instituto nacional de formación profesional y...

110
Manual del Participante 2017 Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Upload: phungminh

Post on 20-Aug-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Manual del Participante – 2017

Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Page 2: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Equipo técnico: Departamento de Gestión Curricular Isis Henríquez Leonel Abrego Alexis Rodríguez Jairo Rodríguez

INADEH Loyda Arosemena

En colaboración con: Organización Internacional del Trabajo (OIT) Roberto Morales

Casa Esperanza: Angélica La Vítola Ahychel Elías

www.inadeh.edu.pa Copyright © INADEH 2017 El financiamiento para la producción de este documento fue proporcionado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Este documento no refleja necesariamente los puntos de vista o las políticas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, ni la mención de marcas registradas, productos comerciales u organizaciones, implica un respaldo por parte del Gobierno de los Estados Unidos. El contenido de este manual es propiedad exclusiva de INADEH; para su reproducción parcial o total debe solicitar autorización escrita previamente. Prohibida su reproducción comercial. Todas las imágenes fotográficas son la propiedad exclusiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. Para obtener derechos de reproducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a: Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a [email protected], solicitudes que serán bien acogidas.

Page 3: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Introducción

Este módulo marca el inicio del curso sobre Erradicación del trabajo infantil dictado por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, y tiene como propósito introducir a las personas participantes en la temática del trabajo infantil. El módulo busca construir una base de conocimiento común sobre lo que internacionalmente se considera trabajo infantil y para ello, se recurre a la revisión de los instrumentos internacionales existentes en la materia, a las regulaciones nacionales vigentes para Panamá y a la evidencia que se ha recolectado a nivel mundial. La importancia de esa base común de conocimiento radica en la posibilidad de construir respuestas efectivas para las situaciones negativas en las que se ven involucrados muchos niños tanto en las zonas urbanas como rurales. Se encuentra estructurado en 2 secciones. La primera de ella está diseñada para desarrollar los aspectos específicos que deben tomarse en consideración para determinar que una actividad puede ser calificada como trabajo infantil, y luego de manera más específica se describen las diferentes categorías relevantes para el trabajo infantil. La segunda parte está diseñada para explicar que no todas las actividades que son desarrolladas por niños, niñas y adolescentes pueden ser consideradas como trabajo infantil. Muchas de esas tareas son esenciales para el aprendizaje y la formación de los niños; sin embargo, es imprescindible saber reconocerlas de manera que puedan fomentarse prácticas positivas entre los hogares. Finalmente, el módulo propone el desarrollo de varios ejercicios para comprobar el nivel de aprendizaje de los conceptos y de su aplicación práctica.

Page 4: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil Desarrollo Humano

y Riesgo Social

1

Módulo 1

Entendiendo el Trabajo Infantil

Manual del Participante - 2017

Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Page 5: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil Desarrollo Humano

y Riesgo Social

2

Tabla de Contenido

Tabla de Contenido ................................................................................................. 2

Presentación ........................................................................................................... 3

Mapa Curricular ....................................................................................................... 4

Objetivo del Módulo ................................................................................................. 5

Tabla de Unidades Didácticas del Módulo .............................................................. 6

Unidad Didáctica 1 .................................................................................................. 7

Objetivo de la Unidad .............................................................................................. 7

Tabla de Resultados de Aprendizajes y Criterios de Evaluación ............................ 8

Glosario ................................................................................................................. 38

Bibliografía ............................................................................................................ 39

Page 6: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil Desarrollo Humano

y Riesgo Social

3

Presentación

Esta guía del participante es parte del paquete didáctico denominado

“ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL” de la Coordinación de Desarrollo

Humano y Riesgo Social.

En este módulo, Entendiendo el Trabajo Infantil, se describen la unidad

didáctica de la siguiente manera:

Unidad Didáctica 1: Situaciones de Trabajo Infantil.

Las actividades sugeridas y autoevaluaciones están al final de cada contenido de

la unidad didáctica, las cuales les permitirá afianzar el tema desarrollado por el

facilitador/a.

Finalmente un glosario de términos está adjunto para ampliar las nociones,

además está la bibliografía, que puede consultarse para ampliar el contenido.

INADEH, espera que sea útil para su formación.

Page 7: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil Desarrollo Humano

y Riesgo Social

4

Mapa Curricular

MÓDULO 2:

Planes de Acción

HORAS: 30

MÓDULO 1: Entendiendo el Trabajo

Infantil

HORAS: 10

Unidad Didáctica 1:

Construcción de Perfiles

Horas: 10

Unidad Didáctica 1:

Situaciones de Trabajo Infantil

Horas: 10

Unidad Didáctica 2:

Elaboración del Plan de Acción

Horas: 10

Título: ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Horas: 40

Unidad Didáctica 3:

Monitoreo

Horas: 10

Page 8: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil Desarrollo Humano

y Riesgo Social

5

Entendiendo el Trabajo Infantil

Objetivo del Módulo

Al finalizar el módulo el participante será capaz de describir las diferentes situaciones de trabajo infantil según el marco legal nacional.

Page 9: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil Desarrollo Humano

y Riesgo Social

6

Tabla de Unidades Didácticas del Módulo CONTENIDOS MODULO 1 N° de horas

Contenidos Módulo 1 Horas

Situaciones de trabajo infantil

10

Total

10

Page 10: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil Desarrollo Humano

y Riesgo Social

7

Unidad Didáctica 1

Objetivo de la Unidad

Reconocer las características del trabajo infantil de acuerdo al marco legal, nacional e internacional.

Page 11: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil Desarrollo Humano

y Riesgo Social

8

Tabla de Resultados de Aprendizajes y

Criterios de Evaluación

Resultados de Aprendizaje

Identificar situaciones de trabajo infantil según el marco legal nacional (La Constitución, Código de la Familia, Código de Trabajo, Decreto 19 del 12 de junio/2006.) e Internacional (Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y el Convenio 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil y la Convención sobre los Derechos del niño del 20 de noviembre de 1990).

Criterios de Evaluación

Describe como se aplican los conceptos de trabajo infantil en diferentes situaciones, según marco legal, nacional e internacional.

Identifica las tareas que están tipificadas como trabajo infantil peligroso de acuerdo al marco legal.

Page 12: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

9

1.1 Definiciones y conceptos

1.1.1 Trabajo Infantil Bajo el enfoque de los Derechos Humanos, son tres los instrumentos fundamentales referidos al trabajo infantil: la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CDN), los Convenios de la OIT núm.138 sobre la edad mínima de admisión al empleo, y núm.182 sobre las peores formas de trabajo infantil. Estos instrumentos en su conjunto establecen los límites jurídicos del trabajo infantil y ofrecen una base jurídica para las acciones nacionales e internacionales contra este flagelo.

La adopción de Normas Internacionales del Trabajo (NIT) es una de las herramientas principales de la OIT en la lucha contra el trabajo infantil. Contribuyó a la elaboración de la doctrina de la OIT en la materia. Los Convenios adoptados entre 1919 y 1973 se aplican esencialmente a sectores de actividades económicas limitadas: la industria (C.5), el trabajo marítimo (C 7), la agricultura (C 10), los pañoleros y fogoneros (C 15), los pescadores (C 112), el trabajo subterráneo (C 123), etc. Son llamados Convenios Sectoriales.

A comienzo de los años setenta, se hizo necesario entonces que la OIT iniciara un proceso de revisión y de reagrupación de esas normas. Este proceso resultó en la adopción del Convenio núm.138 que abarca todas actividades económicas en todos los sectores (alcance general). El objetivo del Convenio consiste en la abolición efectiva del trabajo infantil y la elevación progresiva de la edad mínima de admisión al empleo y al trabajo. Esto se lograría mediante una política nacional que eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga posible el más

Protección contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda: ser peligroso, entorpecer la educación, o ser nocivo para la salud o para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social

Convenio de la OIT sobre la Edad Minima, No. 138, (1973) Convenio de la OIT sobre Peores Formas de Trabajo Infantil No. 182

(1999)

Declaración de la OIT relativa a los Principios Fundamentales y Derechos en el

Trabajo (1998)

ONU Convención sobre los Derechos

del Niño (1989)

Abolición Efectiva del Trabajo Infantil

Page 13: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

10

completo desarrollo físico y mental de los menores. El término Trabajo infantil, se refiere todos aquellos tipos de trabajo “…. que por su naturaleza o intensidad perjudica la escolaridad del niño o es nocivo para su salud y desarrollo.”1 Según esa definición el trabajo infantil es una forma de trabajo; es decir, que los niños en situación de trabajo infantil son un subconjunto de todos los niños ocupados en la producción económica. Por lo tanto, el trabajo infantil es un concepto mucho más restringido, ya que excluye aquéllos niños que sólo trabajan unas cuantas horas a la semana realizando un trabajo ligero permitido, y aquéllos que han alcanzado la edad mínima de admisión al empleo. Siguiendo los elementos establecidos en la definición, cabe destacar que existen ciertas actividades u ocupaciones que por su naturaleza o sus características tienen o pueden producir efectos perjudiciales en la seguridad, la salud (física o mental) y la moralidad de los niños.

1 Tesauro de la OIT.

Esos efectos pueden obedecer a la carga de trabajo excesiva, las condiciones físicas del trabajo y/o la intensidad del mismo en términos de duración u horas de trabajo, aún y cuando las actividades u ocupaciones que realizan no sean consideradas como peligrosas. Finalmente, tal como se apunta en la definición, se considera como trabajo infantil a todas aquellas actividades u ocupaciones que afectan y/o interfieren en la escolarización (asistencia regular o rendimiento escolar) puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases y les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado, que consume mucho tiempo para su realización cotidiana. En conclusión, según la Organización Internacional del Trabajo2, el término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Así pues, se alude al trabajo que: • es peligroso y prejudicial para el

bienestar físico, mental o moral del niño;

• interfiere con su escolarización puesto que:

• les priva de la posibilidad de asistir a clases,

• les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o

2 Esta definición ha sido tomada del sitio web del

Programa Internacional para la Erradicación del

Trabajo Infantil (IPEC) y puede consultarse en

este vínculo: http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--

es/index.htm

Trabajo Infantil como un subconjunto de las actividades de producción económica.

Trabajo

Infantil

Actividades u

ocupaciones

Page 14: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

11

• les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.

En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo calificar o no el “trabajo infantil” en una actividad específica dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno y otro sector. Como se verá a continuación, el trabajo infantil reviste múltiples características; sin embargo, los principales tipos de trabajo infantil pueden agruparse en tres y se describirán a continuación.

1.1.2 Trabajo por debajo de la edad mínima de admisión al empleo A lo largo de su existencia, la acción de la OIT se ha basado en la estipulación de la edad mínima de admisión al empleo como criterio para definir y reglamentar el trabajo infantil. En la primera reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en 1919, se adoptó el primer tratado internacional sobre trabajo infantil, es decir, el Convenio sobre la edad mínima (industria), 1919 (núm. 5), que prohíbe el trabajo de niños menores de 14 años en establecimientos industriales. En los cincuenta años siguientes se fueron adoptando otros convenios que establecen

criterios respecto a la edad mínima en distintos sectores: industria, agricultura, trabajo marítimo, trabajos no industriales, pesca y trabajo subterráneo. La adopción de esos instrumentos demuestra el creciente empeño internacional para abolir el trabajo infantil y trazar la frontera que separa las formas aceptables de las peores formas de trabajo infantil.

Más recientemente, en 1973 se pudo adoptar un convenio completo en la materia, es decir, el Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138). Este Convenio, que supone un hito, se aplica a todos los sectores económicos y a todos los niños que trabajan, ya sea como asalariados o por cuenta propia, y contiene la definición internacional más completa y autorizada de la edad mínima de admisión al empleo. También es innovador pues facilita un enfoque flexible y progresivo del problema, sobre todo para los países en desarrollo. El Convenio exige a los Estados que lo ratifican la fijación de una edad mínima y define una gama de edades mínimas3.

3 Párrafos tomados de la Guía práctica para

parlamentarios Número 3 de 2002. Erradicar las

peores formas de trabajo infantil. Guía para

implementar el Convenio número 182 de la OIT.

Páginas 16 y 17.

Page 15: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

12

El Convenio 138 “Sobre la edad mínima de admisión al empleo” es el primer convenio sobre edad mínima que se aplica a todos los sectores económicos e involucra a todos los niños, niñas y adolescentes que trabajan, sea en modalidad asalariada o no. Se trata de la definición internacional más completa y autorizada sobre la edad mínima para admisión al empleo. En concordancia con lo establecido en la legislación internacional, el art. 2 del Convenio 1384 establece que se considerará “niño” a toda persona menor de 18 años. El Convenio establece la obligación -para los países que lo ratifican- de seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo infantil y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo. En su parte medular fija en quince años la edad mínima de admisión al empleo debido a que en diversas partes del mundo es la edad cuando cesa la educación obligatoria.

El propósito principal del convenio es facilitar que los países desarrollen mecanismos para articular el mercado de trabajo para las personas jóvenes sin que ello represente abandonar la educación. Se reconoce que la educación juega un rol clave en el desarrollo de los países y el trabajo no debería obstaculizar de ninguna manera el desarrollo educativo. Para el caso de Panamá, la ratificación del Convenio incluyó la especificación de 2 edades mínimas. La primera de ella es de 14 años para la admisión al empleo en general; mientras que la segunda es de 15 años para el trabajo marítimo, la pesca

4 Ratificado por Panamá con la Ley número 17,

publicada en la Gaceta Oficial del 19 de junio de

2000, núm. 24077, págs. 88-97.

marítima y para quienes no hayan completado la educación básica general.

Page 16: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

13

A la luz de esas disposiciones, el punto más importante en este caso consiste en determinar cuándo se está frente a actividades que puedan ser consideradas como trabajo infantil por debajo de la edad mínima de admisión al empleo. Por lo tanto, los elementos a considerar para tipificar una actividad u ocupación bajo esta categoría son:

(i) Edad. La edad de los niños tiene que ser menor de 14 años; es decir, hasta los 13 años. Este requisito es indispensable y la base para la identificación de los casos de trabajo infantil por debajo de la edad mínima de admisión al empleo. Para el caso de los niños que no han terminado la educación obligatoria, la edad mínima es de 15 años. Luego, debe cumplir cualquiera de las condiciones que se detallan más abajo.

Norma Disposición sobre edad

Constitución Política

Art. 66. Se prohíbe trabajo a menores de 14 años. Se prohíbe el empleo a menores hasta de 14 años en calidad de sirvientes domésticos y en ocupaciones insalubres.

Convenio 138

Art. 2. La edad mínima no debe ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar. Panamá fija edad mínima en 14 años al ratificar el Convenio.

Código de Familia Art. 508. Se entiende por menor trabajador en condiciones no autorizadas por la ley al menor de 14 años.

Código de Trabajo

Art. 117. Prohibición de trabajar a quienes no han cumplido 14 años. Art. 117. Prohibición de trabajar a menores hasta de 15 años que no han completado instrucción primaria. Art. 281. Contrato de aprendizaje: formación profesional de menores de 18 y mayores de 15. Art. 83. Toda persona a partir de los 14 años puede obligarse como trabajador.

Autoridad Marítima de Panamá Edad mínima: De 15 a 17 años.

Ley Orgánica de Educación Art. 46. Ningún niño menor de 15 años podrá dedicarse a trabajo o actividad que le prive del derecho a la educación.

Código Agrario Prohíbe el trabajo de menores de 14 años en labores agropecuarias.

Page 17: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

14

(ii) Actividad u ocupación.

Los niños deben encontrarse realizando una actividad u ocupación de manera frecuente. Esta tarea debe estar fuera de aquellas consideradas como tareas domésticas según se ha explicado en los apartados anteriores.

(iii) Educación. Además de realizar una actividad u ocupación los niños no se encuentran registrados en un centro educativo o no asisten de manera regular.

Para reflexionar:

El Artículo 28 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 1989 reconoce el derecho del niño a la educación y establece que los Estados deberán: implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos; fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella; adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar. Fuente: ONU, 1989, Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Page 18: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

15

1.1.3 Peores formas de trabajo infantil A comienzo de los años noventa, la comunidad internacional comenzó a interesarse cada vez más por la cuestión de los derechos del niño. La OIT se dio cuenta que, a pesar de todos los esfuerzos realizados, el trabajo infantil sigue siendo un problema en constante aumento en numerosos países. La adopción de la Declaración y Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, 1995), en la que se reconoce que la prohibición del trabajo infantil es una de las cuatro categorías de los derechos básicos del trabajador que deben respetar todos los países. La adopción, por parte de la Conferencia Internacional del Trabajo de 1998, de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, en la que se afirma que todos los Estados miembros de la OIT, hayan o no ratificado los convenios pertinentes, tienen la obligación de respetar, promover y hacer realidad cuatro derechos fundamentales: la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil; y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. La creciente preocupación internacional por el problema del trabajo infantil, que se traduce en la adopción de estos instrumentos, es fruto de diversos hechos, entre otros:

• la tendencia a una mayor liberalización de movimientos de capital y del comercio, lo que supuso que se escucharan más voces que proclaman que los niños no deberían ser víctimas de la creciente competencia entre países y empresas en la lucha por lograr una ventaja comparativa en los mercados mundiales mediante el trabajo barato y sumiso de los niños;

• una mayor transparencia de la

economía mundial y la desaparición de los bloques tras el fin de la guerra fría;

• la indignación de los consumidores ante

la idea de que los productos que adquieren pueden haber sido fabricados en condiciones abusivas, incluyendo el trabajo infantil, y

• la publicidad que se ha dado a la

explotación sexual de los niños con fines comerciales, especialmente la prostitución infantil, la pornografía y el turismo sexual.

Asimismo, dio lugar a que se comprendieran mejor las complejas causas del trabajo infantil, en particular el hecho de que está profundamente arraigado en la pobreza, en la carencia o las deficiencias del sistema educativo y en las tradiciones y estructuras sociales y culturales. El trabajo infantil no se puede eliminar de un simple plumazo de legislador y se reconoce que es un objetivo a muy largo plazo. Ello no impide que aumente la preocupación por algunas situaciones de trabajo infantil tan graves e inhumanas que no se pueden tolerar por más tiempo.

Page 19: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

16

De esta manera, en el decenio de 1990 surgió un consenso general de que debería darse máxima prioridad a la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, que se deben obtener resultados palpables a corto plazo y no en un futuro indefinido, y que para ello hay que poner en marcha un programa de acción concertado tanto en el plano nacional como internacional.5 Las peores formas de trabajo infantil son actividades tanto ilegales como inaceptables. Se encuentran definidas de manera específica en el artículo 3 del Convenio N° 182 de la OIT, sobre las peores formas de trabajo infantil de 19996. En el Artículo 3 del Convenio N° 182 se señala que la expresión «las peores formas de trabajo infantil» abarca: • Todas las formas de esclavitud o las

prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados;

• la utilización, el reclutamiento o la

oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas;

• la utilización, el reclutamiento o la

oferta de niños para la realización de

5 Párrafos tomados de la Guía práctica para

parlamentarios Número 3 de 2002. Erradicar las peores formas de trabajo infantil. Guía para implementar el Convenio número 182 de la OIT. Páginas 19.

6 Ratificado por Panamá con la Ley número 18,

publicada en la Gaceta Oficial del 19 de junio de 2000, núm. 24077, págs. 97-103.

actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y

• el trabajo que, por su naturaleza o por

las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

La creación del Convenio número 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y la Recomendación 190 constituyen el principal referente jurídico en la materia. Fueron adoptados por unanimidad en la Conferencia Internacional del Trabajo del año 1999. El Convenio 182 sienta el principio de que ciertas formas de trabajo infantil NO pueden ser toleradas y que, en consecuencia, NO podrían ser de una eliminación progresiva.

Page 20: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

17

Las peores formas de trabajo infantil son en síntesis aquellas que esclavizan al niño, lo separan de su familia, lo exponen a graves peligros y enfermedades o lo dejan abandonado a su suerte en las calles de grandes ciudades y, en muchos casos, desde una tierna edad.7 En este punto conviene distinguir las diferencias entre los primeros tres tipos de peores formas de trabajo infantil y la cuarta referida al trabajo peligroso. Esta última será abordada en el siguiente apartado.

7 OIT, 2002, Erradicar las peores formas de trabajo

infantil: guía para implementar el Convenio número 182 de la OIT, Ginebra: OIT-IPEC, página 15.

Page 21: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

18

Panamá cuenta con un conjunto de regulaciones relativas a la prohibición de las peores formas de trabajo infantil. Se ha preparado un cuadro que sintetiza las disposiciones jurídicas correspondientes8:

PFTI (C182) Constitución Política

Instrumentos internacionales ratificados

Código de Familia Código Penal

Esclavitud, formas análogas a la esclavitud, trabajo forzoso.

Protección a: la vida (Art. 17), la igualdad (Art. 19), la libertad (Art. 21), el libre tránsito (Art. 27), escoger un trabajo con todas las garantías (Artículos 40 y 67), protección a NNA (Art. 52).

• CDN. • Protocolo de la CDN relativo a venta, etc. • Convención Interamericana sobre tráfico internacional de menores. • Protocolo de Palermo. • Convenios de la OIT 29 y 105 sobre eliminación de trabajo forzoso.

Derechos a la libertad y dignidad (Art. 489.2), protección contra riesgos y peligros, contra toda forma de abandono y violencia, contra explotación económica, contra secuestro y trata.

Delito contra la libertad individual (Artículos 151 y 152). Delito de sustracción de menores (Art. 212).

Reclutamiento forzoso para participación en conflictos armados.

Panamá no tendrá ejército. Obligatoriedad de tomar las armas para defender independencia e integridad (Art. 305).

• CDN. • Protocolo de la CDN relativo a participación en conflictos armados.

Explotación sexual comercial.

Protección a: la vida (Art. 17), la igualdad (Art. 19), la libertad (Art.21). Protección a NNA (Art. 52).

• CDN. • Protocolo de la CDN relativo a venta, etc. • Protocolo de Palermo. • CEDAW. • Convención de Belém do Pará.

Derechos (Art.489). Protección a menor en circunstancias especialmente difíciles (Art. 459.1-2). Víctima de maltrato (Art. 501.3).

Ley 16 de 31 de marzo de 2004, con reformas a la ley penal y procesal penal para prevenir y tipificar delitos contra la libertad y la integridad sexual.

Participación de niños en actividades ilícitas.

Protección a NNA (Art. 52).

CDN. Derecho a estar protegido contra el uso ilícito de drogas y que se impida su uso en la producción y tráfico de estas sustancias (Art. 489.16).

Delito de compra, venta o traspaso de drogas con fines ilícitos, utilizando a un menor de edad (Art. 258).

8 Información extraída de Antezana Rimazza, Paula, Consideraciones jurídicas sobre el trabajo infantil en Panamá.

San José, Oficina Internacional del Trabajo, 2006. Pág. 73.

Page 22: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

19

Las primeras tres formas de trabajo infantil corresponden a tipos penales definidos como conductas delictivas. Tienen como característica fundamental no sólo la existencia de actividades delictivas sino también estructuras de crimen organizado.

Su tratamiento por tanto está, vinculado directamente con los sistemas jurídicos de tipo penal y con los servicios de protección para las víctimas, que en este caso son personas cuyas edades se encuentran por debajo de los 18 años de edad. Para determinar cuándo se está frente a peores formas de trabajo infantil, los elementos a considerar para tipificarlas bajo esta categoría son:

(i) Edad La edad de los niños tiene que ser menor de 18 años; es decir, hasta los 17 años. Este requisito es indispensable y la base para la identificación de los casos de peores formas de trabajo infantil. Luego, debe cumplir cualquiera de las condiciones que se detallan más abajo.

(ii) Explotación de tipo laboral

Lo que caracteriza a la explotación laboral, en cambio, es la carencia de la dignidad del trabajo y la ausencia de un marco de libertad, ya sea porque la persona se ve obligada a realizar ciertas tareas, como sucede en el trabajo forzoso y en la trata, o porque no hay libertad en términos de posibilidad de elección.9

9 Educación Obrera para el Trabajo Decente. Módulo

6: Formas de explotación laboral. Oficina de país de la OIT para la Argentina. Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV). OIT. 2014. Pág. 7.

(iii) Explotación de tipo sexual. Sucede cuando se obliga a niños a realizar actividades sexuales para beneficiar económicamente a un tercero.10

(iv) Actividades ilícitas Las principales características de este tipo de peor forma están relacionadas con: (i) el reclutamiento, (ii) la oferta y, (iii) la utilización de niños para realizar

cualquier tipo de actividad delictiva.

10

Tesauro de la OIT.

Page 23: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

20

Para reflexionar: Lea el artículo de la Organización Internacional del Trabajo referido a las peores formas de trabajo infantil que se encuentra en el siguiente vínculo: http://www.ilo.org/ipec/Campaignandadvocacy/Youthinaction/C182-Youth-orientated/worstforms/lang--es/index.htm

Niños en la producción económica, trabajo infantil y peores formas de trabajo infantil

Page 24: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

21

1.1.4 Trabajo Infantil Peligroso

Desde la aprobación del Convenio núm. 182 en 1999 y la pronta ratificación posterior por parte de los Estados Miembros de la OIT, se ha dado una atención sustancial a las tres primeras de las cuatro peores formas de trabajo infantil, incluida la trata tal como se ha descrito en el apartado anterior. Lamentablemente, el elemento que menos atención recibe, y que según algunos es más difícil de definir, es el cuarto elemento del Convenio núm. 182, relativo al trabajo que perjudica la salud, la seguridad y la moralidad de los niños. En el propio Convenio no se detallan las actividades que abarca, y se deja esta tarea a los países, quienes lo hacen a través de los habitualmente denominados «listados de trabajos peligrosos». Sin embargo, en la Recomendación sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 190), que es un conjunto de directrices no vinculantes que acompañan al Convenio núm. 182, se dan instrucciones sobre lo que debería prohibirse. Se insta a los Estados Miembros a tomar en consideración lo siguiente: • los trabajos en que el niño queda expuesto a maltrato de orden físico, psicológico o

sexual;

• los trabajos que se realizan bajo tierra, bajo el agua, en alturas peligrosas o en espacios cerrados;

• los trabajos que se realizan con maquinaria, equipos y herramientas peligrosos, o que conllevan la manipulación o el transporte manual de cargas pesadas;

• los trabajos realizados en un medio insalubre en el que los niños estén expuestos, por ejemplo, a sustancias, agentes o procesos peligrosos, o bien a temperaturas o niveles de ruido de vibraciones que sean perjudiciales para la salud, y

• los trabajos que implican condiciones especialmente difíciles, como los horarios prolongados o nocturnos, o los trabajos que retienen injustificadamente al niño en los locales del empleador.

Las regulaciones nacionales establecen los aspectos a considerar cuando se trata de actividades peligrosas. El cuadro siguiente hace un resumen de las disposiciones legales y los aspectos a considerar11:

11 Información extraída de Antezana Rimazza, Paula, Consideraciones jurídicas sobre el trabajo infantil en Panamá.

San José, Oficina Internacional del Trabajo, 2006. Pág. 54.

Page 25: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

22

Constitución Política

Convenio 138 Convenio 182 Código de Trabajo Código de Familia

(Artículo 66) Se prohíbe: • Servicio

doméstico (menores de 14 años).

• Ocupaciones insalubres.

(Artículo 3, inciso 2) La edad mínima de admisión a todo tipo de empleo o trabajo que por su naturaleza o las condiciones en que se realice pueda resultar peligroso para la salud, la seguridad o la moralidad de los menores no deberá ser inferior a los 18 años.

(Artículo 3, inciso d) Trabajo peligroso: El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleve a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

(Artículo 118) Se prohíbe a los menores de 18 años los trabajos que por su naturaleza o por las condiciones en que se efectúan sean peligrosos para la vida, salud o moralidad.

(Artículo 510) Se prohíbe a los menores de 18 años los trabajos que por su naturaleza o por las condiciones, sean peligrosos para la vida, salud, moralidad o afecten asistencia regular a un centro docente.

El listado de trabajo infantil peligroso Al ratificar los Convenios núms. 182 y 138, los países se comprometen a definir las actividades laborales que quedarán prohibidas a las personas menores de 18 años de edad. El artículo 4 del Convenio núm. 182 estipula lo siguiente: 1. Los tipos de trabajo a que se refiere el

artículo 3, d) deberán ser determinados por la legislación nacional o por la autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas y tomando en consideración las normas internacionales en la materia, en particular los párrafos 3 y 4 de la Recomendación núm. 190 sobre las peores formas de trabajo infantil (1999).

2. La autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas, deberá localizar dónde se practican los tipos de trabajo determinados a tenor del párrafo 1 de este artículo.

3. Deberá examinarse periódicamente y, en caso necesario, la lista de los tipos de trabajo determinados a tenor del párrafo 1 de este artículo, en consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas.

Al tenor de la Recomendación, la construcción de los listados de trabajo infantil peligroso debe realizarse bajo un enfoque de consenso, motivando la participación activa de organizaciones de empleadores y trabajadores, además de revisarse de manera periódica. Panamá elaboró su primer listado de trabajo infantil peligroso en 2006, que luego actualizó en 2016.12 En ambos casos, el país se apegó

12

La emisión del listado de trabajo infantil peligroso en Panamá se realizó a través de dos instrumentos. El primero con el Decreto Ejecutivo 19 de 12 de junio de 2006. “Que aprueba la lista del trabajo infantil peligroso, en el marco de las peores formas de trabajo infantil”, Publicado en la Gaceta Oficial. No.25, 569, Año CII, República de Panamá, 19 de junio de 2006; y el segundo con el Decreto Ejecutivo 1 de 5 de enero de 2016, “Que modifica y adiciona artículos al Decreto Ejecutivo No. 19 de 12 de junio de 2006, que aprueba la lista del Trabajo Infantil Peligroso, en el marco de las Peores Formas de

Page 26: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

23

a los criterios indicados en la Recomendación 190 para su diseño y adopción. En conclusión, el listado de trabajo infantil peligroso es el instrumento para determinar en Panamá cuáles actividades u ocupaciones pueden considerarse como peligrosas. La principal utilidad reside en la prohibición de la participación de personas menores de 18 años en cualquiera de estas tareas. Debe tomarse en cuenta que no se aplica a los trabajos efectuados por niños o adolescentes en las escuelas de enseñanza general, profesional o técnica o en otras instituciones de formación Para determinar cuándo se está frente a peores formas de trabajo infantil, los elementos a considerar para tipificarlas bajo esta categoría son: (i) Edad

La edad de los niños tiene que ser menor de 18 años; es decir, hasta los 17 años. Este requisito es indispensable y la base para la identificación de los casos de trabajo infantil peligroso. Luego, debe cumplir cualquiera de las condiciones que se detallan más abajo.

(ii)Tipo de actividad

Si la tarea, actividad u ocupación que llevan a cabo los niños se encuentra indicada en el Listado de Trabajos Peligrosos es, indudablemente trabajo infantil peligroso.

(iii)Horario

Aquellas actividades que tienen lugar en el horario nocturno; es decir, en

Trabajo Infantil”, publicado en la Gaceta Oficial No. 27944 C, del 8 de enero de 2016.

horarios comprendidos entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m.

(iv)Jornada

Cualquier actividad u ocupación que se lleve a cabo en un horario mayor a:

- 2 horas diarias y 14 horas a la

semana para quienes no han cumplido 14 años de edad.

- 6 horas diarias y 36 horas semanales para quienes tienen edades entre los 14 y 17 años de edad.

- Este criterio aplica para cualquier tipo de actividad, aunque no se encuentre contemplada en el listado de trabajo peligroso. Justamente la dedicación por un número de horas superior a las permitidas en una tarea, le convierte en una actividad peligrosa.

(v)Turnos Cualquier actividad u ocupación que se lleve a cabo durante los fines de semana (sábados, domingos), durante cualquier día feriado o duelo nacional.

Para reflexionar: Puesto en la misma situación de un trabajador adulto, un niño que trabaja está

Page 27: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

24

expuesto a todos los peligros a los que aquél está expuesto, sin embargo, es mucho más vulnerable a los peligros y riesgos laborales que un adulto. La falta de protección en materia de seguridad y salud suelen acarrearles consecuencias más devastadoras y duraderas, y puede ocasionarles más accidentes mortales y no mortales, discapacidades permanentes, mala salud y perjuicios psicológicos, de comportamiento y emocionales.

“Peligro” y “riesgo” son dos términos utilizados frecuentemente en relación con este tipo de trabajo infantil. Un “peligro” es todo lo que entraña el potencial de un perjuicio. Un “riesgo” es la posibilidad de un daño potencial ocasionado por ese peligro. Así pues, la maquinaria alimentada con energía eléctrica entraña el peligro de quedar atrapado o de ser estrangulado por sus partes en movimiento. El riesgo será alto si no se colocan defensas y los trabajadores se encuentran demasiado cerca de la máquina. Si, por el contrario, la máquina está debidamente protegida, y es objeto de reparación y mantenimiento periódicos por parte del personal competente, el riesgo será menor.

1.1.5 Lo que no es trabajo infantil A lo largo de la historia, la participación de los niños en diferentes tareas ha sido considerada como un proceso natural y de construcción social. El trabajo de los niños ha sido desarrollado tradicionalmente en un entorno familiar y con un enfoque de aprendizaje; es decir, no involucra una connotación negativa. Estas tareas permitirían ir asumiendo de manera progresiva saberes, prácticas y responsabilidades que serían vitales en su

edad adulta. La distribución del trabajo -y por tanto de los aprendizajes- también seguía una lógica de género, destinado mayoritariamente a las niñas para las tareas artesanales y los niños para las actividades en la agricultura. Prácticamente todos los niños, niñas y adolescentes en el mundo entero llevan a cabo trabajos que son adecuados para su edad y para su grado de madurez. Estos trabajos, la mayor parte de las veces, de ayuda familiar y por tanto no remunerados, son legítimos. Al realizarlos los niños aprenden a asumir responsabilidades, adquieren aptitudes, ayudan a sus familias, incrementan su bienestar y en ocasiones sus ingresos. Con estas actividades los niños, niñas y adolescentes contribuyen a las economías de sus países. Ciertas actividades, como ayudar en las tareas de la casa, en el pequeño negocio o cualquier otra labor no peligrosa, son trabajos de los niños que todo padre o madre alienta.

1.1.6 Actividades económicas desarrolladas por niños Según la Agenda Hemisférica de trabajo decente de la OIT “Existen muchas tareas que niños, niñas y adolescentes realizan y son adecuadas para su edad y para su grado de madurez. Normalmente, son trabajos de ayuda familiar, y por tanto, no remunerados. Al realizarlos, los niños aprenden a asumir responsabilidades, adquieren aptitudes, ayudan a sus familias, incrementan su bienestar y, en ocasiones, sus ingresos. Estos trabajos no interfieren en su desarrollo ni obstaculizan su asistencia a la escuela o colegio.” (OIT 2006, 7). Es decir, no todo el trabajo efectuado por niños debe ser clasificado como trabajo infantil. La participación de niños o

Page 28: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

25

adolescentes en un trabajo que no afecta su salud y desarrollo personal o interfiere con su educación es considerado por lo general como algo positivo. Esto incluye actividades tales como ayudar a sus padres en la casa, asistir en un negocio familiar o ganarse dinero para gastos personales fuera de las horas de escuela y durante las vacaciones escolares. Estas clases de actividades contribuyen al desarrollo de los niños y al bienestar de sus familias; les hace obtener habilidades y experiencia, y ayudan a prepararlos para ser miembros productivos de la sociedad durante su vida adulta.13 Para fines prácticos, el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá establece el término “Niños ocupados en la producción económica”, que son aquellas personas que realizan cualquier actividad dentro de la frontera de producción del Sistema de Cuentas Nacionales. Todas las personas que producen bienes o servicios para su propio consumo, usualmente se encuentran fuera de la “producción económica”, por lo que su participación no es considerada dentro de esas ocupaciones e incluyen la producción agrícola para el autoconsumo, las tareas domésticas y otras producciones que tienen como finalidad el autoconsumo.

Trabajo ancestral La población indígena de Panamá, representa el 12.3 por ciento del total de la gente que habita el país, y está compuesta por ocho pueblos: Ngäbe, Guna, Buglé, Emberá, Wounaan, Bribri, Naso o Teribe y Bokota. El XI Censo y VII de Vivienda de 2010, reconoce a los Bokotas, a pesar de

13 OIT, 2004, Trabajo infantil: Un manual para estudiantes.

que la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas (COONAPIP) considera a éste último como parte de los Buglé. Se utiliza el concepto de pueblos indígenas para referirse la población indígena del país tanto a los que están dentro como fuera de las comarcas o territorios ancestrales . En la República de Panamá, hay 5 pueblos indígenas que han logrado la demarcación de sus territorios por ley. Los Gunas cuentan con tres comarcas en áreas geográficas distantes: Gunayala , Wargandi y Madugandi. Una parte de su población habita en las tierras ancestrales de Baya (Paya) y Búcuru (Púcuru), éstos últimos localizados en la provincia de Darién. Los Ngäbe y Buglé conviven en la comarca Ngäbe-Buglé (en la que también se cuentan a los llamados Bokotas). Su delimitación hace frontera con las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro. Los Emberá y Wounaan también comparten la Comarca conocida como Emberá- Wounaan. Sin embargo, hay una importante población tanto Emberá como Wounaan, que vive en la Provincia de Darién . Es importante señalar que a los pueblos Bribri y Naso, aún no se les ha reconocido sus territorios legalmente. Habitan dentro de los corregimientos de Las Tablas y Teribe, pertenecientes al Distrito de Changuinola en la Provincia de Bocas del Toro. Tradicionalmente los niños indígenas adquieren de sus padres y abuelos la mayor parte de los conocimientos prácticos y teóricos requeridos para

Page 29: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

26

desempeñarse en el medio, en términos materiales y productivos, de seguridad, salud, así como aquellos conocimientos requeridos para la vida social (simbólicos, espirituales, hábitos, actitudes, valores, disposiciones, etc.). En los primeros años, hasta los cinco o seis, buena parte de esta formación se desarrolla bajo formas de enseñanza destinadas a promover la adquisición de habilidades psico-motrices, en tareas domésticas cercanas a la vivienda. A partir de esa edad la educación indígena tradicional enfatiza disposiciones de disciplina y observación y el niño aprende haciendo tareas que forman parte de las ocupaciones productivas y domésticas asociadas a los roles de cada género. Se suele señalar que en el mundo indígena la laboriosidad es un valor altamente estimado. En realidad, el estado de actividad suele ser un indicador del estado de salud de las personas: alguien que no es muy activo, que no trabaja, está enfermo ya sea en términos físicos o sociales. La transmisión de padres a hijos de ciertos conocimientos centrales para el desarrollo de las capacidades de auto-sostenimiento, se lleva a cabo de acuerdo con pautas bien establecidas de forma progresiva según la edad. Como se aprende haciendo, resulta que desde muy niños los hijos e hijas acompañan a los padres en la realización de tareas productivas y domésticas. Si bien los niños indígenas llevan a cabo tareas en su entorno familiar y comunitario que son culturalmente aceptadas y a través de las cuales reproducen el conocimiento tradicional y aprenden a desenvolverse en su medio, una enorme proporción de ellos lleva a cabo, fuera de su entorno comunitario, actividades de

trabajo por cuenta ajena, en plantaciones agrícolas, minas y canteras, en el servicio doméstico o en otras formas de explotación económica y laboral. Las causas de esta situación remiten a la pobreza, discriminación, erosión cultural y ausencia de una educación de calidad y culturalmente relevante. Los niños y adolescentes desempeñan diversas actividades domésticas y productivas que forman parte de las estrategias culturales de ayuda y reproducción familiar y aunque se basan en los procesos formativos, no solo están ligadas a la adquisición inmediata de conocimientos. Bajo esta fórmula dedican algunas horas al día a realizar actividades domésticas (cocina, acarreo de agua, cuidado de hermanos, lavado de ropa, actividades en las parcelas, pastoreo, pesca, caza, etc.). Para algunas de estas actividades se emplean herramientas (machetes, hachas, canoas) o se recorren a pie caminos por donde puede haber animales peligrosos. Usualmente, se reconocen tres fronteras en el ámbito del trabajo de los niños dentro de las comunidades indígenas. La primera es la frontera del hogar y de la producción para el autoconsumo, la segunda consiste en las tareas que se realizan a nivel comunitario y, finalmente, la tercer abarca todas las tareas que tienen lugar fuera de la comunidad, ya sea laborando en plantaciones, hogares de terceros, o bien dentro del proceso migratorio que caracteriza algunas de las comunidades indígenas del país.

Trabajo adolesecnte protegido Al tenor del Convenio No. 138 sobre la Edad mínima de admisión al empleo, la

Page 30: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

27

política nacional prevé fijar una edad mínima de admisión al empleo o al trabajo que haga posible el más completo desarrollo físico y mental de los niños. Tal como se ha visto en los capítulos anteriores, en Panamá se autoriza la participación de los niños desde los 14 años o hasta que hayan completado la educación escolar obligatoria. Por tanto, el trabajo adolescente protegido es el que se realiza en faenas que no requieren fuerzas excesivas o, en general, en actividades que no resultan peligrosas para la salud, seguridad o moralidad de las personas adolescentes. Existe un marco jurídico que requiere que ese trabajo se realice dentro de unas normas específicas según el siguiente detalle: (i) Permiso de trabajo

Para considerar un trabajo u ocupación como trabajo adolescente protegido se requiere contar con un permiso extendido por la autoridad competente, en este caso el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

(ii) Edad

Pueden autorizarse adolescentes que hayan cumplido los 14 años de edad en adelante.

(iii) Horario El horario de las actividades debe realizarse entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. y no puede desarrollarse sábados, domingos ni en turnos rotativos, días de duelo nacional o días feriados.

(iv) Jornadas

La jornada máxima es de 6 horas diarias.

(v) Tipo de actividad La actividad a desarrollar por la persona adolescente no debe estar incluida en el listado de trabajo infantil peligroso.

1.2 Causas y consecuencias del trabajo infantil El trabajo infantil como fenómeno social entraña vinculaciones con diferentes aspectos de la vida de las personas. Este apartado aborda los aspectos referidos a las causas y las consecuencias de los mismos. Está basado en evidencias recopiladas por la Organización Internacional del Trabajo a nivel internacional.

1.2.1 Causas del trabajo infantil Las investigaciones que ha llevado a cabo la Organización Internacional del Trabajo a nivel internacional sobre el trabajo infantil apuntan a que se trata de un fenómeno multicausal; sin embargo, la información puede sintetizarse en cinco causas principales que serán abordadas a continuación.

• Bajos ingresos familiares (pobreza). La pobreza es un poderoso factor determinante del trabajo infantil. Los padres envían a sus hijos a trabajar o les piden que lo hagan en su negocio o granja debido a los bajos ingresos familiares y a la necesidad de obtener ingresos adicionales (o el producto de su trabajo). En las plantaciones de aceite de palma y de caucho de Ghana, por ejemplo, el 48 por ciento de los niños trabajadores dicen que lo

Page 31: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

28

hacen para ayudar a sus familias, mientras que un 16 por ciento señalan que lo hacen para ayudar a sus padres en la plantación. Los huérfanos trabajan para subsistir.

• Ausencia de educación aceptable y accesible. El rol de la educación en la construcción de competencias para la vida adulta es fundamental; sin embargo, con frecuencia ocupa un rol secundario y no tiene una valoración importante por parte de los hogares. Una vez que los niños se involucran al trabajo infantil, éste va ocupando de manera progresiva el lugar de la educación hasta que finalmente logra representar el 100%.

Las razones para este comportamiento están asociadas con el factor de la pobreza y también con las prácticas culturales vigentes, pero cada vez más se identifica el rol de la educación, cuando ésta no está disponible o no tiene la calidad esperada, momento en que deja de ser relevante para el contexto de los niños y facilita que el trabajo infantil sea mejor valorado que la educación.

Para el caso de Panamá, según los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil de 2014, el 11.2% de los niños indicaron que su inasistencia a la educación se debe a la dificultad de acceso a la educación porque los centros están muy distantes o no existe el grado para asistir; el 15% menciona razones específicas de la familia como la poca valoración de la educación, insuficiencia de recursos. Finalmente, las razones asociadas al trabajo infantil o a los quehaceres del hogar representan únicamente el 1.9%. Es importante señalar que según esa misma encuesta el 7.38% de los niños no asisten a la escuela, mientras que, en el caso de los niños que combinan la educación con el trabajo infantil, el 30.78% de ellos no asisten a la escuela. Los gastos escolares representan una barrera importante, especialmente cuando se requiere el traslado de los niños desde sus comunidades a otros territorios. Esta situación conlleva a generar condiciones más complejas como lo que sucede con los niños que residen solos en habitaciones rentadas en Yaviza.

• Normas y actitudes

sociales. Las normas y las actitudes sociales pueden influir en el índice de trabajo infantil, aunque se trata de un ámbito que se conoce muy poco. Algunos investigadores sugieren que las sociedades pueden diferenciarse en el nivel de presión social (o estigma social) relacionado con el trabajo infantil. Por ejemplo, en sociedades en las que el estigma es bajo, los padres no se ven presionados por sus

Page 32: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

29

vecinos para mantener a sus hijos en la escuela y no mandarlos a trabajar. Los valores sociales también pueden dar lugar a prejuicios sexistas en el trabajo infantil. Tales prejuicios pueden afectar al tipo de trabajo realizado por niños y niñas, al número de horas trabajadas (incluidas las tareas domésticas) y, lo que es aún más grave, a las decisiones sobre

quién trabaja y quién recibe formación. En muchas sociedades, las niñas trabajan más horas que los niños si se tienen en cuenta las tareas domésticas. La composición de la familia a menudo determina si las niñas o los niños (y quienes, por orden de nacimiento) trabajarán o irán a la escuela. Por lo general, los más jóvenes tendrán más posibilidades de ir a la escuela, y se podrán beneficiar de los ingresos obtenidos con el trabajo de sus hermanos mayores.

• Demanda de hogares, granjas o negocios familiares

Muchos niños trabajan para sus padres. Los niños colaboran en las tareas domésticas, lo que permite que sus padres puedan ocuparse de otras tareas, ya sea en la parcela o

microempresa familiar o trabajando para terceros. Las tareas domésticas suelen ser mayores en las zonas con infraestructuras precarias o inexistentes. Como resultado, algunos investigadores han establecido una correlación entre la disponibilidad de agua, instalaciones sanitarias, electricidad y otros servicios y unos niveles más bajos de trabajo infantil.

A menudo, los niños trabajan en la empresa o granja familiar para reducir o evitar los costos de contratar a terceros, o bien porque éstos no están disponibles durante las temporadas agrícolas de mayor actividad. Ello significa que las familias pobres, pero que poseen tierras para administrar una explotación agrícola o con recursos para dirigir un negocio, son más propensas a pedir a sus hijos que trabajen en comparación con las familias sin esos recursos.

• Demanda de otro tipo de negocios Los empleadores contratan a niños por diversos motivos. Cuando los factores relacionados con la oferta son fuertes (por ejemplo, muchos niños buscan trabajo al mismo tiempo), las empresas son propensas a contratar más niños. Además, en muchas culturas, no se percibe el trabajo infantil como algo negativo, sino como una faceta natural y tradicional del mercado de trabajo. Al mismo tiempo, las empresas suelen contratar a niños para contener al máximo los costos. En general, las principales razones de la contratación de niños se pueden dividir como sigue14:

14 Este apartado ha sido tomado de OIT / A-B. Nippierd, S. Gros-Louis, P. Vandenberg. Los empleadores y el

Page 33: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

30

- Escasez de mano de obra. En determinados momentos del ciclo agrícola (en especial, durante la cosecha), las explotaciones agrícolas, las plantaciones y otros tipos de empresas pueden experimentar cierta escasez de mano de obra adulta. Los niños son contratados para compensar esa escasez. La mecanización de las explotaciones agrícolas y de otros procesos de trabajo puede reducir la demanda de trabajo infantil.

- Sueldos más bajos. Los niños

cobran menos que los adultos. Sin embargo, los niños solo resultan más baratos si su salario es lo suficientemente bajo para compensar su menor productividad.

- Ayuda a una familia pobre. En

algunas ocasiones, el empleador puede conocer la difícil situación económica de una familia y contratar a uno de sus hijos para que esa familia obtenga más ingresos. En muchos casos, los niños acompañan a sus padres al trabajo o les ayudan en producciones a destajo.

- Falta de guarderías. Cuando ambos padres trabajan y la escuela no tiene servicios de guardería, los niños acompañan a sus padres al trabajo. En estos casos, se les paga una pequeña cantidad por ayudar a sus padres o por realizar otras tareas.

- Mayor manejabilidad. Los niños tienen una menor capacidad de

trabajo infantil. Guía I: Introducción al problema del trabajo infantil. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 2008

defender sus derechos e intereses que los trabajadores adultos. Por ello, determinados empleadores prefieren la mano de obra infantil al ser más manejable en situaciones difíciles.

- Ignorancia e inocencia. Los niños pueden ignorar los riesgos asociados con el manejo de sustancias peligrosas y ser audaces en situaciones peligrosas (como cuando tienen que subir a lugares altos o trabajar con maquinaria pesada). Por tanto, algunos prefieren contratarles en lugar de utilizar trabajadores adultos, que son más cautos y, en consecuencia, trabajan más lentamente.

1.2.2 Consecuencias del Trabajo Infantil Las consecuencias del trabajo infantil tienen lugar en todos los niveles; sin embargo, pueden organizarse en torno a e aspectos principales: • Sociales y morales.

El trabajo a tiempo completo impide que los niños reciban una formación. Si no van a clase, los niños no aprenden a leer, a escribir, a realizar operaciones matemáticas ni a desarrollar su capacidad de pensamiento. Ello hipoteca su capacidad futura de obtener ingresos. En efecto, esos niños quedan atrapados en trabajos de perfiles bajos y mal remunerados. De las investigaciones se deduce que cuanto antes empiece a trabajar un niño, mayores serán las consecuencias que

Page 34: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

31

pagará a modo de bajos ingresos como adulto. Además, se les dificulta participar en actividades que son vitales para su formación, como, por ejemplo, jugar, ir a la escuela y socializar con otros niños y niñas. No adquieren el nivel básico de educación que se necesita para enfrentar la vida y tampoco tienen la oportunidad de interactuar con otras personas, o participar activamente, o gozar de la vida.

• Físicas y psíquicas.

Algunos peligros que son de bajo riesgo para los adultos pueden entrañar un gran riesgo para los niños. Estos últimos son más vulnerables a los riesgos, ya que todavía están en edad de crecimiento. Según el análisis de los datos existentes realizado por A. G. Fassa, la tasa de lesiones registradas entre niños trabajadores se acerca mucho, por lo general, a las tasas registradas entre adultos. La OIT estima que 22,000 niños mueren cada año en centros de trabajo15. Los niveles de riesgo para los niños trabajadores están más bien determinados por las tareas que realizan y las condiciones en las que lo hacen que por el sector específico al que pertenecen. Además, las largas jornadas laborales y el contacto con sustancias peligrosas afectan a los niños porque no tienen la madurez y la experiencia suficiente, porque son físicamente más pequeños y porque suelen estar mal nutridos. También son más propensos a lesionarse con herramientas y máquinas

15 Citación extraída de “HCL in agricultura: an Overview”, en: IPEC Safety and Health Fact Sheet.

específicamente diseñadas para los adultos.

• Económicas. Las familias que envían a sus hijos a trabajar obtienen ingresos a corto plazo, pero sacrifican ganancias a largo plazo. Por supuesto, no se trata de un asunto tan sencillo, porque la subsistencia de una familia puede depender de los ingresos de su hijo. Por ello, es preciso reconocer que para lograr que un niño deje de trabajar y vaya a la escuela, es necesario compensar a su familia por la pérdida de los ingresos generados por éste. En muchos países pobres, los niños compaginan la escuela con el trabajo, aunque el alcance de esta práctica varía de un país a otro.

Dado que los trabajadores infantiles proceden, por lo general, de familias pobres, el hecho de que no puedan tener acceso a la educación supone también que la pobreza se transmitirá de una generación a otra. En efecto, el trabajo infantil forma parte del círculo vicioso de la pobreza. Los esfuerzos para reducir el trabajo infantil deben centrarse en romper ese círculo vicioso logrando que los niños completen su educación y puedan, así, optar a un empleo mejor. Así, estos niños una vez adultos se podrían encontrar en una posición más desahogada para costear la educación de sus propios hijos.

Page 35: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

32

Para reflexionar:

Los niños corren un mayor riesgo que los adultos.

Los niños están expuestos a todos los peligros a los que se enfrentan los adultos en el lugar de trabajo. Sin embargo, los peligros y los riesgos les afectan en mayor medida porque sus cuerpos todavía se encuentran en etapa de crecimiento. Entre las principales vulnerabilidades físicas se destacan las siguientes:

Piel: la dermis de un niño es 2,5 veces superior al de un adulto con respecto a su peso corporal, lo que, sumado al hecho de que la piel de un niño es más fina, puede suponer una mayor absorción de toxinas.

Sistema respiratorio: los niños respiran más profundamente y con más frecuencia que un adulto, lo que supone un mayor riesgo de inhalar sustancias peligrosas.

Daños cerebrales: el desarrollo del cerebro se puede ver dañado por la exposición a sustancias tóxicas. El cerebro de un niño retiene metales más fácilmente durante la infancia y en mayor proporción que el de un adulto.

Sistemas gastrointestinal, endocrino y reproductivo, y función renal: los sistemas internos se forman durante la infancia y la adolescencia momento en que son menos eficaces a la hora de eliminar los agentes patógenos. La exposición a sustancias tóxicas puede dificultar su desarrollo. El sistema endocrino y las hormonas desempeñan un papel crucial en el crecimiento, función que puede verse interrumpida por la exposición a sustancias químicas.

Consumo de energía: los niños registran un consumo alto de energía durante la fase de crecimiento, lo que puede acarrear una mayor exposición a las toxinas.

Líquidos: los niños son más propensos a deshidratarse que los adultos, ya que pierden más agua en relación a su peso a través de los pulmones y de la piel, y sus riñones tienen menos capacidad para concentrar orina.

Sueño: los niños de 10 a 18 años deben dormir unas 9,5 horas al día para lograr un desarrollo adecuado.

Temperatura: la sensibilidad de los niños al calor y al frío es mayor, ya que las glándulas sudoríparas y su sistema de regulación térmica aún no se han desarrollado completamente.

Esfuerzo físico: el esfuerzo físico, especialmente si se combina con movimientos repetitivos en huesos y articulaciones en crecimiento, puede retardar el crecimiento, ocasionar lesiones en la médula espinal y producir otro tipo de deformaciones y discapacidades permanentes.

Desarrollo cognitivo y psicomotriz: los más pequeños tienen menos capacidad para reconocer y analizar posibles riesgos de seguridad y salud y tomar decisiones al respecto.

Menor esperanza de vida: aunque resulta difícil de cuantificar, cuanto antes empiece a trabajar una persona, tendrá más riesgo de presentar signos prematuros de envejecimiento. Fuente: Training resource pack on the elimination of hazardous child labour in agriculture: Book 1 – A Trainer’s Guide (Ginebra, OIT-IPEC, 2005), páginas 14 a 17.

Page 36: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano

y Riesgo Social

33

Guía de Actividades

Actividad sobre trabajos peligrosos

El propósito de esta tarea consiste en reflexionar sobre los peligros y las posibles consecuencias a las que se enfrentan los niños cuando realizan tareas en diferentes ámbitos. Para realizar correctamente el ejercicio se requiere:

• Revisar las diferentes ocupaciones propuestas en el ejercicio. • Analizar las tareas principales que llevan a cabo los niños. • En base a esa información, indicar cuáles podrían ser los peligros a los que se exponen los

niños al desarrollar tales actividades. • También se requiere que la persona participante pueda identificar las posibles consecuencias

que esas actividades pueden producir entre los niños.

Ocupación o rama de actividad económica

Tareas Principales Peligros Posibles consecuencias

AGRICULTURA

Trabajo con maquinaria, con animales y con productos agroquímicos; recolección y carga

Manejo de maquinaria poco segura y de sustancias químicas peligrosas (herbicidas, insecticidas); carga de pesos excesivos; temperaturas extremas.

Envenenamiento por sustancias químicas (crónico y agudo); cortes y otras lesiones corporales; enfermedades.

CONSTRUCCIÓN

Excavación; transporte de cargas; picado de piedras o rocas; traspaleo de arena y cemento; trabajo con metales.

Impacto de objetos que caen; pisar objetos punzantes; caídas desde alturas; exposición al polvo, al calor y al ruido; levantar pesos excesivos.

Afecciones derivadas del ruido, la vibración y la exposición a sustancias perniciosas; Incapacidad provocada por accidentes y lesiones, tales como las caídas.

Page 37: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

34

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano y Riesgo Social

Ocupación o rama de actividad económica

Tareas Principales Peligros Posibles consecuencias

PESCA EN ALTAMAR

Buceo hasta 60 metros de profundidad para atar las redes.

Exposición a alta presión atmosférica; ataques de peces carnívoros y venenosos; trabajo en condiciones Insalubres y de confinamiento.

Trastornos de la descompresión (ruptura del tímpano); lesiones o muerte; enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades contagiosas.

RECOLECCIÓN DE BASURAS

Trabajo insalubre y denigrante; recupera-ci6n de materiales en vertidos de basura, en particular, desechos peligrosos de hospitales y fábricas de sustancias químicas, a menudo, sin protección en las manos.

Cortes provocados por vidrio o metal; exposición a sustancias químicas peligrosas; Inhalación de emanaciones pestilentes de materias en putrefacción; infestación por moscas; comer sobras.

Cortes que provocan la muerte por tétanos; envenenamiento químico y riesgo de contraer enfermedades infecciosas o ser portador de las mismas; Intoxicación alimentaria; quemaduras (por combustión de gas metano y explosiones).

SERVICIO DOMÉSTICO

Limpiar la casa, cuidar a niños, ancianos o personas enfermas, preparar la comida,

Jornadas laborales largas y agotadoras; el uso de objetos cortantes; el transporte de cargas pesadas;

Quemaduras, cortes, agotamiento físico, el trato humillante o degradante, incluyendo violencia física o verbal y el abuso sexual

Page 38: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

35

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano y Riesgo Social

Juego OK – NO OK

Este es un breve juego, llamado “¿OK o NO OK?”, y concebido para determinar si

se saben distinguir las situaciones de trabajo infantil de las que no lo son.

Si usted considera que una situación es correcta u “OK” (que no es trabajo

infantil), marque la casilla de la izquierda donde el personaje está haciendo el gesto OK.

Si usted considera que una situación no es correcta o “NO OK” (que sí es trabajo

infantil), marque la casilla de la derecha donde el personaje está haciendo el gesto STOP.

Compruebe si puede relacionar las acciones que constituye trabajo infantil con

las descripciones de las peores formas de trabajo infantil. Si una situación le parece ambigua, discútalo con sus amigos y analicen todas las posibilidades.

Si considera la situación correcta u “OK”

¿OK o NO OK?

Si considera la situación incorrecta o “NO OK”

OK Un niño de 10 años ayuda a su madre a lavar los platos y a recoger después de la comida.

Una niña de 12 años recibe remuneración por transportar drogas ilegales a otro país.

NO OK

Un niño de 11 años trabaja en una tienda durante unas horas, por la noche, después de la escuela.

NO OK

Un joven de 17 años trabaja en una tienda durante unas horas, por la noche, después de la escuela.

NO OK

Un padre entrega a su hija de 8 años para que trabaje en una fábrica de alfombras, y así poder pagar la deuda de la familia.

NO OK

Un niño de 15 años recibe remuneración por posar sin ropa en unas fotografías.

NO OK

OK Un joven de 16 años trabaja a tiempo completo en un taller de mecánica.

Una niña de 10 años va a la escuela de día y trabaja 3 horas cada noche cosiendo vestidos. NO OK

Page 39: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

36

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano y Riesgo Social

Un niño de 13 años entrega periódicos antes de la escuela y durante los fines de semana, a cambio de un estipendio o dinero de bolsillo.

NO OK

Toda una familia, incluyendo sus 4 niños pequeños, trabaja en las minas para ganar dinero.

NO OK

Page 40: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

37

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano y Riesgo Social

Trazando la frontera

El propósito de esta tarea consiste en analizar las características de las actividades desarrolladas por niños y niñas, y poder diferenciar entre las tareas que son trabajo infantil y aquellas que no lo son. Para realizar correctamente el ejercicio se requiere:

• Revisar las diferentes actividades que realizan los niños. • En base a ello, para cada actividad se requiere determinar si se trata de actividades que son trabajo

infantil o que no lo son.

Actividad Actividades que no son trabajo infantil

Trabajo Infantil

1. Ayudar a lavar el auto de la familia X

2. Ser obligado a pedir dinero en la calle X

3. Ayudar a papá en las labores de la parcela familiar X

4. Alimentar a los animales de corral X

5. Niña de 13 años cuidando a sus hermanos menores

X

6. Lavar los platos después de comer X

7. Niña a la que adultos le pagan por dejarse tocar X

8. Ausentarse del colegio para empacar mercancía X

9. Participante en un curso de albañilería X

10. Niña que trabaja cuidando a un anciano en otra ciudad

X

11. Chico que trabaja como dependiente en un almacén durante las vacaciones escolares

X

12. Ayudar en la tienda de mamá X

13. Brindar servicio de limpiar parabrisas en la calle X

14. Realizar labores en empresa como práctica del servicio social

X

Page 41: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

38

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano y Riesgo Social

Glosario

1. Niño/Niña: Toda persona menor de dieciocho años de edad. 2. Trabajo Infantil: Trabajo que por su naturaleza o intensidad perjudica la escolaridad

del niño o es nocivo para su salud y desarrollo. 3. Trabajo Peligroso: “16El trabajo que, por su naturaleza o por las circunstancias en que

se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños”.

4. Peores formas del trabajo infantil:

“17Todas las formas de esclavitud o práctica análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados;

La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía, o para realizar espectáculos pornográficos;

La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para actividades ilícitas, en particular, para la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes;

El trabajo que, por su naturaleza o por las circunstancias en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.”

5. Trabajo Ligero: “18La legislación nacional podrá permitir el empleo o el trabajo de personas de trece

a quince años en trabajos ligeros, a condición de que estos: o No sean susceptibles de perjudicar su salud o desarrollo; y o No sean de tal naturaleza que puedan perjudicar su asistencia a la escuela,

su participación en programas de orientación o formación profesional aprobados por la autoridad competente o el aprovechamiento de la enseñanza que reciben.

La legislación nacional podrá permitir el empleo o el trabajo de personas de quince años de edad por lo menos, sujetas aún a la obligación escolar, en trabajos que reúnan los requisitos previstos en los apartados a) y b) del párrafo anterior.

La autoridad competente determinará las actividades en que podrá autorizarse el empleo o el trabajo de conformidad con los párrafos 1 y 2 del presente artículo y prescribirá el número de horas y las condiciones en que podrá llevarse a cabo dicho empleo o trabajo.

No obstante las disposiciones de los párrafos 1 y 2 del presente artículo, el Miembro que se haya acogido a las disposiciones del párrafo 4 del artículo 2 podrá, durante el tiempo en que continúe acogiéndose a dichas disposiciones, sustituir las

16

Término definido en el artículo 3 del Convenio núm. 182 de la OIT, sobre las peores formas de trabajo

infantil. 17

Ibídem. 18

Artículo 7 del Convenio núm.138 de la OIT, sobre la edad mínima de admisión al empleo.

Page 42: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-1/2

Versión Nº: 0

39

Depto. de Gestión Curricular

Entendiendo el Trabajo Infantil

Desarrollo Humano y Riesgo Social

edades de trece y quince años, en el párrafo 1 del presente artículo, por las edades de doce y catorce años, y la edad de quince años, en el párrafo 2 del presente artículo, por la edad de catorce años.”

“19En las explotaciones agropecuarias, los menores de doce a quince años podrán ser empleados solamente en trabajos livianos y fuera de las horas señaladas para la enseñanza escolar.”

Bibliografía

Convenio N° 138 de la sobre edad mínima de admisión del empleo, OIT. Panamá. Aprobado por Ley N° 17 de 15 de junio de 2000 por la cual se aprueba el Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo (convenio 138). Gaceta Oficial 19 de junio de 2000, núm. 24077, pp.10. Convenio N° 182 sobre prohibición de las peores formas de trabajo infantil y acción inmediata para su eliminación, OIT. Panamá. Aprobada por Ley N° 18 de 15 de junio 2000. Decreto Ejecutivo N° 107 de 11 de junio de 2013, que modifica algunos artículos del Decreto Ejecutivo N° 25 de 15 de abril de 1997 que establece la creación del Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Menor Trabajador. Gaceta Oficial, núm. 27311. Decreto Ejecutivo N° 19 de 12 de junio de 2006 que aprueba la Lista de Trabajos peligrosos dentro del marco de las peores formas de trabajo infantil. Gaceta Oficial 19 de junio de 2006, núm. 25569, p.8. Resolución DM57-2010 de 23 de febrero de 2010 el cual crea el DIRETIPPAT. Gaceta Oficial 9 de septiembre de 2010, núm. 26364. Trabajo Infantil: Un manual para estudiantes. OIT. Ginebra, 2003. Links de consulta: http://www.ilo.org/global/topics/child-labour/lang--es/index.htm

19

Artículo 119 del Código de Trabajo de Panamá.

Page 43: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Introducción

El módulo de Planes de Acción y la unidad didáctica sobre la Construcción de Perfiles está destinado a desarrollar competencias sobre el uso e interpretación de los datos estadísticas para el análisis de la información e y seguimiento en materia de trabajo infantil. Proporciona información sobre la extensión, características determinantes del trabajo infantil y los alcances sobre este, así como el procesamiento y análisis de los datos estadísticos pertinentes en materia de trabajo infantil. El módulo también permitirá a los participantes conocer las actividades a las que se dedican los niños, niñas y adolescentes y hacer vínculos con otros tipos de encuestas que también son referentes de la situación de trabajo infantil. Al finalizar el curso los participantes deberán ser capaces de: Elaborar perfiles de necesidades basados en el análisis de los datos de las diferentes variables donde se realiza el trabajo infantil. El trabajo infantil se da en todo el territorio nacional. En cada área del país tiene características particulares. En las áreas rurales, el niño campesino realiza actividades laborales en las fincas donde vive, como parte de un trabajo realizado en conjunto del núcleo familiar, que implican tareas de colaboración con los adultos, siendo no remuneradas. En las comunidades indígenas, las actividades productivas, muchas veces no remuneradas se encuentran ligadas a la cooperación y ayuda mutua y no solamente a la consecución de bienes naturales o económicos, aunque los mismos no se excluyen sustentación de la vida en familia20.

20 Rodríguez, A (2003) Obtención de Datos Cualitativos para el Sistema de Información Estadística y

Seguimiento en Materia de Trabajo Infantil.

Page 44: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Módulo 2

Planes de Acción

Manual del Participante - 2017

Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Page 45: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

2

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Tabla de Contenido

Tabla de Contenido ................................................................................................. 2

Presentación ........................................................................................................... 3

Mapa Curricular ....................................................................................................... 4

Objetivo del Módulo ................................................................................................. 5

Tabla de Unidades Didácticas del Módulo .............................................................. 6

Unidad Didáctica 1 .................................................................................................. 7

Objetivo de la Unidad .............................................................................................. 7

Tabla de Resultados de Aprendizajes y Criterios de Evaluación ............................ 8

Unidad Didáctica 2 ................................................................................................ 37

Objetivo de la Unidad ............................................................................................ 37

Tabla de Resultados de Aprendizajes y Criterios de Evaluación .......................... 38

Unidad Didáctica 3 ................................................................................................ 51

Objetivo de la Unidad ............................................................................................ 51

Tabla de Resultados de Aprendizajes y Criterios de Evaluación .......................... 52

Glosario ................................................................................................................. 64

Bibliografía ............................................................................................................ 65

Page 46: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

3

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Presentación

Esta guía del participante es parte del paquete didáctico denominado

“ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL” de la Coordinación de Desarrollo

Humano y Riesgo Social.

En este módulo, Planes de Acción, se describen las unidades didácticas de la

siguiente manera:

Unidad Didáctica 1: Construcción de Perfiles.

Unidad Didáctica 2: Elaboración del Plan de Acción.

Unidad Didáctica 3: Monitoreo.

Las actividades sugeridas y autoevaluaciones están al final de cada contenido de

la unidad didáctica, las cuales les permitirá afianzar el tema desarrollado por el

facilitador/a.

Finalmente un glosario de términos está adjunto para ampliar las nociones,

además está la bibliografía, que puede consultarse para ampliar el contenido.

INADEH, espera que sea útil para su formación.

Page 47: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

4

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Mapa Curricular

MÓDULO 2:

Planes de Acción

HORAS: 30

MÓDULO 1: Entendiendo el Trabajo

Infantil

HORAS: 10

Unidad Didáctica 1:

Construcción de Perfiles

Horas: 10

Unidad Didáctica 1:

Situaciones de Trabajo Infantil

Horas: 10

Unidad Didáctica 2:

Elaboración del Plan de Acción

Horas: 10

Título: ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Horas: 40

Unidad Didáctica 3:

Monitoreo

Horas: 10

Page 48: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

5

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Planes de Acción

Objetivo del Módulo

Al finalizar el módulo el participante será capaz de diseñar e implementar Planes de Acción considerando las actividades de monitoreo, los perfiles de necesidades y la metodología indicada para la erradicación del trabajo infantil.

Page 49: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

6

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Tabla de Unidades Didácticas del Módulo CONTENIDOS MODULO 1 N° de horas

Contenidos Módulo 1 Horas

Construcción de Perfiles

10

Elaboración del Plan de Acción

10

Monitoreo

10

Total

30

Page 50: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

7

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Unidad Didáctica 1

Objetivo de la Unidad

Elaborar perfiles de necesidades basados en el análisis de los datos de las diferentes variables donde se realiza el trabajo infantil.

Page 51: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

8

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Tabla de Resultados de Aprendizajes y Criterios de Evaluación

Resultados de Aprendizaje

Analizar las diferentes variables de acuerdo al contexto donde se realiza el trabajo infantil

Criterios de Evaluación

Interpreta los principales datos estadísticos oficiales sobre el trabajo infantil, según informes de investigación responsablemente.

Determina el lugar donde se concentra el trabajo infantil.

Identifica las características de los niños que están en situación de trabajo infantil y las condiciones donde se lleva a cabo con transparencia.

Page 52: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

9

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

1.1. Datos Estadísticos con Énfasis en Trabajo Infantil

21

En Panamá, se realiza desde el año 2000 la Encuesta de Trabajo Infantil. El propósito de la ETI es recolectar información para caracterizar las distintas actividades económicas e identificar regiones con mayor incidencia, igualmente obtener información de las actividades escolares, domésticas y recreativas de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en el país. Se utiliza como un instrumento de la Política de Erradicación del Trabajo infantil, para priorizar zonas de intervención social, medir el éxito de la política y proporcionar los datos para los informes del Estado a nivel internacional. Para su elaboración, se parte de una muestra extraída de las Encuestas de Hogares, siendo las viviendas con población de 5 a 17 años la unidad base. Dentro del marco conceptual de la ETI, se categoriza como “niños, niñas y adolescentes ocupados” la población de 5 a 17 años escolarizados o no, que al momento de la encuesta declararon haber trabajado por lo menos una hora a la semana en producción de bienes y servicios, con o sin remuneración. La primera Encuesta de Trabajo Infantil (ETI) realizada en el año 2000, permitió conocer cuál era la situación nacional del trabajo infantil, su magnitud y principales características. Los resultados de esta Encuesta confirman que en el país existían a esa fecha 47,976 niños (6.0%) entre 5 y 17 años realizando alguna actividad económica y más del 50% de ellos no asistía a la escuela. Cerca de un 40% de este grupo de niños trabajadores se encontraban trabajando por debajo de la edad mínima de admisión al empleo.

21

En éste apartado se tomó como punto de partida las ideas expuestas en Aparicio, José Raúl / Barría

Horacio, 2014, Análisis sobre el Trabajo Infantil y Adolescente en Panamá. Basado en los datos de la

Encuesta de Trabajo Infantil 2012.

Page 53: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

10

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Por su parte, la segunda ETI permitió conocer cómo había evolucionado el fenómeno del trabajo infantil en los últimos ocho años, identificando posibles cambios en las características y en la magnitud. Los resultados de dicha encuesta revelan que hasta el 2008 el trabajo infantil seguía siendo un fenómeno persistente (la prevalencia se incrementó de 6.4% en el 2000 a, 10,8% en el 2008, equivalente a 94.214 niños entre 5 y 17 años de edad), a pesar de haberse reducido la tasa de pobreza, y muy vinculado a la situación socioeconómica de las familias. Se encontraron un total de 89,767niños, niñas entre 5 a 17 años realizando actividades económicas, equivalente 7% del total de niños de ese grupo de edad, evidenciándose un retroceso en la magnitud del fenómeno. Al igual que en años previos, la participación de niños (10,8%) es mayor a la de niñas (6,6%). En relación a la tasa de desempleo, se encontró que entre las niñas, la búsqueda de empleo era mayor que entre los niños (7,4% versus 4,1%, respectivamente).

Encuesta de Trabajo Infantil: Objetivos y Características • • La Encuesta de Trabajo Infantil (ETI) se realiza con el propósito de disponer de

información que permita evaluar el impacto de la inserción de los niños, niñas y adolescentes en el mercado laboral, a fin de determinar las características en que se da su participación en el mismo, la posible existencia y causa, de condiciones de explotación. La encuesta proporciona información fundamental para la elaboración de políticas específicas, en la población en esas edades y para el seguimiento y evaluación de los programas que desarrollan los distintos agentes sociales, tendientes a erradicar las peores formas de trabajo infantil.

• • Los datos que se presentan en la Encuesta de Trabajo Infantil (ETI) permiten un

estudio detallado de la población de 5 a 17 años de edad, considerando el nivel provincial y las áreas urbanas y rurales del país. Además, se presenta información de la población de 5 a 17 años de edad, a nivel total, áreas urbana y rural y para las comarcas con categoría de provincia. La encuesta utiliza como marco muestral, las viviendas particulares ocupadas en las que, según el Censo de Población respectivo residían personas con edades comprendidas entre los 5 a 17 años. La unidad de investigación es la vivienda y por ende, los hogares existentes en la misma.

• Fuente: Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Encuesta de Trabajo Infantil.

Page 54: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

11

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Encuesta de Trabajo Infantil: Población Objetivo

y Tipos de Trabajo Infantil Los niños, niñas y adolescentes ocupados en la producción económica, son aquellos que realizan cualquier actividad dentro de la frontera de producción del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) durante al menos una hora en el transcurso del período de referencia. Entre los niños, niñas y adolescentes ocupados en la producción económica se encuentran: Los niños y niñas que realizan actividades asociadas al trabajo infantil, dentro de la frontera de producción del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN):

Trabajo peligroso, los trabajos en que el niño queda expuesto a abusos de orden físico, psicológico o sexual; los trabajos que se realizan bajo tierra, bajo el agua, en alturas peligrosas o en espacios cerrados, los trabajos que se realizan con maquinaria, equipos y herramientas peligrosos, o que conllevan la manipulación o el transporte manual de cargas pesadas; los trabajos realizados en un medio insalubre en el que los niños estén expuestos, por ejemplo, a sustancias, agentes o procesos peligrosos, o bien a temperaturas o niveles de ruido o de vibraciones que sean perjudiciales para la salud, y los trabajos que implican condiciones especialmente difíciles, como los horarios prolongados o nocturnos, o los trabajos que retienen injustificadamente al niño en los locales del empleador.

empleo por debajo de la edad mínima, 5 a 11 años.

empleo de niños de 12 a 14 años por más de 14 horas.

servicio doméstico remunerado.

los niños y niñas de 12 a 14 años de edad que realizan trabajo ligero permitido (14 horas y menos en la semana de referencia). los adolescentes en el grupo de edades de 15 a 17 años que realizan formas de trabajo no señaladas como peligrosas. Fuente: Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Encuesta de Trabajo Infantil.

Page 55: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

12

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

La tercera ETI hizo un análisis a profundidad de los datos encontrados, además un análisis comparativo y de tendencias de las tres encuestas (2000, 2008 y 2010), lo que permitió tener un mayor conocimiento de la situación del trabajo infantil en Panamá. Los resultados finales indicaron que Panamá tenía 60,702 niños, niñas y adolescentes (NNA) ocupados, lo que representaba el 7.1% de la población de 5 a 17 años de edad, de los cuales el 25.2 % eran niñas y el 74.8% niños. Las tres provincias con una importante presencia de población afro descendientes tenían mano de obra infantil y adolescente: la provincia de Colón con una tasa de 4.9%; Bocas del Toro del 3.1% y en Darién con una tasa del 1.4%. Aunque estas tasas estaban por debajo de la tasa nacional del 7.1%, seguía siendo una tasa importante. Las áreas indígenas arrojaron una tasa de participación económica infantil de 25,5, lo que fue más del triple con respecto al 7.1% nacional. Del total de NNA indígenas que trabajaban, el 8.7% tenía entre 5 a 9 años, el 36.2% entre 10 a 14 años y el 45.9% entre 15 y 17 años, dando como resultado un peso relativo total del 36,6%. La cuarta ETI se llevó a cabo luego de un proceso de inducción y aprobación por parte del INEC de una nueva metodología, que responde a la Resolución de Estadísticas del Trabajo Infantil adoptada por la 18ava Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo de la OIT sobre Estadísticas de Trabajo Infantil, aprobada en el 2008. Tomando en cuenta la evolución de las estadísticas sobre trabajo infantil y las nuevas metodologías aplicadas por el INEC, así como los objetivos de eliminar las peores formas de trabajo infantil en el año 2015 y el trabajo infantil y adolescente en su totalidad para el año 2020, resulta indispensable continuar con un mecanismo que permita dar seguimiento a la magnitud y condiciones laborales de los niños, niñas y adolescentes que realizan actividades económicas como medio de subsistencia. La ETI se ha convertido en un instrumento para la toma de decisiones en cuanto a las políticas públicas en materia de trabajo infantil.

Page 56: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

13

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Actividad 1. Datos Estadísticos con énfasis en Trabajo Infantil PARA REFLEXIONAR: La Encuesta de Trabajo infantil es una importante herramienta de información estadística que permite a los interesados y actores involucrados en el tema del trabajo infantil, conocer sus características generales a fin de desarrollar estrategia de colaboración e intervención social. Pregunta a tus colegas de taller sobre la utilidad que encuentran en esta información y para que consideran que sería utilizada. PARA ANALIZAR: A modo de utilizar de manera práctica esta información realiza un análisis de la información estadística que nos proporciona la ETI. ¿Cuál es la actividad económica en la que existe mayor participación de niños, niñas y adolescentes? ¿Cuáles son las categorías que utiliza la ETI para clasificar el Trabajo infantil? ¿Cuáles son las áreas del país con mayor incidencia de Trabajo infantil? Diferencia las características del Trabajo infantil en el área urbana, rural e indígena, ¿Cuáles son sus diferencias? ACTIVIDAD A DISTANCIA: A partir de los datos proporcionados por las ETI, ubique a su consideración cuál es el área que amerita mayor focalización del trabajo infantil e intenta conectar la situación de esta área con otros servicios que tiene el estado.

Page 57: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

14

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

1.2 Focalización del Trabajo Infantil Según las ETI el Trabajo infantil se concentra en las en las áreas indígenas y rurales donde por diversas circunstancias se ubican también los contingentes de población con mayores niveles de pobreza y significativas diferencia en los niveles de desarrollo humano. El cuadro a continuación muestra la ruralidad y rostro indígena del trabajo infantil. Para el 2014 se observa en todas las áreas una disminución porcentual y en números absolutos con relación al 2012. Cuadro No. 1 – Tasa de Trabajo Infantil por Área 2012 - 2014 en la República.

Área

2012 2014

Población 5-17 % Trabajo infantil Tasa Población 5-17 %

Trabajo infantil Tasa

Urbana 547.055 60,7% 13.487 2,5% 555.979 60,9% 6.686 1,2%

Rural 270.726 30% 23.277 8,6% 271.872 29,8% 11.189 4,1%

Indígena 83.285 9,2% 13.646 16,4% 85.829 9,4% 8.835 10,3%

Total 901.066 100% 50.410 5,6% 913.680 100% 26.710 2,9%

Para la encuesta 2014, la incidencia del trabajo infantil es de 2.9 en el país, en los hombres alcanza el 3.9 por ciento y en las mujeres el 1.9 por ciento. Las tasas más altas se observan en las áreas rurales y en las comarcas indígenas. Las tasas de trabajo infantil disminuyeron de una encuesta a otra, salvo para el grupo de 5 a 9 años, donde se observa un leve incremento de 0.7 puntos porcentuales. Por provincia se observan las tasas de trabajo infantil más altas en las Comarcas Indígenas y las más bajas en las provincias de Coclé, Colón y Los Santos. Se observa que las tasas de trabajo infantil disminuyeron en todas las provincias.22 Las actividades económicas en las que mayoritariamente están insertos los niños, niñas y adolescentes trabajadores en las encuestas son: primero, Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca para el 2012 eran 28.249 siendo el 56%, y en para el 2014 son 14.758 siendo el 55,3%. Segundo, Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos, para el 2012 eran 8.207 siendo el 16,3%, y para el 2014 son 4.340 siendo el 16,2%. La tendencia de trabajo infantil en estas áreas económicas se mantiene en las dos últimas encuestas. Con respecto, a las ocupaciones que ejercen los niños, niñas y adolescentes trabajadores, en las encuestas 2012- 2014.

22

INEC, Comentarios Encuesta de Trabajo Infantil 2014.

Page 58: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

15

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Las provincias del interior del país con mayor concentración de niños trabajadores, según la ETI 2014 son Bocas del Toro, Darién y Veraguas y los índices más altos se encuentran en las Comarcas indígenas Emberá, Guna Yala y Nägbe Bugle, esta última arroja los mayores porcentajes... En menor cantidad, existe presencia de trabajadores infantiles en la provincia de Chiriquí, Herrera y Los Santos. En estas áreas las actividades laborales de los niños están vinculadas a la cosecha del café, cultivo de melón, sandía, tomate, granos, ganadería y agricultura de subsistencia.

Gráfica No. 1 Distribución del trabajo infantil por provincia.

Fuente: INEC, ETI 2014.

Page 59: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

16

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Gráfica No. 2 Distribución de la población de 5 a 17 años en trabajo infantil, según actividad.

Fuente: INEC, ETI 2014.

En las áreas urbanas la presencia de trabajo infantil se hace más evidente, ya que participan de distintas actividades comerciales y de servicios. En los mercados, en los supermercados; en las calles en puestos de buhonería, venta de billetes de lotería; en el trabajo doméstico, existen niños que cotidianamente utilizan una parte importante de su tiempo en la realización de esas y otras actividades de supervivencia y subsistencia. Todas estas actividades mencionadas se relacionan con el sector informal de la economía, lo que complejiza su seguimiento y cuantificación cotidiana. Dichas actividades se realizan y concentran mayormente en la mañana.

1.2.1 Contexto general En su contexto, el trabajo infantil se encuentran asociado al hecho que los niños resultan entre otros, más fáciles de manejar que los adultos. Pero los niños a diferencia de los adultos, no sólo no están calificados, sino que tampoco conocen sus derechos ni las protecciones especiales que les garantizan una vida digna y decente, ni pueden hacerlos valer ni individual ni colectivamente.

Page 60: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

17

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

1.2.2 Contexto Geográfico Las Encuestas de Trabajo Infantil registran un aumento de 6.7 % (60,301) en el año 2012 a 7.4% (67,845) en el año 2014, de los NNA de 5 a 17 años que realizan actividades productivas económicas en la semana de referencia. La gráfica 3 muestra la distribución en las diferentes áreas para ambas fechas. 23 Gráfica No. 3 Situación del trabajo infantil por zona geográfica, ETI 2012 – 2014.

23

INEC, Comentarios ETI 2014.

13487

36923

13646 6686

11189 8835

0

10000

20000

30000

40000

Urbana Rural Comarcas

2012 2014

Page 61: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

18

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Para esta encuesta, la incidencia del trabajo infantil es de 2.9 en el país, en los hombres alcanza el 3.9 por ciento y en las mujeres el 1.9 por ciento. Las tasas más altas se observan en las áreas rurales y en las comarcas indígenas. Las tasas de trabajo infantil disminuyeron de una encuesta a otra, salvo para el grupo de 5 a 9 años, donde se observa un leve incremento de 0.7 puntos porcentuales.24

Gráfica No. 4 Tasas de trabajo infantil, según sexo, edad y área geográfica, ETI 2012 – 2014.

1.2.3 Trabajo infantil y Actividad productiva La distribución del trabajo infantil, según sectores económicos, no está necesariamente relacionada con actividades de naturaleza y condición altamente riesgosa. Sin embargo, sí es un indicador específico en un determinado sector económico o actividad en el país. Para obtener un panorama más completo, se debe conocer la participación de los menores según cultivos y actividades específicos del sector primario, secundario y terciario, en los cuales se reporta una participación infantil y laboral. La Encuesta de Trabajo Infantil, como se muestra en la gráfica 6, permite enfatizar en las características según categoría de la actividad económica. En orden de importancia, la rama de actividad en las que se muestran mayor participación los NNA en trabajo infantil

24

INEC, ETI 2014.

Page 62: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

19

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

es agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca. Para el año 2012 a 2014, muestra una disminución de 56.0% (28,249) a 55.3% (14,758), respectivamente. En este sentido hay un incremento porcentual en las actividades de los hogares en calidad de empleador evidenciando un crecimiento de 3.9% a 6.0%. Otras ramas de actividad con sobresaliente presencia de trabajo infantil son: la construcción; transporte, industria manufactures; y, el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas Gráfica No. 5 Tasas de trabajo infantil, según categoría en la actividad económica, ETI 2012 – 2014.

De este modo, se puede analizar, enfatizar y/o focalizar cualquiera de las ramas de actividad en la cual la ETI nos brinde información para comprender el trabajo infantil por la categoría en la actividad económica. Para los efectos de este módulo, también analizaremos algunas de las características del trabajo infantil.

A nivel del sexo, obsérvese que para los años 2012 a 2014 se registra una disminución de 1.9 puntos porcentuales (55.3% y 53.4%, respectivamente), equivalentes a 10,910 niños menos trabajando en esta rama (20,617 y 9,707 respectivamente). En el caso de las niñas se registra un pequeño incremento 0.5

Page 63: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

20

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

puntos porcentuales (58.3% y 58.8% respectivamente). En términos absolutos para 2012 y 2014 corresponden a 7,632 y 5,051 niñas, respectivamente.

Por grupo de edad en esta rama, se observa una disminución porcentual del trabajo infantil. La excepción se observa en el grupo de 5 a 9 años que en 2012 representa el 60.5% (1,184 NNA) y en el 2014 aumenta a un 81.8% (3,553 NNA).

1.3 Características de los Niños La mayor parte de los NNA ocupados en la producción económica se desempeñan en la agricultura. El cultivo de cereales y oleaginosas (excepto el arroz) contribuye con alrededor de la mitad de la ocupación. Un 34 por ciento se encuentra ocupado en el comercio, principalmente en el comercio al por mayor, seguido por los servicios de transporte y almacenamiento y por el trabajo doméstico (realizado en hogares de

PARA REFLEXIONAR: Revisa en los diarios de la localidad e identifica las noticias sobre trabajo y economía más importantes y relacionadas con el trabajo infantil, según provincias. Coloca en un mapa de las provincias, las tres noticias que consideras más importantes. PARA ANALIZAR: Analiza las siguientes preguntas Según tú experiencia, ¿Cuándo se focaliza y que implicaciones tiene focalizar? ¿Qué relación existe entre actividad productiva y localización geográfica del trabajo infantil? ACTIVIDAD A DISTANCIA: En un mapa marca en color rojo las provincias y/o comarcas con mayor presencia de trabajo infantil; colorea en naranja aquellas provincias y/o comarcas en las cuales no hay ni poco ni mucho trabajo infantil; colorea en celestes aquellas provincias y/o comarcas en las que existan poca pero muy poca presencia de trabajo infantil. Comparte con los otros miembros del curso tu mapa y explícales qué criterio utilizaste para definir el color de cada provincia y/o comarca.

Page 64: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

21

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

terceros). Finalmente, la industria concentra al 16 por ciento de los adolescentes ocupados, principalmente en la construcción.25 Mientras que tres cuartas partes de quienes se encuentran en el grupo de 6 a 13 años trabajan en el ámbito familiar, entre los 14-17 años esta porcentaje se reduce (39 por ciento) en favor del trabajo para terceros (41 por ciento), a la vez que se registra un leve incremento en la proporción de quienes trabajan por cuenta propia (19 por ciento).

De esta población, se derivan los datos que muestran un aumento de 7,544 (0.7 puntos porcentuales) en la población de 5 a 17 años de edad que se encuentra ocupada de 60,301 a 67,845, respectivamente); a pesar de la disminución en el porcentaje de la población no ocupada. La población ocupada pasó de 6.7% en el 2012 a 7.4% en el 2014. De los totales de la población ocupada de 5 a 17 años de edad: en el año 2012, están en trabajo infantil 50,410 NNA (83.6%) y 9,891 (16.4%) no están en trabajo infantil. Para el año 2014, un total de 26,710 NNA (39.4%) se registran en trabajo infantil y 41,135 NNA (60.6%) no están en trabajo infantil. Esto evidencia que 23,700 NNA ya no están en trabajo infantil.

25

Párrafo tomado del Entendiendo el Trabajo Infantil y Empleo Juvenil en Panamá, Proyecto Understanding

Children’s Work (UCW) Programme), página No. 29.

Page 65: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

22

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Cuadro No. 2 Población de 5 a 17 años, según condición de actividad y trabajo infantil en la República: ETI 2012 - 2014.

El trabajo infantil también está compuesto por el trabajo infantil peligroso. En este sentido, para el 2012 se registró un 4.5% de los NNA (40,893) del país que realizan actividades peligrosas; mientras que en el 2014, el 2.0% de los NNA (18,277) se encuentran en este tipo de actividad. Cuadro No. 3 Población de 5 a 17 años en trabajo infantil peligroso en la República, por sexo y área: ETI 2012 - 2014.

Para el 2012, de la población de 33,542 niños (7.2%) en trabajo infantil peligroso, se destaca una disminución a 13,134 niños (2.8%) en el año 2014. Es decir, 20,408 niños que no están en trabajo infantil peligroso. Para el caso de las niñas, se registra la siguiente población 7,351 (1.7%) y 5,143 (1.2%) niñas para los años 2012 y 2014 respectivamente.

Page 66: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

23

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

En la distribución por área, las comarcas indígenas y área rural registran el mayor porcentaje de NNA en esta condición, donde la disminución fue de 9,638 NNA (11.6%) a 6,356 NNA (7.4%); y, en el área rural de 21,196 NNA (7.8%) a 7,804 NNA (2.9%), para los años 2012 y 2014 respectivamente.26

1.3.1 Edad Los datos disponibles en Panamá, obtenidos mediante la Encuesta de Trabajo Infantil, realizada por el Instituto de Estadística y Censo, señalan que la población de niñas y niños en la franja de edad entre los 5 a 17 años de edad, son económicamente activos. A su vez, el análisis de la participación por sexo, indica que hay mayor número de hombres que mujeres respectivamente, ocupados. La participación en la actividad económica, sin embargo, no es homogénea. Es decir, la relación entre edad y trabajo no es unidimensional. De acuerdo a datos los niños, inician las actividades laborales entre los 6 y 9 años de edad. En éste período, los niños comienzan a “colaborar” con las faenas agrícolas, acompañados por alguno de sus padres. Las actividades realizadas por los niños, son consideradas por los adultos como poco productivas, pero necesarias. De los 10 a los 13 años, tanto los niños como las niñas inician el trabajo de manera formal, ya que se les considera productivos y con la edad apropiada para “entrenarse” en las diversas destrezas laborales, necesarias para su supervivencia en las etapas posteriores de su vida adulta. A partir de los 14 años, los adolescentes trabajan de manera independiente, en las mismas condiciones que los adultos. Generalmente a esta edad, tanto niños como niñas, han abandonado la escuela, en ocasiones sin completar su educación primaria, para dedicarse por completo al trabajo. Cuadro No. 4 Población de 5-17 años de edad en trabajo infantil por rango de edad.

AÑO 5-17 en Trabajo

infantil

RANGO DE EDAD

4-9 10-14 15-17

2012 50,410 6,752 19,329 4,656

100% 22% 62,9% 15,1%

2014 26,710 10,418 11,133 5,159

100% 39% 41,7% 19,3%

Fuente: ENTI 2012, 2014.

26

INEC, ETI 2014.

Page 67: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

24

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

1.3.2 Situación educativa El ingreso prematuro de los niños al mercado laboral repercute directamente sobre la calidad del empleo futuro: interfiere con su educación al impedir la asistencia escolar o al limitar el desempeño académico, el aprendizaje, y la adquisición del capital humano necesario que les permita obtener un empleo decente y bien remunerado durante la adultez. Asimismo, la reducción de las oportunidades educativas constituye el principal vínculo entre el trabajo infantil, por un lado, y las condiciones bajo las que se desarrollará el empleo juvenil y adulto, por el otro. La interacción entre la ocupación en la producción económica y el estudio se puede observar desagregando a la población infantil en cuatro grupos no superpuestos de acuerdo a las actividades que realizan: quienes solo se encuentran ocupados en la producción económica, quienes solo asisten a la escuela, quienes combinan ambas actividades o quienes no participan en ninguna de estas actividades. Partiendo de éste desglose, se observa que el 95 por ciento de los niños de 6-13 años de edad asiste a la escuela de forma exclusiva, mientras que el 3 por ciento combina la ocupación en la producción económica con el estudio. El 0.5 por ciento de los niños de 6 a 13 años se encuentra exclusivamente ocupado en la producción económica, y finalmente el 2 por ciento restante no estudia y no se encuentra ocupado (aunque probablemente participa en otras actividades productivas, tales como las tareas domésticas en el propio hogar).27 En la relación por sexo, en el año 2012, el 69.2% de las niñas (9,062) en trabajo infantil presentan mejores porcentajes de asistencia a la escuela con relación al 58.1% de los niños (21,675). Para el 2014, ambos sexos aumentaron en la asistencia a la escuela, siendo que el 83.6% de las niñas (7,184) en trabajo infantil asisten a la escuela y el 62.4% de los niños (11,304). La asistencia escolar por grupos de edad, presenta porcentajes bajos a medida que aumenta la edad: para el año 2012 el grupo de 15 a 17 años en trabajo infantil tiene una tasa de asistencia escolar de 44.6% (12,340) y en el año 2014, la asistencia representa el 26.8% (2,051). La inasistencia pasó en este grupo de edad de 19.5% (15,335) a 73.2% (5,600), para el 2012 y 2014 respectivamente. El área urbana tiene el porcentaje más bajo de NNA en trabajo infantil que asiste a la escuela 49.5% en el año 2012 y 55.2% en el año 2014; seguido del área rural 52.3% y 58.5% para los mismos años respectivamente.28

27

Párrafo tomado del Entendiendo el Trabajo Infantil y Empleo Juvenil en Panamá, Proyecto Understanding

Children’s Work (UCW) Programme), página No. 17. 28

Aparicio, José Raúl / Barría Horacio, 2014, Análisis sobre el Trabajo Infantil y Adolescente en Panamá.

Basado en los datos de la Encuesta de Trabajo Infantil 2012. INEC, ETI 2014.

Page 68: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

25

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Con relación a los motivos principales por los que NNA de 5 a 17 años de edad no asisten a la escuela, para los años 2012 y 2014 en comparación respectivamente se tiene que: el 39.2% y 23.5% manifiestan que no están interesados en estudiar; el 12.1% y 11.1% fracasó en la escuela; el 13.7% y 10.0% no pueden pagar sus estudios. Gráfica No. 6 Distribución porcentual de la población de 5 a 17 años de que no asiste a la escuela en la República, según motivos principales de no asistencia: ETI 2012.

Page 69: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

26

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Gráfica No. 7 Distribución porcentual de la población de 5 a 17 años de que no asiste a la escuela en la República, según motivos principales de no asistencia: ETI 2014.

Page 70: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

27

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

1.4 Características del Trabajo En este punto, recordemos que la rama de actividad en dónde los NNA desarrollan con mayor incidencia de trabajo infantil se encuentra en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. El 69 por ciento del total de niños ocupados de 6-13 años se desempeñan en esta rama. Los servicios ocupan el segundo lugar 26 por ciento y la industria el tercero por ciento. El predominio de la agricultura preocupa especialmente ya que esta rama es una de las más peligrosas para trabajar a cualquier edad junto con la construcción y la minería en términos de accidentes (mortales o no mortales) y enfermedades relacionados con el trabajo.

PARA REFLEXIONAR: 1. Averigua sobre otras clases de encuestas que se hayan implementado en tu país. ¿Se ha llevado a cabo una Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, o se está planificando una? 2. Reúne tanta información como puedas sobre ¿dónde ocurre? ¿En qué magnitud? el trabajo infantil 3. Examina y evalúa información sobre el contexto social, económico, político y legal. PARA ANALIZAR: Analiza las siguientes preguntas. ¿Existe alguna relación entre el sexo y la edad de los niños, niñas y adolescentes que realizan actividades de trabajo infantil? ¿En qué tipo de trabajo infantil los niños, niñas y adolescentes tienen menos años de escolaridad y/o desertan y/o abandonan el sistema escolar? ACTIVIDAD A DISTANCIA: ¿Qué estadísticas se han reunido respecto a los niños en tu país (censos de población, encuestas de fuerza laboral, etc.). ¿En qué medida incluyen también datos que reflejan el trabajo infantil? Averigua sobre las metodologías utilizadas, y cuán actual es la información.

Page 71: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

28

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

En cuanto a la situación en el empleo, tres cuartas partes de los niños y niñas ocupados se desempeñan para sus familias; en segundo lugar, se desempeñan como trabajadores remunerados 14 por ciento y en tercer lugar como trabajadores por cuenta propia 13 por ciento. La importancia relativa de la ocupación de niñas, niños y adolescentes de 6 a 13 años en la producción económica así como su composición difiere respecto a la que se presenta entre los adolescentes de 14 a 17 años y de los jóvenes y adultos. Otra de las características, se refieren a las jornadas de trabajo de los trabajadores infantiles, las cuales son a veces superiores a la establecida en la legislación laboral; los pagos por las mismas llegan a ser bajos, pues en algunas ocasiones, los mismos incluyen la vivienda y la comida, mientras que en otros, contempla el pago en especie.29 Cuadro No. 5 Niños en la producción económica total, por actividad.

Agricultura

% de ocupación general

Niños de 6 - 13 años 7.6 0.7

Jóvenes de 14 - 17 años 10.1 3.4

Adultos de 18 - 64 años 82.3 95.9

Total 100 100 Manufactura

Comercio y reparación de motor Servicios

1.8 0.5 0.4

4.8 2.6 3.5

93.4 96.9 96.1

100 100 100 Otros

Fuente: Cálculos de UCW en la ETI 2012 de Panamá.

29

Párrafo tomado del Entendiendo el Trabajo Infantil y Empleo Juvenil en Panamá, Proyecto Understanding

Children’s Work (UCW) Programme), página No.12.

Page 72: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

29

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

1.4.1 Tipos de trabajo En las zonas rurales, y especialmente en las áreas indígenas, predomina la participación de NNA en ocupaciones de agricultores y trabajadores agropecuarios, forestales, de la pesca y caza, mientras que los servicios y la industria prevalecen en las zonas urbanas. En las zonas urbanas la mayor proporción de niños ocupados se desempeña en los servicios, en particular en el comercio y principalmente en la venta al por menor con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco.

En cuanto a la situación en el empleo, el contraste entre los entornos rurales y urbanos se observa en la participación en el trabajo remunerado: la proporción de niños que se desempeñan como trabajadores remunerados en ámbitos urbanos casi duplica a la que se presenta en el ámbito rural. En Panamá las condiciones peligrosas se encuentran ampliamente extendidas. De acuerdo a los datos de 2012, dos terceras partes de los niños, niñas y adolescentes de 6-13 años que trabajan se encuentran expuestos a por lo menos una de las condiciones peligrosas. Es importante señalar que los espacios en los que trabajan los niños no presentan mayores condiciones de seguridad que aquellos en los que se desempeñan sus pares de 14-17 años; la proporción de adolescentes de 14-17 años expuestos a condiciones de peligro en el trabajo se presenta como ligeramente superior, del 69 por ciento. Levantar cargas pesadas, manejar maquinaria y equipo pesado, hallarse expuestos a temperaturas extremas, malas posturas y movimientos rápidos o repetitivos en el trabajo son los peligros más comunes en los espacios de trabajo. Las tareas que realizan los niños parecen ser más peligrosas que las que realizan las niñas, en tanto el

Page 73: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

30

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

76 por ciento de todos los niños ocupados en la producción económica presentan exposición a por lo menos una condición frente al 45 por ciento de las niñas.30 Gráfica No. 8 Distribución porcentual de NNA en trabajo infantil, según ocupación.

Fuente: Cálculos de UCW en la ETI 2012 de Panamá.

30

Párrafo tomado del Entendiendo el Trabajo Infantil y Empleo Juvenil en Panamá, Proyecto Understanding

Children’s Work (UCW) Programme), página No.14-15.

Page 74: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

31

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Gráfica No. 9 Distribución porcentual de NNA de 5 a 17 años de edad en trabajo infantil, según ocupación: ETI 2012 y 2014.

La gráfica 10, muestra que de los 26,710 en trabajo infantil, el 28.6 por ciento es empleado, el 11.8 por ciento trabaja por Cuenta propia, y el 59.6 por ciento es Trabajador familiar. En todas las categorías se aprecia una disminución en comparación con la encuesta anterior31. Gráfica No. 10 Distribución de la población ocupada en trabajo infantil de 5 a 17 años, según categoría en la ocupación: ETI 2012 y 2014.

31

INEC, ETI 2014.

Page 75: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

32

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

1.4.2 Condiciones El horario de trabajo de los niños trabajadores depende de la importancia que se le asigne a su aporte económico en el conjunto del ingreso familiar, el tipo de actividad y su asistencia o inasistencia a la escuela. En todo caso, los niños tienen jornadas similares a los adultos, como por ejemplo, en la actividad agrícola, en particular en las explotaciones de cultivos de exportación, donde en las épocas de cosecha se registra un considerable aumento del empleo infantil. Para el 2012, los NNA en trabajo infantil dedican en promedio 24.9 horas semanal. Para el 2014, con relación a las horas semanales trabajadas, el 43.2 por ciento de la población en trabajo infantil declaró trabajar en promedio menos de 15 horas, el 20.9 por ciento indicó trabajar entre 15 y 24 horas, 5.4 por ciento lo hizo entre 25 a 34 horas y el 30.5 por ciento lo hizo durante 35 y más horas. De las 8,596 niñas en trabajo infantil, más de la mitad (4,945) trabajan menos de 15 horas a la semana (57.6 por ciento). De los 7,241 que trabajan en la agricultura en las comarcas indígenas, el 78.1 por ciento le dedican menos de 15 horas a la semana32.

1.4.3 Riesgos El tipo de riesgos, las brechas en el trabajo peligroso de acuerdo a adolescentes- adultos, y la rama de la actividad económica exponen claramente cómo, en ciertos ámbitos, las tareas más peligrosas son reservadas para los adolescentes. Acciones dirigidas a incidir para la eliminación del trabajo infantil en los adolescentes deben tomar en cuenta. El hecho de que alrededor de tres cuartas partes de quienes se desempeñan en el ámbito familiar realizan trabajo peligroso, es indicativo de que el trabajo familiar no representa per se un espacio de protección.33 Para el año 2012, de los 50,410 NNA en trabajo infantil, un total de 1,969 NNA (3.9%) declara que en alguna ocasión ha tenido una lesión o enfermedad a causa del trabajo; para el 2014 las cifra son de los 26,710 NNA en esta situación se encontraron un total de 1,001 NNA que corresponden a 3.7%. En el 2014 se registran 227 casos en las edades de 5 a 9 años; mientras que en el 2012 no se registran casos. Y se observa un incremento porcentual en las edades de 15 a 17 años, (4.8% a 5.6%, respectivamente). La mayoría son niños que para el año 2014 registra un 5.2% (933 niños).

32

INEC, ETI 2014. 33

Párrafo tomado del Entendiendo el Trabajo Infantil y Empleo Juvenil en Panamá, Proyecto Understanding

Children’s Work (UCW) Programme.

Page 76: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

33

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Cuadro No. 6 Distribución porcentual de NNA de 5 a 17 años de edad en trabajo infantil, por si alguna vez se ha lesionado o enfermado a causa del trabajo, según área, sexo y grupo de edad. ETI 2012 y 2014.

De los 1,969 NNA y 1,001 NNA en trabajo infantil para los años 2012 y 2014 respectivamente: de los que han sufrido lesiones o enfermedades a causa del trabajo el 43.5% y 62.4% son agricultores y trabajadores agropecuarios, forestales, de la pesca y caza; 41.9% y 17.1% son vendedores ambulantes, trabajadores de los servicios no clasificados en otro grupo, obreros y jornaleros; 6.5% y 19.4% son artesanos y trabajadores de la minería, la construcción, la industria manufacturera, la mecánica y ocupaciones afines; 5.1% y 1.1% son trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados.

Page 77: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

34

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Gráfica No. 11 Distribución porcentual de NNA de 5 a 17 años de edad en trabajo infantil que han sufrido lesiones o enfermedades a causa del trabajo, según ocupación: ETI 2012 y 2014.

1.4.4 Lugar de trabajo En términos generales, las áreas de trabajo en las que se ven involucrados los menores son las fincas agropecuarias, el servicio doméstico, instituciones o empresas comerciales, las calles de las ciudades y áreas urbanas del país. En efecto, el empleo agrícola concentra, en primer lugar, a los niños que trabajan; en, segundo lugar, se encuentran las actividades comerciales. Las actividades comerciales se realizan, preferentemente, en las calles. Entre las mismas, los niños realizan actividades de generación de ingresos de tipo informal o incluso en el ámbito de la formalidad. Algunos niños trabajan largas jornadas pero casi todos mantienen vínculos familiares y algunos de ellos asisten a la escuela.

Page 78: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

35

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

La distribución de los NNA según el lugar de trabajo es como sigue:

Fincas agropecuarias 51.8%

Empresa o institución 13.5%

En casa, sitio o local del cliente 10.9%

No tiene sitio fijo o en la calle 6.9%

En su casa (sin local) 4.1%

En casa de familia (servicio doméstico) 3.7%

En el mar 2.5%

En un puesto fijo en la calle 1.3%

En un local en su casa 1.2%

En supermercados 1.1%

En la playa o río (Palero, arena, piedra) 1.0%

En un puesto artesanal o abastos 0.8%

En terminal de buses o buses 0.6%

Vertederos 0.1% Fuente: INEC, ETI 2014.

Los NNA que se localizan en fincas agropecuarias, el 58.7% está en área rural y 86.8% en las comarcas indígenas. No se destacan grandes diferencias por sexo y el grupo de edad con mayor participación son de 10 a 14 años (68.3%). Las empresas o instituciones se localizan en áreas urbanas (26.4% de los NNA), en su mayoría son niñas (14.2%); y, los grupos de edad son de 10 a 14 años (10.4%) y de 15 a 17 años (16.3%). El 23.8% de los NNA en casa, sitio o local del cliente está en área urbana. En su mayoría son niños (14.5%); y, el grupo de edad de 15 a 17años (16.3%). Los NNA que no tienen un sitio fijo o están en la calle se localizan en el área urbana (11.5%) y rural (8.3%); en su mayoría niños (8.2%) y entre el grupo de edad de 5 a 9 años (12.5%).

Page 79: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

36

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

PARA REFLEXIONAR: Dibuja el cuerpo humano y según tipo de trabajo coloca las principales lesiones que pueden afectar a los niños, niñas y adolescentes que realizan actividades asociadas al trabajo infantil. Sólo escoge tres actividades y/o tipo de trabajo. Una vez tienes las figuras del cuerpo humano con las principales lesiones, colócalas una al lado de la otra en una hoja blanca o una hoja de power point y coloca en la parte de abajo el número 1, 2 y 3 según el mayor grado de afectación que consideras posible. Eso sí, teniendo en cuenta que el 1 es el menor grado de afectación y 3 como el mayor grado de afectación. PARA ANALIZAR: Analiza las siguientes preguntas ¿Qué vínculo existe entre condiciones de trabajo y riesgos? ¿De qué manera se relacionan las horas de trabajo y los tipos de trabajo? ACTIVIDAD A DISTANCIA: Utilizando los periódicos de la localidad, en la sección de oferta laboral, identifica lugares de trabajo en los cuales se pueden presentar riesgos laborales si se contratan niños. Describe los riesgos laborales y las medidas que deben tomarse para proteger a los niños que realizan esas labores si son trabajos autorizados y en su caso las medidas que deben tomarse en caso los mismos no se encuentren autorizados. Recorta 5 ofertas laborales y explica los riesgos laborales y las acciones dependiendo de la existencia de contrato laboral o no.

Page 80: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

37

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Unidad Didáctica 2

Objetivo de la Unidad

Elaborar el Plan de Acción para el cumplimiento de las actividades de la institución u organización de acuerdo a sus competencias para la Erradicación del Trabajo Infantil.

Page 81: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

38

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Tabla de Resultados de Aprendizajes y

Criterios de Evaluación

Resultados de Aprendizaje

Diseñar el Plan de Acción para la erradicación del trabajo infantil, de acuerdo a la metodología indicada, los perfiles de necesidades y corresponsabilidad/ competencia

Criterios de Evaluación

Alinea la corresponsabilidad/competencia de acuerdo a los perfiles de necesidades con responsabilidad.

Construye su Plan de Acción según su corresponsabilidad/competencia.

Page 82: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

39

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Introducción

En Panamá se desarrollan a lo largo de la década 2000-10, una serie de acciones sobre la erradicación del trabajo infantil. En el año 2000, como parte del Memorándum de entendimiento entre el país y la OIT (1996), Panamá ratifica tanto el Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, fijada en el país en los 14 años de edad, como el Convenio 182 sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la acción inmediata para su eliminación. Entre las acciones relevantes registradas durante la década se encuentran por un lado, la Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil (2000), que permite la focalización de las intervenciones en materia de trabajo infantil; desarrollada en el marco del desarrollo del Programa de Información Estadística y Monitoreo del Trabajo Infantil (SIMPOC), por el otro, el Programa País Fase I para la Erradicación del Trabajo Infantil en Panamá (OIT-IPEC 2003), y Programa País Fase II (OIT-IPEC), que fomenta políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas y el trabajo peligroso. Las acciones del Programa se centran tanto en el reconocimiento de la situación del trabajo infantil en Panamá, como en la definición del Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de las Personas Adolescentes Trabajadoras (2007-2011), coordinado por la Secretaría Técnica del Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora34 (CETIPPAT) que contaba inicialmente con el soporte del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). CETIPPAT en tanto organismo de carácter permanente es el encargado de asesorar, coordinar, y concertar políticas de prevención, atención, y protección social de la niñez y la juventud; lo mismo que para la prevención, atención, protección, y vigilancia de las atenciones de trabajo de las personas que tienen edad mínima para trabajar. Actualmente CETIPPAT impulsa la hoja de Ruta para hacer de Panamá un país libre de Trabajo Infantil, y alcanzar las metas establecidas en la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente (AHTD); y de este modo, garantizar la emergencia de un sistema de protección que beneficie a los niños, niñas y adolescentes en el país. Posteriormente, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) eleva el Departamento de Atención al Trabajo Infantil, a rango de Dirección Nacional. Se crea así la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (DIRETIPPAT).35 Esta dirección impulsó el desarrollo del Programa de Becas Contra el Trabajo Infantil y la atención directa sobre todo médica a niños, niñas y adolescentes trabajadores. En materia institucional, la DIRETIPPAT es la instancia encargada del seguimiento y monitoreo de los avances en materia de erradicación del trabajo infantil.

34 Gobierno Nacional, Decreto Ejecutivo Nº 25 del 15 de abril de 1997, firmado entre Panamá y la OIT. 35 MITRADEL, 2010, Resolución DM 57-2010, 23 de febrero de 2010.

Page 83: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

40

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Las acciones impulsadas por OIT-IPEC implicaron la participación de diversas instituciones y la asistencia y cooperación técnica para la erradicación del trabajo infantil. El propósito de las investigaciones cualitativas y cuantitativas, entre ellos los diagnósticos, análisis y encuestas, era analizar integralmente la participación laboral de la población entre 5 y 17 años de edad. Es decir, proporcionó además información sobre las actividades económicas, laborales, condiciones de trabajo y contexto familiar. De igual manera proporcionó información de la población que no participa activamente de las actividades laborales pero que realiza actividades domésticas.

2.1 Estrategias, Políticas y Planes Gubernamentales sobre Trabajo Infantil Entre los años 2010-14, el gobierno panameño definió su Plan Estratégico que combina las políticas, estrategias y programas de acción que vinculan población, crecimiento económico y desarrollo sostenible. El Plan Estratégico se encuentra integrado por una Estrategia Económica y una Estrategia Social. Ambas estrategias cuentan con un Plan Quinquenal de Inversiones. La Estrategia Social se desarrolla mediante dos ejes: formación de capital humano e inclusión social. El eje de formación de capital humano propone el mejoramiento de la calidad de la educación, igualdad de oportunidades y capacitación laboral para mejorar las competencias de la fuerza laboral en los sectores prioritarios para el desarrollo. Éste proceso se desarrolla vinculando formación técnica, formación profesional, ejes y motores de desarrollo e incremento de competencias laborales. En el ámbito institucional, la Estrategia Social reconoce e impulsa acciones para prevenir y erradicar el trabajo infantil y sus peores formas e igualmente hacer cumplir la protección establecida bajo un régimen especial para los/las adolescentes trabajadores, con el fin de garantizar y promover las gestiones definidas en la hoja de ruta para -“hacer de Panamá un país libre de trabajo infantil y sus peores formas”. En ese sentido, uno de los objetivos busca la eliminación progresiva del trabajo infantil, dándole continuidad a los compromisos asumidos, concretamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En materia de trabajo infantil se han desarrollado planes intersectoriales promovidos y enmarcados en las acciones de OIT/ IPEC derivados de los convenios 138 y 182. Los mismos buscan promover un modelo de intervención directa en materia de escolarización, atención integral y mejora del ingreso de sus familias a través de la capacitación vocacional, desarrollo de microempresas y producción de subsistencia. Al mismo tiempo que sensibilizan y movilizan a los actores sociales gubernamentales y no gubernamentales. En materia de protección social se ha desarrollado un plan

Page 84: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

41

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

intersectorial derivado de las acciones promovidas por organismos como el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

2.1.1 Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de las personas adolescentes Trabajadoras (2007-11)36 En la segunda mitad de la década de 2000 se propone el Plan Nacional de erradicación del trabajo infantil y protección de las personas adolescentes trabajadoras. El mismo tuvo como grupo meta niños, niñas y adolescentes que realizan actividades laborales por debajo de edad mínima de admisión al trabajo o al empleo establecido por la legislación nacional. El Plan se propuso sensibilizar y concienciar a la sociedad panameña, generando acciones proactivas que faciliten el cumplimiento de la legislación nacional. Los objetivos del Plan centran su atención en la erradicación del trabajo infantil; en la erradicación de las peores formas de trabajo infantil; en garantizar que el trabajo en adolescente sea bajo la protección de sus derechos. El Plan estableció siete estrategias: sensibilización, capacitación y comunicación; legislación, inspección y monitoreo del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente; familia y comunidad; educación; salud; recreación y uso del tiempo libre; información e investigación. El desarrollo del Plan facilitó la elaboración de políticas nacionales, acciones de focalización, identificación de la población objetivo y seguimiento y monitoreo. Para ello se definieron indicadores en áreas como: inserción en el sistema educativo, peores formas de trabajo infantil; cumplimiento de los acuerdos; seguimiento, monitoreo y evaluación, entre otros. El Plan facilitó la emergencia de la Programación 2011-2013 de la Hoja de Ruta para hacer de Panamá un país libre de trabajo infantil y sus peores formas, que en corto plazo se constituyó en una herramienta de planificación operativa que facilita a los actores involucrados, el desarrollo de una serie de acciones orientadas a prevenir y erradicar el trabajo infantil y sus peores formas. La hoja de ruta es un documento basado en la evidencia, conocimiento y experiencia sobre la erradicación del trabajo infantil, que define acciones, contextos y problemáticas. En el proceso de formulación de la programación de la Hoja de Ruta 2011-2013 se operacionalizaron las estrategias según dimensión de impacto: pobreza; educación; salud; protección integral de derechos; sensibilización y movilización social; generación de

36

Aunque el Plan se define para los años 2007-2011, el proceso se desarrolla a partir del año 2005 y se

extiende hasta el año 2010 cuando se define la hoja de ruta, que define parámetros operacionales más

ajustados a la definición nacional de las políticas de protección social, protección especial y protección

integral.

Page 85: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

42

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

conocimientos y seguimiento a las políticas con incidencia en la lucha contra el trabajo infantil y sus peores formas (CETIPPAT / DIRETIPPAT 2009). La hoja de ruta amplió su horizonte temporal. En el período 2014 -2015 se realizaron acciones relevantes relativas a la erradicación del trabajo infantil y el desarrollo de políticas públicas que garanticen la inclusión de los niños, niñas y adolescentes. Igualmente se proyectas acciones para el período 2016-2019.

2.1.2 Plan Nacional para la prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (2008-10). El Plan busca la protección a los niños, niñas y adolescentes a través de la definición de las responsabilidades de las instituciones relacionadas con la prevención y eliminación de la explotación. Igualmente se propone la definición de los principales ejes de acción y El Plan tiene cuatro objetivos fundamentales: la prevención de la problemática de la explotación sexual comercial de personas menores de edad; la atención y protección de las víctimas para restituirlas en el pleno goce de todos sus derechos; la sanción a las personas responsables de la explotación; y el fortalecimiento de Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES) como instancia nacional encargada de dirigir los esfuerzos nacionales en estas líneas de acción. El Plan por lo complejo de la temática se ha desarrollado más lentamente que los otros dos planes relacionados con el trabajo infantil y la protección social integral de los niños, niñas y adolescentes.

PARA REFLEXIONAR: Comparte con tus compañeros de trabajo los nombres de los planes enunciados con anterioridad e identifica cuál de ellos es el más conocido y porqué. PARA ANALIZAR: Analiza las siguientes preguntas ¿Cuáles eran los objetivos de los planes enunciados en éste apartado? ¿Cómo se desarrolló el plan de acción sobre trabajo infantil? Una vez analizadas las preguntas define los puntos más importantes en los planes de acción descritos con anterioridad.

Page 86: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

43

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

2.2 Corresponsabilidad/Competencia La gestión de las políticas públicas supone la existencia de una serie de derechos y garantías que no necesariamente se cumplen diariamente. Esto se debe a que existen diferencias entre derecho y garantía social; el primero posee una formulación declarativa de elevado contenido ético. La segunda tiene una función complementaria a la primera y enfatiza las disposiciones que la sociedad ha creado para realizar tal declaración. Estas disposiciones pueden variar según el país o el momento histórico. Es decir, los derechos sociales constituyen una categoría que deja su ejercicio al arbitrio y voluntad del individuo; al darles la categoría de garantías se convierten no en un derecho al que puede apelar el individuo, sino en un principio que debe procurar el Estado a pesar de la voluntad de ejercicio que pueda tener el individuo. En síntesis, vivir protegido o protegida no es solo una conquista social o un logro de gobiernos, es una garantía que es exigible como imperativo de la ciudadanía. Esto es una corresponsabilidad y una competencia del Estado que permite la realización y desarrollo humano de los ciudadanos. La asociación entre derecho y garantía genera la garantía de calidad que abarca toda actividad que tenga por objeto evaluar y mejorar el mérito o el valor de una intervención para el desarrollo o su cumplimiento con normas establecidas. Entre las actividades de garantía de calidad se encuentran la evaluación ex ante, la gestión basada en resultados, los exámenes durante la ejecución, las evaluaciones, etc. La garantía de calidad también puede referirse a la evaluación de la calidad de una cartera y de su eficacia en términos del desarrollo. 37

2.3 Perfiles de Necesidades Los perfiles de necesidades son un marco argumental sobre un determinado problema social que como referencia direccional, proporciona un horizonte que orienta y predetermina un conjunto de acciones y criterios operacionales que supone un conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar, expresada en un diagnóstico; procura incidir en el curso de ciertos acontecimientos con el fin de que se cambie una situación inicial por otra llamada situación objetivo (a la que se quiere llegar); sienta las bases para una toma racional de decisiones (resolución de preferencias alternativas) que se traducen en una serie de actividades que procuran alcanzar determinadas metas y objetivos. Se trata de construir el futuro de “algo”. Los perfiles de necesidades contienen y precisan significados sustantivos, formales y operacionales. Sustantivamente los perfiles de necesidades son un esfuerzo por influir en el curso de determinados acontecimientos, mediante la acción deliberada de algunos actores sociales. Formalmente los perfiles de necesidades buscan incidir de una manera

37

OCDE, 2002, Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados.

Page 87: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

44

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

organizada y formalizada sobre determinados procesos y acciones conducentes al logro de ciertos objetivos y metas propuestos. Operacionalmente los perfiles de necesidades expresan en la utilización de determinados procedimientos, con el propósito de introducir organización y racionalidad a un conjunto de actividades consideradas pertinentes para el logro de determinadas metas y objetivos.

2.4 Gestión Basada en Resultados La gestión basada en resultados es una estrategia de gestión que se centra en el desempeño y el logro de productos, efectos e impacto. En muchos casos se le vincula con el marco lógico que es una herramienta que se utiliza para mejorar el diseño de las intervenciones, más frecuentemente a nivel del proyecto. El marco lógico comprende la identificación de elementos estratégicos (insumos, productos, efectos, impacto) y sus relaciones causales, indicadores y los supuestos o riesgos que pueden influir en el éxito o el fracaso. De esa manera facilita la planeación, la ejecución y la evaluación de una intervención para el desarrollo.38 La gestión por resultados debe fundamentarse en principios de racionalidad, previsión, universalidad, unidad, continuidad e inherencia. La racionalidad implica el deber de analizar las distintas alternativas de acción con el conocimiento científico sobre la materia, para efectos de poder llegar racionalmente a una opción coherente, objetiva y de máximo aprovechamiento. Expresa la obligatoriedad de recurrir a las técnicas y a la ciencia para enfrentar el proceso de valoración de oportunidades que siempre se presentan en un plan, un programa o un proyecto cuando se trata de alcanzar el mayor beneficio económico y social. En segundo lugar, la previsión es un aspecto que nos asocia con el futuro, por tanto, entendemos que nos estamos preparando para los acontecimientos del mañana, a través

38

OCDE, 2002, Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados.

Page 88: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

45

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

de nuestra influencia anticipada en los sucesos que sobrevendrán. Se planifica para prever el futuro, para sopesar lo que tenemos y lo que podríamos lograr si organizamos nuestras ideas y acciones con anticipación. Sin embargo, la previsión debe ser una consecuencia directa de un diagnóstico específico de situación, de una evaluación de las ventajas y desventajas de continuar o modificar una situación, así como de una proyección de las situaciones detectadas. La previsión implica también definir plazos para el logro de los objetivos y de las metas en el proceso de planificación. Esto quiere decir que no basta con prever el futuro, sino que para ello es necesario establecer períodos de referencia tanto para la asignación de los recursos como para alcanzar los fines. Generalmente distinguimos tres clases de plazos: cortos, medianos y largos. Se dice que un plan es de corto plazo cuando su período de ejecución no sobrepasa un año, mientras que un plan de mediano plazo se sitúa en un período de realización de cinco años. Aquellos que contemplan objetivos y metas a lograr más allá de los cinco años se denominan planes de largo plazo. La universalidad es un principio que llama la atención por el carácter de trascendencia externa que tiene la planificación al afectar necesariamente la vida y ambiente de una país o grupo, en primer término, porque en cualquier intento que se haga por planificar una actividad, no podemos excluir las repercusiones económicas, sociales y administrativas, así como políticas que se sucederán en el ambiente externo y que ameritan preverse. Por ello, en todo proceso de planificación, es indispensable considerar los aspectos económicos, sociales y culturales, administrativos y políticos en que se irá a desarrollar el proceso. Otro principio importante es el de unidad. Sabemos que un plan es un conjunto de programas y proyectos coherentes, integrados e interrelacionados y conducentes a un objetivo común, a lograr en un tiempo y espacio predeterminado. Ello quiere decir que, la unidad interna del plan es básica para salvar el carácter de planificación de las acciones, ya que todo plan requiere desagregarse por áreas, objetivos generales y específicos así como en metas y actividades, que al final deben concretarse en un producto o servicio unitario. Tal condición requiere que los programas y proyectos constituyan las unidades básicas del plan, se asegure la unidad en el tiempo y su coherencia interna y entre sí, previniéndose, de esta manera, el riesgo de desviación de esfuerzos y recursos que puedan poner en peligro el logro de los objetivos establecidos. El quinto principio es el de continuidad. Es importante continuar realizando las cosas procurando obtener el mejor aprovechamiento de ellas. Podemos cambiar de objetivos, de los plazos y hasta de los medios para alcanzarlos, pero no podemos dejar de hacer siempre planes para orientar nuestras acciones y alcanzar fines. Concluimos un plan e inmediatamente reiniciamos otro, por cuanto nuestra actividad no se agota con la conclusión del plan, suele decirse que la planificación es un proceso continuo y permanente.

Page 89: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

46

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

La inherencia constituye el sexto y último principio. Si observamos al Estado es una organización que cumple con un objetivo social y económico. Esto implica la organización previa de sus recursos y decisiones para lograr sus objetivos sociales. La gestión basada en resultados vinculada al marco lógico permite evaluar rápidamente el desempeño de un programa en todas sus etapas. De igual manera permite presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad, además de conocer los objetivos y los factores externos al programa que pueden influir en su consecución.

MARCO LÓGICO

El Marco Lógico puede definirse sintéticamente como una matriz de planificación que incluye los aspectos básicos de un proyecto institucional, de una política, un plan, un programa o un proyecto de intervención puntual. Es un instrumento básico que facilita el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las acciones en cualquiera de los niveles mencionados. La orientación del marco lógico, permite la estructuración sistemática y coherente de los diversos componentes de un proyecto. Facilita la concertación entre los actores y refleja los acuerdos, en primer lugar sobre los objetivos que se deberán perseguir y en segundo lugar sobre las estrategias utilizadas para alcanzarlos. El marco lógico es una estructura dinámica que se va modificando en la medida que nueva información y sucesos se conozcan, y afortunados acuerdos broten del análisis en un proceso eficiente de discusión y de aproximaciones y conciliaciones sucesivas entre los involucrados. Esta técnica impulsa y respalda el trabajo de equipo propio de la metodología de proyectos. Tomado contextualmente del libro Gestión de Proyectos (sexta edición) de Juan José Miranda Miranda.

Page 90: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

47

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

PARA REFLEXIONAR: Según tu experiencia y con tus propias palabras define en una hoja qué es el trabajo infantil. Una vez tengas una definición, en otra hoja blanca dibuja una situación de trabajo infantil que es común en el área dónde vives. PARA ANALIZAR: Analiza las siguientes preguntas ¿Qué vínculo existe en gestión basada en resultados y marco lógico? ¿Qué características tiene la gestión basada en resultados? Una vez analizadas las preguntas prepara una presentación breve en PowerPoint sobre la gestión basada en resultado. Utiliza bibliografía de apoyo.

Page 91: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

48

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

2.5 Plan de Acción

Describe el modo en que un grupo u organización emplea un conjunto de estrategias para el alcance de sus objetivos. Consiste en un número de pasos de acción o cambios a realizar en la comunidad o país.

2.5.1 Resultados Los resultados determinan la imagen objetivo que finalmente se busca alcanzar a través de la realización de un plan de acción. Los resultados definen un conjunto de objetivos finales según su tiempo y logros, que tienden a garantizar organización y racionalidad de las acciones planificadas según una serie de fases o momentos.

2.5.2 Acciones Una forma o manera ordenada de idear y definir tareas concretas del grupo a partir de una determinada realidad. Las acciones se componen de actividades que definen un fin de cumplimiento fiel según lo establecido que se puede ir adaptando si sucede algo imprevisto.

2.5.3 Insumos Los insumos son las informaciones que se requieren para establecer claramente las acciones y los tiempos. Generalmente pueden ser cualitativos y/o cuantitativos.

2.5.4 Tiempo El tiempo señala siempre las fases y/o momentos metodológicos de las acciones, actividades y tareas previamente establecidas y planificadas. Dichas fases o momentos pueden identificarse según su vínculo con el proceso de desarrollo del plan: analítico / explicativo, normativo, estratégico, y táctico / operacional. Cada paso de acción o cambio a ser visto debe incluir la siguiente información:

Qué acción o cambio ocurrirá,

Quién lo llevará a cabo,

Cuándo tomará lugar, y por cuánto tiempo,

Qué recursos se necesitan para llevar a cabo el cambio,

Comunicación (quién sabrá qué).

Page 92: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

49

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

El plan de acción para su iniciativa debe cumplir varios criterios:

Completo: ¿Están enlistados todos los pasos de acción o cambios a ser vistos en todas las partes relevantes de la institución o comunidad (ej., escuelas, negocios, gobierno local, iglesias)?

Claro: ¿Está claro quién hará qué para cuándo?

Actual: ¿El plan de acción refleja el trabajo actual?, ¿anticipa las nuevas oportunidades y barreras que puedan surgir?

¿CÓMO ESCRIBIR UN PLAN DE ACCIÓN?

Determinar qué gente y sectores de la comunidad deberían ser modificados e involucrados en el descubrimiento de soluciones. (Posibles sectores incluyen medios de comunicación, negocios de la comunidad, organizaciones religiosas, escuelas, organizaciones de jóvenes y organizaciones de servicios sociales, las de salud, y otras.) Convocar un equipo o grupo de planificación para estructurar el plan de acción. Considere los siguientes puntos de su organización: La visión La misión Los objetivos Las estrategias Los objetivos y los agentes de cambio (por ejemplo: jóvenes, padres, clero) Los cambios propuestos para cada sector de la comunidad (por ejemplo: escuelas, organizaciones de servicio, y de salud, gobierno). Desarrollar un plan de acción compuesto de pasos de acción que traten todos los cambios propuestos.

Page 93: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

50

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

PARA REFLEXIONAR: Identifique en su trabajo diario un plan de acción y sus principales acciones y resultados. Enuncie una de las acciones y uno de los resultados más relevantes. PARA ANALIZAR: Analiza las siguientes preguntas: ¿Cómo se relacionan resultados y tiempos? ¿Qué función tienen las acciones en los planes de acción? Una vez analizadas las preguntas prepara un listado de acciones relevantes en materia de trabajo infantil que deben incluirse en un plan de acción, utilizando siempre tus palabras e integrando los ejemplos que consideres importantes.

Page 94: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

51

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Unidad Didáctica 3

Objetivo de la Unidad

Desarrollar actividades de monitoreo de los Planes de Acción para la erradicación del Trabajo Infantil.

Page 95: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

52

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Tabla de Resultados de Aprendizajes y

Criterios de Evaluación

Resultados de Aprendizaje

Diseñar las actividades de monitoreo de los Planes de Acción para la erradicación del trabajo infantil.

Criterios de Evaluación

Construye indicadores, metas e instrumentos de monitoreo según criterios.

Elabora reportes de los resultados del monitoreo considerando los elementos claves.

Recomienda acciones de acuerdo a los resultados del monitoreo.

Presenta informes públicos sobre el resultado del monitoreo de acuerdo a los procedimientos administrativos correspondientes.

Page 96: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

53

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Introducción El monitoreo y evaluación en el proceso de implementación de la ruta de atención son herramientas de la planificación que permiten obtener información objetiva y precisa para el mejoramiento de los procesos operativos, la introducción de ajustes sobre la marcha para mejorar las ejecutorias y la verificación de cumplimiento de los objetivos. El monitoreo consiste en una supervisión periódica de la implementación a fin de identificar problemas a medida que van surgiendo, posibilitando evaluar si la Ruta se está implementando en base a lo planificado y a la toma de decisiones sobre la marcha. El sistema de monitoreo tiene como propósito principal conocer la manera en que se está avanzando la ejecución de la ruta de atención y si se están alcanzando los resultados previstos, así como la identificación de los procesos que deben ser mejorados. El monitoreo permite identificar los puntos críticos y se priorizan los problemas, buscando generar recomendaciones para resolverlos y corregir efectos colaterales que pueden redundar en el mejoramiento de la ejecución de la ruta. Entre las problemáticas que se podrían revisar en el monitoreo están: - Revisión de las referencias, formatos de tarjetas y fichas. - Conocimiento de las funciones de los operadores. - Comunicación entre Coordinadores de los Servicios y Operadores y Prestadores de los Servicios. El proceso de monitoreo es uno de los más complejos que existe en el proceso de generación de conocimiento sobre intervenciones sociales. Por sus características se realiza a partir de los objetivos propuestos. Esto quiere decir que el proceso de evaluación no se puede realizar sin definir su objetivo y unidad de análisis. El proceso de monitoreo implica la recolección periódica de datos que permite ir “alimentando” cada indicador y construir registros históricos que se obtienen según se realicen los monitoreos continuos. En el diseño de uno o más indicadores deben considerarse los costos y la viabilidad en el ejercicio de toma de datos (monitoreo), así como la confiabilidad de otras fuentes en caso de recurrir a ellas.39

39

Laborde Dovalí, Alberto, Guía básica para el diseño de indicadores.

Page 97: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

54

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

EL MONITOREO

Es el seguimiento rutinario de la información prioritaria de un programa, su progreso, sus actividades y sus resultados. El monitoreo procura responder la pregunta “¿qué estamos haciendo?”. La recopilación de información es un aspecto o parte normal del trabajo del día a día del proceso de monitoreo (Rastrea los insumos y productos a través de un sistema de registro, reporte, observación y encuesta). De esta manera se establece si el proyecto o programa está siendo ejecutado según lo planeado. La información recopilada es utilizada para tomar decisiones encaminadas a mejorar la gestión y ejecución del proyecto.

Preguntas clave Enfoque de Monitoreo

¿Cuándo se hace? Continuamente

¿Qué información se recopila? La información disponible sobre los resultados o productos.

¿Con qué propósito? Con el propósito de verificar que las actividades están siendo desarrolladas según lo planeado.

¿Quién lo hace? El personal del proyecto como parte de su trabajo cotidiano.

¿Para qué se utilizan los resultados? Para mejorar la calidad de la ejecución y ajustar la planeación. También sirve de insumo a la evaluación.

Fuente: IMAS de Educación en el Riesgo de las Minas Guía de Mejores Prácticas 7. Ginebra, 2005.

Page 98: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

55

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Para el caso que nos ocupa, el monitoreo es parte del proceso de incremento de la calidad de la gestión y se observa a partir de resultados y objetivos que direccionan todo el proceso sistemático de intervención. En el proceso de una gestión eficaz y eficiente de las organizaciones se involucran procesos sistemáticos de diagnóstico, planificación, ejecución, seguimiento y control de las actividades. Las fases del proceso de monitoreo permiten dibujar también los elementos centrales de un sistema de evaluación. Estas fases encadenadas de manera no lineal configuran un ciclo que visto de manera sistemática genera un sistema de monitoreo. Un sistema de monitoreo genera a partir de su inicio, una cultura evaluativa que incorpora como práctica cotidiana que lejos de buscar la sanción o el control, genera más compromiso por parte de todos los integrantes del sistema. El monitoreo debe: • Ser relevante, objetivo, transparente y, lo que es más importante, disponible como 1. Fuente de información del desempeño para el público, los directivos y/o donantes; y 2. Herramienta de gestión para la implementación del programa y aseguramiento de la calidad. • Ser sistemático y continuo – en otras palabras, los sistemas de monitoreo deben recopilar y comparar la información de manera organizada, metódica, estandarizada, continua y bien planeada a lo largo del ciclo de vida de un plan, programa o proyecto. • Asegurar que el programa o proyecto no se desvíe de su curso - verificar que el programa esté haciendo lo que debe hacer y que las actividades están siendo ejecutadas según lo planeado; el monitoreo permite identificar cualquier problema relacionado con la ejecución y permite tomar decisiones encaminadas a cambiar o mejorar el programa. • Ser útil y ser utilizado – la información obtenida durante el monitoreo le brinda a la organización la oportunidad de aprender de sus éxitos y fracasos, identificar problemas y fortalezas, recomendar las acciones correspondientes y hacer ajustes al programa cuando quiera que ello sea necesario. • Fijar metas e indicadores para todos los insumos, actividades, productos y resultados – es decir, hay que empezar por determinar los indicadores de desempeño o resultados que permitirán establecer si el programa está logrando lo que debe lograr. Los indicadores son criterios realistas que permiten medir el progreso del programa, lo que a su vez permite a los funcionarios del programa monitorear si el programa está logrando lo que dijo que lograría durante la etapa de planeación.

Page 99: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

56

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

3.1 Criterios de Construcción de Indicadores, Metas e Instrumentos Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra indicador proviene del latín “indicare”, que puede traducirse como “mostrar”, “significar”, “indicio” y “señal”. En su acepción más estricta la palabra indicador define aquello “que indica o sirve para indicar. El indicador es una medición que entrega información respecto a una situación actual, al grado de cumplimiento de objetivos y metas, a la calidad de un proceso, al logro y/o resultado.40 Para definir un indicador se debe tener presente: qué se van a medir; cómo se medirá; cuándo se medirá; dónde se medirá; por qué se medirá; para qué se medirá. En su sentido más general, los indicadores pueden ser definidos según su vínculo con el impacto y según su vínculo con el desempeño o proceso. Los indicadores de impacto deben enfocarse a nivel objetivo (general e inmediato), y los segundos medirán el grado de cumplimiento de las actividades en función del tiempo de vida de la propuesta. Los indicadores de desempeño o proceso, que miden el grado de cumplimiento de las actividades de una planificación en función del tiempo generalmente permiten observar el grado de cumplimiento y/o porcentaje de avance, así como los medios de verificación o productos al término de cada actividad. El establecimiento de una línea base es fundamental pues constituye el punto de referencia contra el cual se van a comparar resultados41. Un indicador debe ser medible (posibilidad de registrarlos y analizarlos en términos cuantitativos y cualitativos); preciso (definidos de una misma forma por distintas personas); consistente (que no varíen en función del tiempo); sensitivo (capaces de cambiar proporcionalmente en respuesta a los cambios que presente lo que se está midiendo). Igualmente un indicador debe contar también con las siguientes características: existencia (suficiencia, utilidad); pertinencia (correspondencia y coherencia); eficiencia; eficacia.

El indicador puede convertirse en una meta cuando el mismo señala una variación sustantiva en los procesos que mide. La palabra meta proviene del griego y significa 'junto a', 'después de', 'entre' o 'con'. Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, una meta es un fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos de alguien. Las metas pasan entonces a determinar los niveles de esfuerzos a realizar y las formas como esos niveles de esfuerzos se transforman en objetivos y tareas. Generalmente una meta tiene relación con el monitoreo constante de una situación o hecho concreto en el tiempo.

40

Contreras, Fortunato, Indicadores de Gestión en Unidades de Información. 41

Laborde Dovalí, Alberto, Guía básica para el diseño de indicadores.

Page 100: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

57

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

La meta establece de una manera concreta y precisa cuánto se quiere hacer o alcanzar de los objetivos, en qué tiempo y en qué lugar. Esta traducción y precisión cuantitativa de los objetivos, referida a un espacio-tiempo determinado, es lo que se llama meta. Si bien en el lenguaje coloquial “objetivo” y “meta” son términos intercambiables (se puede hacer un uso indistinto de ambos), en el lenguaje de los planificadores tienen alcances diferentes: los objetivos son expresión cualitativa de ciertos propósitos, y las metas traducción cuantitativa de los mismos. Afirmar, por ejemplo, “disminuiremos el analfabetismo” es un modo de enunciar un objetivo, pero ello no basta para llevar a cabo un programa o proyecto. Es decir, hay que determinar con la mayor precisión posible los resultados específicos o metas que se pretenden alcanzar en relación con los objetivos enunciados. Para ello hay que definir tres cuestiones principales: cuánto; en qué proporción; cuándo... en qué plazo se pretende hacer “algo”; dónde... en qué lugar.

Objetivo estratégico. Es la descripción del propósito a ser alcanzado, que es medido a través de indicadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al periodo del plan estratégico. El objetivo estratégico está compuesto por el propósito, los indicadores y las metas. Indicador. Variable o factor cuantitativo o cualitativo que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con una intervención o ayudar a evaluar los resultados de un organismo de desarrollo. Meta. Es el valor numérico proyectado del indicador. Objetivo global hacia el cual se prevé que contribuya una intervención para el desarrollo. Término conexo: objetivo de desarrollo. Impacto intencional esperado que contribuye a generar beneficios físicos, financieros, institucionales, sociales, ambientales o de otra índole a una sociedad, una comunidad o un grupo de personas mediante una o más intervenciones para el desarrollo. Instrumentos. Herramientas de recolección de datos. Metodologías empleadas para identificar fuentes de información y recopilar datos durante una evaluación. Nota: Cabe citar como ejemplos las encuestas informales y formales, la observación directa y participativa, las entrevistas en comunidades, los grupos de control, la opinión de expertos, los estudios de casos y la investigación bibliográfica. Fuente: Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. OCDE. 2002

Page 101: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

58

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

La meta define magnitud, tipo y tiempo. En otras palabras, una meta convierte o refleja, en términos precisos, las propuestas cualitativas de un objetivo; consiguientemente, debe articularse con él y expresarlo operativamente. Los instrumentos son formas de registro y procesamiento de los datos que deben ser estables para mantener su comparabilidad. Si se requieren cambios, se los debe hacer planificadamente, con una fase de prueba en que operen en paralelo las técnicas preexistentes y las nuevas.42

Tomado de http://www.ceplan.gob.pe/directiva-planeamiento/objetivos-estrategicos-indicadores-metas

42

Cohen, Ernesto, Formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales.

Page 102: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

59

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

3.2 Elementos claves de los reportes 3.2.1 Períodos Los períodos se definen según la forma de seguimiento previamente seleccionada y que se considera la más óptima. Los períodos definen el uso eficiente de los medios. Se trata de hacer que ocurran cosas en un tiempo determinado porque de otro modo no habrían ocurrido. Periodizar permite decidir con anterioridad que hacer para cambiar una situación problemática, modificar situaciones insatisfactorias o evitar que una situación dada empeore.

3.2.2 Factores de contexto Identificar los factores de contexto induce a reducir incertidumbres en tanto existe un mejor conocimiento de la realidad (diagnóstico) y la previsión de lo que puede acontecer de mantenerse algunas situaciones emergentes y contingentes. Los factores de contexto son aquellos que indicen en el alcance de una meta y operan como supuestos en unos casos y riesgos en otros. La relación entre ambos permite conocer qué se va hacer y

PARA REFLEXIONAR: Según tu experiencia y con tus propias palabras define qué es un indicador y qué es una meta. Analiza sus similitudes y diferencias. Redacta un indicador y una meta. PARA ANALIZAR: Analiza las siguientes preguntas ¿Qué características tiene un indicador? ¿Qué relación existe entre una meta y un instrumento? PARA EVALUAR: Una vez terminas el análisis de las preguntas prepara un breve resumen de 15 líneas, en el cual explicas una de las principales metas en materia de trabajo infantil y el instrumento para conocer su avance.

Page 103: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

60

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

cómo, cuándo, dónde, y con qué. Es decir, los factores de contextos son los mismos que limitan, facilitan y/o impulsan la realización de una meta en un determinado periodo de tiempo.

3.2.3 Resultados y/o comparación con reportes anteriores A partir de la situación actual inicial (momento analítico-explicativo) y teniendo en cuenta la situación objetivo (momento normativo), habrá que recorrer un camino que supone un conjunto de acciones o un ‘juego incierto de inter-retro-acciones’. Para determinar resultados efectivos se hace necesario el “cálculo situacional interactivo” entre todos los actores y factores sociales presentes en la situación, ya sea su papel positivo, negativo o neutro. Sabiendo a dónde se quiere llegar (modelo normativo), la cuestión fundamental es la eficacia direccional de las diferentes acciones que conducen a la situación objetivo. No hay un camino; el arco direccional señala la dirección del camino, pero en cada momento debe haber respuesta a las situaciones de coyuntura. A partir del cálculo situacional interactivo (que incluye la intencionalidad de todos los actores sociales implicados), surge el problema de los obstáculos y restricciones para llegar a la situación objetivo. Aparece aquí la cuestión de la viabilidad del plan. Estamos, como dice Matus, “en el corazón del momento estratégico (...)” que busca “lograr un programa direccional que no sólo sea eficaz para alcanzar la situación objetivo, sino además viable”, lo viable en éste caso es el resultado esperado y/o planificado. La cuestión fundamental de esta fase o momento podría resumirse en lo siguiente. ¿Qué camino ir haciendo para transformar la situación inicial de acuerdo a los cambios que hay que realizar para llegar a la situación objetivo a la que se pretende alcanzar?; y sobre todo, ¿cómo superar los obstáculos y restricciones que dificultan la realización de las operaciones y actividades propuestas?

Page 104: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

61

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

3.3 Resultados del balance entre lo programado y lo alcanzado La evaluación es el mecanismo para realizar un balance entre lo programado y lo alcanzado. Es decir, es una forma de medir si se han logrado los objetivos. El instrumento para saber que se ha hecho y qué falta por hacer. La evaluación sirve para tener claro los logros y las limitaciones. Para saber qué cosas facilitaron el logro de los objetivos y cuáles lo impidieron. Pero cómo se realiza una evaluación: se deben revisar todas las actividades que se programaron y marcar cuáles se hicieron y cuáles no; se deben identificar las causas que obstaculizaron el logro de los objetivos. Aquí hay que apuntar las causas externas y las causas internas es decir, por fallas del grupo; se deben definir una programación de las actividades que vamos a realizar para corregir las fallas.

¿Por qué necesitamos hacer algo con los resultados? En conclusión, solamente se aprovecha el monitoreo cuando se usa la información obtenida durante el monitoreo. El recopilar cifras – inclusive la mejor de las cifras – o construir indicadores perfectos resulta inútil a menos que la información sea revisada e interpretada y luego alimentada al proceso de toma de decisiones. Hay que monitorear continuamente la resolución de problemas de un proyecto en curso y toda decisión sobre su dirección y futuro. Por lo tanto, necesitamos introducir en nuestro sistema y plan de monitoreo las decisiones que tomemos sobre la forma como el monitoreo ha de:

• Cambiar el enfoque de nuestro proyecto o programa; • Ser reportado a los donantes y a quienes nos dan apoyo; y • Ser incorporado en la evaluación de cualquier proyecto o programa.

Fuente: IMAS de Educación en el Riesgo de las Minas Guía de Mejores Prácticas 7. Ginebra, 2005.

Page 105: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

62

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

3.4 Mecanismos de Presentación de Informes Públicos Los informes públicos rinden cuenta sobre la dinámica de los indicadores observados durante un período de tiempo determinado. Por consiguiente su acopio, sistematización e interpretación debe realizarse en función de los objetivos y metas planteadas. Los informes pueden ser de diversos tipos, sin embargo, sobresalen de manera general los siguientes: Informes descriptivos o comparativos: los primeros sólo muestran lo observado en el proyecto en un momento dado, los segundos analizan sus resultados en relación a otros proyectos (transversal), al mismo proyecto en diferentes momentos (longitudinal) o al contexto (población general y sin proyecto). Informes coyunturales o acumulativos: los primeros se circunscriben al momento del análisis y los segundos utilizan series temporales. Los informes coyunturales contienen información transversal y concreta en un momento dato, por lo cual permiten una visión actual por una pregunta determinada. Generalmente tienen relación con datos precisos para informaciones en tiempo real. Por ejemplo, la atención de niños el día 12 de Octubre de 2015. Los informes acumulativos por su parte, tienen que ver con el seguimiento a las mismas variables en el tiempo. Por ejemplo, inclusión de niños en la escuela en los años 2010-2014. Informes numéricos y/o gráficos: posibilitan contar con una imagen de los resultados de cada indicador y cuantificar las diferencias existentes longitudinal o transversalmente y de igual sirven para descripción de una variable o la comparación e ilustración de series. Son menos exactos pero más fáciles de interpretar. 43

43

Cohen, Ernesto, Formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales.

Page 106: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

63

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

PARA REFLEXIONAR: Desde tu práctica diaria, con qué periodicidad elaboras reportes teniendo en cuenta las planificaciones institucionales. PARA ANALIZAR: Analiza las siguientes preguntas ¿Cómo se establece un período? ¿Qué elementos deben contener un reporte? PARA EVALUAR: Una vez terminas el análisis de las preguntas prepara un índice de un reporte comparativo de resultados.

Page 107: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

64

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Glosario

1. Actividad: Conjunto de tareas, pasos o acciones que deben ser dados para conseguir el objetivo previsto.

2. Beneficiarios: Individuos, grupos u organismos que se benefician, directa o indirectamente, de una intervención para el desarrollo.

3. Competencia: Conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar de manera eficaz, cualquier actividad.

4. Contexto: Conjunto de circunstancias, factores o actuaciones que rodean y pueden afectar el funcionamiento de una institución u organización, a sus programas o servicios.

5. Corresponsabilidad: Responsabilidad compartida entre dos o más personas o entidades.

6. Eficacia: Grado y plazo en que se logran los efectos y resultados previstos. 7. Eficiencia: Capacidad para disponer de alguien o algo para conseguir un efecto

determinado. 8. Gestión basada en resultados: Estrategia de gestión que se centra en el

desempeño y el logro de productos, efectos e impacto. 9. Herramientas de recolección de datos: Metodologías empleadas para identificar

fuentes de información y recopilar datos. 10. Indicador: Variable o factor cuantitativo o cualitativo que proporciona un medio

sencillo y fiable para medir logros. 11. Meta: Expresión cuantitativa de un objetivo, enuncia la magnitud o grado de

realización de un objetivo en un tiempo determinado 12. Plan: Programa o procedimiento para conseguir un objetivo. 13. Perfil: Conjunto de rasgos o características que determinan a una persona u objeto. 14. Perfil de necesidades: Características sociodemográficas que caracterizan la

carencia de oportunidades y lo que es capaz de hacer una persona para satisfacer sus privaciones.

15. Plan de acción: Conjunto de actividades articuladas a través de la formulación de metas y objetivos en un plazo determinado y en la determinación de los medios para alcanzar las metas y objetivos establecidos.

16. Productos: Resultados inmediatos, visibles y concretos que contribuyen al logro del resultado final.

17. Rendición de cuentas: Obligación de demostrar que se ha efectuado el trabajo cumpliendo con las reglas y normas acordadas o de declarar de manera precisa e imparcial los resultados obtenidos en comparación con las funciones y/o planes encomendados.

18. Resultado: Efecto concreto que se alcanza, mediante la realización de un proyecto, puede ser cuantitativo o cualitativo.

19. Supuestos: Hipótesis sobre los factores o riesgos que pueden afectar al avance o éxito de una intervención para el desarrollo.

Page 108: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

65

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

Bibliografía

Aparicio, José Raúl / Barría Horacio, 2014, Análisis sobre el Trabajo Infantil y Adolescente en Panamá. Basado en los datos de la Encuesta de Trabajo Infantil 2012. Encuesta de Trabajo Infantil 2012, Instituto Nacional de Estadística y Censo. Panamá, 2012. Entendiendo el Trabajo Infantil y Empleo Juvenil en Panamá, Proyecto Understanding Children’s Work (UCW) Programme, Panamá 2014. Hoja de Ruta para hacer de Panamá un país libre de trabajo infantil y sus peores formas. Documento estratégico. CETIPPAT-MITRADEL-AECID-BID-OIT. Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012. OIT, Ginebra, 2013. Programación Operativa 2014 de la Hoja de Ruta para hacer de Panamá un país libre de trabajo infantil y sus peores formas. CETIPPAT – OIT / Casa Esperanza. Proyecto Construcción de Políticas Efectivas contra el trabajo infantil, Panamá 2013. Protocolo de Coordinación Institucional para la protección y atención de las personas menores de edad trabajadoras por parte de las diferentes dependencias. Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Panamá 2013. Protocolo de Coordinación Interinstitucional del CETIPPAT, Ministerio de Desarrollo Labora, Panamá 2013. HERNÁNDEZ OROZCO, Carlos. (1997) Planificación y programación. San José, Costa Rica; Unidad Estatal a Distancia-UNED. Gobierno Nacional, Decreto Ejecutivo Nº 25 del 15 de abril de 1997, firmado entre Panamá y la OIT. MATUS, Carlos. 1985. Planificación, libertad y conflicto. Caracas, IVEPLAN. MARTNER, Gonzalo. 1976. Planificación y presupuesto por programas. Editorial Siglo XXI, México. MEJIA, Marco Raúl. (1992) “Diagnóstico de la realidad: una forma de conocer”, en Revista tarea (Sistematización de experiencias). Colombia. Miranda Miranda, Juan José. (2012). Gestión de Proyectos (sexta edición). M M Editores.

Page 109: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales

Dirección de Formación Profesional y Capacitación

Código: INADEH-MP-2502C0005-2/2

Versión Nº: 0

Depto. de Gestión Curricular

66

Planes de Acción Desarrollo Humano y Riesgo Social

MITRADEL, 2010, Resolución DM 57-2010, 23 de febrero de 2010. OCDE, 2002, Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados Cohen, E. y R. Franco: Evaluación de Proyectos Sociales. Editorial Siglo XXI, Madrid 1993. Cohen, E. y R. Franco: Gestión Social. Editorial Siglo XXI. México 2003 Cohen, E. y R. Franco: Focalización. Documento de trabajo, PROPOSAL, Santiago 1992. Cohen, E. y R. Franco: Gestión de Programas y Proyectos Sociales. Documento de trabajo, CEPAL (LC/R.1334), Santiago, 1993. Cohen, E. y R. Martínez. Evaluación del Programa de Apoyo Solidario a los Mayores -ASOMA- de Argentina. Cohen, E. y R. Franco: Diagnóstico y propuestas para implementación de un Sistema Integrado de Formulación, Evaluación y Monitoreo (SIFEM) en el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). CEPAL. San José 2002. Cohen, E. y R. Franco: Diagnóstico y propuestas para implementación de un SIG-SIFEM en Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). CEPAL, Santiago 2002. Cohen, E., R. Martínez y A. Fernández: Gestión de Programas Sociales. CEPAL, Serie de Políticas Sociales No 25, vol I y II. Santiago 1998 Martínez, Rodrigo. Sistema Integrado de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos para los Fondos de Inversión Social de América Latina. Documento presentado a la V Conferencia de la Red Social de América Latina y El Caribe, Kingston 1998. OPS: Manual de Monitoreo y Evaluación. Serie OPS/FNUAP No. 3, Washington 2001.

Page 110: Instituto Nacional de Formación Profesional y …cetippat.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/10_1_Manual-INADEH.pdf · ni la mención de marcas registradas, productos comerciales