instituto politecnico nacional · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una...

146
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION SANTO TOMAS” SEMINARIO: “PROYECCIONES FINANCIERAS SU ACTUALIZACION Y ANALISIS” “APLICACION DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA” T R A B A J O F I N A L QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN: EDGAR DAVID LOPEZ LUCAS BENITO REYES ISIDRO MARIA GUADALUPE TERAN ROMERO LICENCIADA EN RELACIONES COMERCIALES PRESENTA: ILSE PAMELA SOLANO OSORIO CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA MEXICO, D.F. JULIO 2013

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

“SANTO TOMAS”

SEMINARIO:

“PROYECCIONES FINANCIERAS SU ACTUALIZACION Y ANALISIS”

“APLICACION DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA

EN UN NEGOCIO EN MARCHA”

T R A B A J O F I N A L

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:

EDGAR DAVID LOPEZ LUCAS

BENITO REYES ISIDRO

MARIA GUADALUPE TERAN ROMERO

LICENCIADA EN RELACIONES COMERCIALES

PRESENTA:

ILSE PAMELA SOLANO OSORIO

CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA

MEXICO, D.F. JULIO 2013

Page 2: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,
Page 3: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

DEDICATORIA DE

EDGAR LOPEZ

Quiero agradecer a mis padres el Señor Lauro López Barragán y la Señora

Guadalupe Lucas Ayala por darme el amor y la educación necesaria para que hoy

este a un paso de conseguir un triunfo más, por su sabiduría para poder entenderme

con mis virtudes y defectos, también quiero extender mi agradecimiento a mis

principales amigos en esta vida que son mis hermanos Joel y Diego López Lucas por

entender mi forma de ser y de sentir la vida, tengo un agradecimiento muy especial

hacia mi abuela Doña María de la Luz Ayala Rivera quien me da toda su buena

vibra, sus bendiciones y su gran corazón. A Ximena López Bautista y Regina López

Osorio por ser los retoños causantes de la fortuna de mi familia que dan luz y vida a

nuestro futuro, quiero cerrar estas líneas con un agradecimiento a toda la gente que

siempre ha creído en mí, que me quiere y me respeta que son la familia López y la

familia Lucas, a mis amigos que siempre me aguantan en mis alegrías e infortunios.

Edgar

Page 4: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

DEDICATORIA DE

BENITO REYES

Agradezco el apoyo a mi familia, pero en especial a mi esposa Elvia Susana

Guzmán López, quien ha sido la personal que me ha dado consejos, ánimos para

enfrentar y seguir adelante en los momentos más difíciles e importantes dentro de

mi carrera y así darme que tan importante es el poder terminar la carrera de

Contador Público.

Benito

Page 5: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

DEDICATORIA DE

ILSE SOLANO

Hoy tengo la oportunidad de plasmar en un papel todas las personas que a través de

mi vida me han alentado levantado y apoyado para que hoy por fin pudiera llegar a

una de mis metas.

A los primeros que les tengo que agradecer son a mis héroes… mis padres.

Mi mami Lilia Osorio: Gracias por todos los regaños, por hacerme ver que la vida no

es más que esfuerzo constante, que nada en la vida es gratis y que con mucha

dedicación se pueden hacer las cosas. A ti te debo la vida y también te debo todas

las cosas que soy y que seré. Te amo mami gracias por estar conmigo.

A mi papa Gerardo Solano: Por el amor hacia mí y a mis hermanos, por

demostrarme que si se puede pese a la adversidad, por apoyarme y ayudarme y por

qué gracias a tus sacrificios hoy tengo una educación y siempre estaré eternamente

endeudada. Te amo pa.

A mis hermanos Erick, Cris y Liz: Porque siempre estuvieron apoyándome y

aguantándome. Porque siempre me hacen reír y es lo que realmente cuenta. Por

permitirme ser su ejemplo y por escogerme como su hermana. Los amo demasiado,

gracias por los buenos ratos, ahora les toca a ustedes crecer y sé que serán mejores

que yo. A mis hermosos bebes, gracias por aguantarme y hacer que siempre sonria

A mi tía Judith Osorio: Por tratarme como tu hija, por el apoyo, la confianza, y la

paciencia. Porque sé que hoy estas muy contenta con este logro, gracias por el

excelente ejemplo, por quererme y apapacharme. Te quiero mucho!

A mi abue: Te amo, y no sabes lo afortunada que soy al tenerte aún, sé que me

acompañaras siempre, gracias por tu amor infinito y tu apoyo, por ser mi segunda

mami. Espero que hoy te de una alegría a cuenta de muchas de las que me has

dado.

A mis tíos: Ray, Ara, Isra, por el apoyo, porque me trataron demasiado bien cuando

era niña, por los buenos momentos, por su apoyo y sus porras...Gracias!

A mis primos: Nao, Alan, Alex, Diego, Fer, Kevin, porque siempre me sacan una

sonrisa, porque siempre hacen que las cosas sean más divertidas. A Gaby y a Maris,

porque ustedes han sido excelentes cómplices y son más que primas, son unas

excelentes amigas, gracias por el apoyo, las extraño y las quiero.

Page 6: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

A ACPROC por ser parte de mi éxito laboral, todos y cada uno de los que están ahí

les debo mucho aprendizaje. Siempre estaré agradecida con la oportunidad y

siempre traeré esa camiseta puesta.

A mis graduados, a mis bros y mis amix: Gracias por la confianza, los buenos ratos,

los malos ratos, porque hacerme feliz y porque tendremos más anécdotas que

recordar, y sobre todo por enseñarme que una amistad es de las mejores cosas que

hay en el mundo.

A mi Profesora Amapola, gracias por ser más que mi maestra, por ser una amiga y

confidente. Admiro su dedicación y esfuerzo. Gracias por la enseñanza y por ser la

mejor profesora que he tenido.

A mi Instituto Politécnico Nacional por permitirme entrar y engrosar las filas de

profesionistas exitosos, porque ahí encontré la mejor educación y estoy muy

orgullosa de pertenecer a esta honorable Institución. A mi ESCA hermosa, porque

aquí además de una excelente formación, encontré a mis verdaderos amigos, aquí

pase los mejores años de mi vida y porque me llevo recuerdos para siempre.

Gracias por permitirme ser una Licenciada. Huelum!

Y por último y no menos importante:

A mi abo, porque me enseñaste a esforzarme y siempre querer más, a ser exitosa,

pero también a luchar por lo que quiero y jamás rendirme. Por demostraste y

enseñarme que todo es a base de esfuerzo y que nada es gratis. Por tratarme como

una hija más y por quererme tanto. Hoy sé que estas muy orgulloso de mí, hoy te

extraño para compartir este éxito contigo, hoy sé que algún día te volver a abrazar.

Te amo mucho y todos los triunfos que tendré son para ti. Gracias!

Y a ti Dios, gracias por darme vida y muchas ganas de hacer bien las cosas, por

nunca abandonarme y siempre bendecirme. Hoy te pido me des más días y salud

para que a todas estas personas les pueda compartir más éxitos y alegrías.

“In my mind, in my head, This is where we all came from. The dreams we had, the love we shared, This is what we're waiting for” Ilse

Page 7: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

DEDICATORIA DE

GUADALUPE TERAN

A Dios mi creador y origen de mi fe:

Por sus misericordias, por sus bendiciones, por su amor, por su vida, su muerte y

resurrección, por permitirme tener problemas y mostrarme las soluciones en la forma

y tiempo correcto; por todo lo que sin merecer me ha dado.

A mi mami, Josefina Romero Sánchez:

Por darme la vida, por estar conmigo, por su apoyo, por comprenderme, aceptarme y

relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia

y amor.

A mi papi, Claudio Terán Romero:

Por darme la vida, por ser, por estar y quedarse, por haberme sostenido sin esperar

nada a cambio, por seguir a pesar de todo.

Agradezco a Dios por haberlos enviado para ser mis padres y dejarme ser su hija.

A mis hermanos y sus familias:

Por cuidarme, por su apoyo, por sus momentos buenos y malos, por preocuparse

por mi y lo que suceda en mi vida, por darme libre entrada a sus familias que son

hermosas, por mis sobrinos, por amarme como soy y estoy.

Claudio, Gustavo, Omar y Miriam, Dios los bendiga siempre.

A mi esposo JedidiahAserBeiza Castañeda:

Por estar conmigo a lo largo de todo el proceso de titulación, por amarme tanto como

yo, por ser mi amigo, por tratar de entenderme, por alentarme en este sueño, por sus

oraciones, sus preocupaciones y por ahora formar parte de mí.

Te amo mi Diah.

Page 8: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

A la familia que escogí, mis amigos:

Ahora conozco que cada uno me ayudó y dejó algo de sí para poder encontrarme en

dónde ahora estoy.

Gracias a Todos Ustedes.

DIOS LOS BENDIGA SIEMPRE, LOS AMO.

Guadalupe

Page 9: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 2 -

INDICE

INTRODUCCION 5

CAPITULO 1 ANÁLISIS FINANCIERO 6

1.1 Concepto de información financiera 7

1.2 Características de información financiera 8

1.3 Estados financieros 10

1.3.1 Concepto de estados financieros 11

1.3.2 Clasificación de los estados financieros 12

1.4 Análisis financiero 14

1.4.1 Concepto de análisis financiero 15

1.4.2 Importancia de análisis financiero 16

1.5 Áreas de estudio del Análisis Financiero 17

1.5.1 Rentabilidad 17

1.5.2 Liquidez 18

1.5.3 Solvencia 19

CAPITULO 2 METODOS DE ANALISIS 20

2.1 Concepto de método de análisis 21

2.2 Clasificación de los Métodos de Análisis 23

2.3 Método vertical 24

Page 10: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 3 -

2.3.1 Porcientos Integrales 25

2.3.2 Razones Simples 29

2.3.2 Razones estándar 38

2.4 Método Horizontal 46

2.4.1 Aumento y disminuciones 47

2.4.2 Tendencias 48

2.4.3 Control presupuestal 49

2.5 Método Marginal 50

2.5.1 Punto de equilibrio 51

2.5.2 Punto de óptima utilidad 52

CAPITULO 3 PLANEACION FINANCIERA 54

3.1 Concepto de Planeación 55

3.2 Concepto de Presupuesto 57

3.3 Objetivos. 59

3.4 Clasificación del Presupuestos. 59

3.4.1 Por el tipo de empresa 59

3.4.2 Por su contenido 59

3.4.3 Por su forma 60

3.4.4 Por su duración 60

3.4.5 Por su valuación 60

3.4.6 Por su reflejo en los Estados Financieros 60

3.4.7 Por sus fines | 61

3.5 Presupuesto de Operación 63

3.5.1 Presupuesto de Ventas 64

3.5.2 Presupuesto Producción 69

3.5.3 Presupuesto de mano de obra 71

3.5.4 Presupuestó de cargos indirectos 72

Page 11: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 4 -

3.5.5 Presupuesto de compras 74

3.5.6 Presupuesto de materia prima 74

3.6 Presupuesto financiero 75

CAPITULO 4 PROYECTOS DE INVERSION 81

4.1 Concepto de proyecto de inversión 82

4.2 Características de proyecto de inversión 84

4.3 Clasificación de los proyectos de inversión 85

4.4 Etapas de Proyecto de los Proyectos de Inversión 85

4.5 Estudios que conforman los proyectos de inversión 87

4.6 Evaluación del proyecto de inversión 104

CAPITULO 5 CASO PRÁCTICO 111

CONCLUSIONES 138

BIBLIOGRAFIA 139

Page 12: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 5 -

INTRODUCCION

Una idea basta para crear una empresa, pero para mantenerla y hacerla crecer no

solo bastan buenos deseos y pensamientos. Se necesita un análisis profundo y

realista de lo que se va a enfrentar antes, durante y después de que se ponga en

marcha.

El grave error de los emprendedores es creer que su buena visión en negociosy un

ligero análisis, la empresa va a salir triunfante, pero resulta peor no prever que no

todo serán números positivos y que ninguna situación la hará tambalear

Las personas arriesgan a crear o mejorar productos o situaciones sin tener la

masmínima idea de lo que se debe y no se debe hacer y no cuentan con alguna guía

o manual que los ayude

Es por esto que es fundamental que se tenga un respaldo como un buen análisis y

un buen pronostico para que la empresa salga al paso con buenos respaldos y sobre

todo que de los resultados esperados.

El presente trabajo no es más que una ligera idea de lo que cualquier emprendedor

o producto debe tomar en cuenta cuando tenga el impulso de innovar o crear un

producto o servicio, es una pequeña guía que le podemos proporcionar incluso a las

empresas que ya comenzaron su camino, para que puedan llegar a esa meta que se

trazo al inicio. Es importante aclarar que este material es adaptable a muchas

empresas.

Así que esperamos que todos los buenos negocios tengan el éxito esperado y que

las buenas ideas jamás se agoten, porque esas son de las cosas que faltan en este

país: Innovación y mucha pasión.

Page 13: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 6 -

CAPITULO 1

EL ANALISIS FINANCIERO

Page 14: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 7 -

a planeación y el control efectivos son de importancia para incrementar el

valor de la empresa. Los planes financieros pueden asumir varias formas,

cualquier plan de buena calidad debe relacionarse con los actuales aspectos

fuertes y débiles de la empresa. Los aspectos fuertes deben entenderse y utilizarse

para obtener una ventaja significativa, mientras que deben localizarse las

debilidades para tomar una acción correctiva.

El director financiero puede planear los requerimientos futuros de acuerdo con los

procedimientos de pronóstico y de preparación de presupuestos, pero el plan debe

empezar con el tipo de análisis a desarrollar.

1.1 Concepto de Información Financiera

La necesidad de estar actualizado y al tanto de los sucesos diarios que afectan al

mercado hace de la información un medio valioso y de gran importancia en cualquier

organización, dado que entre mejor conocimiento se tenga mayor control y menor

tiempo de respuesta se dará a las diferentes situaciones que se presentan en el

entorno.

De acuerdo con Ortega Pérez de León1, nos dice que el resultado del proceso

contable, su estructura, mecanismos y controles en una función globalizadora,

constituida por el resumen financiero dentro de una organización, debe reunir un

conjunto de requisitos esenciales para desempeñar cabalmente sus actividades,

produciéndose periódica, confiable y significativamente.

1 La Información Financiera, Ortega Pérez de León

L

Page 15: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 8 -

Según el portal “Definición.org” nos dice que es un conjunto de datos que se emiten

en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos

financieros asignados a una institución. Es aquella información que muestra la

relación entre los derechos y obligaciones de la dependencia o entidad, así como la

composición y variación de su patrimonio en un periodo o momento determinado.2

Finalizando tenemos que en la página “Scrid” se percibe como la información que

produce la contabilidad indispensable para la administración y el desarrollo de las

empresas y por lo tanto es procesada y concentrada para el uso de la gerencia y

personas que trabajan en la empresa.3

Al resumen arrojado por los registros contables se le debe una parte importante en

su estudio y análisis, de tal forma que se presente simplificada a las personas

interesadas en los resultados y la manera en que afecte o beneficie los intereses de

cada uno.

1.2 Características de Información financiera.

Para tomar una buena decisión, es indispensable contar con información oportuna y

útil, y que en esto se basaran decisiones trascendentales para la empresa es por

ello que la información deberá reunir ciertas particularidades para que cumpla con

este objetivo.

Estas características deben ser cualitativas es decir, tiene que contar con un

enfoque preciso para que el informe final cuente con la mayor veracidad posible. Las

principales características con las que deberá contar son las siguientes:

Utilidad de información. Es fundamental ya que los datos que se

proporcionan sirvan para analizar las operaciones realizadas por la entidad,

a un periodo determinado y en base a los resultados, tomar decisiones

definitivas.

2http://www.definicion.org/informacion-financiera

3http://es.scribd.com

Page 16: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 9 -

Confiabilidad. Cuando el contenido de la información financiera es

congruente con las transacciones y eventos sucedidos, se dice que posee la

cualidad de ser confiable. Los puntos que deberá reunir son:

a) Reflejar su contenido, transacciones, operaciones internas y otros

eventos realmente sucedidos que sean verdaderos.

b) Tener concordancia entre su contenido y lo que se pretende reflejar.-

La información financiera debe ser el reflejo adecuado de lo que

pretende representar.

c) Encontrarse libre de sesgo prejuicio.- Debe de presentarse de

manera imparcial, no debe ser subjetiva, ni manipulada o distorsionada

para beneficio de algún o algunos grupos o sectores que puedan

perseguir intereses particulares diferentes a los del usuario general de

la información financiera.

d) Poder validarse.- El sistema de control ayuda a que el resumen

financiero pueda ser sometido a comprobaciones por cualquier

interesado, utilizando para este fin información prevista por la entidad o

fuentes internas y externas.

e) Contener información suficiente y que ejerza influencia en la toma de

decisiones de los usuarios generales.- Para que se pueda evaluar la

situación financiera, los resultados del ejercicio y sus cambios, es

necesario incorporar en los estados financieros las notas a la

información financiera que ejerzan influencia en la toma de decisiones,

cuidando que la cantidad de información no vaya en detrimento de su

utilidad y pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen

advertidos para el usuario general. La suficiencia de la información

debe determinarse en relación con las necesidades comunes que sean

demandados en esta.

Page 17: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 10 -

Relevancia. Esta característica es de suma importancia ya que la información

influirá en todas las decisiones de carácter financiero de la empresa y para

esto se debe cumplir con los siguientes puntos:

a) Servir de base en la formulación en los presupuestos y su

confirmación.- La confirmación se da en diferentes momentos, pero

forma parte de un mismo proceso, ya que sin el conocimiento del

pasado, los presupuestos carecen de fundamento y sin un análisis de

su proyección no se puede confirmar lo estimado. Para servir de base

en la formulación de presupuestos a partir de los estados financieros

puede acrecentarse por la manera como se presenta la información

que ha afectado económicamente la entidad.

b) Mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos

contablemente.- La información tiene importancia relativa si existe el

riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la percepción

de los usuarios generales en relación con su toma de decisiones. Por

esta razón, existe poca importancia relativa en aquellas circunstancias

en las que los sucesos son triviales. La importancia relativa de la

información no solo depende de su cuantía, sino también de las

circunstancias alrededor de ellas; en estos casos, se requiere del juicio

profesional para evaluar cada situación particular. La evaluación de la

importancia relativa debe de hacerse en el marco de las características

cualitativas y tomando en cuenta su efecto en la información financiera.

Provisionalidad. La información debe contener estimaciones que

correspondan a cada periodo contable.

1.3 Estados financieros

Las empresas necesitan conocer los movimientos que surgen al realizar operaciones

en base a sus derechos y obligaciones a las que están sujetos, por ésta situación es

Page 18: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 11 -

de suma importancia informar de manera confiable veraz y oportuna los movimientos

de cada una de las partes en los estados financieros.

1.3.1 Concepto de estados financieros.

Cualquier entidad financiera, requiere en algún momento, evaluar los efectosde sus

operaciones, por esta razón, tiene que contar con herramientas que le ayuden a

realizar esta medición.

Los resultados de las operaciones contables, también denominados informes

financieros o cuentas anuales son los que debe preparar la empresa al terminar el

ejercicio con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos

obtenidos en las actividades a un periodo y fecha determinada.

La mayoría de estos documentos constituyen el producto final de la contabilidad y

son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados,

normas contables y normas de información financiera. 4

4 Planeación Financiera, Joaquín A. Moreno Fernández, Grupo Patria Cultural S. A. de C. V., México 2003.

Page 19: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 12 -

1.3.2 Clasificación de los Estados Financieros

Los informes que tengamos tienen diversos orígenes y destinos. La importancia de

separarlos radica en que si desde su obtención sabemos cuál será su fin, enun

posterior análisis el resultado será mucho más claro y objetivo

Los estados financieros se pueden clasificar de la siguiente manera:

Al referirse a su importancia, los estados financieros estarán claramente

identificados y se habrán de separar de cualquier otra información publicada

en el mismo documento ya sea de forma general o particular, teniendo los

siguientes:

a) Básicos o principales. Muestran la capacidad económica de una

empresa

b) Secundarios o complementarios. Como los Básicos muestran la

capacidad económica de una empresa utilizados para analizar un

renglón determinado de un estado financiero.

Con respecto a la información que presentan.- Comprende a aquella

información que se presenta de acuerdo a los diversos factores tanto internos

como externos que afectan a la empresa, los cuales podemos mencionar:

a) Normales. Son considerados básicos o secundarios cuya información

corresponde al ciclo común de operaciones de una negociación, el

estado de resultados por el periodo comprendido.

b) Especiales. La información corresponde a una empresa que se encuentre en una situación poco usual una fusión, escisión, o en quiera.

Page 20: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 13 -

Atendiendo a la fecha o periodo a que se refiere.- En base a la información

contenida, sabremos a que tiempo pertenece dicha información la cual se

clasifica en:

a) Estáticos. Presentan la situación financiera de una entidad a una fecha

determinada.

b) Dinámicos. Presentan información correspondiente a un periodo dado

o un ejercicio determinado, cambian en cada periodo y no guardan

información de periodos anteriores.

También son clasificados referentemente al grado de información que

proporcionan.- Nos muestra los datos ya sean globales o analíticos.

a) Sintéticos. Presentan información por grupos o conceptos en forma

global.

b) Detallado. Presentan información den forma analítica o pormenorizada.

Clasificación de los estados financieros atendiendo a la forma de

presentación.- Se da cuando la información proporcionada sea de rubros en

específico a una fecha determinada o para efectos de comparación de esos

mismas secciones en diferentes fechas o periodos:

a) Simples. Cuando se refiere y se presenta un solo estado financiero.

b) Comparativos. Permitan realizar el análisis del estado financiero actual

con un real histórico, futuro o proyectado.

Page 21: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 14 -

Atendiendo la naturaleza de las cifras.- La información contenida en los

estados financieros nos ayudara a comparar cifras del pasado con nuestro

futuro y a donde pretende llegar la empresa:

a) Históricos o reales. Presentan información correspondiente al pasado

b) Presupuestados. Fecha o periodo se refiere al futuro5

1.4 Análisis financiero

La planeación y el control son de suma importancia para incrementar el valor de la

empresa. Los planes financieros pueden asumir varias formas dependiendo del

objetivo de su creación.

Nuestras áreas a evaluar pueden ser inherentes y adecuadas al nivel de ventas e

inversiones.

El administrador financiero puede desarrollar planes económicos futuros de acuerdo

con los procedimientos de preparación de presupuestos pero todo plan de comenzar

con el tipo de análisis a desarrollar

5 Planeación Financiera, Joaquín A. Moreno Fernández, Grupo Patria Cultural S. A. de C. V., México 2003.

Page 22: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 15 -

1.4.1 Concepto de análisis financiero

Como sabemos, el significado de la palabra “analizar” es separar un todo en partes,

para comprender mejor su estructura.

En el área económica, esta descomposición nos ayuda a encontrar las partes fuertes

de cualquier organización y a la vez, a que sus debilidades puedan transformarse en

oportunidades de crecimiento.

Veamos la opinión de diversos autores. De acuerdo con Guadalupe Ochoa Setzer

conceptúa el tema como un proceso de selección, relación y valuación compuesto

por diversas técnicas y herramientas contables cuyo objetivo es proporcionar sólidas

bases de conocimiento para la toma de decisiones en los negocios.6

Para Oriol Amar en su libro: “Análisis de los Estados Financieros” describe que “Son

un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la

empresa con el fin de tomar decisiones adecuadas. De esta forma desde una

perspectiva interna, la dirección de la empresa puede ir corrigiendo los puntos

débiles que pueden ir amenazando su futuro, al mismo tiempo que se saca provecho

de los puntos fuertes para que la empresa alcance sus objetivos. Y desde una

perspectiva externa, estas también son de gran utilidad para clientes, accionistas,

proveedores, asesores y todas aquellas personas interesadas en conocer la

situación y evolución predecible de la empresa.7

Por último Roberto Macías Pineda lo expone como “El estudio de las relaciones que

existe entre los diversos elementos financieros de un negocio, manifestados por un

conjunto de estados contables pertenecientes a un mismo ejercicio y de las

6 Guadalupe Ochoa Setzer, Administración Financiera, MC Graw Gill

7 Oriol Amat, Análisis de estados financieros, Edición Gestión 200

Page 23: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 16 -

tendencias de estos elementos, mostrados en una serie de estados financieros

correspondientes a varios periodos sucesivos.8

En síntesis referente las anteriores definiciones tenemos que el Análisis Financiero:

Son los métodos y técnicas disponibles para que una entidad financiera examine sus

cifras y tendencias, dándole una visión objetiva y clara acerca de las decisiones que

deberá tomar o corregir ya sea a corto o largo plazo, para el fortalecimiento de la

estructura financiera.

1.4.2 Importancia de análisis financiero

Como observamos, los resultados arrojados por el estudio económico

complementara el conocimiento que se tenga de la empresa a través de la aplicación

de diversos estudios.

Para cada uno de los interesados en los resultados obtenidos de las operaciones, se

darán datos que de alguna u otra manera llevaran a tomar una decisión acertada de

las circunstancias que se presentaran.

Cabe mencionar que los datos arrojados por el resumen financiero se apoya de los

métodos de estudio como herramientas del analista, por esta razón es importante

unificar el criterio para poder emitir una correcta opinión de las cifras obtenidas.

8 Roberto Macias Pineda, El análisis de los estados financieros, ECASA

Page 24: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 17 -

1.5 Áreas de estudio del Análisis Financiero

Dada la gran cantidad de cifras y montos manejados dentro de la empresa, podemos

aterrizar tres principales áreas donde encontraremos la mejor y mas acertada

información acerca de una empresa:9

a) Rentabilidad

b) Liquidez

c) Solvencia

1.5.1 Rentabilidad: En el lenguaje de análisis financiero se entiende que cuando se

desea evaluar la cifra de utilidades logradas en relación a la inversión que lo

origino, se habla de rentabilidad. Lo anterior permite relacionar lo que se

genera a través de la cuenta de pérdidas y ganancias con lo que se precisa,

de activos y capitales propios, es decir, consiste en relacionar la cifra de

utilidades logradas en su ejercicio con la de los activos utilizados para

generarlas.

Hay que tomar en cuenta que para que existan utilidades no basta con que una

empresa venda sus bienes y servicios además es necesario que los venda bien con

una adecuada relación de precios y costos.

Podemos tomar en cuenta dos posibles opciones para medir la rentabilidad.

La primera existe en relación con la inversión total en activos operativos y

para calcularla se emplea la utilidad generada por la totalidad de los activos

después de impuestos.

9 Joaquín Perdomo Moreno, Las finanzas de la empresa

Page 25: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 18 -

La segunda medida que mencionaremos se calcula a partir de la inversión

que tienen los accionistas comunes en la empresa y para calcularla se toma

en cuenta la utilidad neta menos los dividendos preferentes y se relaciona con

la diferencia entre el capital contable.

1.5.2 Liquidez: Las condiciones económicas actuales imperantes provocan

fundamentalmente que los activos a corto plazo tengan posibilidades reales

de convertirse en efectivo. Cuando se analiza la situación financiera de la

compañía en el corto plazo se habla de evaluar la liquidez.Se mide por la

capacidad de monto y la posibilidad en tiempo de cumplir con los

compromisos establecidos en el corto plazo. Por capacidad en monto nos

referimos que la empresa tenga recursos suficientes para cubrir sus

obligaciones.

La existencia de estos compromisos depende de la naturaleza: los que se tiene con

proveedores son llamados espontáneos por que surgen de la operación normal; los

pasivos bancarios por el contrario no surgen espontáneamente dependen de la

decisión de alguien en la empresa que puede elegir contratar préstamos a corto o

largo plazo o financiar parte de los activos circulantes con capital de los accionistas.

Page 26: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 19 -

1.5.3 Solvencia: Cuando se analiza la situación financiera y la capacidad de

cumplir con sus compromisos en el largo plazo se habla de incluir la

posibilidad de aprovechar oportunidades y hacer frente a situaciones de

crisis.

La fuerza y potencia financiera que se espera tenga la empresa depende de la forma

en que son generados la liquidez la rentabilidad. Debe existir según el tipo de

empresa, cierto equilibrio entre liquidez y rentabilidad. Este equilibrio dependerá de

que las estructuras de activos y de capital sean elegidas de acuerdo con las

posibilidades que tiene la empresa de generar ventas.

Page 27: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 20 -

CAPITULO 2.

MÉTODOS DE ANÁLISIS.

Page 28: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 21 -

oy en día el entorno se ha vuelto cada vez más cambiante y turbulento, por

lo que se hace imprescindible el estudio financiero de la organización, dado

que proporciona información relevante al proceso de toma de decisiones

tanto al interior de la empresa como con los inversionistas externos con una visión

de largo plazo.

Los métodos de análisis se basan en la información financiera y el medio económico

con el cual se interactúa.

Cada uno de los potenciales usuarios, tienen operaciones distintas y por ende el

resultado está orientado a su real necesidad, es decir, el análisis financiero se

realizara bajo diferentes métodos y puntos de vista, en el momento de comenzar la

evaluación esto criterios se deberá tener en cuanta.

2.1 Concepto de método de análisis

El estar enterado cual es el pasado financiero de la organización dará pie a que se

conozca el porqué de su presente y a definir su futuro. Como hemos venido

mencionando, el análisis financiero es la mejor herramienta para que una

organización pueda tener este conocimiento.

Macías Pineda, autor del libro Proyectos de Inversión, define a los métodos de

análisis como una técnica por su aspecto numérico y la forma simplista de presentar

los resultados que con frecuencia se le consideran como una fórmula infalible para

establecer juicio general sobre política financiera y política administrativa en

general.10

Por otra parte, de acuerdo a Moreno Perdomo, autor del libro Administración

Financiera de Inversiones, conceptualiza al método de investigación, como una

10

Proyectos de inversión. Macías Pineda, Santillana González, México 2000

H

Page 29: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 22 -

técnica aplicable a la interpretación pudiéndose entender “el orden que se sigue para

separar y conocer los elementos descriptivos y numéricos que integran el contenido

de los estados financieros”.11

Se da por entendido que las mejores decisiones en todos los ámbitos de la vida son

aquellas tomadas en pleno conocimiento de los hechos antecedentes y posibilidades

de lo que se va a decidir, según el autor Moreno Fernández Joaquín en su libro Las

Finanzas en la Empresa. Sin embargo, el riesgo de tomar una decisión inadecuada

se reducirá al mínimo cuando se tengan a la mano todos los elementos de juicio

para decidir; para conocer una empresa profundamente desde un punto de vista

financiero, es necesario hacer un examen exhaustivo de sus estados financieros,

desglosarlos, reducirlos a su mínima expresión y hacer pruebas para estar seguro de

lo que se dice en ellos es veraz y concreto.12

Reuniendo los puntos de vista y conceptos mencionados según cada autor, nosotros

definimos el método de análisis como: “la comparación y descomposición de cifras

que integran la estructura financiera de una empresa, para la toma de decisiones

con base justificada, veraz y concreta del análisis e interpretación de los Estados

Financieros de una empresa centrando fundamentalmente su atención en los

movimientos que produce su estructura”.

11

Administración Financiera de Inversiones. Moreno Perdomo. ECASA, México 2003 12

Las Finanzas de la Empresa. Moreno Fernández Joaquín, Mac Graw Hill, México 2007

Page 30: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 23 -

2.2 Clasificación de los Métodos de Análisis

De acuerdo al giro de cada organización, su fin, objetivo, misión, etc. es se tendrá

conocimiento del tipo de análisis que se realizará.

Existen varios métodos para analizar el contenido de los Estados Financieros, sin

embargo tomando como base la técnica de la comparación podemos clasificarlas en

forma enunciativa y no limitativa, como sigue:

Métodos de Análisis Vertical. Que se puede llevar a cabo con los siguientes

procedimientos:

a) Porcientos Integrales

b) Razones Simples

c) Razones Estándar

Método de Análisis Horizontal. Que lo podremos realizar a través de:

a) Aumentos y Disminuciones

b) Tendencias

c) Control presupuestal

Método Marginal. Se puede obtener por medio de:

a) Punto de Equilibrio

b) Punto de Óptima Utilidad

Page 31: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 24 -

2.3 Métodos verticales

Cuando la organización desea saber la relación entre sus datos financieros de un

solo ejercicio es decir, para aquellos que corresponden a una sola fecha o a un solo

periodo contable se debe utilizar el método vertical.

Este método se basa principalmente en el uso de razones definidas inicialmente

como “la relación que existe entre dos cantidades de la misma especie”13

Las comparaciones que se realizan, también son conocidas como de cruce seccional

y permiten “evaluar la eficiencia de la empresa dentro de un mismo ejercicio”.14

En el caso de Balance General consiste en la comparación de una partida del activo

con la suma total del activo, y/o con la suma de las partidas del pasivo o del Capital

Contable, y/o con la suma de un mismo grupo del pasivo y del Capital contable. El

propósito es evaluar la estructura de los medios de la empresa y de sus fuentes de

financiamiento.

Por el contrario, el análisis vertical del Estado de resultados estudia la relación de

cada partida con el total de las mercancías vendidas o con el total de las

producciones vendidas, si dicho estado corresponde a una empresa industrial. El

importe obtenido por las mercancías, producciones o servicios en el período,

constituye la base para el cálculo de los índices del Estado de Resultados. Por tanto,

en el análisis vertical la base (100%) puede ser en total, subtotal o partida.15

En seguida, se detallan cada uno de los métodos que integran al Vertical, incluyendo

las fórmulas matemáticas nombradas razones.

13

Los estados financieros, su análisis e interpretación, Pérez Harris Alfredo Editorial ECASA 14

El análisis de los estados financieros, Macías Pineda Roberto, Editorial EFCASA 15

Administración Financiera de Inversiones. Moreno Perdomo. ECASA, México 2003

Page 32: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 25 -

a) Porcientos Integrales

b) Razones simples

c) Razones estándar

d) Promedio Geométrico

e) Promedio Armónico

2.3.1 Porcientos integrales

Considera el estado objeto de análisis con un valor del 100% y posteriormente

calcular el porcentaje a que asciende cada uno de sus componentes, afín de

comparar el porciento que representa cada uno de estos con relación al total.Su

aplicación se enfoca a estados financieros estáticos, dinámicos y secundarios, “el

todo es igual a la suma de sus partes”

Ejemplo:

Ejemplo:

La empresa sección ____, S. A. De C. V., Proporciona a usted Los estados

financieros, con el propósito de que analice los mismos.

Page 33: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 26 -

Cia. Sección “___”, S. A. De C. V.

Estado de resultados

Por el ejercicio comprendido del 01 de enero al 31 de dic. Del 200_.

Ventas $ 10,000,000.00 100%

Costo de ventas $ 4,000,000.00 40%

Utilidad bruta $ 6,000,000.00 60%

Gastos de operación $ 2,000,000.00 20%

Utilidad de operación $ 4,000,000.00 40%

Gastos financieros $ 1,000,000.00 10%

Utilidad a/ ISR y PTU $ 3,000,000.00 30%

ISR y PTU $ 1,200,000.00 12%

Utilidad neta $ 1,800,000.00 18%

Si ventas = $10, 000,000.00 representa un 100%

Por lo tanto costo de ventas $ 4, 000,000.00 representa “x”

Page 34: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 27 -

Despejamos “x” y tenemos que

X= (4, 000,000) (100)

10, 000,000

X= 400, 000,000

10, 000,000

X= 40%

Interpretación

De las ventas que la empresa realiza:

40 % representan el costo de ventas

20 % se aplican a gastos de operación

10 % se canalizan para cubrir los gastos financieros

12 % se pagan de impuestos

18 % es utilidad.

Page 35: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 28 -

Gráficamente se representaría así:

Grafica

Estado de resultados

Nota: los resultados parciales no se grafican

Podemos concluir en la siguiente ecuación:

X = valor que se desea convertir a por ciento

Valor de las ventas (100)

40%

20% 10% 12%

18%

COSTO DEVENTAS

GASTOS DEOPERACIÓN

GASTOSFINANCIEROS

ISR Y PTU

UTILIDAD NETA

Page 36: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 29 -

2.3.2 Razones Simples

El objetivo fundamental del análisis a través de la aplicación de las razones, es la

interpretación de las relaciones numéricas que existen entre los diversos valores que

figuran en los estados financieros. Las razones simples igual que el método de

porcientos integrales principalmente se aplican para saber la solvencia, estabilidad y

rentabilidad.

Clases de razones simples.

i. Razón de capital de trabajo.

ii. Razón del margen de seguridad.

iii. Razón severa, (prueba del ácido).

iv. Razón de protección al pasivo total.

v. Razón de protección del pasivo circulante

vi. Razón del patrimonio inmovilizado.

vii. Razón de protección al capital pagado

viii. Razón de rotación de inventarios.

ix. Razón de rotación de cuentas y documentos por cobrar de clientes.

x. Razón de rotación de cuentas y documentos x pagar de proveedores

xi. Rotación de la planta.

i. Razón de capital neto de trabajo. Se representa la capacidad de pago

a corto plazo de la empresa y el índice de solvencia de la misma.

Page 37: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 30 -

RCT = Activo circulante/Pasivo a corto plazo

ii. Razón del margen de seguridad. Nos muestra la realidad de las

inversiones tanto de los acreedores a corto y largo plazo, es decir nos

refleja, respecto del activo circulante la importancia relativa de las clases

de inversión.

RMS = Capital De trabajo/Pasivo a corto plazo

iii. Razón severa, (prueba del ácido). Representa la suficiencia i

insuficiencia de la empresa para cubrir los pasivos a corto plazo, es

decir, representa el índice de solvencia inmediata de la empresa.

RS = (Activo circulante –inventarios)/pasivo a corto plazo

iv. Razón de protección al pasivo total. Significa la protección que ofrecen

los propietarios a los acreedores. La capacidad de crédito de la

empresa.

RPPT = Capital contable tangible/Pasivo total

v. Razón de protección del pasivo circulante. Nos indica la protección o

garantía que ofrecen los propietarios a los acreedores a corto plazo.

RPPC = Capital contable intangible/Pasivo circulante

Page 38: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 31 -

vi. Razón del patrimonio inmovilizado. Esta razón nos muestra la parte

relativa del patrimonio de la empresa que se encuentra inmovilizada en

inversiones de activo fijo tangible: o bien cual ha sido el origen de las

inversiones de activo fijo tangible. Es decir, deque recursos se ha

valido la empresa para financiar sus inversiones.

RPI = Activo circulante tangible/ Capital contable tangible

vii. Razón de protección al capital pagado. Representa la protección que

ha logrado rodear la empresa al capital pagado de los propietarios;

asimismo, nos indica hasta que punto la empresa puede sufrir perdidas

sin afectar el capital social.

RPCP = Superávit /Capital social pagado

viii. Razón del índice de rentabilidad. Esta razón nos muestra el índice (%)

de rentabilidad que produce la empresa a los propietarios de la misma.

Para determinar el Índice de rentabilidad cuando todos son socios o

accionistas ordinarios. Se aplica la siguiente formula:

Page 39: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 32 -

Si deseamos conocer el índice de rentabilidad cuando existan socios o

accionistas ordinarios o privilegiados, se aplica la siguiente formula:

Índice de productividad de accionistas ordinarios:

Índice de rentabilidad de accionistas privilegiados:

El índice de rentabilidad de los acreedores a largo plazo, se determina como

sigue:

Ahora bien, el índice de rentabilidad del negocio en general. Lo determinamos

mediante la siguiente formula:

Page 40: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 33 -

ix. Razón de rotación de cuentas y documentos por cobrar de clientes.

Significa el numero de veces que se renueva el promedio de clientes

de la empresa: es decir, el numero de veces que se completa el circulo

comercial en el periodo a que se refieren las ventas:

RCC = Ventas Netas / Promedio de cuentas y documentos x cobrar de

clientes

x. Razón de rotación de inventarios. Esta razón nos indica la rapidez de la

empresa en efectuar sus ventas: asimismo, la rapidez de consumo de

materiales o materia prima y la rapidez de producción.

Empresas comerciales:

RI = Ventas netas / Promedio de inventarios a precio de venta

O bien:

RI = Costo de ventas/ Promedio de inventarios a precio de venta

Empresas industriales:

RIMP = Materiales consumidos / Promedio de inventarios de materiales

RIPP = Costo de producción / Promedio de inventarios de producción en proceso

RIPT = Ventas netas / Promedio de inventarios de producto terminado a precio de

venta

Page 41: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 34 -

O bien:

RIPT = Costo de ventas / Promedio de inventarios de producto terminado a

precio de venta

xi. Razón de rotación de cuentas y documentos x pagar de proveedores.

Esta razón indica el número de veces que se renueva el promedio de

cuentas y documentos por pagar a proveedores, en el periodo o

ejercicio a que se refiere las compras netas.

Plazo medio de pago

PMP = No de días del ejercicio / Razón de rotación de cuentas y documentos

x pagara de proveedores

xii. Rotación de la planta. Esta razón indica la rapidez de las ventas de la

empresa en relación con la inversión de activos fijos intangible;

asimismo, mide la eficiencia con la cual la empresa esta utilizando sus

inversiones de activo fijo.

RRP = Ventas netas / Promedio de activos fijos tangibles

A continuación daremos un pequeño ejemplo con algunas de las razones simples

más utilizadas:

Page 42: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 35 -

RAZON DE CAPITAL DE TRABAJO

Activo

Circulante

Efectivo en

caja y bancos

$374

Clientes $1,246

Inventarios $1,525

Menos:

Estimación

para cuentas

incobrables

($20)

Estimación

para

obsolescencia

de Inventarios

($25)

$3,100

Pasivo

Circulante:

Proveedores $950

Acreedores $140

Documentos

por pagar a

corto plazo

$150

$1,240

SOLUCION A.C = $3,100 P. C. = $1,240 R. C. T = x R.C.T = A.C. P.C. R.C.T = 3,100 1,240 R.C.T = 2.5

Page 43: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 36 -

Lectura positiva: La empresa dispone de $2.50 de Activo Circulante para pagar cada

$1.00 de obligaciones a corto plazo.

Lectura negativa: Cada $1.00 de Pasivo Circulante está garantizado con $2.50 de

efecto y otros bienes que en el curso normal de operaciones se transforman en

efectivo.

RAZON DE MARGEN DE SEGURIDAD

Formula: R.M.S = CAPITAL DE TRABAJO PASIVO CIRCULANTE Tomando como datos los enunciados en la razón anterior tendremos: CAPITAL DE TRABAJO = $ 1860 PASIVO CIRCULANTE = $1240 RMS= X R.M.S = C.T. P.C. R.M.S = 1.5

Lectura: $1.50 han invertido los propietarios y acreedores a largo plazo en el Activo Circulante, por cada $1.00 de inversión de los acreedores a corto plazo o bien. Por cada $1.00 de inversión en el Activo Circulante de los acreedores a corto plazo, los propietarios y acreedores a largo plazo invierten $1.50.

Page 44: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 37 -

RAZON SEVERA (PRUEBA DEL ACIDO)

R.S. = ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS. PASIVO CIRCULANTE R.S. = ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS. PASIVO CIRCULANTE R.S. = 800,000.00- 440,000.00. 400,000 R.S. = 360,000. 400,000 R.S = 0.90

Lectura: La empresa cuenta con $0.90 de Activos Disponibles rápidamente, por cada $1.00 de obligaciones a corto plazo, o bien por cada $1.00 de obligaciones a corto plazo, la empresa cuenta con $0.90 de Activos rápidos. Significado: Representa la suficiencia o insuficiencia de la empresa para cubrir los Pasivos a corto plazo, es decir, la razón representa el índice de solvencia inmediata de la empresa.

Page 45: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 38 -

2.3.3 Razones Estándar

Para medir la eficiencia a fin de tratar de reducir desperdicios y optimizar

resultados mediante su comparación constante con los hechos reales, y a su

ve como instrumento de control, nos encontramos con las Razones Estándar,

éstas comparaciones permiten establecer el grado en que se logra alcanzar el

fin propuesto y asimismo y apreciar el grado de eficiencia.

Clasificación de Razones Estándar:

i. Promedio Aritmético Simple

ii. Mediana

iii. Moda

iv. Promedio Geométrico

v. Promedio Armónico

i. Promedio Aritmético Simple:Es el cociente obtenido de dividir la suma

de los datos que se proporcionan entre el número de ellos.

PAS = Ʃ t

n

Dónde:

PAS = Promedio Aritmético Simple

Σt = Sumatoria del valor de los términos expresados

n = Número de términos

Page 46: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 39 -

Ejemplo:

Se desea determinar la razón media o estándar del CT de la empresa “Muebles de

Puebla” obteniendo los siguientes datos:

Razón simple de CT de los últimos cinco ejercicios:

2007 2.08

2008 2.06

2009 2.14

2010 2.09

2011 2.13

Aplicando

Tenemos = 2.10

La razón media o estándar es 2.10 la cual se compara con la razón simple obtenida

en 2006 determinando una diferencia que es objeto de investigación y estudio para

fijar metas a operaciones futuras.

PAS = Ʃ t

n

PAS = 10.5

5

Page 47: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 40 -

ii. Mediana:Es aquella que se encuentra distribuyendo los datos obtenidos en

relación con su valor, de mayor a menor o viceversa, tomando luego el valor

medio de la celda.

Para una serie simple:

Mediana

=

N + 1

2

Dónde:

N = Número de términos

Para una serie de términos clasificados:

(

T - F ) C

Mediana

= I +

2

f

Dónde:

I = Término inferior de la clase mediana

T = Total de frecuencias

F = Total de frecuencias de las clases más bajas a la clase mediana

C = Intervalo de clase

f = Frecuencia de la clase mediana

Page 48: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 41 -

Ejemplo:

Termino Empresa Razón Simple

1º A 0.98

2º B 0.99

3º C 1.01

4º D 1.04

5º E 1.05

6º F 1.06

7º G 1.07

8º H 1.09

9º I 1.10

Mediana

=

N + 1

2

= 5

La mediana es la razón severa que se encuentra en el quinto

termino, es decir, E=1.05

Mediana

=

9+1

2

Page 49: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 42 -

iii. Moda:Es aquel en el cual se toma como promedio el valor que entra

más veces en la serie de términos que se comparan

Moda = s - (fi)I

fi + fs

Dónde:

S = Término superior de la clase modal

fi = Frecuencia de la clase inferior a la clase modal

I = Intervalo de clase

fs = Frecuencia de la clase superior a la clase modal

iv. Promedio Geométrico:Es aquel que se determina por la multiplicación

de los términos entre sí y al producto obtenido se le extrae una raíz

cuyo índice es igual al número de términos de la serie.

Page 50: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 43 -

Para una serie simple:

Promedio Geométrico

Dónde:

Ra = Razón simple de la empresa A

Rb = Razón simple de la empresa B

Rc = Razón simple de la empresa C

n = Número de razones simples que entran en la serie

Para una serie de términos clasificados:

Promedio Geométrico

Dónde:

Raf = Primera razón simple elevada al número de frecuencias

Rbf = Segunda razón simple elevada al número de frecuencias

Rcf = Tercera razón simple elevada al número de frecuencias

Ʃf = Suma de frecuencias

n = Número de razones simples que entran en la serie

Page 51: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 44 -

Calcular la razón meda o estándar de rotación de Cuentas por Cobrar de acuerdo

con los datos siguientes:

Empresa A 2

Empresa B 7

Empresa C 10

Empresa D 3

Empresa E 9

Empresa F 4

2x7x10x3x9x4

Antilog log2 + log 7 + log 10 + log 3 + log 9 + log 4

6

Log de 2 = 0.3010

Log de 7 = 0.8451

Log de 10 = 1.0000

Log de 3 = 0.4771

Log de 9 = 0.9542

Log de 4 = 0.6021

4.195 / 6 = 0.6965

Antilog.de 0.6965 = 5

La razón media o estándar de rotación será igual a 5

Page 52: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 45 -

v. Promedio Armónico:Es el reciproco del promedio aritmético, no solo

con relación al quebrado si no así mismo con relación a cada una de

las cifras.

Promedio Armónico

=

N

Ʃ 1

R

n = Número de cifras o razones simples

R = Cada una de las cifras o razones simples

EMPRESA RAZON SIMPLE

A 0.80

B 0.90

C 1.00

D 1.10

E 1.20

5

1 + 1 + 1 + 1 + 1

0.80 0.90 1.00 1.10 1.20

Entonces, la razón media estándar del margen de seguridad será igual a 0.98

Page 53: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 46 -

2.4 Método Horizontal

Si la empresa necesita saber las relaciones entre los elementos financieros para

Estados de fechas o periodos sucesivos, deberá aplicarse este procedimiento.

Esteprocedimiento estudia relaciones entre los elementos financieros para los

estados de fechas o períodos sucesivos. Se les suele llamar horizontales o

dinámicos porque son basados en datos proporcionados referidos a estos ciclos. Por

consiguiente, representa una comparación dinámica en el tiempo.16

Principalmente es útil para revelar tendencias de los Estados Financieros y sus

relaciones, debido a las cantidades comparadas, como el porcentaje o la razón.

Al efectuar este análisis de dos o más estados, podemos utilizar dos bases

diferentes, que son:

1. Tomando como base los datos de la fecha o período inmediato anterior.

2. Tomando como base los datos de la fecha o período más lejano.

Los métodos que se ocuparan para obtener las cifras con este procedimiento son:

a) Aumentos y Disminuciones

b) Método de Tendencia

c) Control Presupuestal

d) Método Marginal

e) Punto de optima utilidad

16

Administración financiera de inversiones.Moreno Perdomo. ECASA, México 2003

Page 54: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 47 -

2.4.1 Aumentos y Disminuciones:

Los conceptos homogéneos de los Estados Financieros a dos fechas distintas es lo

que se tiene que comparar, obteniendo de la cifra comparada y la cifra base una

diferencia positiva o negativa. Lo anterior explica lo que se hace en este método de

Aumentos y Disminuciones.

Se apoya de:

Conceptos Homogéneos

Cifras Comparadas

Cifra Base

Variación (positiva o negativa)

La aplicación de este procedimiento debe enfocarse a cualquier estado financiero,

sin embargo deben cumplirse los siguientes requisitos:

Deben corresponder a la misma empresa.

Deben presentarse en forma comparativa.

Las normas de evaluación deben ser las mismas para los estados

financieros comparados

Los informes financieros que se comparan deben corresponder al mismo

periodo o ejercicio.

Deben de auxiliarse del estado de origen y aplicación de recurso.

Su aplicación generalmente es en forma mancomunada con otro

procedimiento.

Page 55: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 48 -

2.4.2 Tendencias:

Para determinar la propensión absoluta y relativa de las cifras de los distintos

renglones homogéneos de los Estados Financieros de una empresa

determinada, tenemos el Método de Tendencias o conocido también como

porcientos de variaciones

Se apoya de:

Conceptos Homogéneos

Cifra Base

Cifras Comparadas

Relativos (positiva, negativa o neutral)

Tendencias Relativas (positiva, negativa o neutral)

En este procedimientopuede aplicarse a cualquier estado financiero, cumpliéndose

los siguientes requisitos:

Las cifras deben corresponder a estados financieros de la misma empresa.

Las normas de evaluación deben ser las mismas para los estados

financieros que se presenta.

Los informes deben proporcionar cifras correspondientes al mismo ejercicio

o periodo.

Se aplica generalmente, a la par con otro procedimiento, es decir, su

aplicación es limitativa.

Facilita la retención y apreciación en la mente de propensión de las cifras relativas, situación importante para hacer la estimación con bases adecuadas de los posibles cambios futuros de la empresa.

Page 56: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 49 -

Para su aplicación deben mostrarse el pasado, haciendo uso de los estados

financieros de ejercicios anteriores, con el objeto de observar

cronológicamente la propensión que han tenido las cifras hasta el presente.

2.4.3 Control Presupuestal:

Para tener un mayor control sobre las operaciones que efectúan las empresas,

básicamente los presupuestos, se usa el método de Control Presupuestal. En este

se puede comparar resultados reales con los previstos, al efectuar la comparación,

deberá seguirse los siguientes pasos:

Elaboración de instructivos de bases de comparación

a) Efectuar las comparaciones de los resultados reales con los estimados

b) Interpretación de los resultados de la comparación

c) Estudio de las variaciones

d) Toma de decisiones

Un buen sistema de Control Presupuestario se celebrará dentro de un periodo

establecido de acuerdo con los siguientes factores:

Periodo que abarca la rotación de inventarios

Métodos de financiamiento de los empleados

Condiciones del mercado

Duración del periodo contable

La vigilancia del Control Presupuestal se desarrolla por una o varias personas según

las necesidades y capacidad de la empresa.

Page 57: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 50 -

2.5 Método Marginal.

Los administradores financieros deben considerar los sistemas de planeación y

control, teniendo en cuenta la relación que existe entre el volumen de ventas y la

rentabilidad bajo diferentes condiciones operativas, permitiéndole a pronosticar el

nivel de operaciones, las necesidades de financiamiento y la rentabilidad.

El método marginal se enfoca en el estudio de las variaciones al aumentar o

disminuir una unidad con base en el volumen existente; para poder llevarse a cabo,

debe tomar como base el Costeo Marginal, clasificando los Costos en Fijos y

Variables; al efectuar esta clasificación se permite la creación más real de los

presupuestos.17

Para obtener los datos con este método, tenemos las siguientes alternativas:

Punto de Equilibrio

Punto de Óptima Utilidad

17

Análisis Financiero, Saúl Alcalá Sánchez, Gestiopolis, 2005

Page 58: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 51 -

VENTAS = COSTOS Y GASTOS

2.5.1 Punto de Equilibrio:

Consiste en predeterminar un importe en el cual la empresa no sufre perdidas y

tampoco ganancias, es decir:

Recordemos que:

Costos Fijos: son los desembolsos que están en función del tiempo (son

continuos).

Costos Variables: pagos en función de las ventas, cada venta adicional

ocasiona un pago o desembolso adicional.

IPE = CF

1- CV

V

Dónde:

IPE = Ingresos a punto de equilibrio

CF = Costos Fijos

CV = Costos Variables

V = Ventas

Page 59: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 52 -

2.5.2 Punto de Óptima Utilidad:

En las empresas que se encuentran en pleno desarrollo, suponemos que entre sus

principales metas y objetivos, se encuentran el obtener utilidades cada vez mayores,

cosa que solo se logra mediante la combinación de capital lo suficientemente

adecuado a sus pretensiones y el hacer que la entidad logre los rendimientos a base

de una mayor productividad, por tal motivo todo ente necesita conocer el nivel

máximo que puede producir con la capacidad que cuenta y en que punto cubre

todos sus costos obteniendo la mayor utilidad posible; esto lo señala Saúl Alcalá

Sánchez autor del libro Análisis Financiero.18

Se debe hacer una buena clasificaron de los gastos totales entre gastos fijos y

variables de acuerdo a su naturaleza, en relación a la producción y a la venta de los

productos con que se operen, determinando con toda precisión el costo marginal

correspondiente a la diferencia entre los costos totales actuales y los determinados

hacia el futuro, es decir, precisar el incremento en los gastos y costos totales de un

nivel a otro.

Al tener mayores ventas se tiene mayores rendimientos, pero al tratar de alcanzar

otras metas, y venir en expansión, se requiere nuevas instalaciones o maquinaria,

materia prima, etc. Estos elevan los gastos y costos siendo los más importantes

aquellos que se conservan fijos independientemente del volumen de producción o

venta que se realice.

18

Saúl Alcalá Sánchez, autor del libro Análisis financiero

Page 60: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 53 -

Entre las diversas causas que motivan los costos y gastos fijos encontraremos

Contratación de personal administrativo.

Arrendamiento de nuevos locales, almacenes, oficinas, talleres, bodegas etc.

Adquisición de nueva maquinaria.

Instalaciones y adaptaciones por lo regular necesarias para expansión.

Tendremos que tomar en cuenta las siguientes variantes para la aplicación de este

método:

Ingreso marginal: Es la variación en los ingresos totales al incrementarse las

unidades vendidas en un ejercicio o periodo de operación, en otras palabras el

precio de ventas de la unidad marginal.

Costo marginal: Es el aumento en costos atribuibles a la producción y/o venta de un

volumen adicional de artículos o de servicio. Se le conoce también como la

diferencia entre los costos totales de dos niveles de producción y/o ventas de

inversión.

Page 61: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 54 -

CAPITULO 3

PLANEACION FINANCIERA

Page 62: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 55 -

e ha comprobado que en las mejores empresas como parte de su éxito, el

estar apegados a un plan y tratar de seguirlo en la medida de lo posible ya

que con esto se conseguirá que se tenga un control interno y a su vez,

estar preparado para los cambios externos.

La base de este plan son los objetivos y metas de la organización, ya que esto

definirálo que se quiere alcanzar y con esto se sabrá con que métodos y

herramientas se podrá lograrlo.

Al mismo tiempo, como se mencionó, la empresa contara con la suficiente

información de cómo reaccionar ante una situación repentina en el amiente externo

de esta.

El incremento de la turbulencia de los medios económicos y políticos ha hecho

necesario que las empresas adopten una previsión con visión al futuro. Esta medida

aumenta a medida que se va incrementando la internacionalización de los mercados

así como la interrelación de las economías.

3.1 CONCEPTO DE PLANEACION FINANCIERA

Cualquiera que sea su giro o rubro, la empresa tendrá como prioridad alcanzar sus

objetivos y metas, y esto se lograra a través de un plan realista para aprovechar las

oportunidades y evitar las amenazas que presente el entorno.

S

Page 63: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 56 -

De acuerdo a el libro Planeación Financiera del autor Joaquín A. Moreno

Fernández19nos define a la planeación financiera como una técnica que reúne un

conjunto de métodos, sistemas y objetivos, con el fin de establecer en un ente

económico pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar tomado en

cuenta los medios que se obtienen y que se requieren para lograrlos.

De acuerdo al libro Planeación Financiera de la Empresa del autor Antonio Saldivar20

nos dice que es un aspecto fundamental de la planeación estratégica, ya que todos

los movimientos de la actividad de la empresa se reflejan en sus resultados y en su

estructura financiera, y estos son la medida más clara de su desempeño.

Esta función en la planeación comprende dos tareas fundamentales:

Evaluar el efecto económico y financiero de diversas operaciones de carácter

comercial, técnicas, de personal y de otra naturaleza, para elegir la estrategia

más conveniente.

Diseñar la estructura financiera apropiada para llevar acabo la estrategia

elegida. Esto incluye tanto la elección del nivel de apalancamiento

(pasivo/activo) como los términos y condiciones de los créditos que se

contraten.

De acuerdo al libro Fundamentos de Administración financiera de los autores

Douglas R. Emery, John D. Finnerty, John D. Stowe21 nos define a la planeación

financiera como un proceso de evaluar las alternativas de inversión y financiamiento

que tiene la compañía. Incluyendo la búsqueda de decisiones optimas, la proyección

19

Planeación Financiera, Joaquín A. Moreno Fernández, Grupo Patria Cultural S. A. de C. V., México 2003. 20

Planeación Financiera de la Empresa, Antonio Saldívar, Editorial Trillas, México 2004. 21

Fundamentos de Administración Financiera, Douglas Emery-John D. Finnerty y John D. Stowe, Prentice Hall, México 2000.

Page 64: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 57 -

de las consecuencias de tales decisiones para la compañía en forma de un plan

financiero y una comparación del desempeño contra ese plan.

Tomando en cuenta las definiciones anteriores se podría concluir que la planeación

financiera es un proceso de evaluación y proyección de alternativas de inversión y

financiamiento teniendo en cuenta los recursos con los cuenta la empresa para

alcanzar nuestros objetivos de productividad y rentabilidad.

El presupuesto representa hoy en día un instrumento muy importante. Actualmente

es necesario planear para prevenir hechos futuros y con ello los resultados. Por lo

que la elaboración del presupuesto dentro cualquier negocio es uno de los

principales punto a considerar para poder definir el curso de acción a seguir en el

negocio.

3.2 Concepto de Presupuesto

Como parte de la planeación, se debe tener el conocimiento de que, como y para

que se va a realizar algún egreso económico.

Se debe tener algún plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista en valores y

términos financieros y este, por obvias razones, debe cumplirse en determinado

tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.

La palabra “presupuesto”, etimológicamente está dividida en dos partes, que son:

“pre”, que significa antes, y “supuesto “que se refiere a una hipótesis o hecho; por lo

tanto podemos decir que presupuesto significa antes de lo hecho.

Page 65: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 58 -

Se define como método sistemático y formalizado según Welsch Glenn 22autor del

libro Presupuestos Planificación y Control de utilidades, para lograr

responsabilidades directivas de planeación, coordinación y control. En particular

comprende el desarrollo y la aplicación de objetivos empresariales generales a largo

plazo. Especificación de las metas de la empresa desarrollo de un plan general de

utilidades a largo plazo

Un plan de utilidades a corto plazo detallado por responsabilidades particulares

(divisiones, productos, proyectos)

De acuerdo con Jorge E. Burbano Ruiz23autor del libro Enfoque de Gestión,

Planeación y Control de Recursos, es una expresión formal de los objetivos que se

propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de

estrategias necesarias para lograrlo

Acorde con el libro Presupuestos Planificación y Control, del autor Welsch Hilton

Gordon Rivera24 nos indica que es un programa de planificación y control que

ayuda a la administración a desempeñar su función de planificación, desarrollando

un plan de largo alcance y un plan táctico a corto plazo.

En resumen, se puede definir como la proyección del comportamiento de cada rubro

que integra la organización y/o empresa con diferentes plazos (corto y largo plazo)

dentro de un plan de acción, éste se apoya en la coordinación y la ejecución interna

de todos los factores con que actualmente cuenta y prevé los que le son necesarios

en el proceso de su funcionamiento.

22

Presupuestos, Planificación y Control de Utilidades, Welsch Glenn. 23

Enfoque de Gestión, Planeación y Control de Recursos, Jorge E. Burbano, McGraw Hill 3ª edición, Colombia 2005. 24

Presupuestos, Planificación y Control, Welsch Hilton Gordon Rivera, Litográfica Ingramex S. A, México 2004

Page 66: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 59 -

Los presupuestos se pueden crear para la organización en general o para cualquier

organización. El presupuesto general resume los objetivos de todos los

departamentos de una organización: ventas, producción, distribución y finanzas;

para el seguimiento y cumplimiento de los objetivos especificados en cada plan.

3.3 Objetivos.

Se debe considerar el futuro, para que los planes trazados permitan la obtención de

la máxima utilidad. La coordinación e todas las actividades son indispensables para

asegurar la liquidez financiera de la empresa. Estableciendo un control para conocer

si los planes son llevados a cabo y determinar la dirección que se está llevando en

relación a los objetivos establecidos.

Los objetivos del presupuesto son muy evidentes, y entre los principales tenemos:

3.3.1 Previsión: Esto se refiere a estimar todos los elementos necesarios para la

elaboración y ejecución del presupuesto..25

3.3.2 Planeación: El Presupuesto sistematiza las actividades de una empresa,

atendiendo objetivos y organizándolos para llegar a la meta planteada.

3.3.3 Organización: Con el establecimiento del plan financiero, se dicta la estructura

técnica y humana, la relación entre distintos niveles y actividades logrando una

máxima eficiencia de acuerdo a los planes elaborados desde la dirección general.

25

Presupuestos, Teoría y Práctica, Raúl Cárdenas y Nápoles, McGraw Hill, Interamericana, México 2002

Page 67: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 60 -

3.3.4 Coordinación e Integración: El presupuesto determina en forma cómo debe

desarrollarse armónicamente cada actividad de la empresa existiendo un equilibrio

entre ellas.

3.3.5 Dirección: Con él, se ejecutan planes y los supervisa, de acuerdo con

lineamientos establecidos.

3.3.6 Control: Establece formas y registros que nos permiten comparar el

presupuesto con los resultados reales. En base al análisis y toma de decisiones

obteniendo el objetivo final de ésta técnica.

3.4 Clasificación del Presupuestos.

Es muy común encontrar que existen distintos tipos de planes de acción dirigidos a

cumplir una meta prevista en términos financieros que son los presupuestos, en

realidad estas distintas formas de citarlo, obedecen tan solo a características

particulares del mismo. La forma de clasificarlos se define por:

a) Por el tipo de empresa

b) Por su contenido

c) Por su forma

d) Por su duración

e) Por su valuación

f) Por su reflejo en los Estados Financieros

g) Por sus fines

Page 68: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 61 -

3.4.1 Por el tipo de empresa.

Se refiere al sector al que pertenece el ente que los realiza y utiliza, estos son:

Públicos. Estos presupuestos son utilizados por el gobierno federal y estatal,

organismos públicos, etc. En los presupuestos públicos el gobierno realiza

una estimación de los gastos originados por la atención de las necesidades

de los gobernados y después planea la forma de cubrirlos mediante

impuestos y contribuciones, servicios, emisión de papel moneda.

Privado. Son utilizados por las empresas privadas, las cuales deben de

estimar sus ingresos para que sobre esta base estimen sus gastos; es decir,

la distribución y aplicación de sus ingresos

3.4.2 Por su contenido.

La clasificación es por el tipo de información que contienen y se dividen en:

Principales. Resume los presupuestos y los departamentos o áreas de una

empresa

Auxiliares. Analizan las operaciones de los departamentos o áreas de una

organización

3.4.3 Por su forma.

Para saber si los presupuestos van o no sufrir cambios o ajustes durante su duración

se usa la clasificación mencionada

Page 69: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 62 -

Flexibles. Permiten cierta elasticidad cuando se presentan cambio; se ajustan

en periodos cortos.

Fijos. Durante su vigencia permanecen invariables.

3.4.4 Por su duración

La determinación del lapso que abarcaran los presupuestos dependerá del tipo de

operaciones que realice la empresa. Se dividen en:

Corto plazo. Para periodo de tres, seis hasta doce meses.

Largo plazo. Periodos mayores a un año

3.4.5 Por su valuación

Las bases que se utilice para su realización, es lo que se tomará en cuenta para una

correcta presentación.

Estimados. Se basan en experiencias anteriores, pronosticando lo que puede

suceder

Estándar. Se eliminan posibles errores y cifras, representando resultados que

se deben obtener

3.4.6 Por su reflejo en los Estados Financieros

Según la información que reflejen, es la presentación que se les dará.

Page 70: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 63 -

De situación financiera. Son reconocidos en el Estado de Situación Financiera

Presupuestado

De resultados. Presentan posibles utilidades a obtener en un periodo.

De costos. Presenta el costo de producción analizando con base los

elementos que lo caracterizan

3.4.7 Por sus fines

De acuerdo a su fin u objetico se elaboran dependiendo a donde se quiere llegar, y

tenemos:

De promoción. Son proyectos financieros que estiman ingresos y egresos

De aplicación. Se elaboran con objeto de solicitar líneas de crédito y realizan

pronósticos de distribución de recursos.

Por programas. Son utilizados por el gobierno para presentar el gasto en

relación con el objetivo o acción que se pretende realizar.

Los presupuestos dentro de cualquier organización son planeados y formulados.

Pueden relacionarse con el trabajo o ser relacionados por departamento estando

sujetos a una revisión y aprobación definitiva.

3.5 Presupuesto de Operación

Es necesario calculary analizar para involucrar y responsabilizar a los departamentos

de operación para el cumplimiento de los objetivos iniciales y futuros.

Es por eso que es el presupuesto de uso más frecuente y debe ser preparado

basándose en la estructura de la organización, involucrando y responsabilizando a

gerentes de área en la obtención de objetivos planeados en el presupuesto

Page 71: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 64 -

De esta forma en una organización funcional, una persona será responsable de las

ventas, otra de la producción, otra más de compras, etc.

Se presupuestan Ventas, Compras, Costos y Gastos hasta llegar a las posibles

utilidades.

Puede incorporar la técnica de los presupuestos variables o flexibles, determinando

resultados con base en sus niveles de actividad. Son estimados que en forma directa

en proceso tiene que ver con la parte Neurológica de la Empresa, desde la

producción misma hasta los gastos que conlleve ofertar el producto o servicio, los

distintos presupuestos derivados de la operación, son los siguientes:

Presupuesto de Venta.

Presupuesto de producción

Presupuesto de mano de obra

Presupuesto de cargos indirectos

Presupuesto de compras

Presupuesto de consumo de materia prima

3.5.1 Presupuesto de Ventas

La parte medular de una empresa es el sector de ventas, es por ello que se debe

poner un énfasis mayor a todo lo relacionado al tema, ya que sin esta área ningún

otra ni la misma empresa podrían subsistir.

Este presupuesto es una herramienta valiosa que otorga una dirección a la

compañía en lo que se refiere a sus ventas esperadas

Tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real y proyectado de una

empresa, la base sobre la cual descansa el presupuesto de venta y las demás partes

del presupuesto es el pronóstico de ventas, si este ha sido realizado

Page 72: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 65 -

cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal

serian muchos más confiables.

Los factores de este presupuesto son

a) Factores específicos de ventas

b) Fuerzas económicas generales

c) Influencias administrativas

d) Factores específicos de ventas

Es importante definir sobre qué base debe partir para la elaboración del presupuesto

de ventas. Se puede considerar dos métodos, el primero empieza de ventas a partir

de cero y basándose en las comercializaciones que se esperen para el siguiente año

y el segundo partirá iniciando por el nivel actual de ventas asentándose en un

cálculo de aumento o disminuciones que se espere para el siguiente año.

Estos factores específicos de venta se clasifican a su vez en:

i. Factores de cambio

ii. Factores de ajuste

iii. Factores de crecimiento

i. Factores de cambio.- Se enfocan principalmente en el análisis del

mercado respecto a la posición del producto o servicio, la demanda

pasada, presente y la competencia de empresas de giro similar. Puede

determinarse a través del análisis mediante la aplicación de cuestionarios

directamente a los consumidores, y con base en ello, estimar el máximo

de ventas posibles.

Page 73: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 66 -

ii. Se refieren a aquellos factores que por causa fortuita influyen en la

predeterminación de las ventas. Comparando las ventas del ejercicio

actual vs las ventas del año anterior, referidas al mismo número de

meses, se observa una diferencia porcentual determinada. Esta diferencia

se explica por diversas circunstancias o factores, que han quedado

clasificados, en la fórmula para la estimación de ventas. Pueden existir

dos tipos de ajustes:

• PositivosEs el factor determinado por aquellas situaciones que afectaron a

la alza de las ventas de la organización y para efectos del cálculo del

presupuesto, se debe estar restando el importe de las mismas.

• NegativosEs el factor determinado por aquellas situaciones que afectaron

a la baja las ventas de la organización y para efectos del cálculo del

presupuesto, se debe estar sumando el importe de las mismas.

a) Fuerzas económicas generales

En tanto que los factores específicos ejercen influencia sobre ciertos negocios o

industrias, estos factores no son sin embargo determinante de la economía general.

Representa una serie de factores (ajenos a la empresa) que influyen en las ventas,

de las cuales se habla en términos cuantitativos, para determinar este factor se debe

obtener lo proporcionado por instituciones de crédito y dependencias

gubernamentales que preparan índices de fuerzas económicas. Tenemos como

ejemplo:

• Índice Nacional de Precio al Consumidor.

• Producto Nacional Bruto.

• Ingreso Per - Capita.

• Venta y Producción por Rama de Actividad.

• Mercado potencial y su distribución geográfica.

Page 74: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 67 -

• Establecimiento de nuevas empresa.

• Perdida en el poder adquisitivo de la moneda.

b) Influencia administrativa

El éxito o fracaso de un negocio lo determina en gran parte las políticas adoptadas

por su administración y los programas ideados para llevarlas a cabo. En materia de

ventas la influencia administrativas es decisiva y tiene mayor importancia, ya que

son los administradores quienes deben formular la principal estrategia para

aumentar las ventas.

3.5.1.1 Características del presupuesto de ventas

Como ya mencionamos, este cálculo (el de ventas) representa el más importante ya

que deél dependen otras partes del presupuesto principal, las características más

realistas que se tienen son las siguientes

• Es el primer componente de un presupuesto operativo, esto se debe a que las

ventas afectan a todas las otras partes del presupuesto principal.

• Incluye el total de las ventas valuadas en cantidad y contiene tres partes: Las

ventas de equilibrio, las ventas esperadas y las proyectadas.

• Es posible desglosar el presupuesto de acuerdo al producto, lugar, densidad

de clientes y los comportamientos estacionales de las ventas. Esto provee un

plan tanto para las ventas al contado como las ventas a crédito.

• La base de un presupuesto de ventas es el precio de venta por unidad a ser

vendida, multiplicado por la cantidad. Un presupuesto de ventas es planificado

en función de la competencia, el material disponible, los costos de

distribución, los controles del gobierno y el ambiente político.

Page 75: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 68 -

En la formulación de este presupuesto deben realizar los siguientes lineamientos:

a) En cada caso particular es indispensable seleccionar por medio de estudios

previos a su establecimiento, cuál es el adecuado para la entidad en vista de

las circunstancias, necesidades y los recursos humanos, técnicos y

materiales de que se disponga.

b) Recolectar, seleccionar, ordenar y estudiar adecuadamente los datos fuente

de este presupuesto.

c) Determinar los factores que influyen en este presupuesto, y sus efectos en

cada grupo o línea de productos, cliente, zona, etc.

d) Con objeto de darle flexibilidad será necesario que se establezcan mínimos y

máximos con el objeto de determinar hasta donde es costeable un producto.

e) Que la base para la valuación de presupuesto de ventas en unidades,

corresponda a la lista de precios revisada y autorizada.

f) Determinar los factores que influyen en este presupuesto, y sus efectos en

cada grupo o línea de productos, cliente, zona, etc.

g) Establecer un sistema de medidores consiste prácticamente en comparar

metódicamente en las cifras reales presupuestadas con las reales a través de

un reporte periódico.

h) Para lograr objetividad es necesario presentar gráficamente la comparación

entre las cifras presupuestadas y las reales.

Page 76: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 69 -

3.5.2 Presupuesto de producción

Se ha venido mencionando que el presupuesto de ventas es el eje principal

presupuestal, debido a que la producción de artículos es calculada en base al

margen de ventas.

Es decir, que el segundo rubro más importante en una empresa es la producción.

Gracias a esta, tenemos que comercializar y obviamente que cualquier falta o

exceso en la misma, puede perjudicar a la compañía.

Se halla estrechamente ligada con el presupuesto de ventas y los niveles de

inventarios de artículos terminados. En realidad el presupuesto de producción es el

pronóstico de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero

hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el

presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de

obra ocupada.

En consecuencia el plan de producción se subordina en los volúmenes previamente

establecidos y los artículos deben fabricarse a los costos más eficientes. Como

fuentes adicionales para la elaboración del presupuesto de producción deben

considerarse:

Los niveles de artículos terminados y en procesos que se estimen al inicio del

periodo contable al que se refiere el presupuesto

La capacidad de la instalación actual y expansión de las plantas, contratación

de personal, turnos de producción, etc.

También debe considerar situaciones como el cierre o suspensión temporal

de una planta, eliminación de líneas de producción o de un artículo en

Page 77: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 70 -

particular yen general, la reducción de operación fabril proyectada para el

periodo en que se está vigente el presupuesto.

3.5.2.1 Objetivos

Para la compañía es muy importante saber hacia dónde se dirige, es por esto que el

presupuesto por objetivos es una excelente herramienta ya que se podrá:

• Cuidar adecuada y oportunamente las necesidades del mercado.

• Aprovechar integral y armónicamente la capacidad fabril entendiendo esta

como la posibilidad física que tiene una empresa para producir determinado

volumen de unidades en cierto tiempo, al nivel óptimo de la misma.

• Producir artículos de la mejor calidad al costo más bajo posible, es decir,

lograr la operación más económica factible.

3.5.2.2 Metodología del presupuesto de producción.

Adicionar el presupuesto de ventas en unidades al inventario final de artículos

terminados es el proceso que se sigue para el presupuesto de operación que a la

par y a su vez disminuirá el inventario inicial de artículos terminados

presupuestados.

PP = PVU + IFAT –IIAT

PP = Presupuesto de producción

PVU = Presupuesto de ventas en unidades

IFAT = Inventario final de artículos terminado en unidades

IIAT = Inventario inicial de artículos terminados en unidades

Page 78: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 71 -

3.5.3 Presupuesto de mano de obra

El valor humano en cualquier compañía es fundamental para el éxito o fracaso de

esta. En el caso de las empresas industriales la mano de obra la representan los

obreros que prestan su fuerza directamente en las labores de transformación de

materias primas o ensamble de partes y comprometes.

El presupuesto de mano de obra es el diagnóstico requerido para contar con una

diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción

planeada.

La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de

fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de

acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del

100% de la capacidad de cada trabajador.

3.5.3.1 Objetivos del Presupuesto de Mano de Obra

Las siguientes metas nos darán una noción clara del porque la mano de obra es

esencial para cualquier industria:

a) Predecir la mano de obra directa que se requerirá en el proceso de

manufactura, en términos de cantidad y calidad de trabajadores necesarios

para elaborar el volumen de producción programada en el presupuesto

respectivo.

b) Informar al Departamento de Personal, en cuanto a las exigencias de cantidad

y tipo de personal requerido; para el consiguiente reclutamiento,

adiestramiento, etc.

c) Calcular el valor estimado de este elemento de costo, con miras a estimar el

costo total de la producción presupuestada.

Page 79: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 72 -

d) Informar con anticipación de los futuros requerimientos de efectivo para

sufragar este elemento del costo, al elaborarse el " Presupuesto de Caja"; ya

que este elemento ha de pagarse en efectivo.

e) Facilitar el control administrativo de la mano de obra directa y sus costos.

3.5.3.2 Metodología del presupuesto de mano de obra

Se integra multiplicando el presupuesto de producción por las horas utilizadas en la

elaboración de cada artículo. Su valorización se determina multiplicando al resultado

por el costo por hora de mano de obra.

PMO = (PP X MOU)

PMO = Presupuesto de mano de obra

PP Presupuesto de producción

MOU = Mano de obra en unidades

IMPOV = PMO x $ costo por hora

PMOV = Presupuesto de mano de obra en valores

PMO = Presupuesto de mano de obra

$ = Costo unitario de mano de obra

3.5.4 Presupuesto de Cargos indirectos

Expresa los costos fijos y variables que se necesitan en cualquier proceso de

fabricación, tales como materiales indirectos, mano de obra indirecta, erogaciones

indirectas fabriles, depreciaciones de activos, amortizaciones de cargos diferidos,

aplicaciones de erogaciones hechas por adelantado y otros que tienen que ver

indirectamente con la producción.

Page 80: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 73 -

Uno de los puntos a considerar para determinar este presupuesto es que se debe

determinar el nivel de producción, es decir, que se exprese dicha capacidad de

producción en unidades, horas de mano de obra directa o de cualquier otra base.

3.5.4.1 Metodología del prepuesto de cargos indirectos

Por costeo absorbente; se determina adicionando los cargos indirectos fijos al

producto que resulte de multiplicar el presupuesto de producción en unidades por la

cuota de variabilidad.

La fórmula para determinar el presupuesto de cargos indirectos por costeo

absorbente es:

PCI = (PP X CV) + CFI

PCI = Presupuesto de cargos indirectos

PP = Presupuesto de producción

CV = Cuota de variabilidad

CFI = Cargos indirectos fijos

3.5.5 Presupuesto de compra

El proceso de planeamientos empresarial incorpora la toma de adquisición y la

tenencia de materia prima así como las partes y componentes empleadas en la

fabricación de artículos terminados que se colocan en canales intermediación

comercial previstos o se entregaran a los consumidores finales.

Luego de revisar los saldos en almacenes de los principales materiales al comienzo

del periodo presupuestario, se calculara los requerimientos que serían

indispensables en cada uno de los meses, con el objeto de cubrir las necesidades

del proceso de fabricación y mantener los niveles de existencia en los almacenes.

Page 81: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 74 -

Este presupuesto deriva del presupuesto de producción, de inventarios y de

consumo de materia prima.

3.5.5.1 Metodología del presupuesto de compras

Se determina adicionando al presupuesto de materias primas en unidades el

inventario final de materias primas presupuestadas y a su vez disminuyendo el

inventario inicial de materias primas presupuestadas. Para determinar su

valorización al resultado anterior se le multiplique el costo unitario de materia prima.

PCU = PMPU +IFMP – IIMP

PCU = presupuesto de compras de materia prima

IFMP = Inventario final de materias primas en unidades

IIMO = Inventario inicial de materia prima

3.5.6 Presupuesto de consumo de materia prima

Para que se tengan ventas se necesita producción y para que se tenga producción

se necesita de los materiales para fabricar el producto. Es indispensable saber todos

los “ingredientes” que se necesitaran, ya que de esto depende que la producción

esté completa y las ventas aumenten. Este plan define anticipadamente las

necesidades de materiales, así como su costo estimado, en un periodo determinado.

El presupuesto de consumo de materiales contiene información sobre las cantidades

de insumos directos a absorber, los suministros se fabrica y los materiales indirectos

que hacen parte del presupuesto fabril o de los gastos indirectos de fabricación.

Page 82: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 75 -

Los elementos que defines este presupuesto son los siguientes:

Las cedulas de costo unitario, también llamada normalmente hoja maestra de

costos

La producción presupuestada

Los niveles de inventarios de materias prima

Los estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de

fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del

requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea

producida, la misma que debe concordar con el presupuesto de producción.

3.6 Presupuesto Financiero

Probablemente la mayoría de los hombres de negocios piensan acerca de los

presupuestos en términos de operaciones, sin embargo, el propósito fundamental de

la planeación y control del presupuesto es ayudar a la compañía a obtener una tasa

de rendimiento aceptable sobre la inversión, esto requiere no solo presupuestar las

utilidades, sino también planear y controlar la inversión.

En términos financieros es importante considerar la liquidez y el capital de trabajo

periódicamente para obtener un control administrativo eficiente en los rubros y

departamentos del ciclo administrativo.

El presupuesto financiero es aquel que se ocupa de la estructura económica de la

empresa, esto es, de la composición y relación que debe existir entre los activos,

pasivos y capital. Es importante considerar las necesidades de capital de trabajo, los

Page 83: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 76 -

orígenes y aplicaciones de recursos, así como el flujo de efectivo y la rentabilidad de

la entidad.

El presupuesto se juzga separadamente en cada una de las partes que lo

conforman, pero una vez que ha sido ensamblado en su totalidad debe juzgarse si

cumple con los objetivos establecidos.

La composición de la estructura financiera (es decir del presupuesto general) varía

de empresa a empresa, pero se puede afirmar que existen grandes grupos que

tienen una importancia considerable en la composición de esta y son:

Efectivos en caja y bancos e inversiones temporales (activos líquidos)

Cuentas por cobrar

Inventarios

Deudas a corto y largo plazo

Cuentas por pagar a proveedores

Gastos e impuestos acumulados por pagar

Capital social y utilidades retenidas

3.6.1 Efectivo en Caja y Bancos e Inversiones Temporales (Activos Líquidos)

Las empresas tienen que mantener fondos suficientes para hacer frente a los

desfases que se producen entre los ingresos y los pagos dentro de las operaciones

normales de la empresa, es decir, requieren conservar cantidades adecuadas para

poder enfrentar las obligaciones e inversiones que se han propuesto en el plan

general.

Page 84: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 77 -

No existe un criterio objetivo para fijar, de forma exacta, el nivel de recursos líquidos.

Este se ha de fijar conforme a los objetivos de liquidez y rentabilidad con base en

sus requerimientos de operación por periodos determinados. Es importante tomar en

consideración el entorno económico y financiero en que está y estará involucrada la

empresa.

Este presupuesto se divide en ingresos y egresos. Los primeros se basan en los

cobros a clientes y en el financiamiento (préstamos bancarios). Los egresos se

refieren al presupuesto destinado a pagos de salarios, proveedores, acreedores,

contribuciones Federales y Estatales, pago de inversiones, dividendos y

financiamientos (pagos de préstamos bancarios).

3.6.2 Cuentas por cobrar a Clientes

Si damos muchas facilidades para la venta de nuestros productos, se incrementaran

las ventas y también las utilidades, pero por otra parte, la empresa comprometerá los

fondos en la inversión de cuentas por cobrar, disminuyendo su liquidez. Es decir, el

presupuesto de cuentas por cobrar a clientes, implica un dilema entre la liquidez y la

productividad.

Por eso es importante se conozca el comportamiento de los clientes en relación a la

liquidación de las facturas.

Para determinar el presupuesto se tiene que tomar en cuenta la antigüedad de

saldos: conocer que cantidad está al corriente, que cantidad esta vencida, y los días

de crédito otorgado. El entorno de la empresa también juega un papel importante.

Page 85: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 78 -

3.6.3. Inventarios

El nivel de la inversión optima en inventarios que una empresa debe tener es de los

problemas más complejos que se presentan, por conjugarse una serie de factores

como: el volumen de la producción requerida en función de las compras y ventas, el

mantenimiento de un inventario de seguridad por falta de suministros, la reducción

en precios en las compras por volumen o lotes, las perspectivas de alza o baja en

los precios, la duración del proceso, el tiempo de tránsito, etc.

Normalmente las empresas tienen diferentes categorías de inventarios que son:

materias primas, productos en proceso y artículos terminados.

Expertos en producción deben determinar el nivel de inventarios técnicamente

correcto; para ello habrá que tomar en cuenta los siguientes factores:

Inventario de seguridad

Lote económico

Perspectivas sobre los precios futuros

Costo de mantenimiento del inventario

Tiempo de reabastecimiento y tránsito

Lapsos de procesos

Política de servicios

Demanda estacional

Materias primas estacionales

Page 86: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 79 -

3.6.4 Deudas a corto y largo plazo

Este presupuesto representa la participación más importante que el financiamiento

externo tiene sobre la empresa

El presupuesto a largo plazo generalmente no presenta problemas en su estimación

debido a que su monto es estable y en particular es estudiado, analizado y

planeado.

Por otro lado el presupuesto a corto plazo es dinámico, y puede tener fluctuaciones

muy grandes durante el curso del año.

Es en realidad la partida niveladora entre activos, pasivos y capital requeridos que,

por lo general, son calculados individualmente. Además que debe estar ligado al

presupuesto de otros gastos, que forma parte del presupuesto de operación y el de

gastos acumulados.

3.6.5 Cuentas por pagar a proveedores

El comportamiento de esta cuenta está ligado a las compras que la empresa efectúa,

las cuales pueden ser estables durante el año, o bien, pueden tener variaciones muy

importantes. Representa una cantidad importante dentro del pasivo de las empresas.

Otra característica es que por lo general las obligaciones no son a favor de uno o

unos cuantos proveedores; al contrario, el pasivo está distribuido en muchos

proveedores, complicando su cálculo individual porque depende de los días de

crédito que otorga cada uno.

Page 87: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 80 -

3.6.6 Gastos e impuestos acumulados por pagar

Las empresas mensualmente provisionan y estiman estas dos cuentas, por lo que

para su evaluación se cuenta generalmente con información detallada e histórica.

3.6.7 Capital Social y Utilidades Retenidas

Los requerimientos de estas cuentas deben ser analizados, estudiados y planeados

tomando en consideración la estructura financiera requerida para cumplir con los

objetivos de liquidez, solvencia financiera y productividad que se hayan establecido.

Page 88: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 81 -

CAPITULO 4

PROYECTOS DE INVERSION

Page 89: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 82 -

ebido a las necesidades individuales y colectivas que deben satisfacer las

personas, surge las ideas empresariales que pueden ser exitosas, sin

embargo impulsarlas implica el uso de recursos de terceros y el fracaso de

estás puedes significar la pérdida parcial o total de dichos fondos. De tal forma que

para disminuir esas pérdidas se elaboran estudios o evaluaciones sociales,

indirectas e intangibles. A través de ellos podernos establecer al grado de

importancia que tiene plantear y desarrollar correctamente un proyecto de inversión,

para determinar la factibilidad de seguir adelante o mejor pensar en otra posible

alternativa.

En cualquier empresa las finanzas se determinan en dos áreas básicas: el

financiamiento y la inversión. El financiamiento agrupa básicamente la forma de

allegar los recursos financieros para sus actividades, mientras que la inversión

comprende de forma específica la aplicación de recursos a las diversas actividades

que llevan a cabo.

Por lo general las inversiones implican la aplicación de recursos con la finalidad de

obtener un beneficio en el futuro. Es cualquier gasto efectuado para debe ser con el

fin de mantener operando a la empresa, como la compra de bienes duraderos que

producen gasto monetaria con la finalidad que se obtenga un beneficio o

rendimiento de la inversión.

4.1 Concepto de proyecto de inversión

Es común y muy frecuente que la empresa siempre está intentado innovar en sus

productos o servicios, ya que la competencia entre estos cada vez es más reñida.

Pero la empresa no se puede invertir sin antes ponerse a pensar que tan acertada o

en que tanto tiempo va a ser redituable las decisiones que está tomando.

D

Page 90: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 83 -

Se debe aplicar una metodología, conocimientos y herramientas que permitan medir

esto último, y darle el visto bueno al o a los proyectos que se pretenden arrancar.

Al referirnos el tema de proyectos de inversión es importante conocer definiciones de

manera individual, con la finalidad de tener una idea más clara del concepto:

De acuerdo con Alfonso Cortázar Martínez26, autor del libro Introducción al análisis

de proyectos de inversión. Definen al proyecto de inversión, es la unidad mínima

económica de planeación, formada por un conjunto de actividades concatenadas

que se suceden, complementan y deciden entre sí, la última de las cuales es parte

importante para la toma de decisiones sobre la inversión.

De acuerdo con Guadalupe Ochoa Setzer27, autor del libro Administración financiera,

conceptúa al proyecto de inversión es cualquier alternativa de las empresas para

generar beneficios económicos en un futuro a través de un periodo relativamente

largo, mediante el desembolso en el presente de una gran cantidad de recursos.

De acuerdo a los autores Abraham Hernández Hernández, Abraham Hernández

Villalobos y Alejandro Hernández Suárez28, en su libro Formulación y Evaluación de

proyectos de inversión, definen a un proyectos como “una ser de planteamientos

encaminados a la producción de un bien o la prestación de un servicio, con el

empleo de una corta metodología con miras a obtener determinado resultado,

desarrollo económico o beneficio social”.

Definimos a los proyectos de inversión como los cálculos y planes, así como la

proyección de asignación de recursos financieros, humanos y materiales con la

26

Alfonso Cortázar Martínez,autor del libro Introducción al análisis de proyectos deinversión

27

Guadalupe Ochoa Setter,autor del libro Administración financiera 28

Abraham Hernández Hernández, Abraham Hernández Villalobos y Alejandro Hernández Suárez,

autores del libro Formulación y Evaluación de proyectos de inversión

Page 91: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 84 -

finalidad de producir necesidades humanas satisfactorias. Esta actividad se lleva a

cabo en las empresas, pero también en el ámbito gubernamental o personal.

4.2 Características de proyecto de inversión.

Como cualquier que se emprende, los planes para invertir deben contar con ciertos

atributos, estos nos enlistaran las ventajas que se tengan al poner en marcha el

plan. Los proyectos de inversión surgen de las distintas necesidades donde se

busca principalmente la satisfacción de necesidades individuales y colectivas por lo

que es importante conocer las características fundamentales antes de iniciar un

proyecto de inversión:

a) Beneficios: cuando se aplican recursos a alguna actividad se realiza una

inversión. Siempre existe la expectativa de obtener un resultado, producto o

beneficio mayor que si no se realizará la inversión.

b) Tiempo: toda aplicación de recursos se hace con la confianza de recuperar la

inversión en el menor tiempo posible. La característica principal de las

inversiones de capital es que su recuperación es a largo plazo ya que por lo

general se localizan en activos cuya recuperación es a un plazo mayor de un

año; tal es el caso de la compra de maquinaria, equipo de transporte, la

fundación de una nueva empresa, la fabricación de una nueva línea de

productos y/o servicios.

c) Riesgo: es la probabilidad de perder la inversión por diversos motivos

asociados con la volatilidad de las variables que contribuyen a generar los

rendimientos de la inversión; por ejemplo, tasas de intereses de las deudas,

tasas de intereses de los créditos bancarios. Cabe destacar que cuando una

empresa otorga crédito a sus clientes para que adquieran sus productos con

la intervención de un banco, el costo de financiamiento para los consumidores

se incrementa, situación que desalienta a los consumidores y modifica el nivel

d) de ventas de las empresas, con lo cual disminuyen las utilidades. En el caso

de un incremento de la inflación en el país donde se radico la inversión, se

Page 92: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 85 -

genera un aumento de los precios de los insumos necesarios para producir

los bienes y servicios, lo cual reduce el margen de utilidad y por consiguiente

aumenta el plazo de recuperación de la inversión y disminuye la tasa de

recuperación de esta. Otra variable que influye en la magnitud de los

rendimientos es el tipo de cambio. Una depreciación del tipo de cambio

encarece el costo en moneda nacional de las materias primas e insumos

importados, a la vez que se elevan los costos financieros de las empresas

que mantienen pasivos en moneda extranjera por lo tanto una depreciación

del tipo de cambio provoca el fenómeno conocido como inflación de costos o

estanflación, situación en la cual la trayectoria ascendente de los precios

coincide con el desplome de la producción.

e) Medio ambiente de las inversiones: las empresas o cualquier tipo de inversión

funciona en ambientes altamente competitivos debido a la existencia de otras

empresas que persiguen los mismos objetivos, todas las entidades que se

encuentran expuestas a los valores de las variantes económicas, dependen

del país en que se desarrollan y de su vulnerabilidad a la economía global.

Por ejemplo si la inversión se realiza en una empresa cuyo objetivo es las

fabricación de un producto o la prestación de un servicio y existe una gran

cantidad de compañías que con el mismo producto o servicio han capturado

gran parte del mercado actual y que cuentan con un departamento de

investigación y desarrollo que les ayuda detectar los cambios de gustos de

los consumidores, la tecnología aplicable en los procesos de elaboración y

materiales de los productos o servicios generados, tendencias de los

mercados.29

4.3 Clasificación de los proyectos de inversión.

Todas las empresas son distintas, por lo tanto tienen diferentes necesidades.

Cuando se emprende un plan que necesite una inversión, esto se debe tomar en

29

Guadalupe Ochoa Setzer, autor del libro Administración financiera

Page 93: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 86 -

cuenta para realizarlo correctamente. Es decir la clasificacióntienen como tienen

como fin el adecuarse a la medida de la organización asegurando el éxito del

plan.

Algunas de estas clasificaciones son:

a) Proyectos de Reemplazo, mantenimiento del negocio. Son

específicamente las inversiones que implican la reposición de equipos

dañados. Estos proyectos de reemplazo son necesarios cuando las

operaciones deben continuar.

b) Proyecto reducción de costos. Inversiones en equipos obsoletos cuya

operación es muy costosa. En este caso la meta consiste en disminuir

los costos de mano de obra, de los materiales o de los otros insumos,

tales como la electricidad, en es este caso es necesario destacar que

normalmente las maquinas nuevas consumen menos energía.

c) Expansión de los productos o mercados existentes. Inversiones en

instalaciones de tiendas o canales de distribución que permitan ampliar

la cobertura de mercados. Estás decisiones son más complejas porque

requieren de un presupuesto explicito con respecto al crecimiento de la

demanda.

d) Expansión hacia nuevos productos o mercados. Inversiones que

producen nuevos productos y/o logren la presencia de la empresa en

mercados no atendidos. Estos proyectos implican decisiones

estratégicas que podrán cambiar la naturaleza fundamental del negocio

además requieren la erogación de fuertes sumas de dinero a lo largo

de periodos muy prolongados.

e) Proyectos de Seguridad o Ambientales. Desembolsos de recursos que

permiten adaptar el funcionamiento de la empresa a las regulaciones

del gobierno, lo cual incluye aspectos de seguridad ambientales. A

Page 94: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 87 -

menudo estos gastos se denominan inversiones obligatorias o

proyectos no productores de ingresos.30

4.4 Estudios que conforman el proyecto de inversión

Hablando de las empresas en México en el arraigo y profundo de los sentimientos y

costumbres de nuestro país, de deben realizar estudios que determinen factores que

se han generado y en el mercado y que puedan ser aprovechadas por las empresas

nacionales. A continuación mencionaremos los estudios más importantes:

4.4.1 Estudio de mercado

Dentro de un proyecto de inversión debemos tomar en cuenta un principal objetivo

que es determinar si el producto y/ servicio que se fabrica o vende será aceptado en

el mercado, y si los posibles consumidores están dispuestos a adquirirlo.

Este consentimiento se logra a través del análisis del mercado, que es uno de los

más importantes y determinantes que debe realizar el investigador o el inversionista.

El estudio de mercado nos permite recopilar información que proporciona

perspectivas importantes que culminaran en el estudio, la cual será la base de los

siguientes estudios del proyecto de inversión.

30

Proyectos de inversión, evaluación y formulación, del autor Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro

Page 95: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 88 -

4.4.1.1 Objetivos del estudio de mercado

Como mencionamos, el evaluar el producto hará que la empresa tenga la certeza de

que el dinero que invierta será bien utilizado

En analizar el mercado nos da un panorama de los gustos y preferencias y si el

producto que estamos ofertando entrara dentro de estos

Constatar la existencia de unas necesidades insatisfechas y determinar la

posibilidad de que los productos que elabora o servicios que se prestan

puedan satisfacerla.

Proponer productos o servicios con mejores características que los que brinda

la competencia.

Estimar la cantidad de productos que el mercado demanda y que tiene la

posibilidad de adquirir.

Conocer los canales de comercialización adecuados para que los

consumidores puedan adquirir los productos.

Disminuir el riego que corre cuando el producto no es aceptado por los

consumidores.

Conocer las técnicas empleadas por la competencia para mantener dentro del

mercado los productos y servicios que contempla el proyecto.3

Conocer cuáles son los precios de los productos similares, sustitutos y

complementarios.

Conocer la posibilidad de influir en las necesidades de los consumidores

mediante el desarrollo de los artículos novedosos.31

31

Proyectos de inversión, evaluación y formulación de los autores Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro

Page 96: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 89 -

4.4.1.2 Elementos que analiza el estudio de mercado

En ocasiones los mercados son tan especializados que se pueden segmentar según

el producto, cuyas características deben ser estudiadas a detalle. En esta ocasión

nos adentramos a especificar los puntos que tomara en cuenta el estudio de

mercado:

a) Producto

b) Demanda

c) Oferta

a) Producto.- Es cualquier artículo que se puede ofrecer en el mercado para

satisfacer la necesidad de las personas. Los productos pueden ser bienes o

servicios que normalmente contienen un conjunto de atributos tangibles e

intangibles.

Los productos pueden ser clasificados por, uso, efecto, densidad económica,

frecuencia de uso y durabilidad.

Por su uso:

Los productos o servicios ofrecidos por los fabricantes deben ser específicos

ya que los consumidores los adquieres conforme son las necesidades tanto

humanas como sociales. Hablando en término social se dice que las

empresas son los mayores consumidores en términos monetarios. Por eso a

su vez el uso lo especificamos en tres términos;

i. Consumidor Final. Son los clientes que ya no venden y usan el producto para

beneficio personal.

ii. Intermedio. Es la materia prima que junto con otros productos, se utiliza para

fabricar los productos finales

iii. De capital. Es principalmente la maquinaria o equipo que se utiliza para

fabricar otras maquinas.

Page 97: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 90 -

Por su efecto:

Se puede decir que son los productos que encuentra el consumidor

dependiendo el uso que necesite para su consumo. Se puede decir que hay

productos innovadores, que por lo general son aquellos que se introducen por

primera vez, Iguales; Estos productos se introducen al mercado similar a otro

u otros que ya tienen ciertas permanencias en él, Similares o sustitutas; Son

aquellos productos que son diferentes pero satisfacen en forma parecida una

necesidad.

Por su densidad:

Se refiere a la relación precio/peso o volumen/distancia. Estos quiere decir

que en la medida que el precio es mayor que el peso, los productos se

pueden desplazar a mayor distancia.

Por la frecuencia de uso:

Nos referimos a la utilización y consumo del producto durante un periodo

determinado, se puede decir que suelen ser de uso frecuente, poco

frecuente y esporádicos.

Por la durabilidad

Son productos que normalmente se consumen en primer uso o son bienes

que sobreviven a muchos usos.

Page 98: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 91 -

b) Demanda.- La cantidad de productos (bienes y servicios) que los

consumidores están dispuestos a adquirir en un precio determinado con la finalidad

de satisfacer una necesidad específica, es lo que comúnmente conocemos como

demanda.

Esta se determina en relación a las diferentes alternativas de precio y el resultado se

expresa en una curva de demanda. En términos generales la demanda y el precio

tiene una relación inversa: Cuanto más alto es el precio, menor es la demanda. El

estudio de la demanda tiene como propósito;

Cuantificar la cantidad de productos que el mercado está dispuesto a adquirir

Conocer las características de los productos que requieren el mercado.

Conocer a detalle las necesidades de la población

Identificar las características de los consumidores.

Un elemento importante en el estudio del mercado es la proyección de la demanda.

La principal utilidad del pronóstico de la demanda es conocer el nivel de ventas del

periodo.

Para poder realizar la proyección se pueden tomar en cuenta los siguientes métodos

para estimar el comportamiento futuro de las variables del proyecto.

i. Composición de la fuerza de ventas. Cada vendedor o intermediario realiza

una estimación de ventas en su territorio para el periodo que comprende el

pronóstico.

ii. Juicio administrativo. Esta opinión es emitida por los funcionarios encargados

de las ventas, por lo general la elaboran basándose en experiencias que han

adquirido por la familiaridad que tienen con el mercado.

iii. Encuesta de clientes. Por medio de encuestas aplicadas a los clientes se

puede realizar un pronóstico de ventas para conocer la intención de compra.

Page 99: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 92 -

iv. Prueba de mercado. Son procedimientos que se llevan a cabo con base a

muestras representativas del mercado mediante la venta de productos a

manera de prueba piloto.

v. Explotación. Por este tema se entiende la información pasada y presente

hacia el futuro, por lo que normalmente se utiliza el tiempo como la variable

independiente para estimar el nivel de ventas.

c) Oferta.-La cantidad de productos que los diversos fabricantes, productos o

prestadores de servicios ponen a los mercados a disposición de los

consumidores para satisfacer sus necesidades, es decir lo que las empresas

ofrecen al público se conoce como oferta. Según el grado de dominio de los

fabricantes o productores se puede clasificar en:

i. Oferta mercado libre. En este caso existe un gran número de

compradores y vendedores, y el producto está tipificado, de tal manera

que la participación de mercado es determinada por la calidad, el

precio y el servicio que ofrecen los productores.

ii. Oferta oligopólica. Se caracteriza porque el marcado se encuentra

dominado por pocos productores. Las compañías determinan esta

oferta porque normalmente acaparan un gran sector de mercado de las

meterías primas que utilizan para elaborar sus productos.

iii. Oferta monopólica. En este caso existe un solo productor del bien o

servicio que, por tal motivo, domina totalmente el mercado e impone

calidad.32

d) Precios. El comprador normalmente quiere que el costo de los productos

sean bajos, aunque en algunos casos prefiere que sean muy similares, debido a

que si son más bajos que los otros productos similares se puede poner en duda

la calidad del producto, o tener la percepción de que los materiales que lo

conforman son de menor calidad.

32

Proyectos de inversión, evaluación y formulación de los autores Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro

Page 100: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 93 -

Los precios de los productos que se pretenden fabricar o de los servicios que se

ofrecen influyen en los ingresos que se obtendrán por la venta de ellos durante el

funcionamiento del proyecto de inversión.33

4.4.2 Estudio Técnico

Para fabricar la cantidad de productos que el mercado solicita, el proyecto de

inversión debe contar una sección en donde se cuantifiquen las necesidades de

maquinaria, equipo, instalaciones, procesos de producción, terrenos, servicios,

etc.

Por eso el estudio técnico comprende aquellas actividades que se definen las

características de los activos fijos, que son necesarios para llevar a cabo el

procedo de producción de determinados bienes o servicios. Es por eso que el

objetivo de este estudio se determina la mejor localización de las instalaciones,

esto es, se debe detectar un sitio que ofrezca todas las características que

permitan que el proceso de producción se desarrolle de manera eficiente.

En los proyectos de inversión, el estudio técnico se enfoca principalmente en

evaluar el lugar más conveniente para fabricar los productos, así como los

procesos y factores que intervienen en la conformación de la cadena productiva.

Por ello, los aspectos que se deben contemplar son:

33

Proyectos de inversión, evaluación y formulación de los autores Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro

Page 101: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 94 -

i. Proceso de fabricación

ii. Combinación de factores de producción

iii. Identificación del lugar

iv. Materias primas e insumos que se requieren para la fabricación de los

productos

v. Equipos y maquinaria

vi. Instalaciones

vii. Tamaño de la fabrica y de las instalaciones según la capacidad de

producción deseada

El estudio técnico debe realizarse con la profundidad necesaria para que sirva de

apoyo a los demás estudios, a su vez, estos proporcionen información que ayude

a determinar las características de los procesos de fabricación así como la

capacidad de producción.

Page 102: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 95 -

4.4.3 Estudio administrativo

Quizás no exista área más importante de actividad humana que la

administración, ya que la función básica de todos los administradores, a cualquier

nivel y en cualquier clase de empresa, es lograr y mantener un ambiente en el

cual los individuos que trabajan en grupos puedan alcanzar metas y objetivos

preestablecidos.

Para entender a fondo este tema hacemos enfoque que la administración es una

actividad que se desarrolla en todo tipo de empresas con el objetivo de alcanzar

los máximos resultados. En los proyectos de inversión es necesario lograr las

metas específicas que le dieron origen, tarea en la cual es imprescindible una

buena administración. Donde la administración utiliza una serie de pasos que en

conjunto denominan proceso administrativo, el cual comprende las siguientes

etapas:

a) Previsión

b) Planeación

c) Organización

d) Integración

e) Dirección

f) Control

a) Previsión. Se refiere a elaborar un diagnostico del medio ambiente donde

operara la organización para identificar los factores que limitan y permiten el

desarrollo de la empresa; el objetivo es establecer los planes o maneras en

que las organizaciones deben operar en los diversos escenarios que

probablemente se presentarían durante el desarrollo de su actividad.

b) Planeación. En esta fase se fijan políticas, procedimientos y programas que

deberá seguir la organización a fin de alcanzar sus objetivos generales o de

Page 103: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 96 -

alguna de sus áreas específicas, es decir, las distintas fases o acciones que

deberán seguir para el logro de los objetivos.

c) Organización. Comprende el estudió y diseño de aspectos como jerarquías,

funciones, obligaciones, responsabilidades, autoridad, líneas de

comunicación, etc. Es decir cuestiones relacionadas con la actividad de los

seres humanos que hacen funcionar la compañía y su interacción con el

ambiente.

d) Integración. Se reúnen los elementos necesarios para estructurar las

operaciones de la organización; por ello, comprende actividades como el

reclutamiento y selección de personal, obtención de los elementos tangibles e

intangibles y otros, donde estos elementos son necesarios para que la

empresa comience a operar.

e) Dirección. Ejerce directamente el mando, esto es, la autoridad, a través de

diversas actividades, como la coordinación y la supervisión del personal de

compañía, con la finalidad de obtener los resultados que contribuyan a la

consecuencia de los objetivos.

f) Control. Se refiere específicamente a la revisión de los resultados obtenidos

en todas las etapas del proceso productivo para compararlos con los objetivos

fijados previamente. Se trata de realizar un análisis de las causas que

determinaron el incumplimiento de los objetivos, y el caso cuando se logren

los objetivos es recomendable el análisis para aumentar el logro de estos.

Todas estas etapas intervienen en la formulación del proceso de los proyectos

de inversión, desde que se identifican las inversiones de capital, en el

diagnostico en el diagnostico en el que operan los proyectos de inversión, así

como en la parte que corresponde a la previsión del procesos administrativo.

Los proyectos de inversión empresariales son desarrollados por las propias

compañías. Por lo general, en la estructura organizacional de la compañía se

establece las actividades específicas para el desarrollo de un nuevo producto.

En el caso que se quiera fundar una compañía para el desarrollo del proyecto

Page 104: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 97 -

de inversión, es necesario establecer una estructura organizacional

completa.34

4.5 Etapas y estudios de los Proyectos de Inversión.

Los planes para invertir conciben como una idea relacionada con la producción de

un producto o servicio para satisfacer alguna necesidad humana. Por lo tanto se

realizan diversos estudios para confirmar, o no, la viabilidad de vender en los

mercados ese producto y/o servicio, se hacen las inversiones para comprar los

activos que permitan iniciar su elaboración o prestación, se contrata el personal

idóneo, se satisfacen los requisitos legales y se pone en marcha el proyecto. Si todo

sale de acuerdo con lo programado, se comienza a ofrecerlos a la comunidad para la

que fueron concebidos. En ese momento el proyecto de inversión se encuentra en

operación, pero, aun cuando tenga éxito es necesario evaluar su funcionamiento.

Los contenidos de cada una de las etapas del proyecto de inversión, que

comprenden desde el nivel de la gran idea hasta el estudio de factibilidad o proyecto,

están determinados por el grado de profundidad y especificación de la información

que se dispone para realizar los estudios correspondientes. En la medida que el

estudio se aproxime a la etapa de ingeniería se requiere de información detallada

proveniente de fuentes confiables, que incluso muchas veces se tienen que

actualizar porque los precios y otros factores cambian constantemente. Por eso, se

34

Proyectos de inversión, evaluación y formulación de los autores Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro

Page 105: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 98 -

dice que los diversos estudios que sustentan un proyecto de inversión tienen una

vigencia limitada que continuamente se debe actualizar.

4.5.1 Identificación de la Idea.

Los proyectos de inversión tienen su punto de partida en el planteamiento de

alternativas de solución para diversos problemas que deben enfrentar las

organizaciones lucrativas, generados por el funcionamiento de ellas en el entorno

empresarial donde interactúan. Las alternativas de solución que se proponen son el

resultado de identificar las causas de los problemas y con base en ello generar

posibles soluciones. Para identificar ideas o propuestas innovadoras que permitan

solucionar los problemas de las organizaciones se requiere de ingenio y creatividad,

además de un meticuloso conocimiento de las condiciones económicas, legales y

sociales imperantes así como las tendencias que podrían afectarlas. Tales

problemas pueden abarcar aspectos diversos como el cambio de maquinaria,

desarrollo de nuevos productos, modificación de los actuales, eliminación de los

obsoletos, etc.

4.5.2 Diagnostico Empresarial

El examen de una situación determinada que permite conocer las causas de un

problema, así como sus posibles consecuencias es primordial para ejercer un plan

de inversión. Con respecto a las empresas, este examen por lo general se hace

considerando la interacción que se produce entre la organización-empresa y el

ambiente de donde se obtienen los insumos y donde se entregan los productos. En

este análisis o examen se identifican las ventajas y desventajas de las empresas con

respecto a la existencia de una situación determinada o problemática.

Page 106: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 99 -

Los aspectos específicos que considera para un diagnóstico exitoso son:

a) Economía tanto nacional como internacional.

i. Aspectos sociales así como datos geográficos y demográficos.

ii. Situación política e ideas de los partidos encargados de la

administración del país.

iii. Aspectos Legales que regulan la explotación de las diferentes ramas

de la economía

iv. Indicadores que permitan medir el nivel de producción del país

v. La tecnología y materias primas disponibles en el país y la que tiene

que ser importada

vi. Reglamentos nacionales e internacionales sobre inversión

extranjera, anticontaminantes, incentivo fiscales, restricciones

arancelarias y sanitarias.

vii. Indicador económico-financiero, tales como tasa de interés, actividad

bursátil, mercado de divisas, costo del dinero, uso de tarjetas de

crédito o de algún otro medio.

viii. Infraestructura disponible en el país, carreteras, hoteles, puertos,

puentes, transporte aéreo, terrestre y marítimo.

b) Sector al que pertenece la empresa.

i. Insumos de todo tipo, materia prima y el análisis de su utilización

histórica y presente, fuentes, disponibilidad, consumo, pronósticos

de la demanda, precios, calidades, lugares de producción, costo de

transporte y estacionalidad.

ii. Cantidad y calidad de los productos que ofrecen los competidores y

participación en el mercado

iii. Maquinaria necesaria para fabricar los productos o servicios.

iv. Características y precios de los productos complementarios y

sustitutos.

Page 107: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 100 -

v. Tecnología que se utiliza en la producción de dichos productos y

servicios.

d) Consecuencias para las empresas de implementar o no alternativas de

solución

e) Requisitos de la empresa para establecer las alternativas de solución en

aspectos referentes a:

i. Inmuebles

ii. Maquinaria

iii. Insumos

iv. Mano de obra

v. Capacitación

vi. Recursos financieros

vii. Aspectos legales

viii. Tiempo de aplicación de las alternativas de la inversión

4.5.3 Formulación y Evaluación

El fin de este paso es buscar un criterio de evaluación de proyectos de inversión con

el fin de que los gastos generen una tasa de rendimiento mayos a la tasa del costo

específico del proyecto en cuestión. Lo cual es necesario conocer una serie de

etapas y que se mencionan a continuación:

a) Perfil. Es una alternativa de solución que se presenta en términos de

proyectos de inversión elaborados con información muy general, y con

base en el juicio común y la opinión que se obtuvo.

El perfil permite seleccionar entre las diversas alternativas de solución la mas

atractiva, pero solo con una evaluación muy general. Se considera que este análisis,

que se realiza en términos de mercado, técnicos y financieros, contiene la

Page 108: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 101 -

argumentación que explica porque la alternativa elegida es la mejor y las ventajas

que ofrece.

b) Prefactibilidad. Este estudio se construye con información proveniente de

fuentes secundarias de información, que aun no es demostrativa pero es

útil para presentar un panorama de la inversión.

c) Factibilidad o proyecto final. Se puede decir que este tramo de proyecto se

elabora con fuentes de información de primera mano y con base en antecedentes

precisos. La identificación de las variables del entorno donde opera la empresa o el

proyecto debe se casi idéntico a la obtenida en los estudios anteriores. Por ello se

requiere información convincente con respecto a la alternativa de solución, incluso

muchas veces se debe contar con estudios de sensibilidad de la variación de los

precios de los productos o insumos necesarios para implementar la alternativa de

solución.

4.5.4 Decisión

Cuando se han realizado los diversos estudios que conforman los proyectos de

inversión, de mercado técnico, administrativo y financiero, y que proporcionan

elementos de análisis cualitativo y cuantitativo para evaluar las ventajas y

desventajas del proyecto, es posible una decisión de aceptación o rechazo de un

proyecto de inversión.

Una decisión implica la elección de aceptar o rechazar una alternativa de inversión y

que, en este caso, es analizada desde la perspectiva de un proyecto de inversión.

Por lo general, las decisiones sobre proyectos de inversión son tomadas por un

comité de inversionistas cuya función es escuchar opiniones acerca de las ventajas y

desventajas que implica el emprendimiento.

Page 109: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 102 -

4.5.5 Inversión

Es preciso realizar la búsqueda de recursos financieros para adquirir los activos

necesarios para implementar el proyecto de inversión. Es común designar como

inversión al proceso cuyo objetivo es reunir y poner en acción todos los elementos

para que el proyecto de inversión comience a generar los productos o servicios

planteados en el nivel de proyecto.

4.5.6 Recuperación

El retorno de la inversión de los recursos empleados en el proyecto se logra

mediante un eficaz manejo administrativo de la inversión. En esta etapa de se realiza

las siguientes actividades:

Construcción o compra del bien inmueble o adaptación de lasa instalaciones

respectivas

Cotización y compra del equipo y maquina necesaria para la producción

Supervisión de la obra y/o adaptación de las instalaciones

Contratación de los servicios de energía eléctrica, agua, gas etc.

Tramitación de las licencias y permisos necesarios para el funcionamiento del

proyecto

Contratación del personal necesario para la operación de la empresa

Comunicación del inicio de operaciones a las autoridades correspondientes.

Estos son los puntos indispensables para que el proyecto de inversión comience a

operar y los productos y/ servicios se entreguen a los mercados, lo cual implica

aplicar el proceso administrativo con el fin de concretar las ideas plasmadas en el

documentos que contiene el proyecto de inversión; Es decir comienza a producir,

vender, obtener ingresos y, como consecuencia, se obtienen ganancias del

funcionamiento del proyecto de inversión.

Page 110: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 103 -

4.5.7 Evaluación de resultados

Después de un periodo donde se fabricado productos y/o se han prestado servicios,

o cuando se trata de remplazar la maquinaria que ha operado durante un tiempo, es

necesario evaluar los resultados obtenidos y compararlos con los que se

establecieron en la planeación del proyecto.

4.5.8 Ajustes

Las modificaciones o adaptaciones al funcionamiento del proyecto con la finalidad de

que opere en mejores condiciones se realizan en esta etapa. Por consiguiente se

debe realizar un diagnostico que ayude a incorporar las diversas alternativas de

solución propuestas para enfrentar los problemas que implican las inversiones de

recursos.

Se entiende por diagnostico el proceso cuyo objetivos es poner en evidencia las

características tanto positivas como negativas, o ventajas y desventajas de la

inversión especifica, Sin embargo la información que sustenta este diagnostico

emana de la evaluación del funcionamientos del proyecto de inversión y su

interacción con el ambiente.35

35

Proyectos de inversión, evaluación y formulación de los autores Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro

Page 111: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 104 -

4.6 Evaluación del proyecto de inversión

Es muy frecuente que las empresas no tengan claro que es lo que venden, muchas

veces parece irrelevante preguntarse que vendemos. Eventualmente, todas las

empresas conocen los productos que ofrecen a los consumidores. Pero

necesariamente conocen que buscan los consumidores a nuestros productos.

Para evaluar un proyecto de inversión es necesario considerar todos los factores que

intervienen para darle viabilidad. La viabilidad significa que un proyecto de inversión

tiene posibilidades de éxito y cumple con los criterios establecidos para su

aceptación.

4.6.1 Viabilidad de los proyectos de inversión

Analizar y determinar la conveniencia de su realización a partir de criterios

establecidos para su aceptación o rechazo, es parte del conocimiento de que tan

viable es un proyecto de inversión. Cuando se lleva a cabo la evaluación de los

proyectos de inversión se hace revisión de varios aspectos relacionados con los

estudios de mercado, técnicos, administrativos y financieros.

Hablando del aspecto de mercado se evalúa la cantidad de productos que se

introducirán al mercado, el tiempo que estos duraran en él, características de los

consumidores. En los aspectos técnicos se evalúa la disponibilidad de la materia

prima, la existencia de proveedores de materia prima y servicios necesarios para el

proceso de producción, así como la disponibilidad de personal, costos de los

equipos maquinaria. Entre los aspectos financieros se evalúa la inclusión de todo

gasto pre operativo y de lo que ocasiona el proceso operativo.

En los indicadores financieros que se utilizan para evaluar la calidad de utilidades

generadas en el proyecto de inversión son el periodo de recuperación, la tasa simple

de rendimiento, la tasa promedio de valor presente neto, la tasa interna de

rendimiento, el índice de rendimiento y costo beneficio.

Page 112: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 105 -

En el caso de la tasa de recuperación el criterio de evaluación indica que, en la

medida que el tiempo de recuperación sea menor, el riesgo del proyecto de inversión

también disminuye. En el caso México, un plazo mayor a seis años es riesgoso ya

que en ese tiempo ocurres un cambio de presidente. Cada mandatario establece un

Plan nacional de desarrollo, en el cual incluye políticas y criterios que orientan las

inversiones, al grado de establecer mayores exigencias que en muchas de las

ocasiones la empresa no puede cumplir, podría provocar su cierre y no recuperarse

la inversión que inicialmente se pronosticó bajo otro escenario de operación.

Por otro la tasa simple de rendimiento (TSR) se calcula dividiendo el flujo neto de

efectivo entre la inversión inicial neta. Representa el flujo de efectivo con respecto a

la inversión. Dependiendo del tipo de giro del proyecto de inversión. Existen

proyectos que requieren grandes inversiones por lo cual el flujo de efectivo es una

cantidad mínima en comparación con la cantidad de inversión, en cuyo caso la tasa

de rendimiento tendrá valor pequeño.

TSR = Flujo neto de efectivo/Inversión inicial neta

La tasa promedio de rendimiento (TPR) se determina dividiendo el flujo de efectivo

neto entre el promedio de inversión. Es muy similar a la tasa simple de rendimiento,

de la que solo se distingue en que, el lugar de dividirse entre el total de inversión

neta, se hace entre el promedio de inversión.

Page 113: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 106 -

TMR = Flujo neto de efectivo / Inversión inicial entre 2

En el caso de valor presente neto (VPN) se calcula mediante l suma de los flujos de

efectivo descontados menos la inversión inicial neta a valor presente. Da como

resultado la cantidad de dinero que se obtiene como utilidad excedente, siempre y

cuando sea un importe positivo.

Cuando VPN resulta positivo es porque se recuperó la inversión neta, Cuando el

VPN asume un valor cero, solo se recuperara la inversión y la tasa mínima de

rendimiento exigida por el proyecto, por lo cual no existe utilidad adicional. Pero si el

VPN tiene un valor negativo es porque no se recuperó por lo menos la tasa mínima

de rendimiento y la inversión del proyecto. Es decir, el resultado del VPN señala el

importe que se requiere para recuperar la inversión inicial y la tasa mínima de

rendimiento.

VPN = Valor presente neto

IIN = Inversión inicial neta

FNE = Flujo neto efectivo

i = Tasa interés

VS = Valor de salvamento

La tasa interna de rendimiento representa la tasa de interés que debe de utilizarse

para descontar los flujos de efectivo para calcular el valor presente neto y que éste

sea cero. Se interpreta como la tasa máxima que produce una inversión en un

horizonte de tiempo determinado.

n

FNE

1[ IIN ]VS

VPN = Ʃ -

Page 114: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 107 -

VPN = Valor presente neto

IIN = Inversión inicial neta

FNE = Flujo neto efectivo

i = Tasa interés

VS = Valor de salvamento

TIR = Tasa interna de rendimiento

El índice de rendimiento es la división de los flujos de efectivo descontados entre la

inversión neta.

IR = Índice de rendimiento

IIN = Inversión inicial neta

FNE = Flujo neto efectivo

i = Tasa interés

n

FNE

1

VPN = Ʃ -IIN VS[ ]

n

FNE

1

[ ]IIN VS

IR=

Ʃ

Page 115: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 108 -

VS = Valor de salvamento

Una vez que los flujos de efectivo se descuentan según la tasa mínima de

rendimiento al proyecto de inversión, se recupera el rendimiento que se requiere y al

dividir este resultado entre la inversión neta se mide cuantas veces se recupera la

inversión inicial neta.

El costo beneficio de una inversión señala la cantidad de recursos que se pierden o

se ganan con respecto al monto de la inversión. El cálculo del costo-beneficio de la

inversión de efectúa el dividir los flujos de efectivo descontados entre la inversión

neta a la cual se le resta el número uno y se multiplica por 100.

En la evaluación de los proyectos de inversión siempre se busca generar beneficios

adicionales a la inversión, de tal manera que el proyecto debe optar beneficios.

Cualquier importe que se considera como beneficio para el proyecto de inversión es

aceptable debido que se está recuperando tanto la tasa mínima de rendimientos

como la inversión inicial neta.

CB = Costo beneficio

IIN = Inversión inicial neta

FNE = Flujo neto efectivo

i = Tasa interés

VS = Valor de salvamento

FNE

1

IIN VS[ ]

ƩCB=

Page 116: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 109 -

4.6.2 Decisión final de aceptación o rechazo para elaborar el proyecto de inversión

La decisión de realizar o no el proyecto de inversión depende de que en todos los

estudios la evaluación sea visible y rentable, lo cual se determina con base en cada

uno de los criterios que se utilizaron anteriormente.

En ocasiones los proyectos de inversión son viables comercialmente, porque el

mercado está dispuesto, desea y tiene capacidad para adquirir los productos o

servicios que la empresa ofrece. No obstante, muchas veces se decide seguir

adelante con el desarrollo del proyecto a pesar de que no es viable. Esta decisión se

justifica porque quizá la estrategia de la organización es fabricar determinado

producto o servicio con n un objetivo a largo plazo.36

36

Proyectos de inversión, evaluación y formulación de los autores Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro

Page 117: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 110 -

Page 118: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 111 -

CAPITULO 5

CASO PRÁCTICO

Page 119: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 112 -

HISTORIA DE LA EMPRESA

Offset Multicolor fue fundada en 1944 por Don Juan Rivas Almeida con el propósito

de abarcar el mercado de impresiones comerciales en México. Es a partir de 1979,

bajo la dirección del Ing. Juan Rivas, que Offset Multicolor toma una visión de

negocio y así logra especializar a la empresa en la impresión de trabajo de alta

calidad incluyendo revistas, folletos publicitarios, catálogos, carteles, libros de texto y

de arte, entre otros productos. Asimismo, ofrecemos servicios de diseño gráfico,

encuadernación, acabados especiales, empaque y distribución en México y en el

extranjero.

Desde entonces hemos sido un ejemplo de innovación en la industria con

tecnologías de vanguardia aplicadas en la impresión de materiales para nuestros

clientes.

En los últimos treinta años, Offset Multicolor ha sido ganador de más de 4,500

premios nacionales e internacionales otorgados por la Confederación

Latinoamericana de la Industria Gráfica (CONLATINGRAF) y por Printing Industries

of America (PIA) a través de los prestigiosos Premier PrintAwards. Contamos con 25

premios Benny otorgados al trabajo de mayor calidad dentro su categoría. Asimismo,

hemos ganado la prestigiosa medalla de oro de la PIA durante ocho años

consecutivos.

Misión

Contribuir a la creación de una Industria Litográfica de primer mundo en México, a

través de la elaboración de trabajos de excelente calidad, inversión constante en la

mejor tecnología y utilización de los equipos de vanguardia, el mejor material y

personal altamente calificado. Todo esto para beneficio y satisfacción de nuestros

clientes y para la protección del medio ambiente, tanto en los procesos de

producción como en la salud e integridad de nuestro personal.

Visión

Ser líder en México y Latinoamérica en el mercado de las Artes Gráficas, teniendo el

reconocimiento nacional e internacional por la calidad de nuestros productos.

Page 120: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 113 -

Objetivos

•Mantener y mejorar la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad en las distintas

áreas de la empresa, para realizar productos con base en procedimientos e

instrucciones documentados, dentro del esquema de la norma ISO 9001:2008 y

trabajando con la norma ISO 14000 en pro de la ecología.

•Entregar nuestros productos en cumplimiento con las fechas estipuladas con

nuestros clientes.

•Mantener los niveles de desperdicio de papel al mínimo.

•Un programa de aseguramiento de calidad a través del cual atendemos cualquier

inconformidad por parte del cliente y aplicamos medidas correctivas de manera

inmediata para asegurar la completa satisfacción del cliente.

Page 121: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 114 -

Pre-prensa digital

Contamos con numerosos estudios con múltiples terminales de trabajo para

cualquier programa de diseño, interconectado con un equipo para procesar las

láminas directamente de la computadora eliminando el uso de la película y haciendo

el proceso diez veces más eficiente. Además, los clientes pueden enviar sus

materiales a través de un servidor de banda ancha.

Computadora a Placa

En Offset Multicolor obtenemos la máxima calidad en la elaboración de placas con

cuatro computadoras CTP CREO por medio de las cuales logramos la reproducción

de documentos con textos, imágenes o efectos especiales de 80 a 300 líneas y en

tramas estocásticas en 10, 20, 30 y 40 micrones.

Este sistema nos permite conseguir excelentes impresiones con los siguientes

beneficios: •0% en ganancias de punto en placa

•2% máximo en ganancia de punto en impresión; siempre y cuando contemos con

papel de alta calidad

•100% de excelencia con respecto al registro puesto que todas nuestras prensas

tienen niveles automáticos que evitan variación.

•100% de excelencia con relación a la limpieza en la impresión y reproducción del

punto.

Aunado a esto, con el programa Hexachrome convertimos imágenes RGB a

CMYKGO para impresiones a seis tintas con óptima calidad cromática.

En cuanto al control para los mejores resultados de selección de color, utilizamos el

sistema digital de selección de color ORIS para Canon, adaptadas con sistema

SWOP universal con emulación al papel, y con equipo para retoque electrónico y de

color en imágenes.

Manipulación electrónica de imágenes por medio de equipos y programas de

cómputo resolviendo el retoque de imágenes con una resolución de 40,000 mega

pixeles.

Page 122: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 115 -

Recepción de materiales

Los clientes pueden enviar sus materiales físicamente en forma de positivos y/o

dispositivos magnéticos o electrónicamente a través de nuestros servidores con un

ancho de banda de 2 MB de transmisión inalámbrica.

Impresión digital y en offset

Impresión Digital

Contamos con una prensa digital HP IndigoPress 5500 la cual está diseñada para la

impresión de pruebas de color, dummies y tirajes cortos sobre el sustrato real del

proyecto. Imprime tanto en cuatricromía (CMYK) como en hexacromía (CMYKGO)

en papel de 75 gr. hasta cartulina de 16 puntos.

Imprime un lineaje desde 160 hasta 280 Líneas por Pulgada cuadrada y sus

aplicaciones abarcan: informes anuales, etiquetas, tarjetas de presentación, trípticos,

brochures en cualquier tipo de papel. También puede imprimir plástico y lenticulares

con una resolución de 1,000 mega pixeles.

Prensas Planas

Contamos con cuatro prensas planas marca Heidelberg: •Speed Master SM-112/5

con cinco cabezas de impresión, adquirida en 1991.

•CD-102-5LX con cinco cabezas de impresión y con una torre adicional de barniz,

adquirida en el 2002.

•Speed Master con cuatro cabezas, capacidad de impresión de 4/0 colores y

medidas de 72 x 102 cm., adquirida en 2003.

•Speed Master CD74 con lámparas de secado de tinta UV en cada una de sus seis

cabezas de impresión más dos torres adicionales de barniz, adquirida en 2005.

Prensas Rotativas

Page 123: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 116 -

En Offset Multicolor contamos con cinco prensas rotativas marca Heidelberg: •Una

Heidelberg-Harris M-130 adquirida en 1998 y tres rotativas M-600 de la misma

marca adquiridas en 1994, 1998 y 2002 respectivamente. Ambos modelos tienen

cuatro unidades de impresión, horno de secado con aire caliente, una torre

alimentadora de papel y doblador digitalizado. En el 2007 adquirimos una

Heidelberg-Goss M-600 la cual cuenta con transmisión independiente en el infeed en

las cinco unidades y doblador. las tres máquinas más nuevas cuentan con

tecnología auto-plate.

Cada una de nuestras rotativas tiene la capacidad para combinación de dobleces

tamaño tabloide, carta, doble paralelo y delta, todas con un desarrollo de 57.3 cm.

Nuestra empresa es socialmente responsable del cuidado ecológico. Por tal, hemos

instalado equipo anticontaminante en cada uno de los hornos de secado de las

prensas rotativas, siendo una inversión muy importante para nuestra empresa.

Acabados

Barnizadoras y otros equipos

•Utilizamos dos máquinas barnizadoras UV marca Steinemann, una para barnizar a

registro y otra para barnizar en plasta.

•Elaboramos láminas flexográficas para barniz UV a registro e impresión flexográfica

con equipo Cyrel.

•Contamos con dos guillotinas marca Wohlenberg y realizamos el troquelado y

relieve de papel, cartoncillo, microcanal y cartón ondulado con una troqueladora

vertical automática marca Ibérica JR-105.

Page 124: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 117 -

•Asimismo, disponemos de una embolsadora CMC Rítmica SH-30 con cuatro

alimentadores automáticos y un apilador.

Encuadernación

Encuadernación Hot Melt

En Offset Multicolor tenemos tres máquinas para encuadernación de libros y

revistas marca Muller Martini, dos modelos Normbinder y una modelo Corona con 15

unidades alzadoras de Hot Melt Trilateral incorporada de fábrica.

Las tres encuadernadoras están equipadas desde fábrica con controles automáticos

de temperatura, velocidad y fuente de precalentado de pegamento. Todas cuentan

con pegado lateral y apiladores automáticos.

Encuadernación de Grapa

Utilizamos cuatro encuadernadoras de grapa Muller Martini, dos de seis estaciones,

una de ocho estaciones y una de diez estaciones alzadoras. Todas cuentan con su

respectivo trilateral y apilador automático.

Page 125: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 118 -

Control de Calidad

Para asegurar la máxima calidad en todos los trabajos que hacemos, empleamos un

espectrofotómetro de la marca X-Rite, equipo utilizado en conjunto con software Q.A.

Lite para comparar los estándares y las muestras de producción obtenidos,

permitiendo llevar un registro de los procedimientos, graficar las curvas espectrales y

los valores en las escalas LAB y otras.

En seguida, cada hora realizamos tres pruebas de lectura de color, por lo cual se

realizan 72 pruebas al día por cada una de nuestras prensas. Contamos con lo

último en control de color que modifica la densidad de la tinta y de registro de forma

automática.

Por otra parte, realizamos pruebas de flexión para medir la resistencia del pegado

de los trabajos realizados, prueba que efectuamos diariamente cada hora por cada

máquina. Asimismo, se realiza una prueba diaria por máquina para medir la

densidad y la ganancia de punto en la aplicación de la tinta en los diversos trabajos

utilizando el PrintExpertSystem de la marca Brunner.

Finalmente, realizamos 72 pruebas de medición de densidad y porcentajes de punto

de control de calidad en cada máquina, empleando un colorímetro modelo 918 de X-

Rite.

En cuanto a recepción de materia prima, revisamos diariamente las tintas, el papel,

los químicos y las láminas que llegan de los proveedores utilizando un estricto

sistema de control de calidad y apegándonos a los estándares más rigurosos de la

industria.

Page 126: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 119 -

Distribución

Con la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes locales y

extranjeros, en Offset Multicolor ofrecemos un servicio de distribución tanto nacional

como internacional con tiempos de entrega récord en la industria gracias a la amplia

red de distribución que hemos desarrollado a lo largo de los 67 años que llevamos

en operación.

En los últimos treinta años, Offset Multicolor ha sido ganador de más de 4,500

premios nacionales e internacionales otorgados por la Confederación

Latinoamericana de la Industria Gráfica (CONLATINGRAF) y por Printing Industries

of America (PIA) a través de los prestigiosos Premier PrintAwards. Contamos con 25

Page 127: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 120 -

premios Benny otorgados al trabajo de mayor calidad dentro su categoría. Asimismo,

hemos ganado la prestigiosa medalla de oro de la PIA durante ocho años

consecutivos.

Page 128: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 121 -

PROBLEMÁTICA

Se analizaran los Estados Financieros 2010 y 2011 de la empresa Litchbild, S. A. de

C. V., con la finalidad de saber su situación actual y futura para la correcta toma de

decisiones y elaboración de presupuestos del año 2012 que se tienen planeados

para el crecimiento de la entidad de sus utilidades y activos, así como saber el punto

de equilibrio y el punto de equilibrio deseado, al término de la revisión y análisis se

tomaran las decisiones a seguir para el crecimiento optimo de la entidad.

Page 129: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 122 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Balance General

2010 2011

Activo

Activo Circulante:

Bancos 4,998,037 6,341,703

Inversiones 26,364,648 25,874,966

Clientes 69,915,703 80,326,340

Deudores diversos 3,994,092 5,419,326

I.V.A. por acreditar 17,507,110 23,612,384

Anticipo a proveedores 43,017,101 47,331,569

Materias primas 23,074,920 25,994,710

Produccion terminada 20,375,172 20,932,946

Suma Activo Circulante 209,246,783 235,833,944

Activo Fijo:

Terrenos 3,887,265 3,887,265

Edificio y construccion 1,053,399 1,053,399

Maquinaria y equipo 299,526,201 298,336,456

Equipo de transporte 8,991,370 8,991,370

Mobiliario y equipo 15,697,893 15,697,893

Depreciacion acumulada -126,413,111 -130,748,517

Suma Activo Fijo 202,743,017 197,217,866

Otros Activos:

Gastos amortizables neto 33,620,717 11,062,331

Pagos anticipados 20,547,297 52,045,585

Suma Otros Activos 54,168,014 63,107,916

Suma el Activo 466,157,814 496,159,726

Pasivo

Pasivo a Corto Plazo:

Doctos por pagar 21,869,133 21,753,430

Proveedores 13,105,880 3,519,410

Acreedores diversos 721,492 13,058,450

Anticipos de clientes 327,113 260,000

Impuestos por pagar 628,461 210,134

Otros pasivos a corto plazo 0 374,108

Provision P.T.U. 899,718 399,482

Suma Pasivo a Corto Plazo 37,551,797 39,575,014

Pasivo a Largo Plazo:

Doctos por pagar 45,857,795 47,296,589

Suma Pasivo a Largo Plazo 45,857,795 47,296,589

Suma el Pasivo 83,409,592 86,871,603

Capital

Capital social 183,023,457 183,023,457

Page 130: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 123 -

Reserva legal 10,397,220 10,397,220

Resultados acumulados 163,734,872 189,327,545

Resultados del ejercicio 25,592,673 26,539,901

Suma Capital 382,748,222 409,288,123

Suma el Pasivo y Capital 466,157,814 496,159,726

Page 131: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 124 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Estado de Resultados

2010 2011

Ventas 381,151,196 407,178,362

Costo de Ventas 232,719,557 252,931,517

Utilidad o perdida bruta 148,431,639 154,246,845

Gastos operación 116,208,238 114,726,843

Utilidad operación 32,223,401 39,520,002

Intereses a cargo 5,334,092 8,976,816

Utilidad cambiaria 1,813,019 0

Perdida cambiaria 0 1,951,326

Comisiones bancarias 127,610 426,587

Otros productos 611,710 215,140

Utilidad o perdida antes de isr y ptu 29,186,428 28,380,413

ISR 2,694,037 1,441,030

PTU 899,718 399,482

Utilidad del ejercicio 25,592,673 26,539,901

Page 132: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 125 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Estado de Costos de Produccion

2010 2011

Inventario Inicial de Materia Prima 20,513,009 23,074,920

(+) Compras Netas 183,422,967 199,841,457

(=) Materia Prima Disponible 203,935,976 222,916,377

(-) Inventario Final de Materia Prima 23,074,920 25,994,710

(=) Consumo de Materias Primas 180,861,056 196,921,667

(+) Mano de Obra 39,452,684 41,526,357

(+) Gastos Indirectos 13,450,268 15,041,267

(=) Costo de Articulos Terminados 52,902,952 56,567,624

(+) Inventario Inicial de Articulos Terminados 19,330,721 20,375,172

(-) Inventario Final de Materia Prima 20,375,172 20,932,946

(=) Costo de Ventas 232,719,557 252,931,517

Litchbild, S. A. de C. V.

Estado de variaciones en el Capital Contable

Capital Reserva Resultados Resultados Total

Social Legal Acumulados del ejercicio

Saldo al 31 diciembre de 2010 183,023,457 10,397,220 163,734,872 25,592,673 382,748,222

Aplicacion de la utilidad del ejercicio 2009 25,592,673 -25,592,673

utilidad neta de 2011 26,539,901

Saldo al 31 diciembre de 2011 183,023,457 10,397,220 189,327,545 26,539,901 409,288,123

Page 133: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 126 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Estado de Flujos de Efectivo

2 0 1 0 2 0 1 1

Rescursos Generados por la Operación:

Utilidad neta del año 29,186,428 28,380,413

Cargos a resultados que no representaron

desembolso en efectivo:

Depreciaciones 21,961,679 4,335,406

Amortizaciones 0 21,961,679 0 4,335,406

Incremento en cuantas por Cobrar 743,889 -11,835,871

Incremento en Inventarios -8,309,169 -3,477,564

Incremento en Otros Activos Circulantes -33,810,464 -9,832,390

Disminucion en Cuentas Por Pagar a Proveedores

-6,365,560 2,750,488

Incremento en Intereses por Pagar -5,334,092 -53,075,396 -8,976,816 -31,372,153

Total en Recursos Generados por la operación

-1,927,289 1,343,666

Financiamiento: 0 0

Inversiones: 0 0

Aumento (disminucion) de efectivo -1,927,289 1,343,666

Efectivo e inversiones Temporales a Principio de Año

6,925,326 4,998,037

Efectivo e inversiones Temporales a Fin de Año 4,998,037 6,341,703

Page 134: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 127 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Estado de Resultados conforme a diferencias de 2011 y 2010 Proyeccion a 2012

Se proyectan ventas y costos, conforme al resultado de las diferencias entre los años 2011 menos 2010, obteniendo la siguiente proyección para el año 2012

2010 2011 Diferencias 2012

Ventas 381,151,196 407,178,362 26,027,166 433,205,528

Costo de Ventas 232,719,557 252,931,517 20,211,960 273,143,477

Utilidad o perdida bruta 148,431,639 154,246,845 160,062,051

Gastos operación 116,208,238 114,726,843 -1,481,395 113,245,448

Utilidad operación 32,223,401 39,520,002 46,816,603

Intereses a cargo 5,334,092 8,976,816 3,642,724 12,619,540

Utilidad cambiaria 1,813,019 0 -1,813,019 -1,813,019

Perdida cambiaria 0 1,951,326 1,951,326 3,902,652

Comisiones bancarias 127,610 426,587 298,977 725,564

Otros productos 611,710 215,140 -396,570 -181,430

Utilidad o perdida antes de isr y ptu 29,186,428 28,380,413 27,574,398

ISR 2,694,037 1,441,030 -1,253,007 188,023

PTU 899,718 399,482 -500,236 -100,754

Utilidad del ejercicio 25,592,673 26,539,901 27,487,129

Page 135: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 128 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Estado de Resultados proyectado a diciembre 2012

Se proyectan las ventas y costos a diciembre 2012 con un aumento del 7% para las ventas, asi mismo para los costos, gastos e impuestos el aumento sera del 7%, tomando como base los resultados del año 2011

2011 % de aumento 2012

Ventas 407,178,362 7.00% 435,680,847

Costo de Ventas 252,931,517 7.00% 270,636,723

Utilidad o perdida bruta 154,246,845 165,044,124

Gastos operación 114,726,843 7.00% 122,757,722

Utilidad operación 39,520,002 42,286,402

Intereses a cargo 8,976,816 7.00% 9,605,193

Utilidad cambiaria 0 7.00% 0

Perdida cambiaria 1,951,326 7.00% 2,087,919

Comisiones bancarias 426,587 7.00% 456,448

Otros productos 215,140 7.00% 230,200

Utilidad o perdida antes de isr y ptu 28,380,413 30,367,042

ISR 1,441,030 7.00% 1,541,902

PTU 399,482 7.00% 427,446

Utilidad del ejercicio 26,539,901 28,397,694

Page 136: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 129 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Punto de Equilibrio

Ejercicio 2011

Ventas 407,178,362

(-) Costos Variables 365,597,194 89.79%

(=) Contribucion Marginal 41,581,168 10.21%

(-) Costos Fijos 15,041,267

(=) Utilidad 26,539,901

PE= Costos Fijos = 15,041,267 = 147,289,717

Costo de Variables/Ventas 10.21%

Punto de Equilibrio Ejercicio 2011

Ventas 147,289,717

(-) Costos Variables 132,248,450

(=) Contribucion Marginal 15,041,267

(-) Costos Fijos 15,041,267

(=) Utilidad 0

Punto de Equilibrio Deseado Ejercicio 2012

Incremento en las utilidades del 7%

Ventas 425,370,567

(-) Costos Variables 381,931,606 89.79%

(=) Contribucion Marginal 43,438,961 10.21%

(-) Costos Fijos 15,041,267

(=) Utilidad 28,397,694

Page 137: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 130 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Presupuestos de Ventas

Unidades Vendidas en 2011 8,143,567

Precio de Venta en 2011 $ 50

Aumento en Ventas 7% 570,050

Precio de Venta en 2012 $ 50.00

Unidades Vendidas en 2011 8,143,567

(+) Aumento en Ventas 7% 570,050

(=) Presupuestos de Ventas 2012 8,713,617 $ 50

$ 435,680,850

Presupuesto de Produccion

RotacionEstandar 4

Almacen de articulos terminados 675,256 $ 31

$ 20,932,936

Unidades Producidas 8,713,617

(+) Inventario final de Articulos Terminados 2,178,404

(-) Inventario Inicial de Articulos Terminados 675,256

(=) Presupuesto de Produccion 10,216,765 Unidades

Presupuesto de Mano de Obra

Mano de Obra en Horas 2.00

Precio de Hora $ 1.5637

Presupuesto de Produccion 10,216,765

(x) Horas Trabajadas 2

(=) Horas Trabajadas 20,433,531

(x) Precio Hora Mano de Obra $ 2

(=) Presupuesto de Mano de Obra $ 31,951,912

Presupuesto de Costos Indirectos

Costos Indirectos Fijos 2011 15,041,267

Cuota de Variabilidad 0.1057

Presupuesto de Produccion 10,216,765

(x) Cuota de Variabilidad 0.1057

(=) Cuota de Variabilidad $ 1,079,912

(+) Costos Indirectos $ 15,041,267

(=) Presupuesto de Costos Indirectos $ 16,121,179

Page 138: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 131 -

Presupuesto de Materia Prima "A"

2 kg de Materia Prima "A" $ 6

Presupuesto de Produccion 10,216,765

(x) kg por unidada 2

(=) Presupuesto de Materia Prima "A" 20,433,531

Presupuesto de Materia Prima "B"

3 kg de Materia Prima "B" $ 5

Presupuesto de Produccion 10,216,765

(x) kg por unidada 3

(=) Presupuesto de Materia Prima "B" 30,650,296

Presupuesto de Compras de Materia Prima "A"

2 kg de Materia Prima "A" $ 6

RotacionEstandar 5

Inventario inicial de Materia Prima "A"

2,245,742 $ 13,474,449

Precio Promedio $ 6

Presupuesto de Materia Prima "A" 20,433,531

(+) Inventario Final de Materia Prima "A" 4,086,706

(-) Inventario Inicial de Materia Prima "A" 2,245,742

(=) Presupuesto de Compras de Materia Prima "A" 22,274,495

(x) Precio Materia Prima "A" $ 6

(=) Presupuesto de Compras de Materia Prima "A" $ 133,646,968

Presupuesto de Compras de Materia Prima "B"

3 kg de Materia Prima "B" $ 5

RotacionEstandar 5

Inventario inicial de Materia Prima "B"

2,504,052 $ 12,520,261

Precio Promedio $ 5

Presupuesto de Materia Prima "B" 30,650,296

(+) Inventario Final de Materia Prima "B" 6,130,059

(-) Inventario Inicial de Materia Prima "B" 2,504,052

(=) Presupuesto de Compras de Materia Prima "B" 34,276,303

(x) Precio Materia Prima "B" $ 5

Page 139: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 132 -

(=) Presupuesto de Compras de Materia Prima "B" $ 171,381,515

Page 140: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 133 -

Inventario final de Articulos Terminados

Materia Prima "A" 2.0000 $ 6.0000

$ 12

Materia Prima "B" 3.0000 $ 5.0000

$ 15

Mano de obra 2.0000 $ 1.5637

$ 3

Cargos Indirectos $ 16,121,179 4,086,706 $ 4

Inventario final de Articulos Terminados $ 34

2,178,404 $ 74,222,994

Page 141: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 134 -

Litchbild, S. A. de C. V.

Balance General proyectado a diciembre 2012 con base en diciembre 2011

2011 2012

Activo

Activo Circulante:

Bancos 6,341,703 24,802,015

Inversiones 25,874,966 25,874,966

Clientes 80,326,340 36,306,737

Deudores diversos 5,419,326 5,419,326

I.V.A. por acreditar 23,612,384 23,612,384

Anticipo a proveedores 47,331,569 47,331,569

Materias primas 25,994,710 55,170,532

Produccion terminada 20,932,946 74,222,994

Suma Activo Circulante 235,833,944 292,740,523

Activo Fijo:

Terrenos 3,887,265 3,887,265

Edificio y construccion 1,053,399 1,053,399

Maquinaria y equipo 298,336,456 298,336,456

Equipo de transporte 8,991,370 8,991,370

Mobiliario y equipo 15,697,893 15,697,893

Depreciacion acumulada -130,748,517 -135,387,401

Suma Activo Fijo 197,217,866 192,578,982

Otros Activos:

Gastos amortizables neto 11,062,331 11,062,331

Pagos anticipados 52,045,585 52,045,585

Suma Otros Activos 63,107,916 63,107,916

Suma el Activo 496,159,726 548,427,421

Pasivo

Pasivo a Corto Plazo:

Doctos por pagar 21,753,430 21,753,430

Proveedores 3,519,410 25,419,040

Acreedores diversos 13,058,450 13,058,450

Anticipos de clientes 260,000 260,000

Impuestos por pagar 210,134 1,752,026

Otros pasivos a corto plazo 374,108 374,108

Provision P.T.U. 399,482 826,928

Suma Pasivo a Corto Plazo 39,575,014 63,443,982

Pasivo a Largo Plazo:

Doctos por pagar 47,296,589 47,296,589

Suma Pasivo a Largo Plazo 47,296,589 47,296,589

Suma el Pasivo 86,871,603 110,740,571

Capital

Capital social 183,023,457 183,023,457

Page 142: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 135 -

Reserva legal 10,397,220 10,397,220

Resultados acumulados 189,327,545 215,867,446

Resultados del ejercicio 26,539,901 28,398,728

Suma Capital 409,288,123 437,686,851

Suma el Pasivo y Capital 496,159,726 548,427,421

Page 143: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 136 -

Conclusiones

- La empres tiene una utilidad neta del ejercicio para el 2010 de 6.71% sobre el

total de ventas y para 2011 del 6.51%, se espera tener una utilidad del 6.52%

para el año 2012 de acuerdo al estado de resultados presupuestado, del cual

se presupuesta que las ventas tendrán un aumento de 7% y los costos

tendrán el mismo aumento del 7% anual.

- Para llegar a nuestro punto de equilibrio es necesario vender $147,289,717

nuestros costos variables deben de ser de $132,248,450

- De acuerdo con nuestro punto de equilibrio deseado con un incremento de

utilidad del 7%, nuestras ventas deben ascender a $425,370,567 y los costos

variables a $381,931,606

- Conforme a la información presentada en nuestros balances históricos y

presupuestados, la empresa tendrá su inversión basada en préstamos

bancarios, los cuales serán cubiertos en los años venideros con su respectivo

pago de intereses

- El crédito que otorga la empresa a sus clientes en el 2011 es de 30 días los

cuales también se presupuestan para el año 2012, razón por la cual el flujo de

efectivo tiene los recursos financieros suficientes para cubrir los pasivos

- El crédito otorgado por nuestros proveedores en el 2011 es de 30 días y para

el año 2012 seguirá con el mismo tiempo de crédito, esto nos indica que

nuestros pasivos están en su mayoría en los préstamos bancarios como

anteriormente se menciono

- Para el termino del año 2012 se presupuesta que los bancos tengan recursos

monetarios suficientes para cubrir el 25% de las deudas de los documentos

por pagar, por lo cual estimamos que para el termino del año 2015 se cubran

el totalidad de las deudas de préstamos bancarios

- La empresa se encuentra en un 80% respaldada por la inversión de los

accionistas y en un 20% por nuestras deudas con proveedores, acreedores y

pasivos bancarios

Page 144: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 137 -

- Conforme a los resultados obtenidos en los estados financieros históricos de

2010 y 2011 así como el presupuestado para el año 2012, concluimos que la

empresa se encuentra en amplia disposición financiera para seguir su

crecimiento de ventas sin disminuir sus utilidades porcentuales por año

Page 145: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 138 -

CONCLUSIONES

Con base en el trabajo realizado, concluimos que el desarrollo de un proyecto de

inversión requiere de un estudio muy completo de las fuentes de financiamiento que

requiere la empresa para llegar a los objetivos previstos, así como la evaluación del

flujo futuro durante el tiempo de vida determinado.

Es importante contemplar el aspecto financiero de cada una de las partes que

integra, incluidas sus políticas y decisiones respecto de los conceptos de liquidez,

solvencia, rentabilidad y estabilidad.

Se decide emprender un proyecto porque regularmente las necesidades de

crecimiento o permanencia en el mercado obligan a renovarse, resulta importante

destacar que al realizarse un adecuado análisis financiero estas empresas pueden

determinar de acuerdo a su perfil si el proyecto es viable o se interrumpe desde sus

etapas iniciales mal gastar tiempo y recursos.

Los análisis financieros nos ayudan a evaluar las diversas y posibles soluciones de

financiamiento que tiene la empresa. Con la formulación de los presupuestos se

obtiene el panorama de cómo se encontrara la empresa a un tiempo determinado,

haciendo las correcciones necesarias que permitan que la empresa cumpla con los

objetivos fijados.

Se pretende que la empresa pueda determinar si es factible realizar proyectos de

inversión analizando riesgos y beneficios.

Finalmente se concluye que es de gran importancia que las empresas hagan un

buen uso de de las herramientas financieras para tener una mejor visión de la

posición en donde se encuentra en la actualidad. Obligando a hacerle frente a las

necesidades que se presentan encaminado a sus objetivos de modo tal que no la

tomen desprevenida sin alternativa financiera, tomando las mejores decisiones que

apliquen en sus caso. No existe un tipo de financiamiento modelo debido a que va

en función de los objetivos, necesidades y recursos con que cuenta cada ente

económico, enfocados a un fin preestablecido.

Page 146: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · relajarse conmigo, por darme parte de sus años, por ser una persona llena de gracia y amor. A mi papi, Claudio Terán Romero: Por darme la vida,

APLICACIÓN DEL ANALISIS Y LA PLANEACION FINANCIERA EN UN NEGOCIO EN MARCHA

- 139 -

BIBLIOGRAFIA

Guadalupe Ochoa Setzer

Administración Financiera

MC Graw Hill

México 2009

Gitman Lawrence J.

Principios de Administración Financiera

Editorial Pearson

10ª edición, México, 2003

Oriol Mat

Análisis de Estados Financieros

7ª edición

Ediciones Gestión 200 S.A.

ISN 84-8088-734-6

Moreno Fernández Joaquín

Las finanzas de la empresa información análisis, recursos y planeación

5ª edición Editorial IMPC

Perdomo Moreno Abraham

Análisis e Interpretación Financiera