instituto nacional de las mujeres ... - san luis...

17
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo" 1 Instituto Nacional de las Mujeres Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género Modalidad III Centros para el Desarrollo de las Mujeres Documento de instalación y funcionamiento de los CDM 2017

Upload: others

Post on 16-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

1

Instituto Nacional de las Mujeres

Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la

Perspectiva de Género – Modalidad III

Centros para el Desarrollo de las Mujeres

Documento de instalación y funcionamiento de los CDM

2017

Page 2: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

2

Índice Introducción ........................................................................................................... 3

Cobertura geográfica ............................................................................................ 4

Objetivos ................................................................................................................ 4

Alineación de metas .............................................................................................. 5

Desarrollo............................................................................................................... 5

CDM Alaquines ................................................................................................... 6

CDM Aquismón .................................................................................................. 7

CDM Cedral ......................................................................................................... 8

CDM Moctezuma ................................................................................................ 9

CDM Santa Catarina ......................................................................................... 10

CDM San Vicente Tancuayalab ....................................................................... 11

CDM Tierranueva.............................................................................................. 12

CDM Villa de Ramos ........................................................................................ 13

CDM Villa de Reyes .......................................................................................... 14

CDM Villa Juárez .............................................................................................. 15

Instituciones o instancias participantes y/o colaboradoras ............................ 16

Recomendaciones derivadas de la ejecución del proyecto ............................ 16

Conclusiones ....................................................................................................... 17

Fuentes de consulta ............................................................................................ 17

Page 3: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

3

Introducción Los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) se implementan con base al

compromiso del Instituto Nacional de las Mujeres, para dar continuidad al Programa

de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género en Estados y

Municipios.

Como uno de los objetivos prioritarios de los CDM está el fortalecimiento de

las actividades de las Instancias Municipales de las Mujeres para aumentar su

capacidad de incidencia en los procesos de formulación, aplicación y evaluación de

políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres

en todos los ámbitos del desarrollo municipal, en el marco de la igualdad de género.

Cabe destacar que dentro de las atribuciones y funciones se incluye atender

la tarea de fomentar e instrumentar acciones y estrategias que generen las

condiciones necesarias para promover y consolidar una cultura de igualdad entre

mujeres y hombres, con un abordaje integral y profesional de las necesidades e

intereses estratégicos de las mujeres, permitiendo así, garantizar la igualdad de

oportunidades para que las mujeres y los hombres alcancen su pleno desarrollo y

ejerzan sus derechos por igual.

Las acciones prioritarias de los CDM sentarán sus bases bajo los siguientes

temas:

Igualdad Jurídica, Derechos Humanos y no Discriminación.

Violencia de Género

Salud para Mujeres

Acceso a la Educación

Empoderamiento de las mujeres, generar ingresos para las familias

Mujeres Indígenas

Gestión con otras áreas administrativas municipales, dependencias

estatales u organismos federales como acompañamiento a asuntos que las

mujeres de la comunidad solicitan se resuelvan en todas las líneas de trabajo

enlistadas anteriormente.

Es entonces que la visión de los CDM radica en promover una mejor calidad

de vida y un desarrollo pleno e integral de las mujeres, que fortalece su adelanto

gracias a la aportación de capacidades para el desarrollo local. Esto implica un

Page 4: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

4

proceso que demanda un trabajo coordinado entre la Federación, las Entidades, así

como de los Gobiernos locales.

Cobertura geográfica

Municipios de Alaquines, Aquismón, Cedral, Moctezuma, Santa Catarina,

San Vicente Tancuayalab, Tierranueva, Villa de Reyes, Villa de Ramos y Villa

Juárez.

Objetivos General

Contribuir en el desarrollo integral de las Mujeres a partir de la detección de

sus intereses y necesidades específicas, promoviendo acciones coordinadas con

actores estratégicos para impulsar su autonomía y autodeterminación.

Específicos

Identificar las necesidades, intereses y problemáticas locales de las mujeres,

mediante foros, mesas de trabajo, talleres y grupos focales, con el propósito de guiar

las acciones de los CDM.

Brindar información a las mujeres sobre programas, recursos y servicios que

contribuyan a la atención de sus necesidades, mediante la inclusión de los diversos

actores que forman parte de la dinámica local.

Page 5: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

5

Asesorar y orientar a mujeres que así lo requieran en relación a sus

necesidades para fortalecer sus habilidades y capacidades, con el propósito de

impulsar su desarrollo económico, político y social.

Reconocer el cumplimiento de las actividades realizadas por las mujeres, las

autoridades estatales y municipales, actores/as sociales y el personal de los CDM.

Alineación de metas Los CDM contribuyen con los objetivos transversales 2 y 6 del Programa

Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las

Mujeres 2013 - 2018 (PROIGUALDAD)

Desarrollo Los CDM buscan establecer estrategias que favorezcan la política de

igualdad para cada uno de los Municipios suscritos en el Proyecto, con el fin de

garantizar la posibilidad de mejora en la calidad de vida de mujeres y hombres. Los

siete CDM de seguimiento dan continuidad a su trabajo según lo estipulado en el

Proyecto por 10 meses en los municipios de Moctezuma, Villa Juárez, Villa de

Reyes, Alaquines, Santa Catarina, Villa de Ramos. El CDM de San Antonio es

cambiado al municipio de San Vicente Tancuayalab por cuestiones ajena al IMES.

Para el arranque de los CDM de inicio se gestionaron con autoridades

municipales los espacios donde las profesionistas brindan los servicios y con ello

también fortalecer a las IMM según lo estipulado en el Proyecto. Se instalan los

tres CDM de inicio en los municipios de Cedral, Aquismón y Tierranueva. Se dio

formalidad a la firma de Convenios de Colaboración con los diez ayuntamientos.

Este año se trabajó con los diez CDM en la implementación del Modelo de

Operación brindado por el INMUERES, contando las siguientes profesionistas:

asesora, facilitadora y promotora comunitaria. Además, como resultado, se

generaron las Agendas Ciudadanas para cada uno de los municipios de los CDM.

Page 6: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

6

CDM Alaquines Este CDM trabajó en la recopilación de datos para la elaboración de un

directorio institucional, además, de la impartición de talleres y pláticas, foros, mesas

de trabajo, grupos focales, asesorías jurídicas y orientaciones psicológicas en las

siguientes comunidades del municipio: El Sabino, San José del Corito, Pasito de

San Francisco, Rancho de Pro, Colonia Indígena, Cañaditas, entre otras. Estuvieron

en coordinación con el ayuntamiento; instituciones de educación básica, media,

media superior y superior. Cabe señalar la presencia de población indígena en este

municipio, el grupo étnico.

Page 7: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

7

CDM Aquismón El CDM de este municipio trabaja directamente con la población, en su

mayoría, perteneciente al grupo indígena tének; funcionariado del ayuntamiento y

sectores vulnerables de las comunidades. Al ser un CDM de inicio se dio prioridad

a la promoción de los servicios que se ofrecen y a la difusión de información

relacionada a la temática de la violencia, destacando así, la labor de la promotora

comunitaria de este municipio, quien habla la lengua tének. Se impartieron mesas

de trabajo, talleres, foros y pláticas, teniendo un mayor acercamiento en las zonas

rurales del municipio.

Page 8: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

8

CDM Cedral Las actividades de este CDM se enfocaron en cinco polígonos que abarcan

la cabecera municipal y otras comunidades, también se destacan las actividades de

difusión y promoción debido a que es un CDM de inicio y se suma a los CDM de

Villa de Ramos y Moctezuma en la cobertura de la Zona Altiplano de San Luis

Potosí. Las comunidades atendidas fueron San Lorenzo, Villa de Guadalupe, Villa

de la Paz, Ejido Hidalgo, El Cuarejo, El Saladito, San Isidro, Noria de Dolores, San

Antonio de los Montoya, Lagunillas, San Pablo, Gallos Blancos, Santa Rita del Sotol,

San Mateo, Palo Blanco y Llano del Pinto.

Page 9: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

9

CDM Moctezuma En este CDM se atendieron a las siguientes localidades: Cabecera municipal,

Barrio Cristo Rey, Santa Teresa y El Colorado. Sin embargo, la participación del

funcionariado municipal ha sido fundamental en la logística de talleres, foros y

mesas de trabajo, así como la relación con el área de capacitación del IMES para

la impartición de pláticas y talleres sobre sensibilización y perspectiva de género,

violencia contra las mujeres, masculinidades y empoderamiento económico de las

mujeres al personal del ayuntamiento.

Page 10: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

10

CDM Santa Catarina Este CDM trabajó de forma comunitaria y participativa por medio de los siete

polígonos que conforman las localidades principales del municipio: Tanlacút, El

Salto, Chucuala, El Coco, Tanlu, Santa Catarina, Santa María Acapulco. Este

municipio tiene un índice de marginación alto y con una población del 53%

perteneciente al grupo indígena Xi’ui y con una de sus dos variantes lingüísticas, la

pame sur. Las principales problemáticas identificadas en este municipio fueron la

falta de empleo para las mujeres, la escasa infraestructura en las comunidades, la

falta de transporte, la falta de información sobre programas y servicios a los que se

pueden acceder, la falta de escuelas y de infraestructura en el ámbito de la salud.

Page 11: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

11

CDM San Vicente Tancuayalab El CDM de este municipio viene a reemplazar el CDM que se encontraba en

el municipio de San Antonio, también localizado en la Zona Huasteca del estado.

Este municipio tiene problemáticas específicas que repercuten en el desarrollo

integral de las mujeres como el embarazo adolescente y la violencia intrafamiliar;

además, tiene un gran número de población indígena. Este CDM trabajó,

principalmente en tres polígonos que abarcan las comunidades de San Francisco

Cuayalab, San Juan de las Vegas y la cabecera municipal. Se trabajó en la

elaboración de un directorio institucional y un catálogo de programas y servicios, así

como en la identificación de mujeres líderes y la formación de una red comunitaria

de mujeres.

Page 12: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

12

CDM Tierranueva Al ser un CDM de inicio se fomentó la promotoría de los servicios que brindan

las profesionistas. Este municipio tiene un alto índice de migración a los Estados

Unidos e índices medios de marginación y rezago. Se atendieron a las siguientes

comunidades: Lobos y Camarón, cabecera municipal, el Cerro de la Virgen y El

Patol. Se identificaron diversas problemáticas en los ámbitos de salud y educación,

además de la falta de participación de los hombres en las actividades y la

sensibilización en temas de género y violencia en el funcionariado público.

Page 13: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

13

CDM Villa de Ramos En este municipio se destaca el alto grado de violencia social y contra las

mujeres, lo que implica que las mujeres se encuentren con rezago. Este CDM

trabajó con las comunidades de San Pablo, San Martín, Pozo Blanco, Santa Lucía,

la cabecera municipal, Los Hernández, El Zacatón. Algunas de las problemáticas

identificadas en este municipio fueron el embarazo adolescente, la falta de empleo,

el machismo y la falta de información sobre los programas y servicios que existen

tanto a nivel municipal como estatal.

Page 14: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

14

CDM Villa de Reyes Villa de Reyes cuenta con un alto índice de marginación por lo que se trató

de llegar a las comunidades más necesitadas como Palomas, Rosario, Malinto,

Boquilla,Rodrigo y Socavón, además de la cabecera municipal; teniendo una buena

participación de la población en todas las actividades (foros, talleres y mesas de

trabajo). En este municipio destacan las problemáticas del consumo de drogas en

adolescentes, la prevención del cáncer de mama, la escases de agua y el

empoderamiento económico de las mujeres.

Page 15: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

15

CDM Villa Juárez Este CDM realiza actividades (mesas de trabajo, talleres, grupos focales,

foros, orientaciones psicológicas y asesorías jurídicas) en varias comunidades de

los municipios de Villa Juárez y Cerritos: Puerta del Río, Mezquites Grandes, Palo

Seco, Santo Domingo, Ejido Nuevo San Pedro, así como las cabeceras municipales.

Las principales problemáticas identificadas fueron el alto analfabetismo en las

mujeres, la falta de sensibilización en los temas de género del personal del

ayuntamiento, empoderamiento económico y prevención de enfermedades.

Page 16: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

16

Instituciones o instancias participantes y/o colaboradoras Con el propósito de crear mecanismos permanentes de diálogo y acciones

conjuntas entre todos los sectores sociales e instituciones públicas con programas

afines hemos tenido vinculación con las siguientes dependencias: Instituto de las

Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) y las Unidades y Módulos de

Atención que operan en las regiones de S.L.P., ICAT , Universidad Intercultural

de Cerritos, Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaria de Salud, CECATIS, DIF Municipales,

INEA, Servicio Estatal de Empleo, CDI, Instituto de Atención al Migrante, Ministerio

Público, la Procuraduría de la Defensa del Menor (PRODEM), Subprocuraduría

de Justicia de la Zona Altiplano, Procuraduría Agraria, Defensoría

Pública, Visitaduría de los Derechos Humanos, SEDARCH, Centro de

Atención Estatal a Víctimas, principalmente colaborando y permeando a las

autoridades municipales y su personal administrativo y directivo en los ejes de

desarrollo establecidos en este proyecto.

Recomendaciones derivadas de la ejecución del proyecto Los equipos de trabajo de los CDM y la coordinación de este proyecto

requieren de capacitación y realimentación de parte del personal del INMUJERES

con reuniones que nos permitan conocer otras experiencias de trabajo de las

entidades federativas que operan dichos centros, y de manera muy importante

elaborar protocolos de atención para homologar criterios con las profesionistas. De

manera local y recurrente en todos los municipios de los CDM se necesitan

campañas de sensibilización al funcionariado público, campañas de

concientización sobre la prevención de la violencia al sector educativo y a padres y

madres de familia, presupuestos municipales con perspectiva de género,

capacitaciones para personas líderes comunitarias, la prevención de embarazos

adolescentes, campañas informativas sobre programas y servicios de

dependencias municipales y estatales, acciones enfocadas al empoderamiento de

las mujeres y, la mejora de infraestructura y servicios básicos en las comunidades.

Page 17: Instituto Nacional de las Mujeres ... - San Luis Potosíbeta.slp.gob.mx/IMES/SiteAssets/Paginas/CDM/Documento Informe 2017.pdf · Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa”. "Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Empero el

Instituto Nacional de las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresadas por las (los) autoras(es) del presente trabajo"

17

Conclusiones Existe falta de conocimiento de la población en general sobre diversos temas,

programas y servicios a los que pueden acceder y, sobre todo, aquellos que

responden a las necesidades de las mujeres. Se detectó gran prevalencia de

machismo en las comunidades, sin embargo, se ha logrado la coordinación con

diferentes instituciones, las cuales han mostrado disposición para realizar las

actividades que plantea el Modelo de Operación de los CDM aunque, no siempre,

pueden apoyar con materiales, el traslado de las profesionistas a las comunidades,

y la participación de su personal es poca durante las mesas de trabajo, talleres,

foros y grupos focales. Por ello, se solicita mayor obligatoriedad en la capacitación

y participación del personal de los ayuntamientos y, de esta manera, mejorar la

coordinación de los trabajos con los tres niveles de gobierno.

Fuentes de consulta Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2015. Información disponible

en:

http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=24#tabMCcollapse-

Indicadores

Panorama de Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México y San Luis Potosí,

ENDIREH, 2011.

Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018.

Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD)

2013 - 2018.