instituto politÉcnico nacional...5.8 nif c-8 activos intangibles .....90 iv 5.9 boletin c-9 pasivo,...

181
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN SEMINARIO: Efectos Fiscales en el ISR, IETU y CFF de las Normas de Información Financiera y Normas de Auditoria. TEMA: Normas de Información Financiera en México. INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN: Angel Israel Salinas Rivera Edgar Galicia Vicentes Maria Guadalupe Garcia Severiano Magali Maria Guadalupe Rosas Vertiz Patricia Camacho Contreras CONDUCTORES DE SEMINARIO: DR. Alberto Rivera Jiménez C.P.C. Carlos Alarcón Flores MÉXICO, D.F. FEBRERO, 2014

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y

ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

SEMINARIO:

Efectos Fiscales en el ISR, IETU y CFF de las Normas de Información

Financiera y Normas de Auditoria.

TEMA:

Normas de Información Financiera en México.

INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:

Angel Israel Salinas Rivera

Edgar Galicia Vicentes

Maria Guadalupe Garcia Severiano

Magali Maria Guadalupe Rosas Vertiz

Patricia Camacho Contreras

CONDUCTORES DE SEMINARIO:

DR. Alberto Rivera Jiménez

C.P.C. Carlos Alarcón Flores

MÉXICO, D.F. FEBRERO, 2014

i

AGRADECIMIENTOS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Por brindarnos la oportunidad de formar parte de esta institución, que nos vio crecer

personal y profesionalmente, y que hoy nos permite formarnos como profesionistas

llevando el nombre en alto de nuestra institución.

A LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Por darnos una oportunidad para formarnos profesionalmente, por brindarnos un

espacio para nuestro crecimiento y un gran futuro en nuestras vidas, que con gran

honor demostraremos ser dignos de pertenecer a esta gran casa de estudio.

A LOS PROFESORES

Por su dedicación y paciencia, por compartir sus conocimientos y brindarnos el apoyo

para nuestro crecimiento. Hoy en día por brindarnos la oportunidad de egresar como

profesionistas llevándonos experiencias, consejos e intervenciones que nos han hecho

crecer para enfrentarnos a un mundo profesional.

ii

ÍNDICE

ÍNDICE DE IMAGENES .............................................................................................................. vi

ABREVIATURAS ...................................................................................................................... viii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I

EFECTOS FISCALES EN ISR, IETU Y CFF DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN

FINANCIERA Y NORMAS DE AUDITORÍA ............................................................................... 3

1.1 Normas Internacionales de Información Financiera y Contable (IFRS e IAS) ........................ 3

1.2 Contabilidad gubernamental ........................................................................................................... 5

1.3 Contabilidad del Sector Financiero, SOFOM Regulada y SOFOM no Regulada ................... 6

1.4 Codificación US- GAAP ................................................................................................................. 8

1.5 Las matemáticas aplicadas a las NIF y NIIF y sus efectos Fiscales ........................................ 8

CAPÍTULO II

CINIF Y CREACIÓN DE LAS NIF ............................................................................................ 11

2.1 ANTECEDENTES DEL CINIF ......................................................................................................11

2.1.1 Objetivos del CINIF .................................................................................................................12

2.1.2 Entidades fundadoras .............................................................................................................13

2.1.3 Estructura Organizacional ......................................................................................................13

2.2 PROCESO DE CREACIÓN DE LAS NIF....................................................................................15

2.2.1 Proceso de emisión .................................................................................................................15

2.2.2 Resultados de la auscultación ..............................................................................................15

2.2.3 Aprobación de las NIF ............................................................................................................16

CAPÍTULO III

SERIE NIF A - MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 17

3.1 NIF A-1 ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ..............................................17

................................................................................................................................................. 17

3.2 NIF A-2 POSTULADOS BÁSICOS ..............................................................................................21

3.3 NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS ......................................................................................................................................25

3.4 NIF A-4 CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .........27

3.5 NIF A-5 ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .................................28

3.6 NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACION ...........................................................................28

iii

3.7 NIF A-7 PRESENTACION Y REVELACION ..............................................................................29

3.8 NIF A-8 SUPLETORIEDAD...........................................................................................................30

CAPÍTULO IV

SERIE NIF B - ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................... 32

4.1 NIF B-1 CAMBIOS CONTABLES Y CORRECCIONES DE ERRORES ................................32

4.2 NIF B-5 INFORMACION FINANCIERA POR SEGMENTOS ..................................................35

4.3 NIF B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS ....................................38

4.4 NIF B – 10 EFECTOS DE LA INFLACIÓN .................................................................................42

4.5 NIF B-6 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ...................................................................45

4.6 NIF B – 3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL ....................................................................47

4.7 NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE ..........................................50

4.8 NIF B – 2 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO .....................................................................52

4.9 NIF B – 8 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS ........................54

4.10 NIF B – 16 ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES CONPROPÓSITOS NO

LUCRATIVOS ........................................................................................................................................56

4.11 NIF B-7 ADQUISICIONES DE NEGOCIOS .............................................................................58

4.12 SERIE NIF B - 12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS

FINANCIEROS ......................................................................................................................................62

4.13 SERIE NIF B - 13 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS ......................................................................................................................................63

4.1.14 NIF B – 14 UTILIDAD POR ACCIÓN .....................................................................................65

4.1.15 NIF B - 15 CONVERSIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS .............................................66

CAPÍTULO V

SERIE NIF C - NORMAS APLICABLES A CONCEPTOS ESPECIFICOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS ......................................................................................................................... 70

5.1 NIF C-1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO .........................................................70

5.2 BOLETIN C-2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS ....................................................................72

5.3 BOLETIN C-3 CUENTAS POR COBRAR ..................................................................................75

5.4 NIF C-4 INVENTARIOS .................................................................................................................76

5.5 NIF C-5 PAGOS ANTICIPADOS ..................................................................................................81

5.6 NIF C-6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO .........................................................................83

5.7 NIF C-7 INVERSIONES EN ASOCIADAS, NEGOCIOS CONJUNTOS Y OTRAS

INVERSIONES PERMANENTES .......................................................................................................87

5.8 NIF C-8 ACTIVOS INTANGIBLES ...............................................................................................90

iv

5.9 BOLETIN C-9 PASIVO, PROVISIONES, ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Y

COMPROMISOS ...................................................................................................................................93

5.10 BOLETIN C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE

COBERTURA .........................................................................................................................................97

5.11 BOLETIN C-11 CAPITAL CONTABLE ....................................................................................101

5.12 BOLETIN C-12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE

PASIVO, DE CAPITAL O DE AMBOS .............................................................................................103

5.13 NIF C-13 PARTES RELACIONADAS .....................................................................................105

5.14 NIF C-14 TRANSFERENCIA Y BAJA DE ACTIVOS FINANCIEROS ...............................106

5.15 BOLETIN C-15 DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACION

Y SU DISPOSICIÓN ...........................................................................................................................109

5.16 NIF C-18 OBLIGACIONES ASOCIADAS CON EL RETIRO DE PROPIEDADES,

PLANTA Y EQUIPO ............................................................................................................................112

5.17 NIF C-21 ACUERDOS CON CONTROL CONJUNTO .........................................................114

CAPÍTULO VI

SERIE NIF D – NORMAS APLICABLES A PROBLEMAS DE DETERMINACIÓN DE

RESULTADOS ....................................................................................................................... 118

6.1 NIF D3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS ...........................................................................118

6.2 NIF D-4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD .....................................................................................122

6.3 BOLETIN D-5 ARRENDAMIENTOS ..........................................................................................125

6.4 NIF D-6 CAPITALIZACION DEL RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO ........128

6.5. BOLETIN D-7 CONTRATOS DE CONSTRUCCION Y DE FABRICACION DE CIERTOS

BIENES DE CAPITAL .........................................................................................................................130

6.6 NIF D-8 PAGOS BASADOS EN ACCIONES ...........................................................................133

CAPÍTULO VII

SERIE NIF E – NORMAS APLICABLES A LAS ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE

DISTINTOS SECTORES ........................................................................................................ 135

6.1 NIF E-1 AGRICULTURA ..............................................................................................................135

6.2 NIF E‐2 CONTRIBUCIONES RECIBIDAS U OTORGADAS POR ENTIDADES CON

PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS ....................................................................................................146

CASO PRÁCTICO .................................................................................................................. 149

DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................ 149

Informe de los auditores independientes a la Asamblea de Socios ............................................150

Estados de situación financiera.........................................................................................................153

Estados de resultados ........................................................................................................................155

v

Estados de variaciones en el capital contable ................................................................................155

Estados de flujos de efectivo .............................................................................................................157

Notas a los estados financieros ........................................................................................................158

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 164

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 169

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 171

vi

ÍNDICE DE IMAGENES

FIGURAS

Figura 1. Objetivos del CINIF .................................................................................................... 12

Figura 2. Estructura organizacional del CINIF ........................................................................... 14

Figura 3. Estructura de la Información Financiera ..................................................................... 17

Figura 4. Marco conceptual de la I.F. ........................................................................................ 18

Figura 5. Necesidades de los usuarios y objetivos de los E.F. .................................................. 20

Figura 6. Sustancia económica ................................................................................................. 22

Figura 7. Dualidad económica .................................................................................................. 24

Figura 8. Necesidades de los usuarios ..................................................................................... 26

Figura 9.Caracteristicas de los estados financieros .................................................................. 27

Figura 10. Elementos de los estados financieros ...................................................................... 28

Figura 11. Presentación y revelación de los estados financieros .............................................. 30

Figura 12. Orden de supletoriedad ............................................................................................ 31

Figura 13. Clasificación de Aplicación prospectiva y Retrospectiva por tipo de cambios ........... 33

Figura 14. Formula del resultado integral .................................................................................. 48

Figura 15. Otros Resultados Integrales ..................................................................................... 48

Figura 16. Estado de resultado Integral, tipos de presentación ................................................. 49

Figura 17. Revelaciones Estado de Resultado Integral ............................................................. 49

Figura 18. Representación grafica estado de cambios en el capital contable ........................... 51

Figura 19. Tipo de actividades .................................................................................................. 52

Figura 20. Estado de flujo de efectivo, Método Direco .............................................................. 53

Figura 21. Estado de flujo de efectivo, Método Indirecto .......................................................... 54

Figura 22. Representación grafica de consolidación de estados financieros ............................. 56

Figura 23. Representación grafica del Estado de Posición Financiera ...................................... 57

Figura 24. Método de compra ................................................................................................... 58

Figura 25. Calculo del valor razonable ...................................................................................... 60

Figura 26.Crédito Mercantil ....................................................................................................... 60

Figura 27. Compra a precio de ganga ....................................................................................... 61

Figura 28. Tipo de Operaciones ................................................................................................ 63

Figura 29. Periodo posterior ...................................................................................................... 64

Figura 30. Hechos posteriores / que requieren ajuste y revelación ........................................... 64

Figura 31.Hechos posteriores / que solo requieren revelación .................................................. 65

Figura 32. Fórmulas para determinar la Utilidad ....................................................................... 66

Figura 33. Tipo de Valuación .................................................................................................... 67

Figura 34. Definiciones de los rubros del inventario. ................................................................. 78

Figura 35. Modificaciones al costo inicial de PPE ..................................................................... 84

Figura 36. Formula de reconocimiento posterior de PPE .......................................................... 85

Figura 37. Valuación inicial de activos intangibles .................................................................... 91

Figura 38. Intencionalidad de instrumentos financieros derivados ............................................ 98

Figura 39. Alcance de de la NIF E-1 ....................................................................................... 135

Figura 40. Transformación biológica ....................................................................................... 137

vii

Figura 41. Valuación de activos biológicos ............................................................................. 139

Figura 42. Métodos para determinar valor razonable sin mercado activo................................ 142

Figura 43. Definición de términos............................................................................................ 146

Figura 44. Normas de presentación y revelación .................................................................... 148

TABLAS

Tabla 1. Postulado básico ......................................................................................................... 19

Tabla 2. Determinación de valor razonable ............................................................................ 140

viii

ABREVIATURAS

NIF Normas de Información Financiera.

NIC Normas Internacionales de Contabilidad.

CINIF Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera.

IASB International Accounting Standards Board.

FASB Financial Accounting Standards Board.

FAS Financial Accounting Standard.

IAS International Accounting Standards.

IFRS International Financial Reporting Standard.

IMPC Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

NIIF Normas Internacionales de Información Financiera.

ISR Impuesto Sobre la Renta.

LISR Ley del Impuesto Sobre la Renta.

UEPS Ultimas Entradas Primeras Salidas.

PEPS Primeras Entradas Primeras Salidas.

PPE Propiedades, planta y equipo.

NIC Normas Internacionales de Contabilidad.

IFRS International Financial Reporting Standards.

IAS International Accouting Standards.

SOFOM Sociedades Financieras de Objeto Multiple.

US-GAAP Generally Accepted Accounting Principles.

CID Centro de Investigación y Desarrollo.

CTC Comité Técnico Consultivo.

EF Estados Financieros.

IF Información Financiera.

CCPM Colegio de Contadores Públicos de México.

LGSM Ley General de Sociedades Mercantiles.

INTRODUCCIÓN

Con el paso del tiempo, el desarrollo y la evolución de la información financiera nos ha

dejado un sin fin de conocimientos, crecimiento y por supuesto historia.

La contabilidad de ese entonces, requería de normas que pudieran guiar y a su vez

condicionar la llevanza de los libros de cada comerciante o empresa, es decir, evitar

que cada persona llevara la contabilidad a su mejor entendimiento o conveniencia. Los

creadores de estas normas debían ser entonces independientes al usuario final (el

propio comerciante), de ahí la creación de un organismo dedicado a establecer las

normas aplicables a toda actividad comercial.

La importancia de la contabilidad no solo recae en el ámbito financiero y económico,

también en el ámbito legal, (el derecho y la contabilidad van de la mano aun cuando sus

fines no seas similares).

De lo anterior se desprende la pregunta ¿Cuáles son las reglas que aplican para cada

tipo de compañía?, ciertos países tiene establecidas sus propias normas de

contabilidad y podría considerarse que en nuestro país es necesario únicamente

considerar las Normas de Información Financiera, sin embargo existen diferentes

normas aplicables a los diferentes tipos de entidades existentes.

El presente trabajo tiene como objeto congregar todas las normas y criterios emitidos

por el Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de las Normas de

Información Financiera que fueron trasferidos al mismo por la Comisión de Principios de

Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Dentro del Capítulo I se presenta un resumen sobre aquellas normas internacionales de

contabilidad, con el objetivo de evidenciar las similitudes y diferencias que estas tienen

con las Normas mexicanas, así como hacer del conocimiento de todo usuario de este

2

trabajo, los diferentes tipos de contabilidad que existen en nuestro país. En base a lo

anterior, se resume también sobre la relación de las matemáticas para la comprensión

de las NIF.

A partir del Capítulo II menciona una breve reseña y explicación de las NIF a 2013, lo

cual es nuestro tema objeto de este trabajo, en primer lugar se menciona la historia,

como se crea el CINIF, el proceso de auscultación, y aprobación antes de su

promulgación, se enuncian cada una de las normas y es importante señalar que el

principal objetivo es mejorar su comprensión para la determinación y consideración de

la información financiera que será reflejada en los Estados Financieros los cuales serán

la base para una precisa y oportuna toma de decisiones.

Del Capítulo III al Capítulo VII indica toda la normatividad de los estados financieros

vigentes, las cuales son dinámicas y se van adaptando a los cambios experimentados

en el entorno bajo el cual desarrollan su actividad las entidades; lo que hace que se

incremente la calidad de la información financiera asegurando así su mayor aceptación,

no solo a nivel nacional sino también internacional.

Por último se presenta un dictamen de estados financieros como caso práctico al tema

de este trabajo, para un mayor entendimiento de las NIF dentro de su aplicación y

práctica cotidiana.

3

CAPÍTULO I

EFECTOS FISCALES EN ISR, IETU Y CFF DE LAS NORMAS DE

INFORMACIÓN FINANCIERA Y NORMAS DE AUDITORÍA

1.1 Normas Internacionales de Información Financiera y Contable (IFRS e IAS)

Cuando se habla de normas que regulan la actividad contable en un ambiente

globalizado es necesario mencionar que los países han buscado con el tiempo

transformar las regulaciones para obtener convergencia entre países y así poder crear

un lenguaje de negocios más unificado.

Las normas mexicanas como se mencionara mas a detalle son el tema de estudio de

este trabajo, sin embargo, para un mayor entendimiento se requiere conocer la

normatividad de países extranjeros que mantienen su propia normatividad. Entre ellos

encontramos las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Esta normatividad fue creada por el IASB (International Accounting Standards Board) en

Julio del 2000, cuando los integrantes del Comité de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASC por sus siglas en ingles) determinaron la importancia de convergir

las normas contables con las mexicanas y de otros países extranjeros.

Las IFRS (International Financial Reporting Standards), por sus siglas en ingles, se

dividen en los siguientes apartados:

Normas Internacionales De Información Financiera.

Normas Internacionales De Contabilidad.

Normas Internacionales De Información Financiera Para Pequeñas Y Medianas

Empresas.

Conforme la estructura de estas normas se puede notar que estas aplican tanto a

entidades públicas como las no públicas mientras que las NIF son aplicables hoy en día

solo para entidades no públicas.

4

Se puede decir que en cuanto a la esencia de las normas internacionales y las

Mexicanas existe gran convergencia, ya que el tratamiento contable es similar y si

existen diferencias notorias estas no difieren de lo que la otra norma establece, es

normal encontrar dicha similitud ya que las normas mexicanas se han establecido como

objetivo convergir con las internacionales y de lo contrario no distorsionar lo establecido

en estas.

Como principal diferencia notoria se encontró que la estructura de las cuentas contables

del Estado de Situación Financiera en las NIIF se maneja al revés de cómo lo

manejamos en las NIF, ya que el IASB determino que se comenzara con el último rubro

del balance que nosotros conocemos hacia arriba, terminando así con el rubro de

efectivo y equivalentes de efectivo, el cual en nuestra normatividad debe ser el primer

rubro en reflejarse de acuerdo a su disponibilidad.

Para la normativa internacional los cuatros estados financieros básicos son llamados:

• Estado de Situación Financiera al final del periodo.

• Estado del Resultado Integral del periodo.

• Estado de Cambios en el Patrimonio del periodo.

• Estado de Flujos de Efectivo del periodo.

Derivado de los conceptos podemos notar que la única diferencia es en cuanto al

Estado de cambios en el patrimonio del periodo, ya que en la norma nacional se conoce

como capital contable, sin embargo, no existe diferencia en cuanto a la esencia del

estado financiero.

Por otro lado, la supletoriedad de las NIIF y NIC es la siguiente:

Lo que digan otras IFRS.

Marco conceptual.

Otros organismos emisores.

Practicas de industrias.

5

Se puede notar que no existe una supletoriedad próxima con las NIF mexicanas, que en

su caso hacen referencia a las normas internacionales en caso de no existir norma que

regule algún hecho o circunstancia extraordinaria.

No cabe duda la importancia que estas normas tienen dentro de las regulaciones

mexicanas, ya que, no solo se ha buscado la mayor convergencia con ellas, si no que,

en casos especiales pueden ser completamente aplicables.

1.2 Contabilidad gubernamental

En la contabilidad gubernamental se estudio la forma en cómo debe llevarse el registro

de las operaciones financieras para las entidades y dependencias de la administración

pública. A través de esta contabilidad los dirigentes de estas entidades deben de rendir

cuentas a los organismos correspondientes para mostrar y justificar como es que

administran el presupuesto que se les asigna.

Este presupuesto que les es asignado se determina por medio de los estados

financieros proporcionado por la contabilidad gubernamental, este presupuesto es

sometido a un debate parlamentario, independientemente de que este depende de cada

institución.

Cabe señalar que la contabilidad se rige por diversas leyes y es regulada por varias

instituciones, esto se hace con el fin de que el gobernante en turno no se a proveche o

malgaste los fondos estatales según sea su conveniencia.

Los avances o evolución que se ha tenido en la contabilidad gubernamental en México,

son determinadas por la constitución, estas transformaciones o cambios, también

tuvieron etapas de inestabilidad y sobre todo de desarrollo, estos cambios fueron

motivados o inducidos por el régimen político nacional.

6

1.3 Contabilidad del Sector Financiero, SOFOM Regulada y SOFOM no Regulada

El Sistema Financiero Mexicano es el organismo que capta, administran y canaliza la

inversión y el ahorro dentro del marco legal del territorio nacional, está integrado

principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros estables, eficientes,

competitivos e innovadores que contribuyen a elevar el crecimiento económico y el

bienestar de la población, desempeñando el funcionamiento y desarrollo de la

economía.

El Banco de México junto con la SCHP, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de

Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Comisión Nacional del

Sistema de Ahorro para el Retiro, tienen como una de sus finalidades contar con un

marco institucional sólido y una regulación y supervisión financieras que vigilen la

integridad del mismo sistema, protejan los intereses del público y promueva su sano

desarrollo.

El sector Financiero se clasifica en:

1. Sector Bancario.

2. Sector No Bancario pero de servicios complementarios.

3. Sector Bursátil.

4. Sector de Derivados.

5. Sector de Seguros y Fianzas.

6. Sector de Pensiones.

Las SOFOM (Sociedad Financiera de Objeto Multiple) se encuentran ubicadas dentro

del Sector no bancario de servicios complementarios.

La SOFOM tiene por objetivo el otorgamiento de credito, pueden ser entidades

reguladas o no reguladas. Deben someterse a la supervicion de la Comision Nacional

Bancaria y de Valores al igual que las no reguladas, es en el 2011 cuando se decretan

disposiciones secundarias en materia de lavado de dinero, que las obliga a revelar y

proporcionar información ante las autoridades.

7

El organismo regulador de las SOFOM es la Comisión para la Protección y Defensa al

Usuario de Servicios Financieros (CONDUSEF). Las SOFOMES deberán informar a

esta de su constitución dentro de 10 días hábiles siguientes a su acta constitutiva en el

Registro Público de Comercio. En cuanto a la prevención de Operaciones Ilícitas

estarán sujetas a las disposiciones de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público

(SCHP) así como sujetarse a las disposiciones de lavado de dinero.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta en su Art. 8° nos menciona que una SOFOM será

considerada como una entidad que forma parte del sistema financiero, cuando las

cuentas y documentos por cobrar derivados de las actividad representen al menos el

70% de sus activos totales, o bien, que los ingresos derivados de dichas operaciones

de créditos otorgados por ellos represente al menos 70% de sus ingresos totales.

En mayo de 2013 se propone modificar el marco regulatorio de las SOFOMES en el

artículo 87 B de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para diferenciar a

las SOFOMES reguladas y no reguladas:

Las SOFOMES reguladas son aquellas que mantienen una relación con

Instituciones de crédito, Sociedades financieras populares, Sociedades

financieras comunitarias, Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y

aquellas que emitan valores de deuda a su cargo, inscritos en el Registro

Nacional de Valores, comprendiendo que el vínculo patrimonial, art. 87-C de la

Ley, son supervisadas por la CONDUSEF, por el Banco de México y en

ocasiones por la CNBV.

Las SOFOMES no reguladas son aquellas cuyo capital no participa en bancos ni

controladoras. En el tema de prevención de lavado de dinero son supervisadas

por la Comisión Nacional de Bolsa Valores o Banco de México. En el

cumplimiento de sus obligaciones son supervisadas por la CONDUSEF. Las

Sofomes no reguladas, son aquellas que no estén en los supuestos del Art 87B y

87C de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

8

1.4 Codificación US- GAAP

Durante los últimos periodos de tiempo el IASB y la US FASB han logrado concentrar

los estándares internacionales de información financiera (IFRS) y los PCGA en los

Estados Unidos (US GAAP).

Los US GAAP (Generally Accepted Accounting Principles) son los PCGA y usados por

las compañías, tienen su centro de origen en Estados Unidos, algunas características

son:

Contiene una magnitud de estándares, análisis, criterios y boletines que son

elaborados por el FASB (Directorio de estándares de contabilidad financiera), el

comunidad contable AICPA y el SEC (Securities and Exchange Commission).

Son una mezcla de estándares aprobados por organizaciones reguladoras y formas

autorizadas de llevar la contabilidad.

Los estándares son el equivalente norteamericano de las Normas Internacionales de

Información Financiera.

Son minuciosos, manifestando el ambiente incierto que impera en EEUU y que exige

a una reglamentación cada vez más detallada.

Si bien es cierto que como país nos encontramos desfasados con la aplicación de

lineamientos internacionales, concluimos que nuestra normatividad no es del todo mal,

y que comparándola con la de otros países como es el caso de EEUU, existen

conceptos que para nosotros ya están obsoletos, carecemos de disciplina, consistencia

y entendimiento de algunas normas para poder presentar una información más limpia y

uniforme.

1.5 Las matemáticas aplicadas a las NIF y NIIF y sus efectos Fiscales

Con el paso del tiempo se ha tenido la necesidad de controlar los movimientos de los

entes económicos y a su vez se han constituido distintos órganos para el mejor control

de la diversidad de negocios.

9

Estos órganos por mencionar algunos son; Consejo Mexicano de Normas de

Información Financiera (CINIF), que trata de convergir con la normas internacionales

emitidas por International Financial Reporting Standards (IFRS). Estos órganos tienen el

propósito de emitir normas para regularizar las conductas en el ejercicio de la profesión.

Los órganos que se citan tienen que emitir normas para soportar que la información

sea veraz, confiable y que a su vez las cifras converjan con el valor del dinero a través

del tiempo. Estos órganos regulatorios se apoyan en las matemáticas para lograr

converger los movimientos de los entes económicos con el valor del dinero a través del

tiempo, dando como resultado informes valuados a valor razonable.

Las Matemáticas Financieras son la aplicación de la matemática a las finanzas

centrándose en el estudio del valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la

tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de métodos de

evaluación que permiten tomar decisiones a los inversionistas, estas a su vez se

relacionan con la contabilidad porque sirven de apoyo al sustentar el valor razonable de

el registro de sus operaciones.

Las Matemáticas son de aplicación práctica y están íntimamente ligadas a la solución

de problemas de la vida diaria de los entes económicos.

Las matemáticas financieras estudian el valor del dinero al paso del tiempo,

combinando el capital con la tasa y el tiempo así obtener el rendimiento o interés. A

través de métodos de valuación que permiten tomar decisiones de inversión.

El dinero es un activo que cuesta conforme trascurre el tiempo, permite comprar o

pagar a tasas de interés periódicas que pueden ser diarias, semanales mensuales

trimestrales o anuales.

En ambos casos dichos órganos tienen que emitir una normatividad que proporcione

información veraz y confiable haciendo uso de algunos métodos matemáticos para

evaluar los distintos activos o pasivos de la entidad, en estos casos en que se aplican

las matemáticas de forma compleja y en el desarrollo del mismo se explicarán estas

10

fórmulas para aplicarlos correctamente y así entregar a los usuarios de la información

financiera datos certeros de la situación de la entidad para que estos puedan tomar

decisiones apropiadas para cumplir el postulado de negocio en marcha.

Además de la aplicación de las Normas de Información Financiera (NIF) el usuario de

la información debe tener en cuenta los efectos fiscales que le son aplicables para la

entidad.

11

CAPÍTULO II

CINIF Y CREACIÓN DE LAS NIF

2.1 ANTECEDENTES DEL CINIF

Desde 1974 hasta el 2003 el encargado de emitir las normas contables en México, fue

la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC), del Instituto Mexicano de Contadores

Públicos (IMPC), estas normas , llamadas anteriormente boletines, fueron expresados

en el libro de principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Los cambios

que surgieron en las sociedades y sobre todo en la economía mundial, han permitido la

interrelación de México y el resto del mundo, debido a estos cambios, se ven en la

necesidad de unificar estas normas contables, sin perder de vista la transparencia,

objetividad y confiabilidad, para los usuarios de esta información financiera, para ello es

creado en “Mayo del 2002 el Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de

las Normas de Información Financiera (CINIF)”.

El CINIF viene a sustituir a la Comisión de Principios de Contabilidad y exactamente el

día 31 de Mayo del 2004 se hace formal la entrega al CINIF, la función y

responsabilidad de emitir las Normas de Información Financiera, por parte del Instituto

Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Para el 2006 el CINIF pone en circulación el

libro de Normas de Información Financiera, anteriormente llamado Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados.

“El CINIF dice que las NIF están estructuradas de la siguiente manera:

Marco conceptual.

Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto.

Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros.

Normas aplicables a problemas de determinación de resultados.

Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores.” 1

1. Fuente: Normas de Información Financiera

12

En este trabajo se hace un análisis para un mejor entendimiento y aplicación de estas

normas para los usuarios de la información contable, así como también se mencionan

los cambios que se han realizado con el fin de homogenizar y llevar un orden contable

por igual, con los diferentes países de mundo.

Como ya se ha mencionado anteriormente en mayo del 2002 se unen diferentes

sectores, con la finalidad de integrar y desarrollar un solo lenguaje en la información

financiera y por ello en esta fecha es creado el CINIF, siendo este un organismo

independiente en su patrimonio y operaciones. Sin perder de vista que esta información

debe de ser, transparente, objetiva, confiable y comparable; tanto a nivel nacional e

internacional, para que los usuarios de esta información financiera pueda tomar la

decisión más viable para un mejor desarrollo de las entidades económicas; es por ello

que el “31 de mayo del 2004, se entrega formalmente al CINIF, la función y

responsabilidad de emitir las normas de información financiera.”

2.1.1 Objetivos del CINIF

Figura 1. Objetivos del CINIF

Fuente: elaboración propia

Armonizando las normativas contables

Promoviendo la convergencia de

principios y normas de la información

financiera

NIF

TRANSPARENTE

CONFIABLE

COMPARABLE

NIF que sirvan a los objetivos de los

emisores y usuarios de la información

Utilizando los procesos de, investigación,

auscultación, emisión y difusión.

OBJETIVA

13

2.1.2 Entidades fundadoras

“Las doce entidades fundadoras, tanto del sector público como privado son las

siguientes:

1. Instituto mexicano de contadores públicos.

2. Bolsa mexicana de valores.

3. Instituto mexicano de ejecutivos de finanzas.

4. Asociación de banqueros mexicanos.

5. Asociación de intermediarios bursátiles.

6. Asociación nacional de instituciones financieras internacionales.

7. Asociación nacional de facultades y escuelas de contaduría y administración.

8. Consejo coordinador empresarial.

9. Comisión nacional bancaria y de valores.

10. Secretaria de hacienda y crédito publico.

11. Comisión nacional de seguros y fianzas.

12. Secretaria de la contraloría y desarrollo administrativo (SECODAM, ahora

secretaria de la función pública).” 2

2.1.3 Estructura Organizacional

La estructura organizacional es la que se muestra en la siguiente hoja:

2. Fuente: Normas de Información Financiera

14

Figura 2. Estructura organizacional del CINIF

Fuente: www.cinif.gob.mx

Funciones de la estructura del CINIF

Consejo directivo

Dentro de sus funciones es la de conseguir fondos y designarlos, para seguir

realizando sus actividades y operaciones, así mismo designa al y evalúa al director

del comité.

Comité Técnico Consultivo

La función de este comité es velar por el cumplimiento de los estatutos de la

asociación y comunica a la asamblea de asociados la información que proporciona

el Consejo directivo; sin perder de vista que otra de sus funciones es que actúa

como consultor técnico.

Centro de Investigación y Desarrollo

Como su nombre lo indica este comité se encarga de la invitación y desarrollo de los

proyectos de las NIF y evalúa los resultados de la exploración, exanimación,

reconocimiento y sondeo de los proyectos de NIF también se encarga de la

promulgación de las NIF.

CONSEJO DIRECTIVO

Comité Técnico Consultivo

Centro de Investigación y Desarrollo

Director Ejecutivo, Administración, operación y servicios

Subgrupo de Investigación Subgrupo de Investigación Subgrupo de Investigación

Comité de Vigilancia Asamblea de Asociados Comité de Nominaciones

15

Comité de Nominaciones

Por último tenemos que este comité se encarga de designar a los miembros del

Consejo directivo y a los miembros del comité técnico consultivo.

2.2 PROCESO DE CREACIÓN DE LAS NIF

Las NIF llevan un proceso antes de su promulgación y difusión. Este proceso, es un

proceso formal de exanimación, exploración, reconocimiento y sondeo, abierto a la

participación de los interesados sobre la información financiera.

2.2.1 Proceso de emisión

Se hacen reuniones con el Consejo de Investigación y desarrollo, al igual que

con el Comité Técnico Consultivo.

Se publican los proyectos y se dan tres meses para, para poder recibir

comentarios sobre los proyectos que están en procesos.

Se realizan foros de debate con respecto a los proyectos en proceso.

Estos proyectos se envían a comisiones de estudios de normas contables,

instituciones profesionales y firmas de contadores.

2.2.2 Resultados de la auscultación

Se publican en la página web los comentarios recibidos a lo largo de los tres

meses anteriormente mencionados.

Los comentarios recibidos se examinan por el Centro de Investigación y

Desarrollo y tomando en cuenta este estudio es modificada el proyecto de la

norma; a su vez los cambios realizados son aclarados con el Comité Técnico

Consultivo, antes de que sea difundido el documento.

16

2.2.3 Aprobación de las NIF

Para la aprobación de las NIF, deben estar presentes por lo menos las dos terceras

parte de los investigadores y los votos requeridos es del 60%, los documentos que sean

aprobaron son publicados como normas de Información Financiera.

Todo este proceso se hace de una forma conjunta, coordinada e independiente de

juicios u opiniones; por el CID y CTC, para así obtener una información financiera con la

más alta calidad en beneficio de los usuarios en general.

17

CAPÍTULO III

SERIE NIF A - MARCO CONCEPTUAL

3.1 NIF A-1 ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

El siguiente mapa conceptual forma la cimentación del soporte teórico con los

conceptos básicos, el cual tiene por objetivo otorgar el mantenimiento de la difusión de

las normas. Las NIF, como se ha mencionado anteriormente, son la formación o

agrupación de conceptos generales y normas particulares que armonizan la información

contenida en los estados financieros.

El objetivo de esta norma es aclarar o exponer el ordenamiento de las Normas de

Información Financiera y asentar la perspectiva sobre la que se desarrollo el Marco

Conceptual y las NIF particulares.

Figura 3. Estructura de la Información Financiera

Fuente: elaboración propia

Las NIF se conforman

Boletines emitidos por la CPC

NIF, mejoras, INIF y las ONIF, aprobadas y emitidas por el CINIF

Las NIIF aplicables de manera supletoria

NIF particulares

Interpretación de las NIF o “INIF”

Orientación a las NIF o “ONIF”

Normas de Información Financiera conceptuales o marco conceptual

A su vez

18

Marco conceptual

En el siguiente mapa conceptual se muestra cuales son las normas, su nombre y de

que habla cada una de estas, así como también, indicar para que le sirve al usuario.

Las normas mencionadas en este mapa hablan de la forma en que se debe presentar

los estados financieros, sus notas, como se deben aplicar las supletorias y los objetivos

de los estados financieros en base a las necesidades de los usuarios.

MARCO

CONCEPTUAL

Sustento teórico emisión de NIF

Marcos de referencia para tratamientos contables

Reconocimiento y valuación de los E.F. NIF A-6

Definición de los E.F básicos, NIF A-5

Características cualitativas de los E.F., NIF A-4

Necesidades de los usuarios y objetivos de los E. F., NIF A-3

Postulados básicos, NIF A-2

Terminología y punto de referencia para una mejor comunicación entre usuarios

Para que le sirven al usuario en general

Normas que lo integran

Normas supletorias, NIF A-8

Presentación y revelación de la I. F., NIF A-7

Entendimiento, naturaleza, función y limitaciones de la información financiera

Figura 4. Marco conceptual de la I.F.

Fuente: elaboración propia

19

Postulados básicos

En este cuadro se mencionan cuales son los postulados básicos para un mejor

entendimiento, en qué consisten estos y a qué principio de contabilidad generalmente

aceptado hace referencia o vino a sustituir.

Principio de

contabilidad

Postulado básico Postulado que obliga a:

Sustancia económica Captaciones la esencia

económica en la delimitación de

operaciones del sistema de

información contable.

Entidad Entidad económica Identifica y delimita al ente.

Negocio en marcha Negocio en marcha Asume la continuidad del ente

económico.

Realización Devengación contable Estos cuatro últimos postulados

hacen un reconocimiento contable

de las transacciones,

transformaciones internas que

lleva a cabo una entidad y otros

eventos que la afectan

económicamente.

Periodo contable Asociación de gastos y

costos con ingresos

Valor histórico original Valuación

Dualidad económica Dualidad económica

Consistencia Consistencia

Tabla 1. Postulado básico

Fuente: elaboración propia

20

En esta mapa conceptual, se puede ver las necesidades de los usuarios, al igual que

los objetivos de los estados financieros; este último se deriva de las necesidades del

primero (usuarios); se muestra también cuales son los estados financieros y las

características cualitativas de los estados financieros.

Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros

Comportamiento

económico-

financieros

Mantenimiento y

optimización de

los recursos

Estado de

posición

financiera

Estado de resultados integral

Estado de cambios en el capital contable

Estado de flujos de efectivo.

Confiables

Relevantes

Comprensibilidad

Comparabilidad

Estados financieros

Figura 5. Necesidades de los usuarios y objetivos de los E.F.

Fuente: elaboración propia

Dentro de los elementos de los estados financieros tenemos lo que es el

reconocimiento y valuación de los mismos; manejando en el reconocimiento dos etapas,

que son:

Reconocimiento inicial: esto quiere decir cuando una partida se presenta por

primera vez en los Estados financieros.

Reconocimiento posterior: es cuando la partida inicial ha sufrido cambios o

variaciones.

21

Presentación y revelación en los estados financieros

Este apartado se refiere a la forma en que se tiene que exhibir de la información

financiera y sus notas, los efectos originados de las actividades económicas de la

entidad y otros eventos.

Juicio Profesional, con lo que respecta al juicio profesional, va enfocado a las

decisiones que se deben tomar con respecto a los conocimientos técnicos y las

experiencias laborares adquiridas tomando en cuenta las Normas de Información

Financiera y esto se puede presentar como muestra en el siguiente mapa:

3.2 NIF A-2 POSTULADOS BÁSICOS

Son la base para establecer la forma sobre la cual se va a trabajar el sistema de

información contable.

a) Generalización, abstracción, entorno económico

b) Derivan experiencia

c) Congruencia con información financiera

Los postulados básicos son los siguientes:

Sustancia económica

Es la esencia del dinero particular que debe predominar en el reconocimiento contable,

sin dejar de lado las leyes. En la siguiente hoja se muestra una figura de lo anterior.

22

Figura 6. Sustancia económica

Fuente: Dr. Alberto Rivera

Entidad económica

Este postulado se denomina, como la entidad identificable que lleva a cabo actividades

económicas combinando:

i. Recursos humanos

ii. Recursos materiales

iii. Recursos financieros

Negocio en marcha

Este postulado se refiere a la vida de la empresa desde el momento que se constituye,

hasta su liquidación. Hablando de la vida continua de esta, que se refiere al

seguimiento de las operaciones, para saber si la entidad está siendo rentable o no; en

caso de que no sea rentable, entraría en liquidación; y se hablaría ya de un valor de

liquidación.

Economía

Sistema de información

Reconocimiento contable

Transacciones con terceros

Transformaciones internas

Otros eventos

Leyes

Sustancia económica

23

Devengación contable

Es la adquisición de un derecho a retribución por algún servicio o trabajo, con un

acuerdo previo de voluntades que ha afectado económicamente a la entidad,

considerando las transacciones con terceros, las transformaciones internas u otros

eventos; en este postulado se incluyen las base jurídicas en el momento que se está

adquiriendo un derecho u obligación, que es lo que se llamaría coloquialmente

acuerdos voluntarios.

Periodo contable

Este postulado se refiere a los cortes convencionales que se realizan para presentar la

información financiera durante el periodo de vida de una entidad.

Este corte o periodo contable que se realiza a lo largo de la vida de una entidad

económica, se realiza para que los usuarios en general entiendan cual es la situación

de la empresa y que tan rentable es, para la toma de decisiones más viables y prevenir

la liquidación por muerte de la compañía, puesto que estas tiene vida ilimitada.

Asociación de costos y gastos con ingresos

Este postulado dice que los costos y gastos deben de reconocerse con el ingreso que

se genera en un corte o periodo contable, independientemente en la fecha que sea

cobrado o pagado.

Valuación

Este postulado se refiere al registro de aquellos efectos financieros que provoquen que

el valor económico de algún activo sea modificado. Nos indica que cualquier

modificación debe ser valuada de forma objetiva atendiendo la naturaleza del activo.

24

Dualidad económica

Este postulado se explica como sigue;

Activos Pasivos

Aplicación de recursos fuente de recursos

- Propias capital social

- Ajenas pasivo

Estado origen y aplicación de recursos

Estado de cambios en la situación financiera

Estado de flujos de efectivo

Figura 7. Dualidad económica

Fuente: Dr. Alberto Rivera

Consistencia

En esencia este postulado se refiere al mantener un mismo tratamiento contable para el

registro de operaciones similares a lo largo del tiempo, siempre y cuando no cambie la

propia esencia de estas operaciones.

25

3.3 NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

El objetivo de esta norma es identificar las necesidades de los usuarios y objetivos de

los estados financieros; que estos últimos surgen o dan pie de acuerdo a las

necesidades de los usuarios.

Los usuarios necesitan saber la posición económica de las entidades, el que tan

rentable, solvente y solida es la empresa para así, poder tomar decisiones con

respecto a hacer alguna inversión, que tanta capacidad de crecimiento tiene la entidad

y por ello es que surge que los estados financieros tienen que mostrar el

comportamiento económico de la empresa, la capacidad que tiene esta misma para

optimizar recursos y que tan viable es la empresa (negocio en marcha), estos son los

objetivos que tienen los estados financieros sin perder de vista que esta información

financiera nos debe proporcionar elementos de juicio en base a:

Solvencia

Liquidez

Eficiencia operativa

Riesgo financiero

rentabilidad

En la figura 8 se muestra las necesidades de los usuarios y los objetivos de los estados

financieros en forma de resumen.

26

Figura 8. Necesidades de los usuarios

Fuente: elaboración propia

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROSA

NECESIDADES DE LOS

USUARIOS

SE DERIVA

Proporciona elementos de

juicio

Comportami-ento

económico financiero

Su capacidad para optimizar

Su viabilidad como negocio

en marcha

En base Eficiencia

operativa

Solvencia

Liquidez

Riesgo financiero

Rentabili-dad

Evaluar la capacidad para

generar recursos

Origen y caracterís

ticas

Evaluar la gestión de la

administración

Capacidad de

crecimiento

Toma de decisiones

Inversión o asignación

de recursos

Crédito

27

3.4 NIF A-4 CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo de esta norma es detallar las características cualitativas de los estados

financieros que debe congregar la información financiera; como se menciono en la

norma anterior (NIF-3 necesidades de los usuarios y objetivos de los estados

financieros), para que los usuarios en base a esta información puedan tomar la decisión

más viable esta norma nos dice que la información debe contener las siguientes

características.

Figura 9.Caracteristicas de los estados financieros

Fuente: adoptado por CINIF

Información Financiera útil para la toma de decisiones

Confiabilidad Relevanci

a

Comprensibilidad

Comparabilidad

Veracidad

Representatividad

Objetividad

Verificabilidad

Información suficiente

Predicción y confirmación

Importancia relativa

Característica fundamental

Características cualitativas primarias

Características cualitativas secundarias

Restricción a las características cualitativas

Oportunidad, relación entre costo y beneficio, equilibrio entre características cualitativas

28

3.5 NIF A-5 ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo es el detallar y determinar los elementos que estructuran los rasgos que

caracterizan a los estados financieros, para poder conseguir, igualar o equilibrar su

elaboración, para el estudio e interpretación, entre los que utilizan dicha información.

BALANCE GENERAL

Activo

Pasivo

Capital contable o patrimonio

contable

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL Y

ESTADO DE ACTIVIDADES

Ingresos costos y gastos

Utilidad o pérdida neta

Otros resultados integrales

Resultado integral

ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL

CONTABLE

Movimientos de propietarios

Reservas

Utilidad o perdida integral

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Y

ESTADO DE CAMBIOS EN LA

SITUACION FINANCIERA

Origen de recursos

Aplicación de recursos

Figura 10. Elementos de los estados financieros

Fuente: elaboración propia

3.6 NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACION

Esta norma menciona cuales son los valores de entrada y de salida; el valor monetario

a través del tiempo, es decir, el valor razonable que debe existir entre uno y otro.

29

En los valores de entrada o valores de compra, se engloban todos los costos y el

recurso histórico, este ultimo y el costo de adquisición es el valor que se paga cuando

se compra o adquiere un producto o servicio, el costo de reposición o costo de

remplazo es igual al valor que se paga, pero estos incluyen además, las modificaciones

o cambios sufridos por los efectos de la inflación o tecnológicos.

Los valores de salida o valores de venta, como su nombre lo indica, son todos los

valores mencionados en esta norma; lo que es el valor de liquidación y realización, es el

monto o precio para liquidar un activo o un pasivo; mientras que el valor presente es el

dinero a través del tiempo.

Dentro de este esquema se menciona lo que es el reconocimiento inicial y posterior,

como ya se ha mencionado anteriormente, el inicial es cuando se registra por primera

vez una partida en los estados financieros, en este reconocimiento inicial ubicamos lo

que es el costo de adquisición y recurso histórico; al igual que los valores de

realización, liquidación y valor presente debido a que estos se refieren a los montos

pagados o recibidos por primera vez. En el reconocimiento posterior se incluyen los

costos de reposición y remplazo; al igual que los valores ya mencionados, debido a que

estos sufren cambios o ajustes debido a la inflación, tipos de cambio y cambios

tecnológicos.

Tomando como base esta explicación tenemos que la cifra nominal es el dinero pagado

o cobrado sin modificaciones; la cifra expresada es la nominal mas los ajustes

realizados por los eventos ocurridos por la inflación, tipos de cambio en la moneda o

cambios en la tecnología.

3.7 NIF A-7 PRESENTACION Y REVELACION

Esta norma se refiere al proceso de análisis, interpretación, simplificación, abstracción y

agrupación de la información financiera de los estados financieros para que estos sean

útiles a la hora que los usuarios tomen decisiones. En la siguiente hoja se muestra un

mapa que concentra la explicación de la NIF en cuestión.

30

Figura 11. Presentación y revelación de los estados financieros

Fuente: elaboración propia y Dr. Alberto Rivera

3.8 NIF A-8 SUPLETORIEDAD

Esta se define como la alternativa que tiene el usuario para aplicar una normatividad

diferente a la mexicana, solo en caso de que esta última no exista una regla o norma

que regule el tema especifico en el que se encuentra el usuario. En la siguiente hoja se

muestra un mapa explicando lo anterior.

Orden de las notas E.F. • Declaraciones,

administración, cabal • Naturaleza, operación,

entidad • Principal actividad entidad • Resumen, políticas, contable

simplificada aplicada 1. Valuación de

inventarios 2. Método de

preparación 3. Estimación de

cuentas incobrables 4. Deterioro activo

larga duración 5. Obligaciones

laborales • Información de partidas en el

balance • Fecha autorizada de estados

financieros • Pasivos contingentes y

compromisos • Políticas de administración de

riesgos

La información financiera debe ser confiable, relevante, comprensible y comparable

La suficiencia de la información se determina en relación con las necesidades de los usuarios generales.

Los estados financieros básicos deben reunir ciertas características cualitativas para ser útiles.

La NF A-4. Una de las características cualitativas secundarias es la de confiabilidad

31

Figura 12. Orden de supletoriedad

Fuente: elaboración propia y Dr. Alberto Rivera

.

Hecho económico

Hecho jurídico

El reconocimiento es con NIF

Si lo prevé No prevé

Supletoriedad • Sin afectar el cuadro

conceptual • IFRS • Otros órganos emisores

(Codificación US-GAAP)

Fin del proceso

Inicia nuevamente el proceso

Orden de supletoriedad

32

CAPÍTULO IV

SERIE NIF B - ESTADOS FINANCIEROS

4.1 NIF B-1 CAMBIOS CONTABLES Y CORRECCIONES DE ERRORES

Objetivo

El objetivo de esta IF es establecer las normas particulares de presentación y revelación

de cambios contables y correcciones de errores en la “Información Financiera”.

Alcance

Las disposiciones de esta NIF son aplicables para todas las entidades que emitan

“Estados Financieros” en los términos establecidos por la “NIF A-3 Necesidades de los

usuarios” y objetivos de los “Estados Financieros” (entidades lucrativas y no lucrativas).

Definición de términos

1. Aplicación prospectiva

Reconocimiento en el periodo actual (presente) y en periodos futuros, por efectos de un

cambio contable, a partir de la fecha en que incurre.

2. Aplicación Retrospectiva

Reconocimiento por el efecto de un “cambio contable o de la corrección de un error”, en

periodos anteriores a la fecha en que esto incurre, dicho reconocimiento reflejara un

efecto como si el tratamiento o reclasificación siempre se hubiera aplicado.

3. Cambios contables

Cambios en la estructura de la entidad económica (modificación del número de

entidades que se consolidan o se combinan).

33

Cambios en estimaciones contables (ajuste al valor en libros de un activo o de

una provisión, como ejemplo tenemos las que resulten de valuaciones actuales,

o consecuencia de cambios en el entorno económico).

Modificación que generalmente se presentan por:

Elección ORGANISMO

Imposición NORMA

Reclasificaciones

Modificación en la presentación de los “Estados Financieros” los cuales no modifican

los importes de “utilidad / pérdida neta o integral” o, del cambio neto en el

patrimonio.

Figura 13. Clasificación de Aplicación prospectiva y Retrospectiva por tipo de cambios

Fuente: elaboración propia

4. Errores de periodos anteriores

Son omisiones o inexactitudes en los “Estados Financieros” emitidos de periodos

anteriores.

Por mencionar algunos ejemplos tenemos: errores aritméticos, errores en aplicación o

la no aplicación de políticas contables, la inadvertencia o mala interpretación de hechos,

fraudes, etc.

•CAMBIOS EN NORMA PARTICULAR

•RECLASIFICACIONES APLICACIÓN

RETROSPECTIVA

•CAMBIOS EN LA ENTIDAD ECONÓMICA

•CAMBIOS EN ESTIMACIONES CONTABLES

APLICACIÓN PROSPECTIVA

34

5. Impráctico

Imposibilidad de llevar a cabo una aplicación contable, particularmente en forma

retrospectiva.

Ejemplo: que los efectos de la aplicación sean indeterminables porque no se tiene la

información de periodos anteriores.

Normas de reconocimiento (aplicación retrospectiva)

Debe hacerse con referencia a periodos anteriores, a la fecha en que ocurrió el

cambio de error, al menos que sea impráctico.

Las cifras se verán como si el nuevo tratamiento adoptado siempre hubiera

aplicado o el error no hubiera ocurrido.

Deben ajustarse los saldos al inicio del periodo más antiguo que se presente

comparativo.

Dichos ajustes, netos de impuestos, deben reconocerse en los rubros del capital

contable con el que se identifiquen o, en su caso, en resultados acumulados.

En el periodo del cambio, la entidad debe presentar además de los EF

comparativos (año actual y año anterior):

1. Un balance inicial del periodo más antiguo que se presente comparativo,

incluyendo los ajustes retrospectivos;

2. En el “Estado de Variaciones en el Capital Contable”;

3. Los saldos iníciales previamente reportados, sin ajuste;

4. El ajuste retrospectivo, segregando los cambios en políticas y las

correcciones de errores; y

5. Los saldos iníciales ajustados.

Normas de revelación (“aplicación retrospectiva”). En notas todo lo relativo al ajuste.

Normas de revelación (“aplicación prospectiva”). El efecto de un cambio contable debe

reconocerse, en su caso, en el periodo del cambio y en los futuros.

35

Normas de revelación (“aplicación prospectiva”). Debe revelarse la naturaleza del

cambio e importe del cambio y sus efectos en los “Estados Financieros”.

4.2 NIF B-5 INFORMACION FINANCIERA POR SEGMENTOS

Objetivo

Establecer:

Criterios para identificar los “segmentos” sujetos a informar de una entidad y

Las normas de revelación de la información financiera de dichos “segmentos”.

Alcance

Aplica a entidades que emitan “Estados Financieros” en los términos establecidos por la

NIF A-3 y que:

Tengan instrumentos financieros cotizando en un mercado público;

Estén en proceso de registrar instrumentos financieros en una comisión de

valores; o

Que sean entidades distintas a las anteriores, pero que hayan decidido adoptar

esta NIF.

Segmento operativo

Es importante cumplir con los siguientes requisitos:

Desarrolle actividades de negocio que generan o están en vías de generar

ingresos y gastos;

Sus resultados de operación son revisados regularmente por la máxima

autoridad en la toma de decisiones de operación de la entidad;

Se dispone de información específica del mismo.

36

Definición de términos

1) Información usual del segmento operativo

Paquete de información financiera que la máxima autoridad utiliza comúnmente como

base para:

La toma de decisiones sobre la asignación de recursos a los “segmentos

operativos”; y

Evaluar el rendimiento de dichos recursos.

2) Máxima autoridad en la toma de decisiones de operación de la entidad

(MATD)

Su función que consiste en:

Asignar recursos a los “segmentos operativos”; y

Evaluar los rendimientos de dichos recursos.

3) Segmentos sujetos a informar

La entidad debe:

1. Identificar “segmentos” con base en el sistema de información gerencial.

2. Agrupar “segmentos” que no son relevantes y con características económicas

semejantes entre sí.

Normas de revelación

1. Información a revelar por segmentos

Por cada periodo por el que se presenten “Estados Financieros”, ya sean completos o

condensados, una entidad debe revelar en notas, por cada “segmento” sujeto a

informar:

Información general;

Cierta información sobre resultados, activos y pasivos; y

Ciertas conciliaciones.

37

2. Información general

Los factores base para identificar los “segmentos” sujetos a informar;

Los tipos de productos y servicios que generan los ingresos de las actividades

primarias de cada segmento sujeto a informar.

3. Información sobre resultados

La entidad debe revelar, “siempre que se incluyan en la información usual del

segmento”, los importes de:

Ingresos por actividades primarias de clientes externos;

Ingresos por actividades primarias intersegmentos;

Ingresos por intereses;

Gastos por intereses;

Gastos por depreciación y amortización del periodo;

Cualesquier partida de ingreso o gasto consideradas como importantes dentro

del estado de resultados;

Utilidad o pérdida neta por participación en asociadas y negocios conjuntos;

Gasto o ingreso por impuestos a la utilidad del periodo.

4. Información sobre activos

La entidad debe revelar, siempre que se incluyan en la información usual del segmento,

los importes de:

Total de activos;

Inversiones en asociadas y en negocios conjuntos; y

Las adiciones de activos no circulantes, principalmente activos fijos e intangibles.

5. Información sobre pasivos

Los pasivos incluidos en la información usual del segmento operativo.

38

6. Conciliaciones

Una entidad debe revelar las conciliaciones de los importes totales de los

“segmentos” sujetos a informar con los de la entidad en su conjunto, respecto a:

Ingresos de las actividades primarias;

La utilidad o pérdida revelada por los “segmentos”;

El total de activos;

El total de pasivos; y

Cualquier otra partida importante.

4.3 NIF B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS

Objetivo

Establecer:

1. “Las normas de reconocimiento que deben seguirse para su determinación“; y

2. Su contenido, ya sea que se presente en forma completa o condensada.

Alcance

Aplicable a entidades que emitan “Estados Financieros” en los términos

establecidos por la NIF A- 3 y NIF A – 7.

No establece que entidades están obligadas a presentar “Estados Financieros a

fechas intermedias”.

Esta NIF debe ser aplicada por entidades obligadas por ciertos organismos, o

bien, porque ellas mismas deciden presentar este tipo de información apegada a

las NIF (instituciones gubernamentales, organismos reguladores de valores,

instituciones de crédito, entre otros son los que requieren presentar la

información a fechas intermedias.

39

Definición de términos

1. “Periodo Intermedio” – Todo periodo contable menor, que uno anual completo;

2. “Información Financiera a Fechas Intermedias” – Información de un periodo

intermedio que contiene “Estados Financieros Completos o Condensados”;

3. “Estados Financieros Completos” – “Conjunto de Estados Financieros Básicos” y

sus notas conforme a NIF;

4. “Estados Financieros Condensados” – “Conjunto de Estados Financieros

Básicos” que contienen:

Información sintetizada;

Notas con “revelaciones” seleccionadas; y

“Revelaciones” adicionales que no deben omitirse, pues de lo contrario, darían

lugar a un mal entendimiento.

Normas de reconocimiento

La entidad debe aplicar las mismas políticas contables que en su información

financiera anual, salvo que haya hecho cambios.

Las bases de reconocimiento de activos, pasivos, capital contable, patrimonio

contable, ingresos, costos y gastos en periodos intermedios deben ser las

mismas que en los anuales, es decir, con base en el Marco Conceptual.

La “Información Financiera a fechas intermedias”, de una entidad debe presentar

“Estados Financieros Completos”.

No obstante, puede optar por presentar “Estados Financieros Condensados” para

emitirlos oportunamente.

40

Normas de presentación y revelación

Estados financieros completos

En “fechas intermedias”, quienes presenten estos deben cumplir con todos los

requisitos de las NIF;

Deben incluir, por un determinado “periodo intermedio”;

Los 4 “Estados Financieros Básicos”; y

Notas a “Estados Financieros” que mencionen las “políticas contables” relevantes

y otras cuestiones.

Estados financieros condensados

Son condensados porque:

La presentación es concreta; y

Las revelaciones son elegidas.

Los “ Estados Financieros Condensados” se resumen de acuerdo con el criterio de la

entidad y deben incluir:

Los 4 “Estados Financieros Básicos”; y

Notas a los “Estados Financieros con revelaciones seleccionadas”.

Las revelaciones seleccionadas son:

1. Declaración de que se usaron las mismas políticas contables de los “Estados

Financieros Anuales”;

2. Explicación de la estacionalidad de las operaciones;

3. Naturaleza e importe de las partidas que afecten activos, pasivos o capital y que

sean inusuales;

4. Naturaleza e importe de cambios en estimaciones y provisiones;

41

5. Importe de emisiones, recompras y reembolsos de títulos de deuda o de capital;

6. Dividendos pagados;

7. La revelaciones requeridos por la NIF B – 5, información financiera por

“segmentos”;

8. Hechos posteriores al cierre y hasta la fecha autorizada para la emisión;

9. Efecto de los cambios en la composición de la entidad (adquisiciones de

negocios, etc.); y

10. El importe de los cambios en los pasivos y activos contingentes desde la fecha

del informe anual mas reciente.

Estados financieros condensados – Revelación de cumplimiento con NIF

Si la información financiera cumple con esta NIF, este hecho debe revelarse en notas.

No obstante, también debe revelarse que: dicha información no cumple con todas las

NIF porque no atiende a todos los requerimientos de presentación y revelación de las

otras NIF.

Normas de presentación y revelación

“Estados Financieros Comparativos”

La información a fechas intermedias debe incluir “Estados Financieros Completos” o

condensados, por:

Estado de posición financiera:

i. Al cierre del periodo intermedio que se informa;

ii. Al cierre del periodo anual inmediato anterior; y

iii. Al inicio del periodo comparativo más antiguo, si se aplico un cambio contable

retrospectivamente.

Estado de resultados o de actividades:

i. Por el periodo intermedio que se informa;

42

ii. Acumulando desde el inicio del periodo anual en curso al cierre del periodo que

se informa; y

iii. Dos equivalentes a los mencionados i. y ii. Pero del año inmediato anterior;

Estado de variaciones en el capital contable:

i. Acumulado desde el inicio del periodo anual en curso al cierre del periodo que se

informa; y

ii. Uno equivalente al mencionado i. pero del año inmediato anterior

Estado de flujos de efectivo:

i. Acumulado desde el inicio del periodo anual en curso al cierre del periodo que se

informa; y

ii. Uno equivalente al mencionado i. pero del año inmediato anterior.

4.4 NIF B – 10 EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Objetivo

Establecer las normas particulares para el reconocimiento de los efectos de la inflación

de los “Estados Financieros” de las entidades.

Alcance

Es aplicable a todas las entidades que emitan en “Estados Financieros” en los términos

establecidos por la NIF A -3.

Definición de términos

1. Entorno económico. Ambiente en el que opera una entidad, puede ser:

Inflacionario. Cuando los niveles de la inflación provocan que la moneda local se

deprecie de manera importante en su poder adquisitivo, en el presente se dejan

43

de liquidar transacciones económicas ocurridas en el pasado, el impacto de

dicha inflación incide en el corto plazo en los indicadores económicos, tales

como, tipo de cambio, tasas de interés, salarios y precios.

Inflación igual o mayor que el 26 % acumulado en los tres ejercicios

anuales anteriores (promedio anual de 8%).

No Inflacionario. La inflación es poco importante y sobre todo se considera

controlada por el país.

Inflación menor que dicho 26% acumulado.

2. Inflación. Incremento generalizado y sostenido en el nivel de precios.

3. Índice de precios. Indicador económico que mide periódicamente el

comportamiento de la inflación.

México {INPC, UDI (unidad de inversión).

Cuando una entidad opera en el extranjero, debe utilizarse un índice de precios

equiparable al INPC.

4. Partidas monetarias. Son aquellas que se encuentran expresadas en unidades

monetarias nominales sin tener relación con precios futuros de determinados

bienes o servicios.

5. Partidas no monetarias. Son aquellas cuyo valor nominal varía de acuerdo con

el comportamiento de la inflación, no tiene deterioro en su valor (activos, pasivos,

capital contable o patrimonio contable).

6. Reexpresión. Método a través del cual se reconocen los efectos de la inflación

en los “Estados Financieros” básicos en su conjunto o, en su caso en una partida

en lo individual.

Método integral

Se reconocen los efectos de la inflación en los “Estados Financieros” (valor

razonable, método de participación, etc.).

44

La estructura financiera de la entidad está integrada por partidas monetarias y no

monetarias:

• Monetarias: REPOMO (resultado por posición monetaria).

• NO monetarias: REEXPRESIÓN.

Partidas monetarias

Activos monetarios .Efectivo, Instrumentos financieros, cuentas por cobrar e

impuestos por cobrar, anticipo a proveedores cuando no son recibidos en bienes.

Pasivos monetarios. Préstamos bancarios, proveedores, sueldos por pagar e

impuestos por pagar, anticipo a clientes siempre y cuando no se esté obligado a

transferir bienes o servicios.

REPOMO

En todas las partidas monetarias debe determinarse el REPOMO, debido a lo siguiente:

Un activo monetario { provoca pérdidas.

Un pasivo monetario { provoca ganancias.

La posición monetaria es la diferencia entre los activos monetarios y los pasivos

monetarios, puede ser de tres tipos:

a) Larga o activa

(+) Activos Monetarios (-) Pasivos Monetarios = Pérdida.

b) Corta o pasiva

(- )Activos Monetarios (+) Pasivos Monetarios = Ganancia.

45

c) Nivelada

Activos Monetarios = Pasivos Monetarios.

Todas las partidas deben expresarse en unidades monetarias de poder adquisitivo a

la fecha del cierre del balance.

Algunos ejemplos de ACTIVOS NO MONETARIOS son: inventarios, propiedad,

planta y equipo (activos fijos), activos intangibles, inversiones permanentes en

acciones y los anticipos a proveedores cuando estos no sean en efectivo.

4.5 NIF B-6 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Objetivo

Establecer normas para la presentación, estructura y revelación del estado de situación

financiera.

Alcance

Entidades lucrativas.

Normas de presentación

Activo

Recurso controlado por la entidad, identificado en términos monetarios , del que se

esperan beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el

pasado, que han afectado a la entidad.

Pasivo

Obligación presente ineludible, identificada cuantificada en términos monetarios

Presenta una disminución futura de recursos económicos, derivada de operaciones

ocurridas en el pasado.

46

Capital contable

Valor residual de los activos de una entidad, una vez reducidos todos sus pasivos.

Tipos de presentación

Cuenta

Es la forma más utilizada.

Se presenta en forma horizontal.

Lado izquierdo: activo.

Lado derecho: pasivo y Capital Contable.

Activo = Pasivo + Capital Contable.

Reporte

Verticalmente

Activo

Pasivo

Capital contable

Capital Contable = ≠ Activo - Pasivo

Clasificación

El estado de situación financiera está conformado por renglones (rubros o niveles) y

estos a su vez se integran por:

Clases, partidas, componentes

Debe incluir según proceda los siguientes niveles:

Total (suma) de activos a corto plazo (circulantes).

47

Total (suma) de activos a largo plazo (no circulantes).

Total (suma) de activos.

Total (suma) de pasivos a corto plazo (circulantes).

Total (suma) de pasivos a largo plazo (no circulantes).

Total (suma) de pasivo.

Total (suma) CC.

Total (suma) de pasivos + CC cuando se utilice el formato de CUENTA.

4.6 NIF B – 3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Objetivo

Establecer normas para la presentación, estructura y revelación del estado de resultado

integral.

“Lograr la representatividad de las operaciones”

Alcance

Entidades lucrativas.

Normas de presentación

El estado de resultado integral debe incluir como mínimo, cuando proceda, los

siguientes rubros y niveles de utilidad o resultado:

i. Ventas o ingresos, netos.

ii. Costos y gastos.

iii. Resultado integral de financiamiento (RIF).

iv. Participación de la utilidad o pérdida neta de otras entidades.

v. Utilidad o pérdida antes de los impuestos a la utilidad.

vi. Impuestos a la utilidad.

vii. Utilidad o pérdida de operaciones continuas.

viii. Operaciones discontinuas.

ix. Utilidad o pérdida neta.

48

x. Otros resultados integrales (ORI).

xi. Participación en los otros resultados integrales de otras entidades.

xii. Resultado integral.

Figura 14. Formula del resultado integral

Fuente: elaboración propia

Figura 15. Otros Resultados Integrales

Fuente: elaboración propia

INGRESOS DEVENGADOS

VS

COSTOS Y GASTO DEVENGADOS

ORI

=

RESULTADO INTEGRAL

49

Tipos de presentación Estado de resultado integral:

Figura 16. Estado de resultado Integral, tipos de presentación

Fuente: elaboración propia

Dentro del estado de resultado integral, la entidad debe revelar:

Figura 17. Revelaciones Estado de Resultado Integral

Fuente: elaboración propia

- EN UN SOLO ESTADO

ESTADO DE RESULTADO

INTEGRAL

DE: VENTAS

A: RESULTADO INTEGRAL

50

4.7 NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE

Objetivo

Establecer normas generales para la presentación, estructura y normas generales de

revelación, para promover la comparabilidad de la información financiera entre distintas

entidades.

“Permite evaluar los índices de rentabilidad “

Alcance

Entidades con propósitos lucrativos.

Normas de presentación

Desde el punto de vista legal los propietarios de una entidad lucrativa ejercen su

derecho sobre los activos netos de ésta mediante su reembolso o el decreto de

dividendos.

El estado de cambios en el capital contable debe mostrar una conciliación entre

los saldos iníciales y finales del periodo, de cada uno de los rubros que forman

parte del capital contable que en términos generales y no limitativos, son:

I. Capital contribuido; y

II. Capital ganado

Cuando se trate de “Estados Financieros consolidados”, los movimientos

presentados deben presentarse segregados en los importes que corresponden a:

I. Participación controladora

II. Participación no controladora

Estructura

Debe presentar en forma segregada:

a) Saldos iníciales al capital contable.

b) Ajustes por aplicación retrospectiva: cambios contables, corrección de errores.

51

c) Saldos iníciales ajustados.

d) Movimientos de propietarios.

e) Movimientos de reservas.

f) Resultado integral.

g) Saldos finales del capital contable.

Figura 18. Representación grafica estado de cambios en el capital contable

Fuente: elaboración propia

Periodos en que debe presentarse

Debe emitirse por lo menos una vez al año, abarcando un periodo anual, a menos

de que se trate del primer periodo de Operaciones de una entidad.

En base a NIF A-7, debe presentarse en forma comparativa por lo menos con el

periodo anterior.

Para la emisión a fechas intermedias, es decir, por periodos menores a un año, la

entidad debe atender a lo establecido en la NIF B9.

Notas en los estados financieros

El importe de los dividendos distribuidos en el periodo

El importe de dividendos preferentes acumulativos por pagar; y

El propósito de las reservas creadas en el periodo

52

4.8 NIF B – 2 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Objetivo

Establecer normas para la presentación, estructura y elaboración del estado de flujos de

efectivo. “Reflejar como la entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes de

efectivo”

Alcance

Aplicables a todas las entidades que emiten “Estados de Flujo de Efectivo”.

A continuación se encuentran algunas definiciones de términos para esta NIF.

Figura 19. Tipo de actividades

Fuente: elaboración propia

Otras consideraciones:

Intereses

Intereses de instrumentos financieros – Actividades de operación.

53

Intereses que se derivan de un instrumento disponible para la venta –

Actividades de inversión.

Intereses pasados – Actividades de financiamiento.

Dividendos

Cobrados de instrumentos financieros de negociación – Actividades de

operación.

Derivados de una inv. permanente en una asociada – Actividades de Inversión.

Dividendos pagados – Actividades de financiamiento.

Partidas no ordinarias

Ganancia no ordinaria derivada de una adquisición de negocio – actividad de

inversión.

En caso de que dichas partidas no puedan identificarse claramente deberán

clasificarse como actividades de operación.

Formas de presentación:

Figura 20. Estado de flujo de efectivo, Método Direco

Fuente: Elaboración propia

54

Figura 21. Estado de flujo de efectivo, Método Indirecto

Fuente: elaboración propia

4.9 NIF B – 8 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS

Objetivo

Establecer normas para la elaboración, presentación y revelación de los “Estados

Financieros” consolidados de una entidad controladora y sus subsidiarias.

Alcance

Entidades que controlan a una o más subsidiarias, o, que en su caso emitan “Estados

Financieros combinados”.

Definición de términos

1. Control

55

Se presenta cuando una entidad tiene poder sobre otra entidad en la que participa, para

dirigir sus actividades relevantes.

2. Método de participación

Método de valuación en el que una inversión se reconoce inicialmente a su costo de

adquisición.

3. Valor razonable

Importe que a la fecha de valuación se pagaría por transferir o liquidar un pasivo.

Normas de presentación

1. La controladora debe elaborar “Estados Financieros Consolidados” utilizando

políticas contables uniformes y parecidas a las de la subsidiaria.

2. Si un miembro o grupo utiliza diferentes políticas deben realizarse los ajustes.

3. Subsidiarias | moneda extranjera, sus “Estados Financieros” deben convertirse a

la moneda de informe.

Bases para la consolidación:

La controladora presenta la consolidación de EF.

La Consolidación de EF debe hacerse desde que se tiene el control.

Los EF consolidados deben incluir los “estados financieros” de la controladora y de

todas sus subsidiarias.

Procedimiento de consolidación:

I. Integrar los “Estados Financieros” de las subsidiarias a los de la controladora.

II. Integrar en los “Estados Financieros Consolidados” los ajustes a los activos

netos de las subsidiarias en su adquisición.

III. Eliminar las inversiones permanentes en subsidiarias.

56

IV. Eliminar todos los efectos de las operaciones y saldos intercompañias.

V. Determinar la participación no controlada.

VI. Presentar “Estados Financieros consolidados”.

Figura 22. Representación grafica de consolidación de estados financieros

Fuente: elaboración propia

4.10 NIF B – 16 ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES CONPROPÓSITOS NO

LUCRATIVOS

Objetivo

Establecer normas para la elaboración, presentación y revelación de los “Estados

Financieros” de las entidades con propósitos no lucrativos.

Alcance

Entidad con propósitos no lucrativos

• Constituida por la contribución de recursos: humanos, materiales y financieros.

• No resarce económicamente a sus donantes.

• Sus actividades persiguen fines de carácter social.

57

• No puede transmitir derechos a la distribución residual de recursos en caso de

liquidación de la entidad.

• No realiza emisión de acciones o partes sociales, pago de dividendos, utilidades

o remanentes.

Clasificación Patrimonio contable

No restringido

Restringido temporalmente:

• Plazo

• Propósito

• Combinación

Restringido permanentemente:

• Propósito

• Inversión

Figura 23. Representación grafica del Estado de Posición Financiera

Fuente: elaboración propia

58

4.11 NIF B-7 ADQUISICIONES DE NEGOCIOS

Objetivo

Establecer normas para el reconocimiento inicial a la fecha de adquisición, de los

activos netos que se adquieren en una adquisición de negocios, así como de la

participación no controladora y de otras partidas que pudieran surgir en la misma.

Alcance

Aplicables a todas las entidades que emiten “Estados Financieros”, según lo establecido

en la NIF A-3.

Adquisición de un negocio. Transacción en la que una entidad adquiere, directa o

indirectamente, el control de uno o más negocios.

Figura 24. Método de compra

Fuente: elaboración propia

MÉTODO DE COMPRA

1. EVALUAR QUE SE ESTÁ ADQUIRIENDO

UN NEGOCIO

2. IDENTIFICAR AL ADQUIRENTE

3. DETERMINAR LA FECHA DE

ADQUISICIÓN

4. VALUAR EL RECONOCIEMIENTO

INICIAL

5. VALUAR LA CONTRAPRESTACION

6. RECONOCER EL CRÉDITO MERCANTIL

59

Método de compra

1. Evaluar que se está adquiriendo un negocio

Debe tener:

Bienes.

Actividades coordinadas por una administración.

Generar bienes, productos o servicios.

2. Identificar al adquirente

Es quien:

Paga la contraprestación, entregando efectivo, emitiendo capital o incurriendo en

pasivos.

retiene la mayoría de los derechos de voto del capital.

Tenga una participación dominante.

Nombra al órgano de administración.

Nombra a la dirección general o a los ejecutivos dominantes.

3. Determinar la fecha de adquisición

Es aquella en la que el control del negocio adquirido se transfiere a la entidad

adquirente sin restricciones. Generalmente la transferencia del control ocurre al pagar la

contraprestación.

60

4. Valuar el reconocimiento inicial: activos, pasivos y la participación no

controladora

Figura 25. Calculo del valor razonable

Fuente: elaboración propia

5.- Valuar la contraprestación

Contraprestación – Valor razonable

Adquisición sin contraprestación - Valor razonable

Contraprestación contingente- Valor razonable

6.-Reconocer el crédito mercantil

Figura 26.Crédito Mercantil

Fuente: elaboración propia

VALOR RAZONABLE

ACTIVOS IDENTIFICABLES

PASIVOS ASUMIDOS

PARTICIPACIÓN

NO

CONTROLADORA

A = CONTRAPRESTACIÓN PAGADA

B=TOTAL DE ACTIVOS NETOS

ADQUIRIDOS

( VALUADOS NIF B – 7)

CRÉDITO MERCANTIL

61

Si la compra no es al 100% a la contraprestación pagada habrá que sumar la

participación no controladora a valor de mercado.

En el Estado Financiero Consolidado debe reconocerse el total del crédito

mercantil.

Reflejado en el Edo de situación financiera como un ACTIVO A LARGO PLAZO

(NO CIRCULANTE).

En el EF NO Consolidado sólo se presenta el crédito mercantil de la no

controladora.

Reconocimiento de una compra a precio de ganga

Figura 27. Compra a precio de ganga

Fuente: elaboración propia

Debe ajustarse el valor de los activos netos al valor de la contraprestación.

Deben castigarse los activos a largo plazo (no monetarios) *iniciando por los

intangibles (patentes, franquicias, concesiones) **posteriormente tangibles

(propiedades, planta y equipo) y por ultimo otros activos no monetarios (como

inversiones permanentes).

Si una vez agotados los activos no monetarios a largo plazo tenemos un excedente,

esté debe reconocerse como una ganancia en compra dentro del estado de

resultado integral.

A = CONTRAPRESTACIÓN PAGADA

B=TOTAL DE ACTIVOS NETOS

ADQUIRIDOS

( VALUADOS NIF B – 7)

COMPRA A PRECIO DE

GANGA

62

4.12 SERIE NIF B - 12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS

FINANCIEROS

Objetivo

Establecer las normas de presentación y revelación de la compensación de activos y

pasivos financieros.

Alcance

Aplicables a todas las entidades que emiten “Estados Financieros”, según lo establecido

en la NIF A-3.

NO aplica para:

Partidas no monetarias.

Que sean designadas para garantizar un pasivo.

Activos y pasivos monetarios que no son financieros.

Que no sean generados por un contrato.

Definición de términos

Activo financiero

Activo monetario.

Surge de un contrato.

Representado en efectivo, equivalente de efectivo, instrumentos financieros.

Pasivo financiero

Pasivo monetario.

Surge de un contrato.

Compromiso virtualmente ineludible.

63

Solo debe proceder cuando:

La entidad tiene un derecho y una obligación legal de cobrar o pagar un importe

compensado.

Tenga un derecho legalmente exigible y vigente de compensar.

Tenga una intención de liquidar al activo vs el pasivo financiero.

4.13 SERIE NIF B - 13 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

Objetivo

Establecer el tratamiento contable al que deben sujetarse los hechos posteriores a la

fecha de “Estados Financieros”.

Alcance

Aplicable a todas las entidades (lucrativas y no lucrativas).

Definiciones

1. Hechos posteriores

Operaciones favorables y desfavorables que ocurren de manera posterior a la fecha de

cierre de los “Estados Financieros”.

Figura 28. Tipo de Operaciones

Fuente: elaboración propia

OPERACIONES:

1. LAS QUE REQUIEREN

AJUSTE Y REVELACIÓN

2. LAS QUE SOLO

REQUIEREN REVELACIÓN

64

2. Periodo posterior:

Es el lapso comprendido entre la fecha de los “Estados Financieros” y la fecha en que

son autorizados para su emisión a terceros.

Figura 29. Periodo posterior

Fuente: elaboración propia

Hechos posteriores que requieren ajuste y revelación:

Figura 30. Hechos posteriores / que requieren ajuste y revelación

Fuente: elaboración propia

65

Hechos posteriores que solo requieren revelación:

Figura 31.Hechos posteriores / que solo requieren revelación

Fuente: elaboración propia

Normas de revelación

Fecha en que fue autorizada la emisión de “Estados Financieros.”

Nombre de la persona u órgano que autorizo la emisión.

4.1.14 NIF B – 14 UTILIDAD POR ACCIÓN

Objetivo

Definir los elementos y metodología de cálculo para determinar la utilidad por acción, así

como la presentación y revelación en “Estados Financieros”.

66

Alcance

I. Entidades cuyas acciones representativas de su capital social se encuentren

inscritas en una bolsa de valores.

II. Entidades que sin tener sus acciones inscritas en la bolsa de valores, incluyen en su

información financiera datos de su utilidad por acción.

Reglas de valuación

Figura 32. Fórmulas para determinar la Utilidad

Fuente: elaboración propia

4.1.15 NIF B - 15 CONVERSIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS

Objetivo

Establecer las normas para el reconocimiento de las transacciones en moneda

extranjera y de las operaciones extranjeras en los “Estados Financieros” de la entidad

informante y la conversión de su información financiera en:

Una moneda de informe.

Diferente a su moneda de registro.

A su moneda funcional.

Así mismo, se establecen normas de presentación y revelación.

67

Alcance

Para entidades que emitan “Estados Financieros” básicos.

Definición de términos

1. Entidad informante. Entidad emisora de los “Estados Financieros”.

2. Moneda de informe. Aquella elegida y utilizada por un entidad para presentar sus

“Estados Financieros”.

3. Moneda de registro. Es aquella en la cual la entidad mantiene sus registros

contables, ya sea para fines legales o de información.

4. Moneda funcional. Aquélla con la que opera una entidad en su entorno económico

primario; es decir, en el que principalmente genera y aplica efectivo.

5. Transacciones en moneda extranjera. Son operaciones realizadas por la entidad

informante, cuyo importe se denomina o se realiza en moneda extranjera

Son generadas por:

Compra o venta de bienes o servicios en moneda extranjera.

Presta (cobra) o toma fondos (paga), en moneda extranjera.

Adquiere o dispone de activos en moneda extranjera.

Figura 33. Tipo de Valuación

Fuente: elaboración propia

RECONOCIMIENTO INICIAL

RECONOCIMIENTO POSTERIOR

68

6. Operaciones extranjeras

Actividades que llevan a cabo en un entorno o Moneda distintos a los de la entidad

informante.

7. Moneda funcional

Considerar:

Entorno económico primario.

Moneda que influye para determinar los precios de venta.

Moneda que influye para determinar sus costos y gastos.

Moneda en la cual se generan y aplican flujos de efectivo.

Conversión de la moneda de registro a la funcional

“Activos y pasivos monetarios” – Tipo de cambio de cierre.

“Activos y pasivos no monetarios y capital contable” – Tipo de cambio Histórico.

“Ingresos costos y gastos” – Tipo de cambio Histórico.

“Las diferencias en cambios” – Se reconoce en el Resultado integral de

Financiamiento.

Conversión de moneda funcional a la de informe

“Entorno no inflacionario”

“Activos y pasivos – Tipo de cambio de cierre”.

“Capital contable – Tipo de cambio Histórico”.

“Ingresos, costos y gastos – Tipo de cambio Histórico (promedio)”.

“Efecto por conversión” – Se reconoce formando parte de una partida de la “utilidad o

pérdida integra” dentro del “Capital Contable”.

“Entorno inflacionario”

Deben reconocerse primero los efectos de la inflación de conformidad con la “NIF B-10”.

“Los activos, pasivos y capital contable - Tipo de cambio de cierre”.

“Los ingresos, costos y gastos - Tipo de cambio de cierre”.

69

Normas de presentación

“Transacciones en moneda extranjera”. Las diferencias en cambios deben

presentarse en el “estado de resultados” como un componente del “Resultado

Integral de Financiamiento”.

“Conversión de moneda de registro a la funcional”. La ganancia o pérdida debe

reconocerse en el “Resultado Integral de Financiamiento”.

“Conversión de moneda funcional a la de informe”. La ganancia o pérdida en

cambios debe presentarse en el c contable, en el “efecto acumulado por inversión”.

70

CAPÍTULO V

SERIE NIF C - NORMAS APLICABLES A CONCEPTOS ESPECIFICOS

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

5.1 NIF C-1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Cuando el CINIF estableció la NIF B-2 referente al estado de flujos de efectivo, en la

cual se hacía referencia al tratamiento contable del efectivo, se considero también la

necesidad de aclarar la norma C-1, separando lo correspondiente a instrumentos

financieros (los cuales tenían su propia norma) quedando así solo lo correspondiente a

las partidas dentro del propio concepto de efectivo y equivalentes de efectivo.

Para el año en curso (2013) se presento un cambio importante respecto del año

pasado, el nombre, la importancia deriva del incluir “equivalentes de efectivo”, ya que

estos se refieren a valores a corto plazo que pueden convertirse en efectivo fácilmente y

por ello se encuentran dentro del rubro de efectivo.

Normas de valuación

Si el valor nominal es cantidad en unidades monetarias, es decir, monedas, billetes,

etc., se entiende que el efectivo se debe valuar inicial y posteriormente a su valor

nominal. Por otro lado, los equivalentes de efectivo por ser valores con posibles

cambios se valúan inicialmente mediante el costo de adquisición, siendo este el monto

pagado al momento de la adquisición.

Para el reconocimiento posterior de un equivalente de efectivo se debe valuar

dependiendo el tipo de equivalente de que se trate, como se muestra a continuación:

Los equivalentes de efectivo representados o denominados por:

71

Metales preciosos amonedados; son valuados conforme su valor razonable ya

que este es el valor usado por los participantes en un mercado de libre

competencia.

Moneda extranjera; se usara el tipo de cambio aproximado a la fecha en que se

realizaron para convertir o reexpresar entonces estos equivalentes a la moneda

de informe, es decir, la moneda en curso de cada país.

Unidades de inversión; se deben convertir o reexpresar conforme la medida de

intercambio a la fecha de los estados financieros.

Inversiones disponibles a la vista; se valúan a su valor razonable.

Los efectos por los cambios del reconocimiento posterior de los conceptos anteriores se

reconocen en el estado de resultados conforme se devenguen.

Normas de presentación

El efectivo y ahora también equivalentes de efectivo siempre se ha mostrado como el

primer renglón de un estado de situación financiera, respondiendo a la regla de

disponibilidad inmediata.

A su vez existen partidas que se presentan en el Resultado Integral de Financiamiento

(RIF) derivadas del propio efectivo y equivalentes de efectivo como lo son:

Los intereses generados.

Fluctuaciones cambiarias.

Ajustes a valor razonable.

Normas de revelación

Los estados financieros deben contener como información explicativa las notas en las

cuales se menciona toda la información relevante a las cifras presentadas en el balance

general, de ahí, la importancia de revelar cuanta información sea necesaria para que el

72

usuario de estados financieros tenga un mejor entendimiento de la situación financiera

presentada.

Dentro de las notas referentes al efectivo y equivalentes de efectivo la NIF nos

especifica la información requerida para su mejor entendimiento, como lo es;

Una integración del efectivo y equivalentes, así como las políticas de valuación y

denominación de la moneda de estos, así como el efecto posterior si existieron

modificaciones por valuación.

El importe y razones si existe efectivo y equivalentes restringidos

Si existen importes de este efectivo destinados a un fin especifico por la

administración.

Esta NIF ha sido modificada con el fin de lograr la convergencia con la NIC 7 que

trata el Estado de Flujos de Efectivo.

5.2 BOLETIN C-2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Son contratos que dan origen a un activo o pasivo financiero o instrumento de capital, a

su vez existen tres tipos de instrumentos financieros, que son;

Instrumentos financieros de deuda.

Instrumentos de capital.

Instrumentos financieros combinados.

De estos últimos se pueden clasificar en instrumentos financieros;

Primarios

Derivados;

o Opciones.

o Futuros.

o Swaps.

73

Los instrumentos financieros tienen el objetivo de crear derechos y obligaciones para

quienes intervengan en la creación de estos contratos con la finalidad de prevenir los

posibles riesgos que puedan, en el futuro, modificar el valor del instrumento financiero.

Existen cuatro tipos de riesgo en los que encontramos;

De mercado: fluctuación en el tipo de cambio (riesgo cambiario), fluctuación en

tasa de interés (riego de tasa de interés), y fluctuaciones en precios de mercado

(riesgo de precio).

De crédito; riesgo si una de las partes deja de realizar la obligación.

De liquidez; riesgo si una de las partes tiene dificultades para realizar el

compromiso adquirido por el instrumento, dificultades como reunir los recursos

necesarios.

De flujo de efectivo; fluctuación en sus montos.

Normas de valuación

Como regla inicial para la valuación de un instrumento financiero, se debe valuar a su

valor razonable, se entiende este como; cantidad de intercambio de un activo o

liquidación de un pasivo, financiero.

Por otro lado, las inversiones en instrumentos financieros conocidas como las

conservados a vencimiento, como una excepción al párrafo anterior, deberán valuarse a

su costo de adquisición, el cual es; la cantidad entregada de efectivo o equivalente de

este por un activo financiero.

Reglas de presentación

Las entidades que participan en algún tipo de instrumento financiero deben registrar el

activo o pasivo financiero en el balance general y mantenerse ahí hasta que se

considere conforme la normatividad, que la entidad ya no tiene esos derechos y

obligaciones, este reconocimiento debe ser conforme lo siguiente:

74

Activo circulante; instrumentos financieros de deuda, capital y derivados que son

inversiones con un plazo menor a un año.

Activo no circulante: instrumentos de deuda o capital con destino a la adquisición de

activos a largo plazo o la amortización de pasivos a largo plazo, instrumentos

cotizados en la bolsa de valores.

Pasivo circulante: saldo insoluto de la emisión de instrumentos con vencimiento

menor a un año, así como la porción de este saldo a liquidar al año siguiente. La

presentación de un instrumento financiero se hace conforme su sustancia y no

conforme su forma legal.

Reglas de revelación

Para la comprensión del usuario de los estados financieros, la información de los

instrumentos financieros se debe ampliar en las notas a estos, las cuales deben

contener las principales políticas contables así como otras revelaciones de importancia,

entre las que se encuentran;

Base de valuación de los instrumentos.

Criterio para el reconocimiento en resultados de la valuación, costos,

rendimientos y dividendos por transacciones con instrumentos financieros.

Criterio para casos en que se deba reconocer el quebranto debido a la falta de

capacidad del emisor del pago del instrumento financiero.

Entre otras revelaciones importantes están:

o Política de administración de riesgos establecida.

o Características de los instrumentos financieros utilizadas para su clasificación en

el balance general.

75

o El detalle de instrumentos a corto y largo plazo, los conservados a su

vencimiento, si existe compensación de activos y pasivos financieros y las

características de los instrumentos financieros derivados.

o Para determinar las revelaciones relevantes y el nivel de detalle de estas, nos

dice la norma vigente, se debe ejercer el juicio profesional que nos ayuda a

determinar los aspectos más relevantes considerados para las notas a los

estados financieros.

5.3 BOLETIN C-3 CUENTAS POR COBRAR

Este boletín conceptualiza estas cuentas como un derecho exigible derivado de

operaciones con terceros.

Valuación

Deben reconocerse a valor de realización, se entiende este como el valor pactado

originalmente del derecho exigible, es decir, el monto recibido (en efectivo, equivalente

o especie), por una venta o intercambio de activos. En cuentas por cobrar a largo plazo

se deben valuar a su valor presente, es decir, el costo del dinero en el tiempo.

Para determinar las partidas que se consideraran irrecuperables se debe efectuar un

estudio para así crear la estimación correspondiente.

Reglas de presentación

La presentación de las cuentas por cobrar en el balance general se clasifica en atención

a su disponibilidad:

76

Exigencia inmediata (corto plazo): disponibilidad en un plazo no mayor a un año,

se presentan en el activo circulante seguidas del efectivo y de inversiones.

Largo plazo.

Existen dos grupos de cuentas por cobrar:

A cargo de clientes: operaciones con terceros como actividades normales de la

entidad.

A cargo de otros deudores: operaciones que no tienen que ver con la actividad de la

entidad, como prestamos a empleados, accionistas, ventas de activo fijo, entre otras.

Si existen cuentas por cobrar importantes de una sola persona, se debe presentar por

separado de la cuenta o dentro de las notas la integración de las partidas de dicha

persona sea física o moral.

Las estimaciones de cuentas incobrables se presentan como deducciones a la cuenta

por cobrar.

Las NIF y las leyes y reglamentos fiscales

Las cuentas por cobrar son definidas como activos financieros en el artículo 9 fracción I

letra b, por otro lado estas cuentas se tratan como parte de los ingresos acumulables

derivados de actividades empresariales o prestación de servicios cuando se enajenen

dichas cuentas por cobrar, en el artículo 121 fracción II de la LISR.

5.4 NIF C-4 INVENTARIOS

El objetivo de esta norma es establecer las normas de valuación, presentación y

revelación de los inventarios en su reconocimiento inicial y posterior. Tomando en

cuenta la necesidad de convergencia con las NIIF, se sustituyo para 2013 el Boletín C-4

Inventarios por la NIF C-4 Inventarios que tratamos en este trabajo.

77

Los principales cambios de esta norma son la eliminación del costeo directo y el método

(ahora formula) de asignación del costo de inventarios conocido como “últimas entradas

primeras salidas (UEPS).

Normas de valuación

Los inventarios como reconocimiento general se valúan a su costo o a su valor neto de

realización, el que sea menor, se define el ultimo como; “precio de venta estimado en el

curso normal del negocio menos costos de disposición y de terminación estimados”.

Costos de disposición. Costos directos derivados de la venta o intercambio de un activo

sin considerar los cotos de financiamiento e impuestos.

Costos de terminación. Costo que es necesario incurrir para terminar un producto.

Dentro del costo de inventarios se deben incluir todos los costos de compra y

producción, y estos a su vez incluyen lo siguiente;

Costo de compra; entre estos se entienden el precio de compra en la adquisición,

asi como todos aquellos costos atribuibles a la adqusición de articulos

termiandos o materiales, como son: derechos de importación, costos de

transporte, seguros, almacenaje, entre otros.

Costo de producción: costos originados por la producción de un articulo

terminado y disponible para su venta. Los elementos integrantes de este costo

son;

o Materia prima (materiales directos): el costo por la compra de materias primas

mas los gastos incurridos en estas.

o Mano de obra directa: es el importe por el trabajo realizado en la producción

de un articulo.

78

o Gastos indirectos de producción; costos y gastos que se incurren en la

producción pero que no aplican directamente en esta, estos a su vez se

clasifican en material indirecto, mano de obra indirecta y gastos indirectos.

Rubros de inventarios

Figura 34. Definiciones de los rubros del inventario.

Fuente: elaboración propia

Métodos de valuación de inventarios

Para determinar el costo de inventarios se utiliza un método de valuación, existen tres

tipos;

Costo de adquisición: importe pagado al momento de la adquisición de un activo

en efectivo o equivalentes.

•Articulos que se convertiran en productos terminados.

Materias primas y materiales

•Articulos que aun no estan terminados y que son valuados por su grado de avance.

Producción en proceso

•Articulos destinados para su venta.

Articulos terminados

•Materias y articulos entregados a terceros en consignación.

Articulos en cosnignación/demostración

(entregados o recibidos)

•Articulos que seran trasladados de las instalaciones del proveedor a las del adquiriente, son reconocidos en el rubro de inventarios por considerar los riesgos transferidos al adquiriente.

Mercancias en transito

•Este rubro se trata conforme la NIF C-5, y solo se considerara como inventario los activos que cumplan con esta definición.

Anticipos a proveedores

•De igual forma si estas cumplen con la definición de inventarios, de lo contrario se trataran conforme la NIF C-6 Propiedad, planta y equipo.

Reafacciones, suministros y herramientas

79

Costo estándar: este se determina anticipadamente como una proyección de los

costos en que se incurren normalmente por la utilización de la materia prima,

mano de obra y gastos, este costo se revisa periódicamente para ajustarlo a la

actualidad.

Detallistas: el inventario se valúa al precio de venta de los artículos integrantes

de este, menos el margen de utilidad bruta; se entiende este como el importe de

venta asignado al artículo disminuido por el costo de adquisición, el resultado de

dividir la utilidad bruta entre el precio de venta se entiende como el porcentaje de

margen de utilidad bruta.

Este método es utilizado en entidades con grandes cantidades de artículos con

alta rotación y márgenes de utilidad semejantes.

Reconocimiento posterior

Existen a la fecha ya solo tres formulas de asignación del costo unitario de inventarios,

que son:

Costos identificados: este método es utilizado para partidas segregadas para un

fin específico, cuando estas partidas no son intercambiables entre sí.

Costos promedios: es el promedio de la suma del costo de los artículos similares

al inicio del periodo y los artículos comprados no producidos durante ese periodo.

Primera entradas primeras salidas (PEPS): como su nombre lo dice, esta fórmula

consiste en dar salida a los primeros artículos que entran al almacén, por lo que

los que quedan en existencia están reconocidos al último valor de adquisición.

Cuando se lleve a cabo un cambio en el método de valuación pero se mantenga la

formula de asignación del costo, esta se tratara prospectivamente, por otro lado, el

cambio de la formula de asignación del costo se trata retrospectivamente conforme lo

ya mencionado en la NIF B-1.

80

Deterioro

Los inventarios pueden sufrir cambios en su valor debido a daño, obsolescencia o baja

en los precios de mercado, por lo que se debe valuar los artículos que forman parte del

inventario sobre la base de su costo o el valor neto de realización, el que resulte menor,

para cumplir con el postulado de devengación contable (NIF A-2 Postulados básicos).

Normas de presentación

En atención a la naturaleza de las operaciones de la entidad, se clasifican los

inventarios netos dentro del activo circulante con excepción de que los inventarios estén

estimados para venderse o utilizarse después de doce meses.

Se presentan ya sea en las notas o en el cuerpo del balance general, la integración de

los inventarios y las estimaciones con suficiente detalle.

Normas de revelación

Se debe revelar en las notas o en el cuerpo de los estados financieros lo siguiente,

entre otros:

i. Políticas contables de valuación, métodos de valuación y formulas de asignación

de costo.

ii. La integración de inventarios netos al cierre por rubro.

iii. Importe de inventarios recibidos en consignación.

iv. Estimaciones por perdidas por deterioro.

v. Descripción en caso de que existan cambios en el método de valuación o en la

formula de asignación de costo, justificando el cambio y sus efectos.

Con el objetivo de establecer la convergencia con las Normas Internacionales de

Información Financiera, el CINIF considero conveniente reemplazar el Boletín C-4 de

Inventarios por la Norma de Información Financiera C-4, la cual entro en vigor el 1 de

81

enero de 2011, adoptando las normas establecidas en la NIC 2 llamada Inventarios,

cumpliendo así la convergencia con las NIIF.

Las NIF y las leyes y reglamentos fiscales

Los inventarios dentro de la LISR, son mencionados en el artículo 9 fracción IV, donde

se menciona el cálculo para el valor del activo en el supuesto de una consolidación,

esta ley menciona que los inventarios que el contribuyente tenga registrados deberán

sumarse y dividirse entre dos, valuados al método que tenga establecido la compañía.

La deducción de inventarios se establece en el artículo 31 fracción XXII, en el que se

tratan los requisitos para su deducción, estos son los componentes del inventario

pierdan su valor debido a causas externas al contribuyente o cuando antes de la

deducción se hayan ofrecido a instituciones autorizadas para su donación, la cual

también es deducible.

El articulo 45-G de la LISR, menciona los métodos de valuación autorizados por esta

ley, los cuales son; PEPS, UEPS, costo identificado, costo promedio y detallistas,

podemos identificar que en esta ley aun se conserva el método de valuación UEPS,

mientras que, como ya se menciono en las NIF este método desapareció.

5.5 NIF C-5 PAGOS ANTICIPADOS

Tienen la finalidad de asegurar abastecimiento de bienes o servicios que se recibirán en

un futuro. Sin embargo existe la expectativa de recibir los bienes o servicios ya que al

hacer el pago no se le transfiere a la entidad los beneficios y riesgos inherentes a las

partidas a recibir.

Estos pagos se valúan al monto de efectivo o equivalentes pagados y se reconocen

como un activo.

82

Como reconocimiento posterior, la norma nos dice que cuando se reciban los bienes

por los que la entidad hizo un pago anticipado, este pago se debe reconocer como un

gasto en los resultados, si la entidad no tiene la certeza de que ese bien le generara

beneficios económicos en el futuro, y por otro lado, se reconocerá como parte del activo

correspondiente al bien que se adquirió, si la entidad tiene la certeza de que ese bien le

generara beneficios económicos futuros.

En el caso de pagos anticipados por servicios, al momento de recibir el servicio la

entidad debe reconocer el gasto en resultados.

En el supuesto de que la entidad a la que se le hizo un pago anticipado carezca de

capacidad para entregar el bien o servicio ni de devolver el pago efectuado (por

ejemplo, si se declara en concurso mercantil), la entidad que realizo el pago anticipado

debe reconocer una perdida por deterioro derivado de la irrecuperabilidad de esa salida

de efectivo.

Normas de presentación

Los pagos anticipados se presentan en el último rubro del activo circulante si se trata de

un periodo igual o menor a un año para recibir los beneficios futuros, y, en el activo no

circulante para periodos mayores a un año.

La perdida por deterioro y su reversión si es el caso, se presentan conforme esta norma

en el estado de resultados como otros ingresos y gastos.

Normas de revelación

La entidad debe revelar en las notas a sus estados financieros el desglose de los pagos

anticipados, las políticas para el reconocimiento contable y las perdidas por deterioro y

sus reversiones.

83

Dentro de la normatividad internacional no existe una norma específica para el

tratamiento contable de los pagos anticipados, por lo que no se puede hablar de

convergencia con normas internacionales, sin embargo esta norma mexicana no se

contrapone con las normas internacionales que de cierta forma traten este tema aun

cuando no sea de forma específica.

5.6 NIF C-6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Este rubro se define como los bienes tangibles con el objetivo de producir artículos para

su venta o uso de la entidad.

Para efectos de esta norma, la CINIF utiliza el término componentes para describir a

una partida de propiedades, planta y equipo.

Normas de valuación

La valuación de los componentes se hace en el momento en el que se incurre en los

costos de estos, conforme la norma de reconocimiento inicial y posterior que dice;

Será reconocido el componente como propiedades, planta y equipo si:

I. Los beneficios económicos futuros fluirán hacia la entidad.

II. El costo de adquisición se puede valuar de forma confiable.

Reconocimiento inicial

Cuando el componente cumpla con lo mencionado anteriormente para reconocerse

como activo se valuara inicialmente a su costo de adquisición.

Este costo de adquisición comprende a su vez:

84

Las reparaciones y mantenimiento periódico.

•Son reparaciones usuales para conservar el componente en sus condiciones normales.

•No es capitalizable.

•Los costos se reconocen en resultados .

Inspecciones y mantenimientos mayores.

• Son mantenimientos mayores necesarios para que el componente siga operando.

• Son capitalizables en el costo de adquisición.

• Se reconocen en el costo del activo como un reemplazo.

Adaptaciones o mejoras.

• Son reparaciones que tiene el objetivo de aumentar el valor del componente , aumentando su capacidad de producción, su vida util o su eficiencia.

• Se reconoicen como un componente del costo de adquisición por separado.

Reconstrucciones.

• Son modificaciones completas del activo, pueden ocurrir en edificios o maquinaria.

• Si la reconstrucción es casi total, se considera el costo de adquisición como un nuevo componente del activo y se da de baja el costo del anterior.

El precio de adquisición incluida los gastos generados por esa adquisición.

Los costos directamente atribuibles, por ejemplo; costos de instalación, montaje,

costos de entrega y manejo, fletes, transporte, honorarios profesionales, entre

otros.

Estimación del costo relacionado con la obligación del retiro de un componente,

cuando existe la obligación de la entidad por haber utilizado el componente. este

punto se tratara a mayor medida posteriormente al tratar la NIF C-18.

Modificaciones al costo inicial

Para el mantenimiento de un componente (conocido antes como activo fijo), se deben

realizar reparaciones, inspecciones y mantenimiento en ciertos periodos con el objetivo

de mantener o aumentar su productividad. Estas modificaciones tienen un tratamiento

especial considerando si se trata de una reparación usual o una restauración ya que

tienen un reconocimiento diferente, ya sean capitalizables en el costo de adquisición del

activo o no. Los tipos de modificaciones se muestran en la siguiente hoja:

Figura 35. Modificaciones al costo inicial de PPE

Fuente: elaboración propia

85

Costo de adquisición

del componente.

Depreciación acumulada /

acumulado de perdidas por

deterioro.

Reconocimiento posterior del

activo.

Reconocimiento posterior

Figura 36. Formula de reconocimiento posterior de PPE

Fuente: elaboración propia

La depreciación es el procedimiento que distribuye el costo de adquisición del

componente a lo largo de su vida útil. Esta se debe calcular a partir de la fecha en que

el componente esté listo para su uso.

El método de depreciación puede ser;

Métodos de actividad: en función a la productividad (unidades producidas y horas

trabajadas) más que al tiempo.

De línea recta: carga del gasto de depreciación durante la vida útil del

componente.

Cargos decrecientes: consiste en un mayor costo de depreciación los primeros

años del componente, en el supuesto de que ciertos activos pierden mayor

cantidad de servicio potencial en los primeros años.

Depreciación especial: pueden ser métodos de grupo y/o compuestos, el primero

se refiere a un conjunto de componentes con características similares mientras

que el segundo refiere al conjunto de componentes diferentes. El cálculo para la

depreciación de ambos es el promedio y se deprecia sobre este.

86

Normas de presentación

Las propiedades, planta y equipo se presentan en el activo no circulante con su

depreciación acumulada deducida en el mismo rubro, en las notas o en el cuerpo a los

estados financieros se debe presentar la integración de los activos.

Normas de revelación

Se debe revelar en los estados financieros lo siguiente:

Base de reconocimiento inicial.

Métodos de depreciación utilizados.

La vida útil y tasas de depreciación usadas.

Costo de adquisición, depreciación y deterioro acumulados.

En las notas se debe revelar también:

Los componentes con restricciones o que estén en garantía.

Los componentes en curso de construcción y toda información referente.

Criterios seleccionados por la administración para aplicar la depreciación.

Hasta el 1 de enero de 2011, se conocía el boletín C-6 que tenía como nombre

Inmuebles, maquinaria y equipo, el cual fue modificado por lo que hoy en día

conocemos como NIF C-6 nombrada Propiedades, planta y equipo que entro en vigor

en su plenitud el 1 de enero de 2012, el objetivo del cambio fue crear convergencia con

las normas internacionales y mejorar los criterios normativos, por lo que esta NIF

converge con la NIC 16 que lleva el mismo nombre de la norma mexicana.

Las NIF y las leyes y reglamentos fiscales

En el artículo 38 de la LISR se define al activo fijo, entre otros, como un conjunto de

bienes tangibles utilizados para la realización de las actividades de una entidad, por lo

87

que se puede decir que esta definición va de la mano con la NIF tratada en este

capítulo, aun cuando el nombre utilizado sea diferente atiende a la misma naturaleza.

La ley fiscal establece leyes particulares para la determinación de la depreciación de un

activo fijo (propiedades, planta y equipo). El articulo 40 y 41 de la LISR establece los

porcentajes autorizados a aplicar en la depreciación para los diferentes rubros del activo

fijo, si bien estos porcentajes están baja una ley, contablemente se debe aplicar el

porcentaje que revele mejor el valor del activo en el tiempo, esto es en la mayoría de los

casos, conforme la determinación de la vida útil de cada activo.

5.7 NIF C-7 INVERSIONES EN ASOCIADAS, NEGOCIOS CONJUNTOS Y OTRAS

INVERSIONES PERMANENTES

El objetivo de esta norma es establecer los criterios para determinar si existe influencia

significativa de una entidad sobre otra en la que mantiene una inversión.

La influencia significativa se define como el poder que se adquiere en la participación de

las decisiones financieras y operativas de otra entidad, sin que esto signifique tener el

control de esta entidad.

Para poder determinar que un inversionista ejerce esta influencia significativa se

requiere del juicio profesional. Sin embargo, para poder decir que se tiene influencia

significativa, el inversionista debe poseer el diez por ciento mínimo del poder de voto de

una entidad que cotiza en la bolsa de valores.

Para determinar si un inversionista tiene control conjunto es necesario también un

análisis bajo el juicio profesional de quien emite los estados financieros, este tema se

tratara más adelante en la NIF C-21.

88

Normas de valuación

Reconocimiento inicial.

Una inversión inicial se debe reconocer al costo de adquisición, ya sea para una

asociada o negocio conjunto.

Reconocimiento posterior.

La tenedora debe valuar las inversiones mediante el método de participación. Este

método consiste en ajustar la inversión (en asociada o negocio conjunto) por las

utilidades o perdidas integrales en la proporción en que participan y por las

disminuciones de utilidades y desembolsos de capital.

Dependiendo el porcentaje de participación, la asociada o negocio conjunto debe

reconocer la proporción correspondiente de utilidades o pérdidas, dentro de su propio

rubro de utilidades o pérdidas.

Cuando se haya realizado el método de participación, la tenedora debe observar el

deterioro en los activos de larga duración, si existiese, de ser así deben someter a

pruebas de deterioro sus activos conforme lo establecido por las NIF, las pérdidas

generadas por el deterioro se deben reconocer en los resultados del periodo.

En cuanto a otras inversiones permanentes, en su reconocimiento inicial se deben

valuar a su costo de adquisición.

En el reconocimiento posterior las otras inversiones deben seguir valuadas a su costo

de adquisición. Los incrementos del porcentaje de participación de la entidad en la que

se tiene otras inversiones permanentes se deben reconocer a su costo de adquisición,

si estos incrementos son consecuencia de movimientos de otros accionistas no deben

ser reconocidos.

89

Normas de presentación

Las inversiones en asociadas y negocios conjuntos se presentan en el rubro de

inversiones permanentes en activo a largo plazo, mientras que en el estado de

resultados en el rubro “participación en la utilidad o perdida en otras entidades”, se debe

presentar las utilidades o pérdidas netas derivadas de la aplicación del método de

participación, los efectos de valuación, el importe de pedidas por deterioro y

reversiones, etc.

Normas de revelación

La tenedora debe revelar los criterios utilizados para determinar la influencia

significativa o el tipo de acuerdo para el control conjunto.

Cuando la asociada o conjunto sea de importancia relativa, se debe revelar: nombre de

la asociada o negocio conjunto, la naturaleza de esa relación, la ubicación donde realiza

sus operaciones y el porcentaje de participación en la asociada o conjunto.

Por cada negocio conjunto o asociada que se considere de importancia, la tenedora

deberá revelar lo siguiente:

Importe de dividendos recibidos en ambas.

Ventas netas del periodo.

Importe del capital contable.

Porcentaje de participación del negocio conjunto o asociada.

Los ajustes derivados de la compra de los activos de la asociada o negocio conjunto

a valor razonable.

Importe del crédito mercantil derivado de la adquisición del negocio conjunto o

asociada.

El resultado integral reconocido por ambas en sus estados financieros respectivos.

90

Dentro de las notas a los estados financieros relativas a las otras inversiones

permanentes dependiendo de su importancia, se debe revelar;

La descripción de las otras inversiones permanentes, así como los porcentajes de

participación de la tenedora y su costo de adquisición

Las perdidas por deterioro, o, si ocurre, la reversión de estas en el periodo.

Esta norma converge con la NIC 28, a excepción de que en la norma internacional

establece que las inversiones en asociadas y negocios conjuntos se deben reconocer

bajo el metido de participación y la presentación de estas inversiones en estados

financieros no consolidados se debe llevar a cabo conforme la NIC 27 llamada Estados

Financieros separados, que a su vez requiere se aplique los establecido por la NIC 39

para el reconocimiento de estas inversiones. Otra diferencia es que en la NIC 28 no se

establecen normas para el tratamiento de otras inversiones permanentes, ya que estas

son tratadas de cierta forma en la NIC 39 mas no contiene un tratamiento especifico.

5.8 NIF C-8 ACTIVOS INTANGIBLES

Este rubro es en resumen, conforme las normas, activos identificables controlados sin

sustancia física con el fin de proporcionar de beneficios económicos futuros a la

entidad.

Normas de valuación

A continuación se muestra un mapa conceptual con la norma de valuación inicial de los

activos intangibles:

91

Figura 37. Valuación inicial de activos intangibles

Fuente: elaboración propia

Reconocimiento posterior

Se debe identificar el activo intangible a su costo de adquisición menos su amortización

y las perdidas por deterioro, en caso de que existan. La cantidad amortizable del activo

se determine sobre la base de su vida útil, a menos que tenga vida indefinida.

Normas de presentación

Los activos mencionados anteriormente se presentan en el activo no circulante, así

como la amortización y pérdidas por deterioro deduciendo el valor del activo.

Valuación inicial a costo de adquisición

1.- Adquisición de un activo intangible en forma individual.

Su costo es el efectivo y/o equivalentes de efectivo

pagados.

Costo de adquisición:

-Precio de compra.

-Cualquier desembolso atribuible a la preparación del

activo para su uso.

2.- Adquisición de un activo intangible a través de una adquisición de negocios.

Su costo es el valor razonable

El adquiriente debe reconocer los activo intangibles

identificables, si no puede ser identificado debe reconocerse

en el crédito mercantil.

3.- Adquisición de un activo intangible generado

internamente.

Su costo son las erogaciones efectuadas para su desarrollo.

Para determinar si dicho activo cumple con los criterios para ser

reconocido como activo intangible, se debe clasificar dentro de:

i) Fase de investigación

Los costos de investigación deben reconocerse como un

gasto ordinario.

ii) Fase de desarrollo

Se deben reconocer como un activo intangible si se

demuestra que cumple con los criterios para este reconocimiento.

92

El cargo por la amortización se presenta en el estado de resultados en el costo de

ventas o gastos generales.

Normas de revelación

Se revela en las notas a los estados financieros lo siguiente:

La segregación de activos intangibles con vida útil y los de vida indefinida.

Las vidas útiles y métodos de amortización con activos de vida indefinida.

El costo de adquisición.

Indicar en qué rubro se encuentra en resultados la amortización.

Cambios contables en el reconocimiento de los activos intangibles.

La convergencia de esta norma encuentra sus bases en la NIC 38, llamada de la misma

manera que la mexicana, es necesario mencionar que la norma internacional establece

disposiciones para reconocer los activos intangibles después de la adquisición, estos

son; el modelo del costo y el modelo de la revaluación, mientras que la norma mexicana

tiene establecido únicamente el modelo del costo, sin embargo el CINIF no considera

esto como una diferencia que pueda afectar la convergencia con las normas

internacionales.

Las NIF y las leyes y reglamentos fiscales

El tratamiento para los activos intangibles respecto a la amortización, se establecen en

el artículo 39 fracción IV, en el que se menciona que para activos intangibles para la

explotación de bienes públicos o prestaciones de servicios públicos, el por ciento

máximo a amortizar según esta ley se calcula dividiendo la unidad entre los años por los

que se otorgo la concesión para los bienes o servicios públicos, el resultado de esto se

multiplica por cien y se expresa en porcentaje el resultado.

.

93

5.9 BOLETIN C-9 PASIVO, PROVISIONES, ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Y COMPROMISOS

Pasivos

La definición se entiende ya de forma genérica como un conjunto de obligaciones

presentes de la entidad virtualmente ineludibles, esto se refiere, a incertidumbre sobre

el futuro, sobre si la entidad que adquirió la obligación presente por hechos pasados,

tendrá la capacidad para cumplir con esas obligaciones o no. Es por eso que se

reconocen las probabilidades como; probable, posible y remota, respectivamente con el

grado de su probabilidad.

Reglas de valuación

Pueden existir pasivos financieros e instrumentos de deuda y pasivos por emisión de

obligaciones. El primero se refiere generalmente a, en pasivos financiero, prestamos en

efectivo en el que se debe reconocer el importe recibido por la entidad, si existe una

parte de ese efectivo que no se utilizo, esta no puede reflejarse en el balance. Cuando

esos préstamos generen intereses, se deben presentar junto con el total del préstamo y

los intereses no devengados se incluirán en una cuenta complementaria.

Un pasivo por emisión de obligaciones se refiere al valor de las obligaciones emitidas,

es decir el valor nominal de los títulos menos los gastos (honorarios legales, colocación,

etc.) y descuentos en la emisión o más la prima correspondiente. Los intereses

correspondientes a los casos anteriores se deben reconocen conforme se devenguen.

Si ocurre una redención de las obligaciones antes de su vencimiento se debe ajustar la

amortización de los gastos por la emisión para aplicar a resultados la parte que

corresponda a esas obligaciones redimidas, en el rubro de otros ingresos o gastos.

Esas redenciones se reconocen como una baja en el pasivo.

Por otro lado, existe una extinción de pasivo cuando, se paga la obligación al acreedor y

se es liberado y cuando se libera al deudor legalmente, esto puede ocurrir en atención a

94

lo que se menciono anteriormente, cuando el deudor pierde la capacidad de cumplir con

sus obligaciones, por ejemplo, cuando se encuentra en problemas de negocio en

marcha.

Reglas de presentación

El pasivo se presenta en el balance general de acuerdo a su exigibilidad y e4n relación

con el activo, así como conforme el plazo de la obligación, entendiéndose a corto y

largo plazo.

Los pasivos financieros se deben presentar por separado, excluyendo los intereses

devengados que se encuentren incluidos en el total de un pasivo.

También por separado se presentan las deudas con proveedores por operaciones

relacionadas con la actividad de la entidad.

Se presenta en resultados la ganancia o perdida derivada de la extinción de la

obligación sin importar el momento en que esta ocurra, anticipadamente o en la fecha

pactada o posterior a esta.

Reglas de revelación

Lo más importante a revelar en las notas a los estados financieros en cuanto a pasivos

son:

Los pasivos en moneda extranjera, si existen.

Restricciones importantes en el pasivo.

Mostrar el detalle de los pasivos a largo plazo.

Características de emisión de obligaciones, si existen.

Descripción de la extinción de la obligación.

95

Provisiones

Para reconocerlas se deben cumplir ciertas características como; existencia de una

obligación presente derivada de un evento pasado, estimación de salida de recursos

económicos para cumplir con esta obligación, una estimación razonable.

Una provisión se crea con el objetivo de prever a la entidad del desembolso futuro de

recursos económicos y evitar caer en incapacidad de cumplimiento de las obligaciones.

La mejor estimación de la provisión debe considerar los efectos futuros que pudiesen

afectar el importe, por lo que se den revisar eventualmente para reflejar la mejor

estimación al momento de la revisión.

Si se determina que la provisión ya no será necesaria para liquidar la obligación, esta

debe ser revertida.

Reglas de presentación

Se presentan en el balance general por separado del pasivo a corto o largo plazo y se

deben agrupan conforme su importancia respecto de los otros pasivos.

Reglas de revelación

La entidad debe informar sobre las provisiones:

Valor en libros al principio y fin del periodo.

Todas las provisiones creadas.

Los importes reinvertidos por provisiones no utilizadas.

Activos y pasivos contingentes

Un activo contingente no puede ser reconocido ya que surge de sucesos

inesperados de los cuales no se tiene la certidumbre de que ese activo genere

96

en un futuro un beneficio económico para la entidad. Reconocer un activo

contingente significaría reconocer un ingreso que puede nunca existir.

Un pasivo contingente surge cuando una entidad es responsable de una

obligación de forma conjunta, por lo que el adeudo de los otros responsables

será un pasivo contingente, derivado de esto la entidad debe reconocer una

provisión por la incertidumbre del cumplimiento de aquellas obligaciones que no

están en su poder.

Reglas de revelación

Se debe revelar una descripción de los activos y pasivos contingentes de la entidad

conforme su naturaleza, también una estimación de los efectos financieros, una

indicación de la incertidumbre con el importe y la posibilidad de rembolsos por pasivos

contingentes.

Compromisos

Son acuerdos para realizar acciones en un futuro y no cumplen con la definición de un

pasivo, provisión ni contingente. Un ejemplo de un compromiso puede ser un contrato

de arrendamiento a largo plazo o acuerdos de adquisición de activos fijos.

Reglas de revelación

Se considera necesario revelar el monto y naturaleza de un compromiso si este

representa adiciones de activo fijo importantes, el monto de los bienes/servicios excede

a las necesidades normales de la compañía o sea una obligación contractual. Si se

determina que el compromiso ocasionara una pérdida se deberá revelar y reconocerse

una provisión. Este Boletín coincide en sustancia con las normas internacionales y

declaraciones de FASB.

97

Las NIF y las leyes y reglamentos fiscales

El artículo 48 de la LISR menciona qué se considera como deuda para efectos del

artículo 46 (determinación del ajuste anual por inflación), en donde se encuentran los

pasivos que sean o hayan sido deducibles.

5.10 BOLETIN C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y

OPERACIONES DE COBERTURA

Anteriormente se menciono el Boletín C-2 el cual trata a los instrumentos financieros en

general, de los cuales se desprende los derivados, por lo que este boletín fue creado

con el objetivo de establecer las reglas especificas para los instrumentos financieros

derivados e instrumentos de cobertura.

Instrumentos financieros derivados

Para considerar los instrumentos como derivados se deben contemplar las siguientes

características;

Tiene uno o más subyacentes (precio o tasa de un activo o pasivo) o montos

nocionales 2 (número de unidades especificadas en el contrato, como número de

títulos o unidades de volumen).

Requiere que el desembolso inicial por el contrato sea nulo o pequeño y se pueda

participar en los cambios del subyacente sin poseer aun el activo o tener la deuda.

En los términos del contrato se permite la liquidación neta.

98

3. Posición primaria: activo o pasivo reconocido en el balance general o una porción específica de estos, un

compromiso no reconocido o una transacción pronosticada.

Intencionalidad de los instrumentos financieros derivados

Figura 38. Intencionalidad de instrumentos financieros derivados

Fuente: elaboración propia

Instrumentos de cobertura

Para considerar un instrumento financiero como instrumento de cobertura se debe

cumplir con lo siguiente;

Debe quedar documentada la designación de la cobertura en el contrato, así como;

o El objetivo de la entidad respecto al riesgo.

o Los riesgos específicos que se buscan cubrir.

o El instrumento financiero que será utilizado con fines de cobertura.

o La forma en que la entidad evaluara la efectividad de la cobertura.

Se debe evaluar la efectividad de la cobertura inicial y posteriormente a su

designación.

F

Fines de negociación:

su objetivo es obteneer ganancias por los cambios en

su valor razonable.

Con fines de cobertura:su objetivo es compensar

riesgos generados por una transacción asociada con una posición primaria. 3

Un instrumento financiero derivado se

puede utilizar; con fines de negociación o con

fines de cobertura

99

Efectividad de coberturas

Las entidades deben designar el método con el que evaluaran la efectividad de la

cobertura, para medir esta efectividad se debe considerar que los cambios en el valor

razonable del derivado compensen los cambios en el valor razonable de la posición

primaria.

Reglas de reconocimiento y valuación

Instrumentos financieros derivados

Los activos o pasivos financieros resultantes de los instrumentos financieros derivados

se deben valuar inicialmente a su valor razonable. Los costos de transacción se

amortizaran durante el periodo de la operación.

Como reconocimiento posterior, el valor razonable inicial debe representarse por el

precio de mercado. El resultado por la valuación de los activos y pasivos resultantes de

instrumentos financieros derivados se reconoce en los resultados del periodo

correspondiente.

Operaciones de cobertura

Estas operaciones a valor razonable se reconocen de la siguiente forma:

La ganancia o perdida resultante de valuar el instrumento de cobertura a valor

razonable debe reconocerse en los resultados del periodo.

La ganancia o pérdida resultante de valuar la posición primaria, se debe ajustar el

valor en libros y reconocerse en resultados.

Reglas de presentación

Los instrumentos financieros derivados se reconocen en el balance general ya sea

activo o pasivo financiero. Se prohíbe la presentación de estos netos a los instrumentos

100

financieros derivados ya que se deben presentar los instrumentos derivados y los de

cobertura por separado.

Se debe compensar el activo con el pasivo financiero y presentar el neto de estos

cuando son de la misma naturaleza o surgen del mismo contrato.

El activo financiero se cancelara cuando los derechos de la entidad sobre los flujos de

efectivo del activo expiren o cuando se transfieren dichos derechos.

El pasivo financiero deberá cancelarse y darse de baja en el balance general cuando la

obligación se considere liberada o vencida.

Cuando en un mismo contrato se contemplen tanto derechos como obligaciones, se

podrán compensar estos y el neto se presenta en el activo si el resultado es deudor y,

en el pasivo si el resultado es acreedor.

El resultado de la valuación de los activos y pasivos financieros con fines de

negociación se presenta en los resultados en el rubro del costo integral de

financiamiento.

Reglas de revelación

Las revelaciones que se deben incluir en las notas a los estados financieros sobre los

instrumentos financieros derivados son, entre otros, los siguientes;

Una descripción de los riesgos financieros a los que está sujeta la entidad.

Descripción de los objetivos de la entidad para emitir instrumentos financieros

derivados.

La naturaleza del instrumento financiero derivado o de cobertura y los términos

significativos a estos.

Descripción de las técnicas de valuación y medición de los riesgos.

Los métodos para determinar el valor razonable de los instrumentos sin cotización

en el mercado.

101

Para poder revelar información cuantitativa es necesario hacer distinción en;

operaciones con fines de negociación y las de cobertura, posiciones largas y cortas, los

instrumentos cotizados en bolsa y los instrumentos sobre le mostrados, el tipo de

riesgo, el tipo de instrumento financiero derivado y en su caso, el no derivado.

La información cuantitativa que se debe revelar es;

Los montos nocionales de los contratos de derivados.

La composición de instrumentos financieros derivados con fines de negociación.

El importe de las perdidas en resultados derivadas del deterioro de un activo

financiero.

El importe del valor razonable y sus respectivos cambios.

El valor de la exposición al riesgo de mercado.

Este boletín fue creado ajustándose a las normatividades internacionales y contempla

las características de los mercados nacionales e internacionales para cumplir con las

exigencias de un lenguaje unificado de negocios y de un tema tan controvertido como lo

son los instrumentos financieros derivados y de cobertura.

5.11 BOLETIN C-11 CAPITAL CONTABLE

El objetivo del boletín es establecer reglas particulares para la presentación y revelación

del capital contable de las entidades con fines de lucro.

El capital contable se divide en capital contribuido y ganado, y estos a su vez tienen

divisiones como se menciono con anterioridad en el Boletín C-11.

Reglas de valuación

Se expresan en unidades de poder adquisitivo todos los valores del capital contable a la

fecha del balance.

102

El capital social, parte del capital contable, es la suma del valor nominal de las acciones

(suscritas o pagadas) y la actualización correspondiente.

Se considera una disminución al capital ganado cuando el capital se reduzca

amortizando acciones por importes superiores al valor nominal.

Si los accionistas deciden utilizar parte del capital ganado para aumentar el capital

social mediante distribución de dividendos, estos deben reflejarse en la información

financiera como una disminución del capital ganado y un aumento en capital suscrito.

El capital contribuido actualizado es la base para calificar las distribuciones que

constituyan reembolsos de capital. Las cuentas de capital no pueden usarse para

reflejar operaciones de resultados, estos se tratan conforme el Boletín A-7 sobre

consistencia.

Reglas de presentación

La presentación del capital contable debe hacerse con detalle suficiente mostrando en

primer lugar el capital contribuido seguido del capital ganado.

Cuando no se exhiban las acciones suscritas en su totalidad, la diferencia entre el

importe pagado y el pendiente de pago se considerara como capital suscrito no pagado

y debe restar al capital social.

Se deben revelar las características del capital contable en los estados financieros, las

cuales son;

La descripción de los títulos que representan el capital social, como lo son las

acciones ordinarias o preferentes.

Las clases de las acciones o partes sociales en las que se divide el capital social.

El capital social mínimo y monto máximo para sociedades de capital variable.

El numero de las acciones ya sean emitidas o suscritas y su valor nominal.

Derechos o restricciones de las acciones preferentes o especiales.

103

Para futuros aumentos de capital cuando existan anticipos de los socios o accionistas,

se deben presentar por separado en el capital contribuido, esto solo si existe una

resolución de la asamblea de socios o accionistas.

Todo movimiento en los conceptos de capital contribuido y ganado durante un periodo

se debe registrar en el estado de variaciones en el capital contable.

5.12 BOLETIN C-12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE

PASIVO, DE CAPITAL O DE AMBOS

Los objetivos de esta boletín son indicar las diferencias entre pasivo y capital contable,

también establecen la reglas de valuación para pasivos y capital contable de

instrumentos combinados.

Las diferencias entre pasivos y capital contable derivan de los conceptos “obligación

virtualmente ineludible, relación de propietario y valor monetario”.

Una obligación virtualmente ineludible, como se menciono en la explicación a la NIF C-

9, es conocer la obligación presente y aceptar que se tiene el adeudo mas no significa

que se tendrá la capacidad de pago de esta en el futuro, es por eso que esta

característica forma parte de de los pasivos mas no del capital contable, ya que las

acciones o partes sociales no pueden representar una obligación virtualmente

ineludible.

La relación de propietario existe cuando el tenedor de un instrumento financiero corre

riesgos y beneficios del patrimonio de la entidad. Los beneficiarios de estos

instrumentos no corren con los riesgos ni beneficios mencionados por lo que no se

considera para ellos una relación de propietario.

Tanto las inversiones de tenedores de instrumentos de deuda como de capital

representan valores monetarios, que son fijos para instrumentos de deuda y cambiantes

en el tiempo para instrumentos de capital.

104

Reglas de clasificación y valuación

La entidad que emite los instrumentos financieros debe clasificarlos en su

reconocimiento inicial como pasivo o capital contable atendiendo a las características

de cada uno. Entonces se entiende que los componentes de capital de instrumentos

financieros se calcifican en el capital contable y los componentes de deuda se clasifican

como pasivos.

Cuando mediante el análisis se determina que los componentes del instrumento

financiero corresponden tanto a deuda como a capital, estos se deben cuantificar por

separado, en primer lugar el pasivo y después el capital.

Como se menciona en el Boletín C-9, los intereses, pérdidas o ganancias derivadas de

componentes de instrumentos financieros de pasivo se registran el costo integral de

financiamiento y, las distribuciones de rendimientos por componentes de instrumentos

financieros de capital se registran en una cuenta de capital y no a una de resultado del

ejercicio.

Las acciones ordinarias y de voto limitado se clasifican en el capital contable, sin

embargo, si las acciones tienen clausulas de redención que no están bajo la aprobación

de la asamblea de accionistas, estas se deben reconocer como un pasivo.

Las acciones con interés de por medio se clasifican como instrumentos financieros

combinados y se deben tratar como se menciono anteriormente para instrumentos

combinados.

Revelaciones

Como complemento a otros Boletines ya mencionados, se debe revelar lo siguiente

sobre instrumentos financieros de pasivo y/o capital:

Naturaleza del instrumento.

105

Detalle de los componentes del instrumento que fueron separados y la metodología

que se uso para esta separación.

Monto de los activo y los que se asignaron al pasivo y capital.

5.13 NIF C-13 PARTES RELACIONADAS

Esta NIF tiene como objetivo establecer las normas de revelación para las operaciones

con partes relacionadas, por lo que esta NIF no contempla normas de valuación y

presentación.

Normas de revelación

Cuando existan operaciones con partes relacionadas se debe revelar lo siguiente:

I. Naturaleza de la relación con la parte relacionada.

II. La descripción de operaciones celebradas con partes relacionas, entre las que

están:

i. Compra y venta de inventarios.

ii. Compra y venta de propiedades.

iii. Prestación de servicios.

iv. Arrendamientos.

v. Prestamos y aportaciones de capital como transferencias de recursos.

vi. Cesión y absorción de deuda.

III. Importe de las operaciones.

IV. Los saldos pendientes de cobro o pago así como los plazos y condiciones,

naturaleza de la contraprestación y detalles de cualquier garantía.

V. Efecto de cambios en las condiciones de operaciones recurrentes.

VI. Importe de las partidas consideradas como de difícil cobro o irrecuperables.

La información anterior se debe revelar agrupándola conforme cada una de las partes

relacionadas que son: controladora, entidades que ejerzan influencia significativa,

106

subsidiarias, asociadas, afiliadas, negocios conjuntos, personal gerencial clave y otras

partes relacionadas.

En la presentación de estados financieros consolidados no se deben presentar las

operaciones con partes relacionadas, ya que estas se deben eliminar para presentar los

saldos para efectos de consolidación.

Esta NIF mantiene convergencia con la NIC 24 la cual establece definiciones, criterios

para identificar una parte relacionada y las normas de revelación de la misma forma que

las normas mexicanas.

5.14 NIF C-14 TRANSFERENCIA Y BAJA DE ACTIVOS FINANCIEROS

La normatividad referente a este rubro, en México, no existía como tal establecida en

alguna norma por lo que se decidió su creación en base a la normatividad del IASB y

FASB, cumpliendo así la convergencia con la NIC 39 Activos Financieros, la cual

también cambio por la NIIF 9 Instrumentos financieros.

Esta norma consiste en detallar lar normas aplicables a las transferencias y bajas de

activos financieros como los instrumentos financieros por cobrar o los negociables.

Transferencia

Una baja de activos ocurre cuando los derechos correspondientes a este expiran, sin

embargo, en muchos casos estas bajas ocurren mediante las transferencias de los

riesgos y beneficios del activo.

Se considera que se transfiere un activo financiero cuando:

La entidad transfiere los derechos a recibir flujos de efectivo futuros del activo

107

La entidad conserva dichos derechos pero asume la obligación de pagar esos

flujos de efectivo a un receptor.

Transferencias que califican como bajas

En una transferencia de activos financieros la entidad debe determinar cuál es el grado

en el que conserva los riesgos y beneficios de ese activo, para determinar si existe una

baja o no.

Cuando se transfiere considerablemente los riesgos y beneficios del activo financiero,

este se debe dar de baja y reconocer por separado los derechos u obligaciones

derivados de la transferencia.

Cuando se conservan considerablemente los riesgos y beneficios del activo, no se debe

dar de baja este y se debe reconocer un pasivo pues en esencia hubo una transferencia

con recurso.

Por otro lado, si no se encuentra claro si se transfirieron los riesgos y beneficios del

activo, el transferente debe decidir si conserva el control de este activo o lo da de baja.

En el supuesto de que por motivo de la transferencia se den de baja los activos, pero a

su vez se obtengan nuevo activos financieros o asume pasivos financieros, el

transferente debe reconocer estos nuevos activos/pasivos financieros. Cuando se da de

baja un activo en su totalidad se debe reconocer la diferencia entre el valor en libros del

activo y la contraprestación recibida junto con los activos nuevos o pasivos asumidos, a

valor razonable, dentro de los resultados.

En una transferencia parcial del valor del activo financiero, el transferente debe valuar la

parte transferida y la parte que se conserva a valor razonable. Se debe comparar la

proporción que fue transferida contra la proporción de la contraprestación que fue

recibida y determinar si se da una ganancia o perdida.

108

Normas de presentación

En una transferencia en la que no se da de bajo el activo financiero se debe presentar

este en el mismo rubro que se venía presentando, si se transfiere una parte del activo la

parte del activo que se conserva ya no conserva la misma naturaleza que tenia

inicialmente, por lo que se deben presentar en el balance general por separado del

rubro original.

Cuando derivado de la transferencia y baja de un activo financiero se obtienen nuevos

activos, estos se deben presentar por separado en el estado de situación financiera

pues tiene naturaleza distinta a los activos anteriores.

Normas de revelación

El transferente debe revelar en los estados financieros:

a. El entendimiento de la relación de los activos transferidos dados de baja

parcialmente con el pasivo.

b. Evaluar los riesgos relativos a los activos dados de baja.

c. Esta información se presenta en una nota a los estados financieros, así como

también se deben revelar las situaciones que se consideren de importancia en

relación con las operaciones de la entidad.

Una entidad cuando transfiere activos que no califican para ser dados de baja, debe

revelar por esos activos que aún conserva parcial o totalmente;

La naturaleza de los activos transferidos.

La naturaleza de los riesgos y beneficios.

Relación entre los activos transferidos y el pasivo asociado

Valor en libros de los activos conservados y reconocidos en su totalidad por el

transferente.

109

En una transferencia de activos que se dan de baja totalmente pero que sin embargo el

transferente mantiene un involucramiento con estos, se debe revelar la siguiente

información;

El valor en libros de los activos y pasivos financieros dados de baja y reconocidos

por esta razón y que representan un involucramiento con el transferente.

El valor razonable de los activos y pasivos mencionados en el párrafo anterior.

El monto que muestre la exposición por el involucramiento del transferente.

El CINIF decidió emitir esta norma financiera debido a que en México no existía una

normatividad que tratara el tema de transferencia y baja de activos financieros, para su

creación se basaron en las normas ya establecidas por IASB y FASB en la NIIF 9 en

cuanto a conceptos, y en la NIIF 7 en cuanto al tema de transferencias y bajas de

activos financieros en especifico.

5.15 BOLETIN C-15 DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA

DURACION Y SU DISPOSICIÓN

El objetivo de este Boletín es aclarar las situaciones en que un activo de larga duración

puede presentar deterioro en su valor. Para poder identificar que existe un indicio de

deterioro es necesario comprender su significado, a lo que la ley nos menciona entre

otras palabras:

Existe deterioro cuando el valor neto en libros es mayor a su valor de

recuperación, es decir los beneficios económicos futuros que el activo de larga

duración debe proveer se ven disminuidos y en consecuencia no existe una

revelación confiable del valor del activo en los estados financieros.

Reglas de Valuación

Las entidades que tengan algún indicio de deterioro de activos de larga duración deben

reconocer la posible pérdida, sin embargo, pueden optar por proporcionar evidencia que

110

ampare que ese deterioro es temporal y de ser así deberán calcular el valor de

recuperación.

La ley menciona, entre otras palabras, lo siguiente:

Si el valor de recuperación (precio de venta de un activo y valor de uso) es mayor

al valor neto en libros se considera que no existe deterioro en el valor del activo

de larga duración.

Si el precio neto de venta de un activo de la UGE es mayor al valor neto en

libros, se debe considerar que no hay deterioro.

Si el valor de recuperación es menor al valor neto en libros, se considera que

existe una perdida por deterioro y debe reconocerse.

Determinación del valor de recuperación

El valor de recuperación de una UGE es considerado como el monto mayor entre el

precio neto de venta y el valor de uso.

El primero es un monto verificable, es decir, un monto que se obtendría por la venta de

la UGE dentro de un mercado observable y por partes interesadas, menos el costo de

disposición correspondiente.

En cuanto al valor de uso de una UGE, es el valor presente de los flujos de efectivo

asociados a esta con una tasa de descuento apropiada.

Determinación y reconocimiento de la pérdida por deterioro

La pérdida por deterioro de los activos en uso debe aplicarse al resultado del periodo en

que se determino la pérdida y disminuir el activo o activos de la UGE.

En cuanto al nuevo valor del activo en libros, disminuido por la pérdida por deterioro,

debe ser la base para el cálculo de la depreciación que debe aplicarse a resultados por

el remanente de su vida útil como un activo no monetario.

111

Reversión de una pérdida por deterioro de activos que son utilizados

Si ocurre que el valor de recuperación supera al valor neto en libros de un activo de

larga duración, se debe realizar una reversión de la pérdida registrada por deterioro,

siempre que exista la justificación y provea de posible permanencia en la

recuperabilidad.

Reglas de presentación y revelación

La perdida generada por el deterioro de un activo de larga duración y su posible

reversión se presentan en el estado de resultados dentro de los costos y gastos en

donde se registraba la depreciación o amortización de dichos activos.

Cuando se determina que existen indicios de deterioro o se reconoce la pérdida por

este, se debe revelar, dentro de lo más importante, las circunstancias por las que se

realizo la evaluación del posible deterioro, el efecto del ajuste por deterioro, el nuevo

valor neto en libros, los criterios utilizados para la determinación del nuevo precio de

venta, entre otras cuestiones.

Este Boletín converge en esencia con las NIC, a excepción de los siguientes supuestos;

En la NIC 36, se establece como monto de recuperación, el valor mayor entre el

precio de venta del activo y el valor de uso.

En este boletín no se utiliza el concepto de monto recuperable para activos

disponibles

Las normas internacionales no establecen claramente el reconocimiento de una

discontinuación de operaciones. La NIC 35 menciona que se deben seguir las

reglas de la NIC 36 mencionada en la letra a) y la NIC 37, la NIC 36 no establece

casos en que ocurra una discontinuidad y la NIC 37 solo señala alginas reglas

sobre la discontinuidad que están señaladas en este Boletín C-15.

112

5.16 NIF C-18 OBLIGACIONES ASOCIADAS CON EL RETIRO DE PROPIEDADES,

PLANTA Y EQUIPO

Algunas entidades tienen la obligación de retirar sus PPE o restaurar el sitio donde

estos operan. El termino retiro se refiere a la remoción permanente, demolición,

desmantelamiento, abandono, restauración o reparación, resarcimiento, entre otros.

Las obligaciones asociadas con el retiro de componentes de PPE genera una provisión

conforme lo establecido en la NIF C-9, la NIF C-18 establece entonces las normas para

el reconocimiento inicial y posterior de dichas provisiones, así como los requisitos para

la valuación de la obligación asociada con el retiro de componentes.

Normas de valuación

Como reconocimiento general para las obligaciones mencionadas anteriormente se

debe considerar el costo de adquisición de un componente y el reconocimiento de la

provisión conforme lo establecido en la NIF C-9.

Reconocimiento inicial

Se debe reconocer inicialmente la provisión de la obligación del retiro de componentes

determinando la mejor estimación de desembolso para liquidar esa obligación, para la

mejor estimación de la provisión se debe usar el valor presente esperado.

La técnica de valor presente esperado consiste en traer a valor presente los flujos de

efectivo mediante el método de interés efectivo (método de cálculo del costo amortizado

de un activo o pasivo financiero) usando una tasa libre de riesgo.

Reconocimiento posterior

La entidad debe reconocer dentro de la provisión por el retiro de componentes de PPE

los hechos que cambian su valuación, como lo son;

113

Cambio en la salida de recursos estimados para liquidar la obligación.

Modificación en la tasa de descuento basada en condiciones de mercado, esto

afecta tanto el costo del dinero a través del tiempo como los riesgos inmersos a

la provisión.

Cambio en la periodicidad de los desembolsos estimados.

Las provisiones deben ser revisadas por la entidad una vez al año para determinar su

mejor estimación usando la técnica de valor presente esperado y una tasa libre de

riesgo. Los cambios que resulten de esta revisión se reconocen como un aumento o

disminución de la provisión en libros, como una adición al costo del componente o una

deducción del costo del componente, respectivamente.

Los cambios que se produzcan en los costos por el retiro de componentes de PPE se

aplican prospectivamente, es decir, en el periodo en el que se da el cambio y en los

periodos futuros.

Normas de presentación

La provisión mencionada anteriormente se debe presentar en el estado de posición

financiera en el rubro de pasivo no circulante, a menos que, exista una parte que

proceda como pasivo a corto plazo, en este caso se presentara por separado.

Los costos relativos al retiro de componentes de PPE se presentan como parte del

costo de adquisición del componente que los genere.

Normas de revelación

La entidad debe revelar la siguiente información respecto a sus obligaciones con el

retiro de los componentes de PPE;

Descripción de las obligaciones relativas al retiro de componentes.

114

Los activos que están restringidos legalmente para fines de liquidación de las

obligaciones tratadas.

Detalle de los saldos iniciales y finales de las provisiones por dichas

obligaciones, mostrando los cambios generados derivados de; las provisiones

por obligaciones contraídas, las provisiones liquidadas, costo financiero y los

cambios efectuados por las revisiones periódicas de las estimaciones de las

provisiones.

Debe revelarse un pasivo contingente si existe el supuesto de que la entidad no

puede determinar la mejor estimación de la obligación asociada con el retiro de

componentes confiablemente.

Esta NIF converge con normas internacionales, especialmente con la IFRIC 1 y con la

NIC 16 llamada Propiedades, planta y equipo.

5.17 NIF C-21 ACUERDOS CON CONTROL CONJUNTO

Se define como un convenio en el cual dos o mas partes llevan a cabo un control

conjunto, es decir, un control compartido en sus actividades.

Existen dos tipos de acuerdos de control conjunto, que son;

Operación conjunta: cuando las partes tienes derechos sobre los activos y

obligaciones sobre los pasivos conforme el acuerdo.

Negocio conjunto: cuando las partes tienen derecho a participar solo en el valor

de los activos netos.

Para definir que se trata de un acuerdo de control conjunto se deben cumplir dos

características:

Debe existir un convenio que obligue a las partes.

Ese convenio debe otorgar el control conjunto sobre las actividades regidas por

este.

115

Se puntualiza que las operaciones conjuntas pueden o no estructurarse a través de un

vehículo separado, mientras que los negocios conjuntos siempre tienen vehículo

separado.

Dentro de los acuerdos de control conjunto no pueden existir partes que controlen

individualmente las actividades del acuerdo, sin embargo, puede existir que una de las

partes tenga el poder de impedir que cualquier otra parte controle las actividades dentro

del acuerdo.

El convenio por el que se rigen las partes del acuerdo, establece las actividades que se

llevaran a cabo y la forma en que las partes llevaran a cabo dichas actividades

conjuntamente, también se establece en este convenio los derechos y obligaciones al

activo y pasivo, respectivamente, así como los derechos a los ingresos y obligaciones

por los gastos correspondientes a las actividades conjuntas.

Normas de valuación

Operaciones conjuntas

Las partes de las operaciones conjuntas deben reconocer el importe de su participación

inicial y posteriormente en;

Los activos y pasivos de la operación conjunta como parte de sus otros activos y

pasivos.

Los ingresos, costos y gastos relativos a su operación conjunta como parte de

sus propios ingresos, costos y gastos.

En el supuesto de que una de las partes del control conjunto realice una venta o

aportación de activo a la operación conjunta, debe eliminar la ganancia o pedida que

resulte de la operación en proporción a su participación en la operación conjunta.

Cuando se vendan dichos activos o se aporten por una entidad que no es parte del

116

control conjunto, el operador podrá reconocer la ganancia o pérdida eliminada

inicialmente.

Cuando una parte de la operación conjunta compra activos a la operación conjunta de

la que es parte, no puede reconocer las ganancias o pérdidas que obtenga la operación

conjunta hasta el momento en que se revendan los activos a un tercero externo.

Negocios conjuntos

Los participantes en estos negocios reconocen su participación como una inversión

permanente aplicando las normas establecidas en la NIF C-7, la cual establece normas

particulares para los negocios conjuntos, lo cual se menciono con anterioridad en el

CAPÍTULO con el mismo nombre. Esta inversión se debe valuar conforme la aplicación

del método de participación, el cual fue también tratado anteriormente.

Normas de presentación

Dentro de las operaciones conjuntas, el operador debe presentar en los rubros que

corresponda los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos de la operación conjunta

conforme su naturaleza.

En los negocios conjuntos cada participante debe presentar sus inversiones en

negocios conjuntos al igual que presenta las inversiones en asociadas dentro de sus

estados financieros, aplicando las normas establecidas en la NIF C-7.

Normas de revelación

La entidad que tenga un acuerdo de control conjunto debe revelar la información de

mayor importancia relativa, como;

Nombre del acuerdo.

117

Naturaleza de la relación de la entidad que revela las notas con las otras partes

del control conjunto, es decir, las actividades que se llevan a cabo.

La ubicación donde se llevan a cabo las actividades del control conjunto.

El porcentaje que tiene la entidad informante con respecto del acuerdo de control

conjunto.

De forma particular en las operaciones conjuntas, el operador debe revelar lo más

importante sobre los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos derivados de las

operaciones conjuntas.

Por otro lado, en los negocios conjuntos, el participante debe revelar lo establecido en

la NIF C-7 en sus estados financieros.

La razón para emitir esta norma es la necesidad de regular el tratamiento contable en

México de los acuerdos de control conjunto, derivado de la ausencia de este hasta el 1

de enero de 2013. De ahí que mantiene convergencia con la NIIF 11 la cual entro en

vigor en la misma fecha que la norma mexicana para eliminar la supletoriedad.

118

CAPÍTULO VI

SERIE NIF D – NORMAS APLICABLES A PROBLEMAS DE

DETERMINACIÓN DE RESULTADOS

6.1 NIF D3 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Esta norma tiene por objeto establecer las normas para contabilizar los beneficios que

la entidad otorga a sus empleados y sus provisiones relativas.

Normas de valuación

Beneficios directos a corto plazo

Son todas las percepciones pagaderas dentro de los 12 meses las cuales son:

a) Sueldos, salarios y cuotas de seguridad social.

b) Ausencias compensadas a corto plazo como vacaciones, prima vacacional o las

ausencias por enfermedad.

c) “Participación de los trabajadores en la utilidad (PTU)” e incentivos pagaderos

dentro de los 12 meses siguientes al cierre del periodo.

d) “Beneficios en especie o en servicios” a los empleados activos como atención

médica, utilización de casas y automóviles, educación, becas, deportivos. Etc.

Beneficios directos a largo plazo

Son todas las percepciones pagaderas después de los 12 meses las cuales son:

a) Ausencias compensadas a largo plazo como años sabáticos, becas o estudios

prolongados, vacaciones especiales.

b) Bonos o gratificaciones por antigüedad.

c) Beneficios por invalidez temporal o permanente.

119

d) PTU asumida e incentivos pagaderos a partir de los 12 meses siguientes al cierre

del periodo.

e) “Beneficios diferidos” que se pagan a partir de los 12 meses siguientes al cierre

del periodo en el que se han ganado.

Beneficios por terminación

Son las remuneraciones que deben pagarse al término de la relación laboral, cual fuera

la razón que haya motivado su salida de la entidad.

Por causas distintas a la reestructuración: la entidad debe reconocer total e

inmediatamente, en resultados al momento de su realización que sería el ingreso o

gasto ordinario a no ser que otra NIF particular permita su capitalización en el activo.

Por causas de reestructuración: es un programa planeado y controlado por la

administración, con el fin de cambiar significativamente las actividades de la entidad o la

manera de llevar a cabo sus actividades.

Beneficios al retiro

Son los provenientes por planes de pensiones, por alcanzar la edad de retiro. Estos

pueden pagarse en efectivo, especie, con la prestación de servicios o con el

otorgamiento de créditos.

Pensiones. Estas deben pagarse al alcanzar su edad de retiro de acuerdo con el plan

de beneficios.

Otros beneficios al retiro. Son los beneficios que la entidad otorga a los empleados

jubilados y /o beneficiarios, complementarios a pensiones y primas de antigüedad por

jubilación de acuerdo con los términos al plan de beneficios como son:

a) Seguros de vida.

b) Deportivos.

c) Despensas.

d) Otras prestaciones.

120

Clasificación de los planes de beneficios al retiro

Considerando la sustancia económica de los términos y condiciones contenidos al plan

de beneficios, estos se clasifican en:

a) Planes de contribución definida.

b) Planes de beneficios definidos.

Planes de contribución definida. Son aquellos que la entidad acepta entregar montos

en efectivo establecidos a un fondo de inversión determinado (FIDEICOMISOS); la

responsabilidad de la entidad con relación a estos planes, se limita al pago de las

contribuciones definidas.

Planes de beneficios definidos. Son aquellos en las que la responsabilidad de la

entidad termina hasta la liquidación de los beneficios. Estas son cubiertas mediante

aportaciones específicas a ciertos fondos (FIDEICOMISOS).

En el caso de planes mixtos, la entidad debe separar el componente de beneficios

definidos y darle el mismo tratamiento establecido.

Reembolsos. Cuando la entidad vaya a reembolsar alguno o todos sus desembolsos

exigidos, para cancelar la obligación por beneficios definidos, debe reconocerlo como

un activo por separado.

Planes multipatronales

Estos no están sujetos bajo un control común en los cuales, los beneficios aportados

por distintas entidades se juntan en un fondo genérico y se utilizan para dar beneficios a

los empleados.

121

Planes gubernamentales

Estos son establecidos por la legislación para la protección de salud, vivienda y retiro y

son administrados por entidades gubernamentales y abarcan a todas las entidades.

Normas de presentación

Los beneficios directos a corto y largo plazo deben presentarse en el pasivo a corto y

largo plazo dentro del estado de situación financiera, en el estado de resultados deben

presentarse dentro del costo de ventas o gastos generales. En el caso de la PTU legal

causada debe presentarse en el rubro de Otros ingresos y gastos.

Los beneficios por terminación deben presentarse en el pasivo a corto y largo plazo

dentro del estado de situación financiera, en el estado de resultados tratándose por

causa de retiro reestructurado, debe presentarse como otros ingresos y gasto; por

causas distintas de reestructuración como parte de la operación ordinaria dentro del

costo de ventas y/o gastos generales según corresponda.

Los beneficios al retiro deben presentarse en el pasivo a largo plazo dentro del estado

de situación financiera, cuando se trate de un pago anticipado debe presentarse como

un activo a corto plazo, en el estado de resultados debe presentarse como parte de una

operación ordinaria dentro del costo de ventas y/o gastos generales según corresponda.

La PTU diferida debe presentarse en el activo o pasivo a largo plazo dentro del estado

de situación financiera y en el estado de resultados, debe presentarse como costo o

gasto según corresponda.

Normas de revelación

Los beneficios directos a corto y largo plazo deben revelarse en las notas a los estados

financieros, cuando se trate de ausencias compensadas si es o no es acumulativa y si

tuvo que determinarse una provisión de la misma.

122

En el caso de beneficios por terminación en presencia de un pasivo contingente cuando

exista incertidumbre acerca del número de empleados que acepten el beneficio, debe

revelarse información de la misma.

En el caso de beneficios al retiro debe revelar el monto reconocido como un gasto por

los planes de contribución definida y debe revelar en las notas a los estados financieros

las características principales de los planes de beneficios al retiro separado por cada

rubro. Ejemplo (plan para pensiones, prima de antigüedad e indemnizaciones).

En el caso de la PTU diferida debe revelar lo reconocido en los resultados del periodo,

la integración del gasto o ingreso por PTU derivada en el rubro de operaciones

discontinuadas, las diferencias más significativas de los conceptos temporales que

originaron dicho concepto justificando tal variación y los montos por los cuales se

ajustaron los saldos en el caso de adquisición de negocios.

6.2 NIF D-4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD

Esta norma es aplicable a todas las entidades lucrativas que emitan estados financieros

en los términos establecidos por la “NIF A-3”. Esta NIF no aplica para entidades con

fines no lucrativos.

Normas de valuación

Al contabilizar los impuestos a la utilidad, la entidad debe de calcular en base a la ley

del ISR, los impuestos causados y diferidos, atribuibles al periodo contable.

“Impuesto causado” se deriva de determinar el impuesto en el periodo actual, para

efectos fiscales de ciertas operaciones de la entidad.

“Impuesto diferido” son operaciones realizadas al periodo contable actual, pero que

físicamente son reconocidos en momentos diferentes por el hecho de existir una

temporalidad.

123

Impuesto causado

El impuesto causado debe reconocerse como un gasto en los resultados del periodo,

excepto en la medida que haya surgido de una transacción o suceso que se reconoce

fuera del resultado del periodo ya sea:

A. En otro resultado integral.

B. Directamente de un rubro del capital contable.

El impuesto causado representa para la entidad un pasivo normalmente a un plazo

menor a un año. Si la cantidad ya enterada mediante anticipos excede al impuesto

causado, dicho exceso debe reconocerse como una cuenta por cobrar.

Impuesto diferido

Debe reconocerse una obligación por impuesto diferido por las diferencias temporales

acumulables. Este tipo de diferencias surge cuando:

A. El valor contable de un activo representa más que su valor fiscal, o

B. El valor contable de un pasivo representa menos que su valor fiscal

Debe reconocerse un activo por impuesto diferido por las diferencias temporales

deducibles. Este tipo de diferencias surge cuando:

A. El valor contable de un activo representa menos que su valor fiscal, o

B. El valor contable de un pasivo representa mas que su valor fiscal.

Normas de presentación

Impuesto causado

Dentro del balance, debe presentarse como una obligación. Este importe debe

considerar el causado y no presentado del periodo en curso y de los anteriores,

también, los anticipos materializados; si estos últimos fueran mayores, el importe neto

debe presentarse como un beneficio.

Los pasivos y activos por impuesto causado clasificados dentro del mismo plazo deben

compensarse en un solo rubro, salvo que:

A. Tales derechos y obligaciones no correspondan a la misma autoridad fiscal; o

124

B. No se tenga el derecho de compensar dichos impuestos ante la misma autoridad

fiscal.

En resultados, debe presentarse dentro del rubro llamado impuestos a la utilidad, sin

considerar el impuesto generado por las operaciones atípicas, el cual debe presentarse

dentro del rubro llamado operaciones discontinuadas.

Impuesto diferido

Dentro del balance, las obligaciones y beneficios por diferidos, en su caso, netos de las

estimaciones para activo por impuesto diferido no recuperable, deben presentarse en el

largo plazo y deben compensarse dentro de un solo rubro, salvo que:

A. Tales derechos y obligaciones no correspondan a la misma autoridad fiscal, o

B. No se tenga el derecho de compensar dichos impuestos ante la misma autoridad

fiscal.

El impuesto diferido del periodo, en su caso, neto de las estimaciones por impuesto

diferido no recuperable y de las cancelaciones de dichas estimaciones, debe

presentarse:

A. En resultados, si es que está relacionado con el resultado neto; este debe

incorporarse dentro del rubro llamado impuestos a la utilidad, sin incluir el

impuesto generado de las operaciones atípicas.

B. En el capital, si es que está relacionado con las partidas integrales; este

impuesto debe considerarse al importe de dichas partidas.

Dentro de resultados o en sus notas, debe presentarse la integración del rubro llamado

“impuestos a la utilidad”, por lo que respecta al causado y al diferido. En dicho rubro no

deben incluirse los causado y diferido generados por las operaciones atípicas.

El impuesto diferido del periodo atribuible a las operaciones discontinuadas debe

presentarse dentro del rubro llamado operaciones discontinuadas.

125

Normas de revelación

Debe revelarse en notas a los estados financieros lo siguiente:

A. La integración del “impuesto a la utilidad” derivado de las operaciones atípicas en

el periodo, señalando lo causado y diferido asociados a:

el gasto o ingreso derivado de la discontinuación de operaciones.

las actividades del periodo del segmento discontinuado.

B. Los conceptos e importes de las partidas integrales que se afectan a

consecuencia del diferido del periodo y los montos por los que se afectaron.

C. En el caso de activos por diferido, el importe bruto, el de la estimación por

impuesto diferido no recuperable y la variación de este último concepto en el

periodo, relacionando dichos importes por lo que se refiere a:

Los conceptos de diferencias temporales deducibles más importantes.

Las pérdidas fiscales; en este caso deben mencionarse las fechas de

vencimiento para su aplicación.

Los créditos fiscales; en este caso deben mencionarse las fechas de

vencimiento para su compensación.

D. El diferido derivado de los ajustes a valor razonable a los activos obtenidos y las

obligaciones asumidas, como consecuencia de las compras de negocios

efectuadas en el periodo.

E. “La tasa efectiva de impuesto”, así como una conciliación entre ésta y la tasa del

causado, mostrando las partidas e importes por los que dichas tasas difieren

entre sí.

6.3 BOLETIN D-5 ARRENDAMIENTOS

Objetivo:

Definir y clasificar por sus beneficios económicos a los contratos de renta.

La sustancia económica de la operación debe prevalecer sobre la forma legal.

126

Normas de valuación

Un arrendamiento se clasifica a la fecha de inicio del contrato, como arrendamiento

capitalizable o arrendamiento operativo.

Arrendamiento capitalizable

Es capitalizable cuando transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios

inherentes a la propiedad del activo arrendado los cuales se detallan a continuación:

A. Transfiere la propiedad del bien al término del plazo de la renta.

B. El arrendatario tiene la opción de compra del bien a un precio que se espera sea

suficientemente inferior a su valor razonable.

C. El plazo del arrendamiento cubre la mayor parte de vida económica del activo

arrendado.

D. El valor presente de los pagos mínimos asciende por el arrendamiento.

E. Los activos arrendados son de una naturaleza tan especializada que solo el

arrendatario tiene la posibilidad de usarlos sin hace modificaciones importantes.

F. Se puede cancelar el contrato de arrendamiento.

G. Las pérdidas o ganancias derivadas de las fluctuaciones recaen sobre el

arrendatario.

Normas de presentación

Para el arrendador debe ser registrado como una cuenta por cobrar la inversión bruta,

la diferencia entre la inversión bruta y el valor presente deberá registrarse un ingreso

financiero por devengar.

Para el arrendatario el arrendamiento capitalizable lo debe registrar como un activo y la

diferencia entre el valor nominal y la obligación registrada representa el costo financiero

que debe de ir en resultados.

127

Normas de revelación

Para el arrendador, debe revelar en sus estados financieros lo siguiente:

a) Se debe realizar una conciliación de los pagos mínimos a recibir y se deberán de

clasificar hasta un año, entre uno y cinco años y más de cinco años.

b) Los ingresos financieros por devengar.

c) El importe del valor residual no garantizado a favor del arrendador.

d) La estimación acumulada por incobrabilidad relativas al arrendamiento.

e) Las rentas variables reconocidas como ingreso en el periodo.

f) Una descripción general de los contratos importantes.

Para el arrendatario debe revelar en sus estados financieros lo siguiente:

a) El importe neto en libros al final del periodo.

b) Se debe realizar una conciliación de los pagos mínimos a recibir y se deben de

clasificar hasta un año, entre uno y cinco años y más de cinco años.

c) Las rentas variables reconocidas como gastos en el periodo.

d) El importe total de los pagos mínimos futuros por subarriendo que se espera

recibir al final del periodo que se informa.

e) Una descripción general de los contratos importantes.

Arrendamientos operativos

Cuando no se transfiere sustancialmente todos los beneficios inherentes a la propiedad

del activo arrendado.

Normas de presentación

Para el arrendador las rentas se reportan como un ingreso conforme se devenguen, se

deprecian conforme a las políticas normales del arrendador.

Para el arrendatario las rentas se reportan en resultados durante el periodo del

arrendamiento conforme se devenguen.

128

Normas de revelación

Para el arrendador los activos arrendados deberán presentarse en el estado de

situación financiera junto al rubro propiedades planta y equipo.

Para el arrendatario las rentas pagadas por cada periodo se presentan en el estado de

resultados y una descripción general de los contratos de arrendamientos en las notas a

los estados financieros.

Arrendamientos de bienes raíces

Estos incluyen los siguientes:

a) Arrendamientos de terrenos solamente.

b) Arrendamientos de terrenos y edificio.

c) Arrendamiento de bienes raíces y maquinaria y equipo.

d) Arrendamiento de parte de un edificio.

6.4 NIF D-6 CAPITALIZACION DEL RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO

El objetivo de esta NIF consiste en establecer las reglas que deben mencionarse en la

capitalización del resultado integral de financiamiento RIF atribuible a ciertos bienes

cuya obtención requiere de un periodo prolongado antes de su uso intencional.

Normas de valuación

Activos calificables:

Entre los activos para capitalización del RIF se encuentran:

A. Los que son comprados para uso propio y que requieren de un periodo largo de

compra para poder usarlo; incluyen adaptaciones, mejoras o ampliaciones que a

su vez, sean un área de negocio.

129

B. Los que son adquiridos por una entidad destinados a ser vendidos o rentados,

incluyendo los inventarios que requieren de un periodo de compra largo para

ponerlos en condiciones de venta.

C. Los atribuibles al ente consolidado, de la controladora y/o subsidiaria,

identificables con financiamiento con costo en la misma entidad económica.

No son Activos calificables, entre otros los siguientes:

A. Inventario que se fabrican o producen rutinariamente durante un periodo corto.

B. Activos que ya están siendo usados o que están listos para ser utilizados en las

actividades de la entidad.

C. Activos cuyas actividades necesarias para prepararlos para su uso están

suspendidas por un largo tiempo.

D. Terrenos para futuras expansiones (reservas territoriales), en los cuales no se

han realizado las actividades necesarias para el uso de la entidad.

E. Activos biológicos.

F. Las inversiones permanentes en acciones en asociadas y subsidiarias no

consolidadas.

Condiciones para la capitalización

A. Se están llevando a cabo las actividades necesarias para preparar el activo para

el uso deseado o para su venta.

B. Se han iniciado las inversiones para la adquisición de activos calificables.

C. Los intereses se han pagado.

Las actividades para acondicionar los “activos calificables” son los pasos necesarios

para preparar el activo para el fin al que se le va a destinar por lo que se debe de estar

reconociendo en la contabilidad el periodo de capitalización.

Suspensión de la capitalización

Debe suspenderse temporalmente durante los periodos en los que se interrumpe el

desarrollo de las actividades solo si son de manera significativa. Cuando son periodos

cortos no debe de suspenderse la Capitalización.

130

Cuando suspendemos la capitalización, se deben de aplicar todas las actividades

directamente a cuentas de resultados.

Fin de la capitalización

Debe de darse por finalizada la capitalización en el momento en que esté listo el activo

calificable para su uso intencional o se liquide el financiamiento.

Normas de revelación

En las notas a los estados financieros debe revelarse la siguiente información:

a) Monto invertido en los activos calificables y el RIF capitalizado (fecha de inicio y

final).

b) El monto acumulado cuando es mayor a un año.

c) La conciliación del resultado integral de financiamiento.

d) La tasa o tasas de capitalización anualizadas por cada activo.

6.5. BOLETIN D-7 CONTRATOS DE CONSTRUCCION Y DE FABRICACION DE

CIERTOS BIENES DE CAPITAL

El objetivo de este boletín es establecer las normas contables de las actividades

derivadas de la construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital así como su

presentación en los financieros.

Tipos básicos de contratos de construcción

1. “Contrato a precio fijo o alzado”. Es un contrato en el cual el contratista

conviene un monto invariable por el contrato, no sujeto a ajustes debidos a los

costos incurridos por el contratista.

2. “Contrato a precio unitario”. Es aquel bajo el que se paga al contratista un

importe especifico por cada unidad de trabajo realizada; en esencia esta dado a

131

precio fijo y su única diferencia son las unidades de trabajo elaboradas;

normalmente se adquiere sobre la base de un precio total, que es la suma de las

unidades específicas por sus precios unitarios.

3. “Contrato de costo más comisión”. Es donde el contratista recibe el

reembolso de los costos permitidos definidos en el contrato, más un porciento de

estos o una cuota fija que representa su utilidad.

4. “Contrato por administración”. Es cuando el contratista se encarga de la

administración del proyecto y de que los trabajos sean realizados. 4

Los contratos de construcción mencionados pueden adoptar las siguientes modalidades

que en ocasiones se combinan entre sí:

1) Llave en mano: el contratista se compromete a una instalación probada y

operando plenamente.

2) Por concesión a término: el contratista financia, construye, opera por medio de

una concesión de licencia y finalmente transfiere el activo del contrato.

3) Incentivo por desempeño: se incorpora un incentivo para el contratista para con

el fin de sobrepasar los objetivos definidos de ejecución de obra, mediante

incrementos en la utilidad, o bien mediante decrementos de la misma si es que

no se llegan a los objetivos.

4) Niveles de esfuerzo: obliga al contratista a dedicar un determinado nivel de

esfuerzo en periodo definido de tiempo por un importe fijo.

5) Procuración: los pagos al contratista están en función al costo de los materiales

u otros costos específicos más un porcentaje de utilidad.

6) Ingeniería y/o construcción: se efectúa sobre la base de horas laborables

directas, conforme a tarifas fijas por hora.

7) Escalacion de costos y/o precios: en esta modalidad, se incluye una cláusula

contractual que permite ajustes a los precios en los artículos específicos o

cambios en las condiciones. En este caso se pueden combinar entre sí.

4. Fuente NIF D-7 párrafo 9

132

Reglas de valuación

La contabilización de las operaciones derivadas de los contratos de construcción es,

esencialmente, un procedimiento de cuantificación y distribución del resultado de

operaciones que se realizan en la construcción de una obra, para asignar dichos

resultados a distintos periodos contables, con base en la aplicación de estimados de

ingresos, costos y ganancias o pérdidas.

El ingreso debe de contabilizarse de forma periódica conforme se elabora o avanza la

construcción, como si se tratara de una venta continua.

Reclamación de ingresos

Solo se reconocen cuando la reclamación es cuantificada o estimada confiablemente y

cuando las negociaciones han llegado a una etapa avanzada en que existe evidencia

razonable de que el cliente aceptara.

Los ingresos por incentivos cuando el contrato lo especifique por estándares de

desempeño y estos se cumplan o excedan.

Valuación de los costos

Los costos del contrato deben de ser reconocidos con un grado razonable de exactitud,

los cuales deben de incluir Costos directos y costos indirectos.

costos directos son los que se relacionan directamente con el contrato específico, los

cuales se mencionan ejemplos:

Mano de obra.

Materia prima utilizada.

Compra de propiedades planta y equipo.

Desgaste de propiedades usadas en la obra.

Traslado de activo fijo a la obra.

Renta de propiedades planta y equipo.

133

Diseño y asistencia técnica.

Costos probables de rectificación incluyendo los costos de garantía esperados.

Denuncias de terceras partes.

Costos indirectos: son los atribuibles a la actividad general del contratista, como:

Seguros y fianzas generales.

Diseño y asistencia técnica que no estén relacionados en el contrato.

Mano de obra indirecta.

Supervisión indirecta del contrato.

Suministros.

Herramienta y equipo.

Control de calidad e inspección.

Reparación y mantenimiento.

En algunas circunstancias, costos base como la preparación y procesamiento

central de nóminas.

Reglas de presentación y revelación

En el activo como clientes (obra por cobrar), obra por aprobar y retenciones, en el

pasivo como anticipo de clientes y obra cobrada por elaborar y en las notas a los

estados financieros se debe revelar el método de por ciento de avance y el

procedimiento usado.

6.6 NIF D-8 PAGOS BASADOS EN ACCIONES

El objetivo es requerir que la entidad reconozca el costo o gasto recurrido ya sea en

resultados o como partida capitalizable.

134

Normas de valuación

La entidad debe de reconocer en los estados financieros los bienes adquiridos o

servicios recibidos en una operación con pagos basados en acciones, al obtener dichos

bienes o recibir tales servicios debe reconocer el correspondiente incremento de capital

contable. Cuando los bienes o servicios recibidos en una operación con pagos basados

en acciones no cumplan con lo establecido en la NIF A5 Elementos básicos de los

estados financieros deben de reconoceré como un gasto.

Normas de presentación

Cuando es la adquisición de un bien debe de reconocerse como parte de la adquisición

de un activo cuando se reciben servicios de empleados o terceros debe de reconocerse

como un costo o gasto ordinario y clasificarlo en el resultado.

La obligación derivada de los pagos basados en acciones en efectivo, debe de

reconocerse como un pasivo, si es como instrumento de capital debe de reconocerse

como Capital contribuido a medida en que va devengando.

Normas de revelación

La entidad debe de revelar en sus estados financieros información que permita

entender la naturaleza y alcance de los acuerdos de pagos basados en acciones

vigentes durante el periodo.

135

CAPÍTULO VII

SERIE NIF E – NORMAS APLICABLES A LAS ACTIVIDADES

ESPECIALIZADAS DE DISTINTOS SECTORES

6.1 NIF E-1 AGRICULTURA

En este capítulo se desarrolla la explicación en resumen de la norma mencionada,

mediante figuras, tablas y ejemplos que permiten la comprensión de esta.

Es importante destacar la poca información que hay al respecto de esta norma en

nuestro país, la aplicación de la norma es reciente, lo cual para esta investigación

representa una limitación importante.

Objetivo

Según la Norma de Información Financiera E-1 es: estatuir el tratamiento contable de la

Metamorfosis de activos biológicos en la administración de actividades agropecuarias

(actividad agrícola), identificando todos los costos adyacentes, directos o indirectos,

cuotas u otros gastos que nos genere un negocio de esta índole, el cual está sujeto a

las normas y obligaciones que están el “Código Fiscal de la Federación artículo 16

fracción I y ley del Impuesto Sobre la Renta en el titulo 2⁰ articulo 10, 80 fracción I”, y

así como su correspondiente presentación y revelación en los estados financieros.

Figura 39. Alcance de de la NIF E-1

Fuente Elaboración propia

136

Alcance

Las normas aplican a todas las entidades que realizan actividades agrícolas, con

relación a:

a) Activos biológicos, es el caso de los animales.

b) Productos agrícolas en el momento de la cosecha, en el caso del café, Trigo,

Cebada, etc.

c) Subsidios gubernamentales, los son los apoyos que proporciona el gobierno para las

empresas que realizan alguna de las actividades que se encuentran dentro del sector

agropecuario.

Esta norma no aplica a:

a) Terrenos relacionados con la actividad agrícola (“véase Boletín C-6, Inmuebles,

Maquinaria y Equipo y Circular 55, Propiedades de Inversión”).

b) Activos intangibles relacionados con la “actividad agrícola (véase Boletín C-8, Activos

Intangibles)”.

Este Boletín aplica al producto agrícola, que es el producto cosechado de los activos

biológicos de la entidad, únicamente en el momento de la cosecha.

De ahí en adelante el “Boletín C-4, Inventarios o cualquier otro Principio de Contabilidad

aplicable”, es utilizado consecuentemente, este Boletín, no trata sobre el proceso del

producto agrícola después de la cosecha.

Por ejemplo, el proceso de la cebada para convertirla en cerveza, que lleva a cabo un

agricultor del cultivó cebada. No obstante que dicho proceso podría ser una extensión

lógica y natural de las actividades agrícolas y de que tenga alguna similitud con una

transformación biológica, dicho proceso no está incluido dentro de la definición de

actividad agrícola de esta Norma.

Otro ejemplo, el proceso de las uvas para convertirlas en vino, que lleva a cabo un

productor de vino que cultivó las uvas. No obstante que dicho proceso podría ser una

137

extensión lógica y natural de las actividades agrícolas y de que tenga alguna similitud

con una metamorfosis biológica, dicho proceso no está incluido dentro de la definición

de actividad agrícola de esta Norma.

Definición de términos referidos a agricultura

• Activo biológico: animal o planta vivos.

• Producto agrícola: producto cosechado de un activo biológico de una entidad.

• Actividad agrícola: administración que hace una entidad de la transformación

biológica de sus activos biológicos para su venta en productos biológicos o

activos biológicos adicionales.

• Transformación biológica: comprende el proceso de crecimiento,

degeneración, producción, procreación que causan cambios cualitativos o

cuantitativos en un activo biológico.

• Cosecha: es la separación o desprendimiento de un producto, de un activo

biológico, o el cese del proceso de vida de un activo biológico.

La transformación biológica da lugar a los siguientes tipos de resultados:

Figura 40. Transformación biológica

Fuente Elaboración propia

138

Definiciones generales

• Mercado activo: es un mercado donde existen las siguientes condiciones;

– Los artículos comercializados son homogéneos.

– Los compradores y vendedores interesados se pueden encontrar.

– Los precios están disponibles al público.

• Valor en libros: el importe en que el activo está reconocido en un balance

general.

• Valor razonable: es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o

liquidado un pasivo en partes interesadas y debidamente informadas en una

transacción de mercado.

• Costo de punto de venta: costos en que se incurren en el momento y en el

lugar de venta incluyen comisiones a corredores y distribuidores.

• Subsidios gubernamentales: apoyos económicos entregados a una entidad

específicamente por su actividad agrícola.

Reglas de valuación

1. La entidad debe controlar el activo como resultado de eventos pasados.

2. Es probable que los beneficios económicos futuros asociados con el activo fluyan

a la entidad.

3. El valor razonable o el costo del activo se puedan determinar en forma confiable,

verificable y objetiva.

En la siguiente grafica se ilustra el método de valuación de los activos biológicos y el

producto cosechado:

139

Figura 41. Valuación de activos biológicos

Fuente: Elaboración propia

La fórmula para calcular el valor razonable de un activo biológico es la siguiente:

VALOR RAZONABLE (VR) = VALOR DE MERCADO (VM) - COSTOS DE

TRANSPORTE - COSTOS DE PUNTO DE VENTA (CV).

VR = VM - CT – CV

A continuación se cita un ejemplo de la determinación del valor razonable menos los

costos estimados hasta el punto de venta para comprender su metodología.

140

Tabla 2. Determinación de valor razonable

Fuente: elaboración propia

Las entidades frecuentemente celebran contratos para vender activos biológicos como

productos agrícolas en una fecha futura. Los precios contratados no son

necesariamente relevantes para determinar el valor razonable, ya que el valor

razonable refleja el mercado actual en el cual un vendedor y un comprador interesados

celebrarían una transacción. Como resultado, el valor razonable de un activo biológico o

producto agrícola sólo se ajusta por la existencia de un contrato, cuando el valor

141

implícito en el mismo sea menor y no pueda renegociarse. En algunos casos, un

contrato para la venta de un activo biológico o producto agrícola puede ser un contrato

oneroso, tal como se define en el “Boletín C-9, Pasivos, provisiones, activos y pasivos

contingentes (El Boletín C-9 aplica a los contratos onerosos)”.

Incapacidad para determinar el valor razonable

Excepto cuando el valor razonable no pueda ser determinado en forma confiable

verificable y objetiva existe un indicio de que el valor razonable para un activo biológico

puede ser determinado en forma confiable verificable y objetiva, la cual puede ser

refutada únicamente en el reconocimiento inicial de un activo biológico donde los

precios o valores determinados no están disponibles y las estimaciones alternativas del

valor razonable no están confiables verificables y objetivas claramente; en tal caso ese

activo debe ser valuado a su costo menos su depreciación(demerito).

Una vez que el valor de un activo llega a ser determinado (en cualquier momento del

proceso) en forma confiable, verificable y objetivamente, una entidad debe valuarlo a su

valor razonable menos los costos estimados de punto de venta.

Para determinar el valor razonable de un activo biológico o producto agrícola debe

agruparse los activos biológicos o productos agrícolas de acuerdo a sus características

significativas. Una entidad selecciona las características aplicables de acuerdo a las

usadas en el mercado como base para determinar precios.

Por ejemplo en el caso de una empresa donde cuentan con ganado, lo pueden

seleccionar en el ganado recién nacido, el que este en edad de reproducirse y el

ganado más viejo.

Si existe un mercado activo para los activos biológicos o productos agrícolas, el precio

de cotización de este mercado, es la base apropiada para determinar el valor razonable

de dicho activo. Si una entidad tiene acceso a diferentes mercados activos, la entidad

142

usa el más relevante y al que normalmente recurre, considerando, en su caso, las

fluctuaciones que se estime tendrán hasta el momento en que se accederá al mercado,

si una entidad tiene acceso a dos mercados activos, usará los precios existentes en el

mercado que espera utilizar.

Por ejemplo en el caso del Maíz y otros productos agrícolas seria la cotización

bolsa a bolsa, para saber su valor razonable.

Si no existe un mercado activo, una entidad debe usar uno o más de los siguientes

métodos, para determinar el valor razonable:

Figura 42. Métodos para determinar valor razonable sin mercado activo

Fuente: Elaboración propia

En ciertas condiciones, los precios determinados por el mercado o los valores listados

con anterioridad, en los casos en los que no existe un mercado activo, podrían no estar

disponibles para la condición actual de un activo biológico.

Ejemplo Ingenio azucarero: La Compañía valoriza las plantaciones de caña de

azúcar en proceso a su valor razonable. El valor razonable se calcula utilizando

los flujos netos de efectivos esperados y los costos relacionados con estas

actividades.

143

La esencia del cálculo del valor presente del flujo de efectivo neto esperado, es el

determinar el valor razonable de un activo biológico o producto agrícola en su actual

localidad y condición. Un ente considera esto al determinar una tasa de descuento

apropiada a ser usada para estimar el flujo neto de efectivo esperado.

El estado actual de un activo biológico excluye cualquier incremento en valor resultante

de una metamorfosis biológica adicional y actividades futuras de la entidad, como

aquellas relativas al mejoramiento de la metamorfosis biológica futura, cosecha y venta.

Un ente no debe incluir en la determinación del flujo neto de efectivo esperado, el costo

del financiamiento del activo o el costo del restablecimiento de los activos biológicos

después de la cosecha (por ejemplo, el costo de replantar árboles en una plantación

forestal después de la cosecha).

El costo de restablecimiento podría aproximarse al valor razonable cuando:

Poca transformación

VR= Costo de restablecimiento

Impacto / Transformación en el precio.

Reconocimiento Inicial de los activos Biológicos y Productos Agrícolas

Las compras deben valuarse directamente a su valor razonable menos sus costos

estimados de punto de venta y cualquier diferencia contra el costo de adquisición debe

ser registrada en resultados, deben de ser incluidas en la utilidad o pérdida neta del

periodo en que se generen.

144

Los traspasos de activos biológicos a productos agrícolas deben de ser registrados a su

valor razonable menos costos estimados de punto de venta en el momento de la

cosecha.

Valuación posterior de los activos

Una utilidad o perdida derivada de un cambio en el valor razonable menos los costos

estimados de punto de venta, debe ser incluida en la utilidad o pérdida neta del periodo

en el que se generó.

Este cambio de valor se debe tanto en el cambio en precios como en el cambio en

unidades. O la combinación de ambos; cuando existan efectos de inflación la utilidad o

pérdida debe reconocerse neta. Esta utilidad o pérdida es determinada por la

comparación de los valores razonables en pesos de un mismo poder adquisitivo.

Ejemplo de valuación posterior de un activo biológico por efecto inflacionario.

Reconocimiento previo 100

Actualización por inflación 10

Variación VR- CEPV en resultados -2

Nuevo Valor Razonable $ 108

Subsidios gubernamentales

Estos relativos a un activo biológico valuado a su valor razonable menos los costos

estimados de punto de venta, deben ser reconocidos como ingreso únicamente cuando

el subsidio gubernamental se convierte en exigible.

El subsidio gubernamental con poca intensidad a un activo biológico valuado a su valor

razonable, menos los costos estimados de punto de venta, es condicional incluido.

145

Dándose un caso donde el subsidio gubernamental requiera a una entidad que no

desarrolle una actividad agrícola específica, una entidad debe reconocer el subsidio

gubernamental como ingreso únicamente cuando las condiciones para recibir el

subsidio gubernamental se cumplan y éste sea exigible.

Los términos y condiciones de los subsidios gubernamentales varían.

Por ejemplo, un subsidio gubernamental podría requerir a una entidad que cultive

en una locación particular por cinco años y podría requerir que la entidad regrese

todo el subsidio gubernamental si cultiva por menos de cinco años. En este caso,

el subsidio gubernamental sólo es reconocido como ingreso hasta que hayan

pasado los cinco años y éste se convierta en exigible. Sin embargo, si el

subsidio gubernamental permite que parte del subsidio sea ganado basándose

en el tiempo transcurrido, la entidad reconoce el subsidio gubernamental como

ingreso con base en ese tiempo.

Reglas de presentación

La entidades de esta índole deben de presentar por separado el valor en libros de sus

activos biológicos en el cuerpo del su balance o nota por separado.

Reglas de revelación

Se debe revelar la ganancia o pérdida acumulada generada por el periodo corriente y

por separado el valor razonable menos los costos de punto de venta de los activos

biológicos, así como los cambios sufridos a las activos biológicos valuados a valor

razonable en el periodo en que estos ocurren.

146

6.2 NIF E‐2 CONTRIBUCIONES RECIBIDAS U OTORGADAS POR ENTIDADES CON

PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS

Objetivo

Establecer las normas de reconocimiento de los donativos recibidos u otorgados por

entidades con propósitos lucrativos.

Alcance

Es aplicable a las entidades con propósitos no lucrativos que emiten “estados

financieros, de acuerdo a la NIF A-3 y, a lo establecido en la NIF B-16”.

Definición de términos

Figura 43. Definición de términos

Fuente: Elaboración propia

147

Normas de Valuación

Las entidades no lucrativas pueden recibir donativos en efectivo, especie, equivalente

en efectivo, piezas de colección, otros activos o mediante cancelación de pasivos o en

servicios, promesas de donar.

Los donativos recibidos deben de registrarse en el periodo en que se reciben y

evaluarse a valor razonable, clasificando los ingresos atendiendo la sustancia

económica de los activos.

Los donativos en servicios no deben de reconocerse ya que no hay forma directa o

indirecta de valuarlos confiablemente, no se incorporan a los estados financieros.

Las piezas de colección recibidas para venderse y hacerse de fondos deben de

valuarse como ingreso a valor razonable menos costos de disposición, este tipo de

donativo no debe de depreciarse conserva su valor razonable a menos que causara

deterioro y esta será atendida por la Norma información financiera que corresponde.

Las promesas incondicionales de donar son registradas como activos, en un rubro

llamado donativos por recibir, solo si sean legalmente exigibles, y exista seguridad

suficiente de que estas serán cobradas o recibidos los bienes relativos.

Las promesas incondicionales de donar deben de ser reconocidas conforme se vuelvan

exigibles y exista un documento que las evalué.

Los donativos recibidos en bienes serán registrados a valor razonable de los bienes que

fueron otorgados por el donante, reconociendo también el ingreso este tipo de

donativos deben de ser reconocidos de acuerdo a las normas de información financiera

relativos a cada tipo de bien.

Las entidades con propósito no lucrativo pueden hacer donativos o generar promesas

de donar y deben de registrarse como pasivo y gasto según sea su naturaleza, cuando

estén devengadas y representen una obligación ineludible, dichos importes deben de

148

ser igual al importe de efectivo entregado, valor neto en libros de activos no monetarios

y valor de liquidación de los pasivos del donatario que son cancelados o liquidados.

Normas de revelación y presentación.

Las entidades con propósitos no lucrativos presentaran los donativos recibidos como

ingresos clasificándolos dentro del estado de actividades como cambios al patrimonio

contable no restringido, restringido temporalmente o restringido permanente según sea

el caso.

Figura 44. Normas de presentación y revelación

Fuente: elaboración propia

149

CASO PRÁCTICO

DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS

La correcta aplicación de las normas de valuación, presentación y revelación de las

Normas de Información Financiera en México, es ejemplificada, de la mejor manera,

dentro de un dictamen de estados financieros.

Según el CCPM el dictamen de estados financieros se refiere a:

“La opinión profesional que expresa el Contador Público Independiente, respecto a si

dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las

variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo de una empresa, de acuerdo

con las normas de información financiera”.

Es por esto que el auditor externo lleva a cabo una revisión de las cifras de la

compañía, con el fin de emitir su opinión, sobre si esas cifras y su presentación están

de acuerdo con las NIF, a este proceso se le llama auditoria.

Conforme con la explicación anterior, dentro de este trabajo se presenta un dictamen

financiero, como caso práctico, para observar la opinión sobre el correcto uso de las

NIF en México, en este caso sobre la Compañía El Informante, S. de R.L. de C.V. a

marzo del 2013.

150

Informe de los auditores independientes a la Asamblea de Socios

de El Informante, S. de R.L. de C.V.

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de El Informante, S. de R.L. de C.V.

(subsidiaria de Comunicaciones, S.A. de C.V.) (la Entidad) los cuales comprenden los

estados de situación financiera al 31 de marzo de 2013 (fecha de inicio de liquidación) y

al 31 de diciembre de 2012, los estados de resultados, de variaciones en el capital

contable y de flujos de efectivo, por el periodo del 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de

2013 (fecha de inicio de liquidación) y por el año que terminó el 31 de diciembre de

2012, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información

explicativa.

Responsabilidad de la administración de la Entidad en relación con los estados

financieros

De la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de

conformidad con las Normas de Información Financiera mexicanas, y del control interno

que la administración considere necesario para permitir la preparación de estados

financieros libres de desviación material debido a fraude o error.

Responsabilidad de los auditores independientes

Expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos con base en nuestras

auditorías. Hemos llevado a cabo nuestras auditorías de conformidad con las Normas

Internacionales de Auditoría. Dichas normas requieren que cumplamos los

requerimientos de ética, así como que planeemos y realicemos la auditoría con el fin de

obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de errores

importantes.

Una auditoría requiere la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de

auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los

151

procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación

de riesgos de error importante en los estados financieros debido a fraude o error. Al

efectuar dicha evaluación del riesgo, el auditor considera el control interno relevante

para la preparación y presentación razonable de los estados financieros por parte de la

Entidad, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en

función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la

efectividad del control interno de la Entidad. Una auditoría también incluye la evaluación

de lo adecuado de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las

estimaciones contables realizadas por la administración, así como la evaluación de la

presentación de los estados financieros en su conjunto.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base

suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

Los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos

importantes, la situación financiera de El Informante, S. de R.L. de C.V. al 31 de marzo

de 2013 (fecha de inicio de liquidación) y 31 de diciembre de 2012, así como sus

resultados y sus flujos de efectivo correspondientes al periodo del 1 de enero de 2013 al

31 de marzo de 2013 (fecha de inicio de liquidación) y por el año que terminó el 31 de

diciembre de 2012, de conformidad con las Normas de Información Financiera

mexicanas.

152

Párrafos de énfasis

En la Nota 1 a los estados financieros, se describen las operaciones de la Entidad y las

condiciones del entorno regulatorio que la afectan. En la Nota 2 se describen los

criterios contables establecidos por la Comisión en las “Disposiciones de carácter

general aplicables a las instituciones de crédito”, las cuales utiliza la Entidad para la

preparación de su información financiera.

Como se menciona en la Nota 1 a los estados financieros, en Asamblea General

Ordinaria y Extraordinaria de Socios celebrada el 1 de febrero de 2013, se acordó

liquidar anticipadamente a la Entidad; dicha liquidación dio inicio el día 1 de marzo de

2013.

153

El Informante, S. de R.L. de C.V.

(Subsidiaria de Comunicaciones, S.A. de C.V.)

Estados de situación financiera

Al 31 de marzo de 2013 (fecha de inicio de liquidación) y al 31 de diciembre de 2012

(En miles de pesos)

Activo 2013 2012

Disponibilidades $ 58 $ 53

Cuentas por cobrar 11 5

Impuestos por recuperar 5 10

Total activo $ 74 $ 68

Pasivo y capital contable

Pasivo:

Acreedores diversos e impuestos por pagar $ 32 $ 26

Total pasivo 32 26

Capital contable:

Capital social 73,162 73,162

Reserva legal 11 11

Pérdidas acumuladas (73,131) (73,130)

Resultado del ejercicio - (1)

154

Total capital contable 42 42

Total pasivo y capital contable $ 74 $ 68

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

155

El Informante, S. de R.L. de C.V.

(Subsidiaria de Comunicaciones, S.A. de C.V.)

Estados de resultados

Por el periodo comprendido del 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de 2013 (fecha de

inicio de liquidación) y por el año que terminó el 31 de diciembre de 2012

(En miles de pesos)

2013 2012

Ingresos por servicios $ 245 $ 2,013

Gastos de operación (245) (2,011)

Utilidad antes de impuestos a la utilidad - 2

Impuestos a la utilidad - (3)

Resultado del ejercicio $ - $ (1)

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

155

El Informante, S. de R.L. de C.V.

(Subsidiaria de Comunicaciones, S.A. de C.V.)

Estados de variaciones en el capital contable

Por el periodo comprendido del 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de 2013 (fecha de inicio de liquidación) y por el año

que terminó el 31 de diciembre de 2012

(En miles de pesos)

Capital

social

Reserva

legal

Pérdidas

acumuladas

Resultado

del

ejercicio

Total del

capital

contable

Saldos al 31 de diciembre de 2011 $ 73,162 $ 10 $ (73,152) $ 23 $ 43

Movimientos inherentes a las

decisiones de los socios-

Traspaso del resultado del ejercicio

anterior - 1 22 (23) -

Movimientos inherentes al

reconocimiento de la utilidad-

156

Pérdida del ejercicio - - - (1) (1)

Saldos al 31 de diciembre de 2012 73,162 11 (73,130) (1) 42

Movimientos inherentes a las

decisiones de los socios-

Traspaso del resultado del ejercicio

anterior - - (1) 1 -

Saldos al 31 de marzo de 2013 $ 73,162 $ 11 $ (73,131) $ - $ 42

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

157

El Informante, S. de R.L. de C.V.

(Subsidiaria de Comunicaciones, S.A. de C.V.)

Estados de flujos de efectivo

Por el periodo comprendido del 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de 2013 (fecha de

inicio de liquidación) y por el año que terminó el 31 de diciembre de 2012

(En miles de pesos)

2013 2012

Actividades de operación:

Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ - $ 2

(Aumento) disminución en:

Cuentas por cobrar (6) 2

Impuestos por recuperar 5 -

Aumento (disminución) en:

Acreedores diversos e impuestos por pagar 6 1

Impuestos a la utilidad pagados - (3)

Flujos netos de efectivo de actividades de

operación 5 (2)

Aumento neto de disponibilidades 5 2

Disponibilidades al principio del periodo 53 51

Disponibilidades al final del periodo $ 58 $ 53

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

158

El Informante, S. de R.L. de C.V.

(Subsidiaria de Comunicaciones, S.A. de C.V.)

Notas a los estados financieros

Por el periodo comprendido del 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de 2013 (fecha de

inicio de liquidación) y por el año que terminó el 31 de diciembre de 2012

(En miles de pesos)

1. Actividades y entorno regulatorio de operación

El Informante, S. de R.L. de C.V. (la Entidad) es una subsidiaria de

Comunicaciones, S.A. de C.V. quién a su vez es una subsidiaria del Banco de tus

sueños S.A. DE C.V. y se encuentra regulada por las disposiciones de carácter

general emitidas por las Normas de Información Financiera (NIF), su actividad

principal consiste en la prestación de servicios de portales de internet.

La Entidad no cuenta con empleados y su administración es llevada a cabo por El

Banco de tus sueños, quien proporciona asesoría y personal para su

administración. Consecuentemente, la Entidad no tiene obligaciones de carácter

laboral.

Evento relevante - En Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Socios

celebrada el 1 de febrero de 2013, se acordó la disolución de la Entidad quedando

como fecha de inicio de liquidación el día 1 de marzo de 2013.

2. Resumen de las principales políticas contables

Dado que la Entidad es una subsidiaria indirecta de una Institución de Crédito, las

políticas contables seguidas por la Entidad están de acuerdo con los criterios

contables establecidos por la Comisión en las “Disposiciones de Carácter General

159

Aplicables a las Instituciones de Crédito” (las Disposiciones), las cuales requieren

que la Administración efectúe ciertas estimaciones y utilice ciertos supuestos para

determinar la valuación de algunas de las partidas incluidas en los estados

financieros y efectuar las revelaciones que se requieran en los mismos. Aun

cuando pueden llegar a diferir de su efecto final, la Administración considera que

las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las

circunstancias.

De acuerdo con el criterio contable A-1 de la Comisión, la contabilidad de la

Entidad se ajustará a las Normas de Información Financiera aplicables en México

(NIF), promulgadas por el Consejo Mexicano de Normas de Información

Financiera, A.C. (CINIF), excepto cuando a juicio de la Comisión sea necesario

aplicar una normatividad o un criterio contable específico.

A continuación se describen las principales políticas contables seguidas por la

Entidad:

Disponibilidades - Se presenta a valor nominal y consiste en depósitos bancarios

en cuentas de cheques.

Provisiones diversas - Se reconocen cuando se tiene una obligación presente

como resultado de un evento pasado, que probablemente resulte en una salida de

recursos económicos y que pueda ser estimada razonablemente.

Impuestos a la utilidad - El impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto empresarial a

tasa única (IETU) se registran en los resultados del año en que se causan. Para

reconocer el impuesto diferido se determina, con base en proyecciones financieras, si la

Entidad causará ISR o IETU y reconoce el impuesto diferido que corresponda al impuesto

que esencialmente pagará. El impuesto diferido se reconoce aplicando la tasa

correspondiente a las diferencias temporales que resultan de la comparación de los

valores contables y fiscales de los activos y pasivos, y en su caso, se incluyen los

160

beneficios de las pérdidas fiscales por amortizar y de algunos créditos fiscales. El

impuesto diferido activo se registra sólo cuando existe alta probabilidad de que pueda

recuperarse.

Reconocimiento de los ingresos - Los ingresos se reconocieron en resultados

en el período en que se prestan los servicios.

3. Operaciones y saldos con partes relacionadas

Las operaciones con partes relacionadas efectuadas en el curso normal de sus

operaciones, fueron como sigue:

2013 2012

Ingresos-

El Banco de tus Sueños $ 9 $ 79

Egresos-

El Banco de tus Sueños $ 236 $ 1,934

El saldo con partes relacionadas, es como sigue:

2013 2012

Disponibilidades-

El Banco de tus Sueños $ 58 $ 53

4. Impuestos a la utilidad

La Entidad está sujeta al ISR y al IETU.

161

ISR - A través de la Ley de Ingresos de la Federación para 2013, se modificó la

tasa del impuesto sobre la renta aplicable a las empresas, respecto de la cual

hace años se había establecido una transición que afectaba los ejercicios 2013 y

2014. Las tasas fueron 30% para 2013 y 2012.

IETU - Tanto los ingresos como las deducciones y ciertos créditos fiscales se

determinan con base en flujos de efectivo de cada ejercicio. La tasa es 17.5%.

Asimismo, al entrar en vigor esta ley se abrogó la Ley del Impuesto al Activo

permitiendo la devolución o el acreditamiento del Impuesto al Activo pagado en los

últimos 10 años, con un límite de hasta el 10% anual del saldo al cierre del

ejercicio 2007 y sujeto a ciertas reglas.

El impuesto a la utilidad causado es el que resulta mayor entre el ISR y el IETU.

Conciliación del resultado contable y fiscal - Las principales partidas que

contribuyeron a la determinación del resultado fiscal de la Entidad fueron los

gastos no deducibles y el ajuste anual por inflación.

Con base en proyecciones financieras, de acuerdo a lo que se menciona en la

INIF 8 Efectos del Impuesto Empresarial a Tasa Única, la Entidad identificó que

esencialmente pagará ISR, por lo tanto, reconoce únicamente ISR diferido.

Al 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de 2012, las pérdidas fiscales

originaron un ISR diferido activo el cual fue reservado, debido a que la

Administración de la Entidad considera que no existe una alta probabilidad de que

pueda recuperarse.

La conciliación de la tasa del ISR y la tasa efectiva como un porcentaje de la

utilidad antes de impuestos a la utilidad difiere de la tasa legal principalmente por

los gastos no deducibles, los efectos de la inflación y las pérdidas fiscales

amortizadas en el año.

162

Los beneficios de las pérdidas fiscales actualizadas pendientes de amortizar,

pueden recuperarse cumpliendo con ciertos requisitos. Los años de vencimiento y

sus montos actualizados al 31 de marzo de 2013, son:

Año de

Vencimiento

Pérdidas

amortizables

2014 $ 24

2015 36

2016 8

$ 68

5. Capital contable

El capital social de la Entidad estaba representado por dos partes sociales sin

expresión de valor nominal, divididas en serie A y B las cuales representaban el

99% y 1%, respectivamente del capital social de la Entidad y estuvieron sujetas a

las siguientes condiciones:

Las partes sociales solamente tuvieron valor probatorio.

La responsabilidad de los socios se limitó al pago de sus aportaciones.

Ningún socio tuvo más de una parte social.

En caso de aportaciones o reducciones de capital, se aumentó o disminuyó la

cantidad respectiva a la parte variable del capital social, sin necesidad de

163

formalizarla ante Notario Público, ni ser inscritos ante el Registro Público de

Comercio.

Las partes sociales no fueron negociables y los socios no transfirieron sus

partes sociales de la sociedad sin el consentimiento unánime de los demás

socios.

El aumento o disminución del capital social en su parte fija o variable debió

ser aprobado por una Asamblea de Socios de conformidad con la Ley General

de Sociedades Mercantiles.

De acuerdo con las disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles, de

las utilidades netas del ejercicio debió separarse un mínimo del 5% para formar la

reserva legal, hasta que ésta alcance un equivalente al 20% del capital social. Esta

reserva no fue susceptible de distribuirse a los socios durante la existencia de la

Entidad, excepto en la forma de dividendos en partes sociales.

La distribución del capital contable, excepto por los importes actualizados del

capital social aportado y de las utilidades retenidas fiscales, causó el ISR a cargo

de la Entidad a la tasa vigente al momento de la distribución. El impuesto que se

pague por dicha distribución, se acreditó contra el ISR del ejercicio en el que se

pague el impuesto sobre partes sociales y en los dos ejercicios inmediatos

siguientes, contra el impuesto del ejercicio y los pagos provisionales de los mismos.

Autorización de la emisión de los estados financieros

Los estados financieros fueron autorizados para su emisión el 14 de diciembre de

2013 y están sujetos a la aprobación de la Asamblea General de Socios de la

misma.

164

CONCLUSIÓN

La aplicación de las Normas de Información Financiera (NIF), crea un lenguaje de

interpretación unificado en la información contable aplicable en el ámbito nacional como

internacional, en razón de lo cual consideramos importante señalar los aspectos

relevantes en el desarrollo de la presente postura:

Se hace una integración y puntualización de los factores que influyen en la

determinación y aplicación de la información financiera y se describen a continuación:

Normas Internacionales de información financiera y de Contabilidad (NIIF y NIC).

Codificación US-GAAP.

Contabilidad gubernamental.

Contabilidad del sector financiero (SOFOM regulada y no regulada).

Matemáticas aplicadas a las NIF y Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF) y sus efectos fiscales.

Se consideran los antecedentes y cambios en los Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados (PCGA), mismos que dieron paso a lo que hoy se conoce

como NIF y que se enlistan para su pronta referencia:

- Cambios globalizados; y

- Una necesidad y, por ende, la obligación reconocida a nivel mundial de hablar un

mismo idioma con respecto a la información financiera.

Los acontecimientos que dieron paso a la difusión y publicación de las NIF.

Se explicaron los lineamientos que sirven de apoyo para la presentación de la

información financiera; asimismo, su principal objetivo es obtener una información

precisa, segura y confiable, que facilite su comparabilidad, no solo con entidades

165

nacionales, sino también con extranjeras, para finalmente explicar el orden que debe

llevar la supletoriedad para su aplicación e interpretación.

Los estados financieros son la representación gráfica de:

(i) Cómo se encuentra una entidad;

(ii) Son la plataforma en la toma de decisiones financieras;

(iii) Implica una gran responsabilidad al presentar información con un grado

importante de confiabilidad, relevancia y objetivamente comparable, que

permita a los usuarios apoyarse de ésta para una mejor toma de decisiones,

que le permita cumplir o, en su caso, reconsiderar sus objetivos.

El Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de Normas de información

Financiera (CINIF) emitió una serie de lineamientos que debe presentar la información

contenida en los estados financieros, así como las características que debe seguir su

representación grafica, todo esto concentrado en la SERIE B.

Es importante mencionar que como estados financieros básicos tenemos los siguientes:

• NIF B – 6 Estado de Situación Financiera.

• NIF B – 3 Estado de Resultado Integral.

• NIF B – 4 Estado de Cambios en el Capital Contable.

• NIF B – 2 Estado de Flujos de Efectivo.

Estos estados financieros son aplicables para entidades lucrativas y no lucrativas;

asimismo, la Serie B nos provee de los elementos necesarios para su presentación en

ambas entidades, siendo la que tiene mayor contenido, pero no por ello la más

importante, ya que se complementa con el resto de las Series aplicables.

166

Hablando de la serie C, ésta considera una correcta valuación, presentación y

revelación en los siguientes rubros:

Efectivo y equivalentes de efectivo.

Instrumentos financieros, por los cuales es importante identificar los precios de

mercado para su correcta valuación ya que son factores importantes para la

toma de decisiones en los mercados nacionales e internacionales.

Estimaciones de cuentas incobrables.

Inventarios.

Reconocimiento de activos y Pagos anticipados.

Costo de adquisición así como la respectiva depreciación de los activos fijos de

una compañía.

Inversiones.

Activo intangible ahora mejor conocidos como “activos no monetarios”, para

convergir con la NIC 38.

Pasivos, provisiones, compromisos y los activos/pasivos contingentes.

Reglas a utilizar en contabilidad para entidades con fines de lucro.

Parte(s) relacionada(s).

Contabilidad a las bajas o transferencias de los activos, los cuales pueden ser,

activos financieros por cobrar o negociables y su correcta presentación en los

estados financieros de una entidad.

Deterioro ( determinación de perdida ) en los activos de larga duración.

Provisión relativa

Finalmente, en la estructura de la norma aludida se consideran boletines que

complementan y ayudan a evitar la complejidad de la correcta valuación y

determinación de la información financiera, por ejemplo, el boletín C-10 que

complementa al C-2.

167

Todos los beneficios directos que son. (i) a corto plazo; (ii) a largo plazo; (iii)

terminación; y (Iv) por retiro, deben ser valuados con base a las políticas de la

administración de la empresa y apegados a las normas de información financiera, los

cuales deberán ser presentados en el estado de situación financiera como un pasivo,

en el estado de resultados al momento en que se materialice el hecho, ya sea hablando

de un ingreso o gasto, y revelando los montos reconocidos derivados de las mismas

(NIF D-3).

La norma NIF D-4 nos define los conceptos, el registro contable, la valuación y reglas

de presentación de impuestos a la utilidad y éstos se dividen en:

1. Impuesto causado, que es el impuesto a cargo que debe pagar la compañía por

ejercicios completos.

2. Impuesto diferido, Este surge de las diferencias temporales dentro del ejercicio y

que se materializaran en periodos subsecuentes, las más comunes son: pérdidas

fiscales, créditos fiscales, depreciaciones, reservas, etc.

Los dos en su efecto neto persiguen reflejar la tasa efectiva del impuesto del periodo.

La NIF D-6 muestra todas las etapas por las que debe pasar un nuevo negocio o un

activo calificable, lo menciona la norma de valuación, también explica la forma de todo

lo que se debe presentar en los estados financieros y la forma en que se debe revelar la

información para su fácil entendimiento.

La Serie “E” propone que los activos biológicos deben estar perfectamente bien

identificados en el balance general y valuados a valor razonable, así el usuario de la

información financiera tendrá una mejor percepción del estado del negocio para tener

una buena base en la toma de decisiones, para comprar vender o invertir netamente al

negocio.

168

Además de llevar por separado todos los costos adyacente directos o indirectos al

cultivo o reproducción de los activos biológicos para reflejar en el estado de resultados

la ganancia o perdida que arrojase le negocio en marcha.

Los Impuestos de esta Actividad serán pagado y calculados con forme a disposiciones

del el “Código Fiscal de la Federación artículo 16 fracción I, y ley del Impuesto Sobre la

Renta en el titulo 2⁰ articulo 10, 80 fracción I, y Articulo 81”.

La correcta aplicación de las Normas de Información Financiera, representa, la

adecuada presentación para la toma de decisiones de las entidades sobre su

información financiera.

169

RECOMENDACIONES

La compañía El Informante, S. de R.L. de C.V., presenta de forma adecuada su

información financiera, como se menciona en la opinión del dictamen.

De acuerdo a los estados financieros presentados con anterioridad se observo que la

empresa no es rentable ya que viene acumulando pérdidas y los ingresos comparados

con el ejercicio anterior presentan un decremento considerable, las cuentas por cobrar

incrementan de un año a otro por falta de pagos en la cartera de clientes, por lo que el

consejo de accionistas o socios debe tomar la decisión ante dicho caso, es conveniente

la disolución de la compañía como lo menciona la LGSM en su artículo 229, que dice:

Las sociedades se disuelven:

I.- Por expiración del término fijado en el contrato social;

II.- Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar

éste consumado;

III.- Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la

Ley;

IV.- Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta Ley

establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona;

V.- Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.

A su vez, el IMCP, menciona una definición para la disolución:

Es la fase de la vida de la sociedad que antecede a su extinción definitiva caracterizada

por la cancelación de su registro. A diferencia de la disolución de la sociedad, la

liquidación no es un acto, sino un procedimiento, una serie de operaciones sucesivas

dirigidas a hacer posible el reparto del patrimonio social entre socios, previa satisfacción

de los acreedores sociales.

170

Conforme a lo anterior, la Compañía decidió comenzar el proceso de liquidación

mediante una junta de Asamblea General Extraordinaria de Socios, siendo las

circunstancias principales: la imposibilidad de realizar el objeto principal y por así

convenir a sus intereses.

171

BIBLIOGRAFÍA

Normas de Información Financiera (NIF 2013), Octava Edición, enero 2013 Instituto

Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Fisco Agenda 2013, Cuadragésima cuarta edición, enero 2013 Ediciones Fiscales

ISEF, S.A.

www.iasb.org, consulta el 27 de enero del 2014

www.conac.gob.mx, consulta el 27 de enero del 2014

www.ccpm.org.mx, consulta el 27 de enero del 2014

http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/sociedades-financieras-

de-objeto-multiple, consulta el 27 de enero del 2014