instituto politÉcnico...

96
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Departamento de Ingeniería Bioquímica Elaboración de un helado a partir de semilla sub-utilizada en México (Jatropha curcas L) T E S I S Que para obtener el título en Ingeniería Bioquímica PRESENTA: Jessica Torres Espino : Asesor: Dra. Gloria Dávila Ortíz Co-asesor: Dra. Xariss M. Sánchez Chino CIUDAD DE MÉXICO Junio 2018

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Departamento de Ingeniería Bioquímica

Elaboración de un helado a partir de semilla

sub-utilizada en México (Jatropha curcas L)

T E S I S

Que para obtener el título en Ingeniería

Bioquímica

PRESENTA:

Jessica Torres Espino

:

Asesor: Dra. Gloria Dávila Ortíz

Co-asesor: Dra. Xariss M. Sánchez Chino

CIUDAD DE MÉXICO Junio 2018

I

DEDICATORIA

A las ausencias y presencias en mi vida…

A mis padres y especialmente a tí mamá

Porque gracias a tu apoyo, esfuerzo y dedicación nos diste a mi y a mis hermanos una carrera y nos

enseñaste el valor de las cosas y sobre todo, por tí soy una mujer de bien que ve en tí un ejemplo de fortaleza y

amor.

A ti papa… en donde quiera que estés.

A mis hermanos y especialmente a tí Griselda

Porque eres el gran apoyo que he tenido siempre, porque no solo eres mi hermana, eres mi amiga, confidente y una gran mujer que siempre me ha

apoyado.

A tí Jorge… mi esposo,

Por ser mi compañero de vida, quien siempre me apoya y está incondicionalmente para mí en las buenas, en las

malas y en las peores, este logro también es tuyo. Te amo.

A mi hijo,

Porque mi vida cambió desde que llegaste, porque eres mi razón de ser y de echarle ganas a cada día,

simplemente porque te amo y eres un pedacito de mí. Te amo.

II

AGRADECIMIENTOS A mis directoras de Tesis: Dra. Gloria Dávila y Xariss M. Sánchez Chino, así como a la valiosa asesoría de la Dra. Cristian Jímenez Martínez, por sus valiosas aportaciones a este trabajo, pero sobre todo por su paciencia y gran apoyo, aún después de tanto tiempo… Mil gracias!

A mis padres…

A mis compañeros de

investigación…

A mi compañero de vida….

A mi comité tutorial: Por sus valiosas aportaciones y por formar parte de esta etapa final de uno de mis proyectos de vida.

El presente trabajo de investigación

fue realizado en el laboratorio de

química de alimentos, del

departamento de Ingeniería

Bioquímica, de la Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas-IPN, bajo la

dirección de las Doctoras: Gloria Dávila

y Xariss Sánchez,

INDICE GENERAL

III

Página

Índice general III

Índice de Figuras VI

Índice de Cuadros VII

Resumen VIII

1. INTRODUCCIÓN 1

1.1 Aceite de J. curcas 7

1.2 Proteínas 9

1.3 Factores No Nutricionales 10

1.3.1 Fitatos 12

1.3.2 Inhibidores de proteasas 13

1.3.3 Lectinas (Curcina) 14

1.3.4 Esteres de forbol 15

1.3.5 Saponinas 17

1.4 Toxicidad de J. curcas 18

1.4.1 Métodos de destoxificación y/o eliminación de compuestos

no deseados

19

1.5 Alternativa de usos a J. curcas 19

1.6 Historia del helado 20

1.6.1 Definición de helado 21

1.6.2 Composición de los helados 22

1.6.3 Propiedades de la mezcla 23

1.6.4 Valor nutritivo 23

1.6.5 Tecnología del helado 24

1.6.6 Etapas de fabricación de helados 25

2. JUSTIFICACIÓN 29

3. HIPÓTESIS 31

4. OBJETIVOS 33

5. MATERIALES Y MÉTODOS 35

5.1 Materiales 36

INDICE GENERAL

IV

5.1.1 Material biológico 36

5.1.2 Material de Laboratorio y equipo 36

5.2 Métodos 37

5.2.1 Caracterización física de la semilla 37

5.2.2 Determinación de humedad 37

5.2.3 Caracterización Nutricional de la semilla sin tratamiento

térmico

37

5.2.4 Tostado de la semilla 38

5.2.5 Caracterización no nutricional de la semilla sometida a

diferentes tratamientos térmicos

38

5.2.5.1 Determinación de Saponinas 38

5.2.5.2 Determinación de Fitatos 40

5.2.5.3 Determinación de Compuestos Fenólicos Totales 41

5.2.5.4 Determinación de Inhibidores de Tripsina 43

5.2.6 Elaboración del análogo de leche de semilla de J. curcas 46

5.2.7 Elaboración de base de helado 46

5.2.8 Elaboración artesanal del helado 47

5.2.9 Análisis químico proximal del helado 47

5.2.9.1 Pérdida por secado (humedad) 48

5.2.9.2 Grasas (lípidos) 49

5.2.9.3 Grasas saturadas 50

5.2.9.4 Fibra cruda 51

5.2.9.5 Proteína 53

5.2.9.6 Cenizas 53

5.2.9.7 Carbohidratos totales 53

5.2.9.8 Sodio 56

5.2.9.9 Aporte energético 57

5.2.10 Evaluación sensorial con escala hedónica 57

5.2.11 Diagrama de flujo del proceso de elaboración 59

INDICE GENERAL

V

6. RESULTADOS 60

6.1 Propiedades físicas de las semillas 61

6.2 Análisis químico proximal 63

6.2.1 Determinación de humedad en semilla sometida a

tratamientos térmicos

64

6.3 Determinación de compuestos no nutricionales 65

6.3.1 Determinación de Saponinas 65

6.3.2 Determinación de Fitatos 65

6.3.3 Determinación de Fenólicos Totales 66

6.3.4 Determinación de inhibidores de tripsina 66

6.4 Selección de condiciones de tostado para elaboración de

análogo de leche de semilla de J. curcas

67

6.5 Resultados análisis físico-químico en análogo de leche J.

curcas y evaluación comparativa con leche de vaca.

68

6.6 Evaluacion comparativa de contenido nutricional de helado

comercial y helado elaborado con semilla de J. curcas.

70

6.7 Resultados evaluación sensorial 74

7. CONCLUSIONES 77

8. REFERENCIAS 79

INDICE DE FIGURAS

VI

Figura no. Página

1 Distribución de J. curcas en la República Mexicana 4

2 Patrón SDS-PAGE de la harina desgrasada de semillas de

Jatropha curcas.

10

3 Molécula de fitato 12

4 Estructura base tigliano 15

5 Éster de forbol 12-deoxi-16-hidroxiforbol 16

6 Estructura de molécula de saponina 18

7 Etapas de fabricación del helado empleando proceso

artesanal y proceso de fabricación industrial

28

8 Semilla de J. curcas con testa (lado izquierdo) y sin testa (lado

derecho)

36

9 Reacción producida en la cuantificación de las unidades de

inhibidores de tripsina por el método enzimático de Welham y

Domoney

44

10 Formato para evaluación sensorial 58

11 Diagrama de flujo del proceso de elaboración 59

12 Composición física comparativa de semilla de J. curcas 62

13 Análogo de leche elaborada con semilla tostada de J. curcas 68

14 Helado elaborado con semilla de J. curcas 71

15 Gráfica de aceptación de evaluación sensorial por atributos 75

INDICE DE CUADROS

VII

Cuadro no. Página

1 Composición proximal de semillas de J. curcas, cultivada en

diferentes países (datos en base seca)

5

2 Perfil de aminoácidos en semillas de J. curcas comparado con el

patrón FAO/WHO (para niños en edad preescolar 3-5 años)

6

3 Perfil de ácidos grasos en el aceite de J. curcas de diferentes

países

8

4 Características físico químicas del aceite de J. curcas 9

5 Concentración de inhibidores de tripsina, lectinas, saponinas y

fitatos de semilla de J. curcas de diferentes países

11

6 Listado de equipos empleados 36

7 Preparación de la curva tipo de diosgenina 39

8 Preparación de la curva tipo de fitatos 40

9 Preparación de la curva tipo de ácido gálico 42

10 Características físicas de la semilla de J. curcas proveniente de

Pueblillo Veracruz. (Valores promedio)

62

11 Composición proximal, de la harina de J. curcas 63

12 Contenido de humedad de la harina de J. curcas 64

13 Resultados de Compuestos no nutricionales en semilla J. curcas

sometida a diferentes temperaturas de tostado

67

14 Tabla nutricional comparativa entre leche entera de vaca y

análogo de leche de J. curcas

70

15 Evaluación comparativa nutricional entre helado comercial y

helado empleando semilla tostada de J. curcas

72

Resumen

2018

VIII

La semilla de Jatropha curcas es una fuente importante de aceite vegetal (55-60%) y

proteínas (25-30%). En México se han identificado variedades comestibles de esta

planta, provenientes de Pueblillo, Veracruz, que, si bien contienen algunos factores no

nutricionales, es posible disminuirlos a través de procesos como el tostado, de hecho, en

algunas comunidades del país la gente los consume como botana o la incorporan a

diversos platillos tradicionales.

La semilla de J. curcas fue sometida a diferentes temperaturas de tostado: 100- 250C

durante 15 min, con la finalidad de evaluar el comportamiento de los factores no

nutricionales: Inhibidores de tripsina, Saponinas, Compuestos Fenolicos totales y Fitatos,

ademas de mejorar las características sensoriales. Con base en los resultados obtenidos

fue seleccionada la temperatura de tostado de 200C/15min ya que a esta temperatura

se obtuvo un sabor agradable, mejores características nutricionales en el producto final

(helado) además de disminución de los factores no nutricionales como: Fitatos

(aproximadamente 25%) e Inhibidores de tripsina (aproximadamente 22%), sin presentar

una alteración sobre los factores no nutricionales como: Saponinas ni Compuestos

Fenólicos totales que son deseables por su actividad biologica.

Se elaboró un análogo de leche con semilla tostada a 200C/15min, cuyo contenido de

grasas fue de 4.36g/100mL, fibra cruda < 1.00 g/100mL, proteína 1.71g/100mL, cenizas

0.32 g/100mL y carbohidratos de 1.73g/100mL, el cual fue comparado con respecto al

de leche entera de vaca, obteniendo como resultado que tenia menor concentración de

carbohidratos con respecto al de leche de vaca (~1.33g/100mL), y un aporte de grasa

superior (~0.5g/100mL).

Con este análogo de leche se elaboró un helado con 8.63g/100mL de proteína, y con un

contenido bajo en grasas de las cuales 9.00g/100mL son insaturadas y 2.00g/100 mL son

saturadas, este producto tuvo un buen grado de aceptación para los atributos olor con un

(70%), color (74%) y sabor (56%). Por lo que proponemos el uso de esta semilla en la

alimentación.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

1

I. INTRODUCCIÓN

“The energy content of the remaining parts of the fruit

After oil extraction exceeds the energy content of the oil” (Brittaine y Lutaladio, 2010)

Generalidades de J. curcas

Se cree que las semillas de Jatropha curcas fueron propagadas por los marinos

portugueses desde su centro de origen en América Central y México hasta Cabo Verde

y Guinea Bissau y después a otros países de África y Asia. (Martínez-Herrera y col.,2006);

esta semilla, tuvo importancia económica en Cabo Verde, desde la primera mitad del siglo

XIX, por la capacidad de crecer en suelos pobres con escasas precipitaciones.

Posteriormente exportó alrededor de 35 000 toneladas de semillas de J. curcas al año a

Lisboa junto con Madagascar, Benin y Guinea, que a su vez exportaron semillas de J.

curcas a Marsella donde su aceite se extrajo para la producción de jabón. Sin embargo,

este comercio se redujo en la década de 1950 con el desarrollo de detergentes sintéticos

más baratos y por la década de 1970 el comercio de aceite de J. curcas había

desaparecido (Wiesenhütter, 2003).

En el pasado, el aceite de J. curcas se utilizó para las lámparas de iluminación (Trabi y

col., 1997). Hoy en día, las comunidades rurales lo siguen usando por su valor medicinal

y para la producción de jabón artesanal, en India y muchos países de África utilizan la

planta de J. curcas como cerco vivo para impedir la entrada de ganado de pastoreo. En

Madagascar y Uganda se utiliza para proveer soporte físico a las plantas de vainilla. En

muchos países el potencial de J. curcas como sustituto de combustible de petróleo ha

sido reconocido, desde la Segunda Guerra Mundial fue utilizado como un sustituto de

diesel en Madagascar, Benin y Cabo Verde, mientras que la glicerina como subproducto

era valiosa para la fabricación de nitro-glicerina. (Brittaine y Lutaladio, 2010).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

2

En México esta planta crece de forma silvestre formando parte de la vegetación de dunas

costeras y de la selva baja caducifolia (Figura 1) (Jimenez y Martínez, 1994), aunque

también es cultivada en algunos estados de la República Méxicana de manera

importante.

El principal uso de la semilla de J curcas es la obtención de biodiesel a partir de su aceite,

causando un importante beneficio económico y ecológico (Martínez, 2007), tras la

extracción del aceite queda una torta residual rica en proteínas que normalmente no es

aprovechada, por ello estudios se han enfocado en destacar las características

nutricionales de las semillas de J. curcas, provenientes de diversas partes del mundo, y

que en algunos casos ha sido reportada como tóxica o posiblemente tóxica, sin embargo

su toxicidad depende de su composición y ésta de la variedad y los diversos factores

agroecológicos (lugar geográfico y condiciones ambientales), tales factores deben ser

tomados en cuenta en el estudio del residuo de la semilla tras la extracción de aceite

sobre todo, si se quiere utilizar en la alimentación tanto de humanos como de animales.

(King y col., 2009, Makkar y Becker, 1999).

En México se ha reportado que existen variedades de semillas de J. curcas que no

presentan toxicidad debido a que no contienen Esteres de Forbol, colectadas en 4

diferentes regiones agroclimáticas, tres ubicadas en el estado de Veracruz, México

(Castillo de Teayo, Pueblillo, Papantla y Coatzacoalcos) y la otra en el estado de Morelos,

México (Yautepec), de hecho en estas regiones la gente la consume como botana o

incorporada a alimentos tradicionales (Martínez-Herrera y col., 2006), por lo que se

propone que esta semilla podría ser utilizada en la fabricación de alimentos de alto valor

nutricional, ya que destaca su contenido de proteína cruda (31-34.5%) y lípidos (55-58%)

(Cuadro 1), además de un bajo contenido de almidón y azúcares solubles totales (menos

del 6%).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

3

Martínez-Herrera y col. (2006), también reportan que el contenido de aminoácidos

esenciales (excepto lisina), en estas semillas son mayores a los requeridos por la FAO /

OMS (1990) para niños de cinco años en todas las muestras evaluadas (Cuadro 2). Los

ácidos grasos principales encontrados en las muestras de aceite fueron oleíco (41.5-

48.8%), linoleíco (34.6 a 44.4%), palmítico (10.5-13.0%), acido cis-11-eicosenoico

(C20:1) y acido cis-11,14-eicosadienoico (C20:2) (Cuadro 2).

Además la semilla contiene otros compuestos que son producto del metabolismo

secundario que no son indispensables para la nutrición pero pueden ser beneficiosos o

perjudiciales para la salud; por ejemplo, anteriormente se mencionaba la toxicidad de

algunas variedades de J. curcas, debido a su contenido de Ésteres de Forbol (3.85 mg/g

de extracto seco) además de otros compuestos no deseables, los cuales es posible

inactivar como son los inhibidores de tripsina (33.1-36.4 mg de tripsina inhibida / g de

residuo seco), fitatos (8.5 a 9.3% base seca ), saponinas (2.1 a 2.9% de base seca) y

lectinas (0.35-1.46 mg / mL de la cantidad mínima de la muestra necesario para mostrar

la aglutinación), si bien estos últimos compuestos no son tóxicos en bajas

concentraciones es necesario disminuir su actividad o bien inhibirlos para asegurar la

inocuidad del alimento. Martínez-Herrera y col (2006), realizaron un tratamiento con calor

húmedo (a 121°C durante 20 min) combinado con otros tratamientos, por ejemplo,

irradiación (disminución de la concentración de fitatos), el contenido de saponinas fue

reducido por extracción de etanol e irradiación, la extracción con etanol, seguido de

tratamiento con 0.07% de NaHCO3 disminuyó considerablemente la actividad de lectinas.

El mismo tratamiento también disminuyó el contenido ésteres de forbol en un 97.9% en

las semillas de Coatzacoalcos.

La digestibilidad in vitro de la harina desgrasada (DM) fue de entre 78.6% y 80.6%; se

aumentó hasta aproximadamente 86% con el tratamiento térmico (Martínez, 2007).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

4

Por otro lado, estudios realizados en semilla de J. curcas provenientes de Yautepec

Morelos reportado por León-López y col. (2013) indican que estas semillas no pueden

usarse para la preparación de concentrados proteicos con capacidad de integrarse a

matrices alimentarias para consumo animal y/o humano en tanto no se determine el

posible efecto de otros compuestos tóxicos residuales.

Figura 1. Distribución de J. curcas en la República Mexicana

En el Cuadro 1 se presenta la composición química de la semilla de J. curcas

provenientes de diferentes países, destacando el contenido de proteína y grasa y en

cantidades menores fibra cruda y cenizas. (Makkar y col., 1997).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

5

Cuadro 1. Composición proximal de semillas de J. curcas, cultivada en diferentes

países (datos en base seca)

Origen Proteínas

(%)

Lípidos

(%)

Fibra

(%)

Cenizas

(%)

Cabo Verde, Fogo 25.6 55.5 4.7 3.4

Senegal, Santhie Ram 25.1 50.7 5.62 4.5

Ghana, Nyankpala 31.1 42.9 6.1 4.7

Kenia, Kitui 25.0 52.6 5.8 3.4

Tanzania, Mombo 29.3 47.2 4.4 4.9

India, Sangra 23.2 55.0 4.5 4.4

Costa Rica, Rio Grande 19.0 59.1 ----- 4.5

México, Veracruz 23.7 56.6 5.5 3.6

Nicaragua, Managua 22.2 57.8 3.8 3.6

Nigeria, Ife 27.7 53.9 4.1 5.0

México, Papantla 27.2 58.5 3.8 4.3

Makkar y col., 1997

El promedio de ácidos grasos saturados en el aceite de J. curcas es de 20.8-22.7%,

mientras que el correspondiente a los ácidos grasos insaturados es de 77.2-79.6%. de

los cuales destaca el contenido de ácido palmítico (C16:0), esteárico (C18:0), oleico

(C18:1) y linoleico (C18:2) (Foidl y col., 1996; Banerji y col., 1985) como se muestra en

el Cuadro 2, que destaca los principales aminoácidos presentes en la semilla J. curcas.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

6

Cuadro 2. Perfil de aminoácidos en semillas de J. curcas comparado con el patrón

FAO/WHO (para niños en edad preescolar 3-5 años)

Aminoácido Nicaragua Cabo Verde México Referencia

FAO/WHO

Lisina 3.74 4.28 3.40 5.80

Leucina 7.03 6.94 7.50 6.80

Isoleucina 4.46 4.53 4.85 2.80

Metionina 1.56 1.91 1.76

2.50 Cisterna 2.24 2.24 1.58

Fenilalanina 4.52 4.34 4.89

6.30 Tirosina 2.79 2.99 3.78

Valina 5.24 5.19 5.30 3.50

Histidina 3.20 3.30 3.08 1.90

Treonina 3.71 3.96 3.59 3.40

Serina 4.88 4.80 4.82 -----

Ácido glutámico 15.40 14.68 15.91 -----

Ácido aspártico 9.73 9.49 9.92 -----

Prolina 5.27 4.96 3.80 -----

Glicina 4.66 4.92 4.61 -----

Alanina 5.04 5.21 4.94 -----

Arginina 13.20 11.8 12.90 -----

Triptofano 1.23 1.31 ------- 1.10

Makkar y col., 1996

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

7

1.1 Aceite de J. curcas

El contenido en aceite de las semillas de Jatropha puede variar desde 18.4 a 42.3 %

(Heller, 1996), pero en general se encuentra en el intervalo de 30 a 35 %. El aceite se

almacena toda la semilla, teniendo un contenido de alrededor de 50 a 55 % (Jongschaap,

2007). Esto es comparable con la semilla de cacahuate (42 %), las semillas de colza (37

%), las semillas de soya (14 %) y semilla de girasol (32 %).

Las propiedades fisicoquímicas del aceite de Jatropha son variables ya que estan

influenciados por el ambiente y la interacción genética, al igual que el tamaño de semilla,

peso y contenido de aceite. La madurez de los frutos también puede afectar a la

composición de ácidos grasos del aceite, así como el procesamiento y almacenamiento

afectar su calidad (Raina y Gaikwad 1987).

El aceite crudo de J. curcas es relativamente viscoso, más que el obtenido de Canola. Se

caracteriza por bajo contenido de ácidos grasos libres, lo que mejora su capacidad de

almacenamiento, aunque su alto contenido de ácido oleico y ácido linoleico hacen que

sea propenso a la oxidación (Cuadro 3). La presencia de ácidos grasos insaturados (alto

índicede yodo) permite que permanezca líquido a temperaturas bajas, por otro lado, tiene

un número de cetano alto (calidad de ignición). El bajo contenido de azufre indica menor

cantidad de emisiones dañinas de dióxido de azufre (S02) cuando el aceite se utiliza como

combustible. Estas características hacen que el aceite sea adecuado para la producción

de biodiesel (Cuadro 3).

Como se puede observar en el Cuadro 3 el perfil de ácidos grasos presente en el aceite

obtenido de semilla de J. curcas de países como Cabo verde, Nicaragua e India es

primordialmente de ácidos insaturados en una proporción promedio de 78 % dentro de

los cuales destacan el ácido Oleico, Linoleico y de ácido garaso saturado Esteárico con

un 7% aproximadamente.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

8

Cuadro 3. Perfil de ácidos grasos en el aceite de J. curcas de diferentes países.

Ácido graso *Cabo verde (%) *Nicaragua (%) **India (%)

Mirístico (14:0) 0.1 0.1 0.8

Palmítico (16:0) 15.1 13.6 17.1

Palmitoleico

(16:1)

0.9 0.8 0.8

Esteárico (18:0) 7.1 7.4 2.4

Oleico (18:1) 44.7 34.3 49.0

Linoleico (18:2) 31.4 43.2 29.7

linolenico (18:3) 0.2 0.2 0.1

Araquídico (20:0) 0.2 0.3 -----

Behénico (22:0) 0.2 ----- -----

Total Saturados 22.7 21.4 20.3

Total

Insaturados

77.2 78.5 79.6

*Foidl y col., 1996; ** Banerji y col., 1985

Tambien en la alimentación los lípidos son importantes ya que, en primera instancia

aportan características sensoriales como palatabilidad, sabor y textura; además de ser

vehículos de vitaminas liposolubles, pigmentos o colorantes y de antioxidantes; actúan

como emulsionantes y favorecen la estabilidad de suspensiones y emulsiones; son la

causa de la saciedad post-pradial, aportan más de 50% de la energía (Urquiaga y col.,

2008).

En el proceso de elaboración de un helado el contenido de lípidos es importante pues

además de un aporte calórico al producto, pueden favorecer la estabilidad de la

suspensión principalmente en la etapa de mantecación. (Goff y Hartel, 2013)

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

9

En el Cuadro 4 se muestran las propiedades fisicoquímicas del aceite de J. curcas las

cuales comparadas con un aceite considerado con ventajas nutricionales como el aceite

de oliva podemos observar parámetros similares; ésto representa una alternativa de uso

para consumo humano de la semilla y favorece su uso en la formulación de un producto

como es el helado.

Cuadro 4. Características físico químicas del aceite de J. curcas

PROPIEDAD VALOR

Valor calorífico

Apariencia

Gravedad específica a 30°C

Acidez

Índice de saponificación

Índice de yodo

Materia in-saponificable

37.8 MJ/kg

Líquido amarillo claro

0.92

1.24 mg base utilizada/g aceite

197 mg de base utilizada/g

aceite

102 mg de base utilizada/g

aceite

0.4%

(Francis y col., 2005)

1.2 Proteínas

Las proteínas son moléculas complejas imprecindibles para la estructura y función de las

células las cuales se originan a partir de la unión de aminoácidos que se agrupan en

largas cadenas y se unen por enlaces peptídicos. En el caso de semillas de J. curcas el

contendido de proteínas es en promedio de 31-34.5%, las proteínas mas abundantes son

las globulinas y glutelinas (Figura 2) que contienen una importante cantidad His, Arg, Tir

y Fen, por lo que sus proteínas han sido utilizadas para la obtención de péptidos con

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

10

actividad antioxidante y quelante. Las propiedades funcionales de las proteínas confieren

en la elaboración de un helado propiedades emulsionantes que a su vez darán estabilidad

a la formulación base del mismo. (Gallegos-Tintoré y col, 2013).

Figura 2. Patrón SDS-PAGE de la harina desgrasada de semillas de Jatropha curcas.

Carriles (M) marcadores, (a) Albuminas, (b) Globulinas, (c) Glutelinas, (d) Prolaminas.

Las propiedades funcionales de las proteínas afecta y modifica las características de los

alimentos contribuyendo en su calidad final, que en el caso de la elaboración de un helado las

propiedades emulsionantes de las proteínas permiten que el producto adquiera características

de palatabilidad y textura (Goff y Hartel, 2013).

1.3 Factores No Nutricionales

Los factores no nutricionales son sustancias presentes en los alimentos, que tienen la

capacidad de interferir o reaccionar con un nutrimento, disminuyendo su

biodisponibilidad. Los alimentos principalmente de origen vegetal contienen este tipo de

sustancias. Durante el metabolismo secundario las plantas producen compuestos que

pueden regular el crecimiento y desarrollo de la misma fotosíntesis, la respiración,

transporte, translocación y asimilación de nutrientes (Wildman, 2001). Los metabolitos

secundarios se dividen dentro de tres grupos: terpenos (isoprenoides), compuestos

fenólicos, y nitrogenados (alcaloides) (Wildman, 2001). En el Cuadro 5 se muestra la

concentración de factores no nutricionales presentes en semilla de J. curcas.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

11

Cuadro 5. Concentración de inhibidores de tripsina, lectinas, saponinas y fitatos de de

semilla de J. curcas de diferentes países (Makkar y col., 1997)

Origen aInhibidores de

tripsina

bLectinas cSaponina

s

dFitatos eEsteres

de forbol

Cabo verde 27.3 0.85 1.82 7.2 1.5

Senegal,

Santhie

23.6 0.85 2.21 8.2 2.3

Senegal, Nioro

du

21.6 0.85 1.98 8.1 1.7

Ghana,

Nyankpala

22.2 6.85 2.25 7.8 1.3

Burkina Faso 22.8 0.85 1.91 8.2 1.7

Kenia 24.9 0.85 2.67 6.2 3.3

Tanzania 24.4 0.85 2.58 8.6 1.1

India 27.5 6.85 2.02 8.2 1.3

Costa Rica 26.3 6.85 2.72 9.6 1.5

México,

Veracruz

24.5 6.85 2.06 8.6 1.02

Nicaragua 21.1 2.88 2.0 10.1 2.7

México,

Papantla

26.5 1.70 3.4 8.9 Nd

a. mg de tripsina inhibidos / g b. actividad de lectinas c. equivalente de diosgenina d. equivalente de ácido fítico e. mg/g de esteres de Forbol

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

12

1.3.1 Fitatos

El ácido fítico se forma por la esterificación del alcohol inositol cíclico con un máximo de

seis grupos de ácido fosfórico, mio-inositol cíclico hexafosfato (Figura 3, Thompson,

1986). Según la nomenclatura química es llamado “Mio-inositol” 1,2,3,4,5,6-Hexakis;

C6H18O24P6, PM=659.86 (Oberleas, 1971). Es un compuesto esencial de los granos

(cereales y leguminosas), sin embargo, ha sido demostrado que los fitatos pueden limitar

la disponibilidad de los minerales, principalmente, calcio, magnesio, zinc, hierro y cobre

(Pointillart, 1994).

Figura 3. Molécula de fitato (Thompson, 1986).

La molécula de fitato presenta un valor elevado de fósforo (28.2%), con seis radicales de

ácido fosfórico con una afinidad variable por los diferentes cationes

(Fe<Ca<Mn<Co<Cu<Zn); (Thompson, 1986).

El consumo de alimentos ricos en fitatos ha sido asociado con la reducción de la

biodisponibilidad mineral. En alimentos procesados permite la hidrólisis a tri, tetra y penta

inositol fosfatos, los cuales tienen una baja actividad quelante (Harland y Narula, 1999).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

13

El ácido fítico también disminuye la digestibilidad proteica “in vitro” asociada con la

formación de macro-complejos a través de la interacción con grupos cargados

positivamente (ε-NH3 o lisina) en las proteínas. Esto también afecta en la digestión del

almidón y el índice glicémico. Este efecto fue el resultado de la interacción directa con el

almidón o con enzimas involucradas en la digestión del almidón o la quelación del ion

calcio requerido para la actividad de la α-amilasa (Lajolo y Genovese, 2002).

Sin embargo, este compuesto también puede tener efectos positivos en la salud, de

acuerdo al estudio realizado por Fox y Eberl (2002), para demostrar que el ácido fítico

puede tener un papel tanto en la prevención como en el tratamiento de muchas formas

de cáncer, principalmente para justificar el inicio de ensayos clínicos de Fase I y Fase II

en humanos.

1.3.2 Inhibidores de proteasas

Son proteínas termolábiles que se encuentran en granos y semillas, cuyo consumo

reduce la digestibilidad y el aprovechamiento de proteínas que participan en el proceso

digestivo ya que inhiben la actividad proteolítica de ciertas enzimas. Los más conocidos

son los de Kunitz y Bowman-Birk de la soya. Ambos inhiben el crecimiento, reducen la

absorción de lípidos, la digestibilidad de proteínas, causan hipertrofia pancreática,

aumento de la secreción de bilis y jugo pancreático (Genovese y Lajolo, 1996).

Los inhibidores presentan alta resistencia térmica y a la proteólisis. Han sido ligados al

cáncer pancreático en animales, también pueden actuar como agentes anti

carcinogénicos. Estudios en animales, trabajos en células “in vitro” y datos

epidemiológicos han mostrado bajos promedios de mortalidad por cáncer en personas

con una ingesta de inhibidores de proteasas. Se ha demostrado que los inhibidores de

proteasas pueden suprimir la transformación de células malignas inducidas por diferentes

tipos de carcinogénicos como: radiación ionizante, luz UV, carcinogénicos químicos y

hormonas esferoidales (Clemente y Domoney, 2001).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

14

1.3.3 Lectinas (Curcina)

En 1888, Stillmark reportó que los extractos de la nuez de castor (Ricinos communis)

aglutinaban la sangre de diferentes especies de animales. En estos extractos se

encontraron proteínas hema-aglutinantes conocidas como aglutininas. Las lectinas son

un grupo de proteínas de origen no inmune que se unen a carbohidratos que poseen al

menos un dominio no catalítico, el cual se une reversiblemente a un mono u oligosacárido

específico. Las lectinas fueron divididas en 4 grupos basadas en su especificidad de

azúcar, tales como glucosa/manosa, galactosa/N-acetil galactosa, N-acetil glucosamina,

mucosa o ácido siálico (Damme y col. 1997)

Las lectinas se encuentran ampliamente distribuidas en el reino vegetal. Almacenado en

semillas y en todo tipo de tejido vegetal, forman parte del sistema de defensa de la planta

contra insectos y gusanos. La presencia de lectinas en alimentos ha sido considerada

como anti nutricional porque tienen un efecto negativo en el valor nutricional de la dieta.

Sin embargo, muchos de los efectos anti nutricionales pueden ser eliminados o

substancialmente reducidos, con tratamientos térmicos, remojo, germinación y cocción.

En el látex de la planta J. curcas, así como la semilla se ha reportado la presencia de la

lectina conocida como curcina, a la cual se le atribuye el efecto purgante y la aparición

de diversos síntomas, tales como nauseas, inflamación, vomito, (Cano y Hernández,

1984) también hay reportes de que el látex de J. curcas es usado tradicionalmente como

coagulante (Osoniyi y Onajobi, 2003). Sin embargo, Makkar y Becker (1999) y Makkar y

col., (1997) han reportado que los esteres de forbol es el principal componente de la

semilla al que se atribuye la toxicidad y que aun calentando la semilla a 160°C durante

30 min., estos compuestos no son destruidos.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

15

1.3.4 Esteres de forbol.

Estas sustancias se encuentran distribuidas en especies de plantas de la familia

Euphorbiaceae y Thimelaeaceae, y su estructura se basa en un anillo tetracíclico

conocido como tigliano (Figura 4). Estudios químicos de J. curcas han permitido asumir

que el aceite contiene cuatro diferentes esteres de forbol. Debido a su baja abundancia

y extrema inestabilidad, la determinación de su estructura solo ha sido posible para un

diéster intramolecular el 12-deoxi-16-hidroxiforbol (Figura 5) (Haas y col., 2002).

Alrededor de 60 esteres de forbol han sido aislados de 20 diferentes plantas que

pertenecen a la familia Euphorbiaceae y Thymelaeaceae. A pesar de que los esteres de

forbol son altamente inestables y auto-oxidativos bajo condiciones normales de

almacenamiento, no pueden ser destruidos por tratamientos térmicos como algunos otros

compuestos presentes en la semilla de J. curcas (inhibidores de tripsina y lectinas) (Trabi

y col; 1997)

Figura 4. Estructura base tigliano

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

16

Figura 5. Éster de forbol 12-deoxi-16-hidroxiforbol

Las semillas de J. curcas han sido reportadas como toxicas para humanos, roedores y

ganado. Los síntomas de intoxicación en humanos son quemaduras y dolor en boca y

garganta, vomito, delirio, shock muscular, disminución de la capacidad visual y pulso

acelerado. Un alto promedio de mortalidad ha sido reportado al consumir J. curcas en

roedores y animales domésticos, harina de J. curcas al 0.1 o 0.5% suministrada a pollos

causó disminución del crecimiento, hemorragias y congestión. Cuando se les da aceite

en forma oral a las ratas exhibe una DL50 con 6 mL/Kg de peso corporal y una DL100

con 9-13 mL /Kg de peso corporal, los síntomas observados fueron diarrea, inflamación

gastrointestinal y hemorragia ocular. En ciertas regiones de Nigeria y Burkina Faso las

semillas y el aceite son añadidos a las puntas de flechas como veneno (Gandhi y col;

1995).

Cabe destacar que en México existen variedades de semillas de J. curcas, colectadas en

3 diferentes regiones agroclimáticas de México; dos ubicadas en el estado de Veracruz

(Castillo de Teayo, Pueblillo) y la otra en el estado de Morelos (Yautepec) que se ha

reportado no presentan toxicidad debido a que en su composición no contienen Esteres

de forbol (éste análisis de Ésteres de Forbol reportado por el autor, fue realizado

empleando la metodología descrita por Makkar y col., 1998); de hecho, en estas regiones

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

17

de México la gente la consume como botana o incorporada a alimentos tradicionales

(Martínez-Herrera y col., 2006).

Cabe mencionar que Leon y col., 2013, reporta en su investigación para semilla J. curcas

proveniente de Yautepec, Morelos, que el contenido de Esteres de Forbol evaluado en

concentrado proteico utilizando la metodología de Makkar y col., 2008, no se detecta la

presencia de éstos compuestos; sin embargo, empleando como alternativa un análisis

por HPTLC de los etractos obtenidos a partir de harina y concentrado proteico de

J.curcas, éste análisis reveló la presencia de un compuesto con características químicas

de solubilidad y absorción en el UV compatible con ésteres de forbol pero con diferente

Rf, y dicho presunto éster de forbol se encontró en concentraciones de 0.089mg eq. de

PMA /g muestra para la harina de partida.

1.3.5 Saponinas

Los compuestos saponinas tienen varios tipos; puede unirse con glucósidos que forman

estructuras con jabón cuando se mezclan y se agitan con agua, y se han usado para

tratar algunos padecimientos como la diabetes; enfermedades de hígado, hepatitis,

enfermedad cardiovascular como presión arterial alta, colesterol alto y estrés físico (Bajaj,

1995).

Todas las saponinas contienen una glicona (sapogenoil, sapogenina) en su estructura

química, unidos a uno o más azúcares u oligosacáridos (Figura 6). Se pueden dividir en

dos grupos dependiendo si la glicona es triterpenoide o esteroidal (Dini y col., 2009). La

complejidad en la estructura de las saponinas, así como la posición de grupos funcionales

de origen a su diversidad de actividad biológica. Algunas plantas que presentan

saponinas tienen actividad en contra de hongos, bacterias y virus. Las saponinas han

sido extensamente estudiadas por sus efectos hipocolesterolémicos, pero su toxicidad a

largo plazo en humanos es desconocida (Ridout y col; 1988; Thompson, 1993).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

18

Figura 6. Estructura de molécula de Saponina

1.4 Toxicidad de J. curcas

Aunque las semillas de J. curcas se consideran la parte más tóxica de la planta, todas

las partes de Jatropha contienen compuestos considerados como tóxicos tales como

Ésteres de forbol, curcina e Inhibidores de tripsina (Jongschaap y col., 2007). Las

variedades que se encuentran comúnmente en África y Asia tienen semillas que son

tóxicas para los seres humanos y los animales, mientras que algunas variedades que se

encuentran en México y América Central se han identificado como no tóxicas. (Brittaine

y Lutaladio. 2010).

La toxicidad es principalmente debido a la presencia de ésteres de forbol como ya se

menciono anteriormente, sin embargo, las variedades de Jatropha mexicana que son no

tóxicas, no contienen estos compuestos (Ésteres de forbol) (Martínez-Herrera y col.,

2006).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

19

1.4.1 Métodos de destoxificación y/o eliminación de compuestos no

deseados

En un principio estos compuestos no nutricionales eran considerados tóxicos, o

indeseables ya que algunas veces su sabor es desagradable, son indigeribles y

perjudiciales para la salud, por lo que se les sometía a diversos tratamientos para su

eliminación parcial o total (Enneking y Wink, 2000). Los métodos iniciales de eliminación

de estos compuestos, deben haber consistido principalmente en la aplicación de calor

(tostado) y algunos por la cocción. Actualmente muchas estrategias están disponibles

para minimizar el efecto indeseable de estas sustancias, incluyendo:

-Reducción a través de procesos como germinación, calentamiento mediante ebullición

u autoclave, remojo, fermentación, extracción, etc.

-Reducción a través de manipulación genética (selección natural o artificial), Ingeniería

genética en rutas biosintéticas, etc. (Enneking y Wink, 2000)

Generalmente una combinación de métodos es recomendada para eliminar factores no

nutricionales, por ejemplo: germinación y cocción (en autoclave), germinación y tostado,

remojo y autoclave. El método elegido dependerá de la disponibilidad, facilidades y de

las condiciones económicas.

1.5 Alternativa de usos a J. curcas

El piñoncillo (J. curcas) ha sido estudiado desde varios puntos de vista, considerando

fundamentalmente el potencial de uso que tiene para la obtención a nivel agroindustrial

de aceite comestible; esta planta es utilizada también en algunas zonas del estado de

Veracruz en la cocina regional, por ejemplo: guisos tradicionales, análogos de productos

lácteos (Cano, 1987).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

20

1.6 Historia del Helado

Existen versiones que indican que Marco Polo en su famoso viaje al Oriente trajo una

bebida compuesta por zumos de frutas y el agregado de hielo picado o nieve, estas

bebidas tomaron popularidad rápidamente, evolucionaron y son los actuales granizados.

Otra versión habla de que, durante la invasión árabe a Europa, fue introducido un

producto llamado “Scherbet”, que significa Dulce Nieve. En Sicilia con la llegada de los

árabes, el sorbete helado se popularizó ya que existían las dos materias primas

necesarias: zumos de frutas y nieve del monte Etna. De aquí se extendió por toda Europa.

En el siglo XV renace el helado gracias a la difusión de un artista Bernardo Buontalenti

quien en los banquetes ofrecidos a sus visitantes presentaba unos helados elaborados

con nata, frutas, dulces, aromas, huevos y nieve. Este tipo de helado se conoció

rápidamente en toda Europa (Paredes, 2012).

En el siglo XVII también en Sicilia, se introducen varias novedades en la preparación con

la incorporación de azúcar y la adición de sal al hielo utilizado de modo de prolongar su

vida útil. Con esta modificación comenzó también la venta masiva al público, sentando

las bases para la aparición de las modernas heladerías. En el siglo XIX, el helado llega

a los EE.UU., siendo uno de los países de mayor consumo mundial. En el año 1850 Jacob

Fussell comenzó la fabricación industrial de helados en este país (Paredes, 2012).

En México el consumo per cápita de helado es de 2L al año, el cual se hace

principalmente en temporada de calor y su consumo es en establecimientos, en nuestro

país no es común el hábito de compra en volumen de este producto para degustar en

casa, a diferencia de los países que se encuentran en zonas frías como Noruega, Suecia

en donde el consumo alcanza los 22L /persona al año, porque compran en volumen para

llevarlo a casa. Por otro lado, la industria del helado en México tiene un valor de 908.6

millones de dólares. (INEGI,2016). De acuerdo con estimaciones de la división de helados

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

21

del corportivo Unilever, el consumo de helados en México es 30 % menor al de Brasil y

60 % por debajo de chile, por lo que hay una fuerte oportunidad de crecimiento.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 que

consiste en una encuesta probabilística, polietápica, estratificada y por conglomerados

con representatividad regional y urbana y rural, de acuerdo a ésta encuesta los helados

fueron clasificados dentro del grupo de alimentos del tipo “Botanas, dulces y postres”,

cuya categoría indica que no es recomendable este tipo de alimento para su consumo

cotidiano, ya que la prevalencia de sobrepeso aumentó 1.1% de 2000 a 2016 y la

obesidad incrementó un 42.8% (ENSANUT, 2016).

La industria de postres fríos en México esta conformada por empresas como Unilever

(aproximadamente 40% del mercado), Nestlé (aproximadamente 25 % del mercado), y el

resto como Nutrisa, Santa Clara y otras de menor tamaño que captan entre 5 y 8 %, así

como por algunas marcas transnacionales y algunas marcas regionales. La variación del

precio del helado va en función de la calidad del producto y de la zona donde se

comercialice. (INEGI, 2017).

1.6.1 Definición de helado

El Diccionario de la Lengua Española define al helado como “Refresco o sorbete de zumo

de fruta, huevo, etc., en cierto grado de congelación”.

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA1-1993, se define como helado al

“alimento producido mediante la congelación con o sin agitación de una mezcla

pasteurizada compuesta por una combinación de ingredientes lácteos pudiendo contener

grasas vegetales, frutas, huevo y sus derivados, saborizantes, edulcorantes y otros

aditivos alimentarios. Cuando su presentación sea empalillada su denominación será

"paleta". Quedan comprendidos los siguientes: Helado de crema, Helado de leche,

Sorbete, Helado de crema vegetal, Helado de grasa vegetal y Sorbete de grasa vegetal.”

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

22

En general posee un 15% de azúcar y una elevada cantidad de grasa, por ejemplo, los

helados de base láctea tienen un valor nutritivo significativo debido principalmente a su

aporte de proteínas y calcio biodisponible. Sin embargo, el helado ha sido considerado

un alimento probema, ya que puede inducir caries dentales o un exceso de grasa en la

dieta (Marshall y Heymann., 1994), lo cual es una teoriía debida al consumo excesivo de

este tipo de productos.

1.6.2 Composicion de los helados

El helado es un alimento muy energético cuyo contenido calórico varia de acuerdo al tipo

y calidad del producto, por ejemplo, para un helado crema el aporte energético es de 55.2

Kcal, para un helado de leche de 24.2Kcal y para un helado de 67.7Kcal (Ambito

Farmaceutico, 2007).

En general, posee un 15% de azúcar y una elevada cantidad de grasa la cuál varía en

función a la calidad y composición del producto, por ejemplo, los helados de base láctea

tienen un valor nutritivo significativo debido principalmente a su aporte de proteínas y

calcio biodisponible. El helado es un alimento altamente variable debido a los diferentes

requerimientos que tienen las distintas mezclas y sabores, las cuales varían de un país a

otro y de un fabricante a otro. Adicionalmente existen ciertas reglas de normalización que

regulan el nombre, composición e ingredientes, sobreaumentos, tratamientos térmicos y

calidad microbiológica, entre otros. (Goff y Hartel, 2013)

La mezcla para helado puede variar según su dependencia a factores, como:

• Legislación. Puede influenciar la cantidad, calidad y origen de las materias

primas, como también los tratamientos térmicos de la mezcla.

• Preferencias del consumidor. Determina la textura, dulzor, color y sabor entre

otros.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

23

• Posibilidades técnicas. El tipo de mezcla depende, en gran parte de los equipos

que se posean para la preparación de las mezclas, tratamientos térmicos,

congelamiento, envasado y endurecimiento.

• Materias primas. Según el país o región, el costo de las materias primas o su

disponibilidad definira los ingredientes mas apropiados (Timm, 1989).

1.6.3 Propiedades de la mezcla

La mezcla de helado es un sistema coloidal complejo. En ella, algunas de las sustancias

se presentan en solución verdadera (los azucares y las sales); otras se encuentran en

solución coloidal (proteínas lacteas, estabilizantes, edulcorantes) y otras en suspensión

como los glóbulos de grasa. Dentro de las propiedades de la mezcla de importancia

practica se incluyen la estabilidad, acidez, viscosidad, punto de congelación y velocidad

de batido (Marshall y Heymann, 1994).

1.6.4 Valor Nutritivo

Los helados de base láctea tienen un valor nutritivo significativo, debido, principalmente,

a su aporte en proteínas de alto valor biológico y calcio altamente biodisponible, el

contenido proteico varia dependiendo de la calidad de helado, siendo de entre 1.4 a 1.7

g/100g el contenido en un helado de calidad media (https://www.unilever.com.mx) y de

entre 3.6 a 5 g/100g en un helado de calidad premium (http://haagendazs.com.mx).

También suministran azúcares, grasas, fósforo, magnesio y potasio. Su valor nutritivo

proviene de la leche que contienen. En consecuencia, los que cuentan con una

proporción más elevada de leche, como los helados crema, serán los más nutritivos. Los

helados lácteos pueden contener también huevo, frutos secos, chocolate y añadir las

cualidades nutricionales de estos ingredientes al helado de base. En cambio, los helados

de agua tan sólo nos proporcionan las calorías provenientes de su elevado contenido en

azúcar (20-30%).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

24

Los sorbetes tienen características nutricionales similares a los helados de agua y pueden

realizar un pequeño aporte de fibra o algunos micronutrientes si están elaborados con un

mínimo de un 30% de fruta o zumo. (Goff y Hartel, 2013).

1.6.5 Tecnología del helado

Para la elaboración del helado se emplean componentes que pueden dividirse en dos

grupos:

a) Ingredientes propiamente dichos: que son los constituyentes esenciales de los

helados:

- Lacteos: Leche descremada, leche en polvo entera y descremada, suero de leche,

crema de leche, mantequilla, leches fermentadas (Di Bartolo, 2005)

- Grasas: aceites y grasas vegetales

- Huevo y derivados

- Azúcares (sacarosa, glucosa, lactosa, azúcar invertido, sorbitol

b) Aditivos: se utilizan para mejorar o para conservar sus cualidades.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

25

1.6.6 Etapas de fabricación de helados:

El proceso de fabricación del helado se describe en la Figura 7; este puede realizarse de

forma artesanal o bien de forma industrial; a continuación, se describen cada una de las

etapas. (Goff y Hartel, 2013)

a. Almacenamiento de los ingredientes

Cada uno de los componentes empleados en la fabricación de helado debe ser

almacenado en condiciones adecuadas, lo cual implica desde los envases

primarios, secundario, temperatura de almacenamiento y humedad, dentro de las

fechas de vencimiento y especificaciones indicadas por el fabricante.

b. Pesaje y dosificación de los ingredientes

Las materias primas sólidas son dosificadas por peso, mientras que los líquidos

se miden por volumen los cuales son ingresados a un tanque de mezcla que puede

ser calentado mediante una “camisa” de agua caliente y un agitador con velocidad

variable con la finalidad de disolver y dispersar todos los componentes.

Otro método a escala industrial es la dosificación de los componentes líquidos a

través de bombas de desplazamiento positivo y velocidad variable.

En el caso de dosificación de cantidades pequeñas, es indispensable el uso de

balanzas calibradas y la incorporación de los ingredientes se realiza de forma

manual.

c. Mezcla y emulsión de ingredientes

El objetivo de este paso del proceso es reducir el tamaño de particula a menos de

100 micras de diámetro a través de un molino coloidal, aumentando de esta

manera la superficie de contacto de cada uno de los componentes, disminuyendo

el peso específico y mejorando la dispersión.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

26

d. Homogenización de la mezcla

Éste consiste en dividir finalmente los globulos de materia grasa de la mezcla ya

que la grasa sin homogeneizar se encuentra presente debido a un compuesto

natural presente en la leche que es la aglutinina, lo que hace que se forme la

llamada “capa de nata”. Los equipos empleados para este proceso se llaman

Homogeneizadores.

e. Pasteurización de la mezcla

El objetivo de la pasteurización de la mezcla es la destrucción de las bacterias

patógenas que pueden ser nocivas a la salud del consumidor. Éste consiste en

someter a la acción de calor para eliminar dichas bacterias y posteriormente a

enfriamiento; éste proceso se aplica de forma obligatoria en la elaboración de

helados con la finalidad de garantizar la calidad sanitaria del alimento. Con este

proceso también se logran otros objetivos como la destrucción de ciertos tipos de

microrganismos generadores de malos sabores y olores y lograr una completa

disolución de todos los ingredientes de la mezcla.

f. Maduración

Una vez que la mezcla ha sido homogeneizada y pasteurizada se tranfiere a

depósitos a temperatura de 4 o 5°C por un periodo de 4 a 5 h. Este tiempo es

fundamental para lograr los siguientes beneficios en el producto: cristalización de

la grasa y una buena consistenia del helado, mayor resistencia al derretimiento.

g. Mantecación del helado

Conocido también como congelación, es una de las etapas que influyen más en la

calidad del helado final. En esta etapa se realiza la incorporación de aire por

agitación vigorosa de la mezcla, hasta lograr el cuerpo y la textura deseada y la

congelación rápida del agua de la mezcla para evitar la formación de cristales,

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

27

dando una mejor textura al helado. La temperatura para el proceso de mantecación

o congelación esta comprendida entre los -4 y -10 °C.

h. Overrun o agregado de aire a la mezcla

Éste es el proceso de incorporación de aire en el producto, para lo cual debe

considerarse la legislación vigente que restrinja o limite la incorporación de aire, el

contenido de grasa en la mezcla y la demanda del mercado consumidor.

i. Envasado

Las heladerias industriales disponen a partir de los congeladores, de líneas de

envasado que se clasifican en: Envasados de conos, Envasado de copas,

Envasado de helados a granel y producción de paletas o barritas.

j. Endurecimiento

Una vez que los helados han sido envasados, es necesario su endurecimiento, ya

que al salir del congelador la temperatura es de -5 °C, teniendo en este punto el

helado una consistencia semifluida pudiendo incluso perder su forma original si no

es congelado inmediatamente. Para evitar estos defectos, el producto se debe

congelar hasta por lo menos -23°C.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

28

PROCESO ARTESANAL PROCESO INDUSTRIAL

Figura 7. Etapas de fabricación del helado empleando proceso artesanal y proceso de

fabricación industrial.

k. Distribución

j. Endurecimiento

i. Envasado

h. Agregado de Overrum (aire)

g. Mantecación

f. Maduración

e. Pasteurización

d. Homogenización de la mezcla

c. Mezcla

b. Pesaje y dosificación

a. Recepción y almacenamiento de las materias primas

k. Distribución y conservación

j. Endurecimiento

i. Envasado

g. Mantecación

c. Mezcla

b. Pesaje y dosificación

a. Recepcion y almacen de las materias primas

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

29

2. JUSTIFICACIÓN

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

30

JUSTIFICACIÓN;

El cultivo de J. curcas ha crecido en las ultimas décadas debido tanto a sus características

para ser empleada en producción de biocombustibles, pero también debido a sus

ventajas nutricionales en donde resalta su alto contenido de grasa y proteína destacando

ácidos grasos insaturados y proteínas de alto valor biológico; debido a ello se propone

inocorporarla en la formulación de un helado, lo que podría promover un uso alternativo

para la semilla diferente al de producción de biocombustibles.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

31

3. HIPÓTESIS

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

32

HIPÓTESIS:

Los factores no nutricionales de la semilla de J. curcas puede ser disminuido o inactivado

por medio de proceso de calentaiento como tostado, lo cual, aunado a su contenido

elevado de proteínas y lípidos primordialmente insaturados, permitirá su uso en un

producto alimenticio como un helado.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

33

4. OBJETIVOS

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

34

Objetivo General

Elaborar un helado con semilla tostada de J. curcas con propiedades alimenticias

de calidad y características sensoriales agradables.

Objetivos específicos

• Caracterización química proximal de la semilla J. curcas.

• Cuantificación de los compuestos no nutricionales presentes en la semilla J.

curcas sometida a diferentes temperaturas de tostado.

• Establecimiento de las condiciones para la elaboración artesanal de un helado

empleando semilla tostada de|| J. curcas.

• Evaluación de las características fisicoquimicas del producto final.

• Evaluación sensorial del helado elaborado con semillas tostadas de J. curcas.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

35

5. MATERIALES Y MÉTODOS

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

36

5.1 Materiales

5.1.1 Material biológico

Para el desarrollo de esta investigación se empleó semilla de J. curcas L (Figura 8)

proveniente de Pueblillo, Veracruz, proporcionados por el Dr. Jorge Martínez Herrera.

Figura 8. Semilla de J. curcas con testa (lado izquierdo) y sin testa (lado derecho)

5.1.2 Material de Laboratorio y Equipo

Para el desarrollo experimental se utilizó, el equipo enlistado en el Cuadro 6, material

de vidrio y plástico de laboratorio, así como reactivos grado analítico.

Cuadro 6: Listado de equipos empleados

Equipo Marca

Mufla Thermolyne

Parrilla Thermolyne

Equipo de Soxhlet Lab-line Instruments

Digestor para proteinas Labconco

Destilador para proteinas Labconco

Estufa GCA

Microtitulador Shott Instruments

Potenciómetro Hanna Instruments

Balanza Analítica AND

Espectrofotómetro Jenay

Centrífuga Lab-Tech

Autoclave Technilab

Molino de Granos Janke & Kunkel

Liofilizadora Jouan LP3

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

37

5.2 Métodos

5.2.1 Caracterización física de la semilla

Se realizó la determinación de largo, ancho, grosor y peso de la semilla entera y del

grano.

Para la determinación del peso de la semilla, se escogieron al azar 50 semillas con testa

y se pesaron en una balanza analítica una por una. Posteriormente se descascararon

manualmente y se realizó la determinación de peso del grano sin testa en una balanza

analítica una por una. El resultado del peso de la testa se obtuvo por diferencia entre el

peso de la semilla entera menos el peso del grano. El resultado se reportó en g por cada

100 semillas.

5.2.2 Determinación de humedad

Se realizó la determinación de humedad en termobalanza a las muestras de semilla

cruda, así como a la semilla sometida a 4 temperaturas de tostado: 100, 150, 200 y 250C

(AOAC 2005).

5.2.3 Caracterización Nutricional de la semilla sin tratamiento térmico

El análisis químico proximal se realizó empleando las técnicas reportadas por la A.O.A.C

(2005). Para la determinación de proteína se utilizó el método de Kjeldhal empleando un

factor de conversión de nitrógeno a proteína de 5.71, Lípidos por medio de la extracción

con Soxhlet, Fibra total dietaria por el método enzimático, Cenizas por calcinación y la

determinación de Carbohidratos fue de manera indirecta considerando el total de la

semilla menos la concentración de los demás componentes.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

38

5.2.4 Tostado de la semilla

Para la determinación del tiempo óptimo de tostado, se descascaró manualmente semilla

de J. curcas. Posteriormente se colocó la semila sin cáscara en un sarten de teflón el cual

se encontraba a 100C; (la temperatura se determinó empleando un termómetro

infrarojo), se realizó el tostado de la semilla durante 10 min, durante este periodo de

tiempo se mezcló la semilla constantemente para obtener un tostado uniforme. Este

mismo procedimiento se siguió para las démas temperaturas de tostado (100, 150, 200

y 250C).

5.2.5 Caracterización no nutricional de semilla sometida a diferentes

tratamientos térmicos.

5.2.5.1 Determinación de Saponinas

La concentración de saponinas se realizó por un método mediante el uso de vainillina

disuelta en metanol y H2SO4 para la generación de grupos cromóforos en saponinas, que

son visibles en longitudes de onda alrededor de 455 - 460 nm, el resultado de la lectura

se comparó con una curva tipo preparada de acuerdo a lo indicado en el Cuadro 7,

utilizando como estándar diosgenina.

La extracción de saponinas se realizó a partir de 0.5 g de semilla molida de J. curcas

(para cada una de los tratamientos térmicos) y se colocaron en tubos de centrifuga de 50

mL, posteriormente se añadieron 10 mL de metanol acuoso al 80% a cada uno de los

tubos y se agitaron inmediatamente para que la mezcla fuera homogénea y se

mantuvieron en agitación mecánica en un agitador orbital durante 16 h.

Pasado dicho tiempo los tubos se centrifugaron a 5000 rpm por 10 min y se recolectó los

sobrenadantes en tubos de vidrio. A los tubos que contenían el remanente de muestra,

se les adicionó 5 mL de metanol al 80%, y se centrifugó a 5000 rpm por 10 min, y se

recolectó nuevamente el sobrenadante (este procedimiento se realizó 2 veces).

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

39

Para la valoración de saponinas, se tomaron 200 μL del extracto obtenido, y se agregaron

50 μL de metanol al 80% a temperatura ambiente. Los tubos se transfirieron a un baño

de hielo, ahí se les adicionó 0.25 mL del reactivo de vainillina y 2.5 mL de ácido sulfúrico

(este último reactivo es importante agregarlo lentamente, resbalándo la solución por la

pared del tubo), y agitando inmediatamente en el vortex. La mezcla obtenida se calentó

en un baño a 60°C por 10 min. Terminado este periodo de tiempo se enfriaron los tubos

en un baño de hielo. Finalmente se midió la absorbancia a 520 nm contra un blanco de

reactivos.

Los valores de las absorbancias obtenidas para cada muestra se interpolaron en la curva

tipo de diosgenina para obtener μg de disogenina por cada mL y finalmente los resultados

se expresaron en g equivalentes de diosgenina por cada 100 g de muestra. Los cálculos

se realizaron de la siguiente manera:

Cuadro 7. Preparación de la curva tipo de diosgenina

No. De Tubo Diosgenina

(g)

Estándar de

diosgenina

(mL)

Metanol

80% (mL)

Reactivo de

Vainillina

(mL)

Ácido

sulfúrico

72% (mL)

Blanco 0 0 0.25 0.25 2.5

1 25 0.05 0.20 0.25 2.5

2 50 0.10 0.15 0.25 2.5

3 75 0.15 0.10 0.25 2.5

4 100 0.20 0.05 0.25 2.5

5 125 0.25 0.00 0.25 2.5

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

40

5.2.5.2 Determinación de Fitatos

La determinación de fitatos se llevó a cabo por espectrofotometría, siguiendo el método

de Vaintraub y Latpeva (1988). La técnica se fundamenta en la destrucción de un

complejo de (Fe3+- ácido sulfosalicílico) conocido como reactivo de Wade y como señal

analítica se utiliza la disminución de la absorción de dicho complejo colorido.

El color morado del reactivo de Wade es debido a la reacción entre el ion férrico y el ácido

sulfosalicílico con una absorbancia máxima a 500 nm. En presencia del fitato, el ion fierro

se une al éster de fosfato y provoca su indisponibilidad para reaccionar con el ácido

sulfosalicílico, resultando un decremento en la intensidad del color morado. Para la

interpretación de los resultados se preparo una curva tipo de acuerdo a lo indicado en el

Cuadro 8, utilizando ácido fitico como patrón de referencia.

Cuadro 8. Preparación de la curva tipo de fitatos

Fitatos (g) solución de ácido fitico (mL)

Agua destilada (mL)

Reactivo de Wade (mL)

0 0 3.0 1.0

32 0.2 2.8 1.0

64 0.4 2.6 1.0

96 0.6 2.4 1.0

128 0.8 2.2 1.0

160 1.0 2.0 1.0

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

41

Para la extracción de los fitatos de la muestra se pesaron aproximadamente 0.5 g de

harina de J. curcas de cada una de las temperaturas de tostado sometidas y se colocaron

en tubos de centrifuga de 50 mL, posteriormente se añadieron 10 mL de HCl al 3.5% en

cada tubo y se agitaron inmediatamente para homogenizar la muestra. Los tubos se

mantuvieron en agitación mecánica en un agitador orbital durante 1 h. Pasado dicho

tiempo los tubos se centrifugaron a 5000 rpm por 10 min. y se recolectaron los

sobrenadantes.

Para la valoración de fitatos primero se añadió la muestra (200 μL de extracto),

posteriormente se agregaron 2800 μL de agua destilada y 1 mL de Reactivo de Wade.

Los tubos se agitaron en el vortex y finalmente se midió la absorbancia a 500 nm contra

un blanco de agua destilada.

❖ Calculo de la concentración de fitatos.

Los valores de las absorbancias obtenidas para cada muestra se interpolaron en la curva

tipo de fitato de sodio para obtener μg de fitato de sodio y finalmente los resultados se

expresaron en mg equivalentes de fitato de sodio por cada 100 g de muestra. Los cálculos

se realizaron de la siguiente manera:

5.2.5.3 Determinación de Compuestos Fenólicos Totales

Se cuantificó la concentración de fenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu. Esta

prueba consiste en mezclar ácido fosfotúngstico (H3PW12O40) y ácido fosfomolíbdico

(H3PMo12O40) que se reduce, por la acción de los fenoles, en una mezcla de óxidos azules

de tungsteno (W8O23) en un medio básico Na2CO3 al 10%. Los polifenoles son fácilmente

oxidables en medio básico, formando O2, los productos de oxidación reaccionan con el

molibdato formando óxido de molibdeno MoO, este compuesto puede ser identificado y

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

42

cuantificado por espectroscopía de UV/vis debido a que absorbe a una longitud de 765

nm.

La extracción de compuestos fenólicos totales se realizó conforme al método desarrollado

por Abdel–Aal y Hucl (1999). Se pesaron 0.5 g de harina de J. curcas sometida a los

diferentes tratamientos térmicos y se colocaron en tubos para centrifuga de 50 mL,

posteriormente se les adicionó 10 mL de metanol acidificado (HCl al 1% en metanol) y se

agitaron inmediatamente para que la mezcla fuera homogénea

Los tubos se agitaron en posición vertical durante 8 h en un agitador orbital, ésto se

realizó a temperatura ambiente y protegiendo las muestras de la luz. Concluido el tiempo

de agitación, las muestras con el extracto se centrifugaron a 5000 rpm durante 10 min.

Finalmente se recolectó el sobrenadante de cada muestra en tubos de vidrio, las cuales

también se protegieron de la luz; en lo que respecta a los sólidos estos se desecharon.

Cuadro 9. Preparación de la curva tipo de ácido gálico

No. De tubo Concentración

(mg/mL de ácido

gálico)

L solución (1:10) L agua destilada

Blanco 0 0 1000

1 0.1 200 800

2 0.2 400 600

3 0.3 600 400

4 0.4 800 200

5 0.5 1000 0

Para las muestras (extractos) se tomaron 20 μL de cada una de ellas. Posteriormente se

adicionó 1.58 mL de agua destilada, 100 μL de reactivo de Folin Ciocalteu diluido 1:2 y 300

μL de carbonato de sodio al 10 % y se mezclaron con ayuda de un vortex. Las mezclas se

mantuvieron a temperatura ambiente y protegidas de la luz durante 2 h (tiempo de reacción),

finalizado este tiempo se leyó la absorbancia a una longitud de onda de 765 nm.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

43

Los valores de las absorbancias obtenidas para cada muestra se interpolaron en la curva

tipo de ácido gálico para obtener mg de ácido gálico por cada mL y finalmente los

resultados se expresaron en mg equivalentes de ácido gálico por cada 100 g de muestra.

Los cálculos se realizaron de la siguiente manera:

5.2.5.4 Determinación de Inhibidores de Tripsina

La actividad de los inhibidores de tripsina se determinó por espectrofotometría, siguiendo

el método enzimático de Welham y Domoney (2000). Estos métodos permiten determinar

la capacidad de la muestra para inhibir la actividad que la tripsina control ejerce sobre el

sustrato sintético α–N–benzoil–DL–arginina–p–nitroanilida (BAPNA).

El sustrato cromogénico BAPNA (amida), al ser hidrolizado por la tripsina, libera un

compuesto colorido de p-nitroanilina (amina), cuya absorbancia se mide a una longitud

de onda de 410 nm a los 10 min de incubación a 37°C. Por lo tanto, el valor de

absorbancia de la p-nitroanilina liberada, está directamente relacionada con la

absorbancia de la tripsina. Una unidad de tripsina (UT) se define arbitrariamente como el

incremento de 0.01 unidades de absorbancia en las condiciones de ensayo anteriormente

señaladas. La absorbancia del control de tripsina deber ser próxima a 0.4 nm, que por

definición es el valor que obtiene cuando el 100% de la tripsina presenta actividad. Este

valor se tomó por conveniencia para estandarizar el método y que los resultados pudieran

ser comparables.

La actividad de los inhibidores de tripsina se expresó en términos de unidades de tripsina

inhibidas, de manera que una unidad de inhibidores de tripsina (UIT) es la cantidad de

inhibidores que reduce 0.01 unidades de absorbancia, en relación con el control de

tripsina y en las condiciones anteriormente definidas. El inhibidor de tripsina presente en

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

44

la muestra, se unió al sitio activo de la tripsina produciéndose una inhibición competitiva,

limitándose así las posibilidades de actuación de esta enzima sobre el sustrato de la

reacción, liberándose menos p-nitroanilida y desarrollándose menos color que en la

reacción control de tripsina. (Welham y Domoney, 2000).

Figura 9. Reacción producida en la cuantificación de las unidades de inhibidores de

tripsina por el método enzimático de Welham y Domoney, 2000.

En tubos eppendorf mantenidos a 37°C en un baño maría, se adicionaron 200 μL de una

solución tampón TRIS – HCl 0.05 M a pH 7.5 y a continuación se añadieron 200 μL de

solución de tripsina. Pasados 2 min, se añadieron 500μL de una solución la cual

denominamos BTC preparada con 10mg de tripsina disueltos en 500mL de una solución

de HCl 1 mM, posteriormente se dejó incubar 10 min a 37 °C en el baño maría.

Tras el proceso de incubación, la reacción enzimatica se detuvo con la adición de 100 μL

de ácido acético al 30%. A continuación, la solución se centrifugó a 3800 rpm durante 10

min y se midió su absorbancia a una longitud de onda de 410 nm en un espectrofotómetro

contra un blanco de reactivos. Este valor debe ser o estar muy próximo a 0.4 unidades

de absorbancia.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

45

Finalmente se preparó un blanco del control, pero después de la adición de 200 μL de

solución de tripsina y al cabo de 1 min de reacción, se añadieron 100 μL de acido acético

al 30%. Pasado 1 min, se añadieron 500 μL de solución de BTC. De esta manera se evitó

la hidrólisis del BAPNA por acción de la tripsina.

Para llevar a cabo la extracción de los inhibidores de tripsina, se pesaron 0.025 g de

harina de J. curcas de cada una de los tramientos de tostado evaluadas, se colocaron en

tubos eppendorf y posteriormente se les añadió 1 mL de HCl 0.05M, y se mantuvieron en

agitación durante 1h a 4°C. Pasado dicho tiempo los tubos se centrifugaron a 3800 rpm

durante 10 min, enseguida se recolectó el sobrenadante y se mantuvo en un baño de

hielo hasta el momento de su valoración. Se realizó una extracción para cada muestra.

Antes de comenzar la valoración de los inhibidores de tripsina, se llevaron a cabo pruebas

con diferentes volúmenes de extracto para obtener valores de absorbancia inferiores a

0.4. Una vez realizadas las pruebas y conseguidos los volúmenes adecuados, estos

fueron identificados como (x μL). En tubos eppendorf mantenidos a 37°C en un baño

maría, se añadieron los (x μL) de extracto y a continuación el volumen de tampón Tris –

HCl 0.05 M pH 7.5 (y μL) necesario para obtener un volumen final de 200 μL.

Posteriormente, se añadieron 200 μL de solución de tripsina, y pasado el tiempo de

inhibición enzimatico (2 min), se introdujeron 500 μL de solución BTC previamente

calentada a 37°C. Al cabo de 10 min de incubación, la reacción enzimática se detuvo con

100 μL de acido acético al 30%. La muestra se centrifugó a 3800 rpm durante 10 min y

se midió la absorbancia a una longitud de onda de 410 nm.

Se realizaron tres valoraciones de cada extracto. Para el blanco del ensayo se procedió

de igual forma que en la muestra, pero los 200 μL de solución de tripsina fueron

sustituidos por 200 μL de HCl 1mM.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

46

❖ Cálculo de las unidades de inhibidor de tripsina

El resultado se reportó en unidades de inhibidor de tripsina por mg de muestra. El cálculo

para obtener el número de unidades de inhibidor de tripsina se realizó de acuerdo con la

siguiente fórmula.

5.2.6 Elaboración del análogo de leche de semilla de J. curcas

Para elaborar el análogo de leche se descascaró manualmente la semilla de J. curcas y

se enjuagó con agua purificada, posteriormente se realizó el tostado de la misma en un

sartén de teflón convencional a la temperatura de tostado seleccionada y se colocó en

una licuadora convencional con agua en una proporción 30:70 (semilla: agua).

Posteriormente se realizó la molienda hasta obtener una mezcla homogénea, se filtró el

análogo de leche a través de un trozo de manta de cielo y se colectó el filtrado en un

contenedor limpio y seco.

5.2.7 Elaboración de base de helado

Para la elaboración de base de helado se utilizó la siguiente formulación:

• 375mL de leche condensada

• 350mL de leche evaporada

• 250mL de media-crema

• ½ taza de leche en polvo

• 50 mL de extracto de vainilla

• 1 yema de Huevo

Se colocó en un recipiente a fuego bajo el contenido de leche evaporada, posteriormente

se agregó la leche condensada y mezcló continuamente con una cuchara de madera, La

mezcla anterior se mantuvo en movimiento constante hasta ebullición y se agregó el

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

47

extracto de vainilla. Se continuó con la agitación, añadiendo la leche en polvo y se mezcló

a fuego bajo (cuidadosamente para evitar la generación de grumos) se continuó la

agitación constante a fuego bajo hasta que la mezcla comenzó a espesar. Se agregó la

media-crema y se continuó con agitación a fuego bajo hasta que la mezcla comenzó a

espesar, posteriormente se añadió una yema de huevo y se mantuvo en agitación

constante para aportar cremosidad; se mezcló hasta ebullición, en este punto se observó

una mezcla espesa sin grumos y se mantuvo así por 30 min más a fuego bajo.

5.2.8 Elaboración artesanal del Helado

Para la elaboración de base de helado se utilizó la siguiente formulación:

• 400mL de Base de helado,

• 400mL de análogo de leche de semilla de J. curcas,

• 150g de Semilla tostada de J. curcas

• 20mL de sabor artificial piñon

• 5g de colorante artificial rosa.

Con ayuda de una licuadora se mezcló a baja velocidad la base de helado con 400mL de

análogo de leche de semilla de J. curcas, se adicionaron las semillas tostada de J. curcas

previamente cortadas en trozos, 20mL de sabor artificial piñon, 5g de colorante artificial;

hasta obtener una mezcla homogénea. La mezcla resultante se colocó en un recipiente

de aluminio previamente enfriado en congelación y se coloco en el congelador durante 8

h.

5.2.9 Análisis químico proximal del helado.

Se realizó el análisis quimico proximal de acuerdo con los métodos establecidos en las

Normas Oficiales Mexicanas:

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

48

5.2.9.1 Pérdida por secado (humedad) (g/100g),

Realizado de acuerdo a lo establecido en la NOM-116-SSA1-1994 Bienes y Servicios.

Determinación de Humedad en Alimentos por Tratamiento Térmico. Método por Arena.

❖ Fundamento

Este método se basa en añadir arena o gasa, para incrementar la superficie de contacto

y la circulación del aire en la muestra, favoreciéndose así la evaporación durante el

tratamiento térmico.

❖ Procedimiento

Para cada muestra se prepararon dos cápsulas y las tapas respectivas de la siguiente

forma:

Dos cápsulas de aluminio con 30 g de arena se llevaron a peso constante durante 2 h a

100 ± 2°C; una vez transcurrido el tiempo se sacaron de la estufa y se colocaron en un

desecador para enfriar a temperatura ambiente y se pesaron (masa M1), se colocó en

una cápsula 10 g de producto, se tapó la capsula y se pesó en báscula. (masa M2).

Después de pesar, se mezcló bien la muestra con arena, posteriormente se añadieron

5mL de agua destilada, lo cual facilita una mezcla uniforme.

Se evaporó a sequedad, sin tapa, por medio de un baño maría. Durante la evaporación,

se mezcló el conten ido cada 3 min, cuidando no tener pérdida de muestra.

Se introdujo la cápsula con la muestra previamente evaporada en la estufa y se secó

durante 4 h a 100° ± 2°C. Posteriormente transcurrido el tiempo, se retiró la capsula de

la estufa y se colocó en desecador para enfriar hasta temperatura ambiente y se pesó

inmediatamente (masa M3).

❖ Cálculo.

El contenido de humedad en la muestra se calculo con la siguiente fórmula expresada en

por ciento:

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

49

En donde:

M1 = Peso de la cápsula con arena (g)

M2 = Peso de la cápsula con arena más muestra húmeda (g)

M3 = Peso de la cápsula con arena más muestra seca (g)

5.2.9.2 Grasas (lípidos) (g/100g),

Realizado de acuerdo a la norma NMX-F-615-NORMEX-2004 Alimentos Determinación

de Extracto Etéreo (método soxhlet) en alimentos.

❖ Fundamento

El método para la extracción de los lípidos libres, utiliza un agente deshidratante que

absorbe la humedad de la muestra y arena de mar que provoca un medio poroso que

permite que el disolvente pase con mayor facilidad a través de ésta, extrayendo la grasa

presente. En la extracción de lípidos combinados se utiliza el medio ácido para disolver

las proteínas y así permitir la separación de la grasa.

❖ Procedimiento Extracción de lípidos libres

Se pesaron 2 g de muestra dentro de un cartucho de extracción, se agregó la misma

cantidad de sulfato de sodio y se mezcló con un agitador de vidrio. Se agregaron 2 g de

arena, se continuó mezclando y sin retirar el agitador, se colocó el cartucho en un vaso

de precipitado de 50 mL. Se secó en estufa durante 6 h. Posteriormente se cubrió la

mezcla contenida en el cartucho, con una porción de algodón, y se colocó en el extractor

de Soxhlet. Se realizaron lavados del vaso donde fue secada la muestra con varias

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

50

porciones de éter adicionando los lavados al extractor. Se agregó suficiente éter hasta

obtener 3 descargas del extractor. Se conectó el refrigerante al extractor y se hizo circular

el agua. Se calentó el matraz hasta obtener un mínimo de condensación de 3-6 gotas /

seg. Se efectuó la extracción durante 6 h. Transcurrido el tiempo se suspendió el

calentamiento, se retiró el extractor del matraz y se dejó caer una gota de éter del

extractor sobre un vidrio de reloj, para verificar que la extracción fue realizada completa.

Terminada la extracción, se evaporó el disolvente del matraz a baja temperatura y se

secó en estufa a 100°C hasta peso constante; posteriormente se dejó enfriar en

desecador y pesó.

❖ Cálculos

% de grasa = PG - PB X 100

PM

En donde:

PG = Peso del matraz con grasa seca en g

PB = Peso del matraz con cuerpos de ebullición a peso constante en g

PM = Peso de la muestra en g

5.2.9.3 Grasas saturadas (g/100g)

Realizado de acuerdo a lo establecido en el proyecto de norma PROY-NMX-Y-348-SCFI-

2006 Alimentos para animales – Determinación del indice de yodo – Metodo de Hanus

❖ Fundamento

Se define como el número de g de yodo que reaccionan con 1g de lípidos, en una medida

del promedio de dobles ligaduras o instauraciones que tienen los aceites y grasas.

❖ Procedimiento

Se pesaron 0.5 g de muestra en un matraz para yodo y se disolvieron con 10 mL de

cloroformo, posteriormente se adicionaron con pipeta 25 mL de la solución de Hanus. Se

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

51

dejó reposar este matraz tapado en la oscuridad por 30 min agitando ocasionalmente.

Se adicionaron 10 mL de yoduro de potasio al 15% agitando suavemente, posteriormente

se adicionaron 100 mL de agua destilada realizando enjuagues al tapón del matraz para

yodo.

Se tituló con solución de tiosulfato de sodio al 1% hasta que desapareció el color rojo

oscuro y se observó un color amarillo pálido, posteriormente se agregaron 0.5mL de

solución de almidón (saturada) y se continuó con la titulación hasta que desapareció el

color azul.

Se corrieron dos blancos de reactivos.

❖ Cálculos

Se utilizó la siguiente fórmula para el cálculo del índice de yodo:

Donde:

B= son los mL de tiosulfato gastados en el blanco;

S= son los mL de tiosulfato gastados en la muestra;

N= es la normalidad del tiosulfato;

W= es el peso de la muestra, y

12.69= son los equivalentes de yodo

5.2.9.4 Fibra cruda (g/100g)

Realizado de acuerdo a lo establecido en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y NOM-F-90-S-

1978 “Determinación de Fibra Cruda en Alimentos”.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

52

❖ Fundamento

Este método se basa en la digestión ácida y alcalina de la muestra obteniéndose un residuo

de fibra cruda y sales que con calcinación posterior se determina la fibra cruda.

❖ Procedimiento

Se transfirieron 2.0 g de muestra a un vaso de precipitados de volumen adecuado, se

agregó 1 g de asbesto y 200 mL de ácido sulfúrico al 1.25%, se colocó el vaso en el

aparato sobre la placa de calentamiento la cual se encontraba caliente y se calentó la

mezcla durante 30 min, agitando periódicamente el vaso para evitar que los sólidos se

pegaran a las paredes. Posteriormente se filtró la mezcla anterior a través de papel filtro

y se realizaron enjuagues con 60 mL de agua caliente sobre el papel filtro hasta que las

aguas de lavado tuvieron un pH igual al del agua destilada.

Se transfirió el residuo del vaso con ayuda de 200 mL de NaOH al 1.25% y se calentó a

ebullición durante 30 min. Se retiró el vaso y se filtró en buckner con papel filtro de masa

conocida y cenizas conocidas, posteriormente se realizó lavado con agua hasta que las

aguas de lavado tuvieron un pH igual al del agua destilada (pH= 7). El residuo anterior se

transfirió a un crisol a masa constante y se secó a 130°C durante 2 h. Posteriormente se

enfrió el crisol y se pesó. Se calcinó a 600°C durante 30 min, se enfrió y determinó su

masa.

❖ Cálculos

En donde: Ps = masa en g del residuo seco a 130°C

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

53

Pp = masa en g de papel filtro.

Pcp = masa en g de las cenizas del papel.

M = masa de la muestra en g.

Pc = masa en g de las cenizas.

5.2.9.5 Proteína (g/100g)

Se realizó empleando las técnicas reportadas por la A.O.A.C (2005). Para la

determinación de proteína se utilizó el método de Kjeldhal empleando un factor de

conversión de nitrógeno a proteína de 6.25, considerando que este factor es utilizado

para: carne, pescado, huevo, leguminosas y proteínas en general.

5.2.9.6 Cenizas (g/100g)

Realizado de acuerdo a lo establecido en las técnicas reportadas por la A.O.A.C (2005),

por calcinación.

5.2.9.7 Carbohidratos totales (g/100g) De los cuales azúcares (g/100g)

Realizado de acuerdo a lo establecido en la NOM-086-SSA1-1994.

❖ FUNDAMENTO:

Determinación de azúcares Reductores directos y totales.

El fundamento consiste en digerir primero la muestra primero para precipitar las

proteínas, utilizando soluciones de acetato de zinc y ferrocianuro de potasio. En un

volumen se determinan los azúcares reductores directos y otro volumen es hidrolizado

con ácido clorhídrico para determinar los azúcares reductores totales mediante una

valoración volumétrica.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

54

❖ PROCEDIMIENTO

Titulación de la solución A-B

Se midieron con pipeta volumétrica 5 mL de la solución A o Solución de sulfato de cobre

la cual contenía 34.639 g de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4.5H2O) disuelto en

agua destilada y diluido a 500 mL; filtrar a través de lana de vidrio y 5 mL de la solución

B o Solución de Tartrato de sodio y potasio la cual contenía 173 g de tartrato de sodio y

potasio (KNaC4H4O6.4 H2O) y 50 g de NaOH disueltos en agua y llevados a volumen

de 500 mL en un matraz Erlenmeyer de 500 mL. Se agregaron 100 mL de agua, cuerpos

de ebullición, se calentó en una parrilla cerrada a ebullición y se agregó poco a poco con

una bureta, solución patrón de sacarosa diluida, hasta la reducción total del cobre. Se

agregó 1 mL de la solución acuosa de azul de metileno al 0.2%. Se continuó la titulación

hasta la desaparición del color azul y se verificó el gasto.

❖ CALCULO

Calcular los mg de sacarosa que se necesitan para titular la solución A-B. Este valor

corresponde al factor F del reactivo.

F= V1 X D1

Donde:

F = Factor de Fehling para lactosa

V1 = Volumen de la solución de sacarosa gastada en la titulación de la solución A-B en

mL.

D1 = Dilución de la solución de sacarosa en mg.

❖ PROCEDIMIENTO

Determinación de reductores directos

Se pesaron de 10 g de muestra en un vaso de precipitado de 50 mL, se transferirieron

cuantitativamente con 200 mL de agua destilada caliente a un matraz volumétrico de

250mL, se mezclaron y dejaron reposar 30 min agitando ocasionalmente. Posteriormente

se agregaron 4 mL de solución de acetato de zinc la cual contenía: 21.9 g de acetato de

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

55

zinc (Zn(C2H3O2)2.2H2O) cristalizado y 3 mL de ácido acético glacial disueltos en agua

y llevados a volumen en un matraz volumétrico de 100 mL, se mezclaron, agregaron 4

mL de solución de ferrocianuro de potasio, se mezclaron y filtraron.

Se colocó el filtrado en una bureta y se tituló de acuerdo al procedimiento de titulación de

la solución A-B usando el filtrado obtenido en lugar de la solución patrón de sacarosa.

❖ PROCEDIMIENTO

Se tomaron 25 mL del filtrado y se pasaron a un matraz volumétrico de 100 mL. Se

agregaron 20 mL de agua, 10 mL de ácido clorhídrico concentrado y se mezclaron.

Posteriormente se colocó el matraz con un termómetro sumergido en la solución en un

baño de agua a 70°C y se mantuvo por un periodo de 15 min a partir del momento en

que la temperatura interna se encontró en 96°C. Se enfrió inmediatamente, se agregaron

unas gotas de solución acuosa de fenolftaleína al 1%, se neutralizó con solución de NaOH

1:1 (m/v).

Se colocó la solución en una bureta y se tituló de acuerdo al procedimiento de titulación

de la solución A-B, usando la solución obtenida en lugar de la solución patrón de

sacarosa.

❖ Cálculos

En donde:

F = Factor de Fehling para la lactosa

V1 = Volumen de la solución de sacarosa gastada en la titulación de la solución A-B en

mL.

D1 = Dilución de la solución de sacarosa en mg.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

56

Donde:

V = mL de la muestra gastados para titular la solución A-B

PM= Peso de la muestra en g

F = Factor del reactivo de Fehling en g de sacarosa

5.2.9.8 Sodio (mg/100g)

Realizado de acuerdo a lo establecido en la NMX-F-150-S-1981 Alimentos para humanos

- Determinacion de cloruro de sodio en salmueras

❖ Fundamento Se basa en la titulación de una muestra de salmuera, donde se valoran los cloruros

contenidos en ella, con una solución valorada de nitrato de plata 0.1N, empleando

cromato de potasio como indicador.

❖ Procedimiento

En un matraz Erlenmeyer se pesaron 0.16 g de muestra, se añadieron 75 mL de agua y se

dejó reposar 15 min, agitando hasta obtener una temperatura de 50 a 55 °C.

Se añadió 1 mL de solución indicadora de cromato de potasio al 5% y se mezcló agitando.

Posteriormente se adicionó gota a gota nitrato de plata sin dejar de agitar hasta la aparición

de un color pardo naranja permanente y detectable.

Se realizó un ensayo en blanco siguiendo el mismo procedimiento, excluyendo la muestra.

❖ Calculos

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

57

Donde:

N = Normalidad de la solución de nitrato de plata.

V1 = mL gastados de nitrato de plata en la titulación.

Vo = mL gastados de nitrato de plata en el ensayo en blanco.

m = Masa en gramos de la muestra empleada.

0.585 iliequivalente del cloruro de sodio.

5.2.9.9 Aporte energético

Realizado de acuerdo a lo establecido en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010

La declaración sobre el contenido energético debe expresarse ya sea en kJ (kcal) por

100 g, o por 100 mL, o por porción en envases que contengan varias porciones, o por

envase cuando éste contiene sólo una porción. (De acuerdo al numeral 4.2.8.3.2)

❖ Cálculos (De acuerdo a los numerales 5.1, 5.1.1, 5.1.2)

La cantidad de energía que debe declararse debe calcularse utilizando el siguiente factor

de conversión:

Carbohidratos disponibles 4 kcal/g 17 kJ/g

Proteínas 4 kcal/g 17 kJ/g

Grasas 9 kcal/g 37 kJ/g

5.2.10 Evaluación sensorial con escala hedónica

El objetivo de esta prueba es conocer el nivel de aceptación del helado por medio de una

prueba de nivel de grado que emplea una escala hedónica de 3 puntos (Me gusta mucho,

Me gusta medianamente, Me disgusta), para la cual se utilizó el formato mostrado en la

figura 8, en el cual se utilizó un panel de jueces no entrenados, a los cuales se les pidió

anticipadamente su aceptación en participar en esta prueba y se les explicaron las

características generales de la evaluación. Los atributos a evaluar fueron olor, color,

sabor y consistencia, donde la muestra 1 correspondió al Helado elaborado con J. curcas

y la muestra 2 correspondió al helado de piñon comercial.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

58

Este tipo de pruebas hedónicas busca disminuir la subjetividad en las apreciaciones de

los jueces, logrando objetividad en las respuestas acerca de las sensaciones provocadas

por el producto evaluado.

PRUEBA AFECTIVA CON ESCALA HEDONICA DE HELADO

Nombre: Fecha:

Instrucciones: Pruebe la muestra que se le presente e indique según la escala, su

opinión sobre ellas. Marque con una X en el renglón que corresponde a la calificación

de la muestra.

MUESTRA 1

Escala de evaluación Atributo evaluado

Olor Color Sabor Consistencia

Me gusta mucho

Me gusta medianamente

Me disgusta

MUESTRA 2

Escala de evaluación Atributo evaluado:

Olor Color Sabor Consistencia

Me gusta mucho

Me gusta medianamente

Me disgusta

Muchas gracias!

Figura 10. Formato para evaluación sensorial

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

59

5.2.11 Proceso de elaboración del helado:

Semilla

Análogo de leche J. curcas curcas

Base para helado

Adicionales

Com

po

ne

n

te

Su

b-

Pro

ce

so

Hela

do

Figura 11: Diagrama de flujo del proceso de elaboración

Tostado

Molienda de la

semilla con agua

Filtrado

Refrigeración

Mezcla de los componentes

con aplicación de calor

Agitación y

calentamiento constante

hasta obtener una

suspensión de

consistencia adecuada

150g de semilla 400 mL Análogo 400 mL Base Molienda

Congelación

Semilla Jatropha

curcas

Agua

Leche evaporada, Leche condensada,

Vainilla, leche en polvo, Media crema,

yema de huevo.

Sabor piñon

Color artificial

HELADO

Análisis Fisicoquímico

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

60

6. RESULTADOS

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

61

6. RESULTADOS

6.1 Propiedades fisicas de las semillas

Las propiedades físicas evaluadas en la semilla J. curcas proveniente de

Pueblillo, Veracruz, se encuentran descritas en el Cuadro 10, como se observa

la semilla entera presentó una longitud de 18.5 mm, Heller (1996) reportó que el

tamaño de la semilla empleada fue de 20 mm lo cual es ligeramente superior a

lo obtenido en el presente trabajo, otro estudio realizado por Martínez-Herrera

(2006) reportó tamaños que en promedio van de 15 a 18 mm para diversas

variedades de semilla colectadas en Coatzacoalcos y Pueblillo Veracruz, así

como también en Cuautla Morelos.

Respecto a la evaluación del ancho de las muestras de semilla J. curcas enteras

empleadas, el valor obtenido fue de 7.9 mm el cual es similar al reportado por

Martínez-Herrera y col. (2006) cuyas dimensiones reportadas oscilaban entre

6.2-7.7mm de ancho. El valor obtenido en la determinación de grosor en la

semilla entera fue de 7.1 mm.

El peso de la semilla entera osciló entre 0.48-0.66g, para la testa fue de 0.16-

0.23g y el peso de grano fue de 0.32-0.45g del peso total de la semilla, Martínez-

Herrera y col. (2006) reportó pesos de la semilla entera entre 0.4-0.7g, para la

testa reportó valores de 0.13-0.2g y para el grano valores de 0.3-0.49g, los

cuales como se puede comparar son similares a los obtenidos en el presente

trabajo.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

62

Cuadro 10. Características físicas de la semilla de J. curcas proveniente de Pueblillo

Veracruz. (Valores promedio)

Longitud

(mm)

Ancho (mm) Grosor (mm) Peso (g)

Semilla

entera

18.5 ± 0.7

7.9 ±0.04

7.1 ± 0.05

0.5699 ±0.09

Grano 14.7 ± 0.08

7.0 ± 0.06

5.6 ± 0.05

0.3790 ±0.06

testa ------- ------- ------- 0.1909 ±0.04

De la composición total de la semilla J. curcas el 33% corresponde a la testa y

el 67% restante lo constituye el grano de la semilla, Martínez-Herrera y col.

(2006) reportó que para variedades no tóxicas provenientes de esta región la

testa representa un 32% del total de la semilla, mientras que el 68% restante lo

constituye el grano de la semilla de J. curcas (Figura 12).

Figura 12. Composición física comparativa de semilla de J. curcas.

Testa33%

Grano67%

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

63

6.2 Análisis quimico proximal

La composicion proximal realizada a la harina de la semilla de J. curcas se muestra

en el Cuadro 11. Como se observa, el contenido de humedad es bajo y corresponde

aproximadamente al 5.6%, lo cual representa un factor importante ya que favorece

el almacenamiento de la semilla por periodos prolongados y esto reduce el riesgo

bajo de contaminacion microbiologica. (Makkar y col. 1997). Presenta también un

bajo contenido de fibra y cenizas expresado en porcentaje y el compuesto

mayoritario son los lípidos (53.55g / 100g de semilla) el cual es característico de

este género de oleaginosas, así como también presenta un importante contenido de

proteína cruda (32.62g/100g de semilla) lo cual atribuye factores nutricionales

importantes promisorios para su empleo en la alimentación humana o animal. Estos

resultados son similares a los reportados por Makkar y col. (1997) en semillas de J.

curcas no tóxica silvestre, así como a los resultados de Martinez y col. (2011)

Ésta semilla comparada con otras de mayor consumo como lo es el cacahuate

(Sweta y col., 2002) presenta mayor proporción de lípidos y proteína cuyos valores

oscilan de 40-50% y de 27-29% respectivamente. Esto representa una ventaja más

a la semilla de J. curcas, a nivel nutricional para su incorporación en alimentos que

requieran alta concentración de grasa.

Cuadro 11. Composición químico proximal, de la harina de J. curcas

Compuesto g/100g

Proteína 32.62

Lípidos 53.55

Cenizas 4.80

Fibra 2.98

Humedad 5.60

Carbohidratos* 0.45

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

64

6.2.1 Determinación de humedad en semilla sometida a tratamientos térmicos.

Se realizó la determinación de humedad tanto en semilla sin ningun tratamiento

térmico así como en semilla sometida a 4 niveles de tostado: 100°C, 150°C, 200°C

y 250°C (Cuadro 12)

Como se puede observar en el cuadro 12, el contenido de humedad disminuyó

considerablemente al ser sometida a los diversos tratamientos térmicos, de los

cuales el mayor decremento fué el tostado de 100°C (con un contenido de 2.29%

de humedad), obteniendo una disminución de 60% con respecto la humedad inicial

de la semilla, el contenido de humedad en los tostados de 150°C presentó una

disminución del 64%, en el tostado de 200°C disminuyó en un 65% y a 250°C

disminuyó en un 68%. Los beneficios que representa el tostado de la semilla de J.

curcas son primordialmente de tipo microbiológico y de almacenamiento, además

de la posible disminución en el contenido de algunos factores no nutricionales

(Makkar y col., 1998).

Cuadro 12. Contenido de humedad de la harina de J. curcas

Temperatura (°C) Humedad (%)

0 5.60

100 2.29

150 2.02

200 1.95

250 1.80

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

65

6.3 Determinación de compuestos no nutricionales.

6.3.1 Determinación de Saponinas

La concentración inicial de saponinas en la semilla de J. curcas sin ningún

tratamiento fue de 1.067 g/100g de semilla seca equivalente en diosgenina. En el

Cuadro 13, se muestra el contenido de saponinas reportado en g. equivalentes de

diosgenina/100g, para cada temperatura de tostado, encontrando que en el

tratamiento térmico de 100C (T1) se tuvo una reducción de 45%, seguido por los

tratamientos T2 y T3, cuya disminución en el contenido de Saponinas fue de 42% y

de 39% respectivamente. Este es un comportamiento normal debido a la estructura

química de las Saponinas y grupos funcionales glucosídicos, Price y col., 1986 así

como Shi y col. 2004, reportan que algunas saponinas son termolábiles y pueden

interconvertirse o degradarse. Reddy y Pierson (1994) reportaron que estos

compuestos no son destruidos mediante calentamiento o cocción, sin embargo,

Martínez y col. (2011) reportó un contenido de saponinas en harina de J. curcas (sin

ningún tratamiento) de 2.77% y al someter a tratamiento térmico en autoclave

reporto una disminución de 13%, esta variación puede estar en función a las

condiciones de almacenamiento previos a su uso.

6.3.2 Determinación de Fitatos.

En el Cuadro 13 se muestran los resultados de ácido fítico, en la semilla de J. curcas

sin ningún tratamiento fue de 9.5%, similar a lo reportado por Martínez y col. 2011

que fue de 9.1%. estos autores reportaron que al someter la semilla a tratamiento

térmico en autoclave la disminución de la concentración de estos compuestos es

muy pequeña (6% de ácido fítico), sin embargo, los resultados obtenidos en el

presente trabajo no muestran una tendencia definida en la semilla sometida a

tostado, siendo la menor concentración de fitatos obtenida en la harina de J. curcas

a una temperatura de 200°C (7.1 g/100g). Este resultado puede ser debido a que la

estructura del ácido fítico es un ácido orgánico que contiene de 1 a 6 moléculas de

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

66

fosforo en su estructura, por lo que no puede ser desnaturalizada por el efecto de

calor, observando que el tostado no tiene un efecto directo en la disminución de este

compuesto (Ibrahim y col., 2002).

6.3.3 Determinación de Compuestos Fenólicos totales

En el Cuadro 13, se observa el contenido de fenólicos totales reportado en %

equivalente de ácido gálico, en la semilla de J. curcas sometida a 4 temperaturas

de tostado (100, 150, 200 y 250 °C). Martinez y col., 2006 reportó que en general la

semilla contiene cantidades insignificantes de compuestos fenólicos, cuyo

contenido de 0.24g/100g en semilla proveniente de Castillo de Teayo, Ver.,

0.18g/100g en J. curcas de Papantla, Ver., 0.176g/100g en muestra de

Coatzacoalcos, Ver., y 0.151g/100g en muestra proveniente de Yautepec, Mor.,

presentan valores parecidos al obtenido en el presente trabajo que fue de

0.3434g/100g, la diferencia entre valores puede ser debido a la región y condiciones

de almacenamiento de la semilla.

Con relación al tratamiento térmico (tostados) no se observó que este tenga algún

efecto sobre este compuesto en la semilla, esto es comparable con lo reportado por

Martínez y col., 2006, en J. curcas sometida a diferentes tratamientos como

NaHCO3 121°C/25min., etanol 90%, etanol 90% + NaHCO3 121°C/25min e

irradiación, los cuales en algunos casos presentaron un incremento en el contenido,

sin embargo, estas cantidades son reportadas por el autor como insignificantes.

6.3.4 Determinación de inhibidores de tripsina

Debido a que los inhibidores de tripsina son de naturaleza enzimatica pueden ser

inactivados empleando tratamiento térmico (Makkar y col., 1997), lo cual se

comprueba de acuerdo a los resultados reportados en el Cuadro 13 en donde se

observa una reducción de su actividad inicial (semilla sin tratamiento) de 32.1833

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

67

UIT/mg a 21.6500 UIT a 250 grados centígrados de calentamiento lo cual representa

una reducción de 67%, lo cual es comparable con los resultados de Makkar y col.,

(1998) quien reportó que estos compuestos fueron inactivados casi en un 100% en

semillas tostadas de algunas regiones del estado de Quintana Roo en donde son

empleadas para consumo humano. Los resultados obtenidos para la semilla sin

tratamiento térmico son comparables a los reportados por Martinez-Herrera y col.

(2006) quien reporta 36.4 UIT para la semilla proveniente de Pueblillo Veracruz.

6.4 Selección de condiciones de tostado para elaboración de análogo de

leche de semilla de J. curcas.

Para realizar la selección de la temperatura de tostado de la semilla para la

elaboración del análogo de leche, se tomó en cuenta aquellos compuestos no

nutricionales en los que presentó una reducción significativa (aunque no fuera el

menor contenido) y que aportara características sensoriales agradables como es un

sabor tostado adecuado de la semilla, por lo que se selecionó la temperatura de

200°C/ 15 min., en donde se tuvo la mayor reducción de Fitatos, compuestos

fenólicos totales y un buen nivel de reducción de inhibidores de tripsina, además en

esta temperatura de tostado la semilla se observó con un color agradable y un sabor

grato al paladar.

Cuadro 13. Resultados de Compuestos no nutricionales en semilla J. curcas

sometida a diferentes temperaturas de tostado.

Tostado (C) Saponina* Fitato** Fenólicos

totales***

Actividad

UIT****

0 1.067 9.4624 0.3424 32.1833

100 0.586 13.2258 0.4560 31.6500

150 0.6205 11.6129 0.4566 25.6500

200 0.6558 7.0968 0.4258 25.2500

250 0.7721 10.7527 0.4699 21.6500

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

68

* Expresado como mg equivalentes de diosgenina / 100g muestra

** Expresado como mg equivalentes de ácido fítico / 100g muestra.

*** Expresado como mg equivalente de ácido gálico / 100g muestra

**** Expresado en Unidades inhibidos de tripsina / g

6.5 Resultados analisis fisico-quimico en análogo de leche J. curcas y

evaluación comparativa con leche de vaca.

Con base a los resultados obtenidos, se seleccionó la semilla tostada a a 200C

durante 15 min y se elaboró un análogo de leche con las caracteristicas que se

describen a continuación: (Figura 13):

• Aspecto: Líquido.

• Color: Blanco aporcelanado con cierta coloración crema.

• Olor: A semilla ligeramente tostado.

• Sabor: Ligeramente dulce.

Figura 13. Análogo de leche elaborada con semilla tostada de J. curcas.

En el Cuadro 14 se indican los resultados obtenidos de los análisis fisicoquímicos

efectuados a una muestra de análogo de leche de semilla tostada de J. curcas

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

69

comparado con la composición fisicoquímica teórica de leche de vaca.

Como se puede observar el análogo de leche elaborada con semilla tostada de J.

curcas presenta un aporte de grasas y fibra cruda superior al de la leche entera de

vaca, además de un aporte de carbohidratos de aproximadamente 1.73g/100mL, el

cual, aunque es menor al de la leche entera de vaca, representa una buena fuente

alternativa de consumo, lo anterior debido a que la leche de vaca al ser de origen

animal el aporte de carbohidratos es debido a la lactosa, compuesto no presente en

el análogo de leche de J. curcas.

Es importante mencionar que el contenido de grasas (lípidos) en el análogo de leche

de semilla de J. curcas está constituido principalmente por grasas insaturadas como

el ácido oleico, linoleico además de saturados como el ácido graso palmítico,

esteárico, palmitoleico y mirístico (Sánchez-Chino, 2009), por lo que a diferencia de

la leche entera de vaca, el contenido de grasas en el análogo obtenido, tiene un

buen aporte nutritivo sobre su consumo sin representar un potencial riesgo de

consumo elevado de grasas saturadas bajo una ingesta adecuada del producto.

Por otro lado, comparando el análogo de leche de J. curcas con productos similares

como alimento líquido de almendra y de arroz comerciales, el aporte de proteína en

éstos es menor (1g/100g en ambos productos) al de J. curcas (1.71g/100g). Herrera,

2004, en su proyecto de investigación para la elaboración de un análogo de leche

obtenido a partir de semilla de L. mutabilis reporta un contenido de proteína de

4.2g/lt en base seca y un contenido de carbohidratos de 3.33 g/lt. en base seca, los

cuales son superiores en comparación al análogo de leche elaborado con semilla

tostada de J. curcas e incluso a los de leche de vaca comercial.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

70

Cuadro 14. Tabla nutricional comparativa entre leche entera de vaca y análogo de

leche de J. curcas.

Determinación Resultado (g/100mL)

Leche de vaca

Resultado

(g/100mL)

Análogo de leche

semilla J. curcas

Pérdida por secado

(humedad)

90.0 92.34

Grasas (lípidos) 3.80 4.36

Fibra cruda 0.00 <1.00

Proteína 3.06 1.71

Cenizas 0.7 0.32

Carbohidratos totales 4.70 1.73

6.6 Evaluacion comparativa de contenido nutricional de helado comercial

y helado elaborado con semilla tostada de J. curcas.

Para que el helado formulado con análogo de leche de semilla de J. curcas satisfaga

las exigencias del consumidor debe cumplir con los requisitos establecidos por la

regulación mexicana: Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA1-1993, Bienes y

Servicios. Helados o nieves, sorbetes de crema, de leche o grasa vegetal y bases

o mezclas para helados o nieves y por la Norma Oficial Mexicana NOM-051-

SCFI/SSA1-2010 “Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y

bebidas no alcohólicas preenvasados-información comercial y sanitaria”.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

71

En la Figura 14, se muestra una imagen del helado elaborado con semilla de J.

curcas

Fugura 14. Helado elaborado con semilla de J. curcas.

En el Cuadro 15 se indican los resultados obtenidos de los análisis fisicoquímicos

efectuados al helado elaborado con semilla tostada de J. curcas, estos valores

fueron evaluados con respecto a un helado comercial de fresa marca Holanda ®.

Se definió realizar la comparación nutrimental con un producto de ese tipo y sabor

debido a que el helado de fresa, en México es uno de los de mayor nivel de consumo

y aceptación por la población, además de ser de costo accesible (información

nutrimental obtenida de www.unilever.com.mx/Images/informacion-nutrimental

holanda_tcm1286-497428_1_es.pdf, además de no existir en el mercado un helado

de sabor o características similares a las del elaborado con semilla de J. curcas; los

valores son reportados de acuerdo a lo descrito en la Norma Oficial Mexicana NOM-

051-SCFI/SSA1-2010.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

72

Cuadro 15. Evaluación comparativa nutricional entre helado comercial y helado

empleando semilla tostada de J. curcas.

Determinación Información nutrimental

(g/100mL)

Helado de fresa Holanda ®

Resultado (g/100mL)

Helado elaborado

con semilla tostada

de J. curcas.

Grasas (lípidos) 4.1 11.00

De las cuales grasas

saturadas

3.7 2.00

Fibra cruda

0.1 <1.00

Proteína

1.4 8.63

Carbohidratos totales 15.6 21.58

Azúcares 12.0 15.33

Sodio 49mg 119.11mg

Aporte energético 105kcal

441 KJ

219.84 Kcal

920.57 KJ

Los resultados obtenidos muestran que el contenido de grasas (lípidos) es mayor

en el helado elaborado con J. curcas, sin embargo, solo el 18% de éstas son grasas

saturadas y en el helado Holanda ® el 90% son grasas saturadas.

Con respecto al contenido de proteína, el helado elaborado empleando semilla

tostada de J. curcas presenta un aporte de proteína superior al helado Holanda ®,

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

73

lo anterior se atribuye por un lado a que el helado de J. curcas además de haber

sido adicionado con una proporción de análogo de leche de semilla tostada también

fue incorporado con una base de helado que contenía leche condensada, lehe

evaporada y leche en polvo, lo cual sumado al análogo de leche, presentó un

contenido superior de proteína. Valores reportados en investigaciones realizados en

helado de vainilla elaborado con huevo de avestruz (Jiménez y Hernández, 2010)

reportan un contenido de proteína de 5.95g/100g de helado, por otro lado, Carmona,

2017 reporta un contenido de proteína de 6.43 g/100g en helado adicionado con

harina de soya germinada, en donde se puede observar que el contenido de

proteínas en el helado elaborado empleando semilla tostada de J. curcas de

8.63g/100g de helado es superior a estos dos productos.

El contenido de carbohidratos para el helado Holanda es de 15.6 g/100mL, de los

cuales 76% son azucares simples y para el helado elaborado empleando semilla

tostada de J. curcas es de 21.58 g/100mL, de los cuales 71% son azucares, como

se puede observar, aunque el contenido en el producto elaborado con semilla de J.

curcas es superior al de helado Holanda ® el porcentaje correspondiente a azúcares

es menor, lo cual representa un beneficio en el consumo de éste producto.

En cuanto al aporte energético, para el producto elaborado empleando semilla

tostada de J. curcas fue superior (219.84 Kcal) comparado con el helado Holanda

® (105 Kcal). Lo anterior debido principalmente al alto contenido de grasas de los

cuales el mayor porcentaje es de proteína y si bien puede parecer que éste producto

implica un aumento en la ingesta calórica es de resaltar que de las grasas que

contiene solo el 2% son saturadas por lo que no representa ningún riesgo a la salud

siempre y cuando sea consumido en porporciones y frecuencia adecuada

considerando, por ejemplo, que el consumo de 100g de helado aporta el 15% del

total de las calorías que debe proporcionar diariamente los alimentos.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

74

6.7 Resultados evaluacion sensorial

Se realizó la evaluacion sensorial, por medio de una prueba de nivel de agrado, que

emplea una escala hedónica de 3 puntos a 50 personas, donde se consideraron los

siguientes atributos: olor, color, sabor y consistencia. La escala hedónica de 3

puntos evaluados fue: Me gusta mucho, Me gusta medianamente, Me disgusta.

La aceptación de producto se evaluó con base en el resultado de las características

sensoriales, además de la aceptación general que cada juez dio a los productos

evaluados. Los helados evaluados fueron analizados sensorialmente por un panel

no entrenado conformado.

Los resultados de la evaluación sensorial son mostrados en la Figura 15, donde la

Muestra 1 representa los valores de helado elaborado con semilla tostada de J.

curcas y la Muestra 2 representa los valores de helado de piñón (helado comercial-

Heladería La Michoacana). Se definió comparar el nivel de aceptación del helado

de semilla de J. curcas con un producto de características similares como lo es el

piñon ya que la semilla de Jatropha pertenece al grupo de las Euphorbiaceas y es

una oleaginosa conocida como piñon purgante, siendo éstas dos semillas similares,

lo que permitirá tener resultados comparables.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

75

Muestra 1: Helado elaborado con J. curcas

Muestra 2: Helado de piñon.

Figura 15. Gráfica de aceptación de evaluación sensorial por atributos.

35

10

37

3028

21

28

37

5

25

12

18

12

24

15

1110

15

12

10

57

2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2

Atributo evaluado: OLOR Atributo evaluado: COLOR Atributo evaluado: SABOR Atributo evaluado: CONSISTENCIA

RESULTADOS EVALUACIÓN SENSORIAL HELADO ELABORADO CON SEMILLA TOSTADA DE J. Curcas Vs HELADO DE PIÑON

Me gusta mucho Me gusta medianamente Me disgusta

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

76

Como se puede observar en la Figura 15, los atributos en la muestra 1 con mayor nivel

de aceptación para la población evaluada fueron olor, color y sabor; de los cuales 70%

(35 personas) seleccionó “Me gusta mucho” al atributo olor contra solo un 20% (10

personas) para la muestra 2, para el atributo Color 74% (37 personas) seleccionó “Me

gusta mucho” contra un 60% (30 personas) para la muestra 2 y para el atributo Sabor,

56% (28 personas) indicó “Me gusta mucho” para la muestra 1, contra 42% (21 personas)

para la muestra 2.

El atributo Consistencia tuvo un mayor grado de aceptación para la Muestra 2 en donde

74% (37 personas) de la población indicó “Me gusta mucho” y 56% (28 personas) para la

muestra 1.

Al realizar el helado elaborado con análogo de leche de semilla de J. curcas, se observó

que tuvo una consistencia más dura ya que la mezcla se congeló durante alrededor de 8

horas, lo que favoreció al semi-endurecimiento de la misma, esto se vió reflejado en los

resultados de la evaluación sensorial, pues este atributo fue el de menor nivel de

aceptación en la población evaluada, en algunos casos indicaron que la consistencia no

era cremosa y muy dura; esto además de la temperatura de congelación pudo ser debido

a la base de helado empleada.

El sabor del helado elaborado con análogo de leche de J. curcas fue bueno ya que era

dulce y ligeramente tostado debido a las semillas incorporadas las cuales llevaron un

proceso de tostado previo como se explica anteriormente en la presente tesis, ésto se vió

reflejado en los resultados de la evaluación sensorial encontrando una diferencia

significativa de 14% entre ambas muestras.

El color que adquirió el helado elaborado con análogo de leche de J. curcas fue rosa,

buscando durante su formulación ser muy parecido al de un helado artesanal-comercial

como el que fue evaluado. Este fue uno de los atributos que también tuvo un mayor nivel

de aceptación en la población evaluada.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

77

7. CONCLUSIONES

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

78

CONCLUSIONES

1. Derivado del análisis químico proximal realizado, destaca una importante

proporción de proteínas y lípidos que pueden contribuir a la elaboración de

un análogo de leche de semilla de J. curcas así como en la elaboración de

un helado.

2. La presencia de Factores no nutricionales tales como Saponinas, Fitatos e

Inhibidores de Tripsina en la semilla J. curcas pudo ser disminuido mediante

tratamiento térmico de tostado a 200°C.

3. Empleando semilla tostada a 200°C se elaboró un análogo de leche con el

cual se estableció la formulación para la elaboración artesanal del helado.

4. Derivado del análisis fisicoquímico realizado al helado, destaca un importante

contenido de lípidos de los cuales la mayor proporción son grasas

insaturadas, proteínas y aporte energético elevado, que ofrecen beneficio

nutricional al producto para los consumidores.

5. El helado elaborado con semilla de J. curcas tostada a 200°C, tuvo un buen

nivel de aceptación entre la población evaluada, destacando que el sabor

tuvo un mayor porcentaje de aceptación en comparación con un helado de

piñón comercial, lo cual muestra que este producto podría competir con éste

tipo de helados en el mercado.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

79

8. REFERENCIAS

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

80

1) Abdel Aal ESM, P. Hucl (1999). A rapid method for quantifying total anthocyanins

in blue aleurone and purple pericarp wheat. Cereal Chem. Volume 76, pp. 350-

354.

2) AOAC, (2005). Oficial methods of análisis 16th Edition. Association of Oficial

Analytical Chemist, Washington, DC.

3) Bajaj YPS, (1995). Ed. Biotechnology in agricultura and forestry, vol. 22, Plant

Protoplasts and genetic engineering III, Springer, Berlin Heidelberg New York, pp.

157-171.

4) Banerji, R., Chowdhury A. R., Misra G. Sudarsanam G., Verma S.C. y Srivastava

G.S., (1985). “J. curcas seed oils for energy”., Elsevier, vol. 8, pp. 277-282.

5) Brittaine R. y Lutaladio N., (2010). Procesamiento y usos de Jatropha, “Jatropha:

A smallholder bioenergy crop Capítulo 4. The potential for pro-poor development”,

Integrated crop management, FAO, vol.8, pp. 15, 16, 28, 42.

6) Cano M.A. y Hernández C., (1984). “El piñoncillo, J. curcas recurso biotico silvestre

del trópico”. Instituto Nacional de Investigación sobre recursos bióticos. Xalapa

Ver., 1ª Edición, pp. 123-130.

7) Cano L.M., (1987). “El piñoncillo (Jatropha curcas L.) una especie oleaginosa con

potencial agroindustrial”, Instituto Nacional de Investigación sobre recursos

bióticos. Xalapa Ver., 1ª Edición, pp. 132.

8) Carmona M., (2017). “Elaboración de un helado funcional de chocolate adicionado

con harina de soya germinada”. Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas- IPN, México, pp. 50, 52.

9) Clemente, A. y Domoney, C., (2001). “Anticarcinogenic activity of protease inibitors

in legumes. In Proceedings of the 4th European conference on Grain Legumes”,

Cracow, Paris: AEP Editions, pp. 114-115.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

81

10) Damme E.J.M., Peumans W.J., Pusztai A., Bardócz S., (1997). “Handbook of plant

lectins: propieties and biomedical applications”, Editorial: Wiley & Sons,

Chichester, pp. 240-244.

11) DI Bartolo E., (2005). “Guía para la Elaboración de Helados”, Buenos Aires –

Argentina., Alimentos Argentinos., pp. 1-54.

12) Dini I., Tenore G.C., y Dini A. (2009). “Saponins in Ipomoea botatastubers:

isolation, characterization, quantification and antioxidant properties”. Food

Chemistry,113: pp. 411 – 419.

13) Enneking D., Wink M., (2000). “Towards the elimination of anti-nutritional factors in

grain legumes”., Editorial Linking Research and Marketing Opportunities for pulses

in the 21st Century, pp. 671-683.

14) FAO/OMS, (1990). “Protein quality evaluation”. Report of a joint FAO/OMS expert

consultation, Food and Agriculture Organization of the United States, Rome, Italy,

pp. 23.

15) Foidl N., Foidl G., Sánchez M., Mittelbach M. y Hacker S., (1996). “J. curcas as a

source for the production of biofuel in Nicaragua”. Bioresource Technology, pp. 58,

77-82

16) Fox C.H. y Eberl M., (2002). “Phytic acid (IP6), novel broad spectrum anti-

neoplastic agent: a systematic review”. Complementary Therapies in Medicine,

Volume 4, pp. 10, 229-234.

17) Francis G., Edinger R., Becker K., (2005). “A concept for simultaneous wasteland

reclamation, fuel production, and socioeconomic development in degraded áreas

in India, potential and perspectives of Jatropha plantations”. National resources

fórum, Volume 24 Issue 1, pp. 12-24.

18) Gallegos-Tintoré S., Chel Guerrero L., Corzo Ríos L.J., Martínez Ayala A. L.,

(2013). “Péptidos con actividad antioxidante de proteínas vegetales”. Pp. 11-122.

Barcelona: Omnia Science.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

82

19) Gandhi V.M., Cherian K.M. y Mulky M.J., (1995). “Toxicological studies on

Ratanjyot oil”. Food and Chemical Toxicology, Volume 33, Issue 1, pp. 39-42.

20) Genovese M.I., Lajolo F.M., (1996). “Effect of bean (Phaseolus vulgaris) albumins

on phaseolin in vitro digestibility, role of trypsin inhibitors”. Journal of food

biochemistry, volumen 20, Issue 2, pp. 275-294.

21) Goff D.H., Hartel R.W., (2013). Capítulo: Composición y formulaciones. “Ice

Cream”. 7a Ed., Editorial Springer. pp. 19,32-38.

22) Haas W., Sterk H., Mittelbach M., (2002). “Novel 12-deoxy-16-hydroxy phorbol

diesters isolated from the seed oil of J. curcas., J. Nat Prod 65, pp.1434-1440.

23) Harland B. F. y Narula G., (1999). “Food phytate and its hydrolysis products”.

Nutrition Research, Volume 19, Issue 6, pp. 947-961.

24) Heller J., (1996). Capítulos: 2, 3, 6. “Physic nut J. curcas. Promoting the

conservation and use of underutilized and neglected crops”. Editorial: IPGRI

(International Plant Genetic Resources Institute), pp 6,7,10,18.

25) Herrera J., (2004). “Elaboración de un análogo de leche a partir de Lupinus

mutabilis”, Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas- IPN,

México. pp. 63,64.

26) Ibrahim S.S., Habiba R.A., Shatta A.A., Embaby H.E., (2002). “Effect of soaking,

germination, cooking and fermentation on antinutritional factors in cowpeas”.

Molecular nutrition and food research, Volumen 46, Issue 2, pp. 92-95.

27) Jimenez J. y Martinez M., (1994). “Redescripción de Jatropha Andreuxi Muell. Arg.

(Euphorbiaceae), una especie endémica del sur de México”., Acta botanica

mexicana, Volumen 26, pp. 27, 32.

28) Jimenez, P., Hernández, L., (2009). “Elaboración de un helado de vainilla

utilizando huevo de avestruz”. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas- IPN, México. pp 60.

29) Jongschaap R.E.E., Corré W.J., Bindraban P.S., Brandenburg W.A., (2007).

“Claims and Facts on Jatropha curcas L”. Global Jatropha curcas Evaluation,

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

83

Breeding and propagation programme. Report 158. (Plant Research International

BV, Wageningen, The Netherlands and Stichting Het Groene Woudt, Laren, The

Netherlands).

30) King, A. J., He, W., Cuevas, J. A., Freudenberger, M., Ramiaramanana, D., y

Graham, I. A., (2009). “Potential of J. curcas as a source of renewable oil and

animal feed”, Journal of experimental botany, Volumen 60, Issue: 10, pp. 2897-

2905.

31) Lajolo F.M. y Genovese M.I., (2002). “Nutricional significanse of lectins and

enzyme inibitors fron legumes”, Journal of Agricultural and Food Chemistry,

Volumen 50, Issue 22, pp. 320-326.

32) León-López L., Dávila-Ortíz G., Jiménez-Martínez C., Hernández-Sanchez H.,

(2013). “Sequentially integrated optimization of the conditions to obtain a high-

protein and low-antinutritional factors protein isolate from edible Jatropha curcas

seed cake”, Hindawi publishing corporation ISRN Biotechnology, Volume 2013, pp.

1-7.

33) Makkar H.P.S., Aderibigbe A.O. and Becker K., (1997). “Comparative evaluation of

non-toxic and toxic varieties of Jatropha curcas for chemical composition,

digestibility, protein degradability and toxic factors”. Food chemistry, Volume 62,

No. 2, pp.207-215.

34) Makkar H.P.S.; Becker K., Sporer F. y Wink M., (1997). “Studies on nutritive

potential and toxic constituents of different provenances of J. curcas”. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, Volumen 45, Issue 8, pp.3152-3157.

35) Makkar H.P.S., Becker K. Y Schmook B., (1998). “Edible provenances of J. curcas

from Quintana Roo state of México and effect of roasting on antinutrient and toxic

factors in seeds”. Plant Food for Human Nutrition, Volumen 52, Issue 1, pp.31-36.

36) Makkar H.P.S. y Becker K., (1999). “Nutritional studies on rats and fish (carp

Cyprinus carpio) fed diets containing unheated and heated J. curcas meal of a non

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

84

toxic provenance”. Plant Food for Human Nutrition, Volumen 53, Issue 3, pp.183-

192.

37) Makkar H.P.S., Francis G. y Becker K., (2008). “Protein concéntrate from Jatropha

curcas screw-pressed seed cake and toxic and antinutritional factors in protein

concéntrate”. Journal of Agricultural and Food Chemistry, Volume 8, pp. 1542-

1548.

38) Marshall JS y Heymann RT (1994). “Frozen dessert attribute changes with

increased amounts of unsaturated fatty acids”. J Food Sci 59, Volume 6, pp.1222–

1226.

39) Martínez-Herrera J., Siddhuraju, P., Francis, G., Davila-Ortiz, G., Becker, K.,

(2006). “Chemical composition, toxic/antimetabolic constituents, and effects of

differenttreatments on their levels, in four provenances of J. curcas from Mexico”.

Food Chemistry, Volumen 96, pp. 80-89.

40) Martínez Herrera, (2007). “El piñón mexicano: una alternativa bioenergética para

México”. Revista Digital Universitaria, Volumen 8, No. 12, pp. 8,12.

41) Martínez-Herrera, J., Jimenez-Martinez C., Martinez-Ayala A., Garduño-Siciliano

L., Mora-Escobedo R., Davila-Ortiz g., Chamorro-Ceballos G., Makkar H., Francis

G., Becker K., (2011). “Evaluation of the nutritional quality of nontoxic kernel flour

from Jatropha Curcas L. in rats”. Journal of food quality, Volume 35, Issue 2, pp.

154.

42) NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones generales

de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados - Información

comercial sanitaria - México DF. – México.

43) NORMA Oficial Mexicana NMX-F-608-NORMEX-2002. Alimentos - determinacion

de proteinas en alimentos - metodo de ensayo - México DF. – México.

44) NORMA Oficial Mexicana NMX-F-607-NORMEX-2002 Alimentos-determinacion

de cenizas en alimentos - México DF. – México.

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

85

45) NORMA Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Alimentos y

Bebidas No Alcohólicas con Modificaciones en su composición. Especificaciones

Nutrimentales - México DF. – México.

46) NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Helados de

Crema, de Leche o Grasa Vegetal, Sorbetes y Bases o Mezclas para Helados.

Especificaciones Sanitarias - México DF. – México.

47) Oberleas D., (1971). Capítulo: “The determination of phytate and inositol

phosphate”. Methods pf biochemical Analysis. Editor: David Glick, pp. 87-101.

48) Osoniyi, O., Onajobi, F., (2003). “Coagulant and anticoagulan activities in J. curcas

latex”. Journal of Ethnopharmacology”, Volumen 89, Issue: 1, pp.101-105.

49) Paredes G., (2012). “Formulacion, elaboración y evaluacion nutritiva y nutraceutica

de helado enriquecido con fitoesteroles y omega acidos”, Tesis de Licenciatura,

Escuela Superior Politecnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de

Bioquimica y Farmacia. Riobamba- Ecuador, pp. 18-29.

50) Pointillart, A., (1994). “Phytates: leur importance dans I`alimentation des

monogastriques“. INRA Productions Animales. Volumen 7, Issue 1, pp. 29-39.

51) Price R. Keith, Caralyn L. Curl, Fenwick G. Roger, (1986). “The saponin content

and sapogenol composition of the seed of 13 varieties of legume”. Journal of the

Science of Food and Agriculture , pp. 27-135.

52) Raina A. y Gaikwad B.R., (1987). “Chemobotany of Jatropha species in India and

further characterization of curcas oil”, Journal of the oil technologists association of

India, Volumen 19, Issue.4, pp. 81-85

53) Reddy N.R. y Pierson M.D., (1994). “Reduction in antinutritional and toxic

components in plant foods by fermentation”, Food Research International, Volume

27, Issue 3, pp. 281-290.

54) Ridout C.l., Wharf G., Price L.R., Johnson L.T. y Fenwick G. R., (1988). “UK mean

daily intakes of saponins-intestine-permeabilizing factors in legumes”. Food

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

86

55) Sanchez-Chino X.M., (2009). “Extracción comparativa de la grasa de semilla de

Jatropha curcas, por métodos convencionales y vía enzimatica”. Tesis de

Licenciatura Escuela Nacional de Ciencias Biológicas- IPN, México, pp. 70-75.

56) Shi Konehs J., Arunasalam D., Yeung Y., Kakuda Gauri M., Yueming J., (2004).

“Saponins from Edible Legumes: Chemistry, Processing and Health benefits”.

Journal of Medicinal Food, Volume 7, no. 1, pp. 7981-7994.

57) Stillmark, H., (1888). Uber Ricin ein giftiges Ferment aus den Samen von Ricinus

communis L. und einige anderen Euphorbiaceen. Inaugural Dissertation Dorpat,

Tartu, pp. 70.

58) Swetha TN, Sheela SH, Babitha CK, Rohini S, Reddy MK, Tuteja N, Reddy CP,

Prasad TG, Udayakumar M., (2015). “Simultaneous expression of regulatory genes

associated with specific drought-adaptive traits improves drought adaptation in

peanut”. Plant Biotechnol J. Volumen:10, pp. 1111.

59) Thompson L. U., (1986). “Phytic acid: a factor influencing starch digestibility and

blood glucose responce in Phytic Acid. Chemistry and applications, Graf E., Ed.

Pilatus Press, Minneapolis, M.N., p.p. 173-194.

60) Thompson L.U., (1993). “Potential health benefits and problems associated with

antinutrients in foods”. Food Res. Inter. Volume 26, pp. 131-149

61) Timm, F., (1989). Capítulo 2 Métodos de elaboración “, Fabricación de Helados”.

Editorial ACRIBIA. pp. 1-165.

62) Trabi M., Gubitz G.M., Steiner W. y Foidl N. (1997). “Toxicity of J. curcas seeds”.

Biofuels and Industrial Products from J. curcas. Proceedings from a symposium

held in Managua, Nicaragua”, Editorial Gübitz G.M., Mittelbach M., Trabi M. pp.

180-186.

63) Urquiaga I., Echeverría G., Polic G., Castillo O. Liberona Y. Rozowski J., Perez D.,

Martínez C., Vasquez L., Strobel P., Mezzano D., Leighton F., (2008).

“Mediterranean food and diets, global resource for the control of metabolic

Ela

bo

ració

n d

e u

n h

ela

do

…J. cu

rcas

87

síndrome and chronic diseases”. International congress and exhibition on nutrition,

fitness and health, Shangai, vol 98, pp. 150-173.

64) Vaintraub I.A. y Lapeteva N.A., (1988). “Colorimetric determination of phytate in

unpurified extracts of seeds and the products of their processing.” Analytical

Biochemistry, pp.175, 227-230.

65) Welham P.G., Domoney C., (2000). “Temporal and spatial activity of a promoter

from a pea enzyme inhibitor gene and its exploitation for seed quality

improvement”. Plant Sci., Vol. 159, pp. 289-299.

66) Wiesenhütter J., (2003). “Use of the physic nut (J. curcas) to combat desertification

and reduce poverty: possibilities and limitations of technical solutions in particular

socio-economic environment, the case of Cape Verde”. Publicado por: Deutsche

Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GTZ pp. 2-3.

67) Wildman, R., (2001). “Nutraceuticals: A brief review of historical and teleogical

aspects. In: Handbook of nutraceuticals and functional foods”. pp 1-12.

Páginas de internet:

68) INEGI (2017) Instituto Nacional de Estadística y Geografía, www.inegi.org.mx

69) PROFECO (2018), Procuraaduría Federal del Consumidor, www.profeco.gob.mx

70) ENSANUT (2016), Encuesta Nacional de Salud de Medio Camino,

www.insp.mx/avisos/4576-resultados-ensanut-mc-2016.html.

71) HAAGENDAZS (2018) http://haagendazs. m.mx

72) UNILEVER (2018), www.unilever.com.mx/Images/informacion-nutrimental

holanda_tcm1286-497428_1_es.pdf.