” 6

También, el ROM, en sus arts. 56, 60 y 647 especifica roles y funciones de cada uno

de los integrantes del Equipo Directivo; consideramos que las mismas delimitan la gestión

de cada uno de los que conforman la triada, sin embargo, nuestro objetivo es ir más allá de

6 Gvirtz S., Abregú V., Paparella C. (2015): Decálogo para la mejora escolar. Granica, Buenos Aires. 7 Reglamento Orgánico Marco (ROM) Res. Nº 1063. Pgs. 14-16, Consejo Provincial de Educación. Neuquén.

Page 7: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

7 de 14

ello si pensamos en un estilo diferente de gestión (con diferencias en la toma de

decisiones, el ejercicio del poder, los grados de autonomía del colectivo docente, etc.);

creemos necesario presentar una proyección de acciones que involucre a cada uno de los

claustros y lo edilicio, lo que posteriormente podremos redefinir y abordar en y con los

diferentes claustros u órganos de gobiernos

De la información recabada tendrían relevancia los siguientes aspectos:

Claustro docente.

Continuar gestionando la permanencia del Profesorado de Educación Especial como

definitivo dentro de la oferta educativa del ISFD 13 dados los sobrados argumentos

y posibilidades de acción para lograrlo.

Difundir la oferta académica de los tres profesorados a través de radios, redes

sociales, exposiciones educativas, entre otras.

Fomentar la aplicación de aulas virtuales y de grupos en redes sociales con el fin de

brindar otros formatos digitales de aprendizaje y comunicación.

Generar espacios y canales de comunicación para conocer las demandas de los

docentes y dar respuesta.

Generar estrategias de acompañamiento a los nuevos docentes que se incorporan

para trabajar en el ISFD en la lectura situada, comprensiva y significativa de la

institución y de su complejidad.

Gestionar cargos necesarios para cubrir las necesidades fortaleciendo la gestión

institucional para el cumplimiento de la política educativa provincial y nacional.

Gestionar la apertura de la nueva sala de Nivel Inicial solicitando los cargos

faltantes: sub- Regencia de NI, maestra, preceptora y maestros especiales.

Informar y hacer conocer cada una de las normas y resoluciones que llegan a la

institución para conocimiento general y desarrollo situado de lo que las mismas

expresan.

Definir roles y funciones de las coordinaciones como parte integrante del Consejo

Académico, dándole el sentido de órgano conformado para discutir y deliberar lo

inherente a lo pedagógico.

Page 8: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

8 de 14

Profundizar el trabajo de articulación entre formación docente y las escuelas

asociadas, contribuyendo a construir equipos de trabajo que retroalimenten las

prácticas docentes de los niveles implicados, favoreciendo la formación docente

inicial institucionalizada y la formación docente continúa.

Proponer la creación de cargos y apertura de las salas de Maternal y Jardín de

Infantes para los turnos Mañana y Noche.

Realizar reuniones mensuales programadas con el equipo de conducción del

Departamento de Aplicación y sus docentes a fin de definir líneas de acción

(articulación con docentes y profesores de la diferentes carreras, acciones

tendientes a favorecer recorridos formativos de estudiantes de cuarto año, trabajos

de extensión, entre otros).

Recuperar la memoria histórica del ISFD, considerando a la institución desde un

desarrollo en el tiempo y revalorizando las etapas por la que ha pasado,

promoviendo para ello, la formación de un equipo para la tarea.

Reforzar los espacios de articulación (vertical y horizontal) de los docentes, con

propuestas que aborden ejes, temáticas y/o problemáticas propias del año y/o

carrera, tendientes a fortalecer un verdadero trabajo en pos de la formación

docente.

Revisar la normativa que requiera modificación de acuerdo a la necesidad

académica consensuando con la comunidad y los claustros.

Valorar a las jornadas institucionales como espacios potentes para el trabajo

colaborativo y de equipo que resuelvan necesidades, problemáticas o que

favorezcan el desarrollo de la misión función de la institución mediante la

organización de las mismas.

Claustro Estudiantes

Fomentar el Encuentro Provincial de ISFD donde concurran estudiantes y docentes

con el objeto de intercambiar experiencias, charlas, ponencias, etc.

Elaborar el diseño del proyecto/reglamento de ayudante de cátedra que posibilite a

los estudiantes y docentes vivenciar, construir e implementar prácticas de

Formación Docente en el aula del Nivel Superior.

Page 9: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

9 de 14

Promover y sostener espacios de encuentros entre Estudiantes, Equipo Directivo y

Coordinación de Asuntos Estudiantiles generando canales de comunicación que

posibiliten el abordaje de diferentes situaciones (demandas, problemáticas,

sugerencias, aportes, entre otros) en pos de contribuir a la resolución de las

mismas.

Revisar protocolo de maltrato y continuar la discusión incentivando la participación

de docentes y estudiantes, a fin de asegurar la viabilidad de su uso.

Relevar datos de espacios curriculares en los que los estudiantes queden

obstaculizados en el avance de la carrera a fin de generar mecanismos de destrabe.

Incentivar la participación en el Centro de Estudiantes y en los diferentes espacios

que la Institución lo requiera haciéndolos protagonistas en la responsabilidad y

compromiso en el ejercicio democrático.

Respaldar las actividades estudiantiles tendientes a trabajar en los valores, de la

convivencia democrática, la promoción de la cultura, y de la buena salud junto a

prácticas deportivas y socio-comunitarias.

Relevar datos a través de reuniones con los estudiantes, buzones de comentarios,

encuestas anónimas a fin de expresar ideas y percepciones.

Promover la implementación de nuevas formas de enseñanza empleando las nuevas

tecnologías de la comunicación y la información para la formación de alumnos y

docentes, que apunten al desarrollo de aptitudes y actitudes para el

aprovechamiento de la tecnología en todas sus formas.

Revisar las propuestas pedagógicas que se implementan en los talleres de Ingreso

de estudiantes de 1° año, en los Talleres de Inicio para la elección de carrera en 2°

año de PEP y PEI y para el final de carrera de 4° año.

Facilitar el acceso a estudiantes con movilidades reducidas (aulas de Planta Baja y

ascensor) y liberar la zona de estacionamiento enfrente al edificio.

Claustro Trabajadores Apoyo Educativo

SECRETARIA8

Refuncionalizar espacios dedicados a tareas administrativas.

8 En correspondencia según lo establecido en el ROM, arts. 68 y 69.

Page 10: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

10 de 14

Establecer y organizar horarios y espacios de funcionamiento, como así también de

atención al público.

Determinar las funciones de cada secretaria y auxiliares a fin de que la tarea no se

obstruya en caso de ausencia de uno de ellos.

Determinar la publicación y circulación de toda la información de interés para

docentes, estudiantes y público en general.

Generar y ordenar archivos en formato papel y/o digital.

Mantener reuniones mensuales.

BEDELIA Y PRECEPTORIA9

Fortalecer rol y funciones de Bedeles y Preceptores en el instituto, reconociendo la

importancia de dicha labor en la formación docente.

Mantener reuniones mensuales con los preceptores y bedeles para lograr la

articulación entre ambos y con secretaría, además de lo vinculado directamente con

los estudiantes.

Articular entre bedeles y docentes la trayectoria académica de los estudiantes.

Contar con programas informáticos que faciliten la tarea administrativa y

pedagógica de Preceptoría y Bedelía.

Promover espacios de aprendizaje en los cargos de Bedelía y Preceptoría, para

docentes noveles en los mencionados cargos.

Generar un dispositivo ágil de información necesaria para la realización de pases,

equivalencias, certificaciones, etc.

Elaborar, actualizar e informar datos estadísticos como tasa de abandono, de

ausentismo, de graduación y otros.

BIBLIOTECA10

9 En correspondencia según lo establecido en el ROM, arts. 70 y 71. 10 En correspondencia según lo establecido en el ROM, arts. 72 y 73.

Page 11: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

11 de 14

Incentivar a la realización de actividades desde biblioteca y su vinculación con las

distintas bibliotecas de la ciudad como la Biblioteca Elordi.

Impulsar viajes a Ferias del Libro provinciales y nacionales para conocer y aportar

material bibliográfico acorde al nivel y demanda de profesores y estudiantes.

Fomentar la adquisición de nuevos materiales y recursos para la Biblioteca.

Renovar el espacio de Biblioteca, asegurando la organización y conservación de los

recursos.

Fomentar acciones tendientes a la difusión de la lectura y de diferentes actividades

por parte de las bibliotecarias.

Adecuar el espacio de Biblioteca, considerando las diferentes actividades que este

espacio pueda promocionar a la comunidad educativa.

Actualizar los equipos tecnológicos y la biblioteca docente.

Revisar para su modificación si así lo requiere, el reglamento interno de la

Biblioteca.

Mantener reuniones mensuales programadas.

AUXILIARES DE SERVICIO

Promover espacios de encuentro con Auxiliares de Servicio para poder abordar,

desde el trabajo en equipo, las diferentes demandas e inquietudes y propuestas en

pos de contar con condiciones óptimas para el normal desarrollo de sus tareas

(capacitaciones, elementos de seguridad y de trabajo, etc.)

Acordar horarios y distribución de tareas.

Mantener reuniones mensuales programadas.

Promover acciones tendientes a mejorar y mantenerla limpieza de los diferentes

espacios institucionales, participando los diferentes claustros del ISFD para generar

un espacio cómodo y grato.

Page 12: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

12 de 14

RECURSOS TECNICOS11

Potenciar el vínculo de todos los actores instituciones con La radio “El Zorzal”,

generando mayor participación y valorándola como herramienta necesaria para la

comunicación.

Incentivar el uso y funcionamiento de la plataforma Institucional.

Lograr la conectividad/ señal de internet en toda la Institución.

Acondicionar la Sala CAIES.

Acordar un orden en la organización, conservación y distribución de cañón, tv,

equipos, insumos y materiales didácticos.

Claustro Graduados

Fomentar la incorporación del graduado quienes intervienen a través de aportes y

miradas sobre lo transitado por ellos y la propuesta pedagógica actual.

Generar informes de situaciones de egresados del ISFD: su inserción laboral y su

formación continua, organizando encuentros para que aporten sus experiencias.

Edificio

Considerando que Nivel Superior (Departamento de Aplicación y Profesorado) y Nivel

Medio comparten el espacio físico, es necesario trabajar mancomunadamente para el logro

de objetivos tendientes al mejoramiento edilicio:

Limpieza y parquización del perímetro del edificio como así también pintada del

mismo. Convocar a la Dirección de Nivel Medio para compartir la tarea.

Recuperación de los espacios de juego y gestionar la colocación de rejas para mayor

seguridad.

Construcción de aulas, reubicación de algunos espacios

Mejoramiento de las luces en las aulas.

11 En correspondencia según lo establecido en el ROM, arts. 74 y 75.

Page 13: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

13 de 14

Construcción de placares/armarios.

Arreglo de picaportes, calefactores, pintura y cortinas en las aulas

Lograr la adquisición e instalación de un ascensor a fin de garantizar accesibilidad

ante necesidades de estudiantes o del personal.

Colocación de cestos de basura en las galerías y patios externos.

Promover campañas de concientización a fin de lograr la erradicación de perros.

Mejoramiento del baño de profesores.

Arreglo del Gimnasio.

Readecuación y re-funcionalización de espacios dando respuesta a las demandas

que surgen de la tarea docente y del desarrollo curricular tales como laboratorio.

Contar con un plan de emergencias y medidas de seguridad: colocación de carteles

indicadores, mantenimiento de salidas de emergencias, verificación de

mantenimiento de matafuegos.

PROPUESTA ACERCA DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.

Implementación y desarrollo del cuarto año Educación Especial.

Promover acciones de desarrollo, evaluación y mejoramiento de la articulación de los

Diseños Curriculares vigentes (PEP, PEI, PEE), en pos de garantizar la educación en

tanto un derecho y bien común.

Brindar, a partir de demandas y propuestas de los diferentes actores institucionales,

diferentes ofertas educativas destinadas a estudiantes de nuestro Instituto e

interesados, en defensa de la educación pública.

Propiciar espacios para la elaboración de ROI y revisión del RAI estableciendo

periodos de implementación mayores a un (1) año y menores a cuatro (4), para

realizar las evaluaciones correspondientes.

Y por último:

Page 14: Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA ... · del ISFD que anhelamos y cuál es el perfil del egresado que deseamos. Recuperando la palabra y la participación activa,

Agosto 2017

- Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 - LISTA AMARILLA “Del ISFD

13 que somos al ISFD 13 que anhelamos"

_________________________________________________________________________________

14 de 14

“…Habilitar las dudas, las preguntas, la ignorancia (…) permitirnos no saberlo todo (…) es ése

“no saber” el que se convierte en el motor de búsquedas de nuevas respuestas” (Blejmar,

2005).

“Ninguna persona o perspectiva puede darnos las respuestas que necesitamos a los problemas

de hoy. Paradójicamente, solamente podemos hallar esas respuestas admitiendo que no

sabemos. Debemos desear dejar atrás nuestra certidumbre y esperar estar confundidos por un

tiempo.

No fuimos entrenados para admitir que no sabemos. La mayoría de nosotros fuimos enseñados

para sonar seguros y confiados, para sostener nuestras opiniones como si fueran ciertas. No

fuimos recompensados por estar confundidos. O para hacer más preguntas en vez de dar

rápidas respuestas. Además, hemos pasado muchos años escuchando a otros principalmente

para determinar si estamos de acuerdo con ellos o no. No tenemos tiempo ni interés en

sentarnos a escuchar a aquellos que piensan diferentes a nosotros. Pero el mundo nos deja

ahora un poco perplejos. Ya no vivimos más en aquellos días lentos y apacibles en que la vida era

predecible, donde sabíamos qué debíamos hacer a continuación. Vivimos en un mundo

complejo, muchas veces no sabemos lo que pasa y no seremos capaces de comprender esa

complejidad a menos que empleemos más tiempo en “no saber”. (Wheatley, 2002:1)12

Nos comprometemos, en términos de responsabilidades profesionales que, de

asumir la conducción del ISFD N° 13, invitaremos a que la presente propuesta se enriquezca

con los aportes que nuestros colegas plasmaron en su propuesta de gobierno,

entendiendo que al ISFD somos todos y lo hacemos entre todos.

“La gestión es la transformación en acto de un deseo que la antecede. La gestión es

hacerse cargo”. 13

Autoras:

Vilma Elena De Cicco

Claudia Marcela de las Heras

María Cristina de los Ríos Tapia.

12 Wheatley, M. (2002): Willing to be disturb. Disponible en: www.del.wa.gov/publications/elac-qris/docs/081814WillingToBeDisturbed.pdf -Traducción de Cristián Rizzi Iribarren. 13Blejmar, B. (2005): "Gestionar es Gestionarse". Congreso Provincial De Buenas Prácticas En Educación. Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=67yLFaOuBQM