instituto integrado francisco serrano muÑoz … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros,...

12
1 INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ CUARTO PERIODO SOCIALES GRADO DÉCIMO, 2012. TALLER DOS DOCENTE: EDWARD CONTRERAS MORA ESTUDIANTE: ________________________________________ GRADO: ______________ FECHA: _______________________ El presente taller se busca que el estudiante identifique y explique la lucha de los grupos étnicos en busca de su reconocimiento social e igualdad de derechos en Colombia y el resto del mundo, que les permite en la actualidad vivir en comunidad con los demás integrantes de la sociedad. DIAGNÓSTICO Para el desarrollo del presente taller se requiere que el estudiante primero de respuesta a las siguientes preguntas. 1. ¿Son las personas que pertenecen a un grupo como los indígenas o negritudes diferentes a nosotros? ¿Por qué? Explique y exponga un ejemplo. 2. ¿Conoce un indígena o gitano en su comunidad o barrio? Descríbalo con sus palabras. 3. ¿Cree que Girón tiene diferentes etnias en su territorio? ¿Cuáles? ¿Por qué? Sea amplio en su argumentación. 4. ¿De qué manera cree usted le aportan las diferentes culturas a la sociedad colombiana diferentes formas de pensar o actuar? ¿Por qué? Sea claro en sus ideas. 5. ¿Cree usted qué en Colombia se debe dar un trato diferente a las personas qué pertenecen a otras etnias? ¿Por qué? Sea amplio y claro en sus ideas. Las respuestas a las anteriores preguntas deben aparecer en el portafolio de evidencias, en donde se observe el análisis a cada una de ellas. A continuación realice la lectura del material, analícelo y responda las preguntas que aparecen al final. GRUPOS ÉTNICOS ¿Qué es un grupo Étnico? Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones. Estas últimas le permiten construir un sentido de pertenencia con comunidad de origen, pero tal autoreconocimiento, no es un obstáculo para que sean y se identifiquen como colombianos. De este modo, comparten dos sentires: uno étnico y otro nacional. Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los rom. La Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales del Ministerio de Educación atiende a los grupos étnicos colombianos a través del programa de Etnoeducación. A continuación les contamos cómo son las etnias colombianas: Afrocolombiano o Afrodescendiente Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos esclavos africanos. El término "afrodescendiente" denota a los descendientes de africanos que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos los pueblos descendientes, directa o indirectamente, de la diáspora africana en el mundo. Los términos afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes, ya que el primero se desprende del etnónimo afrodescendiente y denota una doble pertenencia: tanto a las raíces negro-africanas ("afro") como a la nación colombiana. La población afrocolombiana o afrodescendiente se construye como un grupo étnico en la medida en que autoreconozca su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional, ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas. Se concentra principalmente en las grandes ciudades del país y en sus áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle geográfico del río Cauca y en el valle del Patía. Algunos ejemplos de poblaciones afrocolombianas o afrodescendientes en las dos costas son los asentamientos étnico- territoriales con título de propiedad colectiva denominados "comunidades negras" por la Ley 70 o Ley de Negritudes, especialmente en el Pacífico colombiano, y la comunidad de San Basilio de Palenque en el Caribe colombiano. Pueblos indígenas Personas que se autoreconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas (amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que comparten su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales (socialización). Es indígena quien pertenece a una tradición cultural (de acuerdo a procesos de socialización, comunicación, trabajo, cosmovisión), descendiente de los pueblos originarios que habitaban América antes de la Conquista y colonización europea. Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en Colombia se reconocen 90 pueblos distintos. Raizales Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro- anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña. Por lo mismo, presenta una serie de prácticas socioculturales diferenciadas de otros grupos de la población afrocolombiana del continente, particularmente a través del idioma y la religiosidad más de origen protestante. Utilizan el bandé como lengua propia. Rom Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se autoreconocen al mantener rasgos culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional como su idioma propio, llamado Romaní o Romanés, la ley gitana y descendencia patrilineal organizada alrededor de clanes y linajes. Se encuentran concentrados especialmente en las ciudades de Cúcuta,

Upload: hadang

Post on 15-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

1

INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ CUARTO PERIODO

SOCIALES GRADO DÉCIMO, 2012.

TALLER DOS DOCENTE: EDWARD CONTRERAS MORA

ESTUDIANTE: ________________________________________

GRADO: ______________ FECHA: _______________________

El presente taller se busca que el estudiante identifique y explique la lucha de los grupos étnicos en busca de su reconocimiento social e igualdad de derechos en Colombia y el resto del mundo, que les permite en la actualidad vivir en comunidad con los demás integrantes de la sociedad. DIAGNÓSTICO

Para el desarrollo del presente taller se requiere que el estudiante primero de respuesta a las siguientes preguntas. 1. ¿Son las personas que pertenecen a un grupo como los indígenas o negritudes diferentes a nosotros? ¿Por qué? Explique y exponga un ejemplo. 2. ¿Conoce un indígena o gitano en su comunidad o barrio? Descríbalo con sus palabras. 3. ¿Cree que Girón tiene diferentes etnias en su territorio? ¿Cuáles? ¿Por qué? Sea amplio en su argumentación. 4. ¿De qué manera cree usted le aportan las diferentes culturas a la sociedad colombiana diferentes formas de pensar o actuar? ¿Por qué? Sea claro en sus ideas. 5. ¿Cree usted qué en Colombia se debe dar un trato diferente a las personas qué pertenecen a otras etnias? ¿Por qué? Sea amplio y claro en sus ideas. Las respuestas a las anteriores preguntas deben aparecer en el portafolio de evidencias, en donde se observe el análisis a cada una de ellas.

A continuación realice la lectura del material, analícelo y responda las preguntas que aparecen al final. GRUPOS ÉTNICOS ¿Qué es un grupo Étnico?

Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones. Estas últimas le permiten construir un sentido de pertenencia con comunidad de origen, pero tal autoreconocimiento, no es un

obstáculo para que sean y se identifiquen como colombianos. De este modo, comparten dos sentires: uno étnico y otro nacional. Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los rom. La Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales del

Ministerio de Educación atiende a los grupos étnicos colombianos a través del programa de Etnoeducación. A continuación les contamos cómo son las etnias colombianas: Afrocolombiano o Afrodescendiente Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos esclavos africanos. El término "afrodescendiente" denota a los descendientes de africanos que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos los pueblos descendientes, directa o indirectamente, de la diáspora africana en el mundo. Los términos afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes, ya que el primero se desprende del etnónimo afrodescendiente y denota una doble pertenencia: tanto a las raíces negro-africanas ("afro") como a la nación colombiana. La población afrocolombiana o afrodescendiente se construye como un grupo étnico en la medida en que autoreconozca su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional, ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas. Se concentra principalmente en las grandes ciudades del país y en sus áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle geográfico del río Cauca y en el valle del Patía. Algunos ejemplos de poblaciones afrocolombianas o afrodescendientes en las dos costas son los asentamientos étnico-territoriales con título de propiedad colectiva denominados "comunidades negras" por la Ley 70 o Ley de Negritudes, especialmente en el Pacífico colombiano, y la comunidad de San Basilio de Palenque en el Caribe colombiano. Pueblos indígenas Personas que se autoreconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas (amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que comparten su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales (socialización). Es indígena quien pertenece a una tradición cultural (de acuerdo a procesos de socialización, comunicación, trabajo, cosmovisión), descendiente de los pueblos originarios que habitaban América antes de la Conquista y colonización europea. Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en Colombia se reconocen 90 pueblos distintos. Raizales Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña. Por lo mismo, presenta una serie de prácticas socioculturales diferenciadas de otros grupos de la población afrocolombiana del continente, particularmente a través del idioma y la religiosidad más de origen protestante. Utilizan el bandé como lengua propia. Rom Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se autoreconocen al mantener rasgos culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional como su idioma propio, llamado Romaní o Romanés, la ley gitana y descendencia patrilineal organizada alrededor de clanes y linajes. Se encuentran concentrados especialmente en las ciudades de Cúcuta,

Page 2: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

2

Girón, Itagüí, Bogotá, Envigado, Duitama, Santa Marta, Cali, Sampués y Cartagena1. ETNIAS DE COLOMBIA El 12 de octubre de 1492, con la llegada de Colón a tierras de América, se inicio una de las transformaciones culturales más grandes en la historia de la humanidad. La mezcla de las culturas amerindias, residentes siglos atrás en el suelo americano, con la recién llegada cultura hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos (traídos como esclavos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y en la extracción de minerales), dio como resultado la rica diversidad étnica existente en toda Latinoamérica. Desde luego, Colombia fue uno de los países más influidos por este hecho histórico, debido en gran medida a su excelente ubicación geográfica, la cual la llevo a ser considerada como la puerta de entrada de América del Sur. Ciudades como Cartagena, fueron convertidas durante los primeros siglos de la colonia, en grandes centros de acopio y comercialización de esclavos, no solo para abastecer la mano de obra del Nuevo Reino de Granada (Como se conocía a nuestro país en esa época), sino para despachar a toda Centro y Sur América. Hoy, más de 500 años después, nuestro país es reconocido como pluricultural y multilingüe, en la actualidad existen 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y desde luego el pueblo ROM o gitano. A su vez, cuenta con 64 lenguas amerindias, el bandé, lengua de los raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el palenquero, lengua criolla de las comunidades de San Basilio de Palenque, (primer pueblo libre de América, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad) y el Romaní o Romanés lengua del pueblo Rom. INDIGENAS DE COLOMBIA

Los pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del Estado colombiano. Éstos han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la colonización europea, pasando por las luchas de independencia, a la conformación de la República.

Ha sido un camino difícil de resistencia y defensa cultural y territorial pero también de aportes significativos a la cultura y a la vida nacional. Éramos dioses y nos volvieron esclavos. Éramos hijos del Sol y nos consolaron con medallas de lata. Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras. Éramos felices y nos civilizaron. Quién refrescará la memoria de la tribu. Quién revivirá nuestros dioses. Que la salvaje esperanza sea siempre

tuya, querida alma inamansable. Gonzalo Arango (1931-1976), Poeta Nadaista Distribución de los grupos Indígenas en Colombia A pesar de las adversidades, a pesar del olvido, a pesar de nuestros gobernantes y de la indiferencia de todos, en Colombia perviven

1 Grupos étnicos. Consultado el 25 de septiembre de 2012. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-84457.html

87 pueblos indígenas diseminados a lo largo del territorio nacional, que aferrados a su cultura están librando una dura batalla que pretende absorberlos en la sociedad mayoritaria. A pesar de esto, los 87 grupos Indígenas colombianos conservan aún 64 lenguas autóctonas y cerca de 300 formas dialécticas La mayoría de la población indígena colombiana se ubica en el área rural del país, en los resguardos indígenas legalmente constituidos, en las parcialidades indígenas o en territorios no delimitados legalmente. Se encuentran ubicados en las regiones naturales como la selva, las sabanas naturales de la Orinoquía, los Andes colombianos, en los valles interandinos y en la planicie del caribe. De acuerdo con el Censo Nacional del DANE de 2005, de los 42’090.502 colombianos, 1’378.884 pertenecen a diversas comunidades indígenas (3.28% del total de la población) que tienen presencia en 27 departamentos y 228 municipios del país, en 710 resguardos titulados, que ocupan una extensión de aproximadamente 34 millones de hectáreas, el 29,8% del territorio nacional. Estas cifras evidencian un incremento significativo del 127% en el número de resguardos y del 7% en el territorio por ellos ocupados. Los departamentos con mayor porcentaje de indígenas son Guainía, Vaupés, La Guajira, Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño. Los departamentos de La Guajira, Cauca, y Nariño concentran aproximadamente la mitad de los indígenas del país. En las cabeceras municipales de los pequeños municipios y en las grandes ciudades del país reside una minoría de indígenas que ha ido creciendo como consecuencia del proceso migratorio hacia las zonas urbanas del país por los cambios culturales, el agotamiento de las tierras de los resguardos, especialmente de la zona andina, y por el desplazamiento forzado de las comunidades a raíz de la lucha por la tierra que tienen los actores armados ilegales en los territorios correspondientes a los resguardos, especialmente en las regiones de la Sierra Nevada de Santa Marta, y del Urabá y en los departamentos de Cauca, Córdoba, Guaviare, Nariño y Putumayo. La mayoría de estas comunidades habitan en resguardos, que es una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio. ( Art.21 Dcto. 2164/95) La división de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior registra un total de 710 resguardos en el territorio nacional, con una extensión aproximada de 34 millones de hectáreas (29.8% del territorio nacional), distribuidos de la siguiente manera: HISTORIA INDIGENA EN COLOMBIA

Entre los estudiosos de la historia americana no hay un acuerdo acerca del volumen de la población aborigen en el continente antes de la llegada de Cristóbal Colón. Los datos fluctúan entre cien millones y tres millones y medio de habitantes nativos.

Page 3: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

3

Lo cierto es que América estaba poblada por una variedad de culturas, -de símbolos, de tradiciones, de costumbres, de artes, de conocimientos y saberes...-, que fueron ignoradas, menospreciadas y destruidas, en su gran mayoría, por los invasores que llegaron de Europa con su afán de riqueza, de dominación y con sentimientos de una ilusoria superioridad. Los estudios realizados sobre la denominada por algunos época de la conquista y por otros la gran invasión, concuerdan en afirmar que la población indígena fue diezmada, casi a desaparecer en un 90%. Así se cometió uno de los actos más bárbaros en la historia de la humanidad: murieron hombres y mujeres indígenas y con ellos, la mayor riqueza que dejan los hombres en su transcurrir: la cultura plasmada en los conocimientos y los saberes. HISTORIA INDIGENA: La Conquista y Colonización Europea La irrupción de Europa en el continente americano a partir del siglo XVI modificó de manera abrupta la vida de los pueblos indígenas. Al momento de la conquista, iniciada en territorio de lo que hoy es Colombia con la expedición de Rodrigo de Bastidas, los pueblosindígenas tenían una distribución y desarrollo desigual. En la península de la Guajira un complejo cultural Arawak dominaba el territorio; en la Sierra Nevada de Santa Marta la confederación de los tairona agrupaba distintos pueblosde habla Chibcha y sobre el litoral Atlántico se asentaban numerosas comunidades Caribe. Al occidente, dominando el Atrato, estaban los tule, sobre el Darién los cueva y sobre los ríos Sinú y San Jorge una densa población Zenú. En la costa Pacífica los pueblos chocó estaban distribuidos a lo largo de todo el territorio mientras que en el noroeste andino se encontraban pueblos, probablemente Caribe, como los pozo, carrapa, nutibara y arma. En los actuales departamentos de Caldas y Quindío los anserma y los quimbaya agrupaban poderosas confederaciones y en Santander, caribes del pueblo Yariguie dominaban la olla del Magdalena junto a los opón y carare. Allí también se encontraban los barí y los chitará, y en la frontera con los muisca el pueblo chibcha de los guane. En el altiplano de Cundinamarca y Boyacá estaba la nación Muisca, la más numerosa hallada por los conquistadores. Hacia el centro y sur del valle del Magdalena y en conflicto con los muisca, habitaban diversos pueblos de origen Caribe, entre los que se menciona a los panche, coyaima yandaquí. En el actual Valle del Cauca tenían asiento los lilí y gorrión, mientras que en Nariño vivían los pueblos pasto, abad y quillacinga. En los llanos Orientales pueblosarawak como la nación Achagua y Sáliva vivían junto a otros pueblos Caribe como los guahibo. Por último, en la Amazonia una infinidad de pueblos desarrollaban distintas alternativas de convivencia con la selva tropical. Después de los viajes de Colón, los expedicionarios españoles obtuvieron licencias de la corona, las llamadas capitulaciones, para iniciar la conquista de las tierras americanas. Durante la primera mitad del siglo XVI La Corona otorgó mercedes reales, para asignar extensos territorios como recompensa a los conquistadores por sus empresas. Así, se establecieron en el territorio de la actual Colombia, conquistadores y sus huestes, a pesar de la resistencia de las comunidades indígenas del norte del territorio que durante los primeros años fueron esclavizadas y trasladadas a las Antillas (Friede 1989:75). La estrategia de poblamiento español fue la fundación de ciudades y poblados, reubicando a los indígenas para la explotación forzada de

su trabajo confines tributarios y de prestación de servicios personales. Los pueblos de indios, implantados para las comunidades andinas, organizaron la población para vivir en policía, mientras que en las zonas alejadas del control de la metrópoli, las misiones se constituyeron en las instituciones rectoras del orden y la civilización. El repartimiento, la encomienda y la mita minera y urbana fueron las instituciones coloniales que aseguraron la sujeción de las comunidades indígenas al pago de tributos ya los trabajos forzados en minas, haciendas y ejidos. Más tarde, con las medidas proteccionistas de La Corona se obligó a los beneficiarios, los encomenderos, a proteger a los indígenas y a evangelizarlos mediante la contratación de un cura doctrinero; sin embargo, los abusos de los encomenderos contra los indígenas generaron una protesta a todo lo extenso de los territorios colonizados. Intelectuales humanistas, como Fray Bartolomé de las Casas y el Obispo de Popayán, Juan del Valle, se opusieron a las encomiendas. A pesar de la expedición de normas como la Ordenanza de 1528, prohibiendo los servicios personales, o las llamadas Leyes Nuevas de 1542, sólo hasta 1718 se abolió esta institución. Una vez consolidado el sistema de explotación colonial fueron múltiples factores los que llevaron a muchos de los grupos étnicos originarios a la extinción. El desarraigo, las epidemias, los trabajos excesivos y la desarticulación de las sociedades indígenas fueron algunos de los causantes de la catástrofe demográfica que caracterizó los siglos XVI y XVII en la Nueva Granada. Las cifras de las visitas a las encomiendas por parte de funcionarios españoles ejemplifican este proceso de disminución; así, para la provincia de Tunja los tributarios descendieron de 53.465 a 8.610, en la Provincia de Pamplona de 31.855 a 4.526, en Cartago de 4.573 a 119 y en Pasto de 22.857 a 6.938 (Colmenares, 1973:92). Frente a esta crisis poblacional, La Corona declaró a los indígenas como vasallos libres permitiendo la esclavización sólo mediante la declaración de la guerra justa, un recurso legal que lejos de proteger a los indígenas, garantizó su sujeción a La Corona y al Cristianismo. GRUPOS INDIGENAS DE COLOMBIA

A pesar de las adversidades, a pesar del olvido, a pesar de nuestros gobernantes y de la indiferencia de todos, en Colombia perviven 90 pueblos indígenas diseminados a lo largo del territorio nacional, que aferrados a su cultura están librando una dura

batalla que pretende absorberlos en la sociedad mayoritaria Organizaciones Indígenas de Nivel Nacional A. Organizacion Nacional Indígena de Colombia ONIC La ONIC surgió como fruto del proceso de reorganización del movimiento indígena en Colombia que impulsó el Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC- en 1971, proceso que redundó en el establecimiento de organizaciones indígenas en varios departamentos. Desde la década de los 70’s el CRIC se ha constituido en una organización líder en cuanto congrega iniciativas e inquietudes de pueblos, comunidades y organizaciones indígenas en las demandas de la población indígena del país ante el Estado colombiano en cuanto a medidas de protección y de reivindicación de tipo ancestral, cultural y, en general, en relación con derechos

Page 4: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

4

fundamentales. Información tomada de la página web oficial de ONIC. Pagina Web: http://www.onic.org.co

B. Autoridades Indigenas de Colombia - AICO En cuanto a la historia de AICO, “según tradición oral de nuestro Mayores se ha comentado que surge en el suroccidente colombiano con la unificación de los pueblos Guambianos y Pastos, en los departamentos de Cauca y Nariño bajo la defensa y concepción del Derecho Mayor, la recuperación de nuestro territorio, la defensa de los títulos adjudicados por la corona denominados (amparos, posesiones, provisiones, realcedula, obedecimientos, decretos, y acuerdos de nuestros resguardos de origen colonial), como título originario de propiedad territorial colectiva. (…) Igualmente existen diversas organizaciones encargadas de representar los pueblos indígenas en cada una de las regiones de Colombia, y que están debidamente organizados. AFROCOLOMBIANOS

Basta pasar por una calle de cualquier ciudad de nuestra patria, es suficiente viajar un poco por su territorio para persuadirnos de que las razas españolas e indígenas no so las únicas componentes étnicas del mestizaje colombiano. Del África, nos vinieron los negros, a través de procesos de amargura y de opresión reprobados hoy por todos los espíritus racionales y civilizados

AFROCOLOMBIANOS - RAZA NEGRA EN COLOMBIA En las curules de nuestro congreso, en las filas de nuestro ejercito, en las oficinas de nuestros profesionales, en nuestras industrias, en los cuadros de nuestros conjuntos deportivos, en las aulas de nuestras Universidades y en los bancos de nuestras escuelas, están presentes los afrocolombianos descendientes de razas africanas. Sin embargo, en la literatura Colombiana y en los textos de las escuelas ha faltado la visión de conjunto que nos lleve a comprender el origen de los hombres de piel oscura y de cabellos ensortijados, a analizar sus valores y a exaltar sus méritos, sacrificios y esfuerzos en la formación de nuestra patria AFROCOLOMBIANOS - RAZA NEGRA EN COLOMBIA LOS PALENQUES EN COLOMBIA VERTIENTE CULTURAL AFROCOLOMBIANA La población negra de Colombia se constituye con los descendientes de africanos de las etnias provenientes del África ecuatorial, esclavizados y traídos a América desde la época de la Colonia, en el siglo XVI. Su llegada tiene lugar dentro de los inicios del capitalismo mundial, cuando la colonización europea introduce esclavos en el continente americano para la explotación de materias primas como el algodón, azúcar, arroz, tabaco entre otros. Ingresan legalmente al país por Cartagena de indias, haciendo parte de la trata de negros, en un mercado dominado por Holandeses y Portugueses; como contrabando, llegan por el Litoral Pacifico a Buenaventura, Charambirá y Gorgona, o por el Atlántico a las costas de Riohacha, Santa Marta, Tolú y el Darién. Hasta 1550, el asentamiento de población africana en el que hoy es el territorio colombiano era escaso y se limitaba a pequeñas poblaciones de litoral Caribe. A finales del siglo XVI, la mano de obra para la

explotación minera era en su mayoría de origen africano, sustituyendo de este modo al indígena en estas labores, debido al rápido descenso poblacional de los aborígenes y a las disposiciones de la Corona en cuanto a su protección. También se les incorpora a otros trabajos como la agricultura, las artesanías, la ganadería y el servicio domestico. Sin embargo, también eran objeto de operaciones de inversión y de las modalidades de compra y venta o de alquiler de fuerza de trabajo, así como, créditos, permutas, trueques, hipotecas e incluso pago de servicios. Así pues el tráfico esclavista se impone en las Antillas como puente de entrada al continente ante la escasez de mano de obra aborigen aniquilada por los españoles. En 1513 se establecen la primeras medidas para la trata de negros a gran escala, periodo conocido como el de las Licencias, que consistía en cobrar un impuesto de dos ducados por esclavo introducido en las indias, lo que necesitaba una licencia previa que representó una importante fuente de ingresos para la Corona. En 1789 se opta por la libertad del comercio de la mano de obra esclava por lo que la oposición inglesa a la esclavitud y los movimientos independistas americanos, debilitan el comercio y favorecen su gradual extinción. Los afrocolombianos fueron ubicados en zonas cálidas, selváticas o en las costas, en ambientes similares a los de su natal Nigeria, Gabón, Congo, entre otros. La mayor concentración se encuentra actualmente en las zonas costeras de la región del Pacifico (Departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y del Caribe (departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Antioquia). Así mismo, se sitúan en las regiones cálidas de los valles del Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira. Algunos enclaves de antiguos palenques, haciendas, minas, o plantaciones bananeras, son hoy en día, núcleos significativos de población negra en casi todas las regiones del territorio colombiano. El Departamento Nacional de Planeación especifica como áreas socioculturales de comunidades negras, las siguientes zonas: Costa Atlántica, Litoral Pacifico, Chocó, Atrato medio, Zona minera de Antioquia, Magdalena medio, Valle del Cauca, Valle del Patía, Urabá, San Andrés y Providencia, y el eje cafetero. Actualmente se estima que del total de la población, el 29% es afrocolombiana, es decir, alrededor de 13’000.000 de habitantes, lo que ubica a Colombia como uno de los países de América con mayor número de población negra, después de los Estados Unidos y el Brasil. Los departamentos con mayor población afrocolombiana son Valle (1’900.000); Antioquia (1’400.000) y Bolívar (1’300.000). LA POBLACION NEGRA O AFROCOLOMBIANA

Dentro de la población negra o afrocolombiana se pueden diferenciar cuatro grupos importantes: los que se ubican en el corredor del pacífico colombiano, los raizales del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, la comunidad de San Basilio de Palenque y la población que reside en las cabeceras municipales o en las grandes ciudades.

Los primeros residen tradicionalmente en la región occidental costera de bosques húmedos ecuatoriales, cuencas hidrográficas, esteros, manglares y litorales; tienen prácticas culturales propias de los pueblos descendientes de africanos entre las que se destacan la música, las celebraciones religiosas y la comida; el cultivo de la tierra tiene raíces fundamentalmente campesinas. En esta región se encuentran los 132 Territorios Colectivos de Comunidades Negras

Page 5: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

5

titulados hasta el día de hoy, los cuales ocupan un territorio de 4.717.269 hectáreas que corresponde al 4,13% de las tierras del país. El segundo, correspondiente a las comunidades raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia de raíces culturales afro-anglo-antillanas, cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña, con rasgos socioculturales y lingüísticos claramente diferenciados del resto de la población afrocolombiana. Utilizan el bandé, como lengua propia y como religión originaria la protestante. El tercero, la comunidad de San Basilio de Palenque, en el municipio de Mahates del departamento de Bolívar, pueblo que alcanzó su libertad en 1603, constituyéndose en el primer pueblo libre de América, allí se habla la otra lengua criolla afrocolombiana: el palenquero. Este pueblo ha logrado existir, en parte, gracias al relativo aislamiento en que ha vivido hasta hace poco. Los departamentos con mayor porcentaje de afrocolombianos son Chocó, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Valle, Bolívar y Cauca. Los que concentran aproximadamente el 50% de la población afro del país son: Valle del Cauca, Antioquia y Bolívar. La población afrocolombiana vive en la actualidad un proceso acelerado de migración hacia centros urbanos como consecuencia del desplazamiento forzado ocasionado por el enfrentamiento de los grupos ilegales, en las regiones de Urabá y del medio Atrato y por la expansión de los cultivos ilícitos en las regiones de los ríos Patía y Naya; es así como en las ciudades de Cartagena, Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá reside el 29,2% de dicha población. ÁFRICA - ORIGEN DE LOS AFROCOLOMBIANOS

África es uno de los cinco continentes en los que están divididas las tierras del planeta. Situada al sur de Europa y al lado del Asia Menor, en su seno se desarrolló la raza negra, que proliferó en numerosos pueblos y se matizó con muchas culturas

Allí, en su ángulo nordeste, está el río Nilo, dominio de los Faraones, realzado por sus pirámides, riquísimo en sus palacios, ennoblecido por sus sabios, refinado en su nobleza, como cuna de la cultura universal. El norte del África fue escenario de una civilización hoy marchita que llegó a superar a muchos pueblos de la orilla norte del Mediterráneo. Allí se libraron guerras, allí florecieron manifestaciones religiosas y políticas, allí sobre todo, alzo sus tiendas y galopo en sus corceles la civilización árabe que había de aportar a la cultura moderna la penetración de sus matemáticos, el arte de sus arquitectos, jardineros y ceramistas, la inspiración de sus poetas y la sabiduría de sus médicos, químicos, físicos y astrónomos. Egipto, Etiopía y norte de África (Pueblos morenos pero de facciones muy semejantes al europeo) se hallan separados del resto del continente por una larga cadena de desiertos, de los cuales el mas extenso es el del Sahara. Por largos siglos solo se aventuraban a cruzarlos, al paso de resistentes camellos y entre muchos peligros, los mercaderes que traficaban con riquísimos cargamentos de sedas, tapetes, marfiles, perfumes y gemas preciosas, cuyo valor superaba las distancias y los riesgos. Y detrás del desierto se mantuvo desconocida el África tropical, la de los rinocerontes y el león, del hipopótamo y del elefante, del orangután, el gorila, la jirafa y la cebra; la de mil maravillas naturales y también la de los negros que vivían en su trópico, como nuestros

indígenas americanos, en economías cerradas y que disfrutaban de su aislamiento tratando de lograr una vida mejor para su descendencia y una satisfacción mas adecuada de sus necesidades elementales. Se ha dicho que el aspecto geográfico del África es en todo distinto de los demás continentes. No tiene, como América, una cordillera tan elevada repartiendo en forma sencilla las aguas entre los mares. Sus hoyas fluviales no aparecen iguales a las de América, casi paralelas, como si estuvieran peinadas y confluyendo en el mismo sentido del horizonte. Los ríos mas caudalosos del África tropical son el Nilo, que desemboca al Mediterráneo en su ángulo del Sudeste; el Senegal, el Níger, el Congo y el Orange, que van al Atlántico. De las aguas que afluyen al Oriente, las más importantes son las del Zambaza, esas fueron las principales vías de penetración para los europeos que primero exploraron el inmenso y misterioso corazón de ese continente, y ellas también enmarcan la morada natural de los negros africanos. Antes de que Colón descubriera la América, ya las naves de Portugal habían bordeado muchas veces el África y explorado sus costas. Si el choque entre Europa y América fue terrible para nuestros indígenas, mas desastroso fue para los pueblos africanos. Guerras, desigualdad religiosa, desprecio de las culturas atrasadas, hicieron que Europa mirara a los hombres de piel oscura como bárbaros enemigos y como seres inferiores, casi como animales. Todos los argumentos falsos se acumularon para despojar a los negros de los más elementales derechos humanos y para atribuir al más fuerte el aprovecharse de ellos en forma inmisericorde. De ahí nació y por eso se generalizo la esclavitud. La conquista del Nuevo Mundo hispano estuvo, regida por los contratos que cada jefe descubridor celebraba, con la Casa de Contratación de Sevilla, pactados según las noticias que llegaban a Europa del oro y riquezas de las Indias. Pero las cosas de América no eran tan buenas ni tan fáciles como se imaginaban los peninsulares, y sobrevinieron las guerras con los nativos, al forzarlos a trabajar en las minas, a producir la alimentación de sus dominadores a serviles de cabalgaduras y de cargueros en los asperísimos caminos que se iban abriendo hacia el interior de las colonias. Aquello era un mundo de tiranos y tiranizados, carente del respeto que infunden las ciencias etiológicas hacia los hombres y las culturas retrasadas. Los indígenas se fueron extinguiendo, despoblándose sus rancherías, asesinando su tradiciones y desplazando a los hombres y mujeres hacia el interior de las selvas y de las costas inaccesibles; en el preciso momento en que era mas necesaria su fuerza de trabajo, para las faenas de la vida colonial, que empezaba a ser mas humana. De ahí nació la venida de los negros africanos a América para ejecutar los trabajos que habían aniquilado a los indígenas. Las bases de la esclavitud en América fueron, pues, la discriminación de razas y el agotamiento de los indígenas americanos. Los principales grupos distinguidos por los antropólogos en la confusa masa de pueblos negros son los sudaneses, que se extienden desde las regiones occidentales pasando por las hoyas del Senegal y del Níger hasta el Sudán anglo-egipcio; los bantúes, cuyo centro principal era el Congo y tierras del sur y sudeste de África; los bosquimanos y los hotentotes, cuyo centro era el sudoeste de África; los negrillos o pigmeos, moradores del cordón ecuatorial africano.

Page 6: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

6

Pero no nos interesa tanto esta clasificación, ya que dentro del África las migraciones de las tribus, la esclavitud mutua y el intercambio de mujeres mezclaron hasta el máximo las ideas y los hábitos de los negros. Había sin embargo, en toda la herencia del África negra algunos caracteres comunes que se habían de conservar en el fondo de las almas torturadas de los esclavos y en que consistió su aporte a la nueva sociedad americana. Desnudos, arrancados intempestivamente de sus familias, separados de su paisaje, de sus ocupaciones habituales y de la organización social que aprendieron a respetar desde niños, los negros habían de sentar su mutuo entendimiento en un plano común muy elemental, en lo que les nacía mas del fondo del alma y en lo que consistían sus tradiciones mas arraigadas e insustituibles. Veamos pues cual fue la herencia que nos vino del África: 1. Los pueblos no olvidan sus alimentos familiares. Al venir los negros a América trajeron los frutos a que estaban familiarizados: la patilla o sandia; el gombo que encontramos hoy en el departamento de Bolívar; el ñame y, posiblemente, varias especies de plátanos. 2. Asimismo los hombres se apegan a sus ritmos musicales. Cuando el negro se vio en América, y su padecer y el azote de sus amos le dieron tregua una de sus primeras aspiraciones debió ser la de reconstruir sus primitivos instrumentos musicales, un carrizo, una tambora, para modular con ellos una evocación de su patria perdida, y, al oírla, otros negros y negras debieron sentir el escalofrió de una alegría dormida en el recuerdo y saldrían al ruedo para revivir, a ocultas de sus opresores, su antigua y nueva danza, que es su manera de interpretar la alegría y la gracia, la belleza y el amor. Nació así la música Afroamericana. 3. Sin embargo la cualidad y dote más permanente de la raza negra habían de ser sus creencias religiosas y sus ritos, los cuales, a pesar de la esclavitud, tuvieron larga permanencia en tierras para ellos extrañas de América. 4. Entre los negros es notable el arte de los tejidos elaborados con hojas de palma. Es muy probable que muchas manifestaciones de esa habilidad y de esa gracia que presentan los objetos folklóricos americanos nos vengan del África. 5. La medicina negra, también el arte, envuelven en sí un elemento de terror mágico y sugestivo. El mismo se advierte en muchas de las prácticas médicas y en la personalidad de los curanderos populares en América y en los bailes hipnotizantes como el batuque. 6. Para el europeo, la muerte es tristeza fría y callada, para el indígena es fiesta y para el negro es alarde de sentimientos. También nuestros negros juntan a sus velorios todas las lamentaciones cargadas de dolor y cantan sus afras. Lo bueno y lo malo del África se debe aceptar como es y porque es parte de nuestra vida nacional. Porque a los negros se les debe culpar también la introducción de varias enfermedades en América tropical, una de las cuales, y no la menor, es la anemia tropical determinada por ciertos gusanos intestinales. 7. No es superfluo recordar, por último, la extraordinaria superioridad física del negro en los deportes ya sea como boxeadores, como futbolistas, beisbolistas, corredores y en casi todos los deportes de exigencia física.

NEGREROS Y ESCLAVOS EN COLOMBIA

La tragedia de los negros comenzaba en el África por la cacería que hacían de ellos como si fueran fieras y por la trata o venta con que se les entregaba a los negreros o “comerciantes de ébano”, que así se llamaban a quienes los transportaban a América La institución de la esclavitud databa en África de épocas remotas, ya que los mismos negros tenían esclavos para cambiarlos por baratijas y otros

elementos necesarios a su vida. También era antiguo el intercambio de mujeres esclavas entre los pueblos africanos. La navegación de los mares, en la época conquistadora, fue un cautiverio, y las naves verdaderas cárceles. No se habían inventado todavía los barcos de hierro, ni las maquinas de vapor, ni los medios para conservar el agua y los alimentos, ni los dispositivos para iluminar sin peligro de incendio. La medicina y la cirugía estaban atrasadísimas, y a bordo de las naves eran ejercidas por el barbero, una persona sin ningún conocimiento y que era un verdadero bárbaro. Además de todo esto, las naves eran estrechas y tardaban meses en cruzar el océano; en ellas se comían alimentos que hoy nos producirían náuseas, las noches eran tétricas, las enfermedades eran comunes y en su gran mayoría no tenían remedio, los desordenes se sucedían con frecuenta y los comandantes tenían que mantener la disciplina con castigos terribles, aun con la pena de muerte. Añádase a tales molestias los peligros inherentes al mar y al viento, el calor y la sed del trópico, las tormentas, las perdidas de rumbo, las inquietudes por ataques piratas, los malos olores, el salpullido, los piojos, el mareo, la amenaza de incendios, la brutalidad de los capitanes, el pesado trabajo a bordo, y tendremos una imagen de lo que sufrían los europeos, los señores y amos, navegando hacia América. Pero para describir lo que eran los barcos negreros y lo que sufrían los ya esclavos de por vida, transportados en ellos, faltan palabras y sobran sentimientos. Hacinados en las bodegas calurosas (Donde solo cabían 300 hombres eran amontonados 900), alimentados con escasez, de donde nacía el beriberi; nunca aliviados, tratados con fiereza, castigados a látigo, pasaban aquellos infelices su traslado a lo que se llamaba civilización; olvidando una amargura con otra más reciente. Cuando hombres, mujeres y niños como una recua eran desembarcados en Cartagena, los esclavos respiraban aire libre con pulmones que apenas tenían fuerzas para hacerlo. Allí se los vendía, a veces se los herraba a fuego como al ganado, y los compraban los mineros, los hacendados, los transportadores, como se pudieran negociar unas mulas o una mercancía cualquiera sin alma, sin responsabilidad y sin humanos derechos. Ese criterio mercantil y ganadero con que se vendían los negros, procurando sólo su capacidad de trabajo, ejerció una selección racial que tajo a América lo mas sano, lo mas vigoroso, lo mas apuesto, lo mejor de la sangre que se producía en el África tropical. Si lo sobresaliente de los indígenas pereció en la lucha conquistadora, si de Europa llego junto al conquistador valiente también la chusma de una sociedad envejecida, en cambio del África nos vino lo mejor, lo más vigoroso que allá encontraron los negreros. Inclusive sabemos que vinieron a Cartagena negros de sangre real tan altivos como Domingo Bioho, quien tuvo inquieto durante quince años al Gobierno de la Nueva Granada, hasta que la Corona le dio el titulo de rey de Arcabuco, concediéndole relativa independencia, y allí organizo un pequeño reino africano con corte y soldados. No hay registros del número de negros sacados del África para nuestras costas, ni de los que murieron en la penosa travesía y mucho menos de las que se establecieron y dejaron descendencia en nuestra tierra, solo sabemos que una tercera parte moriría antes de pasar a los compradores y que a Cartagena llegaban alrededor de 4.000 esclavos al año. Las condiciones de los climas cálidos, similares a los de sus países de origen, hicieron que los negros, al llegar a costas colombianas, progresarán demográficamente muy rápido y que se acoplarán con

Page 7: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

7

las demás culturas fundiéndose y formando la sociedad colombiana de la actualidad. LA TRATA DE NEGROS EN COLOMBIA Abastecimiento y Comercio de Esclavos Los proveedores de la mano de obra esclava en las costas africanas utilizaron diversos métodos para la consecución de la mercancía. En efecto, comoquiera que la esclavitud era institución corriente, especialmente en la costa occidental del África, buena parte del comercio negrero tuvo como fuente la población africana ya esclavizada. Sin embargo, el mayor volumen de esclavos se obtuvo mediante la caza directa y utilizando la violencia, el fraude, promoviendo las guerras intertribales y fomentando la avaricia en príncipes y gobernadores africanos, a quienes se les convirtió en intermediarios del comercio, básicamente por los tratantes portugueses, holandeses, franceses e ingleses. Tratándose de una mercancía tan especial, la Corona española, desde el comienzo mismo de la trata, dispuso una serie de medidas no sólo para controlar estrictamente el comercio y asegurar los impuestos y gabelas, sino para impedir el paso de algunas tribus consideradas levantiscas y peligrosas para el proceso de aculturación del indígena, así como la concentración excesiva del elemento negro que pusiese en peligro la seguridad de los puertos y de las propias colonias, estableciéndose una legislación que regulaba la calidad y cantidad del trafico de esclavos. SUBLEVACIÓN Y CIMARRONISMO EN COLOMBIA SUBLEVACION

Uno de los problemas más difíciles y persistentes que debió afrontar la sociedad esclavista prácticamente desde la primera mitad del siglo XVI, fue la huida de los esclavos. En 1530, por ejemplo, los negros fugitivos incendiaron a Santa Marta; hacia 1533, un buen número de esclavos traídos por el fundador de Cartagena huyó a las zonas montañosas de la provincia; en 1556 se produjo una importante rebelión de esclavos en Popayán; en 1598 se presento una sublevación de esclavos en las minas de Zaragoza, matando a dueños y fortificándose en palenques; a finales del siglo, el gobernador de Cartagena proponía formulas para financiar la persecución

y búsqueda, a través de cuadrilleros y la Santa Hermandad, de los “Negros cimarrones que con la ocasión de los muchos, montes y aspereza de montañas crecen cada día” y para entonces ya se habían organizado los celebres palenque de la Matuna y San Basilio. Durante el siglo XVII, y especialmente a lo largo del siglo XVIII, fueron numerosas las rebeliones y huidas de esclavos y surgieron muchos palenques y comunidades de negros fugitivos. Frente a este fenómeno que tanta inquietud despertó en la Corona, fue muy distinta la actitud de las autoridades y la de los propietarios. En primer término los cabildos, audiencias y gobernadores establecieron penas severas para impedir y combatir la fuga y el cimarronaje y más adelante, la Corona adoptó muchas de las disposiciones provinciales.

CIMARRON Y CIMARRONAJE La resistencia a la esclavitud de la gente africana y de sus descendientes fue constante durante todo el periodo colonial. Formas pasivas, como el desgano en el trabajo, la destrucción de los instrumentos de labor y la desobediencia colectiva, fueron algunas de sus expresiones. A éstas se sumaron otras, activas, como la rebelión y el enfrentamiento. Todas las formas de resistencia contra la esclavitud y la discriminación se denominan cimarronaje. Las expresiones del cimarronaje se conocen con el nombre de cabildos. Estos eran asociaciones de personas procedentes de un mismo lugar en África, que compartían una historia similar. Sus miembros se reunían con frecuencia para realizar bailes, toques de tambor y cantos en los días de fiesta. Los cabildos también se desempeñaban como sociedades de socorro: reunían fondos para resolver las necesidades de sus miembros y auxiliaban a los recién llegados de África. En Cartagena de Indias fueron famosos los cabildos Arará y Mina hasta que, en el siglo XVIII, sus casas fueron cerradas por las autoridades. Esta actitud represiva del gobierno español se debió a que las actividades que allí se realizaban les permitían a los africanos recordar sus costumbres, consideradas en contra de la religión católica. La gente de una misma cultura recurría a sabidurías propias, decisiones y acciones para aliviar sus penas, curar sus dolencias e idear estrategias para recuperar la libertad. Los cabildos fueron centros de evocación y afirmación de valores, imágenes, música, culinaria y expresiones lingüísticas o gestuales de tradición africana. Por esta razón se consideran refugios de africanía, es decir, espacios donde la gente del África podía evocar las memorias, sentimientos, aromas, formas estéticas, texturas, colores y armonías de su tierra natal. Con el paso del tiempo, y gracias a su creatividad, enriquecieron sus legados con tradiciones europeas e indígenas, al tiempo que muchas de sus prácticas se arraigaron en las sociedades de los peninsulares y nativos americanos. No sólo los cabildos fueron espacios de resistencia al cautiverio en la Nueva Granada. Los palenques también lo fueron. LOS PALENQUES EN COLOMBIA Desde los inicios del periodo colonial muchos esclavizados se volvieron cimarrones y conformaron pequeñas bandas en las montañas. De manera espontánea fueron tomando conciencia de grupo hasta que se convirtieron en apalencados y fundaron poblados autónomos llamados palenques. Estas comunidades agrícolas se ubicaron en sitios de difícil acceso protegidos por fortificaciones en forma de empalizadas y fosos escondidos, y defendidos por gente equipada con arcos, flechas y armas de fuego. En los reportes del gobernador de Cartagena, Gerónimo de Suazo, se menciona que cuando los soldados españoles lograban hallarlos para destruirlos, se encontraban con aldeas bien dispuestas en las que predominaban cultivos de maíz, gallinas y yuca. Los palenques albergaban gentes de diversos orígenes africanos. El liderazgo político, militar y religioso fue una constante en este tipo de sociedades guerreras organizadas por grupos de edad, es decir, mediante un sistema que propendía por la reunión de todas las personas según sus años y su sexo. Esta forma de articular a la colectividad era una respuesta táctica a la necesidad de mantener en pie de guerra partidas de soldados dispuestos a defender el palenque. El Palenque de San Basilio, situado a 60 km de Cartagena, es una comunidad de descendientes de cimarrones africanos del siglo XVII.

Page 8: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

8

Domingo Biohó fue el líder mítico cuya fiereza quedó plasmada en los reportes que los gobernadores de la Provincia deCartagena enviaban a la Corona. Desde 1603, la fuga de esclavizados de la ciudad deCartagena y sus alrededores inquietó a las autoridades. Los fugitivos no sólo partían con las herramientas de labranza y las armas de fuego, sino que fundaban pueblos en las ciénagas inaccesibles de la región. Desde sus fortalezas descendían al valle del río Magdalena para asaltar las embarcaciones que transportaban víveres, oro y todo tipo de mercancías. La guerra duró casi un siglo hasta que, en 1691, el rey de España optó por la negociación y les otorgó las tierras en las que habían levantado sus poblados. UBICACION DE LOS PALENQUES EN COLOMBIA

La documentación colonial muestra que desde muy temprano hubo palenques en la Península de La Guajira y en las gobernaciones de Santa Marta y Cartagena. En el siglo XVI esta última contó con

asentamientos de fugitivos ubicados en los alrededores de los pueblos de San Sebastián de Buenavista, Tofeme en el partido de Tolú y la barranca de Malambo. Estos palenques estaban densamente poblados. En el siglo XVII el inconformismo de los esclavizados aumentó y los palenques se multiplicaron. En la Provincia de Cartagena fueron numerosos. Estaban diseminados a lo largo y ancho del territorio, ocupando el norte, centro y sur de la provincia. En el norte, laactividad se concentraba en la Sierra del Luruaco, donde tenían gran influencia los poblados rebeldes designados con los nombres de Betancur y Matuberé. En el centro, las comunidades cimarronas de San Miguel y El Arenal, situadas en las estribaciones de la Sierra de María, eran reconocidas por su larga tradición de rebeldía y porque contaban con más de doscientos cimarrones cada una. En el sur, los asentamientos de Cimarrón y Norosi se establecieron en la Serranía de San Lucas y ejercieron su dominio en los territorios situados entre los ríos Magdalena y Nechí. Tanto en estos como en los del centro convivieron criollos y deportados africanos de diversos orígenes. En el siglo XVIII los palenques se situaron a lo largo de los valles formados por los ríos Cauca y Magdalena. Un buen ejemplo lo constituye El Castigo, ubicado en el suroccidente del virreinato de Santa Fe, que congregó a más de cuatrocientas familias asentadas en dos poblados estables, y que basaban su subsistencia en una economía estacional. ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA La abolición de la esclavitud en Colombia fue un proceso largo y con muchos altibajos e inconsistencias. Fueron varias las décadas que tuvieron que esperar los afrocolombianos para que se hiciera realidad la abolición definitiva de la esclavitud. Con la abolición de la esclavización el primero de enero de 1852, culminó el largo proceso de manumisión republicana que se había iniciado 40 años atrás con la expedición de la Constitución

de Cartagena de 1812. Allí se legisló por primera vez en Colombia sobre la libertad de las personas esclavizadas, libertad que jamás se concretó debido al fracaso del proyecto político cartagenero, producto de la Reconquista española en 1815 comandada por Pablo Morillo. No obstante, este personaje logró lo que tal Constitución no pudo: otorgó la libertad a muchos esclavizados a cambio de la colaboración con la causa española. Precisamente, debido al contexto en que se inició y desarrolló la discusión sobre la abolición —el de la guerra de independencia— el problema de la esclavización, más que un tema humanitario, se convirtió en una consigna política con la que se buscó insistentemente ganar adeptos y pasar como benefactores del prójimo, así como modernos y demócratas. Esto hizo Bolívar en 1816, cuando para salirle al paso a la propuesta de libertad de los esclavizados ofrecida por los españoles, les prometió también libertad a cambio de la vinculación al ejército patriota. El espinoso tema de libertad de las personas esclavizadas se discutió después de la independencia, en el Congreso de Cúcuta. Allí, uno de los aspectos más debatidos fue la Ley de Libertad de Vientres, sancionada el 19 de julio de 1821. Su texto final fue una clara conciliación entre los abolicionistas y los anti-abolicionistas. La Ley sólo se aprobó cuando se protegió el derecho a la propiedad privada de los esclavistas, que se expresó en la consigna de “ser generosos con los esclavos sin dejar de serlo con los amos”. Este fue el salvavidas al que se aferraron los anti-abolicionistas, liderados por personajes como el padre de la Historiografía colombiana, José Manuel Restrepo; Domingo Briceño y el cartagenero Ildefonso Méndez, entre otros. Este grupo aprobó la Ley sólo cuando se les garantizó la defensa de sus intereses, que fueron protegidos con el polémico artículo 2º de dicha Ley, en el que se estableció “que los hijos de las esclavas que nacieran a partir de 1821 serían libres en la medida en que les trabajaran a los amos de sus madres durante 18 años”. Con esto no sólo aplazaban la libertad para 1839, sino que otorgaban la libertad a un reducido número de personas y no a todos los esclavizados, tal como se les había prometido en el transcurso del proceso de independencia. A esta fórmula debió finalmente adherirse Bolívar, lo que contradecía su posición inicial de libertad absoluta, inmediata y sin restricciones. Contra los intereses económicos de los esclavistas, nada tenía que hacer la palabra empeñada de Bolívar, ni los preceptosliberales y modernos que ideológicamente habían guiado la guerra de independencia: libertad, igualdad y fraternidad. A partir de ese momento, para los hijos e hijas de las esclavizadas nacidas en 1821, el año de 1839 tenía un significado especial, cargado de un cúmulo de esperanzas y expectativas, ya que en esa fecha debían obtener su libertad al cumplir el requisito de los 18 años de trabajo. Pero, contrariamente a lo esperado, el Estado aprobó la Ley del 29 de Mayo de 1842, con la cual no solamente se aplazó por 5 años más la libertad de los que debían obtenerla en 1839, sino que se reabrió el tráfico de personas esclavizadas que había sido prohibido en 1821. A esta nueva frustración la población esclavizada respondió con el recurso del cimarronaje. En efecto, si bien esta fue una práctica recurrente durante el siglo XIX, fue precisamente en 1840, y especialmente en 1842, cuando el cimarronaje alcanzó su máxima intensidad como respuesta lógica al incumplimiento de lo establecido en la Ley.

Page 9: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

9

La sistemática presión del imperio inglés sobre los países latinoamericanos para que acabaran con la esclavitud, el incremento del cimarronaje como consecuencia del fracaso de la manumisión republicana, el ascenso del liberalismo al poder y la entrada en escena de la Generación del 48 —llamada así por la influencia recibida por la Revolución Francesa—, quienes consideraban a la Constitución de Cúcuta como un producto inacabado, fueron sentando las bases para que la abolición apareciera de nuevo cómo consigna política y como el aspecto más inconcluso y llamado a corregir de la Constitución de 1821. EL PUEBLO ROM Los Rom, gracias al nomadismo estructural que nos caracteriza, somos un pueblo con proyección transnacional. Por eso somos ciudadanos del mundo, que vamos de un lugar para otro, como desarraigados, aunque la verdad sea dicha es que siempre llevamos con nosotros nuestras raíces, es decir, nuestros usos y costumbres ancestrales. Siempre llevamos la nación a cuestas. EL PUEBLO ROM EN COLOMBIA

Hubo antaño en las orillas del Ganges una tribu de hombres fuertes y hermosos que tenían el don de fascinar con su canto, de suscitar sentimientos profundos, de hacer reír y también llorar. Sus canciones eran dulces

y armoniosas, sus danzas de extraordinario ritmo y belleza plástica. ¿Sabían ya entonces que la fuerza de su arte nutría la voluntad irresistible que impelía a ese pueblo a buscar fortuna en otras partes? Los Rom de Colombia tienen elementos culturales que los diferencian de los demás grupos étnicos del país, como la idea de un origen común, larga tradición nómada y su transformación en nuevas formas de itinerancia, valoración del grupo en cuanto la edad y el sexo como principios ordenadores de estatus, cohesión interna y diferenciación frente al no rom,- Gayde-. Son una población principalmente urbana, se encuentran distribuidos en kumpanias, que son “unidades variables de corresidencia y cocirculación que se asientan en barrios o se dispersan por familias entre las casas de los habitantes no gitanos en los sectores populares de las ciudades, y en segundo lugar en grupos familiares de tamaño variable que de todas maneras mantienen vínculos culturales y sociales con alguna de las kumpanias”. La invisibilidad de los Rom se ha visto reflejada, en las estadísticas, razón por la cual antes del Censo General 2005 no existían datos demográficos oficiales sobre su población. Se localizan principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño y Bogotá. PRESENCIA DEL PUEBLO ROM EN COLOMBIA Dada la precaria situación vivida por el pueblo rom hacia la mitad del siglo XIX en Europa, muchas familias decidieron aventurarse a nuevos territorios, y superando un innato temor al mar, se embarcaron hacia América. Aun cuando Colombia no ha sido un destino preferido en las rutas migratorias, con el nacimiento de la República aumentó la presencia rom en la medida en que los controles de la legislación colonial, que comenzaba a derrumbar-se, se hicieron cada vez menos efectivos.

En Colombia la mayoría de los rom pertenece a familias de tres o cuatro generaciones en el país, lo cual indica que la gran migración europea se desarrolló probablemente hacia la mitad del siglo XIX. Desde esa fecha hasta hoy, exceptuando los grupos familiares que llegaron a causa de las dos conflagraciones mundiales, no se han presentado desplazamientos intercontinentales significativos. Hay una gran dificultad para acceder a fuentes escritas que den cuenta de los antecedentes históricos del pueblo rom en Colombia, sin embargo Prorom cree que existen referencias escritas sobre los rom camufladas y escondidas en otros nombres y etnónimos. No obstante, es claro que por ser un pueblo ágrafo, la historia de los rom debe reconstruirse a partir de la utilización de la tradición oral que se encuentra depositada en la memoria de los hombres y mujeres de mayor edad que habitan las diferentes kumpeniyi. Para la historia más reciente, las fotografías y documentos de identidad que existen en casi todas las familias rom pueden aportar elementos interesantes y desconocidos sobre la historia de los rom. Como en la mayoría de los asentamientos rom en casi todos los países del mundo, el pueblo rom de Colombia también tiene un contenido heterogéneo. Sin embargo, pese a estas diferencias, se puede afirmar que en este contexto se es rom “por derecho de nacimiento”, es decir por compartir una serie de elementos culturales comunes que llenan de contenido su etnicidad y los diferencian notablemente del resto de sus conciudadanos. Los escasos estudios lingüísticos dedicados a los rom de Colombia ponen de manifiesto que, en términos generales, son bilingües porque además del romanés hablan el castellano, “reproduciendo fielmente las estructuras y los conceptos propios de la misma, sin parafrasear la lengua materna” (Villa Mejía, 1986). Entre los rom residentes en Colombia existen varios subgrupos entre los que se pueden mencionar los Bolochoc, los Boyrás, los Churon, los Jhánes, los Langosesti y los Bimbay, entre otros clanes y linajes, quienes tal vez para poder pasar desapercibidos entre sus compatriotas y para todos los asuntos con el Estado colombiano suelen llamarse con apellidos como Gómez, Mendoza, Cristo, Romero, Demetrio o Churón. Así mismo, los rom de Colombia pertenecen mayoritariamente al grupo de los kalderash, esto es, caldereros, cuya tradición por cierto ya casi nadie practica entre ellos. Los estimativos más recientes realizados por Prorom señalan que la población rom de Colombia puede llegar aproximadamente a 2.500 personas en todo el país. Esta comunidad se ha establecido en las distintas kumpeniyi. En Colombia se pueden identificar varias de ellas, que son la asociación de grupos familiares que establecen alianzas para compartir una vida en comunidad, y se localizan en las siguientes ciudades: Bogotá, (en los barrios Galán, San Rafael, Mar-sella, La Igualdad, La Floresta, La Primavera, Puente Aranda, Bosque Popular, San Fernando y Bosa); Girón ( barrio El Poblado);Cúcuta (barrios Juan Atalaya, Los Comuneros, Chapinero, La Victoria y Motilones); Cali (barrio Alfonso López); Envigado (barrios Obrero, La Magnolia, Portal y Las Flores); Sampués (barrios Balcones del Río, El Carmelo, Doce de Octubre y El Tamarindo); Santa Marta (Gaira); Fusagasuga (Balmoral); El Espinal (La libertad); Cali (Alfonso López). De estas kumpeniyi las más importantes por su número de familias y representatividad son las de Bogotá, Girón y Cúcuta. Quince años atrás una de las kumpeniyi más importante era la de Itagüí pero a causa de la violencia producida por el narcotráfico, la mayoría de familias rom se desplazaron a otras ciudades. La kumpania establecida en el municipio de Dos Quebradas (Risaralda), tal vez una

Page 10: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

10

de las más grandes del país, fue dispersada; sus miembros se vieron forzados a emigrar a otras ciudades del país y un número importante a Panamá. La incesante violencia que azota a Colombia está generando en los últimos años un fenómeno de desplazamiento importante hacia las fronteras del país. En particular es numeroso el grupo de familias rom que ha migrado a Venezuela, o está en proceso de migración; además la precarización de las actividades económicas tradicionales (forja de cobre, comercio de ganado equino, comercio de artículos de cuero) dentro del territorio nacional a causa de la dificultad de desplazamiento, influyó en la búsqueda de territorios más propicios fuera del país. Prorom estima que en los últimos cinco años más de doscientas familias se han trasladado permanentemente a territorio venezolano. Como ha sido una constante en el mundo, la itinerancia del pueblo rom no es soportada por la sociedad mayoritaria y en todo lugar se les ha forzado al asentamiento definitivo y a una suerte de empadronamiento. En Colombia este proceso se acentuó entre los años 1969 y 1973. A partir de ese periodo el pueblo rom empezó a dejar sus formas tradicionales de alojamiento para empezar a construir viviendas generalmente ubicadas en barrios populares. Esto en verdad poco ha influido en el ánimo itinerante que caracteriza al pueblo rom, que se desplaza desde sus sitios de base hacia otros núcleos que los reciben y les permiten trabajar para ganarse la vida. Hoy día, viajar sigue siendo para los rom sinónimo de suerte y buenaventura, en tanto que consideran la sedentarización como todo lo contrario. Cuando una familia rom se ve forzada a construir su propia vivienda tiende a reproducir el modelo “arquitectónico” de sus tiendas de campaña. Genera espacios amplios con las divisiones estructurales estrictamente necesarias y con la visibilidad similar a una carpa. El conjunto del pueblo rom está constituido por un número bastante considerable de grupos distintos, que no tiene otro fundamento de cohesión y de identidad que el que se conoce con el nombre genérico de la ley romanesa o kriss, una estructura social cuyo centro es la familia. El rom no existe como ser individual y sólo se es tal en el seno de una familia, de un linaje, o de un clan. La familia nuclear, de otro lado, es la unidad económica básica del pueblo rom y funciona con roles fijos estipulados por la tradición, para garantizar su eficacia y proyección. La familia extensa constituye la kumpania, que es la modalidad más común de asentamiento temporal o permanente, y la que solventa los avatares generados por la marginalidad y el aislamiento que los rom padecen en muchos lugares del mundo. Los rom, pese a todas las tergiversaciones y prejuicios que han despertado en el conjunto de pueblos del mundo, encarnan un ideal claro a cualquier persona: ser habitantes planetarios, cuyo destino es la itinerancia y su medio de vida el comercio y los “servicios” que prestan. Estos “viajeros por la tierra entera”, como los llama bellamente Amadou-Mahtar MBow, constituyen no obstante, uno de los pueblos que ha sabido conservar la tradición a lo largo de la geografía y la historia. Ésta es quizá la gran lección de identidad que lega el pueblo rom al resto del mundo. HISTORIA DEL PUEBLO ROM ORIGEN DE LOS ROM El origen de los gitanos, también conocidos como pueblo rom, roma o romaní, es todavía hoy objeto de controversia. Existen varias razones que explican la oscuridad que envuelve a este asunto. En primer

lugar, la cultura gitana es fundamentalmente ágrafa y despreocupada por su historia, de manera que no han conservado por escrito su procedencia. Su historia ha sido estudiada siempre por los no romaníes, con frecuencia a través de un tamiz fuertemente etnocentrista. Los primeros movimientos migratorios datan del siglo X, de manera que mucha información se ha perdido, si es que alguna vez existió. Es importante señalar también que los primeros grupos de gitanos llegados a Europa occidental fantaseaban acerca de sus orígenes, atribuyéndose una procedencia misteriosa y legendaria, en parte como estrategia de protección frente a una población ante la que eran minoría, en parte como puesta en escena de sus espectáculos y actividades. Otro problema que hay que tener en cuenta es que la pertenencia (o no) a la comunidad gitana es una cuestión disputada. No existe una delimitación clara dentro de la propia comunidad (ni fuera) acerca de quién es gitano y quien no lo es. Las principales fuentes de información son los testimonios escritos, los análisis lingüísticos y la genética de poblaciones. El término español "gitano" es una corrupción de egiptano, aplicado a este pueblo por la creencia errónea de que procedía de Egipto. En el siglo XVIII, el estudio de la lengua romaní, propia de los gitanos, confirmó que se trataba de una lengua índica, muy similar al panyabí o al hindi occidental. Esto demostró que el origen del pueblo gitano se halla en el noroeste del Subcontinente Indio, en la zona en la que actualmente se encuentra la frontera entre los estados modernos de India y Pakistán. Este descubrimiento lingüístico se ha visto además respaldado por estudios genéticos. Orígenes legendarios

La procedencia de los gitanos ha sido objeto de todo tipo de fantasías. Han sido considerados descendientes de Caín, o relacionados con la estirpe de Cam. Algunas tradiciones los han identificado con magos caldeos de Siria, o con una tribu de Israel extraviada en el Egipto faraónico. Una antigua leyenda balcánica los hace forjadores (o ladrones) de los clavos de Cristo, motivo por el cual habrían sido condenados a errar por el

mundo, si bien no hay ninguna prueba que sitúe a los gitanos en Oriente Medio en esa época. De diestros artesanos a marginados por la Modernización Como pueblo viajero que es y desde los albores de su errancia por los caminos del mundo, –hace ya más de mil años–, los rom se dieron a conocer como herreros, caldereros, músicos, curanderos y recitadores de la buenaventura. Por esta razón, como lo indica Tomka (1984) hasta mediados del siglo XIX los rom eran considerados como insustituibles en Europa central y oriental (Rumania, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia, Polonia) gracias a la pericia manifiesta en la fabricación de numerosos productos artesanales como cestas, cubiertos, ladrillos, guarniciones de combate y gran variedad de utensilios de hierro y cobre, además de sus dotes de chamarileros y de músicos y bailadores consumados. La llamada Revolución industrial, que desplazó gran parte de los trabajos artesanales que se desarrollaban en los miles de talleres

Page 11: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

11

de Europa, con técnicas tradicionales, por las nuevas técnicas fabriles, dejó en desuso muchos productos que ahora se podían conseguir a menores precios y en mayores cantidades. Esto significó también un rudo golpe para las actividades tradicionales realizadas por los rom a lo ancho y largo del viejo continente. Esta situación marginó al pueblo rom de los grandes centros urbanos para relegarlos a atender los circuitos más alejados de la provincia, perdiendo por consiguiente la función social que tuvieron por tanto tiempo, lo que significó a su vez el deterioro de su situación social como pueblo. Dificultades de una aproximación Acercarse a la sabiduría del pueblo Rom, sobre todo a sus conocimientos tradicionales, es bastante complejo y encierra numerosas dificultades. En primer lugar, porque los Rom, en el imaginario popular, han terminado asociados casi inexorablemente con lo misterioso, con lo esotérico, con lo oculto. En ese contexto, mitos como la “maldición Gitana” y el vínculo estrecho entre los Rom y Drácula, personaje a la vez histórico y fantástico, han afianzado toda suerte de estereotipos que hace que los Rom sean vistos con recelo y temor. En segundo lugar, la literatura que de alguna manera ha pretendido valorar y difundir aspectos de los conocimientos tradicionales del pueblo Rom, carecen casi siempre de seriedad y rigurosidad, por cuanto sus análisis y aproximaciones aparecen viciadas por las ideas de la llamada “Nueva Era”, que terminan por desvirtuar y vaciar de contenido la profundidad de la sabiduría de los Rom. Teniendo en cuenta las dificultades anteriormente señaladas, a través del presente ensayo se busca dar cuenta, desembarazándolos de sus referencias místicas y esotéricas, de algunos aspectos importantes de los conocimientos del pueblo Rom. Unidad indisoluble del mundo social y el mundo natural En la cosmovisión Rom los seres humanos son un componente más de la naturaleza por lo que una separación tajante entre mundo social por un lado y naturaleza por el otro es no solo artificiosa sino inconcebible, como quiera que a través de múltiples flujos y relaciones de reciprocidad configuran una sola unidad. Es por ello que los rituales practicados por los Rom aparecen siempre asociados a animales, plantas, agua de los ríos y minerales, en fin, a elementos y componentes de la naturaleza. Así mismo, desde la cosmovisión Rom, la astrología y las cartas se relacionan intrínsecamente, ya que entre la tierra, el universo y el alma de los seres humanos hay estrechas y diversas conexiones. ¿Pero cuáles son los conocimientos tradicionales del pueblo Rom? Sin ser exhaustivos se podría hacer el siguiente inventario básico: ● Metalúrgicos: Relacionados principalmente con la forja y aleación de los metales. ● Químicos: Invención y desarrollo de diversas sustancias que facilitan la aleación y soldadura de los metales. ● Diseño Industrial: Desarrollo de procedimientos y protocolos para realizar el trabajo derefacción y modificación de artefactos mecánicos, sobre todo hidráulicos. ● Zootécnicos: Asociados a la cura y preparación de caballos y otros equinos. ● Arquitectónicos: Necesarios para el montaje de carpas y campamentos.

● Herbolarios: Referidos al manejo de plantas medicinales y aromáticas con fines terapéuticos. ● Artes Adivinatorias: Construcción de un sistema de conocimiento y de interpretación del mundo considerado como mágico, el cual es utilizado para indagar acerca del porvenir (quiromancia, cartomancia, etc.). ● Astronómicos y Astrológicos: Conocimiento de normas y leyes de la naturaleza, derivados de la profunda observación de los astros, que ha llevado, por ejemplo, al diseño y desarrollo de un horóscopo propio. El trabajo desarrollado por los hombres y mujeres de conocimiento, drabarnó, drabarní y chojaí se orientan por unos principios éticos derivados de la cosmovisión del pueblo Rom. Entre estos principios éticos se pueden mencionar los siguientes: ● Respetar la vida. Esto se traduce en el sencillo mandato de vivir y dejar vivir. ● Respetar la libertad y la naturaleza. ● Tener la lucidez de saber esperar. ● No despilfarrar los recursos. ● Preferir morir con honra antes que vivir deshonrado. ● Tener como lema ser feliz. ● Agradecer las pequeñas cosas de la vida. ● Dignificar a los mayores y glorificar a los hijos e hijas. ● Respetar los pueblos y las cosas que se desconocen. ● Ser un instrumento permanente de paz. ● Por encima de todo, amar y respetar a o Del, el demiurgo creador de todo lo existente. La cartomancia, un camino de interpretación de la realidad De las artes adivinatorias practicadas históricamente por los Rom la cartomancia y la quiromancia son las más emblemáticas, sin embargo son muchos las técnicas y procedimientos que son utilizados. Para los Rom la cartomancia es un camino para conocer e interpretar la realidad del mundo a partir de la baraja, que no es otra cosa que una colección de cartas con dibujos que representan símbolos. La quiromancia, una forma de conocimiento

Por su parte, la quiromancia, o el arte de decir la buenaventura, es otro de los procedimientos que el pueblo Rom posee para interpretar la realidad. Según los Rom, en la palma de la mano se encuentran centenares de

extremidades de nervios que actúan como una suerte de sismógrafo, registrando todas las alteraciones que se observan en la persona a la cual se le dice la buenaventura. Para los Rom la mano es algo tan individual como el cerebro humano que la controla y ésta es la razón por la que la quiromancia puede ser tan extraordinariamente asertiva. Para decir la buenaventura, las mujeres Rom tienen en cuenta varios aspectos: a) la manera como la persona muestra la palma de la mano, b) las formas de las manos, c) dorso de la mano, nudillos y uñas, d) los dedos, e) las huellas de la palma de la mano, f) las líneas de la mano y g) los montes y sus marcas.

Page 12: INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ … hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos

12

Convivencia armónica ROM La Kriss Romaní, también conocida como Romaniya, es lo que popularmente se conoce como la “Ley Gitana”. Este sistema jurídico o, para decirlo en términos de la legislación colombiana, jurisdicción especial, es un significativo elemento identitario de nuestro pueblo que nos caracteriza y define ante otros pueblos. A través de la Kriss Romaní nuestro pueblo resuelve, mediante la fuerza de la palabra, los conflictos, tensiones y problemas de toda índole que se presentan al interior de nuestro pueblo y que involucran a personas y grupos familiares étnicamente Rom. La administración de justicia se lleva a cabo en una Kriss o tribunal conformado por nuestras autoridades tradicionales, llamadas sere romengue. Puede decirse que el propósito fundamental de la Kriss Romaní es, entonces, el de preservar y restablecer cuando se ha quebrado, la kintala, entendido este concepto como el equilibrio y el balance de nuestra sociedad. Un dispositivo importante de control social que contiene la Kriss Romaní, es lo que se denomina como marimé. El marimé no es otra cosa que el estado de impureza en que cae un hombre o mujer Rom que desestructuran, ya se conciente o inconscientemente, la kintala. Para poder salir de ese indeseable estado de marimé, el infractor tiene que desplegar todos sus esfuerzos para resarcir los daños que su proceder haya podido ocasionar a toda la kumpania. Es preciso destacar que si bien una infracción u ofensa puede recaer sobre un patrigrupo familiar específico, el restablecimiento de la kintala concierne a toda la red de patrigrupos familiares que por haber construido alianzas ya sea familiares o económicas, constituyen el entorno comunitario más inmediato y cercano, es decir la kumpania. Medio ambiente ROM Como nómada e itinerante que es, el pueblo Rom establece con los entornos natural y cultural en los que fluye o se asienta, unas relaciones que se pueden llamar liquenistas, en razón a que toman del medio lo que necesitan para la sostenibilidad de su cultura y forma de vida, a la vez que en reciprocidad le hacen una retribución a través del desempeño de sus artes, oficios y conocimientos ancestrales. La imagen del Rom que llega a un lugar para arrasar con todo y después irse, es estereotipada y producto de la imaginación de periodistas y escritores que no conocen a nuestro pueblo. Como es bastante probable que en su amplia itinerancia y movilidad los Rom puedan retornar a lugares en que, ya sea ellos u otros patrigrupos familiares emparentados, ya han estado, los Rom se cuidan mucho de no establecer malas relaciones y vínculos en los territorios por donde pasan o en donde transitoriamente viven2. TRABAJO EN CLASE

1. Elabore un glosario de términos relacionados con la lectura, mínimo 12, con su respectiva definición, y en orden alfabético

2. Elabore un dibujo en el que represente los diversos grupos étnicos colombianos.

3. ¿En su parecer cuál es el pueblo o etnia qué en la actualidad tienen mayores problemas sociales, culturales y económicos? ¿Por qué? Sea amplio en su respuesta

2 Etnias de Colombia. Consultado el 25 de septiembre de 2012. Disponible en: http://www.todacolombia.com/etnias/etniasdecolombia.html

4. Elabore un crucigrama en donde utilice diversos términos relacionados con los indígenas. Mínimo diez, acompañado de su dibujo, con las preguntas verticales y horizontales.

5. Busque una película que hable de algunos de los pueblos o etnias, ya sea nacional o internacional. Describa las escenas que se plasman en ella, y como se observa la diferencia cultural con lo que nosotros vivimos. Mínimo media hoja. Diga el nombre de la película.

6. Elabore un cuadro con cada uno de los aspectos descritos de los afrocolombianos en el taller.

7. Consulte una noticia que en este momento este afectando a los afrocolombianos, transcríbala y comente sobre dicha problemática.

8. ¿Cree usted qué en Colombia aun existe racismo? ¿Por qué? Sea claro en su respuesta.

9. ¿De qué manera cree usted qué los indígenas y los afrocolombianos le han aportado a la sociedad colombiana? Sea amplio en su respuesta.

10. Elabore un mapa en donde se muestre la presencia de los diferentes grupos indígenas en Colombia.

11. Elabore un mapa en donde se muestren los territorios que ocupan los afrocolombianos en Colombia.

12. ¿Cree usted qué la población indígena y Afrocolombiana desplazada a las grandes ciudades encuentran en ellas una buena forma de vivir? ¿Por qué? Sea amplio en su respuesta.

13. Elabore un mapa mental con l información que se da en el taller sobre la población ROM.

14. ¿De qué manera la población ROM le ha aportado al municipio de San Juan Girón? ¿Se identifica usted con este tipo de etnia? ¿Por qué? Sea claro en su respuesta.

15. ¿Cree usted qué en la actualidad se respeta a cada ser que vive en Colombia desde todo punto de vista, incluido su situación sexual? ¿Por qué? Sea amplio en su respuesta.

16. ¿En cada etnia que usted conoce cree qué se le permite tanto a la mujer como al hombre su desarrollo sexual y reproductivo según sus condiciones y capacidades? ¿Por qué? Sea claro en su respuesta.

17. ¿De qué manera usted trataría de conocer más acerca del pueblo ROM qué vive en el municipio de San Juan Girón? Sea claro en sus ideas.

18. ¿Cómo daría a conocer los resultados de su investigación, si se presume qué el pueblo ROM es muy prevenido ante injerencias externas? Sea claro en sus ideas.