instituto del agua del estado de nuevo leÓn o. p. d. · informe de resultados de la revisión a la...

62
Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L. Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D. Dictamen de la Revisión El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Upload: vonhu

Post on 04-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D. Dictamen de la Revisión

El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

AUDITOR~SUPERIO~ DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

[P@[g)~¡g@O@[1,&~@

Oficio No:ASUNTO:

AUDITORíA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNAUDITOR GENERAL DEL ESTADO

ASENL.AGE-PL01.2062/2012.Se remite Informe del Resultado.

Monterrey, Nuevo León, a 25 de octubre de 2012.

D1P.REBECA CLOUTHIER CARRILLOPRESIDENTA DE LA COMISiÓN DE VIGILANCIADEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.P R E S E N T E.-

Por medio del presente y en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137,

segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Nuevo León, y 48 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado

de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto

de la Comisión que preside, el Informe del Resultado de la revisión de la Cuenta

Pública correspondiente al ejercicio 2011, del Instituto del Agua del Estado de

Nuevo León, O.P.D.

Lo anterior, a fin de que se sirva darle el trámite legislativo que corresponda.

ATENTAMENTEEL C. AUDITOR GENERAL

DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DEPARTAMENTOOFICIALlA DE PARTESMONTEF REY, N. L.

G T A~ctCD

$~~L\ca SÁNCHEZ \.

AIJDlTORiA SUPERIOR DEl. ESTADO DE NUEVO LEóN

El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

He examinado el Balance General del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D., al 31 de diciembre de 2011, y los Estados de Actividades y de Cambios en la Situación Financiera que le son relativos, por el año terminado en esa fecha y demás elementos que integran su Cuenta Pública, cuya elaboración es responsabilidad de la administración del Instituto. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoría. Mi examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las normas de información financiera mexicanas. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo incluye la evaluación de las normas de información financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mi examen proporciona una base razonable para sustentar mi opinión. En mi opinión, los Estados Financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D. al 31 de diciembre de 2011, el resultado de sus actividades y los cambios en su situación financiera, por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las normas de información financiera mexicanas. Mi examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en los párrafos anteriores sobre los estados financieros antes mencionados. La información adicional que se incluye en las páginas 2 a 6 y 11 a 26 de la Cuenta Pública fue preparada bajo la responsabilidad de la administración del Instituto, se presenta para análisis adicionales, y no se considera indispensable para la interpretación de la situación financiera, el resultado de sus actividades y los cambios en su situación financiera.

El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Dicha información fue revisada mediante los procedimientos de auditoría aplicados en el examen de los estados financieros mencionados y otros procedimientos de revisión que consideré necesarios en las circunstancias. En mi opinión la información presentada en las páginas 2 a 6 y 11 a 26 de la Cuenta Pública, se encuentra presentada en forma razonable, en todos los aspectos importantes, en relación con los Estados Financieros.

C.P. Sergio Marenco Sánchez Auditor General del Estado de Nuevo León

El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

RESUMEN EJECUTIVO

DE LA CUENTA PÚBLICA DEL EJERCICIO 2011

DEL INSTITUTO DEL AGUA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, O. P. D.

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D., me permito enviar el presente resumen ejecutivo en miles de pesos con los comentarios que consideré más importantes, los cuales son los siguientes: Inversiones en Valores de Realización Inmediata $12,165

El Instituto invierte sus remanentes de dinero en dos cuentas bancarias con HSBC México, S.A. operadas en mesa de dinero. Proveedores $1,100

Corresponde a la cuenta por pagar a Merrick Advanced Photogrammetry of the Americas, S. de R.L. de C.V., por concepto de la prestación de servicios por Estudio de levantamiento topográfico con tecnología LIDAR de los causes de los Ríos Álamos, Sabinas y San Juan, ubicados en los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, Estado de Coahuila. Impuestos por pagar $5,920

Representa las obligaciones fiscales que el Instituto tiene pendientes de liquidar al 31 de diciembre de 2011.

Ingresos no restringidos $17,580

Los ingresos del Organismo se clasifican como sigue:

Concepto Importe % Propios $ 14,116 80 Aportaciones Estatales 3,400 19 Otros ingresos 64 1

Total $ 17,580 100

El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Propios $14,116 Corresponde a los ingresos propios del Instituto por concepto de convenios de prestación de servicios de carácter técnico y/o tecnológico relacionados con el agua, estudios, consultorías, cursos, seminarios, entre otros. Aportaciones Estatales $3,400 Corresponde a las aportaciones realizadas por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para gasto corriente. Costo de ventas $6,940 Corresponde al costo de los servicios de carácter técnico y/o tecnológico relacionados con el agua que son proporcionados por el Instituto. Egresos $14,965 Los Egresos se clasifican en cuatro grupos que son los siguientes:

Concepto Importe % Servicios personales $ 9,161 61 Servicios generales 1,875 13 Materiales y suministros 636 4 Gastos de depreciación y amortización 3,293 22

Total $ 14,965 100 Los Servicios personales corresponden principalmente a sueldos al personal del Organismo, honorarios profesionales, aguinaldos, vacaciones y cuotas y aportaciones de seguridad social. Los Servicios generales corresponden principalmente a mantenimiento y conservación de inmuebles, luz, gas y agua, servicio de teléfono e Internet, mantenimiento de vehículos y seguros de automóviles y de gastos médicos.

El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Los Materiales y suministros corresponden principalmente a combustibles y lubricantes, materiales y útiles de impresión y reproducción, material para laboratorio y papelería y artículos de escritorio. A continuación se presenta resumen general de observaciones (en miles de pesos) derivadas de la revisión practicada a las operaciones y del manejo de los recursos públicos de acuerdo a las disposiciones legales y las Normas de Información Financiera:

Concepto Auditoría

Financiera

Total Observaciones

Detectadas Importe

Observado Observaciones

Solventadas Observaciones No Solventadas

Importe No Solventado

Monto Recuperado

Control Interno 7 $ - 3 4 $ - $ - Aspecto Normativo 6 - 3 3 - - Aspecto Financiero 1 - - 1 - - Aspecto Económico 2 43 1 1 20 -

Total 16 $ 43 7 9 $ 20 $

-

El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Contenido

I. Presentación. 1 II. Entidad objeto de la revisión. 2 III. Evaluación de la gestión financiera y del gasto público. 4 IV. Evaluación del avance o cumplimiento de los programas y

subprogramas aprobados. 37

V. Cumplimiento a los principios de contabilidad gubernamental de

las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondiente.

38

VI. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las

aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis correspondiente.

41

VII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes

formuladas por el H. Congreso del Estado. 53

VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y

acciones promovidas en relación a ejercicios anteriores. 53

El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

I. Presentación. De conformidad con lo establecido en el artículo 63, fracción XIII, de la Constitución Política del Estado de Nuevo León, corresponde a este Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, apoyar al H. Congreso del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, revisión, vigilancia, evaluación y aprobación o rechazo de las cuentas públicas que presenten los Poderes del Estado, los Organismos Autónomos, los organismos descentralizados y desconcentrados y fideicomisos públicos de la administración pública del Estado, los Municipios y sus organismos descentralizados y desconcentrados. En ese sentido, se tiene que la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2011 del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D., se recibió en esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León el 24 de abril de 2012. En la revisión de la cuenta pública de referencia, y a efecto de estar en aptitud de cumplir con los objetivos definidos en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, en ejercicio de las facultades de fiscalización que refiere el diverso artículo 20 de la misma ley, se verificó entre otros aspectos, si la gestión y el ejercicio del gasto del ente público se efectuó con apego a las disposiciones legales aplicables en materia, si efectuó correctamente sus operaciones y si presentó sus estados financieros en forma veraz y en términos accesibles de acuerdo con las normas de información financiera mexicanas, así como también se evaluó el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas en sus respectivos programas. Como resultado de lo anterior y con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 7, 20 fracción XXXI, 48, 82 fracción XV y 102 fracción I de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se tiene a bien emitir el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2011. Se incluyen en el presente Informe, entre otras cuestiones, acorde con lo preceptuado en los artículos 49 y 50 de la citada ley, objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño; el dictamen de la revisión de la cuenta pública, así como la verificación del desempeño en el cumplimiento de los objetivos de los programas; la evaluación de la gestión financiera y del gasto público, así también el cumplimiento de las normas de información financiera aplicables y la evaluación al avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados; el señalamiento en su caso, de las

1/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

irregularidades detectadas y las acciones emitidas, así como las observaciones derivadas de la revisión practicada y las aclaraciones a las mismas por la entidad fiscalizada con el respectivo análisis de nuestra parte. Es de mencionar que a partir del 1 de enero de 2013, entrará totalmente en vigor la Ley General de Contabilidad Gubernamental, conforme con el Acuerdo de Interpretación sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la propia Ley, la cual obliga a los tres niveles de gobierno a registrar sus operaciones en tiempo real y reconocer diferentes momentos contables para ingresos y egresos, vinculando la contabilidad presupuestaria con la contabilidad patrimonial. El coordinador para la armonización de la contabilidad gubernamental es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el cual tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos. El Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Nuevo León, (CEACNL) es el encargado de coadyuvar en el proceso de implementación de los acuerdos aprobados en el CONAC, en relación con la difusión y aplicación de las normas contables y lineamientos que emita dicho Consejo, con el fin de lograr su adecuada armonización y facilitar los registros y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos, en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Asimismo, se informa la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría en materia de fiscalización correspondientes a ejercicios anteriores. II. Entidad objeto de la revisión El Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O.P.D, es un Organismo Público Descentralizado, creado mediante acuerdo emitido por el Ejecutivo del Estado y publicado por el Periódico Oficial del Estado según decreto 382 del 16 de Agosto de 2006, formando parte de la Administración Pública Estatal, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio y tiene autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de su objeto.

2/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Dentro del decreto de la creación del Instituto, se contempla que dentro del patrimonio del Instituto, quedarán los bienes y obligaciones que antes de dicha creación ostentó el Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, Órgano Administrativo Desconcentrado de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D. Lo mencionado con anterioridad cubre activos fijos adquiridos, arrendamientos y otros contratos celebrados bajo cualquier figura jurídica, el personal que prestó sus servicios también pasa a formar parte del Instituto de nueva creación. El Instituto tiene por objeto entre otros: I. Fomentar la cultura del uso y conservación del agua como un recurso natural, escaso y vital para la supervivencia, así como la difusión de métodos de ahorro y buen manejo de este elemento; II. Desarrollar disciplinas de investigación científica básica aplicada; así como nuevas tecnologías y procesos para el conocimiento sustentable del manejo de agua; III. Otorgar asistencia técnica a los usuarios de los procesos, equipos o productos, resultantes de la tecnología del propio Instituto; IV. Proponer lineamientos para una política pública en materia hidráulica de cobertura estatal y nacional y contribuir en la solución de la problemática de los temas relacionados con el agua y la conservación de mantos acuíferos que aseguren el abasto permanente; V. Establecer vínculos de información y colaboración científica y tecnológica con entidades públicas o privadas, nacionales y extranjeras que se relacionen con la materia; VI. Contribuir en la formación de profesores, especialistas, investigadores y personal de recursos humanos calificados en general en las áreas relativas a la conservación, uso, aprovechamiento, explotación, manejo y tratamiento adecuado del agua, conjuntamente con universidades y centros académicos de investigación, públicos y privados, así como otorgar y administrar becas; VII. Propiciar la participación y compromiso de las instituciones públicas y privadas y, en general, de los integrantes de la sociedad, en el desarrollo de actividades relacionadas con el objeto del Instituto; y VIII. Realizar todo tipo de actos materiales y jurídicos relacionados con las fracciones anteriores.

3/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

III. Evaluación de la gestión financiera y del gasto público Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, que el Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D. presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública. Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, este Órgano Técnico Superior de Fiscalización y Control Gubernamental, aplicó una serie de procedimientos enfocados a asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, y que su presentación y registro estuvo conforme a la normatividad aplicable y que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los programas. Los Estados financieros del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D., presentados en pesos al 31 de diciembre de 2011, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

4/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

INSTITUTO DEL AGUA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, O.P.D.

BALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010

(Pesos)

Ejercicio Actual

Ejercicio Anterior

2011

2010

Variación

ACTIVO

Circulante Efectivo en Caja y Bancos $ 166,139 $ 11,412,183 $ (11,246,044) Inversiones en Valores de Realización Inmediata 12,165,018 - 12,165,018 Cuentas por Cobrar:

Clientes 312,430 - 312,430 Deudores diversos 103,637 - 103,637 Otros 1,469,660 1,968,525 (498,865)

Total Activo Circulante

14,216,884

13,380,708

836,176

No Circulante Edificios 30,215,846 30,215,846 - Equipo de Transporte 1,732,504 1,677,468 55,036 Maquinaria y Equipo 582,587 174,643 407,944 Mobiliario y Equipo de Oficina 10,548,430 10,470,444 77,986 Equipo de Cómputo 808,936 742,141 66,795 Otros Activos 94,415 94,415 - Actualización de Activo Fijo 1,092,976 1,092,976 - Depreciación Acumulada (11,502,855) (8,424,091) (3,078,764)

Total Activo No Circulante

33,572,839

36,043,842

(2,471,003)

TOTAL ACTIVO $ 47,789,723 $ 49,424,550 $ (1,634,827)

5/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

INSTITUTO DEL AGUA DEL ESTADO DE NUEVO LEON, O.P.D.

BALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010

(Pesos)

Ejercicio

Actual Ejercicio Anterior

2011 2010

Variación

PASIVO

A Corto Plazo Proveedores $ 1,100,446 $ - $ 1,100,446 Acreedores Diversos

609,849

150,273

459,576

Impuestos por Pagar

5,920,344

5,110,616

809,728

TOTAL PASIVO

7,630,639

5,260,889

2,369,750

PATRIMONIO

No Restringido

40,159,084

44,163,661

(4,004 ,577)

TOTAL PATRIMONIO

40,159,084

44,163,661

(4,004,577)

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 47,789,723 $ 49,424,550 $ (1,634,827)

6/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

INSTITUTO DEL AGUA DEL ESTADO DE NUEVO LEON, O.P.D.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010

(Pesos)

Ejercicio Actual

Ejercicio Anterior

2011

2010

Variación

Cambios en el patrimonio no restringido:

Ingresos:

Aportaciones Estatales $ 3,399,997 $ 830,651 $ 2,569,346

Propios

14,115,569

29,111,908

(14,996,339)

Otros Ingresos

64,009

115,600

(51,591)

Total de Ingresos no restringidos

17,579,575

30,058,159

(12,478,584)

Costo de Ventas

6,939,834

20,360,625

(13,420,791)

Gastos

Servicios Personales

9,160,826

8,120,320

1,040,506

Servicios Generales

1,875,406

3,207,129

(1,331,723)

Materiales y Suministros

635,571

596,673

38,898

Gastos por Depreciación y Amortización

3,293,161

2,800,397

492,764

Total gastos

14,964,964

14,724,519

240,445

Costo integral de financiamiento:

Productos Financieros

320,646

-

320,646

Resultado por Posición Monetaria

-

(2,299,516)

2,299,516

Total costo integral de financiamiento

320,646

(2.299,516)

2,620,162

Aumento (Dismi.) en patrimonio no restringido

(4,004,577) (7,326,501) 3,321,924

Aumento (Dismi.) total ejercicio en patrimonio

(4,004,577)

(7,326,501)

3,321,924

Patrimonio al inicio del año

44,163,661

51,490,162

(7,326,501)

Patrimonio al final del año $ 40,159,084 $ 44,163,661 $ (4,004,577)

7/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

INSTITUTO DEL AGUA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, O.P.D.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010

(Pesos)

Ejercicio Actual

Ejercicio Anterior

2011

2010

Variación

Recursos Utilizados por la Operación: $ (4,004,577) $ (7,326,501) $ 3,321,924

Gastos que no requirieron recursos: Depreciaciones y Amortizaciones

3,293,161

2,226,404

1,066,757

SUMA

(711,416)

(5,100,097)

4,388,681

Clientes

(312,430)

-

(312,430)

Otras Cuentas por Cobrar

395,228

6,828,312

(6,433,084)

Otros Activos Diferidos

-

717,315

(717,315)

Proveedores

1,100,446

-

1,100,446

Acreedores Diversos

459,576

(321,459)

781,035

Impuestos por Pagar

809,728

613,891

195,837

Otras Cuentas por Pagar

-

-

-

RECURSOS GENERADOS POR LAS OPERACIONES

1,741,132

2,737,962

(996,830)

RECURSOS UTILIZADOS EN INVERSIONES:

Adquisiciones de Inversiones en Activos Fijos

(822,158)

(2,021,230)

1,199,072

SUMA

918,974

716,732

202,242

Saldo inicial del efectivo y equivalentes

11,412,183

10,695,451

716,732

Saldo final del efectivo y equivalentes $ 12,331,157 $ 11,412,183 $ 918,974

8/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011 se mencionan a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 47,789,723 b) Pasivo 7,630,639 c) Patrimonio 40,159,084 d) Ingresos no restringidos 17,579,575 e) Costo de ventas 6,939,834 f) Gastos 14,964,964 g) Costo integral de financiamiento 320,646 h) Disminución total del ejercicio en patrimonio (4,004,577)

a) ACTIVO $47,789,723 Los activos se encuentran integrados de la siguiente manera:

Concepto Importe Activo circulante $ 14,216,884

Activo no circulante 33,572,839 Total $ 47,789,723

Activo circulante $14,216,884 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Efectivo en caja y bancos $ 166,139 Inversiones en valores de realización inmediata 12,165,018 Clientes 312,430 Deudores diversos 103,637 Otros 1,469,660

Total $ 14,216,884

9/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Efectivo en caja y bancos $166,139 Se integra de la manera siguiente:

Concepto Importe

Caja $ 9,295 Bancos 156,844

Total $ 166,139 Caja $9,295 Esta cuenta se integra como sigue:

Concepto Importe

Caja chica Planeación $ 3,530 Caja chica Coordinación administrativa 3,147 Caja chica Contabilidad 2,618

Total $ 9,295 En el mes de noviembre de 2011, se realizaron arqueos a los 3 fondos, verificando la documentación soporte, los recibos custodia y el cumplimiento de la normatividad de los comprobantes, no determinando observaciones que comentar. Bancos $156,844 Este rubro está integrado por las cuentas bancarias siguientes:

Banco No. de Cuenta Importe

HSBC México S.A. 4037778255 $ 54,174 HSBC México S.A. 4037778263 102,670

Total $ 156,844

10/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Para su revisión se verificaron las conciliaciones bancarias, estados de cuenta bancarios y se recibieron confirmaciones de saldos bancarios al mes de diciembre de 2011, obteniendo resultados satisfactorios. Inversiones en valores de realización inmediata $12,165,018 El Instituto invierte sus remanentes de dinero en dos cuentas bancarias con HSBC México, S.A. operadas en mesa de dinero. Para su revisión se verificaron los contratos, conciliaciones bancarias, estados de cuenta bancarios, cálculo de intereses y su registro contable, obteniendo resultados satisfactorios. Clientes $312,430 Esta cuenta se integra como sigue:

Cliente

Importe SEMARNAT-CONAGUA-DIRECCION LOCAL COAHUILA $ 292,253 Centro de Investigaciones Biológicas del Norte, S.A.

8,200

Motores John Deere, S.A. de C.V.

7,465 SECBA, S.A. de C.V.

4,512

Total $ 312,430 El saldo a cargo de la SEMARNAT-CONAGUA-DIRECCION LOCAL COAHUILA corresponde a los trabajos de consultoría e investigación denominados: “Estudio de delimitación de la Zona Federal de los Ríos Álamos, Sabinas y San Juan, en los Municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, Estado de Coahuila”, según Convenio de colaboración especifico No. SGT-DL-COA-11-GASIR-EST-003-RF-CC. Mediante revisión de movimientos posteriores a marzo de 2012 se verificaron cobros por importe de $304,230 (97%). Para su revisión se verificó el Convenio de colaboración, factura, registro contable, auxiliar contable y depósito bancario.

11/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Deudores diversos $103,637 Esta cuenta se integra como sigue:

Deudor

Importe Recuperación

a mayo 2012

Humberto Vela Del Bosque $ 58,404 $ 41,393 (IMTA) Alejandro Romero

30,574 -

Erick Ricardo Rivas Rodríguez

6,914 1,815 Irán Rocío Chávez de la Fuente (ISPT)

2,857 1,788

Otros menores a $2,000 (5)

4,888 450

Total $ 103,637 $ 45,446 En esta cuenta se registra principalmente el saldo a cargo del Director General por el uso de la Tarjeta American Express, los anticipos otorgados para gastos por comprobar y el adeudo a cargo de los empleados por el Impuesto sobre productos del trabajo (ISPT) no retenido. Mediante revisión de movimientos posteriores se verificaron cobros al mes de mayo de 2012 por valor de $45,446 Para su revisión se verificó el registro contable, auxiliares contables, integración de saldos y depósito bancario.

Otros $1,469,660 Esta cuenta se integra como sigue:

Concepto

Importe IVA pendiente de Acreditar $ 1,211,883 IVA por Acreditar

198,681

Subsidio al empleo

29,646 Depósitos en garantía

20,000

Cuentas menores de $6,500 (2)

9,450 Total $ 1,469,660

12/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

IVA pendiente de Acreditar $1,211,883 Corresponde a las retenciones de IVA de honorarios a personas físicas no enteradas; se traspasará al IVA Acreditable al momento de su pago. IVA por Acreditar $198,681 Este saldo representa el IVA por acreditar correspondiente a las facturas pendientes de pago al 31 de diciembre de 2011; se traspasará al IVA acreditable al momento de su pago. Subsidio al empleo $29,646 Representa el subsidio pagado al personal del Instituto y que será acreditado al momento del pago de los impuestos. Depósitos en garantía $20,000 Representa el depósito en garantía entregado a Infra, S.A. de C.V. por la entrega de envases de aire cero, argón ultra alta pureza, helio ultra alta pureza, hidrógeno cromatográfico, nitrógeno ultra alta pureza, oxido nitroso alta pureza, oxigeno extra seco, y acetileno absorción atómica, utilizados en el área de Laboratorio. Activo no circulante $33,572,839 Se integra como sigue: Activo fijo $33,572,839 Esta cuenta se integra como sigue:

13/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Concepto Saldo al 31/12/10 Altas Bajas

Saldo al 31/12/11

Edificio $ 30,215,846 $ - $ - $ 30,215,846 Equipo de transporte 1,677,468 315,036 260,000 1,732,504 Maquinaria y equipo 174,643 407,944 - 582,587 Mobiliario y equipo de oficina 10,470,444 77,986 - 10,548,430 Equipo de cómputo 742,141 85,321 18,526 808,936 Otros activos 94,415 - - 94,415 Depreciación acumulada (8,134,682) 273,558 3,275,291 (11,136,415) Actualiz. de deprec. acum. (289,409) - 77,031 (366,440) Actualización de activo fijo 1,092,976 - - 1,092,976

Total Activo Fijo $ 36,043,842 $ 1,159,845 $ 3,630,848 $ 33,572,839 Para su revisión se examinó la documentación comprobatoria de las adquisiciones del ejercicio 2011, el cumplimiento con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, su adecuado registro contable, el resguardo de los activos e inspección física selectiva. Los principales movimientos del ejercicio los describimos a continuación: Equipo de transporte (altas) $315,036 Corresponde a la adquisición de una camioneta VW tipo Saveiro Starline, Modelo 2011 por valor de $138,362 y una camioneta Ford Ranger Crew, Modelo 2011 por valor de $176,674. Equipo de transporte (bajas) $260,000 Corresponde a la baja por venta de la camioneta Ford Ranger, Modelo 2005 $144,348 y a la baja por pérdida total a consecuencia de siniestro de la camioneta Chevrolet Tornado, Modelo 2009 $115,652. Para su revisión se verificaron las facturas, registros contables, carta de pérdida total del seguro, autorización de venta y depósitos bancarios, obteniendo resultados satisfactorios.

14/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Maquinaria y equipo (altas) $407,944 Corresponde principalmente a la adquisición de un Sistema automático marca SCINTREX para imágenes de resistividad, incluye software de inversión SEV´s y software de inversión de imágenes por un valor de $405,617. Mobiliario y equipo de oficina (altas) $77,986 Corresponde a la adquisición de los siguientes equipos:

Descripción

Importe

1 Centrifuga de mesa C/TAC. Digital CM3070. $ 22,366 1 Balanza analítica 210 Grs. PA-214 @.

18,820

1 Minisplit 2 Tons. C/C Marca LG.

7,974 1 Balanza 600 GR X 0.01 G A&D.

7,589

1 Minisplit 2 Tons. S/F Marca LG.

7,413 4 Libreros

5,858

1 Caja fuerte usada Casper Mod. 82-F.

4,000 1 Minisplit 1 Ton. C/C Marca White-Westinghouse. 3,966

Total $ 77,986 Equipo de cómputo (altas) $85,321 Las adquisiciones se describen a continuación:

Descripción

Importe

1 Unidad MBAIR 13.3 CTO. $ 19,222 1 Laptop HP Probook 4720s, Serie S2CE0440M73.

13,350

1 Macbook Apple MC516E/A, Serie S451073HDF5W.

12,672 1 Laptop SAMSUNG NP300.

12,047

1 All in One HP, 200-50022LA, Serie 4CS047015P.

9,850 1 Scandjet HP.

4,850

4 Discos duros de 2.5" de 640 GB.

4,600 1 Time capsule de 1TB (DUALBAND) AME.

4,137

2 Discos duros ADATA de 1 TB.

3,300 1 Impresora.

1,293

Total $ 85,321

15/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Equipo de cómputo (bajas) $18,526 Corresponde principalmente a la baja por robo de una Laptop marca Toshiba modelo Satellite por valor de $9,217, según denuncia presentada el día 4 de febrero de 2011 por Jorge Donato Franco Miasnikoff ante el Ministerio Público Especial en Justicia para Adolescentes y a la baja por robo a usuario de una Laptop marca Toshiba SP 6986R por valor de $7,825, sin denuncia de hechos ante el Ministerio Público y autorizada por el Director General del Instituto. Para su revisión se verificaron los registros contables, la denuncia ante Ministerio Público y autorización de baja, obteniendo resultados satisfactorios. Depreciación Acumulada y Actualización de Depreciación Acumulada

($11,502,855)

Este importe ampara los valores resultantes de aplicar los porcentajes de depreciación a los activos fijos $11,136,415 y la actualización de la depreciación acumulada en este rubro por un total de $366,440. b) PASIVO $7,630,639 Este rubro se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

Proveedores $ 1,100,446 Acreedores diversos 609,849 Impuestos por pagar 5,920,344

Total $ 7,630,639 Proveedores $1,100,446 Corresponde a la provisión según contrato celebrado el día 22 de noviembre de 2011 con Merrick Advanced Photogrammetry of the Americas, S. de R.L. de C.V., por concepto de Estudio de levantamiento topográfico con tecnología LIDAR de los causes de los Ríos Álamos, Sabinas y San Juan ubicados en los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, Estado de Coahuila.

16/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Se verificó mediante la revisión de movimientos posteriores, el pago mediante transferencia bancaria realizada el 27 de marzo de 2012 por un importe de $770,312. Para su revisión se verificó el cumplimiento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, contrato, factura, transferencia bancaria y su adecuado registro contable, obteniendo resultados satisfactorios. Acreedores diversos $609,849 Se integra de la forma siguiente:

Descripción

Importe Laboratorio del Grupo Microanálisis, S.A. de C.V.

Servicios de determinación de MTBE, BTEX, HFL, según orden y viáticos, para proyecto PEMEX, Mina II.

$ 188,616

Argeomatica, S.A. de C.V. Servicio de “Delimitación de la Zona Federal de 20 km del Rio Santa Catarina, en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León”.

128,197

Lesser y Asociados, S.C. Servicios para la realización de la reactivación de redes de monitoreo piezométrico del acuífero de General Cepeda-Sauceda y Saltillo Sur en el Estado de Coahuila.

117,276

Préstamos ISSSTELEON Corresponde a deducciones por préstamos, efectuadas por el Instituto a sus empleados y que no han sido enteradas.

91,707

Baker Tilly México, S.C. Servicio de auditoría a Estados Financieros de 2011

33,060

Servicios Telum, S.A. de C.V. Renta de puerto de teléfono e internet del mes de diciembre de 2011

25,799

Comisión Federal de Electricidad Servicio de energía eléctrica del mes de diciembre de 2011

13,166

Cuentas menores a $4,000 (7) 12,028

Total $ 609,849 Al mes de marzo de 2012 se ha liquidado un total de $349,077. Para su revisión se verificó el cumplimiento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, contrato, factura, cheques y su adecuado registro contable.

17/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Impuestos por pagar $5,920,344 Representa las obligaciones fiscales que el Organismo tiene pendientes de liquidar al 31 de diciembre de 2011, y se integra como sigue:

Concepto

Importe Retención ISR $ 1,390,819 Retención IVA

1,211,883

Recargos

1,168,895 Retención ISPT a Trabajadores

1,143,367

Actualización

350,867 2% sobre Nómina

340,813

Retención IMSS a Trabajadores

63,410 5% Infonavit

47,757

ISSSTELEON

44,326 SAR

43,364

IVA por Trasladar

43,096 Retención de 10% ISR Arrendamiento

33,505

IMSS

29,563 Préstamos ISSSTELEON

7,657

4% IVA Retenido

1,022 Total $ 5,920,344

Al mes de enero de 2012 se liquidó un total de $323,290 correspondientes a Retención ISPT a Trabajadores, Retención ISR, SAR, 5% Infonavit, IMSS y Retención IMSS a Trabajadores e ISSSTELEON. Respecto a las demás obligaciones por $5,555,091 no han sido liquidadas, su antigüedad es la siguiente:

Impuesto Año

2006-2007 Año

2008 Año

2009 Año

2010

Año 2011 Total a

2011

ISR Retenciones 10% $ 294,591 $ 366,949 $ 667,266 $ $ 3,708 $ 1,332,514

ISR Retenciones por Salarios 166,647 407,192 413,165 19,077 - 1,006,081

IVA Retenciones 10% 230,352 277,564 703,967 - - 1,211,883

2% Sobre nóminas 80,636 60,523 38,416 77,344 83,894 340,813

Retenciones de Arrendamiento 10% - - 33,505 - - 33,505

IVA Retenciones 4% 17 96 313 596 - 1,022

IMSS - - - - 78 78

Retención IMSS a Trabajadores - - - - 54,713 54,713

18/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Impuesto Año

2006-2007 Año

2008 Año

2009 Año

2010

Año 2011 Total a

2011

5% Infonavit $ - $ - $ - $ - $ 6,093 $ 6,093

ISSSTELEON

39,838 39,838

Préstamos ISSSTELEON

7,657 7,657

Recargos y Actualizaciones

1,520,894 1,520,894

Total $ 772,243 $ 1,112,324 $ 1,856,632 $ 97,017 $ 1,617,911 $ 5,555,091

c) PATRIMONIO $40,159,084 Se integra por las partidas destinadas al gasto corriente y sobre las cuales no existe restricción alguna para que se utilicen, los resultados de ejercicios anteriores y los resultados del presente ejercicio, se integra como sigue:

Concepto Saldo al

31/12/10 Altas Bajas Saldo al

31/12/11

Patrimonio $ 25,237,162 $ - $ - $ 25,237,162 Resultado de ejercicios anteriores 22,472,868 5,026,985 - 17,445,883 Remanente neto del ejercicio (5,026,985) 4,004,577 5,026,985 (4,004,577) Actualización del patrimonio 3,345,374 - - 3,345,374 Actualización de resultados acumulados (1,864,758) - - (1,864,758)

Total $ 44,163,661 $ 9,031,562 $ 5,026,985 $ 40,159,084 d) INGRESOS NO RESTRINGIDOS $17,579,575 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Propios $ 14,115,569 Aportaciones estatales 3,399,997 Otros ingresos 64,009

Total $ 17,579,575

19/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Propios $14,115,569 Corresponde a los ingresos propios del Instituto por concepto de convenios de prestación de servicios de carácter técnico y/o tecnológico relacionados con el agua, estudios, consultorías, cursos, seminarios, entre otros. Se revisaron los convenios específicos, pólizas de ingreso, facturas y estados de cuenta, obteniendo resultados satisfactorios. Aportaciones estatales $3,399,997 Corresponde a las aportaciones realizadas por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para gasto corriente. Se revisaron las solicitudes y recibos de las aportaciones, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable. Otros ingresos $64,009 En esta cuenta registran principalmente los ingresos por la venta de camioneta Ford Ranger Modelo 2005 por valor de $27,586 y la utilidad en baja por siniestro de la camioneta Chevrolet Tornado Modelo 2009 por un valor de $31,467. Para su revisión se verificaron las facturas, registros contables, carta de pérdida total del seguro, autorización de venta y depósitos bancarios, obteniendo resultados satisfactorios. e) COSTO DE VENTAS $6,939,834 Esta cuenta se integra como sigue:

20/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Concepto Importe

Estudios $ 1,340,660

Recargos 1,303,647 Estudios, pruebas , análisis y preparaciones 937,217 Estimaciones, estudios y delimitaciones 542,931 Perforaciones 456,300 Análisis, pruebas y muestreos 404,930 Actualizaciones 384,829 Materiales 197,004 Servicios Profesionales 187,380 Combustible 95,410 Pagos a instructores 91,300 Cuota FOPIIT mantenimiento proyecto 90,947 Hospedaje 87,047 Alimentos 74,487 Estudios, estimaciones y análisis 69,000 Estudios, pruebas y muestras de laboratorio 65,796 Otros gastos 62,135 Otros varios menores de $50,000 (40) 548,814

Total $ 6,939,834 Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de cheque, pólizas de diario, facturas, solicitud de compra, contratos y el cumplimiento de las leyes que le son aplicables con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2011. Estudios $1,340,660 Esta cuenta se integra de la siguiente manera:

Descripción Importe Merrick Advanced Photogrammetry of the Americas, S. de R.L. de C.V. Estudio de levantamiento topográfico con tecnología LIDAR de los causes de los ríos Alamos, Sabinas y San Juan, ubicados en los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, Estado de Coahuila.

$ 948,660

LESSER y Asociados, S.A. de C.V. Estimación 1 del Estudio: Reactivación de redes de monitoreo piezométrico en los acuíferos de General Cepeda-Sauceda y Saltillo Sur en el Estado de Coahuila.

235,900

21/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Descripción Importe LESSER y Asociados, S.A. de C.V. 30% restante del Estudio de Reactivación de redes de monitoreo piezométrico en los acuíferos de General Cepeda-Sauceda y Saltillo Sur en el Estado de Coahuila.

$ 101,100

Key Química, S.A. de C.V. Finiquito del Estudio de ingeniería para la evaluación de la modernización tecnológica y operacional de la planta de tratamiento de efluentes de la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa de Cadereyta Jiménez, N.L.

55,000

Total $ 1,340,660 Recargos $1,303,647 Representa los recargos correspondientes a las obligaciones fiscales que el Organismo tiene pendientes de liquidar al 31 de diciembre de 2010. Cabe mencionar que el Instituto registró un complemento de recargos calculados al 31 de diciembre de 2011 por importe de $499,986 el 31 de julio de 2012. Estudios, pruebas, análisis y preparaciones $937,217 Esta cuenta se integra como sigue:

Descripción Importe Mario Alberto Abasta Martínez Preparación de 8 pozos de monitoreo para llevar a cabo estudios geológicos y validación de estudios geofísicos en la zona aledaña al Km. 30+000 de 12-10 Madero-Cadereyta, en el poblado Las Palomas, Municipio de Montemorelos, N.L. correspondientes al sector ductos Victoria.

$ 290,250

Jesús Garza Castillo Gastos de preparación del Proyecto Pemex 36+000 Montemorelos. Preparación de pozo de agua y tubería para llevar acabo estudio de aforo y evaluación del sistema de riego. Incluye desinstalación y mantenimiento de bomba, suministro e instalación de tubería y accesorios faltantes.

181,300

Laboratorio del Grupo Microanálisis, S.A. de C.V. Análisis de calidad de agua en pozos de monitoreo Proyecto Pemex 36+000 Montemorelos. Determinación de BTEX, determinación de MTBE, determinación de hidrocarburos Frac. ligera y media, determinación de HPA 8270, 8310 y determinación según órdenes.

139,980

Asesoría en Construcción y Materiales Sierra Madre, S.A. de C.V. Preparación y desarrollo de Estudio Geohidrologico, para la identificación de nuevas fuentes de abastecimiento de agua en Zaragoza, Tamaulipas.

132,000

22/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Descripción Importe Laboratorio del Grupo Microanálisis, S.A. de C.V. Análisis Fisicoquímico Instrumental de muestras contaminadas con hidrocarburos, Proyecto Pemex 36+000 Montemorelos. Determinación de BTEX, determinación de MTBE, determinación de hidrocarburos Frac. ligera, media y pesada y determinación según órdenes.

$ 119,760

IN AQUA VERITAS, LLC Flow/transport model construction 6/15-6/17, report generation/flow model recalibration 6/22, Auto CAD services/graphics/output 6/22-6/24, report generation 6/21.

34,427

Ernesto Francisco Calvillo Martínez Estudio de ubicación de pozos de monitoreo asociado al ducto Km. 36+100 del poliducto 12-10" de Madero a Cadereyta para el Proyecto Pemex 36+000 Montemorelos.

27,000

Dr. Dirk Masuch Oesterreich Muestreo y análisis Proyecto Pemex 36+000 Montemorelos. Obtención de los parámetros hidrodinámicos y geológicos del área de Las Palmas, Montemorelos, así como la coordinación de la modelación hidrodinámica con el Ing. Tim Douthit de Ann Arbor, EUA.

12,500

Total $ 937,217 Estimaciones, estudios y delimitaciones $542,931 Se integra como sigue:

Descripción Importe

Servicios Geohidrologicos del Medio Ambiente, S.C. Estudio Geohidrologico en el Acuífero Región Manzanera-Zapaliname en el Estado de Coahuila. Estimación No. 1.

325,759

Servicios Geohidrologicos del Medio Ambiente, S.C. Estudio Geohidrologico en el Acuífero Región Manzanera-Zapaliname en el Estado de Coahuila. Estimación No. 2 Finiquito.

$ 217,172

Total $ 542,931 Perforaciones $456,300 Se integra como sigue:

23/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Descripción Importe

Perforaciones y Equipos Sultana, S.A. de C.V. Lote de 120 metros de perforación en 4 perforaciones de 8 1/2 de diámetro, engravado y con sello sanitario en la ciudad de Jiménez, Chihuahua, incluyendo traslado de equipo.

$ 250,000

Estudios Especializados de Mecánica de Suelos, S.A. de C.V. Caracterización del sitio y evaluación del grado de afectación por hidrocarburo en el kilometro 179+200 del poliducto de 8” Gómez Palacios-Chihuahua, correspondiente a la superintendencia del sector ductos Torreón. 244.00 ML de perforación con barrenas espirales solidas de 4.25" de D.E. para el muestreo del subsuelo mediante penetración estándar de acuerdo a norma ASTM D 1586; 11 días: Viáticos de la brigada de perforación desde su salida a Jiménez-Chihuahua durante la ejecución de los trabajos y hasta su regreso a la Cd. de Monterrey.

206,300

Total $ 456,300 Análisis, pruebas y muestreos $404,930 Se integra como sigue:

Descripción

Importe

Laboratorio del Grupo Microanálisis, S.A. de C.V. Muestreo y análisis Proyecto Pemex 73+955 Mina. Servicio de Análisis Fisicoquímico Instrumental de muestras contaminadas con hidrocarburos. Determinación de BTEX, determinación de MTBE, determinación de hidrocarburos Frac. ligera y determinación según órdenes.

$ 211,190

Laboratorio del Grupo Microanálisis, S.A. de C.V. Servicio de Análisis Fisicoquímico Instrumental de muestras contaminadas, Determinación de MTBE, determinación de BTEX, determinación de HBL y determinación según órdenes.

162,600

FASIQ Internacional, S.A. de C.V. Pago de 18 análisis de agua para la determinación de la calidad del agua en los acuíferos del sur.

31,140

Total $ 404,930 Actualizaciones $384,829 Representa las actualizaciones correspondientes a las obligaciones fiscales que el Organismo tiene pendientes de liquidar al 31 de diciembre de 2010.

24/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Cabe mencionar que el Instituto registró un complemento de actualizaciones calculadas al 31 de diciembre de 2011 por importe de $106,547 el 31 de julio de 2012. Materiales $197,004 Este rubro se integra por las adquisiciones de diversos materiales, tales como, tubo de PVC, Sonda Solinst Canadá para medición de interfase, gravilla silicia de 1/4 a 1/5 en sacos de 50 Kg., bentonita sódica en sacos de 25 Kg., entre otros materiales, para su aplicación principalmente en los proyectos PEMEX 36+000 Montemorelos y PEMEX 179+200 Jiménez, Chihuahua a cargo del Instituto. Servicios Profesionales $187,380 Este rubro se integra por los honorarios pagados a C. Lina Gabriela Hernández Limón por concepto de servicios profesionales, desarrollando las funciones de apoyo a la Dirección de Planeación del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O.P.D. f) GASTOS $14,964,964 Esta cuenta se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicios personales $ 9,160,826 Servicios generales 1,875,406 Materiales y suministros 635,571 Gastos por depreciación y amortización 3,293,161

Total $ 14,964,964 Servicios personales $9,160,826 Se integra como sigue:

25/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Concepto

Importe Sueldos $ 3,364,170

Honorarios Profesionales IANL

3,243,691 Aguinaldo

576,686

Honorarios Profesionales

492,860 IMSS

378,704

Afore

232,509 Infonavit

192,385

ISSSTELEON

189,227 Vacaciones

149,228

Prima Vacacional

123,117 2% Sobre Nóminas

83,894

Baker Tilly México, S.C.

28,500 Indemnizaciones

24,850

Otros menores a $20,000 (7)

81,005 Total $ 9,160,826

Para su revisión se examinó en forma selectiva el archivo de la nómina, contratos, recibos, cálculo de impuestos, transferencias bancarias y su registro contable. Sueldos $3,364,170 Corresponde a los sueldos semanales y quincenales pagados al personal que presta sus servicios al Instituto. Se analizó archivo de la nómina proporcionado por personal del Instituto, para su revisión se efectuó prueba global, se verificaron las nóminas contra el cargo por disposición del banco, se examinaron contratos de trabajo, recibos de nómina, se realizaron cálculos del impuesto retenido y su registro contable, obteniendo resultados satisfactorios. Honorarios profesionales IANL $3,243,691

Esta cuenta se integra por los siguientes profesionistas:

Nombre Importe

Ing. Humberto Antonio Vela del Bosque (Director General) $ 1,489,073 Ing. Fernando Erick Santos Rodríguez (Director del Área de Planeación) 1,205,178 Ing. Erick Ricardo Rivas Rodríguez (Coordinador del Área de Vinculación) 549,440

Total $ 3,243,691

26/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Corresponde al pago de honorarios por servicios profesionales, así como a dos meses de aguinaldo y al pago de vacaciones. Se verificaron los contratos, nombramiento del Director General, los recibos de honorarios, cálculo de impuestos, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable, obteniendo resultados satisfactorios. Aguinaldo $576,686 Corresponde a los aguinaldos pagados al personal que presta sus servicios al Instituto, correspondiente a 60 días del salario, se verificó el pago, así como las pólizas de egresos respectivas. Honorarios Profesionales $492,860 Se integra de la siguiente manera:

Nombre Importe

Karla Daniela Veloz Borjón

Funciones de apoyo a la Coordinación de Investigación y Desarrollo Tecnológico $ 227,354

Victoria Elizabeth Burgos García Funciones de apoyo en el área de Mercadotecnia.

161,406

Lina Gabriela Hernández Limón Funciones de apoyo a la Dirección de Planeación

104,100

Total $ 492,860 Se revisaron los contratos, recibos de honorarios, cálculo de impuestos, transferencias bancarias y sus registros contables, obteniendo resultados satisfactorios. IMSS $378,704 En esta cuenta registran el pago correspondiente a las cuotas y aportaciones patronales al Seguro Social de los trabajadores del Instituto.

27/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Para su revisión se verificaron la cédula de determinación de cuotas y aportaciones, comprobante de pago y su registro contable, con resultados satisfactorios. Afore $232,509 En esta cuenta registran el pago correspondiente a las cuotas y aportaciones patronales del retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de los trabajadores del Instituto. Para su revisión se verificaron la cédula de determinación de cuotas y aportaciones, comprobante de pago y su registro contable, con resultados satisfactorios. Infonavit $192,385 En esta cuenta registran el pago de la aportación patronal al Infonavit de los trabajadores del Instituto. Para su revisión se verificaron la cédula de determinación de cuotas y aportaciones, comprobante de pago y su registro contable, con resultados satisfactorios. ISSSTELEON $189,227 Este importe corresponde a la aportación patronal al ISSSTELEON, al 31 de diciembre del 2011 solo queda un empleado asegurado, el resto del personal fue cambiado al IMSS. Para su revisión se verificaron los recibos de pago, cédula de determinación de cuotas y aportaciones, transferencias bancarias y su registro contable, con resultados satisfactorios.

28/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Vacaciones $149,228 Corresponde al pago de 20 días de vacaciones por año cumplido de trabajo. Para su revisión se verificaron contratos de trabajo, recibos de nómina, cálculo de vacaciones, transferencias bancarias y registro contable, con resultados satisfactorios. Prima Vacacional $123,117 Corresponde al pago del 75% de prima vacacional sobre las vacaciones pagadas. Para su revisión se verificaron los contratos de trabajo, recibos de nómina, cálculo de la prima vacacional, transferencias bancarias y registro contable, con resultados satisfactorios. Servicios generales $1,875,406 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Mantenimiento y conservación de inmuebles $ 255,359 Luz y gas oficinas públicas 228,388 Gastos generales 180,838 Internet Telum 133,416 Nextel 132,977 Telum 127,212 Mantenimiento de vehículos 96,825 Gastos de Dirección 71,932 Seguro autos 61,651 Impuesto predial 60,024 Seguro gastos médicos 56,827 Agua oficinas públicas 53,634 Honorarios 42,700 Créditos y multas 41,124 Celulares 40,973 Otros menores de $40,000 (15) 291,526

Total $ 1,875,406

29/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Para su revisión se verificaron cotizaciones, requisiciones de compra, contratos, facturas, recibos, transferencias bancarias, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Mantenimiento y conservación de inmuebles $255,359 Se integra principalmente como sigue:

Descripción

Importe

Banco Regional de Monterrey, S.A. Fideicomiso FOPIIT 851-00600 Cuota mensual a FOPIIT correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2011.

$ 60,631

MAS Limpieza Monterrey, S.A. de C.V. Servicio de mantenimiento de limpieza del mes de julio, agosto, noviembre y diciembre de 2011 (Incluye material de limpieza y mano de obra calificada).

48,501

Sistemas Eléctricos de Potencia, S.A. de C.V. Suministro e Instalación de registro en M.T. Tipo 4.

24,916

Alejandro Luis Taméz Garza Compra de árboles encino para jardín.

23,200

Kone México S.A. de C.V. Mantenimiento de elevador del Instituto.

22,682

Grupo Ontiveros S.A. de C.V. Anticipo del suministro e instalación de cristal Duovent templado para corredor de Piso 3 de las oficinas del IANL.

14,841

Leonor Hilda Ochoa Álvarez Material para la instalación de 2 climas en área administrativa.

7,280

MDCN Monterrey S.A. de C.V. Piezas metálicas de hierro forjado para sanitario seco, elaboración y fabricación.

5,200

Total $ 207,251 Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, transferencias bancarias, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios.

30/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Luz y gas oficinas públicas $228,388 En esta cuenta registran el pago a la Comisión Federal de Electricidad por el consumo de energía eléctrica en las instalaciones del Instituto. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Gastos generales $180,838 Corresponde principalmente a:

Descripción Importe

Cargo bancario. $ 20,000 Compra de 2 Ipad 2 WI-FI de 64 GB Black para atención cliente CONAGUA. 17,220 Adquisición de diversos artículos para el hogar para regalar en la posada navideña 2011 del Instituto.

7,171

Asesoría en sistemas/configuración 4,200 Pago de Recargos de ISR retenciones por servicios profesionales de Mayo 2010 3,591 Curso "Programa de Actualización de Contabilidad Gubernamental" 3,220

Total $ 55,402 Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, transferencias bancarias, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Internet Telum $133,416 En esta cuenta se registran los pagos por servicio de internet en oficinas del Instituto. Para su revisión se verificaron cotizaciones, requisiciones de compra, contrato, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios.

31/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Nextel $132,977 En esta cuenta se registran los pagos por concepto del servicio de telefonía Nextel. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Telum $127,212 En esta cuenta se registran los pagos efectuados a Servicios TELUM, S.A. de C.V. por concepto de renta de puerto de teléfono del Instituto. Para su revisión se verificaron cotizaciones, requisiciones de compra, contrato, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Mantenimiento de vehículos $96,825 En esta cuenta se registran los pagos por concepto de mantenimiento y reparación de los vehículos propiedad del Instituto. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, transferencias bancarias, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Gastos de Dirección $71,932 Corresponde principalmente a:

Descripción Importe

Póliza de seguro de gastos médicos mayores. $ 19,328 Hospedaje y alimentos viaje a la Cd. de México. 5,190 Vuelo México-Villahermosa el 16 de abril de 2011 del Ing. Erick R. Rivas Rodríguez, por Proyecto Taller de Fondos de Agua de TNC.

4,723

Vuelo del Ing. Humberto Vela del Bosque a la Cd. de México el día 20 de julio de 2011 3,852

Total $ 33,093

32/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, transferencias bancarias, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Seguro autos $61,651 Pagos por concepto de pólizas de seguro para automóviles propiedad del Instituto. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Impuesto predial $60,024 En esta cuenta se registra los pagos por concepto del impuesto predial correspondiente a los años 2010 y 2011. Para su revisión se verificó la requisición de compra, recibo, cheque y su registro contable, con resultados satisfactorios. Seguro gastos médicos $56,827 Corresponde a los pagos de pólizas de seguros de gastos médicos correspondientes al personal del Instituto que cuenta con dicha prestación. Para su revisión se verificaron contratos de servicios profesionales, requisiciones de compra, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Agua oficinas públicas $53,634 En esta cuenta se registra los pagos efectuados a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D. por concepto del servicio de agua. Para su revisión se verificaron las requisiciones de compra, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios.

33/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Honorarios $42,700 Se integra como sigue:

Concepto Importe

RSM Bogarin, Erhard, Padilla, Álvarez, Martínez, S.C. Honorarios por la Auditoria de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2010.

$ 27,000

Instituto en Sistemas de Administración y Conocimiento Holístico, S.C. Pago de impartición de curso de capacitación "Introducción y Auditoría Interna ISO 14000". Duración 16 hs.

12,800

Notaria Pública 104, S.C. Honorarios por certificación de poder legal al C.P. Roberto Sandoval Rodríguez, Coordinador de Administración.

2,900

Total $ 42,700 Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, contrato, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Materiales y suministros $635,571 Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Combustibles y lubricantes $ 293,485 Material y útiles de impresión y reproducción

118,975

Material para laboratorio

74,770 Papelería y artículos de escritorio

52,310

Útiles de limpieza y aseo

35,406 Gastos generales PIIT

30,316

Papelería y material de cómputo

23,700 Gastos de oficina

3,459

Uniformes

3,150

Total $ 635,571

34/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Para su revisión se verificaron cotizaciones, requisiciones de compra, contrato, facturas, transferencias bancarias, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Combustibles y lubricantes $293,485 Corresponde a la compra de vales de gasolina para el servicio de los vehículos propiedad del Instituto. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, transferencias bancarias, control de entrega y uso de vales y su registro contable, con resultados satisfactorios. Material y útiles de impresión y reproducción $118,975 Se registra principalmente la compra de cartuchos Tóner hp laser, la renta mensual de copiadora y los gastos por la impresión de Informes Técnicos. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, transferencias bancarias, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Material para laboratorio $74,770 Corresponde a la adquisición de aire cero/UAP, argón ultra alta pureza y helio ultra alta pureza para el laboratorio del Instituto. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Papelería y artículos de escritorio $52,310 Corresponde principalmente a la compra de cartuchos Tóner, hojas membretadas en papel opalina y tarjetas de presentación del personal, entre otros. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios.

35/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Útiles de limpieza y aseo $35,406 Corresponde principalmente al servicio de limpieza prestado por Mas Limpieza Monterrey, S.A. de C.V. durante los meses de septiembre y octubre de 2011 por un importe de $27,292. Para su revisión se verificaron cotizaciones, requisiciones de compra, contrato, facturas, transferencias bancarias y su registro contable, con resultados satisfactorios. Gastos generales PIIT $30,316 Corresponde a la cuota mensual FOPIIT de los meses de julio y agosto de 2011. Para su revisión se verificaron requisiciones de compra, facturas, cheques y su registro contable, con resultados satisfactorios. Gastos por depreciación y amortización $3,293,161 Corresponde a la depreciación del activo fijo, la cual se calcula sobre el valor de los activos utilizando el método de línea recta, a partir del mes siguiente de su adquisición y aplicando las tasas de depreciación establecidas por el Instituto. g) COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO $320,646 Este saldo corresponde a los intereses generados por las inversiones temporales a nombre del Instituto. Para su revisión se verificaron estados de cuenta bancarios, cálculo de intereses y registro contable, con resultados satisfactorios. h) DISMINUCIÓN TOTAL DEL EJERCICIO EN PATRIMONIO $(4,004,577) Se integra como sigue:

36/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Concepto Importe

Total de ingresos $ 17,579,575 (-) Total de costo de ventas 6,939,834 (-) Total de egresos 14,964,964 (+) Costo integral de financiamiento 320,646

Total $ (4,004,577) Representa el cambio neto del patrimonio no restringido, determinado mediante la diferencia entre los ingresos, costo de ventas, gastos y el costo integral de financiamiento del ejercicio. Puedo concluir por lo anteriormente expuesto y fundamentado en mi examen, que la Cuenta Pública del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, O. P. D., al 31 de diciembre de 2011, presenta razonablemente en todos los aspectos importantes la posición financiera, así como los ingresos recibidos, los gastos efectuados y los cambios en la posición financiera. Salvo en su caso, lo mencionado en el apartado VI de éste informe. IV. Evaluación del avance o cumplimiento de los programas y

subprogramas aprobados.

INSTITUTO DEL AGUA DEL ESTADO DE NUEVO LEON, O.P.D.

INDICADORES DE GESTIÓN Al 31 de Diciembre del 2011 y 2010

INDICADOR UNIDAD DE

MEDIDA OBJETIVO

2011 REAL 2011

REAL 2010

VARIACIÓN 2011 VS.

OBJETIVO VARIACIÓN

2011 VS. 2010 N/A N/A - - - - - Estudio de Manejo de subproductos en plantas de tratamiento.

Porcentaje 100 80 - (20) 80

Estudios de Manejo Integral del Agua en la Industria.

Número de proyectos

2 1 - (1) 1

Estudios de manejo integral del agua en el sector agropecuario.

Número de proyectos

2 1.50 - (0.50) 1.50

Cursos de Capacitación en el tema del Agua.

Cursos impartidos

30 12 - (18) 12

Avance en la implementación del Laboratorio de Calidad de Agua.

Número de equipos

8 8 - - 8

37/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Comentarios a las variaciones relevantes de indicadores

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA VARIACIÓN COMENTARIOS Estudio de Manejo de subproductos en plantas de tratamiento.

Porcentaje 80 La licitación de un proyecto no se realizó en 2011 se va a realizar en el 2012.

Estudios de Manejo Integral del Agua en la Industria.

Número de proyectos 1 Se logró un proyecto, en el segundo proyecto cambiaron la administración de la empresa y actualmente están en negociaciones.

Estudios de manejo integral del agua en el sector agropecuario.

Número de proyectos 1.50 El proyecto principal si se concretó pero faltó la parte de capacitación, esta se va a tomar en el año 2012.

Cursos de Capacitación en el tema del Agua.

Cursos impartidos 12 De los 30 cursos programados en 18 no se completó la asistencia necesaria para impartir los cursos.

Avance en la implementación del Laboratorio de Calidad de Agua.

Número de equipos 8 Se llegó a la meta estimada en equipamiento del laboratorio.

V. Cumplimiento a los principios de contabilidad gubernamental de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes.

Con posterioridad a la verificación realizada por este Órgano Técnico Fiscalizador, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las normas de información financiera normatividad aplicable a este tipo de entidad y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León y demás Ordenamientos aplicables en la materia. A continuación se presenta el cuadro comparativo del presupuesto de egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones:

38/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Concepto Presupuesto Real Variación %

Ingresos: Propios $ 15,139,423 $ 14,115,569 $ 1,023,854 7 Aportaciones Estatales 4,000,000 3,399,997 600,003 17.6 Productos Financieros - 320,646 (320,646) (100) Otros Productos - 64,009 (64,009) (100)

Total de Ingresos $ 19,139,423 $ 17,900,221 $ 1,239,202 6.9

Concepto Presupuesto Real Variación %

Costo de Ventas $ - $ 5,251,358 $ (5,251,358) (100)

Total de Costo de Ventas $ - $ 5,251,358 $ (5,251,358) (100)

Concepto Presupuesto Real Variación %

Egresos: Servicios Personales $ 10,179,039 $ 9,160,826 $ 1,018,213 11.1 Servicios Generales 3,192,000 1,875,406 1,316,594 70.2 Materiales y Suministros 1,570,000 635,572 934,428 147

Total de Egresos $ 14,941,039 $ 16,923,162 $ (1,982,123) (11.7) Nota.- Los gastos reales no incluyen los gastos por Depreciación y Amortización y la Provisión de Recargos y Actualizaciones de los impuestos pendientes de pago registrados en el Costo de ventas por importe de $1,688,476. El Instituto no incluye en el presupuesto el Costo de ventas de los servicios prestados por no tener elementos para determinarlos ya que dependen de los servicios para los que son contratados. El Fideicomiso aclaró las variaciones al presupuesto, como sigue: INGRESOS: La variación neta en ingresos menores por $1,239,202 se debió por una parte a que nos fueron reducidos en $600,003 las aportaciones estatales para gasto corriente, así como se obtuvieron ingresos propios menores a los presupuestados en $1,023,854, debido a la reducción del nivel de actividades; por otra parte se obtuvieron ingresos por productos financieros por $320,646 y otros productos por $64,009 que no fueron presupuestados.

39/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

COSTO DE VENTAS (SERVICIOS Y PROYECTOS): La variación se debe a que no se incluyeron en el presupuesto los costos y gastos de los servicios que prestamos durante el ejercicio, por un importe de $5,251,358. EGRESOS: SERVICIOS PERSONALES: La variación por gasto menor en los servicios personales por $1,018,213 corresponde principalmente a la reducción de personal; 3 personas en el área de mantenimiento, 1 en recursos humanos y 3 ingenieros de proyectos, esto debido a la reducción del nivel de actividades del Instituto, reflejado en los renglones de servicios personales por $280,161, remuneraciones adicionales y especiales por $388,289, prestaciones adicionales al personal $309,825 y por seguridad social por $39,938. SERVICIOS GENERALES: La variación por gasto menor en los servicios generales por $1,316,594 corresponde a la reducción de gastos en servicios básicos por $206,559, servicios de arrendamiento de bienes por $258,000 no ejercido debido a la reducción de actividades del Instituto, estudios e investigaciones por $18,461, servicios comercial y bancarios por $16,162, servicios de mantenimiento y conservación de edificio y equipo de transporte por $526,300, servicios de impresión, publicación, difusión e información por $41,172 y en servicios de traslados e información no ejercidos por $250,000 debido a la reducción de actividades. MATERIALES Y SUMINISTROS: La variación por gasto menor en materiales y suministros por $934,428 se debe a una reducción en los materiales y útiles de administración y enseñanza por $261,555, productos químicos farmacéuticos y de laboratorio por $525,230, combustibles, lubricantes y aditivos por $186,515, vestuario, blancos, prendas de protección personal y artículos deportivos por $26,850, así como gasto no presupuestado por artículos de limpieza y mantenimiento parque PIIT por $65,722.

40/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

VI. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por losfuncionarios responsables y su análisis

A) GESTIÓN FINANCIERA

ACTIVO

Otras Cuentas por Cobrar

Deudores diversos $103,637

Gastos por comprobar por valor de $30,574 no recuperados.

1. Dentro del proceso de revisión se detectó un saldo a cargo del Lic. Alejandro Romero Garcíaempleado del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) por concepto de gastospor comprobar que no fueron recuperados y provienen del ejercicio 2010, los gastos seoriginaron por el proyecto de capacitación para los servicios de agua potable y alcantarilladodel Estado de Tabasco.

En el mes de noviembre de 2010 se interpuso una demanda, sin embargo no nos informaroncual es el estatus actual.

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"En el caso del saldo a cargo de el Lic. Alejandro Romero Garcia empleado del InstitutoMexicano de Tecnología del Agua por un monto de $ 30,574.00 y que proviene del ejercicio2010 también se sometió a consideración a la Junta de Consejo de Administración en actade sesión ordinaria de fecha 15 de Noviembre del 2011 en el punto 6 del orden del día yse determinó que se dejaría en cuentas por comprobar debido a que se llevaran a cabo lasgestiones hasta la última instancia del acta de hechos que se levanto ante El Órgano Internode Control en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Se envío correo solicitando elestatus del proceso y se recibió contestación por parte de el C.P. Carlos Flores Zarza.

Se anexa copia del Acta de Hechos y de correo electrónico donde se solicitó el estatus dela misma y la contestación al mismo. (Anexo 2)"

41/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Del análisis a la aclaración y documentación presentada por el Organismo esta observación no solventa debido a que no ha logrado recuperar este importe. Este Organismo de control dará seguimiento en el 2012.

Acción emitidag) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda al Organismo seguir con las gestiones para la comprobación de dichosgastos.

Demora en presentación de cuentas de gastos $17,011.

2. Se constató la demora hasta de un año en la presentación de cuentas de gastos efectuadospor el Director General, mediante el uso de la tarjeta American Express.

Al mes de mayo del 2012 sigue sin comprobar $17,011 que se integran como sigue:

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"La compra de este equipo se efectuó la compra a través de una página de internet con unacuenta personal y se solicitó el envío de la factura a una cuenta de correo la cual nuncallegó, se explica que a pesar de las gestiones con ambos proveedores como son AppleOperaciones México, S.A. de C.V. y Amazon.com para que enviaran dicha factura no selogro recuperarla ya que estos argumentaban que ya la habían enviado y que por políticano podían reenviarla, cabe mencionar que en el caso de la cantidad de $ 9,999.00 y de $1,199.00 se trata de una IPAD y una Unidad Lectora respectivamente las cuales existenfísicamente, que son activos fijos móviles y que están bajo resguardo del Director General

42/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

del IANL y el resto son gastos generales que no forman parte del activo fijo ya que se tratande periféricos y libros.

En las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio del Consejo Nacionalde Armonización Contable, en la Regla Específica 10 Bienes sin valor de adquisición osobrantesmenciona:En caso de no conocerse el valor de adquisición de algún bien, el mismopodrá ser asignado, para fines de registro contable por el área que designe la autoridadcompetente del ente público, considerando el valor de otros bienes con característicassimilares o, en su defecto, el que se obtenga a través de otros mecanismos que juzguepertinentes.

Se anexan cotizaciones y costos del activo que se compró, así como facturas de equipo conmontos y características similares (Anexo 3)."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración y documentación presentada por el Organismo la cual no solventa esta observación ya que no informan que haya efectuado el movimiento correspondiente para el registro del saldo por comprobar.

Acción emitidag) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda al Organismo que se comprueben oportunamente los anticipos.

No existe política para gastos por comprobar.

3. Derivado de la revisión se constató que no existe política para los gastos por comprobar,que establezca entre otros, plazo para su comprobación, requisitos de los comprobantes,autorizaciones y acciones a tomar en caso de demora, así como una política del uso de latarjeta de crédito empresarial con American Express, asignada al Director General.

Se observó que once cargos personales del Director General a la mencionada tarjeta entrejunio y septiembre de 2011, fueron reintegrados hasta mayo del 2012 por un monto de$30,740.

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"En el caso de que no se cuenta con políticas de gastos por comprobar se anexo copia de lapolítica de egresos. También se comenta que en estos momentos la tarjeta americanexpress

43/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

se utiliza exclusivamente para compromisos anteriormente adquiridos como son pagosreferenciados.

Se anexa copia del último estado de cuenta donde se reflejan los cargos referenciados, asícomo política de egresos (Anexo 4)."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado De acuerdo a las manifestaciones vertidas por la Administración del Organismo, esta observación no se solventa debido a que en la política de egresos mostrada, no se mencionan el procedimiento para la comprobación de anticipos de gastos a comprobar.

Acción emitidab) Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA).

g) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda al Organismo establecer una política para la comprobación de gastos, paraque en caso de incumplimiento se hagan descuentos por nómina.

ESTADOS FINANCIEROS

Se observó que el Instituto no ha determinado el importe de la provisión de la prima deantigüedad e indemnización legal.

4. El Instituto del Agua no ha cumplido con la Norma de Información Financiera NIF D-3"Beneficios a los Empleados", que establece registrar el reconocimiento periódico de estasobligaciones con base en cálculos efectuados por actuarios independientes mediante elmétodo de crédito unitario proyectado, utilizando hipótesis financieras de inflación.

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"Para estos efectos de cumplir con la Norma de Información Financiera NIF D-3 "Beneficiosa Empleados" se solicitaron cotizaciones para llevar a cabo las gestiones necesarias y darcumplimiento a esta obligación.

Se anexa copia de las cotizaciones (Anexo 8)."

44/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración y documentación presentada por el Organismo la cual no solventa esta observación ya que no se ha determinado ni registrado la provisión correspondiente. Este Organismo de control dará seguimiento en el 2012.

Acción emitidag) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda al Organismo llevar a cabo la contratación de actuarios para el cálculo deobligaciones laborales y realizar el registro contable correspondiente.

PASIVO

Impuestos por Pagar

Impuestos por pagar $5,920,344

Impuestos vencidos que provienen desde el ejercicio 2006.

5. Se observó que en esta cuenta se incluyen $5,555,091, que no han sido enterados y quepresentan la siguiente antigüedad:

45/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Esta situación ya ha sido mencionada en los tres ejercicios anteriores, sin embargo nohan atendido esta observación, situación que se ve agravada con recargos y actualizacióncalculados al mes de diciembre 2011 por $1,519,762 y con perjuicio a terceros (Prestadoresde servicios y arrendadores) ya que las retenciones que les han efectuado no han sidoenteradas.

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"Al respecto se comenta que esta situación se expuso ante la Junta de Consejo deAdministración en acta de sesión ordinaria de fecha 15 de Noviembre del 2011 en el punto4 del orden del día mencionando que son impuestos retenidos a terceros en los añosdel 2006-2010 y que se están pagando paulatinamente, así mismo se menciona que elpresupuesto asignado al Instituto del Agua fue por una cantidad de $ 4,000,000.00 anualespara gasto de cuenta corriente, el cual sufrió con una reducción de un 30% para el segundosemestre del 2011, mismo que no fue suficiente para sufragar los gastos de operación nilos impuestos pendientes de pago. Por otro lado para el 2012 el presupuesto asignadode gasto de cuenta corriente al Instituto del Agua fue de $ 0.00 y los ingresos propios a lafecha de este escrito son de $450,000.00 por lo cual en estos momentos no se cuenta conla solvencia suficiente para dar cumplimiento a este adeudo.

En el anexo 1 se encuentra el acta de sesión a la cual se hace mención."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración y documentación presentada por el Organismo la cual no solventa esta observación ya que persiste la cuenta por pagar. Este Organismo de control dará seguimiento en el 2012.

Acción emitidag) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda al Organismo liquidar los impuestos pendientes de pago para regular susituación fiscal y solicitar al Gobierno del Estado los recursos evitar la actualización, losrecargos y multas, siendo el medio de fianciamiento más caro que existe.

46/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

COSTO DE VENTAS

Costo de Ventas

Costo de ventas $6,939,834

Incumplimiento del Instituto a contratos.

6. Es de mencionarse que en los Convenios SGT-DL-COA-11-GASIR-EST-003-RF-CC y SGT-DL-COA-11-GAS-EST-001-RF-CC con la Comisión Nacional del Agua (CNA), se estableceque el Instituto no requerirá de la contratación de terceros de un porcentaje mayor alcuarenta y nueve por ciento del importe total de los trabajos, observando que en estos casosla subcontratación fue del 92.71% y 65.15%, respectivamente.

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"Con respecto a este punto se menciona que el IANL no contaba con el personal calificado,así como con la infraestructura y equipos altamente especializados para llevar a cabo lostrabajos mencionados en los términos de referencia, por lo que se vio en la necesidad desubcontratar en un porcentaje mayor para dar cumplimiento con los entregables que semencionan en el convenio, no habiendo inconveniente por parte de la CONAGUA.

Se anexa copia de la factura y del estado de cuenta donde la CONAGUA nos depositó paracubrir el pago al proveedor (Anexo 11)."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por el Organismo la cual no solventa esta observación debido a que no se proporciona evidencia de la aceptación de CONAGUA para que se subcontrate a un tercero en un porcentaje mayor del 49% del valor del contrato.

Acción emitidab) Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA).

g) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda al Organismo respetar las cláusulas de los contratos.

47/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Pagos a proveedores, no obstante haber incumplido con sus contratos.

7. Proyecto Rio Salinas y Proyecto IANL

De acuerdo a los Convenios SGT-DL-COA-11-GASIR-EST-003-RF-CC y SGT-DL-COA-11-GAS-EST-001-RF-CC celebrados entre el Instituto y la Comisión Nacional del Agua convigencia del 26 de septiembre del 2011 hasta el 30 de diciembre del 2011 y del 1 de julio al31 de octubre de 2011, para realizar diversos servicios en los cuales el Instituto del Agua,se obliga a llevar a cabo los trabajos de consultoría e investigación denominados "Estudiode delimitación de la Zona Federal de los ríos Álamos, Sabinas y San Juan de Sabinas enlos municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, Estado de Coahuila" y "Estudiode reactivación de redes de monitoreo piezométrico en los acuíferos de General Cepeda-Sauceda y Saltillo Sur en el Estado de Coahuila", se observó que el servicio le fue cubiertomediante pagos de diciembre de 2011, febrero de 2012 y septiembre de 2011.

Para dar cumplimiento a los convenios el Instituto contrató a su vez a proveedoresprestadores de servicios, detectando incumplimiento por parte de los siguientes:

a) Merrick Advanced Photogrammetry of the Americas, S. de R.L. de C.V. incumplióen la conclusión del Estudio de levantamiento topográfico con tecnología LIDAR delos cauces de los ríos Álamos, Sabinas y San Juan, ubicados en los municipios deMúzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, del Estado de Coahuila, estudio que sepactó en $1,100,446 (IVA incluido).

Este estudio debió concluirse el 28 de diciembre de 2011, estableciéndose un pago únicoal concluir el servicio.

El 23 de marzo del 2012 se le pagó al proveedor el 70% de avance del proyecto, equivalentea $770,312 no mostrando ningún reporte de avance.

b) Lesser y Asociados, S.A. de C.V. incumplió en la realización del Estudio dereactivación de redes de monitoreo piezométrico de los acuíferos de GeneralCepeda-Sauceda y Saltillo Sur en el Estado de Coahuila con un costo de $390,920(IVA incluido).

Este estudio debió concluirse el 26 de octubre de 2011, estableciéndose un pago del 70%al concluir el servicio y el 30% restante hasta que la Comisión Nacional del Agua (CNA)de su aprobación.

El 21 de noviembre de 2011 se efectuó un pago por valor de $273,644 equivalente al 70%.

48/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"En el caso de MerrickAdvancedPhotogrometry of de Americas, S.de R.L. de C.V. hizoentrega de la documentación que ampara el resultado de los trabajos realizados en tiempo,se le hizo un pago del 70% en lo que se revisaban y se estaba conforme con los entregables,se hicieron algunas observaciones a la documentación entregada y en fecha recientes nosacaban de entregar la documentación ya corregida. Se realizara la última revisión de lostrabajos para proceder al pago total.

Se anexa resumen de los entregables ya que como se trata de fotografías de alta resolucióndebido a su tamaño no caben en un cd y las tenemos almacenadas en un disco duro externo,pero podemos mostrarlas en cualquier momento, así como un correo electrónico donde senos hace entrega de la documentación ya con las correcciones solicitadas (Anexo 12).

En el caso de Lesser y Asociados, S.A. de C.V también se cuenta con entregables y yaestá liquidado el saldo pendiente con ellos realizándose el pago el día 25 de junio del 2012con cheque No. 2325.

Anexo copia del auxiliar contable del proveedor (Anexo 13)."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por el Organismo la cual no solventa esta observación debido a que no se han concluido los trabajos ya que según su manifestación aún les falta dar la última revisión. Este Organismo de control dará seguimiento en el 2012.

Acción emitidag) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda al Organismo a no efectuar pagos fuera de las condiciones pactadas yliquidar los servicios contratados hasta su conclusión.

49/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

GASTOS

Servicios Generales

Gastos generales

Registro en la cuenta de Gastos Generales sin documentación comprobatoria $20,000.

8. Se observó que no se acompañó a la póliza contable la documentación comprobatoria porconcepto del cargo bancario de diciembre de 2010.

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"Ese registro se refiere a un depósito en garantía que se le hizo a INFRA, S.A. de C.V. porunos tanques de diferentes gases que se manejan en los laboratorios que se encuentranen las instalaciones del IANL y para ello se elaboró un recibo de garantía de devolución porparte de Infra al IANL.

Anexo copia de recibo de depósito en garantía, así como del contrato de suministro de gases y mezclas industriales (Anexo 15)."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración y documentación presentada por el Organismo la cual no solventa esta observación debido a que este importe corresponde a un depósito en garantía y debe ser registrado en el activo para controlar su devolución y fue registrado como gasto. Este Organismo de control dará seguimiento en el 2012.

Acción emitidag) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda realizar correctamente su registro contable.

50/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Materiales y Suministros

Combustibles y lubricantes

Registro en gastos sin documentación comprobatoria $17,241.

9. Se observó que no se acompañó a la póliza contable la documentación comprobatoria porconcepto de la compra de vales de gasolina del 24 de enero de 2011.

Respuesta En respuesta al Derecho de Audiencia enviado en Oficio ASENL-AEGE-D1-AP24-1766/2012 del 19 de septiembre de 2012, comenta el Director General, en Oficio número IANL-DG-11-17102012 del 17 de octubre del 2012, lo siguiente:

"En esa fecha se realizó una transferencia por $ 17,241.00 a Oxxo Express, S.A. de C.V. y sesolicitó la factura correspondiente la cual no se entregó. Para ello se hicieron gestiones víacorreo electrónico solicitando la factura no obteniendo respuesta por parte del proveedor,se solicitó de manera escrita a través de un oficio una copia de la factura, esperando contarcon ella dentro de los siguientes 30 días.

Anexo copia del correo electrónico solicitando copia de la factura y del oficio mencionado(Anexo 17)."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por el Organismo la cual no solventa esta observación debido a la falta de documentación correspondiente para su solventación. Este Organismo de control dará seguimiento en el 2012.

Acción emitidag) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG).Se recomienda al Organismo seguir con las gestiones para la comprobación de dichosgastos.

51/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

RESUMEN DE ACCIONES QUE SE EJERCERÁN Y RECOMENDACIONES QUE SE FORMULARÁNDERIVADAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA REVISIÓN PRACTICADA

Acciones o RecomendacionesTIPO DE AUDITORÍA a) b) c) d) e) f) g) h) TotalA) GESTIÓNFINANCIERA

2 9 11

Total 2 9 11

Leyenda:a) Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR)

Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias e irregularidades que subsisten de lasobservaciones preliminares, por no haber sido solventadas o desvirtuadas, y que permiten presumir la existencia de hechos y conductas queproducen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demásinformación que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños yperjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

b) Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicos del ente público, las irregularidades que subsisten de lasobservaciones preliminares, que constituyen incumplimientos de los servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardarla legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de queinicien los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

c) Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIIC)Acción mediante la cual se promueve la intervención de los órganos de Control Interno competentes de las dependencias y entidades federaleso de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal, en relación con fondos y recursos de naturaleza federal (entérminos de los convenios de coordinación o reasignación), o bien, la intervención de los órganos de Control competente de los entes públicos(ajenos a la revisión en la que se detectaron las irregularidades), a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación con loshechos que se le informan, y que a juicio de esta Auditoría, podrían desprenderse responsabilidades administrativas de servidores públicos, yen su caso inicien los procedimientos administrativos a que haya lugar. Adicionalmente, y en aquellos casos en que la Auditoría Superior delEstado, pueda asumir competencia, formulará la acción indicada en el inciso a), sobre aquellas irregularidades en las que se presuman hechosy conductas que produzcan daños o perjuicios a las haciendas de los entes públicos (respecto de recursos de naturaleza federal que ingresan alas haciendas de los entes).

d) Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF)Acción mediante la cual se informa a la autoridad tributaria sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estadoen el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en lasdeclaraciones, solicitudes o avisos fiscales, a efecto de que lleven a cabo las acciones de su competencia.

e) Interposición de Denuncias Penales (IDP)Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadas durante la fiscalización, quepudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo 48 tercer párrafo de la Ley deFiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congreso del Estado.

f) Informe a la Auditoría Superior de la Federación (IASF)Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de hacer del conocimiento de ésta, las irregularidades relacionadas conlos recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, relativas al destino de éstos a finesdiversos a los establecidos en la referida Ley; o bien, en relación con aquellas, que permitan presumir la existencia de hechos o conductas queproduzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada en términosde los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

g) Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG)Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y degestión.

h) Recomendaciones Referentes al Desempeño (RD)Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de losservidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

52/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

VII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado.

Durante el año 2011 no se recibieron solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado.

VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas en relación a ejercicios anteriores.

RECOMENDACIONES Y ACCIONES PROMOVIDAS

EJERCICIO

TIPO DE ACCIONES O RECOMENDACIONES

Recomendaciones Promoción de

Responsabilidades Administrativas

Pliegos de Observaciones

2008 Concluido Concluido En trámite 2009 Concluido N/A N/A 2010 Concluido Concluido N/A

DETALLE DE RECOMENDACIONES EMITIDAS Y ACCIONES PROMOVIDAS

(Observaciones por tipo de Acción)

RECOMENDACIONES

EJERCICIO 2010

En relación a la gestión o control interno

Observaciones que derivan en recomendación

Recomendaciones Aceptadas

Recomendaciones Rechazadas

Otras (medidas alternas o inaplicables)

4 4 0 0 Al desempeño

Observaciones que derivan en recomendación

Aceptadas Rechazadas Otras (medidas alternas o

inaplicables)

N/A N/A N/A N/A

ACCIONES

EJERCICIO2010

Fincamiento de Responsabilidad Administrativa Observaciones que derivan en

promoción de responsabilidad

No. de servidores públicos sancionados Tipos de sanciones aplicadas Estado Ente Público

1 0 N/A Concluido

Nomenclatura: N/A - No aplica

53/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2011 Instituto del Agua del Estado de N.L.

Lo anteriormente expuesto y fundado, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, através de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTEEL C. AUDITOR GENERAL

DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

C. P. SERGIO MARENCO SÁNCHEZ

54/54El contenido del presente Informe del Resultado, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo