instituto nacional de ecología y cambio climático - … · informe final de actividades contrato...

29
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Propuesta metodológica para incorporar el enfoque de cuenca en el Ordenamiento Ecológico 2014

Upload: duongngoc

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Propuesta metodológica para incorporar el enfoque de cuenca

en el Ordenamiento Ecológico

2014

Directorio del INECC

Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General

Dra. Ana Cecilia Conde Alvarez Coordinadora General de Adaptación al Cambio

Climático

Dra. Helena Cotler Ávalos Directora de Manejo de Cuencas y Adaptación

M. en C. Daniel Iura González Subdirector de Dinámica Ecohidrológica de Cuencas

Dra. Verónica Bunge Vivier Subdirectora de Capacidades Organizativas e

Institucionales

Consultor

Dra. Esthela Irene Sotelo Núñez

M. en C. María Luisa Cuevas Fernández

D. R. © Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Periférico Sur 5000. Col Insurgentes Cuicuilco C. P. 04530.

Delegación Coyoacán, México D. F. http://www.inecc.gob.mx

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

1

Tabla de contenido

Introducción ........................................................................................................................ 3

Justificación ......................................................................................................................... 4

Objetivos ............................................................................................................................. 5

Objetivos específicos........................................................................................................ 5

Marco legal .......................................................................................................................... 5

Fases y principios rectores del Ordenamiento Ecológico del Territorio........................... 5

Marco teórico ...................................................................................................................... 7

Bases conceptuales mínimas para adoptar un enfoque de cuenca ............................... 7

Alcances............................................................................................................................... 8

Metodología ........................................................................................................................ 8

Enfoque ............................................................................................................................ 8

Fases ................................................................................................................................ 9

FASE 1.Investigación cualitativa exploratoria ................................................................. 9

Fase 2. Integración de la matriz de variables con enfoque de cuenca en las etapas de

caracterización y diagnóstico .................................................................................................... 10

Resultados ......................................................................................................................... 14

Temas y variables seleccionados para la etapa de Caracterización ................................. 14

Delimitación del área de estudio e Identificación y descripción de atributos

ambientales ............................................................................................................................... 14

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

2

Criterios para identificar prioridades............................................................................. 14

Temas y variables seleccionados para la etapa de Diagnóstico ....................................... 19

Mantenimiento de los bienes y servicios ambientales .................................................. 19

Conflictos ambientales .................................................................................................. 19

Degradación ambiental ................................................................................................. 19

Presión sobre los recursos hídricos ................................................................................ 19

Reflexiones finales ............................................................................................................ 24

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 26

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

3

Introducción

En este documento se presenta el informe final del proyecto “Propuesta metodológica

para incorporar el enfoque de cuencas en el ordenamiento ecológico” solicitado por el Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático. Con este estudio se busca identificar ventanas de

oportunidad para fortalecer el proceso de Ordenamiento Ecológico del Territorio introduciendo

criterios que faciliten la identificación de procesos causa-efecto, conectados hidrológicamente

en una unidad territorial dada. Se considera que los resultados arrojados por este estudio

tienen una utilidad práctica, pues podrían ser usados como insumos para fortalecer la toma de

decisiones en materia de planeación del territorio, pues el Ordenamiento Ecológico (OE)

constituye la principal herramienta de política ambiental para incidir en la planificación del uso

del territorio, mientras que el enfoque de cuenca (EC) es un dispositivo analítico ad hoc para

incorporar criterios de funcionalidad ecohidrológica a la planificación de las actividades

productivas.

Este informe está estructurado en cinco grandes apartados. El primer apartado

corresponde a la justificación del proyecto, donde se resalta la importancia de llevar a cabo este

ejercicio de integración de los enfoques en el ámbito del Programa Sectorial de Medio

Ambiente y Recurso Naturales 2013-2018. Posteriormente, se describen los objetivos que se

busca alcanzar. En el tercer apartado se presenta el marco teórico, donde se exponen las bases

conceptuales y metodológicas de los dos enfoques analizados (i.e. OE y EC). Los últimos dos

apartados contienen la metodología seguida y los resultados alcanzados.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

4

Justificación

De acuerdo con el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-

2018 (PROMARNAT) uno de los objetivos sexenales en materia de gestión ambiental es

fortalecer la gestión integral y sustentable del agua, garantizando su acceso a la población y a

los ecosistemas. Para alcanzar este objetivo, el programa enuncia entre sus líneas de acción

“Promover la incorporación del enfoque de cuenca en los programas de ordenamientos

ecológicos y en otros instrumentos de planeación regional” (PROMARNAT, Objetivo 3, Línea de

acción 3.1.5). Esta línea de acción representa un avance en la discusión sobre la pertinencia de

incorporar el enfoque de cuenca (basado en la delimitación de unidades territoriales a partir de

criterios biofísicos) a la planeación del territorio en general, y a los planes y programas de

Ordenamiento Ecológico en particular.

El enfoque de cuenca es una herramienta de planeación, análisis y, a diferentes escalas,

también es útil para la gestión de los recursos naturales. Entre otras bondades vinculadas a la

planificación y ordenamiento de un territorio, este enfoque permite observar cómo –y dónde-

el desarrollo de actividades productivas impacta la dinámica ecohidrológica de las unidades

naturales, facilitando la ubicación espacial de diferentes problemas vinculados a los patrones

de uso del territorio.

La visión de interconectividad de los problemas que brinda el enfoque de cuenca,

evidencia interrelaciones entre usuarios cuenca arriba y cuenca abajo que no siempre son

evidentes en otros enfoques de planeación (v.g. planeación urbana y regional con base en

unidades político administrativas). En este sentido, la incorporación del enfoque de cuenca al

Ordenamiento Ecológico permitiría no sólo esclarecer y robustecer los criterios de planificación

del territorio a escala regional, sino que impactaría directamente en el fortalecimiento de la

herramienta de política ambiental más poderosa para incorporar criterios de sustentabilidad en

la planificación y organización tanto de las actividades productivas, como de la distribución

territorial de la población, según la integridad y potencialidad de los recursos naturales de cada

una de las porciones del territorio mexicano (INE, 2000).

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

5

Pese a la complementariedad percibida a priori entre ambos enfoques, cada uno de

ellos responde a lógicas analíticas distintas. Por esta razón, la incorporación del enfoque de

cuenca como mecanismo de fortalecimiento del Ordenamiento Ecológico precisa de un análisis

detallado del trasfondo metodológico y conceptual de ambos; de la identificación a lo largo de

todo el proceso de OE de aquellos espacios en donde resulte pertinente –y posible- la

incorporación de criterios de cuenca; y de las fuentes de información y procedimientos para

llevarla a cabo.

Objetivos

Incorporar los criterios, las fuentes y la interpretación básica del enfoque de cuencas en

el instrumento de ordenamiento ecológico a escala regional.

Objetivos específicos

En cada una de las etapas relevantes del ordenamiento ecológico se incorporarán los

criterios que se consideren adecuados para el análisis territorial con enfoque de cuencas.

Para cada criterio identificado se definirán las fuentes y el método que podrían ser

utilizados para incorporarlos al proceso Ordenamiento Ecológico a escala regional, de modo tal

que dicho instrumento de política ambiental refleje la incorporación del enfoque de cuencas en

la planeación del uso del territorio.

Marco legal

Fases y principios rectores del Ordenamiento Ecológico del Territorio

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece en el Artículo

17 que: “En la planeación nacional del desarrollo se deberá incorporar la política ambiental y el

ordenamiento ecológico…”, definiendo, en la misma Ley, al ordenamiento ecológico como: “El

instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las

actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación

y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las

tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos” (LGEEPA,

artículo 3ro, apartado XXIV, 2014).

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

6

Los principios rectores del Ordenamiento Ecológico del territorio son los siguientes (INE,

2000):

• Integral. Considera las dimensiones biofísicas, económicas, socioculturales y político-

administrativas que interactúan en el territorio.

• Articulador. Establece armonía y coherencia entre las políticas de desarrollo sectorial y

ambiental en los diversos niveles territoriales.

• Participativo. Aporta legitimidad y viabilidad al proceso incorporando a los actores

clave en las diferentes fases y corresponsabilizándolos en las acciones y decisiones.

• Prospectivo. Considera las medidas preventivas para concretar el futuro deseado,

tomando como base el diseño de diversos escenarios.

• Distribución y competencia. Incorpora los aspectos relacionados con las funciones

territoriales y competencias de las entidades territoriales y administrativas.

• Equilibrio territorial. Busca reducir los desequilibrios territoriales y mejorar las

condiciones de vida de la población a través de la adecuada distribución de actividades y

servicios básicos y la mejor organización funcional del territorio.

El OE contempla seis fases: formulación, expedición, ejecución, evaluación y, en su caso,

modificación del programa. A su vez el programa de OE, que contiene los lineamientos y

estrategias ecológicas aplicables, consta de cuatro etapas (DGPAIRS, 2013):

1. Caracterización: Descripción del estado de los componentes del sistema a ordenar e

Identificación de los intereses de los sectores involucrados.

2. Diagnóstico: Identificación y análisis de los conflictos ambientales y las sinergias entre

sectores e identificación y delimitación de las áreas para preservar, proteger y restaurar.

3. Pronóstico y prospectiva: Examinar la evolución de los conflictos ambientales y

construcción de escenarios que analicen la demanda y presión sobre los recursos

naturales.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

7

4. Propuesta: Establecimiento de las políticas y estrategias a seguir dentro del territorio,

delimitación y asignación de lineamientos ecológicos de las Unidades de Gestión

Ambiental (UGA) e integración del Modelo de OE.

Si bien el OE busca ser un modelo articulado que promueva la reestructuración

territorial de los procesos productivos a favor de la protección de los recursos naturales y el

desarrollo sustentables, en los últimos años se ha observado que los ordenamientos regionales

y locales decretados no estudian de manera integral y sistémica la problemática ambiental, ya

que se restringen a los sucedido en la unidad administrativa o demarcación estudiada. Estos

límites administrativos rara vez coinciden con delimitaciones naturales, como son las cuencas, y

por lo tanto muchos de los procesos ambientales quedan fuera del análisis, o son considerados

de manera parcial, volviendo poco eficiente al instrumento de planeación.

Marco teórico

Bases conceptuales mínimas para adoptar un enfoque de cuenca

El manejo de cuencas busca entender al territorio y sus formas de apropiación a partir

del agua como eje articulador (Cotler y Caire, 2009; Cotler, 2007). De acuerdo con Cotler (2007)

“El manejo de cuencas puede entenderse como un proceso de planeación, implementación y

evaluación de acciones y medidas dirigidas al control de las externalidades negativas, lo cual

puede obtenerse mediante el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales con fines

productivos, la conservación de los ecosistemas y el control y prevención de los proceso de

degradación ambiental en el contexto de una cuenca hidrológica, como unidad territorial”.

La premisa en la que se basa el enfoque de cuencas es que se trata de un proceso

participativo, flexible, dinámico y adaptativo (Cotler, 2009; Davenport, 2003). Al igual que el OE,

el manejo de cuencas considera una serie de fases que permiten definir un plan de manejo. En

este caso las fases del manejo de cuencas son las siguientes (Cotler y Caire, 2009):

1. Diagnóstico: Definición de los objetivos que se buscan resolver e identificación de los

principales procesos biofísicos y socioeconómicos que se desarrollan al interior de la

cuenca.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

8

2. Planeación: Definición de los objetivos deseables o futuro deseado, definición de las

áreas prioritarias o críticas y elaboración de un plan de manejo de cuenca.

3. Implementación: Programación y ejecución de las acciones señaladas y designación de

los responsables de las acciones y recursos disponibles.

4. Evaluación: Revisión de los objetivos, metas, resultados y avances obtenidos y de ser el

caso, replanteamiento de objetivos y metas a seguir.

Dentro del plan de manejo de una cuenca se debe considerar: las condiciones

ambientales y socioeconómicas de la cuenca, objetivos definidos, priorización de metas,

acciones, costos y fuentes de financiamiento en el corto y mediano plazo.

Como se puede observar, ambos enfoques tiene puntos de coincidencia en sus

principios rectores, las fases y el proceso para determinar un plan de manejo. La mayor

divergencia está en la manera de concebir y dividir al territorio y de estudiar su problemática. A

pesar de ello, parece que ambos enfoques y metodologías podrían enriquecerse mutuamente,

fortaleciendo la planeación y gestión territorial nacional.

Alcances

La propuesta final con los temas y variables seleccionadas podrá ser utilizada por la

Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial (DGPAIRS) e

incorporada en los términos de referencia para la formulación de los programas de

ordenamiento ecológico regional y en el reglamento de ordenamiento ecológico. También

podrá ser utilizada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para la

implementación del ordenamiento territorial.

Metodología

Enfoque

De utilidad práctica Incluye el análisis de información obtenida de fuentes secundarias,

con el objetivo de aportar datos concretos útiles para la toma de decisiones. El enfoque de

cuencas se documentó a partir de textos de carácter técnico y publicaciones académicas,

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

9

mientras que el Ordenamiento Ecológico, en tanto instrumento de política ambiental, se

documentó sobre todo a partir del marco legal que dota de sentido al instrumento.

Específicamente, el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico, y los Términos de Referencia para la

Formulación de los Programas de Ordenamiento Ecológico Regional

Transversal y participativo. Además del análisis necesario de la información documental,

este estudio contó con la participación activa de la organización responsable, en este caso, la

Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (DMCyA). Dicha participación inicia con la

definición conjunta de los temas y preguntas de investigación y continúa a lo largo del proceso

con retroalimentación periódica entre las consultoras y la DMCyA.

Es de carácter transversal porque el proyecto surge de la iniciativa de colaboracíon

conjunta DGPAIRS –DMCYA, con el objetivo de que el resultado final represente un insumo útil

para mejorar la toma de decisiones participativa en torno al ordenamiento ecológico del

territorio.

Fases

Este estudio comprende dos fases, la primera consiste en una investigación exploratoria

y la segunda en el diseño de un conjunto de temas y variables que pueda servir como insumo

para la incorporación del enfoque de cuenca a los Términos de Referencia del Ordenamiento

Ecológico del Territorio, en su modalidad regional y local.

FASE 1.Investigación cualitativa exploratoria

Esta fase tuvo como objetivo definir los alcances de la investigación, recopilar

información pertinente sobre el enfoque de cuenca y seleccionar los criterios ad hoc a las fases

de CARACTERIZACIÓN y DIAGNÓSTICO que comprende el programa de Ordenamiento Ecológico

a escala regional. Durante esta fase se llevaron a cabo las siguientes actividades:

- Documentación teórico metodológica del enfoque de cuenca, tomando como

referencias principales diferentes investigaciones sobre temas biofísicos,

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

10

socioeconómicos y de la dinámica institucional de las cuencas, publicadas por la

Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (DMCA) del INECC.

- Asimismo, se revisaron las obras de referencia más destacadas1 que sientan las

bases conceptuales del enfoque de cuencas, presentándolo como un dispositivo

analítico pertinente para la planificación del territorio y sus recursos asociados

(principalmente suelo, agua y vegetación).

- Revisión de la Propuesta de actualización de los Términos de Referencia para la

Formulación de los Programas de Ordenamiento Ecológico Regional y Locales

(DGPAIRS, 2014 en elaboración) e identificación de ventanas de oportunidad para la

incorporación de criterios de cuenca. Otra fuente de información en esta fase fueron

las reuniones sostenidas con el personal de la DMCYA y de la DGPAIRS.

Fase 2. Integración de la matriz de variables con enfoque de cuenca en las etapas de caracterización y diagnóstico

La segunda fase de la investigación consistió en la identificación y selección de criterios

con enfoque de cuenca, acompañada de la búsqueda de referentes metodológicos y obras de

referencia que puedan ser consultadas para la incorporación de estos criterios.

Con el objetivo de rescatar y sistematizar experiencias valiosas, se analizaron aquellos

OE regionales existentes que durante su elaboración hayan incorporado en mayor o menor

medida el enfoque de cuenca. Los OE regionales revisados fueron: (i) Cuenca Coapa; (ii)

Subcuenca Rio Lagartero; (iii) Cuenca Coyutlán; y (iv) Tuxpan.

Lo primero que llamó nuestra atención fue la diferencia tan grande que existía en el

tamaño de las UGA entre un ordenamiento y otro, y aun dentro de un mismo ordenamiento.

Dado que para el enfoque de cuenca la delimitación territorial con criterios hidrológicos es

fundamental, surgió la pregunta de ¿cómo y con qué criterios se delimitan las unidades de

gestión ambiental? Para responderla, intentamos integrar una tipología de UGA, clasificándolas

según sus criterios de definición y la justificación metodológica de la delimitación superficial

utilizada. Sin embargo, encontramos que no todos los ordenamientos hacen explícita esta

1 V.g. Heathcote, 1998; Davenport, 2003; Sabatier et. Al., 2005, entre otros.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

11

parte del proceso, por lo que no fue posible establecer una clasificación completa de criterios

de definición.

Una vez identificadas las ventanas de oportunidad para incorporar el enfoque de cuenca

al OE, así como los temas más relevantes y el tipo de variables ad hoc para las dos etapas

estudiadas del proceso de OE, se diseñó una matriz de temas y variables para incorporar de

manera puntual el enfoque de cuenca al OE y se hicieron comentarios a la propuesta de

actualización de los términos de referencia en elaboración. La matriz y comentarios se

presentan en el apartado de resultados, y se sintetizan en el siguiente esquema conceptual:

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

12

Figura 1. Esquema conceptual

En el esquema se representa un conjunto de preguntas guía (columna izquierda) que

orientan la caracterización de la cuenca o subcuenca (s) de estudio a partir de diferentes

aspectos tales como: (a) conservación o deterioro de las zonas identificadas como potenciales

de recarga de agua; (b) reservas de agua para el medio ambiente; (c) conflictos sociales que

tengan como tema central el agua (ya sea por contaminación, por distribucón, por escasez o

por la interrupción de algún cauce debido a la construcción de infraestructura hidráulica); y (d)

el agua disponible y la distribución de ésta entre los diferentes usos y usuarios. Esta

caracterización se retoma en la fase de diagnóstico en forma de variables que permiten emitir

un juicio sobre (i) los territorios que por su relevancia para el funcionamiento ecohidrológico de

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

13

las cuencas o subcuencas deban ser protegidos no sólo in situ, sino a través de la orientación de

actividades compatibles en los territorios aledaños; (ii) los impactos potenciales de los

diferentes usos consuntivos en términos de calidad y presión sobre el recurso; y (iii) el grado de

alteración ecohidrológica que presenten los ríos.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

14

Resultados

A partir de los documentos revisados y de las reuniones de trabajo sostenidas con la

DMCyA y con DGPAIRS, se delinearon los temas y variables con enfoque de cuenca que se

podrían incorporar en la etapa de caracterización y diagnóstico de los ordenamientos

ecológicos regionales y locales. Las matrices de caracterización y diagnóstico que se presentan

en las páginas siguientes2 describen cada uno de estos temas y variables, y su vinculación tanto

con el Reglamento como con los Términos de Referencia para la Formulación de los Programas

de Ordenamiento Ecológico Regional y Locales.

Temas y variables seleccionados para la etapa de Caracterización

Delimitación del área de estudio e Identificación y descripción de atributos ambientales

En términos del enfoque de cuencas, es importante no solo delimitar el área a partir del

parteaguas, también es necesario conocer su dinámica socio-económica y sus subunidades

(zonas funcionales). Una vez delimitada la cuenca en términos de sus subunidades y sus

actores, es importante describir los atributos ambientales y espacializar a los actores en función

de la dinámica de las cuencas (p.e. describir a los sectores económicos predominantes por zona

funcional para identificar los intereses sectoriales presentes en la zona de estudio).

Criterios para identificar prioridades

El enfoque de cuencas permite reconocer espacialmente la dinámica hidrológica de una región

facilitando la identificación de posibles causas y actores involucrados en los conflictos sociales

por el agua. Conocer el estado actual en términos de entradas y salidas y calidad del agua en el

sistema, así como los usos principales, permite identificar prioridades. Algunos criterios para la

identificación de estas prioridades tienen que ver con el estado de los recursos hídricos, y

pueden observarse a partir de datos como el balance hídrico, los volúmenes concesionados,

volúmenes anuales de extracción y el estado de los acuíferos.

2 En este documento se presenta una versión resumida de la matriz original, la cual será entregada en formato electrónico a la DMCyA.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

15

La identificación de prioridades también incluye los principales elementos que

comprometen el funcionamiento equilibrado de la dinámica hídrica. En la matriz se proponen

como variables para este punto la generación de residuos sólidos y líquidos y la disponibilidad o

ausencia de mecanismos para su tratamiento.

Tanto en el tema de residuos sólidos como de aguas residuales, aun cuando no se

tengan datos precisos sobre los volúmenes generados, debe aplicar la noción de principio

precautorio. Este principio se incluyó por primera vez en el discurso normativo internacional en

la Declaración de Río de Janeiro, en junio de 1992. A la letra, el principio precautorio dice

"Principio 15: Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar

ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de

daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón

para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la

degradación del medio ambiente".3

3 ONU, 1992. Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Consultada en

http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm el 07/11/2014.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

16

Matriz 1. Etapa de Caracterización

CONCEPTO ALINEACIÓN CON ROE OBJETIVO VARIABLE (S) DESCRIPCIÓN ALINEACIÓN CON TDR_OE_2015

a) Población total por cuenca

o subcuenca

Suma de la población total de las localidades

contenidas en la (s) cuenca(s) o subcuenca (s)

consideradas. Este dato brinda una primera idea de

la presión poblacional que enfrenta el sistema.

b) Número de municipios que

conforman la (s) cuenca (s) o

subcuenca (s)

Contabilizar el número de municipios dentro de o en

los límites de la cuenca o subcuenca.

c) % territorio municipal

contenido en la cuenca

Superficie municipal contenida en la cuenca mayor o

igual al 51%.

d) Cabecera municipal

contenida dentro de los

límites de la cuenca

Localización de la cabecera municipal dentro de la o

las cuencas. Si la cabecera municipal llegara a estar

en una cuenca o subcuenca que no llegara a cumplir

con el criterio de superficie, entonces valorar la

pertinencia de considerarlo o no de acuerdo a los

impactos que pueda generar la cabecera municipal

en la dinámica de la unidad hidrológica bajo

análisis.

Proporción de la

cuenca dentro de un

municipio

En el caso de cuencas o subcuencas que sean

más pequeñas que el municipio (v.g. casos en

la península de Baja California) determinar

qué sistema hidrológico es impactado por las

actividades municipales.

% de la superficie de la

cuenca contenida dentro de

un territorio municipal

En el caso de cuencas o subcuencas que sean más

pequeñas que el municipio, es necesario determinar

si se encuentra contenida parcial o completamente

dentro de un municipio.

1. Identificar las condiciones ambientales de

las zonas funcionales.

a) % de vegetación natural

por zona funcional

Calcular el porcentaje de vegetación natural de cada

zona funcional para inferir el funcionamiento de

cada zona en términos hidrológicos.

Caracterización, Componente

natural,

Área de estudio

Conservación y Degradación de

Ecosistemas Terrestres.

b) Localidades y población

total dentro de las zonas

funcionales

Contabilizar el número de localidades y habitantes

por localidad, dentro de las zonas funcionales.

c) Índice de urbanización

Proporción de la población que vive en localidades

urbanas con respecto a la población total. Este

indicador permite atribuir mayor peso relativo a la

concentración de población en ciudades de mayor

tamaño.

d) Densidad de población por

zona funcionalNúmero de habitantes por kilómetro cuadrado.

e) Sectores económicos

predominantes por zona

funcional.

Describir el sector predominante (primario,

secundario y terciario) en cada zona funcional.

Caracterización, Componente

Sectorial,

Intereses sectoriales.

ETAPA: CARACTERIZACIÓN

Municipios que

integran a la cuenca

Artículo 42, Fracción I.

DELIMITACIÓN DEL

ÁREA DE ESTUDIO

Identificar a los actores relevantes en términos

de la dinámica de la (s) cuenca (s).

Caracterización, Componente

natural,

Área de estudio.

Delimitación y

caracterización de las

zonas funcionales

Artículo 42

Fracción I.

DELIMITACIÓN DEL

ÁREA DE ESTUDIO

Fracción II.

IDENTIFICACIÓN Y

DESCRIPCIÓN DE

ATRIBUTOS

AMBIENTALES

2. Espacializar a los actores en función de las

zonas que determinan la dinámica de la o las

cuencas.

Caracterización, Componente socio-

económico,

Aspectos demográficos.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

17

CONCEPTO ALINEACIÓN CON ROE OBJETIVO VARIABLE (S) DESCRIPCIÓN ALINEACIÓN CON TDR_OE_2015

a)Acuíferos identificados por

CONAGUA y su condición

Identificar los acuíferos y si están o no

sobreexplotados.

b) Presencia de vedas y

reservas

Identificar si hay alguna restricción en el uso del

agua subterránea y de qué tipo.

c) Recarga y descarga

natural (Balance hídrico de

los acuíferos)

Analizar los flujos de entrada y salida de agua

subterránea para conocer el balance y la

disponibilidad en los acuíferos.

Caracterización, Componente

natural,

Conservación y Degradación de los

Procesos Hidrológicos,

Especificación 6. Considerar

disponibilidad y calidad del agua

superficial y subterránea y balance

hídrico.

d) Volumen anual de

extracciónConsumo anual del acuífero en hm3.

Caracterización, Componente

natural,

Conservación y Degradación de los

Procesos Hidrológicos,

Especificación 6. Considerar

disponibilidad y calidad del agua

superficial y subterránea y balance

hídrico.

Componente Socio-económico,

Infraestructura urbana, equipamiento

y servicios urbanos

Identificar el sistema hídrico que más agua

aporta a los cuerpos de agua, con la finalidad

de incentivar usos que mantengan la calidad y

cantidad del flujo de agua (ej. conservación y

preservación).

a) Delimitación de

microcuencas abastecedoras

Identificación de la microcuenca abastecedora de

los cuerpos de agua.

b) Balance hídrico Determinar el estado actual de la oferta y

disponibilidad del recurso hídrico.

c) Volumen concesionado Volumen concesionado por uso consuntivo (mts3)

ETAPA: CARACTERIZACIÓN

Agua subterránea

Artículo 42

Fracción II.

IDENTIFICACIÓN Y

DESCRIPCIÓN DE

ATRIBUTOS

AMBIENTALES

Fracción IV. CRITERIOS

PARA IDENTIFICAR

PRIORIDADES

Identificar el grado de presión al que se

encuentran sometidos los acuíferos de la zona

a ordenar y las áreas que requieren ser

conservadas.

Caracterización, Componente

natural,

Conservación y Degradación de los

Procesos Hidrológicos,

Especificación 3. Se deberá describir

y mapear el estado de conservación

y las causas de degradación de los

procesos hidrológicos.

Agua superficial

Caracterización, Componente

natural,

Conservación y Degradación de los

Procesos Hidrológicos,

Especificación 6. Considerar

disponibilidad y calidad del agua

superficial y subterránea y balance

hídrico.Conocer la disponibilidad de agua en la (s)

cuenca (s) o subcuenca (s).

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

18

CONCEPTO ALINEACIÓN CON ROE OBJETIVO VARIABLE (S) DESCRIPCIÓN ALINEACIÓN CON TDR_OE_2015

Saber si existe infraestructura disponible para

el tratamiento de aguas. En caso afirmativo,

conocer la distribución de las plantas de

tratamiento, la capacidad instalada (m3/s), el

caudal tratado (m3/s) y tipo de tratamiento.

a) Infraestructura disponible

en la cuenca para el

Tratamiento de Aguas

Residuales (PTAR)

municipales e industriales

Determinar:

(1) La infraestructura disponible para el tratamiento

de aguas residuales municipales e industriales en la

zona de estudio.

(2) La distribución de dicha infraestructura en el

territorio.

(3) La capacidad instalada (m3/s) y el caudal

tratado (m3/s) en la zona de estudio.

Calcular el volumen total de descargas

urbanas en la (s) cuenca (s) o subcuenca (s).

b) Aguas residuales

municipales por cuenca

Calcular el caudal total anual (kms3/año) de

descargas de todos los centros urbanos,

estableciendo el volumen total producido y

recolectado.

70% del volumen concesionado regresa como agua

residual.

Calcular el volumen total de descargas

generadas por usos no municipales

(incluyendo descargas puntuales de la

industria autoabastecida) en la cuenca (s) o

subcuenca (s).

c) Aguas residuales no

municipales por cuenca

Calcular el volumen total de aguas residuales no

municipales que se genera en la zona de estudio.

Se estima que el 100% del agua concesionada

regresa como agua residual, exceptuando las

embotelladoras.

1. Identificar las formas de disposición final de

residuos sólidos existentes.

a) Mapa de los puntos de

disposición final de los

residuos sólidos (clasificados

por tipo y por volumen)

Identificar espacialmente los puntos de disposición

final de los residuos sólidos municipales y

clasificarlos por tipo en:

(a) rellenos sanitarios;

(b) rellenos de tierra controlados

(c) sitios no controlados o tiraderos a cielo abierto.

Calcular la distribución porcentual de residuos por

tipo de disposición.

2. Identificar la existencia de sitios con

residuos de manejo especial y residuos

peligrosos en la cuenca (s) o subcuenca (s).

b) Mapa de los puntos con

residuos de manejo especial

y residuos peligrosos.

Identificar si existen o no sitios con residuos de

manejo especial y residuos peligrosos. En caso

afirmativo, localizarlos espacialmente.

ETAPA: CARACTERIZACIÓN

Aguas residuales

Artículo 42

Fracción II

IDENTIFICACIÓN Y

DESCRIPCIÓN DE

ATRIBUTOS

AMBIENTALES.

Caracterización, Componente Socio-

económico,

Infraestructura urbana, equipamiento

y servicios urbanos.

Residuos sólidos

Artículo 42

Fracción II.

IDENTIFICACIÓN Y

DESCRIPCIÓN DE

ATRIBUTOS

AMBIENTALES

Fracción IV.

CRITERIOS PARA

IDENTIFICAR

PRIORIDADES

Caracterización, Componente Socio-

económico,

Infraestructura urbana, equipamiento

y servicios urbanos.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

19

Temas y variables seleccionados para la etapa de Diagnóstico

Mantenimiento de los bienes y servicios ambientales

Una vez caracterizada la dinámica hidrológica, es importante priorizar aquellos sistemas

hídricos que mantengan los bienes y servicios ambientales de la zona. Para mantener la función

ecohidrológica de las cuencas no solo es importante mantener un volumen mínimo en los ríos,

también es necesario que se mantengan aquellas zonas que juegan el papel de fuentes

abastecedoras, de recarga y de estabilización del sistema.

Conflictos ambientales

El enfoque de cuencas resulta particularmente útil en la identificación y análisis de los

conflictos sociales por el agua. Esto es así porque, una vez espacializados, permite fácilmente

reconocer a los actores involucrados y su posible papel en el conflicto (responsables-afectados).

Para ello es importante determinar el origen del conflicto en términos de distribución, calidad o

escasez del agua.

Degradación ambiental

Para inferir los impactos directos a la calidad del agua de un sistema hidrológico, es

importante determinar la capacidad aproximada de tratamiento de aguas residuales. Por ello se

sugiere que además de conocer el volumen que se genera, se determinen posibles déficits de

saneamiento con respecto al volumen recolectado y a la capacidad instalada. Otros impactos

importantes a considerar son los generados de manera indirecta, ya sea por externalidades

asociadas a actividades productivas, tales como la contaminación potencial difusa por

agroquímicos; o por mal manejo de residuos.

Presión sobre los recursos hídricos

Para que las actividades sectoriales puedan seguir desarrollándose es importante no

solo asegurar la concurrencia espacial y la compatibilidad territorial, sino la forma en que los

diferentes usos ejercen presión sobre los recursos comunes en una cuenca, en éste caso el

agua. Por esta razón se propone como variable el grado de presión que los diferentes usos

consuntivos ejercen sobre el agua superficial, y sobre el agua subterránea. Consideramos que

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

20

este punto está muy relacionado con la identificación y resolución de los conflictos sociales por

el agua.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

21

Matriz 2. Etapa de caracterización

CONCEPTO ALINEACIÓN CON ROE OBJETIVO VARIABLE (S) DESCRIPCIÓN ALINEACIÓN CON TDR_OE_2015

a) Sistemas prioritarios de

conservación por zona

funcional

Identificar los sistemas prioritarios mejor

conservados que abastecen los cuerpos de

agua.

Diagnóstico, Áreas que se deberán

preservar, conservar, proteger o

restaurar.

b) Índice de transformación

humana de los ecosistemas

por zona funcional

Calcular el grado de antropización de cada

zona funcional para determinar zonas

potenciales de conservación y mantenimiento

de los bienes y servicios ambientales.

Diagnóstico, Áreas que requieren

medidas de mitigación (AMM),

Degradación Ambiental.

Caudal ecohidrológico

Establecer el volumen necesario para

mantener las funciones ecohidrológica

del sistema.

Cálculo del caudal ecológico

Calcular el volumen de agua requerido para

mantener el equilibrio de los elementos

naturales que intervienen en el ciclo

hidrológico, así como permitir la protección

de los ecosistemas riparios, acuáticos

terrestres y costeros.

Diagnóstico, Áreas que se deberán

preservar, conservar, proteger o

restaurar.

Agua superficial

Artículo 43

Fracción III, Inciso "C",

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS,

HÁBITATS CRÍTICOS PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE

Y ÁREAS DE REFUGIO PARA PROTEGER

ESPECIES ACUÁTICAS.

Identificar sitios prioritarios para la

conservación del recurso hídrico

Reservas potenciales de agua

para el medio ambiente

Identificar si hay reservas potenciales de agua

para el medio ambiente que deban ser

conservadas.

Diagnóstico, Áreas que se deberán

preservar, conservar, proteger o

restaurar.

Conflictos sociales por

el agua

Artículo 43

Fracción II

IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS

AMBIENTALES A PARTIR DEL ANÁLISIS

DE LA CONCURRENCIA ESPACIAL DE

ACTIVIDADES SECTORIALES

INCOMPATIBLES

Identificar y clasificar conflictos

sociales por el agua en función de su

origen (distribución, calidad, escasez,

entre otros.)

Mapa de conflictos sociales

por el agua, históricos y

actuales, registrados en la

zona.

Documentar y espacializar los conflictos

sociales vigentes o históricos por el agua en la

zona, tratando de identificar origen del

conflicto, tipo de afectación y actores

involucrados. Este indicador puede ofrecer

una idea de focos de conflicto que deban ser

considerados en la fase de pronóstico.

Diagnóstico, Conflictos ambientales.

ETAPA: DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de la zona

funcional

Identificar sistemas hídricos

prioritarios que mantengan los bienes

y servicios ambientales de la zona.

Artículo 43

Fracción III, Inciso "B",

CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

Y LA BIODIVERSIDAD Y EL

MANTENIMIENTO DE LOS BIENES Y

SERVICIOS AMBIENTALES.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

22

CONCEPTO ALINEACIÓN CON ROE OBJETIVO VARIABLE (S) DESCRIPCIÓN ALINEACIÓN CON TDR_OE_2015

a) Déficit de saneamiento

con respecto al volumen

recolectado .

Determinar la capacidad de tratamiento de

aguas residuales municipales y no

municipales relacionando el volumen total

anual generado (kms.3) vs. Volumen total

anual tratado (kms.3)

b) Déficit de saneamiento

con respecto a la capacidad

instalada.

Determinar la capacidad de tratamiento de

aguas residuales municipales y no

municipales relacionando el volumen total

anual generado (kms.3) vs. Capacidad

instalada de las plantas de tratamiento

existentes en la zona de estudio.

Residuos sólidos

Artículo 43

Fracción II

IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS

AMBIENTALES A PARTIR DEL ANÁLISIS

DE LA CONCURRENCIA ESPACIAL DE

ACTIVIDADES SECTORIALES

INCOMPATIBLES

Fracción III

Inciso "A"

DEGRADACIÓN AMBIENTAL,

DESERTIFICACIÓN O CONTAMINACIÓN

Identificar el impacto potencial que

las formas de disposición final de

residuos sólidos existentes tienen en

el sistema hidrológico.

Impacto potencial en los ríos

y cuerpos de agua por

residuos sólidos.

Calcular la distancia existente entre los

puntos de disposición final y los causes o ríos

y compararlos con los criterios establecidos

en la NOM-083-SEMARNAT-2003 sobre

residuos sólidos.

Contaminación

potencial difusa por

actividad agrícola

Artículo 43

Fracción III

Inciso "A"

DEGRADACIÓN AMBIENTAL,

DESERTIFICACIÓN O CONTAMINACIÓN

Calcular el grado de contaminación

potencial difusa por agroquímicos en

la (s) cuenca (s) o subcuenca (s).

Grado de contaminación

potencial difusa por

agroquímicos por cuenca (s)

o subcuenca (s)

La contaminación difusa es un efecto

acumulativo producido por aportes

individuales desde distintos sitios,

principalmente agrícolas. Para ello se sugiere

elaborar un modelo multicriterio jerárquico

para evaluar la contaminación potencial

difusa.

Diagnóstico, Conflictos ambientales,

Especificación 6.Las interacciones

sectoriales podrán complementarse

identificando los recursos limitantes

para el desarrollo de cada actividad

sectorial, con el fin de establecer

límites de crecimiento, con base en

productos del Componente Natural

y Socioeconómico:

Consumo de recursos (agua, espacio,

energía, etc.).

Capacidad de manejo de residuos

sólidos y líquidos.

Caracterización, Componente

Sectorial

Interacciones sectoriales e impactos

negativos.

Aguas residuales

Artículo 43

Fracción III

Inciso "A"

DEGRADACIÓN AMBIENTAL,

DESERTIFICACIÓN O CONTAMINACIÓN

Determinar la capacidad de

tratamiento de aguas residuales

municipales y no municipales en la

cuenca o subcuenca para inferir

impactos directos a la calidad del agua

en ese sistema hidrológico.

ETAPA: DIAGNÓSTICO

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

23

CONCEPTO ALINEACIÓN CON ROE OBJETIVO VARIABLE (S) DESCRIPCIÓN ALINEACIÓN CON TDR_OE_2015

Presión por el recurso

hídrico (agua

superficial)

Artículo 43

Fracción II

IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS

AMBIENTALES A PARTIR DEL ANÁLISIS

DE LA CONCURRENCIA ESPACIAL DE

ACTIVIDADES SECTORIALES

INCOMPATIBLES

Fracción III

Inciso "D"

RECURSOS NATURALES IMPORTANTES

PARA EL DESARROLLO DE

ACTIVIDADES SECTORIALES.

Conocer el porcentaje que representa

el agua empleada en usos

consuntivos, con respecto a la

disponibilidad  superficial.

Grado de presión sobre los

recursos hídricos

superficiales

Grado de presión sobre el recurso hídrico =

100*(Volumen total de agua concesionado /

Disponibilidad natural media de agua).

El grado de presión se clasifica en: (a) escasa;

(b) moderada; (c ) fuerte; (d) muy fuerte. El

umbral de presión fuerte es igual o mayor a

40%,.

Diagnóstico, Áreas que requieren

medidas de mitigación (AMM),

Degradación Ambiental.

Presión por el recurso

hídrico (agua

superficial y

subterránea)

Artículo 43

Fracción II

IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS

AMBIENTALES A PARTIR DEL ANÁLISIS

DE LA CONCURRENCIA ESPACIAL DE

ACTIVIDADES SECTORIALES

INCOMPATIBLES

Fracción III

Inciso "D"

RECURSOS NATURALES IMPORTANTES

PARA EL DESARROLLO DE

ACTIVIDADES SECTORIALES.

Identificar el grado de presión que hay

sobre el recurso hídrico.

Grado de presión por el

recurso hídrico

Calcular el volumen de agua subterránea y

superficial utilizada por usos agrupados

consuntivos en relación con el balance hídrico

superficial y de los acuíferos.

Diagnóstico, Áreas que requieren

medidas de mitigación (AMM),

Degradación Ambiental.

ETAPA: DIAGNÓSTICO

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

24

Reflexiones finales

El enfoque de cuenca es un dispositivo analítico que permite una aproximación al

análisis del territorio tomando como hilo conductor el agua. En tanto herramienta de análisis,

este enfoque resulta particularmente útil en un proceso de análisis territorial, cuya

característica principal es describir y ordenar el uso de los recursos asociados a los ecosistemas

terrestres, en un espacio y periodo de tiempo dado.

La adopción de este enfoque en el ejercicio de Ordenamiento Ecológico es posible no

sólo a escala regional, sino local. Si desde la etapa de caracterización se les pide a los

consultores incluir aspectos que describan la dinámica hídrica y aquellos atributos asociados al

territorio que contribuyan a entender y preservar el equilibrio ecohidrológico de las cuencas,

entonces será mucho más sencillo emitir juicios sobre el estado de conservación o deterioro de

los recursos hídricos en la etapa de diagnóstico. Asimismo, en esta etapa comienzan a

vislumbrarse elementos cualitativos que podrían reforzar a nivel local el análisis de conectividad

entre las Unidades de Gestión Ambiental, facilitando, por ejemplo, el entendimiento de los

impactos acumulativos que se observen en el territorio.

Tomando en cuenta que el principal objetivo del ejercicio de ordenamiento es la

resolución de conflictos, entendemos que la imposición de un enfoque de esta naturaleza no

será posible en todos los casos. Sin embargo, consideramos que poner sobre la mesa de

discusión el carácter de interconexión de las actividades sectoriales a partir del análisis de la

dinámica hidrológica de una cuenca o subcuenca (s) constituye una ventana de oportunidad

para que los actores se apropien de una visión más integral del territorio. Pensamos incluso que

la adopción de este enfoque puede resultar un incentivo fuerte para alinear las actividades

económicas a objetivos ecohidrológicamente favorables.

Consideramos asimismo que los temas y variables sugeridos no representan un mayor

esfuerzo del que actualmente se hace en las etapas de caracterización y diagnóstico, pero sí

direccionan estos esfuerzos y aumentan la coherencia interna entre las etapas de

caracterización y diagnóstico, haciendo que la información que se integra en la etapa de

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

25

caracterización constituya un verdadero insumo para la parte de diagnóstico, asegurando que

todo los que se pide en la primera etapa sea rescatado en la segunda.

Finalmente, pensamos que este ejercicio se vio fortalecido por la colaboración intra

sectorial entre la Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (INECC) y la DGPAIRS

(SEMARNAT), pues pudo rescatarse la visión de ambas áreas y confluir en un objetivo de

trabajo común. Es necesario continuar colaborando a lo largo de todo el proceso de revisión de

los Términos de Referencia, para garantizar que las posibilidades de incorporación del enfoque

de cuenca logren permear hasta la generación de las políticas que deban promoverse en

determinada zona.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

26

Referencias bibliográficas

American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA), Water Environmental Federation (WEF). 2005. Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st ed. United Book Press. Washington. Metodología disponible en: http://standardmethods.org/ (Consultada el 06 de Agosto de 2014). Bunge, V., Cotler, H., González, D.I. y C. Enriquez 2013. Incorporación del enfoque de cuencas en los ordenamientos ecológicos regionales. Presentado en el III Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas, Morelia Michoacán (28-30 de Agosto 2013). Disponible en: http://www.ciga.unam.mx/congreso/cuencas/biblioteca/Memoria/Mesa%207.pdf (Memorias consultadas el 29 de abril de 2014).

CONAGUA 2011. Identificación de reservas potenciales de agua para el medio ambiente en México. Comisión Nacional del Agua-Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. México, 85 p. Disponible en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGT-3-11Media.pdf (Consultado el 05 de Agosto del 2014).

CONAGUA 2012. Atlas Digital del Agua México 2012. Sistema Nacional de Información del Agua. Disponible en: http://www.conagua.gob.mx/atlas/ (Consultado el 05 de Agosto del 2014).

Cotler, H. (coord.) 2010. Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte. México, 232 p.

_______ (comp.) 2007. El manejo integral de cuencas en México. 2da. Ed. Instituto Nacional de Ecología. México, 347 p.

Cotler, H. y González, D.I. 2010. Contaminación potencial difusa por actividad agrícola. En: Cotler, H. (coord.) 2010. Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte. México, pág. 120.

Cotler, H. y Caire G. 2009. Lecciones aprendidas del manejo de cuencas en México. Instituto Nacional de Ecología. México, 380 p.

Cuevas, M.L., Garrido A., Pérez-Damián J.L. y González D.I. 2010. Estado actual de la vegetación en las cuencas de México. En: Cotler, H. (coord.) 2010. Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte. México, pág. 50.

Davenport, T. E. 2003. Watershed Management Guide. The Watershed Project Management Guide. Lewis Publishers, EUA, 296 p.

DGPAIRS 2013. Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial. Ordenamiento Ecológico. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Disponible en: http://web2.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/OrdenamientoEcol%C3%B3gico.aspx (Consultada el 29 de abril del 2014).

Heathcote I. 1998. Integrated watershed management. Wiley & Sons Inc. EUA, 414p.

INE. Instituto Nacional de Ecología 2005. Instructivo para la revisión de la delimitación de las Cuencas Hidrográficas de México a escala 1:250 000. Dirección en Manejo Integral de Cuencas, México. 6 p. Disponible en: http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/cuencas_metodo_y_criterios.pdf (Consultado el 06 de Agosto de 2014). INE. Instituto Nacional de Ecología 2000. El Ordenamiento ecológico del territorio. Logros y retos para el desarrollo sustentable 1995-2000. Instituto Nacional de Ecología-Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto ambiental. México, 174 p.

LGEEPA. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 2014. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México.

Propuesta Metodológica para Incorporar el Enfoque de Cuenca en el Ordenamiento Ecológico Informe final de actividades Contrato No. INECC/ADA-006/2014

27

DOF Diario Oficial de la Federación 20/09/2012. Norma Mexicana: NMX-AA-SCFI-2012. Procedimiento para la determinación del caudal ecológico en cuencas hidrológicas. México, 118 p.

DOF Diario Oficial de la Federación 08/08/2003 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico. México, 24 p.

Paz, M.F. 2010. Conflictos socioambientales y deterioro: Una primera aproximación. En: Cotler, H. (coord.) 2010. Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte. México, pág. 154.

PROMARNAT. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018. Gobierno de la República. México, 138 p. Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/promarnat_2013-2018.pdf (Consultado el 29 de abril de 2014).

Ruiz, K. 2010ª. Población por cuenca y Zona Funcional. En: Cotler, H. (coord.) 2010. Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte. México, pág. 60.

______ 2010 b. Urbanización. En: Cotler, H. (coord.) 2010. Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte. México, pág. 64.

Sabatier P., Focht W., Lubell M.Trachtenberg Z., Vedlitz A. y M. Matlock 2005. Collaborative approaches to watershed management. Massachussets Institute of Technology, Boston, EUA, 327 p.

SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. Términos de referencia para la formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Regional. Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental- Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial. México.

______ 2014 Términos de Referencia para la formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Regional y Locales. Versión 2015. En revisión.

SINA 2014. Sistema Nacional de Información del Agua. Comisión Nacional del Agua, México. Disponible en: http://201.116.60.25/SINA/Default.aspx (Consultado el 05 de agosto del 2014).

Sotelo E., Garrido A., Ruiz K. y Cuevas M.L. 2010. Asignación de municipios a las cuencas hidrográficas de México. En: Cotler, H. (coord.) 2010. Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte. México, pág. 18.

Sotelo, E., 2006. Recomendaciones técnicas del INE por subcuenca En: H. Cotler, M. Mazari Hiriart, De Anda J. (Comps.) Atlas de la cuenca Lerma-Chapala: construyendo una visión conjunta. INE-UNAM, 2006; p. 163-186. Disponible en: http://www2.inecc.gob.mx/emapas/download/lch_recomendaciones.pdf