instituto militar de estudios superiores · constituyen la génesis del actual instituto,...

4
Instituto Militar de Estudios Superiores RESEÑA HISTÓRICA El Curso de Información de Estado Mayor y el Curso Preparatorio de Servicio de Estado Mayor, desarrollados durante los años 1928 y 1929, constituyen la génesis del actual Instituto, orientados hacia la formación de una Escuela de Enseñanza Superior, los mismos fueron dictados en las sedes de la Escuela Militar (actual Comando General del Ejercito) y del Regimiento de Artillería Montada N°1 (actual Grupo de Artillería 155 mm N°5) respectivamente. Posteriormente en el año 1932, toma la denominación de Escuela de Estado Mayor , siendo en el mes de Marzo de 1933, el momento en que sus cursos comienzan a funcionar, en esta oportunidad, en el local de la entonces Escuela Militar de Aplicación (actual IMAE). En el mes de Abril de 1934 pasa a denominarse Escuela Superior de Guerra, ocupando a partir del mes de Julio de ese mismo año, el edificio de la calle 8 de Octubre N°3060, que hasta el momento era sede de la Escuela de Enfermería de Sanidad Militar. La denominación actual de “Instituto Militar de Estudios Superiores”, data de mediados del año 1941, acorde a lo establecido en la Ley Orgánica Militar N°10.050, de fecha 18 de Setiembre de ese mismo año. En el año 1969 ocupa el predio ubicado en Camino Castro N°290, donde hasta ese momento funcionaba el Liceo Militar “General Artigas”. En el año 1976, el Instituto cambia nuevamente de sede, al edificio ubicado en las calles Soriano y Paraguay. El 23 de Diciembre de 1999, fue inaugurada su nueva sede, comenzando la actividad académica del Instituto el 29 de mayo de 2000. Este edificio, construido especialmente para tales fines, representa la materialización de un anhelo de muchas generaciones de Oficiales que han pasado por sus aulas. Por Decreto P.E. de fecha 26 de setiembre de 2001 y Resolución de la Universidad de la República, recibe el reconocimiento de Instituto Universitario. “Mención Especial en Área Planeamiento” en el Premio Nacional de Calidad en Educación en el año 2003. “Primer Premio” a un Trabajo de Investigación Académica. (Presentado por dos Jefes del Instituto) otorgado por la Asociación de Asesores, Cursantes y Diplomados del CID 2003 - 2004. “Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2004” “ Premio Nacional de Calidad en Educación 2004” M E J O RA CO N A U T N I “Mención especial en el Área de Planeamiento del Premio Nacional de Calidad Año 2003” “Premio Iberoamericano de Excelencia Académica para Instituciones Militares Año 2004” “Premio Nacional de Calidad en Educación Año 2004” Instituto Académico de Rango Universitario Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura (Decreto 37601), y por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Resol. del 22 de may. y 17 de jul. de 2001) para otorgar el título de Licenciado en Ciencias Militares Instituto Militar de Estudios Superiores (I.M.E.S) Bvar. Artigas 2425, Montevideo, Uruguay CP 11.800 Teléfonos: (598-2) 209 4505 - 209 4490 www.imes.edu.uy Instituto Militar de Estudios Superiores (I.M.E.S) Bvar. Artigas 2425, Montevideo, Uruguay CP 11.800 Teléfonos: (598-2) 209 4505 - 209 4490 www.imes.edu.uy Departamento de Gestión Académica Departamento de Gestión Académica

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Militar de Estudios Superiores · constituyen la génesis del actual Instituto, orientados hacia la formación de una Escuela de Enseñanza Superior, los mismos fueron dictados

Instituto Militar de Estudios Superiores

RESEÑA HISTÓRICA

El Curso de Información de Estado Mayor y el Curso Preparatorio de

Servicio de Estado Mayor, desarrollados durante los años 1928 y 1929,

constituyen la génesis del actual Instituto, orientados hacia la formación

de una Escuela de Enseñanza Superior, los mismos fueron dictados en

las sedes de la Escuela Militar (actual Comando General del Ejercito) y

del Regimiento de Artillería Montada N°1 (actual Grupo de Artillería 155

mm N°5) respectivamente.

Posteriormente en el año 1932, toma la denominación de Escuela de

Estado Mayor , siendo en el mes de Marzo de 1933, el momento en que

sus cursos comienzan a funcionar, en esta oportunidad, en el local de la

entonces Escuela Militar de Aplicación (actual IMAE).

En el mes de Abril de 1934 pasa a denominarse Escuela Superior de

Guerra, ocupando a partir del mes de Julio de ese mismo año, el edificio

de la calle 8 de Octubre N°3060, que hasta el momento era sede de la

Escuela de Enfermería de Sanidad Militar.

La denominación actual de “Instituto Militar de Estudios Superiores”,

data de mediados del año 1941, acorde a lo establecido en la Ley

Orgánica Militar N°10.050, de fecha 18 de Setiembre de ese mismo año.

En el año 1969 ocupa el predio ubicado en Camino Castro N°290,

donde hasta ese momento funcionaba el Liceo Militar “General Artigas”.

En el año 1976, el Instituto cambia nuevamente de sede, al edificio

ubicado en las calles Soriano y Paraguay.

El 23 de Diciembre de 1999, fue inaugurada su nueva sede,

comenzando la actividad académica del Instituto el 29 de mayo de 2000.

Este edificio, construido especialmente para tales fines, representa la

materialización de un anhelo de muchas generaciones de Oficiales que

han pasado por sus aulas.

Por Decreto P.E. de fecha 26 de setiembre de 2001 y Resolución de

la Universidad de la República, recibe el reconocimiento de Instituto

Universitario.

“Mención Especial en Área Planeamiento” en el Premio Nacional de

Calidad en Educación en el año 2003.

“Primer Premio” a un Trabajo de Investigación Académica.

(Presentado por dos Jefes del Instituto) otorgado por la Asociación de

Asesores, Cursantes y Diplomados del CID 2003 - 2004.

“Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2004”“ Premio Nacional de Calidad en Educación 2004”

MEJORA CON AUT NI

“Mención especial en el Área de Planeamiento del Premio Nacional de Calidad Año 2003”“Premio Iberoamericano de Excelencia Académica para Instituciones Militares Año 2004”

“Premio Nacional de Calidad en Educación Año 2004”

Instituto Académico de Rango UniversitarioReconocido por el Ministerio de Educación y Cultura (Decreto 37601), y por el

Consejo Directivo Central de la Universidad de la República(Resol. del 22 de may. y 17 de jul. de 2001) para otorgar el título de Licenciado en Ciencias Militares

Instituto Militar de Estudios Superiores (I.M.E.S)Bvar. Artigas 2425, Montevideo, Uruguay CP 11.800

Teléfonos: (598-2) 209 4505 - 209 4490 www.imes.edu.uy

Instituto Militar de Estudios Superiores (I.M.E.S)Bvar. Artigas 2425, Montevideo, Uruguay CP 11.800

Teléfonos: (598-2) 209 4505 - 209 4490 www.imes.edu.uy

Departamento de Gestión AcadémicaDepartamento de Gestión Académica

Page 2: Instituto Militar de Estudios Superiores · constituyen la génesis del actual Instituto, orientados hacia la formación de una Escuela de Enseñanza Superior, los mismos fueron dictados

Ley Orgánica del Ejército Nº 15.688 - Artículo 56

El Instituto Militar de Estudios Superiores tiene por misión:

A) Preparar Oficiales Superiores y Jefes para las funciones de Comando,

Dirección y Estado Mayor.

B) Investigar y desarrollar doctrinas y metodologías de estudio de los

problemas de la Seguridad y de la Defensa Nacional con énfasis en los que

incumben en forma directa al Ejército Nacional.

Misión

El Instituto Militar de Estudios Superiores cuenta

con un plantel multidisciplinario de profesores del

más alto nivel académico y tecnología de

punta,para favorecer el proceso de aprendizaje e

investigación académica.

Plan de Estudios

Con el objetivo de actualizar los conocimientos a impartir y la metodología de

la enseñanza, así como también, profundizar en la investigación para que

ésta represente un verdadero aporte institucional. El Currículo se encuentra

integrado por cuatro Cátedras y un Área complementaria.

El Programa de Disciplinas está estructurado de la siguiente forma:

Teoría Estratégica

Estrategia Operacional terrestre

Historia Militar

Geopolítica

Geografía Militar

Factores del Potencial Nacional

Táctica General

Estado Mayor

Táctica de los Servicios

Defensa Interna

Cátedra de Estrategia

Cátedra de Táctica

Cátedra de Administración Militar

Cátedra de Investigación

Área Complementaria

Administración General

Administración Logística

Administración de Personal

Administración Financiera

Gest

Investigación Aplicada

Educación Física y Tiro

Seminarios y Conferencias

Visitas y Viajes de Orientación

ión de proyectos

Gestión de modelos de mejora contínua

La Fundación tiene por objeto contribuir y apoyar la función

del Sistema de Enseñanza entre los Institutos del Ejército,

especialmente el Instituto Militar de Estudios Superiores.

Colabora en forma gratuita con sus fines y coopera con el

suministro de bienes y servicios en especial con recursos

humanos, técnicos, financieros y económicos de cualquier

índole, propios de la Fundación o provenientes de terceros, en

forma tal de facilitar su actuación. Funciona actualmente en la sede del I.M.E.S.

Fundación Gral. Div. Pedro Sicco

El Instituto tiene convenios con la Universidad de la República , Universidad de

Montevideo, Universidad de la Empresa, Universidad Católica, Universidad ORT

y el Ejército de la República Argentina.

Se realizan Trabajos Conjuntos de Investigación y Extensión Académica con las

diferentes Universidades.

El IMES está enmarcado dentro del Sistema de Enseñanza del Ejército.

Ha sido reconocido por el Poder Ejecutivo como Instituto de Enseñanza de

Nivel Universitario. Otorgando el Título de Licenciado en Ciencias Militares

acorde Decreto Nº 376/001 y Resoluciones del Consejo Directivo Central de la

Universidad de la República.

Proporciona al Sistema de Enseñanza del Ejército una estructura académica

equivalente a las existentes en el nivel superior universitario del País, a los

efectos de lograr una mayor identidad y relacionamiento con el Sistema

Educativo Nacional.

Está organizado en distintas Escuelas y se dictan Postgrados y Cursos

relacionados a lo específicamente militar, como a disciplinas orientadas al

estudio de la actualidad nacional e internacional.

Universidadde la

República

Universidadde

Montevideo

Universidadde la

Empresa

UniversidadCatólica

UniversidadORT

ColegioInteramericano

deDefensa

EjércitoRepúblicaArgentina

El I.M.E.S. como Instituto de Rango Universitario

AsociaciónCristiana deDirigentes de

Empresa

Page 3: Instituto Militar de Estudios Superiores · constituyen la génesis del actual Instituto, orientados hacia la formación de una Escuela de Enseñanza Superior, los mismos fueron dictados

2. Modulo Conjunto.Es realizado por los Oficiales Superiores de las FF.AA. y en el cual se

estudian, coordinan y evalúan las Doctrinas, Estrategias y Tácticas Conjuntas

de cada una de las Fuerzas. Además se participa en Seminarios y

Conferencias de Interés Nacional. Su duración es de 1 mes.

1. Curso de Capacitación y Perfeccionamiento de Oficiales Superiores

3. Curso de Profesores Militares

Dirigido a Militares y Profesores Civiles Universitarios vinculados

al Sistema de Enseñanza del Ejército(SEE). Capacita al Profesor Militar para,

planificar, ejecutar y evaluar los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Su

duración es de un año lectivo.

1. Curso de Capacitación y Perfeccionamiento para Jefes de las Armas

2. Curso de Estado Mayor

4. Curso de Investigación Aplicada a las CienciasMilitares.

Para Oficiales Superiores del Ejército Nacional, el que los habilita a acceder a

la jerarquía de Oficial General o equivalente. Su duración es de un trimestre.

Capacita a Oficiales Superiores, Jefes y Profesores universitarios

para ejercer la tutoría de Trabajos de Investigación dentro del Sistema

de Enseñanza del Ejército, con una sólida base metodológica.Su duración es

de un año lectivo.

Combatientes y Servicios Generales (Cursos de Comando y de Servicios

Auxiliares). Capacita a los Jefes para acceder a las jerarquías de Tte.Cnel. y

Coronel. Es de carácter obligatorio y su duración es de un año.

Forma Oficiales de Estado Mayor y los capacita para las funciones de

asesoramiento a los distintos escalones del Mando y la

Administración. Su duración es de dos años. Los cursantes se

seleccionan por concurso de oposición, entre los que hayan

aprobado el Curso de Comando con las mejores calificaciones.

En el mismo participan Jefes extranjeros de países amigos, como Argentina,

Brasil, Estados Unidos, México y Venezuela.

5. Curso de Formación de Profesores de Historia delos Conflictos Armados.

Está orientado a la investigación en Historia de los Conflictos Armados

tomando en cuenta para su análisis los factores del Poder Nacional. El Título

habilita a ejercer la docencia en todo el territorio nacional. Este curso se

desarrolla en 18 meses.

Escuela de Estudios Superiores Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército

2. Curso Básico de Preservación del Medio Ambiente

3. Curso Avanzado de Preservación del Medio Ambiente

Escuela de Ingeniería Militar

1. Forma Ingenieros, Tecnólogos y Peritos Militares en

Informática, Electrónica, Armamento, Geógrafos y otros.

Se realiza en la Universidad Pública o Privada del País, cuya duración varía

de acuerdo a las exigencias de las mismas. Su duración mínima es de 4

años. Posteriormente se realiza una pasantía de la especialidad en un

Instituto Militar del extranjero.

Transmite la preocupación del Mando Superior por la Conservación del

Medio Ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Es realizado

por Personal Superior del Ejército y su duración es de 60 horas.

Es realizado por el Personal Superior del Ejército debiendo haber aprobado

el Curso Básico. Prepara Investigadores sobre la problemática y utilización

de los recursos naturales. Su duración es de 60 hs.

6. Curso de Especialización en Negociación y Mediación.Dirigido a Militares y profesionales Universitarios vinculados a la gestión

de negociaciones relacionadas con asuntos estatales y al eventual manejo de

negociaciones en Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Tiene una duración

de 1 año.

Page 4: Instituto Militar de Estudios Superiores · constituyen la génesis del actual Instituto, orientados hacia la formación de una Escuela de Enseñanza Superior, los mismos fueron dictados

Auditorio del I.M.E.S.

Finalidad

Organigrama del Instituto

Escuela de Estrategia

Escuela de Idiomas del Ejército

Elabora estudios específicos de alcance estratégico,

constituyéndose en un foro de reunión académico. Desarrolla

metodologías especializadas de Análisis Estratégico, mediante el

diseño de escenarios prospectivos.

Coordina, dirige y evalúa en forma integral la enseñanza de

idiomas en el Ejército Nacional. Se dictan clases de Inglés, Francés

y Portugués. Está organizado para satisfacer las necesidades

institucionales particularmente actividades y operaciones de

Mantenimiento de la Paz, atendiendo al Personal Militar de las Fuerzas

Armadas.

El Instituto Militar de Estudios Superiores, tiene la finalidad de preparar

Oficiales Superiores y Jefes para las funciones de Comando, Dirección y

Estado Mayor; así como formar profesionales a nivel de grado y postgrado, en

los diferentes campos de las Ciencias Militares.

Constituye además un centro de investigación y experimentación para el

estudio de los problemas de la Defensa Nacional, y consecuentemente con

ello, los problemas de Estrategia, Táctica General, Administración,

Organización Militar, Tecnología e Ingeniería Militar.

1. Curso de Inteligencia Estrategica

Especializa Personal Militar en esta área específica de las Ciencias Militares.

CATEDRA DEINVESTIGACIÓN

ESCUELA DE IDIOMAS

DEL EJÉRCITO

ESCUELA DE IDIOMAS

DEL EJÉRCITO

ESCUELA DE ESTRATEGIADEL EJÉRCITO

ESCUELA DE ESTRATEGIADEL EJÉRCITO

Capacita al profesional militar para desempeñar tareas de ase-

soramiento, planificación , ejecución y dirección en las diferentes

ramas del Arte Militar, significando la obtención de un Título

Académico Universitario de Primer Grado, un importante estímulo y

valorización de la Carrera Militar. El título permite acceder a Postgrados y

Maestrías en las diferentes Universidades del País.

Licenciatura en Ciencias Militares

Departamento de Gestión Académica

2. Curso de Nivelación y Homologación para Oficiales de Estado

Mayor (Semipresencial)

Nivela y aggiorna a los Oficiales de Estado Mayor diplomados con anterioridad

al 2000, en Estrategia, Administración, Logistíca yT ctica,permitiendole el

proyecto educativo para la obtención del título grado en CC.MM. Orientaciones: -Administraci

--

á

ón Militar Estrategia Aplicada Asesoramiento y Planificación

1. Curso de Administrador Educativo Multimedial (Semipresencial)

Capacita profesionalespara planificar, ejecutar, tutoriar y gestionar cursos con

metodologCrursos de Nivelación

ías a distancia.